Chile



Noruega concretó su retorno al Mundial ante una Italia que jugará el repechaje

La selección italiana no obró el milagro ante Noruega y, con una derrota por 1-4 ante el elenco escandinavo quedó condenada a su tercera repesca mundialista consecutiva, en un partido triste de los 'azzurri' que contrastó con la inmensa alegría noruega,

Los que salen y las caras nuevas: Las mayores sorpresas en la renovación del Congreso

Una gran renovación se dará en el Congreso tras las elecciones parlamentarias de este domingo, con una serie de sorpresas entre quienes conformarán ambas cámaras del Parlamento. Entre los nombres más relevantes que no lograron un buen resultado se encue
Cooperativa.cl

Los que salen y las caras nuevas: Las mayores sorpresas en la renovación del Congreso

Una gran renovación se dará en el Congreso tras las elecciones parlamentarias de este domingo, con una serie de sorpresas entre quienes conformarán ambas cámaras del Parlamento. Entre los nombres más relevantes que no lograron un buen resultado se encuentran el excanciller José Miguel Insulza (PS), el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp, el extimonel PPD Jaime Quintana, la exconvencional Elisa Loncón, y el diputado Eric Aedo (DC). En la oposición, algunos nombres que no lograron este objetivo fueron el diputado -que buscaba un cupo en el Senado- Juan Antonio Coloma (UDI), la exdiputada María José Hoffmann (UDI), Erika Olivera (Demócratas), la diputada María Luisa Cordero y la senadora Luz Ebensperger (UDI). Mientras tanto, algunos de los nombres más sorpresivos de la renovación serán Gustavo Gatica (Ind-PC), el excandidato a gobernador Francisco Orrego (RN), el general Enrique Bassaletti (Republicanos), el excarabinero Sebastián Zamora (Republicanos), y los exrostros televisivos Cristián Contreras y Javier Olivares, ambos del Partido de la Gente.

Unholster: «Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos»

Aunque la segunda vuelta presidencial enfrentará a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo y DC) y José Antonio Kast (Republicanos), la elección de este domingo tuvo como sorpresa el tercer lugar del abanderado Franco Parisi (PDG), que, junto al positiv
Cooperativa.cl

Unholster: «Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos»

Aunque la segunda vuelta presidencial enfrentará a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo y DC) y José Antonio Kast (Republicanos), la elección de este domingo tuvo como sorpresa el tercer lugar del abanderado Franco Parisi (PDG), que, junto al positivo resultado de diputados de su partido, lo emergen como un actor inesperado pero decisivo en el panorama político. En entrevista con El Diario de Cooperativa este lunes, Antonio Díaz Araujo, gerente general Unholster y fundador de DecideChile, describió este fenómeno como un punto de inflexión, señalando que «el título de la película hoy es cuando el voto obligatorio cambia el guion de la película completamente: Franco Parisi absolutamente se adueñó del centro y eso afectó a todos». El impacto de Parisi no solo fue en la votación presidencial, sino que se tradujo en una fuerza significativa en el Congreso, obteniendo 14 diputados. Este resultado «afectó a Chile Vamos y a la coalición de derecha, porque no les permite ganar en la Cámara (Baja)», analizó el experto. «Parisi hoy se posiciona como una absoluta bisagra para aprobar cualquier cosa relevante en el en el Congreso (...) si él hace política, estos 14 diputados son absolutamente bisagra», puntualizó Díaz Araujo. Asimismo, afirmó que, para el bloque de derecha liderado por Kast, una posible gobernabilidad dependerá de la capacidad de articular acuerdos con esta nueva fuerza, dado que la ausencia de ellos dejaría al sector sin el quórum necesario para leyes que «requieren mayoría calificada». El votante desconocido: Jóvenes y campañas digitales Según el representante de la empresa de análisis de data, un análisis clave de la votación revela que el éxito de Parisi se basó en la movilización de un segmento del electorado que tradicionalmente no participaba. «Atrae a un electorado (como) los jóvenes, que básicamente votaron por Parisi, según el análisis que hemos hecho. Y los viejos, por así decirlo, terminamos votando por los candidatos más tradicionales», analizó en Cooperativa Díaz Araujo, que, de todas maneras, aclaró que este fenómeno no es exclusivo de la carta del PDG, sino que candidatos como Kast y Johannes Kaiser también han demostrado un dominio de las estrategias digitales. «El gran tema de Parisi, Kaiser y José Antonio Kast, es que son candidatos digitales. Ellos han creado sus campañas digitales en forma muy contundente comparado con los todos los demás candidatos», enfatizó el experto. Gracias a esta capacidad para conectar directamente con las personas a través de plataformas, entre las que se destaca TikTok, «no es muy sorprendente que ellos logren sacar un votante que no ha votado». «Lo que sí hemos visto, es que desde el 2021 a la fecha, todo ese votante que no había votado, un 35% fue y votó por Parisi y un 14 votó por Kaiser», precisó el fundador de DecideChile. Voto obligatorio y la necesidad de autocrítica Según dio cuenta Díaz Araujo, «en un mundo de voto obligatorio e inscripción automática, esta es la forma cómo se ganan elecciones», por lo que, frente a este nuevo escenario, llamó a los partidos políticos tradicionales a una profunda revisión de sus estrategias y una mejor comprensión del electorado. «Hay un concepto del marketing político y el entendimiento de la audiencia que algunos lo han entendido. Creo que tiene que haber una profunda autocrítica respecto a cómo uno entiende el electorado», afirmó en Cooperativa el gerente general Unholster. Añadió que «Chile no es el mismo desde la perspectiva de las elecciones tradicionales que teníamos de izquierda y derecha, y creo que seguir mirándolo de esa forma va a llevar a resultados como estos». Finalmente, aseguró que la emergencia de fenómenos como el PDG y el éxito de candidatos con campañas digitales disruptivas demuestran que la política chilena ha entrado en una nueva era. «Si los partidos políticos quieren sobrevivir a estos fenómenos como el Partido de la Gente, van a tener que abocarse a entender muy bien el electorado», cerró Díaz Araujo.

Hasta la madrugada se contaban los votos en la elección de diputados

Junto con la primera vuelta presidencial, se eligió este domingo a la mitad del Senado y la totalidad de los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por tratarse de una elección con muchas menos diferencias de votos entre los candidatos, hasta
Cooperativa.cl

Hasta la madrugada se contaban los votos en la elección de diputados

Junto con la primera vuelta presidencial, se eligió este domingo a la mitad del Senado y la totalidad de los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por tratarse de una elección con muchas menos diferencias de votos entre los candidatos, hasta la madrugada se seguían calculando quiénes serían los integrantes de la Cámara Baja, a través del sistema D'Hondt, que complejiza la designación de los escaños. Según lo que se proyectaba al cierre de esta edición los electos serían los siguientes: Región de Arica y Parinacota Distrito 1 (3 diputados) Luis Malla (PL) Jorge Díaz (PDC) Stephanie Jeldrez (P.Rep) Región de Tarapacá Distrito 2 (3 diputados) Carlos Carvajal (independiente – PPD) Ximena Naranjo (independiente – UDI) Jorge Muñoz (P.Rep) Región de Antofagasta Distrito 3 (5 diputados) Sebastián Videla (independiente – PL) Jaime Araya (independiente – PPD) Fabián Ossandón (PDG) José Miguel Castro (RN) Adriana Jiménez (PNL) Región de Atacama Distrito 4 (5 diputados) Jaime Mulet (FRVS) Juan Santana (PS) Paula Olmos (PDG) Maximiliano Barrionuevo (RN) Ignacio Urcullu (P.Rep) Región de Coquimbo Distrito 5 (7 diputados) Daniel Manouchehri (PS) Nathalie Castillo (PC) Carolina Tello (FA) Eileen Urqueta (PDG) Marco Sulantay (UDI) Verónica Pizarro (P.Rep) Erich Grohs (PNL) Región de Valparaíso Distrito 6 (8 diputados) Nelson Venegas (PS) Francisca Bello (FA) Sofía Cortés (PC) Javier Olivares (PDG) Luis Pardo (RN) Chiara Barchiesi (P.Rep) Benjamín Lorca (P.Rep) Un cupo por definirse  Distrito 7 (8 diputados) Jaime Bassa (FA) Luis Cuello (PC) Tomás de Rementería (PS) Juan Valenzuela (PDG) Hotuiti Teao (independiente – UDI) Andrés Celis (RN) Luis Sánchez (P.Rep) Sebastián Zamora (independiente – P.Rep) Región Metropolitana Distrito 8 (8 diputados) Gustavo Gatica (independiente – PC) Marcos Barraza (PC) Tatiana Urrutia (FA) Cristián Contreras (PDG) Rosa Oyarce (RN) Agustín Romero (P.Rep) Enrique Bassaletti (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 9 (7 diputados) Carlos Cuadrado (PPD) Boris Barrera (PC) Tamara Ramírez (PDG) Guillermo Ramírez (UDI) José Meza (P.Rep) Javiera Rodríguez (P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 10 (8 diputados) Gonzalo Winter (FA) Emilia Schneider (FA) Irací Hassler (PC) Jorge Alessandri (UDI) Francisco Orrego (RN) José Antonio Kast (P.Rep) Hans Marowski (PNL) Un cupo por definirse Distrito 11 (6 diputados) Constanza Schönhaut (FA) Diego Schapler (RN) Constanza Hube (UDI) Francisco Undurraga (Evópoli) Catalina del Real (P.Rep) Cristián Araya (P.Rep) Distrito 12 (7 diputados) Ana María Gazmuri (AH) Daniela Serrano (PC) Pamela Jiles (PDG) Ximena Ossandón (RN) Álvaro Carter (P.Rep) Macarena Santelices (P.Rep) Distito 13 (5 diputados) Gael Yeomans (FA) Lorena Pizarro (PC) Eduardo Durán (RN) Felipe Ross (P.Rep) Valentina Becerra (P.Rep) Distrito 14 (6 diputados) Ignacio Achurra (FA) Marisela Santibáñez (independiente – PC) Raúl Leiva (PS) Jaime Coloma (UDI) Juan Irarrázaval (P.Rep) Diego Vergara (P.Rep) Región de O'Higgins Distrito 15 (5 diputados) Raúl Soto (PPD) Fernando Zamorano (PPD) Natalia Romero (independiente – UDI) Fernando Ugarte (P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 16 (4 diputados) Felix Bugueño (FA) Ricardo Neumann (UDI) Sebastián Cristoffanini (P.Rep) Un cupo por definirse Región del Maule Distrito 17 (7 diputados) Priscilla Castillo (PDC) Javier Muñoz (independiente – PDC) Roberto Celedón (FA) Jorge Guzmán (Evópoli) Benjamín Moreno (P.Rep.) Bernardo Fontaine (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 18 (4 diputados) Consuelo Veloso (independiente – PR) Rodrigo Ramírez (independiente – RN) Cristián Menchaca (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Región de Ñuble Distrito 19 (5 diputados) Felipe Camaño (independiente – PDC) Cristóbal Martínez (UDI) Carlos Chandía (RN) Sara Concha (PSC) Un cupo por definirse Región del Biobío Distrito 20 (8 diputados) Álvaro Ortiz (PDC) María Candelaria Acevedo (PC) Patricio Briones (PDG) Marlene Pérez (independiente – UDI) Francesca Muñoz (PSC) Paz Charpentier (P.Rep) Dos cupos por definirse Distrito 21 (5 diputados) Adolfo Millabur (independiente – FA) Flor Weisse (UDI) Joanna Pérez (Demócratas) Cristóbal Urruticoechea (PNL) Un cupo por definirse Región de La Araucanía Distrito 22 (4 diputados) Andrea Parra (PPD) Eduardo Cretton (UDI) Juan Carlos Beltrán (RN) Gloria Naveillán (PNL) Distrito 23 (7 diputados) José Montalva (independiente – PPD) Coca Ñanco (FA) Tomás Kast (Evópoli) René García (RN) Stephan Schubert (P.Rep) Cristián Neira (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Los Ríos Distrito 24 (5 diputados) Marcos Ilabaca (PS) Matías Fernández (FA) Omar Sabat (independiente – UDI) Leandro Kunstmann (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Los Lagos Distrito 25 (4 diputados) Héctor Barría (PDC) Emilia Nuyado (PS) Danuel Lilayu (UDI) Paulina Muñoz (PNL) Distrito 26 (5 diputados) Alejandro Bernales (PL) Héctor Ulloa (independiente – PPD) Mauro González (RN) Claudia Reyes (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Aysén Distrito 27 (3 diputados) René Alinco (independiente – FRVS) Andrea Macías (PS) Alejandra Valdebenito (UDI) Región de Magallanes Distrito 28 (3 diputados) Carlos Bianchi (independiente) Javiera Morales (FA) Alejandro Riquelme (P.Rep)

En primera vuelta votó el 84% del padrón electoral

Una alta participación tuvo la elección presidencial de este domingo que terminó con los candidatos Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast pasando a segunda vuelta que se realizará el próximo 14 de diciembre. Según datos de Servel, con el 99
Cooperativa.cl

En primera vuelta votó el 84% del padrón electoral

Una alta participación tuvo la elección presidencial de este domingo que terminó con los candidatos Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast pasando a segunda vuelta que se realizará el próximo 14 de diciembre. Según datos de Servel, con el 99,15 por ciento escrutado, la participación llegó al 84,56 por ciento, es decir, 13.346.128 personas ejercieron su voto que, por primera vez desde 2009, es obligatorio. Ese año, cuando Sebastián Piñera y Eduardo Frei lograron el paso a la segunda vuelta, la participación alcanzó el 87,66 por ciento (6.977.544 personas), aunque entonces, la inscripción era voluntaria. En 2021, cuando pasaron a segunda vuelta el actual Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast, votó el 47,33 por ciento (7.114.318 personas), sin embargo, el voto era voluntario con inscripción automática.

La programación de la fecha 28 de la Liga de Primera

Posterior al receso por la fecha FIFA de noviembre y las Elecciones Presidenciales, la Liga de Primera regresa con su recta final de partidos dando vida a la antepenúltima jornada del torneo, con tres partidos que se jugarán en simultáneo. Revisa los part
Cooperativa.cl

La programación de la fecha 28 de la Liga de Primera

Posterior al receso por la fecha FIFA de noviembre y las Elecciones Presidenciales, la Liga de Primera regresa con su recta final de partidos dando vida a la antepenúltima jornada del torneo, con tres partidos que se jugarán en simultáneo. Revisa los partidos de la antepenúltima jornada: Viernes 21 de noviembre Deportes Iquique vs. Cobresal. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones Deportes Limache vs. Unión Española. 20:00 horas. Estadio «Lucio Fariña» Audax Italiano vs. Everton. 20:00 horas. Estadio Bicentenario de La Florida Sábado 22 de noviembre Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena. 18:00 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» Universidad Católica vs. Palestino. 20:30 horas. Claro Arena Domingo 23 de noviembre O'Higgins vs. Universidad de Chile. 18:00 horas. Estadio Codelco El Teniente Colo Colo vs. Unión La Calera. 20:30 horas. Estadio Monumental Lunes 24 de noviembre Ñublense vs. Huachipato. 20:00 horas. Estadio «Nelson Oyarzún».

Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta

Los chilenos de siete de las 16 regiones del país fueron a votar este domingo para elegir a sus nuevos representantes en el Senado, que renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034.  La Región de Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (ind
Cooperativa.cl

Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta

Los chilenos de siete de las 16 regiones del país fueron a votar este domingo para elegir a sus nuevos representantes en el Senado, que renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034.  La Región de Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (independiente, cupo Demócratas) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).  La Región de Tarapacá, que cuenta con igual número de escaños, será representado por Renzo Trisotti (Partido Republicano) y Danisa Astudillo (Partido Socialista).  Atacama, también con dos senadores, escogió a la actual diputada Daniella Cicardini (PS) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana), quien logró la reelección. Valparaíso, por su parte, tendrá cinco representantes: Andrés Longton (Renovación Nacional), Karol Cariola (Partido Comunista), Arturo Squella (REP), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (RN). Maule, con mismo número de cupos, votó por Cristian Vial (IND-REP), Paulina Vodanovic (PS) -reelecta-, Beatriz Sánchez (FA), Hugo Rey (RN) e Ignacio Urrutia (REP). Como senadores por La Araucanía fueron electos Rodolfo Carter (IND-REP), Vanessa Kaiser (Partido Nacional Libertario), Francisco Huenchumilla (DC) -reelecto-, Henry Leal (UDI) y Jorge Rathgeb (RN).  Finalmente, Aysén eligió a Miguel Ángel Calisto (IND-FRVS) y Ximena Órdenes (IND-PPD) -reelecta-. [Lea también] Insulza, Durana, Ebensperger y Prohens dicen adiós al Senado Los 27 escaños que no se renovaron En tanto, en esta elección no correspondió votar para la renovación de 27 escaños, que representan a las siguientes nueve regiones por el periodo 2022-2030: Antofagasta: Paulina Núñez (RN), Esteban Velásquez (FRVS) y Pedro Araya (PPD) Coquimbo: Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y Daniel Núñez (Partido Comunista) Metropolitana: Rojo Edwards (IND-Partido Social Cristiano), Manuel José Ossandón (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Fabiola Campillai (IND) y Claudia Pascual (PC) O'Higgins: Javier Macaya (UDI), Alejandra Sepúlveda (IND-FRVS) y Juan Luis Castro (PS) Ñuble: Gustavo Sanhueza (UDI) y Loreto Carvajal (PPD) Biobío: Enrique van Rysselberghe (UDI), Sebastián Keitel (Evópoli) y Gastón Saavedra (PS) Los Ríos: María José Gatica (RN), Alfonso de Urresti (PS) e Iván Flores (DC) Los Lagos: Iván Moreira (UDI), Carlos Kuschel (RN) y Fidel Espinoza (PS) Magallanes: Alejandro Kusanovic (IND-RN) y Karim Bianchi (IND). La nueva configuración del Senado Con los resultados de este domingo, el mapa de las fuerzas políticas en el Senado quedó liderado por Unidad por Chile, pacto de los representantes de seis partidos de Gobierno - PC, FA, PS, PPD, PR y PL - junto a la DC, que consiguió 10 escaños nuevos y con los que ya representaba llegó a 20. Sin embargo, no alcanzó la mayoría absoluta de 26 parlamentarios. Le sigue el pacto Chile Grande y Unido, que agrupa a Chile Vamos y Demócratas, que a los 12 representantes que ya tenía le agregó seis cupos, para completar 18 senadores.  Cambio por Chile (partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario), que hoy ostenta un solo asiento -el IND-PSC Rojo Edwards-, sumará otros seis. Así, el pacto tendrá siete representantes en la Cámara Alta. Más atrás, Verdes, Regionalistas y Humanistas, conformada por la FRVS y Acción Humanista, tendrá tres senadores, al sumar un nuevo escaño.  En tanto, seguirá habiendo dos independientes fuera de lista: Campillai y Bianchi.

Jara-Kast: Sin sorpresa los nombres del balotaje, tras primera vuelta llena de porcentajes sorprendentes

La primera vuelta de la elección presidencial chilena se saldó este domingo sin gran sorpresa en los nombres de los triunfadores, pero en medio de un conjunto de resultados sorprendentes, dados los pronósticos adelantados de manera generalizada por las enc
Cooperativa.cl

Jara-Kast: Sin sorpresa los nombres del balotaje, tras primera vuelta llena de porcentajes sorprendentes

La primera vuelta de la elección presidencial chilena se saldó este domingo sin gran sorpresa en los nombres de los triunfadores, pero en medio de un conjunto de resultados sorprendentes, dados los pronósticos adelantados de manera generalizada por las encuestas. La candidata del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara, logró asegurar su primer lugar y su paso al balotaje, pero no llegó al 30 por ciento que se ha atribuido, históricamente, al Gobierno de Gabriel Boric, y tampoco consiguió una distancia significativa respecto del segundo lugar, como esperaban en su comando. Más información en instantes

Matthei reconoció derrota: felicitó a Jara y Kast y llamó a la «responsabilidad democrática»

Desde su comando, Evelyn Matthei se dirigió este domingo a sus simpatizantes tras conocerse los resultados electorales, reconociendo su derrota en la primera vuelta presidencial, que estuvo liderada por la oficialista Jeannette Jara y el republicano José An
Cooperativa.cl

Matthei reconoció derrota: felicitó a Jara y Kast y llamó a la «responsabilidad democrática»

Desde su comando, Evelyn Matthei se dirigió este domingo a sus simpatizantes tras conocerse los resultados electorales, reconociendo su derrota en la primera vuelta presidencial, que estuvo liderada por la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast.  La candidata agradeció a su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI); a Renovación Nacional (RN), donde se formó políticamente, y a Evópoli, Demócratas y Amarillos por el apoyo a su postulación. «Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial. A ellos los felicito», dijo Matthei, señalando que «nuestra patria demanda responsabilidad democrática, soluciones reales para nuestros grandes problemas y capacidad de diálogo». La exalcaldesa de Providencia también extendió su «abrazo, felicitaciones y cariños» a todos los candidatos de su coalición, expresando su convicción de que cada uno continuará trabajando por un Chile «seguro y exitoso, en el que todas sus hijas e hijos puedan vivir y progresar en paz y dignidad». A renglón seguido, hizo un agradecimiento explícito a figuras clave que la acompañaron en su campaña, como Juan Sutil, Juan Antonio Coloma, Paula Daza, Cecilia Morel, Diego Paulsen y los presidentes de los partidos que la respaldaron. «Ahora vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo como corresponde. Eso es lo que corresponde, y lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile pueda salir adelante», concluyó Matthei. 

Lagos Weber celebró avance de Jara, pero alertó por triunfo de «la derecha que no dialoga»

Los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, voceros del comando presidencial de Jeannette Jara, expresaron un sentimiento de felicidad por el desempeño electoral de la candidata, pero también manifestaron preocupación por el resultado en la d
Cooperativa.cl

Lagos Weber celebró avance de Jara, pero alertó por triunfo de «la derecha que no dialoga»

Los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, voceros del comando presidencial de Jeannette Jara, expresaron un sentimiento de felicidad por el desempeño electoral de la candidata, pero también manifestaron preocupación por el resultado en la derecha, donde ganó un sector «que no dialoga». En palabras de Lagos Weber, «estamos satisfechos porque se ha logrado construir una candidatura sólida y que ha tenido un buen desempeño en esta primera vuelta, pero es malo el resultado en la derecha porque ganó el sector que no quiere el diálogo ni los acuerdos». Alejandra Sepúlveda complementó diciendo que «estamos felices, pero no podemos desconocer que es preocupante que en la derecha haya triunfado el sector que no está dispuesto a conversar ni a buscar consensos. Eso siempre es un llamado a la reflexión y a redoblar esfuerzos para promover la unidad y el diálogo». Lagos Weber remató afirmando que «es fundamental mantener la serenidad y apostar por el diálogo, incluso con aquellos que hoy parecen menos dispuestos a conversar, porque el país lo necesita». «Esta elección está abierta, hay que ir a hablarle a quienes no votaron por nosotros y hacer propuestas claras. Esta elección se gana y se termina el 14 de diciembre», cerró el senador.

Quinto cómputo Servel: Jara (26%) y Kast (24%) pasan a segunda vuelta, Parisi (18%) queda tercero, Kaiser (13,9%) cuarto y Matthei (13,4%) quinta

Más información en instantes
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido buscará alargar el préstamo de Cristián Zavala

Desde su llegada a mediados de año, Cristián Zavala se transformó en figura en el título logrado por Coquimbo Unido en la Liga de Primera, no obstante, desde el cuadro pirata no están dispuesto a ejercer la opción de compra del jugador perteneciente a C
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido buscará alargar el préstamo de Cristián Zavala

Desde su llegada a mediados de año, Cristián Zavala se transformó en figura en el título logrado por Coquimbo Unido en la Liga de Primera, no obstante, desde el cuadro pirata no están dispuesto a ejercer la opción de compra del jugador perteneciente a Colo Colo. De acuerdo a lo informado por ESPN, el futbolista debe volver al cuadro albo a la espera de decisiones respecto a su futuro. Y si bien en el flamante campeón del fútbol chileno optarán por no ejercer la compra, desde la misma fuente indicaron que sí buscarán retener al futbolista a partir de otro medio. La idea es ofrecerle al elenco albo otro tipo de negocio que incluya un nuevo préstamo y así valorizar al jugador en el marco de la Copa Libertadores.

Comandos de Jara y Kast celebran ante primeros resultados del Servel

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes debieron presentar su cédula
Cooperativa.cl

Comandos de Jara y Kast celebran ante primeros resultados del Servel

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes debieron presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero. En la previa, el analista Cristóbal Huneeus estimó que la participación electoral rondará el 85%, número que representaría el porcentaje más alto desde el retorno a la democracia.

Cathy Barriga quiso regalar galletas a vocales de mesa, pero se las rechazaron

Una particular situación se vivió esta jornada eleccionaria en la comuna capitalina de Maipú, que tiene como protagonistas a la exalcaldesa Cathy Barriga y unas galletas en forma de corazón.  Según T13, la otrora jefa comunal -que está siendo invest
Cooperativa.cl

Cathy Barriga quiso regalar galletas a vocales de mesa, pero se las rechazaron

Una particular situación se vivió esta jornada eleccionaria en la comuna capitalina de Maipú, que tiene como protagonistas a la exalcaldesa Cathy Barriga y unas galletas en forma de corazón.  Según T13, la otrora jefa comunal -que está siendo investigada por delitos de fraude atribuidos durante su gestión (2016-2021)- acudió a votar al Complejo Educacional Alberto Widmer, hasta donde llegó con un recipiente con galletas para entregárselas a sus vocales de mesa.  Sin embargo, por instrucción del jefe del local de votación, los vocales rechazaron el regalo para no ser acusados de cohecho.  «Son criterios y, a veces, el criterio se aplica mal», respondió Barriga al ser consultada por la prensa sobre la situación. Los medios también le preguntaron por qué no estaba acompañada de su esposo, el diputado desaforado Joaquín Lavín León, al momento de votar, a lo que la exalcaldesa contestó: «Tendrían que preguntarle a él».

Elecciones 2025: Largas filas marcan las primeras horas de votación

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Largas filas marcan las primeras horas de votación

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero.

Presidenciales: Candidatos votan en jornada clave marcada por voto obligatorio

En una jornada electoral clave, marcada por el retorno del voto obligatorio y la alta expectación de participación, los candidatos presidenciales acuden este domingo a sus respectivos locales de votación para emitir su sufragio. Kaiser y Kast instan por u
Cooperativa.cl

Presidenciales: Candidatos votan en jornada clave marcada por voto obligatorio

En una jornada electoral clave, marcada por el retorno del voto obligatorio y la alta expectación de participación, los candidatos presidenciales acuden este domingo a sus respectivos locales de votación para emitir su sufragio. Kaiser y Kast instan por unidad Marcando el pulso de la mañana, los abanderados José Antonio Kast (Partido Republicano) en Paine y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) en Providencia ya emitieron su sufragio y entregaron sus primeras declaraciones de cara al balotaje. El candidato presidencial Johannes Kaiser aseguró: «Yo tengo mi apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal Gobierno», afirmó el diputado tras sufragar en el Liceo 7 de Providencia. «Desde un punto de vista geopolítico, aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre. A la hora de ayudar o apoyar a que no salga o que no se instale el Partido Comunista en el Ejecutivo, teniendo control sobre las Fuerzas Armadas, de seguridad y todo el tema, yo no me pierdo», complementó. En tanto, su contendor José Antonio Kast afirmó: «Lo que yo haría es siempre buscar la unidad, y la unidad nos hace fuertes. Eso es algo que cada candidato tiene que definir cómo va a manifestar su posición». «La posición que he planteado durante todo este tiempo es la más clara y directa que he podido dar: si yo no pasara a la segunda vuelta, en el acto siguiente le daría mi apoyo a quien sea una lista distinta a la del Gobierno que hoy día dirige los destinos del país», complementó. Matthei: Estoy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sufragó en el Instituto Técnico Profesional Duoc UC de Providencia y entregó su visión de cara al balotaje: «Estoy muy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta, porque nuestra campaña ha reflejado eso: concentrarnos en los problemas de los chilenos y de las chilenas, y no en tanta política, política a veces extrema, muchas veces sin ningún tipo de trayectoria, con planes que no están claros cómo se van a hacer», expresó. «Por lo tanto, tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que efectivamente podamos sacar nuestro país adelante», destacó. ME-O: «La seguridad es el mandato» También desde el Liceo 7 de Providencia, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) afirmó que «la seguridad es el mandato, pero para la seguridad se requiere plata: en Chile se acabaron los ahorros, se fueron 60 mil millones de dólares del país, y nadie habló de economía de modelo. La dignidad es hoy el voto, es la dignidad económica, dignidad es la seguridad, no se dejen manipular: votar es creer, no es obedecer». Al ser consultado por señales de unidad, el candidato indicó que «el pueblo va a mandar y yo espero contar con el apoyo de ella (Jeannette Jara) en segunda vuelta. Somos más preparados y hay que estar preparados para enfrentar a la derecha, no es un asunto de continuidad, creo que el país va a votar cambio», complementó. Artés condiciona su apoyo a Jara Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, sufragó esta mañana en la escuela Reina de Sueca, en Maipú, donde condicionó su apoyo a Jeannette Jara en segunda vuelta: «Es posible obtener los recursos desde el litio, desde el cobre, una política de seguridad alimentaria y terminar con el estado de excepción en el Wallmapu. Si (Jara) entiende esas cosas, como libertad a los presos políticos en general, podemos conversar. Si no lo entiende, no vamos a conversar», explicó. «Le podemos pedir por lo menos cuatro puntos (nuestros para) que los agregue a su programa. Si no, va a ser más de lo mismo, y no hay nada que hacer», aseveró el aspirante a La Moneda, quien catalogó a la Administración Boric como «un pésimo Gobierno para el pueblo». Harold Mayne-Nicholls: «Esperamos pasar a segunda vuelta» Tras sufragar en el Colegio Villa María Academy, en la comuna de Las Condes, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls entregó sus expectativas sobre los resultados de los comicios: «Esperamos pasar a segunda vuelta y estar trabajando ahí. Si eso no se da, nunca me he restado para ayudar a que mi país sea mejor, así que no me veo restándome», sostuvo. Asimismo, destacó la experiencia adquirida durante la carrera presidencial al señalar que se queda «con una sensación muy positiva, de grandes enseñanzas, de haber incorporado muchísimo conocimiento, de que la gente se te acerque y te cuente sus temas, de que te transmita tantas cosas que quizás las tenían guardadas y estaban esperando que alguien los escuchara». Parisi: «Vamos a sacar entre 21 y 22%» El candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, votó esta mañana en la Escuela Leonardo Murialdo de La Reina, donde fue consultado por eventuales apoyos que entregará en segunda vuelta: «Estamos seguros que estos cinco millones de nuevos chilenos que van a salir a votar en masa, como lo estamos viendo a lo largo de todo Chile, no votan extremo. Ellos no están de acuerdo ni con los fachos, ni con los comunachos, están con consenso más en el centro y nosotros estamos representando ese vacío que existe», afirmó. «Lo más probable es que pasemos nosotros, no nos estamos poniendo en ese escenario (de no pasar al balotaje). Entre 21 y 22% vamos a sacar y va a quedar claro de que Chile está buscando el centro y no los extremos que le hacen tan mal a Chile», sostuvo Parisi. Jara lidera en Australia y Nueva Zelanda Chile vive este domingo una jornada crucial en la que se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias, cuyo desempeño en el extranjero ya arroja resultados preliminares. Los primeros países en donde se habilitaron las urnas fueron Australia y Nueva Zelanda, donde la candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara, lidera en número de votos obtenidos. En Australia, la exministra del Trabajo obtiene 1.860 votos, seguida por el abanderado nacional libertario, Johannes Kaiser (556), y la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei (465). De cerca le sigue el candidato republicano, José Antonio Kast, con 463 votos; y más atrás están el abanderado del PDG, Franco Parisi (155), los independientes Harold Mayne-Nicholls (64) y Marco Enríquez-Ominami (52); y, en último lugar, se ubica Eduardo Artés (25). En Nueva Zelanda, en tanto, Jara obtiene el primer lugar con 653 votos, mientras que en el segundo también se posiciona Kaiser con 166, seguido de Kast con 123 votos. Más atrás están Matthei (112 votos), Parisi (83), Mayne-Nicholls (27 votos), ME-O (11 votos) y Artés (9).

Dua Lipa cantó con Carlinhos Brown y Caetano Velo en Sao Paulo

Sigue el paso de Dua Lipa por América Latina y la noche del sábado 15 de noviembre fue el turno de Sao Paulo, donde la estrella pop británica se presentó en el estadio Morumbí. En Brasil, la cantante tiene dos fechas, la que ya realizó y una segunda, e
Cooperativa.cl

Dua Lipa cantó con Carlinhos Brown y Caetano Velo en Sao Paulo

Sigue el paso de Dua Lipa por América Latina y la noche del sábado 15 de noviembre fue el turno de Sao Paulo, donde la estrella pop británica se presentó en el estadio Morumbí. En Brasil, la cantante tiene dos fechas, la que ya realizó y una segunda, en Río de Janeiro el próximo sábado 22, en la explanada exterior del Farmasi Arena. Como ha sido la norma de su «Radical Optimism Tour», Dua Lipa también llevó un cover local a su setlist, pero sumó una segunda versión, porque cantó con dos íconos de la música brasileña: Carlinhos Brown y Caetano Veloso. Primero, con Brown, Dua Lipa cantó «Magalenha»; tema que en Chile se ha asociado popularmente a la figura del exfutbolista Jorge Valdivia, por diversos videos virales. Luego, a Carlinhos Brown se sumó Caetano Veloso, para entre los tres interpretar «Margarida perfumada».

Presidente Boric tras votar: «Lo que se juega hoy es seguir profundizando nuestra democracia»

Luego de sufragar en su respectivo local de votación en Punta Arenas (Región de Magallanes) acompañado de su hija Violeta, el Presidente Gabriel Boric señaló que «lo que se juega hoy día es el seguir profundizando nuestra democracia». En un
Cooperativa.cl

Presidente Boric tras votar: «Lo que se juega hoy es seguir profundizando nuestra democracia»

Luego de sufragar en su respectivo local de votación en Punta Arenas (Región de Magallanes) acompañado de su hija Violeta, el Presidente Gabriel Boric señaló que «lo que se juega hoy día es el seguir profundizando nuestra democracia». En una comparecencia ante la prensa, el Mandatario indicó: «Lo que quiero transmitir es que Chile es un país ejemplar, que la democracia está consolidada en nuestro país y día a día la profundizamos. No me cabe la menor duda que hoy día todos los candidatos y candidatas van a estar orgullosos de su pueblo». «(En esta jornada de elecciones) se está votando por la futura Presidenta o Presidente de nuestra patria, responsable de liderar a nuestro país en los avatares de la historia. Y son ustedes, chilenos y chilenas, quienes determinan el futuro de Chile», afirmó Boric. «(Es) la gracia de la democracia, en donde cada uno de ustedes tiene el mismo derecho de elegir sin importar dónde haya nacido, cuánta plata haya en la billetera o cuál es su idea política. Todos valemos lo mismo. Ese es el sentido profundo de la democracia que se expresa hoy día», agregó.  «Tenemos más de 40.000 mesas (habilitadas) a nivel nacional y no tengo ninguna duda que, como es tradición en nuestra patria, vamos a vivir una jornada electoral ejemplar gracias a la tremenda labor que realiza el Servel y los miles de vocales y apoderados de mesa en cada rincón de Chile», expresó Boric. «Por supuesto, también (quiero dar las) gracias al trabajo de Carabineros, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas que están desplegadas en todo nuestro territorio, que cuidan y resguardan todos los locales de votación», manifestó. «Puedo decirles que Chile es hermoso y que tiene un futuro promisorio que depende de nosotros. Y en días como estos es donde se construye el porvenir. Le agradezco a todos los chilenos y chilenas que día a día hacen patria desde todos los rincones de nuestro país», concluyó el Mandatario. AHORA | Declaración del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, tras emitir su voto en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. https://t.co/L0L6C0LyxS — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) November 16, 2025 Bachelet espera que nuevo Gobierno «construya sobre lo construido en todos los anteriores» La expresidenta Michelle Bachelet también emitió su voto en su local ubicado en la comuna capitalina de La Reina, en la mesa número 100. En la instancia, manifestó esperar «que el nuevo Gobierno que llegue construya sobre lo que hemos construido todos los Gobiernos anteriores».  Sin embargo, «lo que quisiera yo es que sigamos perfeccionando nuestra democracia, que pueda sellar la economía funcionando y que, sobre todo, las personas puedan vivir en mejores condiciones de educación y salud, con mayor bienestar y más tranquilidad», agregó. Consultada sobre si Jeannette Jara es la candidata de continuidad del Gobierno, Bachelet señaló que «cada candidato puede tener una cierta perspectiva política, pero es un nuevo candidato. Cada etapa es una nueva etapa y un nuevo momento del país». «Entonces, cada candidato, aunque pueda pertenecer a cierto grupo político, al plantear su propuesta, plantea la propuesta de futuro para el país. Cada abanderado es distinto; nunca hay uno de continuidad», defendió.  

Elecciones 2025: Ya votaron los candidatos Kaiser, Kast y ME-O

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Ya votaron los candidatos Kaiser, Kast y ME-O

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero.

DT de Rusia y caída ante La Roja: El equipo chileno parece más organizado y disciplinado

El director técnico de la selección de Rusia, Valeri Karpin, no escondió su frustración por la derrota por 2-0 ante Chile en el estadio Olímpico Fisht de Sochi, cortando el invicto de 18 partidos que arrastraba el conjunto euroasiático. En conferencia
Cooperativa.cl

DT de Rusia y caída ante La Roja: El equipo chileno parece más organizado y disciplinado

El director técnico de la selección de Rusia, Valeri Karpin, no escondió su frustración por la derrota por 2-0 ante Chile en el estadio Olímpico Fisht de Sochi, cortando el invicto de 18 partidos que arrastraba el conjunto euroasiático. En conferencia de prensa, el estratego fue autocrítico no sobre la presentación global de sus pupilos pero sí de los errores cometidos que fueron aprovechados por la Roja, terminando en la caída del cuadro eslavo. «No pudimos marcar ni evitar los errores defensivos. El segundo gol ni siquiera fue una ocasión de gol», puntualizó el DT, haciendo alusión a la pérdida de balón dentro del área que terminó en la conquista de Ben Brereton Díaz. Karpin se refirió a la principal diferencia entre el tropiezo frente al Equipo de Todos y el empate a mediados de semana ante Perú, puntualizando que lo fundamental fue «la organización. El equipo chileno parece más organizado y disciplinado. Técnicamente, está bien equipado como Perú, si no mejor». Por último, evitó hacer comparaciones con respecto su doble función de estratego de la Sbornaya y su papel como adiestrador del Dínamo de Moscú y los yerros cometidos por ambos elencos. «Tuve una sensación de déjà vu. Pero todos los jugadores cometen errores, así que no establecería una similitud así», cerró.

¿Cuándo y dónde ver el amistoso de La Roja frente a Perú?

La Roja tendrá su segundo amistoso en Rusia, donde se medirá ante Perú este martes en el Stadion Fisht de Sochi, tras vencer a la selección local por un marcador de 0-2. El cuadro de Nicolás Córdova doblegó a los rusos con tantos de Gonzalo Tapia y Be
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el amistoso de La Roja frente a Perú?

La Roja tendrá su segundo amistoso en Rusia, donde se medirá ante Perú este martes en el Stadion Fisht de Sochi, tras vencer a la selección local por un marcador de 0-2. El cuadro de Nicolás Córdova doblegó a los rusos con tantos de Gonzalo Tapia y Ben Brereton, sumando su segunda victoria consecutiva tras vencer 2-1 a Perú el 10 de octubre en La Florida. El partido está programado para las 14:00 horas (17:00 GMT) del martes 18 de noviembre, y podrás seguirlo a través de la señal televisiva de CHV y ESPN. Además en streaming se transmitirá a través de Disney+. Y por supuesto todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Ministro de Defensa israelí rechaza Estado palestino y habla ya de una «antigua Gaza»

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, manifestó este domingo un rechazo explícito a la existencia de un Estado palestino, y aludió además al actual control militar israelí sobre más de la mitad de Gaza, refiriéndose al resto del enclave palesti
Cooperativa.cl

Ministro de Defensa israelí rechaza Estado palestino y habla ya de una «antigua Gaza»

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, manifestó este domingo un rechazo explícito a la existencia de un Estado palestino, y aludió además al actual control militar israelí sobre más de la mitad de Gaza, refiriéndose al resto del enclave palestino como «antigua Gaza». «La política de Israel es clara. No habrá Estado palestino», dijo Katz en un comunicado que difundió también en su perfil de X. «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerán en el Monte Hermón y en la zona de seguridad (cerca de Siria). Gaza será desmilitarizada hasta el último túnel, y Hamás será desarmado en el lazo de la Línea Amarilla por las FDI y en la antigua Gaza, ya sea por una fuerza internacional o por las propias FDI», añadió. Israel controla, en principio de forma temporal, más de la mitad de Gaza; después de que sus tropas se desplegaran de forma parcial durante el actual alto el fuego hasta la denominada Línea Amarilla, que deja bajo dominio israelí tanto Rafah como ciudades del norte del enclave y partes del este. Cerca de este perímetro, Israel ha continuado disparando y matando a gazatíes pese al alto el fuego, en los casos en los que considera que se desplazaron de forma «sospechosa» cerca de sus fuerzas. Este comunicado se produce después de que los ministros israelíes de extrema derecha Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich instaran el sábado a Netanyahu a rechazar el respaldo de Estados Unidos a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que ofrece una vía hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino. Estados Unidos expresó su respaldo a esa resolución en un comunicado firmado junto a otros ocho Estados: Catar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.

Elecciones 2025: Comenzó la apertura de mesas de votación en Chile

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Comenzó la apertura de mesas de votación en Chile

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero. Voto en el extranjero Los chilenos residentes en Nueva Zelanda fueron los primeros en emitir sus sufragios, y sus resultados ya están consolidados, con una amplia ventaja en el primer lugar de Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC. Los resultados obtenidos: Jeannette Jara: 653 votos Johannes Kaiser: 166 votos José Antonio Kast: 123 votos Evelyn Matthei: 112 votos Franco Parisi: 83 votos Harold Mayne-Nicholls: 27 votos Marco Enríquez-Ominami: 11 votos Eduardo Artés: 9 votos Nulos: 1 Blancos: 0 Aunque los cómputos en aún son parciales en Australia, incluyendo Sídney, Melbourne y Canberra, y a la espera de Brisbane y Perth, ya se vislumbra una tendencia. Las cifras hasta el momento en Australia son: Franco Parisi: 155 votos Jeannette Jara: 1.860 votos Marco Enríquez Ominami: 52 votos Johannes Kaiser: 556 votos José Antonio Kast: 462 votos Eduardo Artés: 25 votos Evelyn Matthei: 465 votos Harold Mayne-Nicholls: 64 votos

El papa llama a los gobernantes a hacerse cargo de la pobreza: «No podrá haber paz sin justicia»

El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que «oprimen al mundo» durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, «no podrá haber paz sin justicia» so
Cooperativa.cl

El papa llama a los gobernantes a hacerse cargo de la pobreza: «No podrá haber paz sin justicia»

El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que «oprimen al mundo» durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, «no podrá haber paz sin justicia» social. «La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres», emplazó. El pontífice peruano-estadounidense presidió este domingo en la basílica de San Pedro del Vaticano una misa a la que asistieron miles de personas necesitadas de todo el mundo que peregrinaron a Roma gracias a la ayuda de asociaciones caritativas y de voluntariado. Los fieles fueron tantos que unos 12.000 tuvieron que seguir el rito desde las pantallas de la plaza vaticana, donde el papa salió para saludarles: «La basílica se quedó un poco pequeña», justificó, según recoge el portal oficial Vatican News. Cultivar la «cultura de la atención» En su homilía, León XIV, que ha dedicado su primera exhortación «Dilexi te» (2025) a los «últimos» de la sociedad, exclamó que «no podrá haber paz sin justicia» en el mundo. «Los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino», denunció. En este sentido, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que «oprimen» al mundo, ya que van desde la material hasta «muchas situaciones morales y espirituales», sobre todo entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común «la soledad». Por eso, ante lo que define como «globalización de la impotencia» que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras del mundo, llamó a cultivar la «cultura de la atención» contra el «muro de la soledad». «Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias», instó. Porque, recordó, la convivencia humana debe ser un «espacio de fraternidad y dignidad para todos», puntualizando enseguida: «sin excluir a nadie». Una vez concluida la misa en la basílica vaticana, el papa presidirá el tradicional Ángelus dominical y después almorzará con un grupo de 1.300 pobres en el Aula Pablo VI, así como con unas 50 mujeres transexuales invitadas a la ocasión.

Elecciones 2025: Jeannette Jara lideró preferencias en Australia y Nueva Zelanda

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula
Cooperativa.cl

Elecciones 2025: Jeannette Jara lideró preferencias en Australia y Nueva Zelanda

Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones, con mesas de votación operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Para este proceso, los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el total de electores habilitados para esta elección es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero. Voto en el extranjero Los chilenos residentes en Nueva Zelanda fueron los primeros en emitir sus sufragios, y sus resultados ya están consolidados, con una amplia ventaja en el primer lugar de Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC. Los resultados obtenidos: Jeannette Jara: 653 votos Johannes Kaiser: 166 votos José Antonio Kast: 123 votos Evelyn Matthei: 112 votos Franco Parisi: 83 votos Harold Mayne-Nicholls: 27 votos Marco Enríquez-Ominami: 11 votos Eduardo Artés: 9 votos Nulos: 1 Blancos: 0 Aunque los cómputos en aún son parciales en Australia, incluyendo Sídney, Melbourne y Canberra, y a la espera de Brisbane y Perth, ya se vislumbra una tendencia. Las cifras hasta el momento en Australia son: Franco Parisi: 155 votos Jeannette Jara: 1.860 votos Marco Enríquez Ominami: 52 votos Johannes Kaiser: 556 votos José Antonio Kast: 462 votos Eduardo Artés: 25 votos Evelyn Matthei: 465 votos Harold Mayne-Nicholls: 64 votos

Incendio afectó a galpones del Persa Biobío en Santiago

Un incendio de proporciones afectó la mañana de este domingo a galpones del reconocido Persa Biobío, ubicado en el Barrio Franklin de Santiago, en la intersección de calle Placer con Arturo Prat. El siniestro, que alcanzó una segunda alarma, consumió p
Cooperativa.cl

Incendio afectó a galpones del Persa Biobío en Santiago

Un incendio de proporciones afectó la mañana de este domingo a galpones del reconocido Persa Biobío, ubicado en el Barrio Franklin de Santiago, en la intersección de calle Placer con Arturo Prat. El siniestro, que alcanzó una segunda alarma, consumió por completo cerca de 12 locales comerciales, provocando la movilización masiva del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Según las primeras informaciones, el fuego inició en un recinto donde se venden artículos de teléfonos celulares, principalmente carcasas, en una emergencia que se propagó de manera rápida a los locales colindantes. Tras los trabajos de los equipos de emergencia, la situación pudo ser controlada antes de que el fuego alcanzara un galpón adyacente que alberga el mall del mueble, donde hay bastante material combustible. Actualmente, los voluntarios de Bomberos se encuentran en labores de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada. Debido a los efectos del fuego, varios locatarios de los 12 puestos consumidos por las llamas han perdido su mercadería, enfrentando un escenario complejo tras esta emergencia. La calle Placer, en el sector del Persa Biobío, permanece cerrada para el tránsito de vehículos mientras las labores de los equipos de emergencia continúan.

Familia fue víctima de violento «turbazo» en Peñalolén

Una familia sufrió un violento «turbazo» la madrugada de este domingo en su domicilio en la capitalina comuna de Peñalolén. Según las primeras informaciones, desconocidos, que bajaron de alrededor de cuatro vehículos, ingresaron a esta casa
Cooperativa.cl

Familia fue víctima de violento «turbazo» en Peñalolén

Una familia sufrió un violento «turbazo» la madrugada de este domingo en su domicilio en la capitalina comuna de Peñalolén. Según las primeras informaciones, desconocidos, que bajaron de alrededor de cuatro vehículos, ingresaron a esta casa de manera violenta y robaron distintas especies, además de un vehículo familiar. El procedimiento se encuentra en pleno desarrollo por Carabineros en el lugar.

[VIDEO] La consagración de Chile en la casa de Argentina por el Panamericano de hockey patín

La selección chilena de hockey patín selló un histórico título en San Juan tras igualar 2-2 e imponerse en penales ante su símil de Argentina. El tapadón decisivo de Joaquín Pinares terminó desatando los festejos del cetro panamericano en territorio
Cooperativa.cl

[VIDEO] La consagración de Chile en la casa de Argentina por el Panamericano de hockey patín

La selección chilena de hockey patín selló un histórico título en San Juan tras igualar 2-2 e imponerse en penales ante su símil de Argentina. El tapadón decisivo de Joaquín Pinares terminó desatando los festejos del cetro panamericano en territorio trasandino. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Team Chile - COCH (@teamchile_coch)

Get more results via ClueGoal