Chile



Ministro de Defensa israelí rechaza Estado palestino y habla ya de una «antigua Gaza»

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, manifestó este domingo un rechazo explícito a la existencia de un Estado palestino, y aludió además al actual control militar israelí sobre más de la mitad de Gaza, refiriéndose al resto del enclave palesti

Cathy Barriga quiso regalar galletas a vocales de mesa, pero se las rechazaron

Una particular situación se vivió esta jornada eleccionaria en la comuna capitalina de Maipú, que tiene como protagonistas a la exalcaldesa Cathy Barriga y unas galletas en forma de corazón.  Según T13, la otrora jefa comunal -que está siendo invest
Cooperativa.cl

Cathy Barriga quiso regalar galletas a vocales de mesa, pero se las rechazaron

Una particular situación se vivió esta jornada eleccionaria en la comuna capitalina de Maipú, que tiene como protagonistas a la exalcaldesa Cathy Barriga y unas galletas en forma de corazón.  Según T13, la otrora jefa comunal -que está siendo investigada por delitos de fraude atribuidos durante su gestión (2016-2021)- acudió a votar al Complejo Educacional Alberto Widmer, hasta donde llegó con un recipiente con galletas para entregárselas a sus vocales de mesa.  Sin embargo, por instrucción del jefe del local de votación, los vocales rechazaron el regalo para no ser acusados de cohecho.  «Son criterios y, a veces, el criterio se aplica mal», respondió Barriga al ser consultada por la prensa sobre la situación. Los medios también le preguntaron por qué no estaba acompañada de su esposo, el diputado desaforado Joaquín Lavín León, al momento de votar, a lo que la exalcaldesa contestó: «Tendrían que preguntarle a él».

Elecciones 2025: Largas filas marcan las primeras horas de votación

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Largas filas marcan las primeras horas de votación

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero.

Presidenciales: Candidatos votan en jornada clave marcada por voto obligatorio

En una jornada electoral clave, marcada por el retorno del voto obligatorio y la alta expectación de participación, los candidatos presidenciales acuden este domingo a sus respectivos locales de votación para emitir su sufragio. Kaiser y Kast instan por u
Cooperativa.cl

Presidenciales: Candidatos votan en jornada clave marcada por voto obligatorio

En una jornada electoral clave, marcada por el retorno del voto obligatorio y la alta expectación de participación, los candidatos presidenciales acuden este domingo a sus respectivos locales de votación para emitir su sufragio. Kaiser y Kast instan por unidad Marcando el pulso de la mañana, los abanderados José Antonio Kast (Partido Republicano) en Paine y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) en Providencia ya emitieron su sufragio y entregaron sus primeras declaraciones de cara al balotaje. El candidato presidencial Johannes Kaiser aseguró: «Yo tengo mi apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal Gobierno», afirmó el diputado tras sufragar en el Liceo 7 de Providencia. «Desde un punto de vista geopolítico, aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre. A la hora de ayudar o apoyar a que no salga o que no se instale el Partido Comunista en el Ejecutivo, teniendo control sobre las Fuerzas Armadas, de seguridad y todo el tema, yo no me pierdo», complementó. En tanto, su contendor José Antonio Kast afirmó: «Lo que yo haría es siempre buscar la unidad, y la unidad nos hace fuertes. Eso es algo que cada candidato tiene que definir cómo va a manifestar su posición». «La posición que he planteado durante todo este tiempo es la más clara y directa que he podido dar: si yo no pasara a la segunda vuelta, en el acto siguiente le daría mi apoyo a quien sea una lista distinta a la del Gobierno que hoy día dirige los destinos del país», complementó. Matthei: Estoy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sufragó en el Instituto Técnico Profesional Duoc UC de Providencia y entregó su visión de cara al balotaje: «Estoy muy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta, porque nuestra campaña ha reflejado eso: concentrarnos en los problemas de los chilenos y de las chilenas, y no en tanta política, política a veces extrema, muchas veces sin ningún tipo de trayectoria, con planes que no están claros cómo se van a hacer», expresó. «Por lo tanto, tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que efectivamente podamos sacar nuestro país adelante», destacó. ME-O: «La seguridad es el mandato» También desde el Liceo 7 de Providencia, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) afirmó que «la seguridad es el mandato, pero para la seguridad se requiere plata: en Chile se acabaron los ahorros, se fueron 60 mil millones de dólares del país, y nadie habló de economía de modelo. La dignidad es hoy el voto, es la dignidad económica, dignidad es la seguridad, no se dejen manipular: votar es creer, no es obedecer». Al ser consultado por señales de unidad, el candidato indicó que «el pueblo va a mandar y yo espero contar con el apoyo de ella (Jeannette Jara) en segunda vuelta. Somos más preparados y hay que estar preparados para enfrentar a la derecha, no es un asunto de continuidad, creo que el país va a votar cambio», complementó. Artés condiciona su apoyo a Jara Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, sufragó esta mañana en la escuela Reina de Sueca, en Maipú, donde condicionó su apoyo a Jeannette Jara en segunda vuelta: «Es posible obtener los recursos desde el litio, desde el cobre, una política de seguridad alimentaria y terminar con el estado de excepción en el Wallmapu. Si (Jara) entiende esas cosas, como libertad a los presos políticos en general, podemos conversar. Si no lo entiende, no vamos a conversar», explicó. «Le podemos pedir por lo menos cuatro puntos (nuestros para) que los agregue a su programa. Si no, va a ser más de lo mismo, y no hay nada que hacer», aseveró el aspirante a La Moneda, quien catalogó a la Administración Boric como «un pésimo Gobierno para el pueblo». Harold Mayne-Nicholls: «Esperamos pasar a segunda vuelta» Tras sufragar en el Colegio Villa María Academy, en la comuna de Las Condes, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls entregó sus expectativas sobre los resultados de los comicios: «Esperamos pasar a segunda vuelta y estar trabajando ahí. Si eso no se da, nunca me he restado para ayudar a que mi país sea mejor, así que no me veo restándome», sostuvo. Asimismo, destacó la experiencia adquirida durante la carrera presidencial al señalar que se queda «con una sensación muy positiva, de grandes enseñanzas, de haber incorporado muchísimo conocimiento, de que la gente se te acerque y te cuente sus temas, de que te transmita tantas cosas que quizás las tenían guardadas y estaban esperando que alguien los escuchara». Parisi: «Vamos a sacar entre 21 y 22%» El candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, votó esta mañana en la Escuela Leonardo Murialdo de La Reina, donde fue consultado por eventuales apoyos que entregará en segunda vuelta: «Estamos seguros que estos cinco millones de nuevos chilenos que van a salir a votar en masa, como lo estamos viendo a lo largo de todo Chile, no votan extremo. Ellos no están de acuerdo ni con los fachos, ni con los comunachos, están con consenso más en el centro y nosotros estamos representando ese vacío que existe», afirmó. «Lo más probable es que pasemos nosotros, no nos estamos poniendo en ese escenario (de no pasar al balotaje). Entre 21 y 22% vamos a sacar y va a quedar claro de que Chile está buscando el centro y no los extremos que le hacen tan mal a Chile», sostuvo Parisi. Jara lidera en Australia y Nueva Zelanda Chile vive este domingo una jornada crucial en la que se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias, cuyo desempeño en el extranjero ya arroja resultados preliminares. Los primeros países en donde se habilitaron las urnas fueron Australia y Nueva Zelanda, donde la candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara, lidera en número de votos obtenidos. En Australia, la exministra del Trabajo obtiene 1.860 votos, seguida por el abanderado nacional libertario, Johannes Kaiser (556), y la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei (465). De cerca le sigue el candidato republicano, José Antonio Kast, con 463 votos; y más atrás están el abanderado del PDG, Franco Parisi (155), los independientes Harold Mayne-Nicholls (64) y Marco Enríquez-Ominami (52); y, en último lugar, se ubica Eduardo Artés (25). En Nueva Zelanda, en tanto, Jara obtiene el primer lugar con 653 votos, mientras que en el segundo también se posiciona Kaiser con 166, seguido de Kast con 123 votos. Más atrás están Matthei (112 votos), Parisi (83), Mayne-Nicholls (27 votos), ME-O (11 votos) y Artés (9).

Dua Lipa cantó con Carlinhos Brown y Caetano Velo en Sao Paulo

Sigue el paso de Dua Lipa por América Latina y la noche del sábado 15 de noviembre fue el turno de Sao Paulo, donde la estrella pop británica se presentó en el estadio Morumbí. En Brasil, la cantante tiene dos fechas, la que ya realizó y una segunda, e
Cooperativa.cl

Dua Lipa cantó con Carlinhos Brown y Caetano Velo en Sao Paulo

Sigue el paso de Dua Lipa por América Latina y la noche del sábado 15 de noviembre fue el turno de Sao Paulo, donde la estrella pop británica se presentó en el estadio Morumbí. En Brasil, la cantante tiene dos fechas, la que ya realizó y una segunda, en Río de Janeiro el próximo sábado 22, en la explanada exterior del Farmasi Arena. Como ha sido la norma de su «Radical Optimism Tour», Dua Lipa también llevó un cover local a su setlist, pero sumó una segunda versión, porque cantó con dos íconos de la música brasileña: Carlinhos Brown y Caetano Veloso. Primero, con Brown, Dua Lipa cantó «Magalenha»; tema que en Chile se ha asociado popularmente a la figura del exfutbolista Jorge Valdivia, por diversos videos virales. Luego, a Carlinhos Brown se sumó Caetano Veloso, para entre los tres interpretar «Margarida perfumada».

Presidente Boric tras votar: «Lo que se juega hoy es seguir profundizando nuestra democracia»

Luego de sufragar en su respectivo local de votación en Punta Arenas (Región de Magallanes) acompañado de su hija Violeta, el Presidente Gabriel Boric señaló que «lo que se juega hoy día es el seguir profundizando nuestra democracia». En un
Cooperativa.cl

Presidente Boric tras votar: «Lo que se juega hoy es seguir profundizando nuestra democracia»

Luego de sufragar en su respectivo local de votación en Punta Arenas (Región de Magallanes) acompañado de su hija Violeta, el Presidente Gabriel Boric señaló que «lo que se juega hoy día es el seguir profundizando nuestra democracia». En una comparecencia ante la prensa, el Mandatario indicó: «Lo que quiero transmitir es que Chile es un país ejemplar, que la democracia está consolidada en nuestro país y día a día la profundizamos. No me cabe la menor duda que hoy día todos los candidatos y candidatas van a estar orgullosos de su pueblo». «(En esta jornada de elecciones) se está votando por la futura Presidenta o Presidente de nuestra patria, responsable de liderar a nuestro país en los avatares de la historia. Y son ustedes, chilenos y chilenas, quienes determinan el futuro de Chile», afirmó Boric. «(Es) la gracia de la democracia, en donde cada uno de ustedes tiene el mismo derecho de elegir sin importar dónde haya nacido, cuánta plata haya en la billetera o cuál es su idea política. Todos valemos lo mismo. Ese es el sentido profundo de la democracia que se expresa hoy día», agregó.  «Tenemos más de 40.000 mesas (habilitadas) a nivel nacional y no tengo ninguna duda que, como es tradición en nuestra patria, vamos a vivir una jornada electoral ejemplar gracias a la tremenda labor que realiza el Servel y los miles de vocales y apoderados de mesa en cada rincón de Chile», expresó Boric. «Por supuesto, también (quiero dar las) gracias al trabajo de Carabineros, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas que están desplegadas en todo nuestro territorio, que cuidan y resguardan todos los locales de votación», manifestó. «Puedo decirles que Chile es hermoso y que tiene un futuro promisorio que depende de nosotros. Y en días como estos es donde se construye el porvenir. Le agradezco a todos los chilenos y chilenas que día a día hacen patria desde todos los rincones de nuestro país», concluyó el Mandatario. AHORA | Declaración del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, tras emitir su voto en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. https://t.co/L0L6C0LyxS — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) November 16, 2025 Bachelet espera que nuevo Gobierno «construya sobre lo construido en todos los anteriores» La expresidenta Michelle Bachelet también emitió su voto en su local ubicado en la comuna capitalina de La Reina, en la mesa número 100. En la instancia, manifestó esperar «que el nuevo Gobierno que llegue construya sobre lo que hemos construido todos los Gobiernos anteriores».  Sin embargo, «lo que quisiera yo es que sigamos perfeccionando nuestra democracia, que pueda sellar la economía funcionando y que, sobre todo, las personas puedan vivir en mejores condiciones de educación y salud, con mayor bienestar y más tranquilidad», agregó. Consultada sobre si Jeannette Jara es la candidata de continuidad del Gobierno, Bachelet señaló que «cada candidato puede tener una cierta perspectiva política, pero es un nuevo candidato. Cada etapa es una nueva etapa y un nuevo momento del país». «Entonces, cada candidato, aunque pueda pertenecer a cierto grupo político, al plantear su propuesta, plantea la propuesta de futuro para el país. Cada abanderado es distinto; nunca hay uno de continuidad», defendió.  

Elecciones 2025: Ya votaron los candidatos Kaiser, Kast y ME-O

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Ya votaron los candidatos Kaiser, Kast y ME-O

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero.

DT de Rusia y caída ante La Roja: El equipo chileno parece más organizado y disciplinado

El director técnico de la selección de Rusia, Valeri Karpin, no escondió su frustración por la derrota por 2-0 ante Chile en el estadio Olímpico Fisht de Sochi, cortando el invicto de 18 partidos que arrastraba el conjunto euroasiático. En conferencia
Cooperativa.cl

DT de Rusia y caída ante La Roja: El equipo chileno parece más organizado y disciplinado

El director técnico de la selección de Rusia, Valeri Karpin, no escondió su frustración por la derrota por 2-0 ante Chile en el estadio Olímpico Fisht de Sochi, cortando el invicto de 18 partidos que arrastraba el conjunto euroasiático. En conferencia de prensa, el estratego fue autocrítico no sobre la presentación global de sus pupilos pero sí de los errores cometidos que fueron aprovechados por la Roja, terminando en la caída del cuadro eslavo. «No pudimos marcar ni evitar los errores defensivos. El segundo gol ni siquiera fue una ocasión de gol», puntualizó el DT, haciendo alusión a la pérdida de balón dentro del área que terminó en la conquista de Ben Brereton Díaz. Karpin se refirió a la principal diferencia entre el tropiezo frente al Equipo de Todos y el empate a mediados de semana ante Perú, puntualizando que lo fundamental fue «la organización. El equipo chileno parece más organizado y disciplinado. Técnicamente, está bien equipado como Perú, si no mejor». Por último, evitó hacer comparaciones con respecto su doble función de estratego de la Sbornaya y su papel como adiestrador del Dínamo de Moscú y los yerros cometidos por ambos elencos. «Tuve una sensación de déjà vu. Pero todos los jugadores cometen errores, así que no establecería una similitud así», cerró.

¿Cuándo y dónde ver el amistoso de La Roja frente a Perú?

La Roja tendrá su segundo amistoso en Rusia, donde se medirá ante Perú este martes en el Stadion Fisht de Sochi, tras vencer a la selección local por un marcador de 0-2. El cuadro de Nicolás Córdova doblegó a los rusos con tantos de Gonzalo Tapia y Be
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el amistoso de La Roja frente a Perú?

La Roja tendrá su segundo amistoso en Rusia, donde se medirá ante Perú este martes en el Stadion Fisht de Sochi, tras vencer a la selección local por un marcador de 0-2. El cuadro de Nicolás Córdova doblegó a los rusos con tantos de Gonzalo Tapia y Ben Brereton, sumando su segunda victoria consecutiva tras vencer 2-1 a Perú el 10 de octubre en La Florida. El partido está programado para las 14:00 horas (17:00 GMT) del martes 18 de noviembre, y podrás seguirlo a través de la señal televisiva de CHV y ESPN. Además en streaming se transmitirá a través de Disney+. Y por supuesto todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Elecciones 2025: Comenzó la apertura de mesas de votación en Chile

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Comenzó la apertura de mesas de votación en Chile

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero. Voto en el extranjero Los chilenos residentes en Nueva Zelanda fueron los primeros en emitir sus sufragios, y sus resultados ya están consolidados, con una amplia ventaja en el primer lugar de Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC. Los resultados obtenidos: Jeannette Jara: 653 votos Johannes Kaiser: 166 votos José Antonio Kast: 123 votos Evelyn Matthei: 112 votos Franco Parisi: 83 votos Harold Mayne-Nicholls: 27 votos Marco Enríquez-Ominami: 11 votos Eduardo Artés: 9 votos Nulos: 1 Blancos: 0 Aunque los cómputos en aún son parciales en Australia, incluyendo Sídney, Melbourne y Canberra, y a la espera de Brisbane y Perth, ya se vislumbra una tendencia. Las cifras hasta el momento en Australia son: Franco Parisi: 155 votos Jeannette Jara: 1.860 votos Marco Enríquez Ominami: 52 votos Johannes Kaiser: 556 votos José Antonio Kast: 462 votos Eduardo Artés: 25 votos Evelyn Matthei: 465 votos Harold Mayne-Nicholls: 64 votos

El papa llama a los gobernantes a hacerse cargo de la pobreza: «No podrá haber paz sin justicia»

El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que «oprimen al mundo» durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, «no podrá haber paz sin justicia» so
Cooperativa.cl

El papa llama a los gobernantes a hacerse cargo de la pobreza: «No podrá haber paz sin justicia»

El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que «oprimen al mundo» durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, «no podrá haber paz sin justicia» social. «La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres», emplazó. El pontífice peruano-estadounidense presidió este domingo en la basílica de San Pedro del Vaticano una misa a la que asistieron miles de personas necesitadas de todo el mundo que peregrinaron a Roma gracias a la ayuda de asociaciones caritativas y de voluntariado. Los fieles fueron tantos que unos 12.000 tuvieron que seguir el rito desde las pantallas de la plaza vaticana, donde el papa salió para saludarles: «La basílica se quedó un poco pequeña», justificó, según recoge el portal oficial Vatican News. Cultivar la «cultura de la atención» En su homilía, León XIV, que ha dedicado su primera exhortación «Dilexi te» (2025) a los «últimos» de la sociedad, exclamó que «no podrá haber paz sin justicia» en el mundo. «Los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino», denunció. En este sentido, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que «oprimen» al mundo, ya que van desde la material hasta «muchas situaciones morales y espirituales», sobre todo entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común «la soledad». Por eso, ante lo que define como «globalización de la impotencia» que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras del mundo, llamó a cultivar la «cultura de la atención» contra el «muro de la soledad». «Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias», instó. Porque, recordó, la convivencia humana debe ser un «espacio de fraternidad y dignidad para todos», puntualizando enseguida: «sin excluir a nadie». Una vez concluida la misa en la basílica vaticana, el papa presidirá el tradicional Ángelus dominical y después almorzará con un grupo de 1.300 pobres en el Aula Pablo VI, así como con unas 50 mujeres transexuales invitadas a la ocasión.

Elecciones 2025: Jeannette Jara lideró preferencias en Australia y Nueva Zelanda

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Jeannette Jara lideró preferencias en Australia y Nueva Zelanda

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero. Voto en el extranjero Los chilenos residentes en Nueva Zelanda fueron los primeros en emitir sus sufragios, y sus resultados ya están consolidados, con una amplia ventaja en el primer lugar de Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC. Los resultados obtenidos: Jeannette Jara: 653 votos Johannes Kaiser: 166 votos José Antonio Kast: 123 votos Evelyn Matthei: 112 votos Franco Parisi: 83 votos Harold Mayne-Nicholls: 27 votos Marco Enríquez-Ominami: 11 votos Eduardo Artés: 9 votos Nulos: 1 Blancos: 0 Aunque los cómputos en aún son parciales en Australia, incluyendo Sídney, Melbourne y Canberra, y a la espera de Brisbane y Perth, ya se vislumbra una tendencia. Las cifras hasta el momento en Australia son: Franco Parisi: 155 votos Jeannette Jara: 1.860 votos Marco Enríquez Ominami: 52 votos Johannes Kaiser: 556 votos José Antonio Kast: 462 votos Eduardo Artés: 25 votos Evelyn Matthei: 465 votos Harold Mayne-Nicholls: 64 votos

Incendio afectó a galpones del Persa Biobío en Santiago

Un incendio de proporciones afectó la mañana de este domingo a galpones del reconocido Persa Biobío, ubicado en el Barrio Franklin de Santiago, en la intersección de calle Placer con Arturo Prat. El siniestro, que alcanzó una segunda alarma, consumió p
Cooperativa.cl

Incendio afectó a galpones del Persa Biobío en Santiago

Un incendio de proporciones afectó la mañana de este domingo a galpones del reconocido Persa Biobío, ubicado en el Barrio Franklin de Santiago, en la intersección de calle Placer con Arturo Prat. El siniestro, que alcanzó una segunda alarma, consumió por completo cerca de 12 locales comerciales, provocando la movilización masiva del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Según las primeras informaciones, el fuego inició en un recinto donde se venden artículos de teléfonos celulares, principalmente carcasas, en una emergencia que se propagó de manera rápida a los locales colindantes. Tras los trabajos de los equipos de emergencia, la situación pudo ser controlada antes de que el fuego alcanzara un galpón adyacente que alberga el mall del mueble, donde hay bastante material combustible. Actualmente, los voluntarios de Bomberos se encuentran en labores de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada. Debido a los efectos del fuego, varios locatarios de los 12 puestos consumidos por las llamas han perdido su mercadería, enfrentando un escenario complejo tras esta emergencia. La calle Placer, en el sector del Persa Biobío, permanece cerrada para el tránsito de vehículos mientras las labores de los equipos de emergencia continúan.

Familia fue víctima de violento «turbazo» en Peñalolén

Una familia sufrió un violento «turbazo» la madrugada de este domingo en su domicilio en la capitalina comuna de Peñalolén. Según las primeras informaciones, desconocidos, que bajaron de alrededor de cuatro vehículos, ingresaron a esta casa
Cooperativa.cl

Familia fue víctima de violento «turbazo» en Peñalolén

Una familia sufrió un violento «turbazo» la madrugada de este domingo en su domicilio en la capitalina comuna de Peñalolén. Según las primeras informaciones, desconocidos, que bajaron de alrededor de cuatro vehículos, ingresaron a esta casa de manera violenta y robaron distintas especies, además de un vehículo familiar. El procedimiento se encuentra en pleno desarrollo por Carabineros en el lugar.

[VIDEO] La consagración de Chile en la casa de Argentina por el Panamericano de hockey patín

La selección chilena de hockey patín selló un histórico título en San Juan tras igualar 2-2 e imponerse en penales ante su símil de Argentina. El tapadón decisivo de Joaquín Pinares terminó desatando los festejos del cetro panamericano en territorio
Cooperativa.cl

[VIDEO] La consagración de Chile en la casa de Argentina por el Panamericano de hockey patín

La selección chilena de hockey patín selló un histórico título en San Juan tras igualar 2-2 e imponerse en penales ante su símil de Argentina. El tapadón decisivo de Joaquín Pinares terminó desatando los festejos del cetro panamericano en territorio trasandino. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Team Chile - COCH (@teamchile_coch)

Godoy Cruz y San Martín de San Juan confirmaron su descenso en Argentina

Godoy Cruz de Mendoza y San Martín de San Juan tuvieron una jornada para el olvido este sábado luego de confirmar sus descensos en la última fecha del Clausura en Argentina tras un empate 1-1 ante Deportivo Riestra y una caída 4-2 ante Aldosivi, respectiv
Cooperativa.cl

Godoy Cruz y San Martín de San Juan confirmaron su descenso en Argentina

Godoy Cruz de Mendoza y San Martín de San Juan tuvieron una jornada para el olvido este sábado luego de confirmar sus descensos en la última fecha del Clausura en Argentina tras un empate 1-1 ante Deportivo Riestra y una caída 4-2 ante Aldosivi, respectivamente. Los dirigidos por Omar Asad, y que cuentan con el chileno Bastián Yáñez en su plantel, perdieron la categoría tras permanecer diecisiete temporadas en la élite e incluso disputar la Copa Sudamericana este año, donde fueron eliminados en octavos ante Atlético Mineiro. Por su parte, el conjunto «verdinegro» se sostuvo apenas un año y remató último con 28 puntos en la tabla anual, pero al ser colista también en la tabla de promedios con 0.875, terminó condenando al cuadro mendocino. El único que sacó cuentas alegres de esta jornada fue Aldosivi, que con su victoria pudo mantener las diferencias con Godoy Cruz en la tabla anual y ubicarse antepenúltimo para evitar la caída a la segunda división.

¿Cuándo y dónde ver la final del Masters de Turín entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?

El italiano Jannik Sinner (2° del ATP) y el español Carlos Alcaraz (1°) vuelven a verse las caras este año en una nueva definición por un título, esta vez teniendo al Masters de Turín como el evento que propone un choque entre los dos mejores del circu
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la final del Masters de Turín entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?

El italiano Jannik Sinner (2° del ATP) y el español Carlos Alcaraz (1°) vuelven a verse las caras este año en una nueva definición por un título, esta vez teniendo al Masters de Turín como el evento que propone un choque entre los dos mejores del circuito. Mientras que el jugador que figura como anfitrión de este torneo llegó tras imponerse por 7-5 y 6-2 ante el australiano Alex de Miñaur (7°), el murciano hizo lo propio luego de vencer con parciales de 6-2 y 6-4 al canadiense Felix Auger-Aliassime (8°). El encuentro entre los dos mejores contendientes está pactado para las 14:00 horas de nuestro país (17:00 GMT) y podrás seguirlo a través de la señal televisiva de ESPN junto a las plataformas de streaming Disney+ y Tennis TV. En el historial reciente, Alcaraz domina a Sinner este año tras vencer en las finales del ATP de Roma, Roland Garros y US Open. Por su parte, el oriundo de San Candido supo festejar en la definición en Wimbledon, además de la exhibición en el Six Kings Slam de Riyadh.

Kosovo se aseguró el repechaje tras vencer a Eslovenia

Kosovo venció por 0-2 a Eslovenia en el Estadio Stozice de Liubliana y se aseguró un lugar en la repesca en el camino hacia el Mundial 2026, aunque cuenta con opciones de terminar como primero del Grupo B. Las plazas de clasificación de este cuarteto son
Cooperativa.cl

Kosovo se aseguró el repechaje tras vencer a Eslovenia

Kosovo venció por 0-2 a Eslovenia en el Estadio Stozice de Liubliana y se aseguró un lugar en la repesca en el camino hacia el Mundial 2026, aunque cuenta con opciones de terminar como primero del Grupo B. Las plazas de clasificación de este cuarteto son cosa de Suiza y Kosovo, con Eslovenia y Suecia, a falta de una jornada para el final, están fuera de cualquier opción. Kosovo, segundo en el grupo a tres puntos de Suiza, espera al conjunto helvético el martes, en el último encuentro. Necesita una goleada el grupo de Vedat Muriqi para acceder directamente, y por primera vez en su historia como estado independiente, a la fase final de un gran torneo. De lo contrario, irá a la repesca. El cuadro de los Balcanes sumó su tercer triunfo en este recorrido con un partido que encarriló a los siete minutos con un gran gol del atacante Hoffenheim Fisnik Asllani, en una acción individual tras un pase de Mergim Vojvoda. No desperdició la situación Kosovo, que amplió su ventaja en un autogol de Zan Karnicnik, que se interpuso en un centro largo, enviado por Florent Muslija, que acabó en un balón bombeado que superó por segunda vez a Jan Oblak.

Vivanco: Formalización del caso Muñeca bielorrusa «repite una injusticia»

La exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco acusó que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago «repitió una injusticia» al ordenar la prisión preventiva para su esposo, Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas y Eduardo La
Cooperativa.cl

Vivanco: Formalización del caso Muñeca bielorrusa «repite una injusticia»

La exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco acusó que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago «repitió una injusticia» al ordenar la prisión preventiva para su esposo, Gonzalo Migueles, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, en el marco de la investigación del caso «Muñeca bielorrusa». A través de un comunicado emitido este sábado, Vivanco manifestó: «Resulta inexplicable que el tribunal haya concluido la existencia de delitos y mi presunta participación con indicios que la propia jueza Michelle Ibacache cuestionó por ocho jornadas». «Llama la atención que gran parte de su resolución aluda a hechos que se me adjudican sin que yo haya estado presente en esa audiencia, puesto que no fui formalizada y aún está pendiente una larga tramitación de la querella de capítulos», sostuvo. Como lo anterior «significa que mi defensa no ha podido participar en la audiencia», consideró que «se vuelve a repetir una injusticia. Fui víctima de un procedimiento de remoción exprés que duró un mes, en las más precarias condiciones, pues no tuve acceso ni siquiera a la totalidad de la prueba que se presentó en mi caso». Al cierre, la exministra subrayó que «no pretendo ni aceptaré que esa situación se repita y, en consecuencia, en conjunto con mis abogados, evaluaré todos los caminos y acciones que sean procedentes para evitar que se me culpe y que se me pretenda condenar antes de esbozar mi defensa en un juicio imparcial, objetivo y con pruebas que cumplan con el estándar de legalidad».

Sergio Elías: «Mi declaración provocó lo que quería, que Tabilo revocara su decisión»

Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis de Chile, conversó esta jornada en las Tardes Deportivas de Cooperativa Deportes y rememoró el duro mensaje ante el tenista Alejandro Tabilo, quien jugó un partido de exhibición en medio de las Qualifie
Cooperativa.cl

Sergio Elías: «Mi declaración provocó lo que quería, que Tabilo revocara su decisión»

Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis de Chile, conversó esta jornada en las Tardes Deportivas de Cooperativa Deportes y rememoró el duro mensaje ante el tenista Alejandro Tabilo, quien jugó un partido de exhibición en medio de las Qualifiers de Copa Davis 2026. «Estoy muy contento porque mi declaración provocó lo que quería, que Tabilo revocara su decisión. Independientemente de las diferencias que pueda haber en interpretaciones, lo importante es el final. Sabía que él no estaba tomando una buena decisión», comenzó mencionando. En esa misma línea, también relató: «Cuando vi la publicación, evidentemente me cayó mal. No me sentí bien, porque creo que la dirigencia chilena siempre ha tenido mucho respeto por sus jugadores. A raíz de mis palabras, Alejandro llamó a Nicolás Massú. No quiero entrar en detalles de esa conversación, pero sirvió». Respecto a la acusación de «Jano» que lo describió como un dirigente «lejano», Elías expuso: «Hay que preguntarles a los otros jugadores. Llevo doce Copa Davis viajando con ellos, participo en los camarines. No estoy de acuerdo con lo que él plantea». «Estos chicos los conozco de chiquititos, les tengo mucho cariño. Pero cuando hay que poner las cosas en su lugar, hay que decirlas. Para ser buen dirigente hay que poner la cara en las buenas y en las malas», añadió. Finalmente, afirmó: «Esto es del momento. Cuando nos encontremos nos vamos a saludar con el mismo cariño. Estas cosas pasan en el deporte, especialmente en la Copa Davis. Todos quedamos igual de amigos. Yo no tengo ningún inconveniente en hablar con él; al contrario, lo recibiría con los brazos abiertos si viene a pedirme algún consejo».

Cristian Garin y Tomás Barrios se ven las caras en las semifinales del Challenger de Montevideo

El Challenger de Montevideo tendrá este sábado un imperdible cruce en semifinales cuando Cristian Garin (105° del ATP) y Tomás Barrios (111°) protagonicen un duelo de chilenos para alcanzar la final del torneo uruguayo. - Sigue el resultado en Coopera
Cooperativa.cl

Cristian Garin y Tomás Barrios se ven las caras en las semifinales del Challenger de Montevideo

El Challenger de Montevideo tendrá este sábado un imperdible cruce en semifinales cuando Cristian Garin (105° del ATP) y Tomás Barrios (111°) protagonicen un duelo de chilenos para alcanzar la final del torneo uruguayo. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Cristian Garin (CHI) vs. Tomás Barrios (CHI). Primer set. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.  

Petro asumió responsabilidad por bombardeo a guerrilleros que mató a siete menores

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este sábado la muerte de siete menores de edad en un bombardeo contra disidentes de las FARC en el departamento del Guaviare (centro-sur), y asumió la responsabilidad por ese ataque que mató a 20 guerriller
Cooperativa.cl

Petro asumió responsabilidad por bombardeo a guerrilleros que mató a siete menores

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este sábado la muerte de siete menores de edad en un bombardeo contra disidentes de las FARC en el departamento del Guaviare (centro-sur), y asumió la responsabilidad por ese ataque que mató a 20 guerrilleros del grupo liderado por Néstor Vera, alias Iván Mordisco. «Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros», explicó el mandatario en su cuenta de X, ante las críticas desde la oposición. Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque… https://t.co/AjZTt4sI9B — Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2025 La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que al menos seis de los muertos que dejó ese bombardeo eran menores de edad, cifra que el Instituto de Medicina Legal (IML) elevó a siete, al tiempo que confirmó que son 20 los cuerpos recibidos, uno más de los informados inicialmente. El director de esa repartición, Ariel Cortés, dijo haber recibido «20 cuerpos el pasado 12 de noviembre» en sus sedes de Villavicencio y San José del Guaviare, y que «13 de los cuerpos corresponden a hombres y siete a mujeres». «Producto de los análisis forenses realizados se determinó que siete de los cuerpos sin vida (...) son de menores de edad: de género femenino, cuatro, y de género masculino, tres», manifestó Cortés. El principio de humanidad debe prevalecer por encima de la guerra. Las Fuerzas Militares desarrollaron una operación en el Guaviare contra las disidencias de 'Iván Mordisco', en la cual se confirmó el fallecimiento de seis niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento… pic.twitter.com/EeazaYPjV7 — Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) November 15, 2025 Primero, la seguridad Petro añadió que si no hubiera ordenado el bombardeo contra los disidentes, hoy lo criticarían porque dejó emboscar a los soldados. «Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida (a los militares)», subrayó, antes de acotar que «es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio». Ante las numerosas críticas recibidas porque cuando estaba en la oposición condenó bombardeos como este, el mandatario insistió: «Decisión riesgosa, bombardear antes que (los guerrilleros) lleguen a su objetivo. Eso hice». «Lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio», remarcó Petro, que esta semana también ordenó un ataque contra disidencias de las FARC en el departamento de Arauca, limítrofe con Venezuela. Según el Jefe de Estado, eso es lo que ha buscado con su política de «paz total», argumentando que «quienes no quieren la paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas», y gracias a la presión militar, en su gobierno han sido «rescatados 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco». Al denunciar la muerte de los menores, la defensora del Pueblo pidió respetar el derecho internacional, aunque recalcó que «la responsabilidad» final recae en los grupos armados que los reclutan: «Todo esto es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados por falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares», expresó. Mensajes del pasado En esta jornada, críticos de Petro han recordado que cuando la izquierda estaba en la oposición, condenó bombardeos contra guerrilleros en los que también murieron menores de edad, haciendo reflotar publicaciones antiguas del presidente en redes sociales. Por ejemplo, el 10 de marzo de 2021, Petro cuestionó un bombardeo similar en el Guaviare, durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022): «El bombardeo a los niños en el Guaviare es un crimen de guerra. Sus planificadores deben renunciar de inmediato», fustigó en ese entonces En noviembre de 2019, el entonces ministro de Defensa de Duque, Guillermo Botero, renunció luego de que la oposición de izquierda le hiciera un debate en el Senado por otro bombardeo en el Caquetá (sur), en el que murieron 14 disidentes de las FARC, entre ellos, siete menores de edad. Sobre este último, Petro posteó el 6 de noviembre de ese año: «Si el Gobierno sabía que allí habían (sic) menores de edad antes del bombardeo en el Caquetá, estamos ante un crimen de guerra, es decir un crimen contra la humanidad». En respuesta a políticos de derecha que hoy le reprocharon el bombardeo de esta semana en el Guaviare, comparándolo con el de 2019, el presidente respondió: «No es un crimen de guerra», reiterando que «en la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión». No es un crimen de guerra. Primero porque no ocultamos información como ustedes si lo hicieron, segundo porque la información no era completa y si implicaba riesgo, tercero porque si no se hace, 150 hombres bien armados hubieran podido matar a 20 soldados que se encontraban al… https://t.co/TcHVqTqdZb — Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2025

[VIDEO] Duelo entre Francia y Colombia terminó en trifulca en el Mundial sub 17

En las últimas horas se viralizó un video del final del partido entre las selecciones de Francia y Colombia en el Mundial sub 17 de Catar luego de la victoria de los galos por 2-0. En el registro se aprecia cómo los jugadores sudamericanos persiguen a lo
Cooperativa.cl

[VIDEO] Duelo entre Francia y Colombia terminó en trifulca en el Mundial sub 17

En las últimas horas se viralizó un video del final del partido entre las selecciones de Francia y Colombia en el Mundial sub 17 de Catar luego de la victoria de los galos por 2-0. En el registro se aprecia cómo los jugadores sudamericanos persiguen a los jugadores franceses, quienes en su afán por escapar llegaron a la cancha aledaña, donde a esa hora Argentina jugaba ante México. Mira acá las imágenes Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Senador PC: Gobierno del Presidente Boric tuvo «resultados muy modestos»

En la víspera de la elección presidencial y parlamentaria, el senador comunista Daniel Núñez manifestó una postura crítica frente a la administración del Mandatario Gabriel Boric, acusando «resultados muy modestos» en estos años al mando d
Cooperativa.cl

Senador PC: Gobierno del Presidente Boric tuvo «resultados muy modestos»

En la víspera de la elección presidencial y parlamentaria, el senador comunista Daniel Núñez manifestó una postura crítica frente a la administración del Mandatario Gabriel Boric, acusando «resultados muy modestos» en estos años al mando del país. En entrevista publicada este sábado en La Tercera, el legislador fue enfático al defender el distanciamiento estratégico de la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, respecto al actual Ejecutivo, del cual ella formó parte como ministra hasta abril de este año. «Nadie duda de la sinceridad del esfuerzo que hacen el Presidente Boric y el Gobierno, pero sin lugar a dudas los resultados han sido muy modestos, de acuerdo a la expectativa ciudadana y a lo que nosotros mismos esperamos», cuestionó el militante PC.   Núñez defiende los «desmarques» de Jeannette Jara de la actual administración. (FOTO: ATON)  En esta línea, Núñez afirmó que «uno asume que el futuro gobierno de Jara tiene que superar con creces lo que ha hecho el actual. Hay una necesidad de decirle claramente al país que vamos a hacer mucho mejor las cosas». Para el senador, los «desmarques» de la abanderada no solo no deben sorprender, sino que son una señal de su enfoque y experiencia: «Es algo que nos ha señalado con sus palabras y con su estilo, porque hay una experiencia política muy distinta en Boric que en Jara», argumento. «Ella es de un origen popular y ha sido una ministra muy realizadora y capaz de llegar a acuerdos. Eso es un plus que marca diferencias con el perfil que tiene el Presidente Boric», añadió. PC apela a la derecha liberal Por otra parte, Núñez manifestó su optimismo respecto al desempeño de su candidata, proyectando que pasará a la segunda vuelta de forma «holgada» y que su candidatura tiene el potencial de aglutinar un apoyo transversal. Según opinó en el medio antes citado, la exministra está preparada para una campaña que «una a Chile, que ponga al centro resolver los problemas urgentes» y que convoque «a la unidad nacional más amplia, social y política, para enfrentar el riesgo que implica tener un gobierno de extrema derecha».   La candidatura presidencial de Jeannette Jara está siendo capitalizada por el Partido Comunista y otras fuerzas del oficialismo, según el senador Daniel Núñez. (FOTO: ATON) «Los candidatos de extrema derecha cada vez se radicalizan más. Por lo tanto, el espacio que tiene Jara para crecer incluso llega a una derecha liberal, que no se va a sentir interpretada por las posturas de Kast, que cada vez se parece más a Kaiser, y Kaiser, que cada vez se parece más a Pinochet», explicó el senador. El parlamentario fue más allá, sugiriendo que incluso votantes del expresidente Sebastián Piñera podrían respaldar a Jara en un balotaje. «Hay gente que votó por Piñera que ve una amenaza en lo que representan Kaiser o Kast. Perfectamente pueden, en una segunda vuelta, votar por Jara», sostuvo. La distancia de Jara con el PC Finalmente, Núñez descartó algún conflicto interno del PC por la autonomía de la candidata respecto a renovar su equipo o suspender su militancia en el partido si llega a la presidencia. «Esas decisiones las toma la candidata. Nos corresponde apoyar lo que ella decida y no hacer un debate público en ese sentido», enfatizó. Asimismo, dio cuenta que Jara «aspira a ser Presidenta y representar a todo el país», por lo que «si considera que eso lo hace congelando la militancia, la vamos a apoyar».

Presidente de la UDI: La derecha va a crecer en el Congreso a costa de la izquierda

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, realizó un diagnóstico del escenario que se abrirá en la derecha después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo, proyectando una mayoría del sector en el Congreso. En conversación
Cooperativa.cl

Presidente de la UDI: La derecha va a crecer en el Congreso a costa de la izquierda

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, realizó un diagnóstico del escenario que se abrirá en la derecha después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo, proyectando una mayoría del sector en el Congreso. En conversación con La Tercera, el también candidato por el distrito 9 enfatizó en que lo importante no será quién obtiene más escaños, sino la capacidad de trabajar unidos, especialmente ante la segunda vuelta presidencial. «La pregunta del millón es si vamos a ser capaces de trabajar unidos a partir del 11 de marzo en el Congreso. Ni Chile Vamos, ni Republicanos, ni nadie va a tener mayoría por sí solo. Este escenario de mayoría de derecha en el Congreso es inédito y la UDI va a enfrentar esto con sentido de responsabilidad: si por mezquindades terminamos no aprovechando esta mayoría, merecemos ser colgados en la plaza pública», sostuvo. De todas formas, señaló que «en vista de que va a haber un crecimiento de la oposición al gobierno del Presidente Boric, vamos a experimentar un buen resultado. Sigo pensando que la lista de Chile Vamos más Demócratas va a ser la más votada». «Aquí la derecha -en general- va a crecer a costa de la izquierda. Republicanos, efectivamente, va a tener más parlamentarios, pero no a costa nuestra: entre todos le vamos a arrebatar escaños a la izquierda. La pregunta es si esto va a dañar más al Socialismo Democrático o al eje Frente Amplio-PC», reflexionó. Ante un eventual auge republicano, el dirigente gremialista lo descartó y apuntó que «aquí vamos a tener fuerzas equilibradas y eso será una buena noticia, porque la unidad siempre es más fácil entre fuerzas de similar peso que entre quienes tienen muchas diferencias. La tentación del fuerte de pisar al débil existe». «Chile Vamos va a tener más de la mitad de los parlamentarios de derecha, y lo que vamos a hacer desde la UDI es utilizar esta fuerza para trabajar activamente por la unidad. Frente a un escenario inédito, de mayoría parlamentaria, la mejor forma de no aprovecharla es teniendo una discusión sobre la hegemonía de las derechas», reparó. Y afirmó que «la UDI no va a cambiar su impronta de partido responsable y eso implica ahora ser un puente de unidad en las derechas». Segunda vuelta presidencial: Vamos a tener que mostrar la grandeza de impulsar la unidad Por otro lado, Ramírez también abordó lo que ocurrirá después del 16 de noviembre y aseguró que «va a ser Evelyn Matthei la que pase a segunda vuelta», pero si ese no es el caso, reparó que «Chile Vamos va a tener que mostrar la grandeza de impulsar la unidad. El proyecto va a mantenerse vivo». Asimismo, señaló sobre el eventual balotaje de Jeannette Jara (PC) con el republicano José Antonio Kast o el libertario Johannes Kaiser, que «la UDI va a trabajar con la misma fuerza y convicción por cualquiera de los dos en el improbable caso de que Evelyn Matthei no pase a segunda vuelta». «Nosotros sabemos que para muchas fuerzas políticas de derecha la unidad no es automática. Y por eso, la oferta de la UDI es ser el puente que haga posible que esta unidad se materialice», sostuvo. Por ello, «vamos a hacer todos los gestos para recibir o visitar, dependiendo de quién sea el ganador o ganadora, y vamos a hacer lo posible por influir en todas las fuerzas políticas opositoras para que esto ocurra».

Exministro Pardow comparecerá ante comisión revisora de AC en su contra este lunes

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, decidió este sábado postergar la votación para este lunes, instancia en la que el propio exsecretario de Estado entregará su testimonio presencialmente.
Cooperativa.cl

Exministro Pardow comparecerá ante comisión revisora de AC en su contra este lunes

La comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, decidió este sábado postergar la votación para este lunes, instancia en la que el propio exsecretario de Estado entregará su testimonio presencialmente. La jornada contó con la presencia del abogado defensor del exministro, Francisco Cox; el presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet (FRVS), y sus pares de oposición Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN). En la instancia, Cox respondió sobre un eventual conflicto de interés relacionado con la pareja del exministro y su vínculo con el estudio de abogados Ferrada Nehme. -representante de la empresa Transelec-, afirmando que «no existe, ni mucho menos un incumplimiento de realizar la declaración de intereses y patrimonio». «Desde que asumió el ministro, ella y el estudio decidieron que no tuviera ninguna participación ni asesorara en ninguna materia cercana al ministerio, justamente para prevenir cualquier cuestionamiento», aseguró. En esa línea, sostuvo que «toda la información está entregada a la Contraloría, y esta, hasta el día de hoy, no ha visto conflicto de interés algunos». El abogado defensor comprometió la presencia de Pardow para la sesión del lunes, por lo que Jaime Mulet suspendió la votación del informe, apuntando que «como inculpado, es muy relevante su testimonio directo, su concurrencia es importante, y si la garantiza su abogado, es tremendamente relevante». La sesión quedó fijada para las 16:00 de este lunes 17 de noviembre.

Iglesia Católica llama a votar y hace énfasis en migración y dignidad humana

Reunidos en Lo Vásquez, los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile dieron a conocer un mensaje para los «tiempos de incertidumbre», e hicieron un llamado a votar este domingo 16 de noviembre. Entre los énfasis, los líderes de l
Cooperativa.cl

Iglesia Católica llama a votar y hace énfasis en migración y dignidad humana

Reunidos en Lo Vásquez, los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile dieron a conocer un mensaje para los «tiempos de incertidumbre», e hicieron un llamado a votar este domingo 16 de noviembre. Entre los énfasis, los líderes de la Iglesia Católica chilena enfatizaron el discernimiento personal ante «la obligación de sufragar», insistiendo en «el alto valor que encarna la democracia y el Estado de derecho, espacios en los que la fuerza de la razón prevalece por sobre la razón de la fuerza». Para el episcopado, «tras años de crisis política, social, económica y ética», se percibe «un malestar generalizado», expresado en «miedo ante la inseguridad y la violencia, incertidumbre frente al futuro y desconfianza en las instituciones», pero «también reconocemos la fuerza y la capacidad de nuestro pueblo para salir adelante si reconstruimos juntos la confianza social». En su mensaje, los sacerdotes hicieron el mismo énfasis que ya el cardenal Fernando Chomali dio a conocer tras la reunión con el papa León XIV: migración y la defensa de la dignidad humana, entendida como la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Estamos movidos -dijeron- «a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana», porque la imagen de Dios «nos interpela a cuidar y promover la vida –desde la concepción hasta la muerte natural– junto con las condiciones necesarias para el pleno desarrollo y el reconocimiento de su dignidad». «Nos duele la creciente denigración de nuestros hermanos migrantes, quienes con trabajo y compromiso contribuyen inmensamente al bien de nuestra nación. Abogamos por un control de fronteras que respete la dignidad inherente de la persona humana y por el fortalecimiento de estrategias eficaces de regularización migratoria para quienes hoy están en situación irregular y no tienen antecedentes penales o delictivos. Como obispos, estamos unidos a ellos por lazos de solidaridad y comunión fraterna», interpeló el Episcopado chileno. Además, reiteraron que Dilexi te, la primera exhortación apostólica del nuevo pontífice, apunta a que «en el rostro herido de los pobres encontramos el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo».

La Roja buscará encontrar certezas en su amistoso ante Rusia en Sochi

En la búsqueda de una profunda reconstrucción de cara a las siguientes Clasificatorias Sudamericanas, la selección chilena regresa a la cancha en la fecha FIFA de Noviembre para medirse en un amistoso ante Rusia en Sochi durante este sábado, a partir de l
Cooperativa.cl

La Roja buscará encontrar certezas en su amistoso ante Rusia en Sochi

En la búsqueda de una profunda reconstrucción de cara a las siguientes Clasificatorias Sudamericanas, la selección chilena regresa a la cancha en la fecha FIFA de Noviembre para medirse en un amistoso ante Rusia en Sochi durante este sábado, a partir de las 12:00 horas de nuestro país (15:00 GMT). La Roja viajó a tierras foráneas bajo una cuestionada dirección interina de Nicolás Córdova, quien tras un irregular cometido al mando de la sub 20 en el reciente Mundial que figuró como anfitrión, tiene como misión inmediata encontrar certezas en un plantel que carece de protagonistas para el proceso de la cita adulta en 2030. En ese sentido, el equipo que parará el seleccionador para esta ocasión cuenta con: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal, Francisco Sierralta, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo; Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano; Lucas Cepeda, Ben Brereton y Darío Osorio. [FOTOS] La formación de La Roja para el amistoso contra Rusia en Sochi #Cooperativa90 https://t.co/C0yXuzKgDS pic.twitter.com/F95ETgrZ64 — Cooperativa (@Cooperativa) November 14, 2025 Con esto, Córdova solo cambiará un nombre del plantel titular que consiguió una tardía victoria 2-1 ante Perú en su último amistoso disputado en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida durante octubre. En esta ocasión, Osorio entra por Gonzalo Tapia. La prueba no será sencilla. Rusia, dirigida por Valeri Karpin, viene de empatar frente a los del Rímac y sostiene un ciclo sólido a base de 23 amistosos consecutivos sin derrotas. Además, este será el primer cruce entre ambas selecciones desde el empate 1-1 de 2017 en Moscú. Ahora, Chile regresa sin la aclamada Generación Dorada con la misión de generar señales competitivas después del cierre más duro de su historia eliminatoria. Todas las acciones de este encuentro podrás seguirlas durante este 15 de noviembre a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Barrios sigue en racha y animará semifinal chilena ante Garin en Montevideo

Tomás Barrios (111° del ranking ATP) está imparable en este cierre de temporada en el circuito Challenger, pues el chileno extendió su racha triunfal tras ser campeón en Lima y ahora avanzó a semifinales en Montevideo, llegando a ocho victorias consecut
Cooperativa.cl

Barrios sigue en racha y animará semifinal chilena ante Garin en Montevideo

Tomás Barrios (111° del ranking ATP) está imparable en este cierre de temporada en el circuito Challenger, pues el chileno extendió su racha triunfal tras ser campeón en Lima y ahora avanzó a semifinales en Montevideo, llegando a ocho victorias consecutivas. El chillanejo, octavo cabeza de serie, derrotó al español Carlos Taberner (104°), cuarto sembrado, por parciales de 6-2, 2-6 y 7-6 (4), tras dos horas y 51 minutos de un partido donde se recuperó de una desventaja de 3-1 en el tercer set. Con esto, habrá duelo de nacionales con Cristian Garin (105°) en la ronda de cuatro mejores. El cotejo comenzó con ambos jugadores quebrándose el servicio en el inicio, pero «Tomi» después consiguió dos rupturas más, en el sexto y octavo juego para sacar ventaja. En el segundo episodio el criollo ya comenzó a fallar demasiado y sufrió dos rompimientos, en el tercer y quinto game, para que su rival igualara las acciones. En el capítulo final, Barrios siguió fallando y mostrando merma. Fue así que entregó su servicio en el tercer game, mientras que en el siguiente desperdició tres bolas de break. Sin embargo, en el sexto juego logró la ruptura y estuvo cerca de sentenciar la victoria, pero no concretó un match point y todo se tuvo que definir en un tiebreak, donde el nacional estuvo más certero y se lo adjudicó por 7-4. Barrios enfrentará este sábado 15 de noviembre a Garin, quien antes eliminó al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo (169°) por 2-6, 6-2 y 6-3. Por otro lado, la caída de Taberner a manos de Barrios aseguró el retorno de Garin al Top 100, pues en el peor de los casos terminará en el puesto 100 al fin del torneo. De quedar eliminado, Garin solo será desplazado un escalón por el campeón en Uruguay, ya que no hay otros perseguidores en competencia: Román Burruchaga (107°) e Ignacio Buse (110°), los únicos aparte de Barrios que pueden superar el puntaje de Garin en el ranking, se enfrentarán entre sí en la otra semifinal.

Plan regulador: La medida clave para el futuro comercial del Barrio Meiggs

El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, advirtió este sábado que, en medio de los avances en seguridad, el tradicional barrio comercial capitalino enfrenta un nuevo desafío: la urgente necesidad de una ac
Cooperativa.cl

Plan regulador: La medida clave para el futuro comercial del Barrio Meiggs

El presidente y vocero de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, advirtió este sábado que, en medio de los avances en seguridad, el tradicional barrio comercial capitalino enfrenta un nuevo desafío: la urgente necesidad de una actualización en su plan regulador comunal en Santiago. En entrevista con El Diario de Cooperativa, Numi celebró las semanas de intervención en el barrio, asegurando que ha sido un éxito en la recuperación del espacio público y la lucha contra el comercio ilícito, generando un ambiente más seguro y repuntando las ventas del comercio formal. Sin embargo, comentó que para consolidar estos logros y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo, es indispensable avanzar en cambios al plan regulador. Numi reveló que, a pesar de tener inicialmente «400 locales», la demanda de espacios ha sido tal que ya están siendo adquiridos por «los mismos (comerciantes) informales que se han visto que esto (de la intervención) es irremediable, irreversible, por lo que ya han arrendado». Con la vitalidad del comercio ya evidenciada, el llamado a las autoridades es claro: actualizar el plan regulador de Barrio Meiggs para construir y fortalecer su rol como polo comercial. (FOTO: ATON) Frente a este panorama, afirmó que «el barrio necesita un nuevo plan regulador que le permita a los privados desarrollar ahí las inversiones necesarias para construir más locales». La modificación del plan regulador no solo facilitaría la construcción de nuevos locales, sino que también sería un imán para la inversión inmobiliaria, esencial para el desarrollo de la zona: «Esto significa construir edificios, he hablado con empresarios inmobiliarios que tienen intereses en el lugar y están dispuestos a hacerlo», puntualizó el vocero de la Asociación para el Desarrollo del barrio. Según explicó en Cooperativa, esta motivación empresarial se debe a que «Meiggs es un barrio netamente comercial que, pese a toda la crisis que sufrió con el crimen organizado y que aún sufre, la gente nunca lo abandonó, siempre fue». El flujo constante de «cinco millones de personas transitan y compran por mes» es una prueba de su atractivo comercial, cerró Numi.

La Roja desafía a Rusia en su amistoso internacional en Sochi

Este sábado 15 de noviembre, La Roja se enfrenta a la selección rusa en un partido amistoso que se disputará en Sochi por la fecha FIFA, con la dirección técnica del interino Nicolás Córdova. Sigue los detalles en Cooperativa.cl. Rusia vs. Chile. 1
Cooperativa.cl

La Roja desafía a Rusia en su amistoso internacional en Sochi

Este sábado 15 de noviembre, La Roja se enfrenta a la selección rusa en un partido amistoso que se disputará en Sochi por la fecha FIFA, con la dirección técnica del interino Nicolás Córdova. Sigue los detalles en Cooperativa.cl. Rusia vs. Chile. 12:00 horas. Fisht Olympic Stadium, Sochi. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha la señal de Cooperativa Deportes.  

Get more results via ClueGoal