Chile



Syria’s president says he ‘had nothing to do’ with 9/11 attacks

Syrian President Ahmed al-Sharaa, a former Islamist commander, distances himself from the 9/11 attacks Read Full Article at RT.com

[VIDEO] Duelo entre Francia y Colombia terminó en trifulca en el Mundial sub 17

En las últimas horas se viralizó un video del final del partido entre las selecciones de Francia y Colombia en el Mundial sub 17 de Catar luego de la victoria de los galos por 2-0. En el registro se aprecia cómo los jugadores sudamericanos persiguen a lo
Cooperativa.cl

[VIDEO] Duelo entre Francia y Colombia terminó en trifulca en el Mundial sub 17

En las últimas horas se viralizó un video del final del partido entre las selecciones de Francia y Colombia en el Mundial sub 17 de Catar luego de la victoria de los galos por 2-0. En el registro se aprecia cómo los jugadores sudamericanos persiguen a los jugadores franceses, quienes en su afán por escapar llegaron a la cancha aledaña, donde a esa hora Argentina jugaba ante México. Mira acá las imágenes Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Senador PC: Gobierno del Presidente Boric tuvo «resultados muy modestos»

En la víspera de la elección presidencial y parlamentaria, el senador comunista Daniel Núñez manifestó una postura crítica frente a la administración del Mandatario Gabriel Boric, acusando «resultados muy modestos» en estos años al mando d
Cooperativa.cl

Senador PC: Gobierno del Presidente Boric tuvo «resultados muy modestos»

En la víspera de la elección presidencial y parlamentaria, el senador comunista Daniel Núñez manifestó una postura crítica frente a la administración del Mandatario Gabriel Boric, acusando «resultados muy modestos» en estos años al mando del país. En entrevista publicada este sábado en La Tercera, el legislador fue enfático al defender el distanciamiento estratégico de la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, respecto al actual Ejecutivo, del cual ella formó parte como ministra hasta abril de este año. «Nadie duda de la sinceridad del esfuerzo que hacen el Presidente Boric y el Gobierno, pero sin lugar a dudas los resultados han sido muy modestos, de acuerdo a la expectativa ciudadana y a lo que nosotros mismos esperamos», cuestionó el militante PC.   Núñez defiende los «desmarques» de Jeannette Jara de la actual administración. (FOTO: ATON)  En esta línea, Núñez afirmó que «uno asume que el futuro gobierno de Jara tiene que superar con creces lo que ha hecho el actual. Hay una necesidad de decirle claramente al país que vamos a hacer mucho mejor las cosas». Para el senador, los «desmarques» de la abanderada no solo no deben sorprender, sino que son una señal de su enfoque y experiencia: «Es algo que nos ha señalado con sus palabras y con su estilo, porque hay una experiencia política muy distinta en Boric que en Jara», argumento. «Ella es de un origen popular y ha sido una ministra muy realizadora y capaz de llegar a acuerdos. Eso es un plus que marca diferencias con el perfil que tiene el Presidente Boric», añadió. PC apela a la derecha liberal Por otra parte, Núñez manifestó su optimismo respecto al desempeño de su candidata, proyectando que pasará a la segunda vuelta de forma «holgada» y que su candidatura tiene el potencial de aglutinar un apoyo transversal. Según opinó en el medio antes citado, la exministra está preparada para una campaña que «una a Chile, que ponga al centro resolver los problemas urgentes» y que convoque «a la unidad nacional más amplia, social y política, para enfrentar el riesgo que implica tener un gobierno de extrema derecha».   La candidatura presidencial de Jeannette Jara está siendo capitalizada por el Partido Comunista y otras fuerzas del oficialismo, según el senador Daniel Núñez. (FOTO: ATON) «Los candidatos de extrema derecha cada vez se radicalizan más. Por lo tanto, el espacio que tiene Jara para crecer incluso llega a una derecha liberal, que no se va a sentir interpretada por las posturas de Kast, que cada vez se parece más a Kaiser, y Kaiser, que cada vez se parece más a Pinochet», explicó el senador. El parlamentario fue más allá, sugiriendo que incluso votantes del expresidente Sebastián Piñera podrían respaldar a Jara en un balotaje. «Hay gente que votó por Piñera que ve una amenaza en lo que representan Kaiser o Kast. Perfectamente pueden, en una segunda vuelta, votar por Jara», sostuvo. La distancia de Jara con el PC Finalmente, Núñez descartó algún conflicto interno del PC por la autonomía de la candidata respecto a renovar su equipo o suspender su militancia en el partido si llega a la presidencia. «Esas decisiones las toma la candidata. Nos corresponde apoyar lo que ella decida y no hacer un debate público en ese sentido», enfatizó. Asimismo, dio cuenta que Jara «aspira a ser Presidenta y representar a todo el país», por lo que «si considera que eso lo hace congelando la militancia, la vamos a apoyar».

Presidente de la UDI: La derecha va a crecer en el Congreso a costa de la izquierda

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, realizó un diagnóstico del escenario que se abrirá en la derecha después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo, proyectando una mayoría del sector en el Congreso. En conversación
Cooperativa.cl

Presidente de la UDI: La derecha va a crecer en el Congreso a costa de la izquierda

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, realizó un diagnóstico del escenario que se abrirá en la derecha después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo, proyectando una mayoría del sector en el Congreso. En conversación con La Tercera, el también candidato por el distrito 9 enfatizó en que lo importante no será quién obtiene más escaños, sino la capacidad de trabajar unidos, especialmente ante la segunda vuelta presidencial. «La pregunta del millón es si vamos a ser capaces de trabajar unidos a partir del 11 de marzo en el Congreso. Ni Chile Vamos, ni Republicanos, ni nadie va a tener mayoría por sí solo. Este escenario de mayoría de derecha en el Congreso es inédito y la UDI va a enfrentar esto con sentido de responsabilidad: si por mezquindades terminamos no aprovechando esta mayoría, merecemos ser colgados en la plaza pública», sostuvo. De todas formas, señaló que «en vista de que va a haber un crecimiento de la oposición al gobierno del Presidente Boric, vamos a experimentar un buen resultado. Sigo pensando que la lista de Chile Vamos más Demócratas va a ser la más votada». «Aquí la derecha -en general- va a crecer a costa de la izquierda. Republicanos, efectivamente, va a tener más parlamentarios, pero no a costa nuestra: entre todos le vamos a arrebatar escaños a la izquierda. La pregunta es si esto va a dañar más al Socialismo Democrático o al eje Frente Amplio-PC», reflexionó. Ante un eventual auge republicano, el dirigente gremialista lo descartó y apuntó que «aquí vamos a tener fuerzas equilibradas y eso será una buena noticia, porque la unidad siempre es más fácil entre fuerzas de similar peso que entre quienes tienen muchas diferencias. La tentación del fuerte de pisar al débil existe». «Chile Vamos va a tener más de la mitad de los parlamentarios de derecha, y lo que vamos a hacer desde la UDI es utilizar esta fuerza para trabajar activamente por la unidad. Frente a un escenario inédito, de mayoría parlamentaria, la mejor forma de no aprovecharla es teniendo una discusión sobre la hegemonía de las derechas», reparó. Y afirmó que «la UDI no va a cambiar su impronta de partido responsable y eso implica ahora ser un puente de unidad en las derechas». Segunda vuelta presidencial: Vamos a tener que mostrar la grandeza de impulsar la unidad Por otro lado, Ramírez también abordó lo que ocurrirá después del 16 de noviembre y aseguró que «va a ser Evelyn Matthei la que pase a segunda vuelta», pero si ese no es el caso, reparó que «Chile Vamos va a tener que mostrar la grandeza de impulsar la unidad. El proyecto va a mantenerse vivo». Asimismo, señaló sobre el eventual balotaje de Jeannette Jara (PC) con el republicano José Antonio Kast o el libertario Johannes Kaiser, que «la UDI va a trabajar con la misma fuerza y convicción por cualquiera de los dos en el improbable caso de que Evelyn Matthei no pase a segunda vuelta». «Nosotros sabemos que para muchas fuerzas políticas de derecha la unidad no es automática. Y por eso, la oferta de la UDI es ser el puente que haga posible que esta unidad se materialice», sostuvo. Por ello, «vamos a hacer todos los gestos para recibir o visitar, dependiendo de quién sea el ganador o ganadora, y vamos a hacer lo posible por influir en todas las fuerzas políticas opositoras para que esto ocurra».

Exministro Pardow comparecerá ante comisión revisora de AC en su contra este lunes

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, decidió este sábado postergar la votación para este lunes, instancia en la que el propio exsecretario de Estado entregará su testimonio presencialmente.
Cooperativa.cl

Exministro Pardow comparecerá ante comisión revisora de AC en su contra este lunes

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, decidió este sábado postergar la votación para este lunes, instancia en la que el propio exsecretario de Estado entregará su testimonio presencialmente. La jornada contó con la presencia del abogado defensor del exministro, Francisco Cox; el presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet (FRVS), y sus pares de oposición Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN). En la instancia, Cox respondió sobre un eventual conflicto de interés relacionado con la pareja del exministro y su vínculo con el estudio de abogados Ferrada Nehme. -representante de la empresa Transelec-, afirmando que «no existe, ni mucho menos un incumplimiento de realizar la declaración de intereses y patrimonio». «Desde que asumió el ministro, ella y el estudio decidieron que no tuviera ninguna participación ni asesorara en ninguna materia cercana al ministerio, justamente para prevenir cualquier cuestionamiento», aseguró. En esa línea, sostuvo que «toda la información está entregada a la Contraloría, y esta, hasta el día de hoy, no ha visto conflicto de interés algunos». El abogado defensor comprometió la presencia de Pardow para la sesión del lunes, por lo que Jaime Mulet suspendió la votación del informe, apuntando que «como inculpado, es muy relevante su testimonio directo, su concurrencia es importante, y si la garantiza su abogado, es tremendamente relevante». La sesión quedó fijada para las 16:00 de este lunes 17 de noviembre.

Iglesia Católica llama a votar y hace énfasis en migración y dignidad humana

Reunidos en Lo Vásquez, los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile dieron a conocer un mensaje para los «tiempos de incertidumbre», e hicieron un llamado a votar este domingo 16 de noviembre. Entre los énfasis, los líderes de l
Cooperativa.cl

Iglesia Católica llama a votar y hace énfasis en migración y dignidad humana

Reunidos en Lo Vásquez, los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile dieron a conocer un mensaje para los «tiempos de incertidumbre», e hicieron un llamado a votar este domingo 16 de noviembre. Entre los énfasis, los líderes de la Iglesia Católica chilena enfatizaron el discernimiento personal ante «la obligación de sufragar», insistiendo en «el alto valor que encarna la democracia y el Estado de derecho, espacios en los que la fuerza de la razón prevalece por sobre la razón de la fuerza». Para el episcopado, «tras años de crisis política, social, económica y ética», se percibe «un malestar generalizado», expresado en «miedo ante la inseguridad y la violencia, incertidumbre frente al futuro y desconfianza en las instituciones», pero «también reconocemos la fuerza y la capacidad de nuestro pueblo para salir adelante si reconstruimos juntos la confianza social». En su mensaje, los sacerdotes hicieron el mismo énfasis que ya el cardenal Fernando Chomali dio a conocer tras la reunión con el papa León XIV: migración y la defensa de la dignidad humana, entendida como la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Estamos movidos -dijeron- «a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana», porque la imagen de Dios «nos interpela a cuidar y promover la vida –desde la concepción hasta la muerte natural– junto con las condiciones necesarias para el pleno desarrollo y el reconocimiento de su dignidad». «Nos duele la creciente denigración de nuestros hermanos migrantes, quienes con trabajo y compromiso contribuyen inmensamente al bien de nuestra nación. Abogamos por un control de fronteras que respete la dignidad inherente de la persona humana y por el fortalecimiento de estrategias eficaces de regularización migratoria para quienes hoy están en situación irregular y no tienen antecedentes penales o delictivos. Como obispos, estamos unidos a ellos por lazos de solidaridad y comunión fraterna», interpeló el Episcopado chileno. Además, reiteraron que Dilexi te, la primera exhortación apostólica del nuevo pontífice, apunta a que «en el rostro herido de los pobres encontramos el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo».

La Roja buscará encontrar certezas en su amistoso ante Rusia en Sochi

En la búsqueda de una profunda reconstrucción de cara a las siguientes Clasificatorias Sudamericanas, la selección chilena regresa a la cancha en la fecha FIFA de Noviembre para medirse en un amistoso ante Rusia en Sochi durante este sábado, a partir de l
Cooperativa.cl

La Roja buscará encontrar certezas en su amistoso ante Rusia en Sochi

En la búsqueda de una profunda reconstrucción de cara a las siguientes Clasificatorias Sudamericanas, la selección chilena regresa a la cancha en la fecha FIFA de Noviembre para medirse en un amistoso ante Rusia en Sochi durante este sábado, a partir de las 12:00 horas de nuestro país (15:00 GMT). La Roja viajó a tierras foráneas bajo una cuestionada dirección interina de Nicolás Córdova, quien tras un irregular cometido al mando de la sub 20 en el reciente Mundial que figuró como anfitrión, tiene como misión inmediata encontrar certezas en un plantel que carece de protagonistas para el proceso de la cita adulta en 2030. En ese sentido, el equipo que parará el seleccionador para esta ocasión cuenta con: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal, Francisco Sierralta, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo; Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano; Lucas Cepeda, Ben Brereton y Darío Osorio. [FOTOS] La formación de La Roja para el amistoso contra Rusia en Sochi #Cooperativa90 https://t.co/C0yXuzKgDS pic.twitter.com/F95ETgrZ64 — Cooperativa (@Cooperativa) November 14, 2025 Con esto, Córdova solo cambiará un nombre del plantel titular que consiguió una tardía victoria 2-1 ante Perú en su último amistoso disputado en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida durante octubre. En esta ocasión, Osorio entra por Gonzalo Tapia. La prueba no será sencilla. Rusia, dirigida por Valeri Karpin, viene de empatar frente a los del Rímac y sostiene un ciclo sólido a base de 23 amistosos consecutivos sin derrotas. Además, este será el primer cruce entre ambas selecciones desde el empate 1-1 de 2017 en Moscú. Ahora, Chile regresa sin la aclamada Generación Dorada con la misión de generar señales competitivas después del cierre más duro de su historia eliminatoria. Todas las acciones de este encuentro podrás seguirlas durante este 15 de noviembre a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Barrios sigue en racha y animará semifinal chilena ante Garin en Montevideo

Tomás Barrios (111° del ranking ATP) está imparable en este cierre de temporada en el circuito Challenger, pues el chileno extendió su racha triunfal tras ser campeón en Lima y ahora avanzó a semifinales en Montevideo, llegando a ocho victorias consecut
Cooperativa.cl

Barrios sigue en racha y animará semifinal chilena ante Garin en Montevideo

Tomás Barrios (111° del ranking ATP) está imparable en este cierre de temporada en el circuito Challenger, pues el chileno extendió su racha triunfal tras ser campeón en Lima y ahora avanzó a semifinales en Montevideo, llegando a ocho victorias consecutivas. El chillanejo, octavo cabeza de serie, derrotó al español Carlos Taberner (104°), cuarto sembrado, por parciales de 6-2, 2-6 y 7-6 (4), tras dos horas y 51 minutos de un partido donde se recuperó de una desventaja de 3-1 en el tercer set. Con esto, habrá duelo de nacionales con Cristian Garin (105°) en la ronda de cuatro mejores. El cotejo comenzó con ambos jugadores quebrándose el servicio en el inicio, pero «Tomi» después consiguió dos rupturas más, en el sexto y octavo juego para sacar ventaja. En el segundo episodio el criollo ya comenzó a fallar demasiado y sufrió dos rompimientos, en el tercer y quinto game, para que su rival igualara las acciones. En el capítulo final, Barrios siguió fallando y mostrando merma. Fue así que entregó su servicio en el tercer game, mientras que en el siguiente desperdició tres bolas de break. Sin embargo, en el sexto juego logró la ruptura y estuvo cerca de sentenciar la victoria, pero no concretó un match point y todo se tuvo que definir en un tiebreak, donde el nacional estuvo más certero y se lo adjudicó por 7-4. Barrios enfrentará este sábado 15 de noviembre a Garin, quien antes eliminó al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo (169°) por 2-6, 6-2 y 6-3. Por otro lado, la caída de Taberner a manos de Barrios aseguró el retorno de Garin al Top 100, pues en el peor de los casos terminará en el puesto 100 al fin del torneo. De quedar eliminado, Garin solo será desplazado un escalón por el campeón en Uruguay, ya que no hay otros perseguidores en competencia: Román Burruchaga (107°) e Ignacio Buse (110°), los únicos aparte de Barrios que pueden superar el puntaje de Garin en el ranking, se enfrentarán entre sí en la otra semifinal.

Plan regulador: La medida clave para el futuro comercial del Barrio Meiggs

El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, advirtió este sábado que, en medio de los avances en seguridad, el tradicional barrio comercial capitalino enfrenta un nuevo desafío: la urgente necesidad de una ac
Cooperativa.cl

Plan regulador: La medida clave para el futuro comercial del Barrio Meiggs

El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, advirtió este sábado que, en medio de los avances en seguridad, el tradicional barrio comercial capitalino enfrenta un nuevo desafío: la urgente necesidad de una actualización en su plan regulador comunal en Santiago. En entrevista con El Diario de Cooperativa, Numi celebró las semanas de intervención en el barrio, asegurando que ha sido un éxito en la recuperación del espacio público y la lucha contra el comercio ilícito, generando un ambiente más seguro y repuntando las ventas del comercio formal. Sin embargo, comentó que para consolidar estos logros y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo, es indispensable avanzar en cambios al plan regulador. Numi reveló que, a pesar de tener inicialmente «400 locales», la demanda de espacios ha sido tal que ya están siendo adquiridos por «los mismos (comerciantes) informales que se han visto que esto (de la intervención) es irremediable, irreversible, por lo que ya han arrendado». Con la vitalidad del comercio ya evidenciada, el llamado a las autoridades es claro: actualizar el plan regulador de Barrio Meiggs para construir y fortalecer su rol como polo comercial. (FOTO: ATON) Frente a este panorama, afirmó que «el barrio necesita un nuevo plan regulador que le permita a los privados desarrollar ahí las inversiones necesarias para construir más locales». La modificación del plan regulador no solo facilitaría la construcción de nuevos locales, sino que también sería un imán para la inversión inmobiliaria, esencial para el desarrollo de la zona: «Esto significa construir edificios, he hablado con empresarios inmobiliarios que tienen intereses en el lugar y están dispuestos a hacerlo», puntualizó el vocero de la Asociación para el Desarrollo del barrio. Según explicó en Cooperativa, esta motivación empresarial se debe a que «Meiggs es un barrio netamente comercial que, pese a toda la crisis que sufrió con el crimen organizado y que aún sufre, la gente nunca lo abandonó, siempre fue». El flujo constante de «cinco millones de personas transitan y compran por mes» es una prueba de su atractivo comercial, cerró Numi.

La Roja desafía a Rusia en su amistoso internacional en Sochi

Este sábado 15 de noviembre, La Roja se enfrenta a la selección rusa en un partido amistoso que se disputará en Sochi por la fecha FIFA, con la dirección técnica del interino Nicolás Córdova. Sigue los detalles en Cooperativa.cl. Rusia vs. Chile. 1
Cooperativa.cl

La Roja desafía a Rusia en su amistoso internacional en Sochi

Este sábado 15 de noviembre, La Roja se enfrenta a la selección rusa en un partido amistoso que se disputará en Sochi por la fecha FIFA, con la dirección técnica del interino Nicolás Córdova. Sigue los detalles en Cooperativa.cl. Rusia vs. Chile. 12:00 horas. Fisht Olympic Stadium, Sochi. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha la señal de Cooperativa Deportes.  

Tensión en la COP30: Países ricos bloquean debate sobre financiación climática

La cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém vive momentos de tensión, ante la demanda de los países en vías de desarrollo de incluir en las negociaciones formales la responsabilidad de las naciones ricas de darles financiación. La Pre
Cooperativa.cl

Tensión en la COP30: Países ricos bloquean debate sobre financiación climática

La cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém vive momentos de tensión, ante la demanda de los países en vías de desarrollo de incluir en las negociaciones formales la responsabilidad de las naciones ricas de darles financiación. La Presidencia brasileña de la conferencia abrió el lunes consultas informales con los países para decidir si este tema sería discutido en la agenda oficial, lo que tiene que ser aprobado por consenso. Tras varios días de conversaciones, todavía no se ha llegado a un acuerdo debido a la oposición de las naciones desarrolladas, y los ánimos empiezan a caldearse. Este viernes, el presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, anunció durante una rueda de prensa al final del día que se realizará una última ronda de consultas informales el sábado por la mañana antes de reportar sobre las conclusiones en el plenario. Con todo, una negociadora latinoamericana que participó en la reunión de este viernes dijo a EFE bajo condición de anonimato que «no hay punto de encuentro» entre los bloques y que ve «complicada» una solución. Comparó la división que vio dentro de la sala a una mazorca de maíz cuyos granos han sido esparcidos. El grupo de los Países en desarrollo con pensamiento similar (LMDC, por sus siglas en inglés), donde se encuentran China, India y Venezuela, son de los mayores defensores, junto a los africanos, de que se incluya el tema en la negociación. [Lea también] Chile impulsa iniciativa de descarbonizar transportes para 2035: 10 países se adhirieron «Si no llegamos a un acuerdo, no tendremos una COP exitosa» «Si no llegamos a un acuerdo en consultas, no tendremos una COP exitosa», señaló el representante de Ghana durante una reunión previa celebrada a mediodía. Para las naciones desarrolladas el tema de la financiación ya fue discutido y cerrado el año pasado en la COP de Bakú, cuando se estableció la meta de proveer 300.000 millones de dólares anuales para acciones climáticas en las naciones más pobres. Aunque la cifra es considerada insuficiente por el Sur Global, lo que quieren sus negociadores en esta cumbre no es revisar la meta, sino definir mejor la responsabilidad de los países ricos. Por ejemplo, quieren que la mayor parte de la financiación sea pública, en forma de subsidios o de préstamos a intereses bajos, para no incrementar la carga de la deuda. Quejas por la vaguedad de la meta En la meta establecida el año pasado apenas se dice, en términos vagos, que las naciones ricas deberán «tomar el liderazgo» y que la financiación vendrá de una «variedad de fuentes», incluido privadas, lo que deja la puerta abierta a préstamos con tasas de interés comerciales. La portavoz de Greenpeace Rebecca Newsom confirmó a EFE que hay un «estancamiento» en las consultas informales sobre financiación. «Los países desarrollados se resisten a hablar sobre finanzas públicas y sus obligaciones y quieren hacer ver que no hay necesidad de un tema de agenda específico», explicó. Mientras el debate se encendía en la sala de negociación, el secretario ejecutivo de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, Simon Stiell, prefería mirar el vaso medio lleno. En un evento con ministros de finanzas, Stiell se refirió al reciente informe presentado por las Presidencias de la COP 29 y 30 que apunta a formas de llegar a 1,3 billones de dólares de financiación al año para países en desarrollo. «Es tanto alcanzable como esencial», aseguró.

Chancay cumple un año: el puerto chino-peruano que ya redefine el Pacífico Sur

El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos 1.300 millones de dólares, cumplió este viernes un año de su inauguración, tiempo en el que ha recibido 289 embarcaciones y ha movilizado más de 270.0
Cooperativa.cl

Chancay cumple un año: el puerto chino-peruano que ya redefine el Pacífico Sur

El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos 1.300 millones de dólares, cumplió este viernes un año de su inauguración, tiempo en el que ha recibido 289 embarcaciones y ha movilizado más de 270.000 contenedores, lo que lo convierte, según Cosco, en el nuevo 'hub' (centro de conexión) portuario entre China y el Pacífico sudamericano. La gran infraestructura, que pertenece en un 60% a Cosco y que tiene con un 40% como socio a la minera Volcán, se encuentra ubicada a unos 70 kilómetros al norte de Lima, donde el 14 de noviembre de 2024 fue inaugurado con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de la exmandataria peruana, Dina Boluarte (2022-2025). A través de un comunicado, Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. precisó que durante sus primeros 12 meses de operación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ha recibido ha recibido 289 naves (67% de carga en contenedores y 33% carga general), movilizando más de 270.000 TEUs (contenedores de 20 pies) hasta octubre de este año. «Para fines de 2025 se proyecta alcanzar un movimiento total de 352.591 TEUs, superando la meta inicial de 350.000», estimó la compañía, que prevé para su tercer año de operaciones alcanzar el millón de contenedores movilizados, la capacidad inicial para la que se construyó st epuerto. En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por 1.880 millones de dólares, de los cuales, 1.161 millones representan las importaciones y 718 millones de dólares en exportaciones, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La entidad recaudadora reportó, además, que entre enero y octubre de 2025 percibió 821,6 millones de soles (243 millones de dólares o 209 millones de euros) por tributos aduaneros en el puerto. Destacó que el impacto económico también se refleja en la reducción del tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, lo que ha incrementado la competitividad de los productos peruanos y abaratado los costos de importación. «Este primer año confirma la visión con la que nació el puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente», destacó el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos. Entre los principales productos movilizados destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos en exportación, y maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos en importación, según detalló Cosco. Por otro lado, Cosco subrayó que el impacto positivo que ha supuesto el puerto en la localidad de Chancay, donde en la fase de obras se generaron 2.100 empleos locales, y la empresa ha ejecutado más de 29,1 millones de dólares en inversión social, que incluye más de 20 acuerdos con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales.

Falso: Servel no tiene la única acta del escrutinio de votos, hay copias y una va al Tricel

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. Por primera vez en Chile se realizarán elecciones generales con voto obligatorio e i
Cooperativa.cl

Falso: Servel no tiene la única acta del escrutinio de votos, hay copias y una va al Tricel

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. Por primera vez en Chile se realizarán elecciones generales con voto obligatorio e inscripción automática el 16 de noviembre de 2025. En este contexto, usuarios en redes sociales han compartido más de 3.000 veces desde el 20 de octubre la afirmación errónea de que el Servicio Electoral chileno (Servel) «jamás ha entregado una copia física del acta de escrutinio». Pero el contenido es falso: Servel realiza tres copias del acta de conteo de votos, donde una es digitalizada y publicada tras finalizar la jornada electoral. «Jamás ha entregado (el Servicio Electoral) una copia física del acta de escrutinio al presidente de la mesa de votación ni a nadie», dice un video que se comparte en TikTok e Instagram. En algunas publicaciones está sobrepuesto un texto que afirma que lo legal es «entregar una copia del acta firmada por presidente de meza a los apoderados”. Captura de pantalla tomada el 12 de noviembre de 2025 de una publicación en TikTok. Con ocho candidatos presidenciales que disputarán la contienda, la primera vuelta electoral representa el primer comicio nacional con voto obligatorio e inscripción automática en el país. De acuerdo a Servel, el padrón electoral está conformado por 15.779.102 personas habilitadas para sufragar y ya está compuesta la nómina definitiva de los vocales de mesa. Sin embargo, es falso que Servel no muestre las actas de escrutinio después de la votación. Una búsqueda en Google con las palabras clave »Servel« y »actas« arrojó una publicación alojada en el sitio web del organismo del 21 de octubre de 2025, que tiene por título »Escrutinio en Chile: un proceso público, transparente y verificable«. En la entrada, Servel explica cómo se realiza el escrutinio de votos y específica que »cada mesa receptora de sufragios elabora tres ejemplares del acta de escrutinio y desde 2021, el Servicio Electoral publica copias digitalizadas de cada una”. La mesa de votación está conformada por un mínimo de tres ciudadanos, entre los cuales se adjudican los cargos de presidente, secretario y comisario. Cuando la votación finaliza, explica la institución, se confeccionan tres ejemplares idénticos del acta de escrutinio.  Un ejemplar se utiliza para la digitación local de resultados. Es el que se usa para brindar los datos preliminares del conteo.  El segundo es entregado al delegado del local, quien deberá derivarlo a los colegios escrutadores; y el tercero es enviado por los vocales al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), quienes se encargan de organizar y consolidar toda la información. Desde 2021, al finalizar la elección, Servel publica en su sitio web con acceso libre las copias digitalizadas de las actas de escrutinio en cada mesa. La misma búsqueda con palabras clave en Google arrojó un video explicativo compartido en el canal de YouTube de Servel, asociado a las elecciones generales de 2021, en donde se reitera la misma información. Según el video, las tres actas que se realizan por mesa de votación son firmadas por todos los vocales de mesa y contienen la hora en la que finalizó el escrutinio.

Presidente Boric firmó plan que blinda desarrollo de zonas extremas por una década

El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuev
Cooperativa.cl

Presidente Boric firmó plan que blinda desarrollo de zonas extremas por una década

El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuevos proyectos destacan la edificación de un Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, de un centro de Gestión de Residuos Sólidos en la región de Tierra del Fuego, situado en la localidad austral de Porvenir, y el Edificio Consistorial de Punta Arenas. Esta política se integra dentro del nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), diseñada para los próximos diez años, y su anuncio coincide con la celebración de la COP 30 en Belém (Brasil). «Depende ahora de los magallánicos y magallánicas y, en particular, de sus autoridades, generar los proyectos y que la ciudadanía se sienta parte de este motor de desarrollo», explicó Boric durante la firma del plan, que se produce a escasos meses de que en concluya su mandato. Estoy muy contento de concretar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y hacerlo una política permanente del Estado de Chile. Un anhelo construido a través de mucho esfuerzo y que significa un salto importante en el desarrollo a largo plazo de las zonas extremas de nuestro país,… pic.twitter.com/2FhMBiPBew — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 14, 2025 Más de 10 años sin actualizar plan El primer plan de desarrollo de este tipo en Chile data de 2014, fecha en la que fue percibido como una medida transitoria y extraordinaria, recuerdan desde el Ejecutivo, mientras que el actual tiene como objetivo declarado aplicar políticas activas para consolidar el desarrollo en estas zonas. Busca, asimismo, impulsar la creación de grandes inversiones en zonas extremas climáticamente y proteger determinados sectores del territorio chileno de especial importancia. En este nuevo proceso se incluyen otras zonas, como la Región de Tarapacá y los territorios especiales de Rapa Nui (Isla de Pascua) o el archipiélago de Juan Fernández. Los lugares donde se espera mayor inversión son Puerto Natales y la ya mencionada localidad de Porvenir. La financiación será principalmente sectorial y se complementará con instrumentos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional o aportes del propio Plan Estratégico.

Tras Shein, Francia identifica cinco plataformas por venta de muñecas sexuales y armas

Tras haber advertido hace una semana a la china Shein, el Gobierno francés identificó otras cinco plataformas en línea por la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil y de armas como machetes y puños americanos, todos ellos productos ilegales en Fr
Cooperativa.cl

Tras Shein, Francia identifica cinco plataformas por venta de muñecas sexuales y armas

Tras haber advertido hace una semana a la china Shein, el Gobierno francés identificó otras cinco plataformas en línea por la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil y de armas como machetes y puños americanos, todos ellos productos ilegales en Francia. Así lo anunció este jueves en una entrevista a Le Parisien el ministro francés de Comercio, Serge Papin. Las plataformas identificadas por el Ejecutivo son AliExpress, Joom, eBay, Temu y Wish. Según Papin, la Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude (DGCCRF) descubrió que estas dos primeras webs vendían muñecas sexuales con aspecto infantil, como el gigante Shein, que ya ha retirado ese producto de su catálogo. Asimismo, el ministro afirmó que Wish, Temu y también Amazon «no cumplían con sus obligaciones de filtrado de menores en cuanto a imágenes de carácter pornográfico». «Hemos notificado al fiscal de la República todas las plataformas que ofrecían contenidos ilícitos», refirió Papin, preguntado sobre el inicio de acciones judiciales. La Fiscalía de París abrió a principios de la semana pasada una investigación a Shein por «difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica».

La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles

EE.UU. y Argentina firmaron el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral -que anunciaron el mes pasado- y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a «mejorar la
Cooperativa.cl

La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles

EE.UU. y Argentina firmaron el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral -que anunciaron el mes pasado- y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a «mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos» a sus mercados de carne de vacuno. El comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca asegura que, como se había adelantado en su momento, ambas partes facilitarán las «condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res», y también incide en que el Gobierno de Donald Trump eliminará parte de los mal llamados «aranceles recíprocos» del 10% que EE.UU. aplica desde abril sobre toda importación argentina. Yesterday, President Donald J. Trump announced breakthrough trade deals with El Salvador, Argentina, Ecuador, and Guatemala, allowing greater and more streamlined market access in some of America’s most critical strategic partners in the Western Hemisphere. pic.twitter.com/BcUtizLwRy — The White House (@WhiteHouse) November 14, 2025 Claves del acuerdo comercial Según el marco anunciado el jueves, ambos países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y EE.UU eliminará los aranceles para «ciertos recursos naturales no disponibles» en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina. Argentina también se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidense; no exigir formalidades consulares para las importaciones provenientes de EE.UU. y eliminar gradualmente ciertos impuestos a los productos de ese país. También hubo acuerdos en materia laboral y de medio ambiente, además de una cooperación bilateral para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Milei insta por una economía «más abierta» El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el acuerdo marco alcanzado con los Estados Unidos con vistas a sellar un pacto en materia comercial y de inversiones refleja la voluntad del país trasandino de ser una economía «más abierta». «Hoy acaba de firmarse el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente», expresó el mandatario al disertar en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la ciudad argentina de Corrientes (noreste). Opositores advierten afectación a industria local Miembros de la oposición al Gobierno de Milei advirtieron este viernes que el acuerdo marco en materia comercial y de inversiones alcanzado con los Estados Unidos afectará de forma negativa a la industria del país. «Creemos que afectará de forma negativa a la industria. Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente», aseguró este viernes Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, gobernada por uno de los principales opositores a Milei, el peronista Axel Kicillof.

Esteban Paredes por declaración de Pavez sobre la UC: Es falso, por historia Colo Colo es el mejor

Esteban Paredes, ídolo y excapitán de Colo Colo, salió al paso de las polémicas declaraciones de su amigo Esteban Pavez y contradijo su afirmación de que Universidad Católica era la mejor institución del país. El histórico goleador fue tajante y aseg
Cooperativa.cl

Esteban Paredes por declaración de Pavez sobre la UC: Es falso, por historia Colo Colo es el mejor

Esteban Paredes, ídolo y excapitán de Colo Colo, salió al paso de las polémicas declaraciones de su amigo Esteban Pavez y contradijo su afirmación de que Universidad Católica era la mejor institución del país. El histórico goleador fue tajante y aseguró que, por historia y todo lo que representa, el «Cacique» es indiscutiblemente el mejor. Consultado por los dichos del actual volante «albo», Paredes calificó la afirmación como falsa. «Esteban es mi amigo, cada uno tiene opiniones diferentes. A lo mejor, en el contexto que lo dijo, estuvo mal. O si lo piensa, no lo diga», expresó en conversación con el periodista Maximilian Scheel, intentando bajar el perfil a la controversia. Sin embargo, el exdelantero no dudó en reafirmar la superioridad del club de sus amores. «Por historia, por todo, Colo Colo obviamente que es el mejor», sentenció. A pesar de la diferencia de opinión, Paredes quiso dejar en claro la fuerte amistad que lo une con Pavez, descartando cualquier tipo de conflicto entre ambos. «Yo no soy de mandar WhatsApp. Yo si quiero, me junto con él, conversamos. La verdad es que somos muy, muy amigos. Lo respeto mucho, lo quiero mucho, a él, a su familia y siempre obviamente quiero que le vaya bien», concluyó, cerrando la polémica desde su vereda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Maximilian Scheel (@maximilianscheel)

Gary Medel negó veracidad de supuesto chat íntimo: «Yo no hablo así»

Tras una indirecta en redes sociales, el mediocampista Gary Medel descartó ser el autor de mensajes íntimos que se le atribuyeron directamente por programas de farándula. En el programa «Zona de Estrellas», del canal Zona Latina, la panelista
Cooperativa.cl

Gary Medel negó veracidad de supuesto chat íntimo: «Yo no hablo así»

Tras una indirecta en redes sociales, el mediocampista Gary Medel descartó ser el autor de mensajes íntimos que se le atribuyeron directamente por programas de farándula. En el programa «Zona de Estrellas», del canal Zona Latina, la panelista Camila Campos dijo haberse contactado con el jugador para aclarar la situación: «Señaló que aquellas imágenes filtradas por la prensa de espectáculos son total y absolutamente falsas». «No es él el del pantallazo. Desmiente rotundamente ser el emisor del mensaje. No pertenece a su teléfono, no es él de acuerdo a sus palabras», agregó Campos. Finalmente, la comunicadora leyó uno de los mensajes con el que Medel descartó la veracidad de la captura de pantalla: «Esos WhatsApp que dicen 'no estoy ñay' (sic), es mentira, yo no hablo así». Además, Medel, según Campos, aclaró que está soltero, por lo que además del presunto chat con pedido de material sexual a una mujer, también descartó alguna infidelidad.

Piero Maza dirigirá la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Mineiro

El árbitro chileno Piero Maza sumará una nueva línea a su extenso currículum al ser anunciado este viernes como el encargado de impartir justicia en la final de la Copa Sudamericana, a disputarse el próximo sábado 22 de noviembre en Asunción, entre Lan
Cooperativa.cl

Piero Maza dirigirá la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Mineiro

El árbitro chileno Piero Maza sumará una nueva línea a su extenso currículum al ser anunciado este viernes como el encargado de impartir justicia en la final de la Copa Sudamericana, a disputarse el próximo sábado 22 de noviembre en Asunción, entre Lanús y Atlético Mineiro. El juez de 41 años tiene amplia experiencia dirigiendo en torneos sudamericanos como la Copa América, Copa Libertadores y Sudamericana, Recopa Sudamericana e incluso Mundial Sub 20, siendo también protagonista en la Finalisima entre Argentina e Italia. Esta temporada también ha estado en encuentros internacionales como la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores entre Estudiantes y Flamengo y la semifinal de vuelta entre Racing y Flamengo. Junto a Maza estarán los también chilenos Miguel Rocha y Alejandro Molina como asistentes. Mientras que los colombianos Carlos Betancur y Miguel Roldán serán cuarto y quinto asistente, respectivamente. El encargado del VAR será el chileno Juan Lara. Su compatriota Alan Sandoval, junto a los colombianos David Rodríguez y Leonard Mosquera, serán los asistentes del video arbitraje.

Federación de Tenis se mostró «indignada» por «inaceptable» decisión de Alejandro Tabilo

La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis par
Cooperativa.cl

Federación de Tenis se mostró «indignada» por «inaceptable» decisión de Alejandro Tabilo

La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis para participar en una exhibición en México. La polémica se desató luego de que se confirmó la participación del número uno de Chile en el circuito de exhibición Ultimate Tennis Showdown (UTS), evento programado en la misma fecha que las Qualifiers de la Copa Davis 2026, donde Chile se jugará la clasificación al Grupo Mundial. «El eligió ir a una simple exhibición. Me parece que es inaceptable», afirmó de manera tajante Elías. El timonel del tenis chileno diferenció esta situación de ausencias anteriores del jugador. «Cuando en septiembre Alejandro privilegió jugar el circuito en lugar de la Copa Davis, lo entendimos porque su carrera lo necesitaba, necesitaba los puntos para mejorar su ranking. En esta ocasión, no hay puntos. Se trata solamente de una simple exhibición», sostuvo, subrayando la falta de compromiso. Elías calificó la decisión como una falta de consideración hacia el equipo y el país. «Esto es una falta de respeto al equipo, a sus compañeros y capitán, y sobre todo, hacia la camiseta que representa a millones de chilenos. Esto no es una decisión menor, es dar la espalda en un momento crítico», declaró. Finalmente, el presidente de la federación expresó su total confianza en los tenistas que sí estarán presentes en la serie. «Confío plenamente en los jugadores que sí eligieron defender a Chile, que sí supieron poner al país por delante de cualquier interés individual. La camiseta de Chile merece otra actitud, otro nivel de responsabilidad y otra jerarquía», concluyó.

Feriante usó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta

Un feriante utilizó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta, que dos delincuentes armados intentaron quitarle la mañana de este viernes, en la comuna de El Bosque. El hecho ocurrió en la esquina de Julio Covarrubias con Alejandro Guzmán, dond
Cooperativa.cl

Feriante usó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta

Un feriante utilizó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta, que dos delincuentes armados intentaron quitarle la mañana de este viernes, en la comuna de El Bosque. El hecho ocurrió en la esquina de Julio Covarrubias con Alejandro Guzmán, donde según imágenes dadas a conocer esta tarde, un hombre y una mujer abordaron a la víctima, que opuso resistencia. Uno de los asaltantes respondió disparando en su contra, lesionándolo en sus extremidades inferiores, momento que el afectado aprovechó para herirlo con un arma blanca. Finalmente, Carabineros detuvo a los dos antisociales, y quedó a cargo de las diligencias que establezcan la dinámica de este hecho. Cabe mencionar que otro feriante también resultó herido durante el robo frustrado.

Córdova explicó ausencia de Pulgar: Es una oportunidad para ver a otros jugadores

Nicolás Córdova, técnico interino de la selección chilena, salió al paso de las críticas luego de la ausencia del mediocampista Erick Pulgar en la nómina que afrontará los duelos ante Rusia y Perú, y aseguró que estos partidos «son una oportun
Cooperativa.cl

Córdova explicó ausencia de Pulgar: Es una oportunidad para ver a otros jugadores

Nicolás Córdova, técnico interino de la selección chilena, salió al paso de las críticas luego de la ausencia del mediocampista Erick Pulgar en la nómina que afrontará los duelos ante Rusia y Perú, y aseguró que estos partidos «son una oportunidad para ver a otros jugadores». «Erick está absolutamente consolidado, poniéndose en muy buena forma. Tiene el partido más importante de clubes en Sudamérica, creemos que lo mejor era que se quedara allí», dijo en Sochi el entrenador en relación a la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y Palmeiras. «Es un jugador absolutamente insertado en la selección, que será muy importante para lo que viene», complementó. Córdova desestimó las críticas y defendió su labor al frente del combinado nacional tanto a nivel adulto como juvenil, pese a la frustrante eliminación en el Mundial Sub 20. «Sabía muy bien que al lugar que venía es difícil hacer un cambio. Se necesita mucho tiempo. La realidad es que estamos muy tranquilos, conscientes de que vamos por un buen camino. Donde hemos ido nos han dicho que están gratamente sorprendidos del proyecto y cómo de a poco va encaminado. Ha tenido buenos resultados, otros no tanto. El Mundial Sub 20 no fue lo que queríamos, pero aborda una realidad que hay que seguir construyendo», comentó. «Estamos construyendo un proyecto y no hablo de mí, sino de los jugadores. Lo más importante es su desarrollo y que estén en ese tipo de experiencias, significa que siguen teniendo roce, es prepararlos para lo que más queremos: estar en un Mundial adulto. No sacamos nada con salir campeones mundiales Sub 20 o Sub 17 si después esos jugadores no llegan a ser de nivel mundial», añadió. «No me voy a hacer cargo de lo que dicen otras personas que no están adentro, me preocupa lo que me dicen mis pares, lo que discutimos para que más jugadores estén en Europa. Lo que pasa afuera es parte de la vida de cualquier entrenador de selección, que está absolutamente expuesto», finalizó.

Legendario Rigoberto Urán apuesta por Chile para seguir potenciando el ciclismo de ruta

El ciclismo de ruta en Chile recibirá un impulso de categoría mundial. La leyenda colombiana Rigoberto Urán anunció que su prestigiosa carrera, «El Giro de Rigo», celebrará una inédita versión en nuestro país en abril de 2026, específicam
Cooperativa.cl

Legendario Rigoberto Urán apuesta por Chile para seguir potenciando el ciclismo de ruta

El ciclismo de ruta en Chile recibirá un impulso de categoría mundial. La leyenda colombiana Rigoberto Urán anunció que su prestigiosa carrera, «El Giro de Rigo», celebrará una inédita versión en nuestro país en abril de 2026, específicamente en las rutas de la Región de Valparaíso, con el objetivo de masificar este deporte. Urán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y podio en el Tour de Francia (2017) y dos veces en el Giro de Italia (2013 y 2014), está retirado del profesionalismo, pero totalmente dedicado a la promoción del ciclismo. Su evento ya tuvo exitosas ediciones en Colombia, Ecuador y Costa Rica, y ahora llega a Chile con dos distancias: 130 y 80 kilómetros. «Estamos muy contentos de que ‘El Giro de Rigo’ llegue a Chile, un país perfecto para realizar carreras de este tipo, no solamente por su geografía, sino también porque cada vez hay más ‘ruteros’ motivados. No nos cabe duda de que será un éxito total», destacó el propio Rigoberto Urán durante una visita promocional a Santiago. Por su parte, el director de la edición nacional, Ignacio Barbosa, complementó la visión del proyecto. «El ciclismo de ruta agarra cada vez más fuerza en nuestro continente, por lo que queremos potenciarlo para que, en el futuro, no sólo colombianos o ecuatorianos estén peleando adelante en las Grandes Vueltas, sino también, por qué no, un chileno», señaló. La competencia contará con una disponibilidad inicial de 1.500 cupos, que podrían ampliarse hasta los 2.000. La organización anunció que se realizará una preventa de inscripciones en diciembre, mientras que el proceso general se abrirá en enero de 2026. Para más información, los interesados pueden seguir la cuenta oficial de Instagram.

Online y presencial: Feria Nacional de Empleo ofrecerá 20 mil vacantes

Más de 20 mil vacantes contempla la Segunda Feria Nacional de Empleo que organiza Sence y que tendrá dos versiones: una remota y otra presencial, en pleno centro de Santiago. La etapa presencial se desarrollará los días martes 18 y miércoles 19 de novie
Cooperativa.cl

Online y presencial: Feria Nacional de Empleo ofrecerá 20 mil vacantes

Más de 20 mil vacantes contempla la Segunda Feria Nacional de Empleo que organiza Sence y que tendrá dos versiones: una remota y otra presencial, en pleno centro de Santiago. La etapa presencial se desarrollará los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre, entre 9:00 y 16:00 horas, en el Centro Cultural GAM, en Alameda 227. En la explanada del recinto habrá 50 empresas de diversos rubros, que buscan trabajadores para cargos de analista, administrativo, especialista, operario, técnico, jefatura, profesional y supervisor, entre otros. En tanto, la versión online de la feria será más extensa, pues irá desde el martes 18 hasta las 23:59 horas del sábado 22 de noviembre, a través del sitio Ferias Laborales de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE). La postulación es «abierta desde todas las regiones del país para personas mayores de 18 años registradas en la BNE», detalló la organización. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. (@sencechile)

Concluye la audiencia de formalización del caso «narcogendarmes» en Tarapacá

La Región de Tarapacá vive este viernes la conclusión de una significativa jornada judicial. La extensa audiencia de formalización en el denominado caso «narcogendarmes» llega a su fin, un proceso que mantiene a 21 personas -14 de ellos funci
Cooperativa.cl

Concluye la audiencia de formalización del caso «narcogendarmes» en Tarapacá

La Región de Tarapacá vive este viernes la conclusión de una significativa jornada judicial. La extensa audiencia de formalización en el denominado caso «narcogendarmes» llega a su fin, un proceso que mantiene a 21 personas -14 de ellos funcionarios de Gendarmería y siete civiles- bajo la lupa de la justicia por su presunta vinculación con el tráfico de estupefacientes dentro de recintos penitenciarios. La organización criminal en cuestión se dedicaba al tráfico de drogas en la cárcel de Alto Hospicio, como también en el Centro Penitenciario Femenino de Iquique, lo que da cuenta de una compleja red que afectaba la seguridad y el orden dentro de los sistemas carcelarios de la zona. Se espera que a las 14:30 horas de este viernes el Tribunal pueda dar a conocer cuáles van a ser las medidas cautelares con las que van a quedar estos 21 detenidos.

Claudio Bravo criticó a Esteban Pavez por sus dichos sobre Universidad Católica

Las polémicas declaraciones de Esteban Pavez, quien calificó a Universidad Católica como «la mejor institución del país», sumaron un nuevo capítulo. Ahora fue el turno de Claudio Bravo, ídolo de Colo Colo y emblema de la selección chilena
Cooperativa.cl

Claudio Bravo criticó a Esteban Pavez por sus dichos sobre Universidad Católica

Las polémicas declaraciones de Esteban Pavez, quien calificó a Universidad Católica como «la mejor institución del país», sumaron un nuevo capítulo. Ahora fue el turno de Claudio Bravo, ídolo de Colo Colo y emblema de la selección chilena, quien criticó duramente al mediocampista del «Cacique» por la inoportunidad de sus dichos. En su rol de comentarista para la cadena ESPN, el bicampeón de América con la Roja fue enfático en cuestionar el momento elegido por Pavez para elogiar a un clásico rival. «No era el momento para salir a dar declaraciones. Está en un momento donde no la está pasando bien, donde pasó de ser el capitán de Colo Colo a no ir convocado», expresó el exportero. Respecto a la sorpresiva suplencia y marginación del volante, Bravo fue más allá y sugirió que podría haber un problema de fondo desconocido para el público. «Lógicamente, tiene que haber algo que nosotros desconocemos, porque un jugador que tenga una valía en el plantel, que no es menor, que es ser capitán, creo que algo más hay para que no seas convocado», sostuvo. Finalmente, el exguardameta de Real Betis profundizó en lo anómala que es la situación del mediocampista, basándose en su vasta experiencia. «Pocas veces lo vi dentro de un vestuario un jugador que fuera capitán y quedara fuera de todo. Sí a lo mejor te quedaste fuera por lesión u otros motivos, pero siempre estabas participando», sentenció.

DT de España lamentó la muerte de Azkargorta: «Se va un grandísimo entrenador y un buen amigo»

El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamentó profundamente el fallecimiento del extécnico de la selección chilena Xabier Azkargorta, quien murió este viernes a los 72 años en Bolivia, país donde residía. Desde Tiflis, en la previa del duelo d
Cooperativa.cl

DT de España lamentó la muerte de Azkargorta: «Se va un grandísimo entrenador y un buen amigo»

El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamentó profundamente el fallecimiento del extécnico de la selección chilena Xabier Azkargorta, quien murió este viernes a los 72 años en Bolivia, país donde residía. Desde Tiflis, en la previa del duelo de España contra Georgia, envió un emotivo mensaje para quien fuera su entrenador. «Transmito mi pésame y las condolencias a toda la familia y amigos de Xabier Azkargorta. Se va un grandísimo entrenador, un buen amigo que fue técnico mío en dos temporadas inolvidables en Sevilla. Que descanse en paz», manifestó el seleccionador español antes de iniciar su rueda de prensa. Azkargorta dejó una huella imborrable en el fútbol sudamericano, especialmente por haber clasificado a la selección de Bolivia a su único Mundial en 1994. Su exitosa carrera como seleccionador también incluyó un paso por el banquillo de la selección de Chile. En España, además de dirigir a Sevilla, estuvo al frente de Nàstic de Tarragona, Espanyol y Tenerife. Su trayectoria internacional también lo llevó a dirigir a Yokohama Marinos en Japón, a Chivas de Guadalajara en México y a varios equipos del fútbol boliviano.

Caso Krishna: Dos nuevos detenidos del círculo cercano del «Guatón Beltrán»

Durante esta jornada se han dado a conocer dos nuevas detenciones en el marco de la investigación por el secuestro y homicidio de la joven Krishna Aguilera, hecho ocurrido a comienzos de octubre en San Bernardo. El primero de los sujetos es un hombre cercan
Cooperativa.cl

Caso Krishna: Dos nuevos detenidos del círculo cercano del «Guatón Beltrán»

Durante esta jornada se han dado a conocer dos nuevas detenciones en el marco de la investigación por el secuestro y homicidio de la joven Krishna Aguilera, hecho ocurrido a comienzos de octubre en San Bernardo. El primero de los sujetos es un hombre cercano al «Guatón Beltrán», quien fue aprehendido durante la madrugada y que habría jugado un rol directo en la inhumación del cuerpo. Mientras tanto, el segundo corresponde a un joven que se entregó en dependencias de la PDI y que sería formalizado por tráfico de drogas, ya que también forma parte de la misma agrupación delictual.

Bravo ante el posible arribo de Pellegrini a la Roja: Le entrego las llaves

El exportero de la selección chilena Claudio Bravo entró en el debate relacionado a la posibilidad de que Manuel Pellegrini se haga cargo de la Roja y en su calidad de expupilo del ingeniero en Real Betis, el otrora capitán del equipo de todos lanzó una c
Cooperativa.cl

Bravo ante el posible arribo de Pellegrini a la Roja: Le entrego las llaves

El exportero de la selección chilena Claudio Bravo entró en el debate relacionado a la posibilidad de que Manuel Pellegrini se haga cargo de la Roja y en su calidad de expupilo del ingeniero en Real Betis, el otrora capitán del equipo de todos lanzó una contundente frase. «Si me tocara ser el presidente de la Federación de Chile, le paso las llaves a Manuel Pellegrini, le construyo un complejo diseñado por él y que haga y deshaga con el fútbol chileno en las divisiones menores y adultas», dijo en su rol de panelista de ESPN. Bravo contó que Manuel Pellegrini «siempre ha estado muy pendiente del fútbol chileno, de la selección». «Siempre que me tocaba venir acá, eran conversaciones relacionadas con temas futbolísticos y lo que pasaba dentro de la selección, siempre ha estado interiorizado», añadió. Eso sí, aclaró que una salida de Betis, más allá de que haya una renovación sellada, será difícil: «Lo que es Manuel en el Betis es muy difícil de conseguir, al tipo le van a poner una estatua», expresó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Chile (@espnchile)

El primer condenado por un delito común ingresó al expenal Punta Peuco

El primer reo condenado por un delito común ingresó, la noche del jueves, al Centro Penitenciario de Tiltil, como fue rebautizado Punta Peuco tras su conversión en una cárcel ordinaria, decisión de la Administración Boric que la Contraloría acogió la
Cooperativa.cl

El primer condenado por un delito común ingresó al expenal Punta Peuco

El primer reo condenado por un delito común ingresó, la noche del jueves, al Centro Penitenciario de Tiltil, como fue rebautizado Punta Peuco tras su conversión en una cárcel ordinaria, decisión de la Administración Boric que la Contraloría acogió la semana pasada. Así lo confirmó la mañana de este viernes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, reiterando que es «la primera persona condenada por un delito no vinculado con graves violaciones a los DD.HH. o crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar» en ser trasladada a ese recinto. Este hito «da cuenta de que el establecimiento penal de Tiltil ya no es especial, como lo era hasta el 4 de noviembre, cuando se publicó en el Diario Oficial la modificación al decreto», destacó el secretario de Estado. Durante el mismo punto de prensa, el director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, complementó que en la víspera, el interno «fue sometido a los protocolos de ingreso, tanto desde el punto de vista sanitario como de seguridad, en los términos que habitualmente se produce». «Se trata de una persona condenada por violación de menor de 14 años, con pena única, bajo compromiso delictual y muy buena conducta -no tiene problemas de mal comportamiento-, y con un bajo saldo de condena al año 2027», detalló la autoridad carcelaria. En los últimos días, candidatos de derecha han cuestionado al Gobierno por ejecutar esta medida a pocos meses de dejar La Moneda, mientras que el alcalde y los vecinos de Tiltil protestaron abiertamente en contra de la conversión de la cárcel, por la posible inseguridad que puede acarrear. Sin embargo, la última encuesta Cadem arrojó que siete de cada 10 chilenos consultados apoyaban el fin de Punta Peuco, cuya existencia y exclusividad para violadores de DD.HH. ha sido polémica desde su creación, hace 30 años.

Exlíder de la izquierda española será juzgado por presuntas agresiones sexuales

El exdiputado español y uno de los fundadores del partido Podemos, Íñigo Errejón, será juzgado por presuntas agresiones sexuales a una actriz, después de que el juez que investiga la causa le procesara este viernes por considerar que hay indicios de qu
Cooperativa.cl

Exlíder de la izquierda española será juzgado por presuntas agresiones sexuales

El exdiputado español y uno de los fundadores del partido Podemos, Íñigo Errejón, será juzgado por presuntas agresiones sexuales a una actriz, después de que el juez que investiga la causa le procesara este viernes por considerar que hay indicios de que cometió el delito del que se le acusa. Errejón, que fue portavoz del partido Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición junto al Partido Socialista) en el Congreso español hasta su dimisión el año pasado, será juzgado por agredir presuntamente a la actriz Elisa Mouliaá en octubre de 2021, cuando acudió junto a ella a una fiesta en la casa de unos amigos de la denunciante. El político dejó todos sus cargos políticos el 24 de octubre de 2024 tras aparecer acusaciones anónimas de violencia machista en la cuenta de Instagram de una periodista española que publica testimonios de víctimas de agresiones sexuales y acoso. Ese mismo día Mouilaá publicó que había sido «víctima de acoso sexual» por parte de Errejón, tras lo que acudió a la Policía e interpuso denuncia por tres supuestos episodios de abuso sexual ocurridos una misma noche de 2021. Tras su investigación, el juez Adolfo Carretero dictó auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En su auto, el magistrado da veracidad al testimonio de la denunciante, avala que no denunciase los hechos hasta octubre de 2024 y afirma que los indicios contra Errejón «existen y no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado, su prueba pericial y documental, por lo que el procedimiento no puede ser archivado» en este momento. El juez sostiene que la víctima tardó tres años en denunciar «por miedo ante la personalidad del denunciado», y lo hizo «cuando vio que otras mujeres comentaban en medios hechos semejantes» y se sintió «más fuerte», momento desde el que ha mantenido su versión ante la Policía y el juzgado. Explica que «las posibles lagunas o contradicciones en su declaración -en referencia a Elisa Mouliaá-, las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio, en el que en todo momento mantuvo la coherencia». Por su parte, la defensa del expolítico anunció que recurrirá la decisión del magistrado, ya «ignora el resultado de las pruebas practicadas», que «han desmontado, punto por punto, la versión de Elisa Mouliaá», y «las reinterpreta de forma alejada de la realidad, en contra de lo declarado por el Sr. Errejón, que ha sido avalado por todos los testigos y documentos aportados a la causa». Errejón fue uno de los cofundadores de Podemos y colaboró con entidades como la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, que desde España asesoraba a gobiernos progresistas de América Latina, y el Consejo Asesor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, mostrándose cercano a gobiernos en países como Bolivia y Venezuela.

Manuel Neira sufrió violento robo de su auto en Colina

El exjugador de Colo Colo y de la selección chilena, entre otros equipos, Manuel Neira, sufrió un violento robo en Colina mientras estaba estacionado a las afueras de un local de comida rápida. De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el he
Cooperativa.cl

Manuel Neira sufrió violento robo de su auto en Colina

El exjugador de Colo Colo y de la selección chilena, entre otros equipos, Manuel Neira, sufrió un violento robo en Colina mientras estaba estacionado a las afueras de un local de comida rápida. De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió mientras el otrora futbolista esperaba a su hijo de 18 años, quien había entrado a al lugar de comida en Chamisero, sector de Chicureo. Ahí, el exdelantero fue abordado por sujetos que portaban armas de fuego y lo obligaron a bajar de su auto marca Mercedes Benz. Los sujetos huyeron con su vehículo. No obstante, más tarde, en calle Los Damascos con Pedro Aguirre Cerda, en Huechuraba, Carabineros logró dar con los delincuentes, quienes abandonaron el vehículo de la víctima para huir a pie. Cabe mencionar que La Fiscalía de Primeras Diligencias Centro Norte recibió la denuncia e instruyó el trabajo investigativo a equipo especializado de Carabineros.

Get more results via ClueGoal