Científicos bautizan nuevo tiburón fósil en honor a «Pochita» de «Chainsaw Man»
newsare.net
Un estudio en la Formación Bahía Inglesa, Región de Atacama, permitió identificar los restos fósiles de una especie de tiburón sierra del Mioceno Tardío, que habitó los mares hace más de cinco millones de años. La nueva especie recibió un nombre qCientíficos bautizan nuevo tiburón fósil en honor a «Pochita» de «Chainsaw Man»
Un estudio en la Formación Bahía Inglesa, Región de Atacama, permitió identificar los restos fósiles de una especie de tiburón sierra del Mioceno Tardío, que habitó los mares hace más de cinco millones de años. La nueva especie recibió un nombre que no pasó desapercibido, ya que hace referencia a «Pochita», personaje del anime y manga Chainsaw Man. La investigación, publicada en la revista científica Papers in Palaeontology, analizó más de 300 kilos de sedimentos recolectados en el sector Econssa, en la comuna de Caldera. El trabajo, encabezado por el Dr. Jaime Villafaña (UCSC), permitió identificar 241 restos de pequeño tamaño que corresponden al Mioceno tardío, con una antigüedad cercana a los 7 millones de años. El equipo registró géneros que no habían sido reportados previamente en Chile, entre ellos Sympterygia, Dipturus y Rhinobatos para Sudamérica. También se detectaron los primeros registros fósiles en el hemisferio sur del tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el tiburón leopardo (Triakis semifasciata). La investigación permitió, además, proponer el nombre de dos nuevas especies. Una de ellas fue denominada «Pochitaserra patriciacanalae», en homenaje a la paleontóloga chilena Patricia Canales, destacada por su aporte al estudio de fósiles en el sur y norte del país. «Pochita», en tanto hace referencia al personaje de la serie japonesa «Chainsaw Man» («El hombre motosierra»), un pequeño demonio con una motosierra en la cabeza. La similitud entre el tiburón sierra y el personaje fue clave para definir el nombre. El hocico largo y cubierto de dientes del animal evoca la forma de una motosierra, rasgo que recuerda de inmediato a Pochita. A partir de esa conexión visual, los investigadores decidieron incorporar la referencia al momento de nombrar la nueva especie. «En las mejores circunstancias, los nombres científicos deben ser descriptivos y memorables, de modo que los especialistas y el público amplio los recuerden y asocien. No es misterio que los científicos solemos ser un poco frikis y nos pareció una excelente oportunidad para crear un nombre fácil de recordar y que inspire a las nuevas generaciones», señaló Martín Chávez, director científico de CIAHN Atacama y coautor del estudio. Read more














