Chile



La programación de la fecha 28 de la Liga de Primera

Posterior al receso por la fecha FIFA de noviembre y las Elecciones Presidenciales, la Liga de Primera regresa con su recta final de partidos dando vida a la antepenúltima jornada del torneo, con tres partidos que se jugarán en simultáneo. Revisa los part

Xiamen vivió una fiesta cinematográfica con el Festival Jinji

El Festival de Cine China Jinji Baihua 2025 concluyó la noche del 15 de noviembre en el Gran Teatro del Estrecho de Xiamen, donde se revelaron los 20 premios de la 38ª edición de los Premios Jinji. El evento, que se extendió del 11 al 15 de noviembre, re
Cooperativa.cl

Xiamen vivió una fiesta cinematográfica con el Festival Jinji

El Festival de Cine China Jinji Baihua 2025 concluyó la noche del 15 de noviembre en el Gran Teatro del Estrecho de Xiamen, donde se revelaron los 20 premios de la 38ª edición de los Premios Jinji. El evento, que se extendió del 11 al 15 de noviembre, reunió a cineastas, público y la industria audiovisual en una celebración que destacó por su alcance, innovación y relevancia para el cine chino y su vínculo internacional. Un festival que llenó la ciudad de cine y actividades Durante cinco días, Xiamen vivió una verdadera fiesta cinematográfica. El Festival de Cine China Jinji Baihua exhibió 158 películas, organizó 46 encuentros con creadores, activó 20 cines asociados y desplegó una agenda robusta de foros, talleres, rodajes, temporadas culturales y exhibiciones. La idea de «toda la ciudad con Jinji» se sintió en calles, teatros, museos y espacios comunitarios, donde ciudadanos y turistas participaron activamente. Este 2025, el festival introdujo varios cambios para acercar aún más el cine a la comunidad: Debut del Foro Jinji·Gulangyu en formato «foro + salón». Serie de Foros de Cine Jinji, con foco en guionistas, directores y análisis académico. Exhibiciones benéficas en nueve ciudades y un distrito de Fujian, con 100 funciones gratuitas bajo el ciclo «Películas de la Buena Fortuna». Expansión de actividades culturales como la Temporada de Vida de Cine Jinji Baihua y la muestra artística «Dibujando Xiamen – Luz y Tinta». La presencia tecnológica también marcó el tono del festival con la noche de cine AI Jinji, la temporada de realidad virtual y la final del plan audiovisual «Golden Light» de Jinji × Douyin, reforzando el protagonismo de la innovación en la industria. Alfombra roja permanente y participación ciudadana Este año, la icónica alfombra roja (realizada en la «Avenida de los Sueños Jinji Baihua») se consolidó como un nuevo atractivo cultural de Xiamen. Tras el festival, quedará abierta de forma permanente para turistas y residentes. Por primera vez, la ceremonia de clausura se transmitió en vivo en 20 cines de la ciudad, ampliando la experiencia al público general y reforzando la identidad del evento como una celebración abierta. Además, las actividades comunitarias continuaron siendo un sello del festival, con visitas a museos locales y exhibiciones en barrios populares, reforzando el puente entre cultura, educación y cine. Los grandes ganadores de los Premios Jinji 2025 El 2025 marcó un hito especial: el 120º aniversario del cine chino. En ese contexto, los Premios Jinji destacaron obras que conectan tradición, memoria y nuevas narrativas. Mejor Película de Historia: Buen Material Mejor Actriz: Song Jia, por Buen Material Mejor Actriz de Reparto: Zhong Chuxi, por Buen Material Premio Especial del Jurado: Ejército Voluntario: Batalla por la Supervivencia Mejor Director: Chen Sicheng y Dai Mo, por Detective Chinatown 1900 Mejor Actor: Yi Yangqianxi por Pequeño Yo (el ganador más joven en la historia del premio) Mejor Actor de Reparto: Yuan Fuhua, por La Reina de las Empanadillas Los Premios Jinjireafirmaron el rol del festival como una vitrina para lo mejor del cine chino contemporáneo, con obras que dialogan con la historia del país, su presente y sus nuevos talentos. Xiamen y el cine: una historia de 120 años La relación entre Xiamen y el cine no es casual. En 1905, la isla de Gulangyu fue escenario de una de las primeras proyecciones cinematográficas en China, iniciando un vínculo que hoy cumple 120 años. Desde que los Premios Jinji se establecieron en Xiamen en 2019, la ciudad se ha consolidado como un polo audiovisual destacado, combinando industria, turismo cultural y participación ciudadana. Con la clausura del Festival de Cine China Jinji Baihua 2025, Xiamen vuelve a posicionarse como un puente entre tradición y futuro, entre la cultura china y el público internacional, incluido el latinoamericano.

Pedro Engel entregó sentida reflexión tras superar una trombosis pulmonar: «Una segunda oportunidad»

El tarotista Pedro Engel entregó un sentido mensaje tras someterse una cirugía por una trombosis pulmonar. A través de su cuenta de Instagram el ex Canal 13 publicó un par de publicaciones en las que relataba su estadía en la clínica cuando su vida, se
Cooperativa.cl

Pedro Engel entregó sentida reflexión tras superar una trombosis pulmonar: «Una segunda oportunidad»

El tarotista Pedro Engel entregó un sentido mensaje tras someterse una cirugía por una trombosis pulmonar. A través de su cuenta de Instagram el ex Canal 13 publicó un par de publicaciones en las que relataba su estadía en la clínica cuando su vida, según su percepción, era incierta. «Después de momentos de conversaciones espirituales con mi alma ya estoy de vuelta», comenzó relatando Engel. «Ya estoy en mi casa con decenas de remedios y con tanto amor que recibí. Gracias gracias ahora comienza el camino para sanar», agregó. En otro posteo, el tarotista relató que «cuando entras en un hospital eres muy frágil. Te sacas los zapatos, la ropa, y te vas despojando de tu rutina». «Vamos con la camilla a un piso, a otro piso. Quedas en un pasillo, en un box. Sales a otro pasillo, un ascensor, vuelves al box, y así pasan las horas, sin saber si ya estás muriendo o sanando. Eso sentí», recordó Pedro Engel. Luego de conocer el positivo resultado de su operación, Engel aseguró que «te das cuenta que es un aviso, un tiempo de gracias, una segunda oportunidad». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pedro Engel Bratter (@pedroe)

Tomás de Gavardo conquistó la etapa 1 del Rally de Marruecos

Una muy buena presentación tuvo el piloto chileno Tomás de Gavardo en el Fenek Rally este lunes 17 de noviembre, al adjudicarse la Etapa 1 con 20 minutos de ventaja sobre su más cercano rival en un tramo de 283 kilómetros totales de carrera y es el líde
Cooperativa.cl

Tomás de Gavardo conquistó la etapa 1 del Rally de Marruecos

Una muy buena presentación tuvo el piloto chileno Tomás de Gavardo en el Fenek Rally este lunes 17 de noviembre, al adjudicarse la Etapa 1 con 20 minutos de ventaja sobre su más cercano rival en un tramo de 283 kilómetros totales de carrera y es el líder del certamen. El corredor chileno realizó una muy buena prueba registrando para los 207 kilómetros de especial 3 horas 05 minutos 40 segundos, aventajando al francés Tom Deest, quien arribó con 3:25'08«; y a la española Sara García con 3:33'08». «La etapa fue súper rápida. Pasamos por muchos lugares ya recorridos del rally de Marruecos de hace un mes. Me acordaba de ciertos caminos, pero igual con mucha atención en la navegación para no cometer errores. Me tocó largar desde atrás por la ubicación en el Prólogo. Pude pasar a varios rivales y quedarme con la etapa. Impuse un ritmo alto y me sentí bien, tomando buenas decisiones. Estoy expectante para mañana (martes 18)». «Ojalá vuelva a tener un un buen ritmo, aunque siempre hay que tener cuidado con el desierto de Marruecos que es complicado, con muchas rocas y sorpresas. Lo importante es seguir con la buena preparación para el Dakar 2026», indicó Tomás de Gavardo, quien el 8 de noviembre de 2021 ganó su primera etapa internacional en el Rally de Túnez. La competencia se disputó con la participación de 43 pilotos europeos y oceánicos, quienes cubrieron la distancia de los 207 kilómetros cronometrados por trazados de tierra (83%), piedras y rocas (5%), arena (5%) y asfalto (3%), por el cual De Gavardo tuvo un recorrido ideal, sin incidentes ni caídas que le permitió tomar una ventaja de 20 minutos y 03 segundos sobre sus rivales. Con esta actuación, el huelquenino será el primero en salir con la responsabilidad de abrir ruta, una acción que generalmente no es muy propicia para el resultado final. Sin embargo, como los pilotos van saliendo cada 1 minuto, podrá manejar el lapso de tiempo que tiene con su más cercano que es de 20 minutos. La Etapa 2 de este martes 18 de noviembre tendrá el recorrido más largo en su total con 324 kms, de los cuales 209 serán de especial por pisos de tierra (84%), arena (9%), dunas (6%) y piedras (1%).

¿Le dicen papá? China Suárez detalla la relación de sus hijos con Icardi

La actriz argentina Eugenia «China» Suárez abordó la relación entre sus hijos y Mauro Icardi, su actual pareja con quien vive en Turquía.  En conversación con Moria Casán, la presentadora hizo una pregunta sin filtros a la intérprete sob
Cooperativa.cl

¿Le dicen papá? China Suárez detalla la relación de sus hijos con Icardi

La actriz argentina Eugenia «China» Suárez abordó la relación entre sus hijos y Mauro Icardi, su actual pareja con quien vive en Turquía.  En conversación con Moria Casán, la presentadora hizo una pregunta sin filtros a la intérprete sobre sus retoños y el futbolista: «¿Cómo lo llaman? ¿Mauro o papá?». «¡No! ¿Cómo papá? ¡Mauro!», respondió sorprendida la ex «Casi Ángeles», añadiendo que «Rufina, Magnolia y Amancio tienen a sus padres que se ocupan de ellos», haciendo referencia a Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña.  Y agregó: «Yo nunca permitiría una cosa así. Ellos tienen super en claro los roles de cada uno», desmintiendo tajantemente los rumores que afirmaban lo contrario.  Asimismo, la también cantante relató el momento en el que los menores se dieron cuenta de que el delantero del Galatasaray era muy querido en Turquía. «Fue fuerte porque la primera vez que fueron a la cancha no entendían que él era una estrella y vivía con nosotros», aseguró.  Cabe recordar que Suárez se instaló con Icardi en el país del Medio Oriente a mediados de este año, protagonizando una gran polémica con Vicuña quien, pese a terminar entregando la autorización, se opuso a que los niños dejaran Argentina.   

Por falta de quórum: Fracasó sesión que revisaría la acusación constitucional contra Pardow

El exministro de Energía, Diego Pardow, se presentó este lunes para exponer frente a la comisión revisora de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados de oposición a raíz del polémico error de cálculo que derivó en un alza en
Cooperativa.cl

Por falta de quórum: Fracasó sesión que revisaría la acusación constitucional contra Pardow

El exministro de Energía, Diego Pardow, se presentó este lunes para exponer frente a la comisión revisora de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados de oposición a raíz del polémico error de cálculo que derivó en un alza en las cuentas eléctricas. La sesión estaba programada para iniciar a las 16:00 horas de este lunes, pero no pudo llevarse a cabo debido a que asistieron solo dos de los cinco diputados que componen la comisión: Jaime Mulet (FRVS) y Sergio Bobadilla (UDI). En tanto, los diputados Mauro González (RN), Ericka Ñanco (Frente Amplio) y Carmen Hertz (PC) no concurrieron a la cita, impidiendo el quórum necesario para sesionar. Según trascendió, González y Ñanco no pudieron asistir por problemas de traslado. De esta manera,  instancia fue reprogramada parta este martes, a partir de las 10:30 horas. Pardow responde a acusaciones por presunto conflicto de interés Durante su asistencia al Congreso, el extitular de Energía fue consultado por la acusación de presunto conflicto de interés debido a que su pareja trabaja en un estudio de abogados que representó a la empresa Transelec, siendo enfático en responder: «Eso también es falso». «A mí me tocó en varias oportunidades rellenar declaraciones de intereses y patrimonio. Las declaraciones de intereses y patrimonio fueron completadas, siguiendo un estricto apego a las normas que para ello se establecen. Por lo tanto, no hay ninguna irregularidad al respecto», aseguró. «Tanto mi vínculo con mi pareja como la relación laboral de mi pareja fueron completadas y reportadas oportuna e íntegramente, tal como lo establece la ley de transparencia», complementó la otrora autoridad. Pardow también se refirió al segundo capítulo de la AC en su contra, asegurando que «se basa en información que es falsa». «Producto del error que cometió la empresa Transelec, se iniciaron tres procedimientos administrativos por parte de la Comisión Nacional de Energía. Esos tres procesos administrativos son públicos y de libre acceso, y no hay ningún antecedente reservado respecto de aquello», indicó. Finalmente, el exministro confirmó su disposición para asistir a la sesión reprogramada: «Entiendo que se citó para mañana y voy a estar disponible, por supuesto, para contestar las preguntas de los parlamentarios el día de mañana también, como siempre lo he estado», señaló.

[VIDEO] «Al león, yo lo llevo en el corazón»: Dyango visitó el CDA y compartió con el plantel de la U

El mítico cantante español Dyango sorprendió este lunes con una visita al Complejo Deportivo Azul en La Cisterna, en donde recibió de regalo la camiseta de Universidad de Chile y pudo compartir con el plantel del equipo. «Al león, yo lo llevo en e
Cooperativa.cl

[VIDEO] «Al león, yo lo llevo en el corazón»: Dyango visitó el CDA y compartió con el plantel de la U

El mítico cantante español Dyango sorprendió este lunes con una visita al Complejo Deportivo Azul en La Cisterna, en donde recibió de regalo la camiseta de Universidad de Chile y pudo compartir con el plantel del equipo. «Al león, yo lo llevo en el corazón», entonó el intérprete, de 85 años, junto a la camiseta con su nombre. «Mi nombre es Dyango y soy un simpatizante tremendo de la U, y estoy visitando, gracias a la invitación que me han hecho, el contorno de todo lo que es la U», contó el cantante. Además, Dyango valoró como «un gran detalle» el gesto que tuvo el plantel, siendo saludado por todos los jugadores, en especial los capitanes Marcelo Díaz y Charles Aránguiz, y el técnico argentino Gustavo Alvarez. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Universidad de Chile (@udechileoficial) La conexión entre Dyango y Universidad de Chile tiene más de 30 años, ya que la barra azul cambió la letra del popular tema «Corazón Mágico» para alentar al equipo. De hecho, el propio Dyango tuvo la oportunidad de escuchar en vivo a la barra cantando «El león lo llevó en el corazón», en un partido de la U ante Unión Española en Santa Laura, en 1994.

Atentado en Contulmo: Gobierno anuncia querella por ley antiterrorista

El Ministerio de Seguridad informó este lunes que interpondrá una querella invocando la ley antiterrorista por el ataque incendiario ocurrido la semana pasada en un predio de Forestal Arauco en la comuna de Contulmo (Región del Biobío), que dejó nueve m
Cooperativa.cl

Atentado en Contulmo: Gobierno anuncia querella por ley antiterrorista

El Ministerio de Seguridad informó este lunes que interpondrá una querella invocando la ley antiterrorista por el ataque incendiario ocurrido la semana pasada en un predio de Forestal Arauco en la comuna de Contulmo (Región del Biobío), que dejó nueve máquinas calcinadas. El requerimiento del ejecutivo se suma a la acción legal presentada el jueves por el Ministerio Público, que invocó la misma ley contra los dos sospechosos detenidos y solicitó ampliar su detención por cinco días. [Lea también] Gobernador del Biobío valoró que Fiscalía invocara ley antiterrorista por ataque en Contulmo «Estamos a espera de poder hacer ingreso de la misma, previo a la audiencia que está programada para los sujetos ya detenidos por esta causa», detalló Paulina Stuardo, seremi de Seguridad Pública en el Biobío. «Lo que nosotros entendemos es que la Fiscalía, que ha trabajado en una coordinación al detalle con la PDI, está invocando esta ley porque estarían las condiciones para poder presentarlo ante los tribunales de justicia desde esa perspectiva», complementó la autoridad. La audiencia de formalización estaba programada para este martes, pero el avance de las diligencias -a raíz de los argumentos que otorga la ley antiterrorista para agilizar los procesos- permitió que se adelantara para las 15:30 horas de este lunes, en el Juzgado de Garantía de Cañete. Ambos detenidos son acusados de tener vinculación con el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), según los antecedentes del Ministerio Público.

SGCC y CGE refuerzan la integración cultural con el Día de Puertas Abiertas en la Nube en China, Chile y Brasil

SGCC y CGE - Día de Puertas Abiertas Como parte de las actividades de integración cultural que lleva a cabo State Grid Corporation of China (SGCC) en las empresas que opera en Sudamérica, el 7 de noviembre se realizó una actividad con expresiones artí
Cooperativa.cl

SGCC y CGE refuerzan la integración cultural con el Día de Puertas Abiertas en la Nube en China, Chile y Brasil

SGCC y CGE - Día de Puertas Abiertas Como parte de las actividades de integración cultural que lleva a cabo State Grid Corporation of China (SGCC) en las empresas que opera en Sudamérica, el 7 de noviembre se realizó una actividad con expresiones artísticas únicas de cada país, con danzas tradicionales de China, Chile y Brasil, donde trabajadores de los tres países se reunieron. La celebración del «Día de Puertas Abiertas en la Nube China-Brasil-Chile 2025» se realizó bajo el lema: «Las peonías florecen en el sur y la fragancia de la música y la danza llena el aire. La electricidad une corazones y la cultura crea lazos duradero». Entre las actividades destacaron una muestra de danzas tradicionales de Chile y Brasil, así como la presentación de la famosa ópera china Han. Este evento, celebrado simultáneamente en siete localidades de Guangdong, Hubei y Fujian (China), además de diversas ciudades de Chile y Brasil, evidencia los logros alcanzados en la promoción del intercambio cultural y la integración entre China y el resto del mundo, fortaleciendo los lazos entre sus pueblos. La Ópera Han La Ópera Han fue reconocida en 2006 como Patrimonio Cultural Inmaterial de China. Con más de 300 años de historia, es la ópera principal de la provincia de Hubei. Su melodía se basa en los sistemas melódicos Xipi y Erhuang, que dieron origen al sistema melódico Pihuang. La ópera cuenta con diez personajes principales: Mo, Jing, Sheng, Dan, Chou, Wai, Xiao, Tie, Fu y Za. Posee más de 400 canciones y melodías tradicionales. Las representaciones con gongs y tambores son abundantes y se dividen en Dada, Xiaoda y Chuanda, siendo esta última especialmente distintiva por su ritmo vibrante y atmósfera apasionada. En el pasado existían miles de obras tradicionales de Ópera Han, pero hoy sobreviven poco más de 650 piezas, centradas principalmente en la historia y los cuentos populares. Considerada una de las raíces de la Ópera de Pekín, la Ópera Han se caracteriza por su profundo sabor cultural regional. Integración cultural Desde 2021, State Grid Corporation of China organiza la jornada de puertas abiertas «State Grid-South America», cuyo propósito es difundir y explicar la cultura tradicional china -como la Ópera de Pekín, el arte del té, la cerámica y otras expresiones- a empleados locales, sus familias, comunidades y medios de comunicación en Brasil y Chile. Estas actividades buscan promover la interacción, el intercambio y la cooperación entre las empresas chinas y las comunidades locales, fomentar la integración cultural y construir un puente de amistad entre China y Sudamérica, mostrando al mundo una China auténtica, multidimensional e integral. Este es un contenido presentado por CGE.

Timonel RN discrepa de Monckeberg y no da por muerto a Chile Vamos

El presidente de Renovación Nacional (RN), el senador Rodrigo Galilea, descartó este lunes el fin de Chile Vamos como coalición de derecha, asegurando que, pese a los negativos resultados obtenidos en la presidencial, la vocación política del sector &laq
Cooperativa.cl

Timonel RN discrepa de Monckeberg y no da por muerto a Chile Vamos

El presidente de Renovación Nacional (RN), el senador Rodrigo Galilea, descartó este lunes el fin de Chile Vamos como coalición de derecha, asegurando que, pese a los negativos resultados obtenidos en la presidencial, la vocación política del sector «va mucho más allá de una elección». En entrevista con El Diario de Cooperativa, el timonel afirmó que «el resultado de la elección es razonable para las condiciones en que se dio», destacando que, al comparar los porcentajes de voto con el pacto de Republicanos, Libertarios y Social Cristianos, la diferencia fue mínima: «23% y 21%; solo un 2% (a favor de la coalición que busca gobernar)». Si bien este último pacto tuvo una mayor «convertibilidad de escaños», Galilea destacó que los asientos de Chile Vamos en el Congreso «siguen siendo un número bastante importante, alrededor de 35 en la suma de los distintos partidos». Debido a esto, desestimó las voces -como la del extimonel RN Cristián Monckeberg- que hablan de terminar con la coalición, insistiendo en su visión proactiva frente a los desafíos políticos que se vienen. «No ando declarando muertes nunca de nadie, sino que yo ando viendo oportunidades de cómo hacer mejor siempre las cosas, y con una base que me parece que es importante», puntualizó en Cooperativa el legislador, que insistió en ver el «vaso medio lleno». De todas maneras, Galilea dijo que la forzada disolución de varios partidos aliados, «por no tener el 5% de los votos o al menos cuatro parlamentarios (...) obliga a ver cómo nos organizamos» a futuro.

Tom Cruise recibe Oscar honorífico por su trayectoria

El actor Tom Cruise recibió este domingo un Óscar honorífico, la primera estatuilla dorada de su carrera, y agradeció a quienes lo han inspirado al tiempo que prometió seguir defendiendo el cine: «Ojalá sin muchos más huesos rotos», brome
Cooperativa.cl

Tom Cruise recibe Oscar honorífico por su trayectoria

El actor Tom Cruise recibió este domingo un Óscar honorífico, la primera estatuilla dorada de su carrera, y agradeció a quienes lo han inspirado al tiempo que prometió seguir defendiendo el cine: «Ojalá sin muchos más huesos rotos», bromeó el actor. El intérprete obtuvo el galardón durante la gala de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) de la Academia de Hollywood, de manos del director mexicano Alejandro González Iñárritu, tras una ovación de varios minutos de un público entre el que se encontraban figuras como Leonardo DiCaprio, Ethan Hawke, Hugh Jackman o Natalie Portman. «Hacer películas no es lo que hago, es lo que soy», afirmó el protagonista de «Mission: Impossible» al subir al escenario tras recordar que su amor por el cine comenzó incluso antes de que pudiera tener memoria. El cine «despertó en mí una hambre de aventura, una hambre de conocimiento, una necesidad de entender a la humanidad, de crear personajes, de contar historias, de ver el mundo. Me abrió los ojos», afirmó. El actor pidió a todos los presentes que habían trabajado con él en algún proyecto que se pusieran de pie, para rendir homenaje tanto a ellos como a todas las personas, «conocidas o desconocidas», que lo han inspirado y acompañado a lo largo de su carrera: «Los llevo conmigo en cada fotograma de cada película que he hecho y que haré», dijo. En sus casi 45 años de carrera, Cruise ha sido nominado en cuatro ocasiones al Óscar: tres como actor por 'Born on the Fourth of July' ('Nacido el cuatro de julio'), 'Jerry Maguire' y 'Magnolia', y una como productor, por 'Top Gun: Maverick'. Sin embargo, pese a ser uno de los intérpretes más reconocidos de la industria, nunca ha ganado una estatuilla competitiva. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Academy (@theacademy)

Como Boric en 2021, Jara escoge a La Pintana en el inicio de su campaña de segunda vuelta

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, retoma esta tarde su despliegue en terreno en La Pintana, donde buscará instalar su mensaje de seguridad, reforzar su comando y comenzar la disputa por el electorado del PDG, clave para la segunda vuelta. De la
Cooperativa.cl

Como Boric en 2021, Jara escoge a La Pintana en el inicio de su campaña de segunda vuelta

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, retoma esta tarde su despliegue en terreno en La Pintana, donde buscará instalar su mensaje de seguridad, reforzar su comando y comenzar la disputa por el electorado del PDG, clave para la segunda vuelta. De la mano de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, la candidata inicia este lunes una nueva fase de su campaña presidencial, con un encuentro con vecinas y vecinos de la comuna del sur de Santiago. La decisión recuerda el despliegue que tuvo Gabriel Boric hace cuatro años, cuando en las primeras horas de su campaña de segunda vuelta, visitó también La Pintana para marcar un nuevo énfasis, dirigido a asuntos menos simbólicos y más concretos: «Nos bajamos del árbol y estamos con los vecinos que quieren seguridad para vivir en paz», dijo en aquella ocasión. Uno de los ejes de esta etapa en la candidatura de Jara será la seguridad, pero también la búsqueda del voto que obtuvo Franco Parisi en primera vuelta. El Partido de la Gente tuvo su cierre de campaña precisamente en La Pintana, y hoy su impacto electoral es observado con atención dentro de la centroizquierda. «No fueron los resultados que esperábamos», admitió la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien llamó a «hablarle a quienes votaron por Parisi» porque «sabemos que puede hacerles mucho más sentido apoyar a Jara en segunda vuelta». Desde el Partido Comunista, Lautaro Carmona señaló que ese electorado «es un libro abierto», con demandas directas y expectativas concretas, por lo que —dijo— es necesario proponer políticas claras y compromisos verificables. La autocrítica del oficialismo En el oficialismo reconocen que la candidata quedó por debajo del 30% que esperaban y que eso complica el panorama frente a la unidad alcanzada por sectores de derecha. Por eso, algunos apuestan a reforzar el comando con nuevas figuras. «Ojalá pueda mejorar su programa y sumar nuevos rostros, especialmente ciudadanos», planteó el senador socialista Juan Luis Castro. Sin embargo, desde el equipo programático aseguran que no hay ánimo de «reseteos». Camila Miranda, jefa del área, recordó que el comando lleva semanas preparando el escenario de segunda vuelta y que la meta planteada por el coordinador estratégico Darío Quiroga —en torno a los 28 puntos— se cumplió dentro de lo previsto. Según adelantó Quiroga, la estrategia comunicacional se enfocará en aumentar presencia en matinales —donde hoy ya tuvo dos apariciones—, reforzar su llegada a podcasts y poner especial énfasis en los debates: instancias donde Jara buscará «exponer, defender y confrontar» sus ideas con las de José Antonio Kast.

Ubilla: La fragmentación va a hacer difícil el debate en el Congreso

Una de las consecuencias de la elección parlamentaria fue el cambio de la correlación de fuerzas en el Congreso y otra fue la fragmentación que volvió a producirse en la Cámara Baja, con representantes de 17 partidos y un independiente, lo que obligará
Cooperativa.cl

Ubilla: La fragmentación va a hacer difícil el debate en el Congreso

Una de las consecuencias de la elección parlamentaria fue el cambio de la correlación de fuerzas en el Congreso y otra fue la fragmentación que volvió a producirse en la Cámara Baja, con representantes de 17 partidos y un independiente, lo que obligará a negociaciones para avanzar en proyectos de ley durante el próximo periodo. En El Primer Café de Cooperativa, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) reconoció que «los próximos años van a ser complejos en el Congreso porque la fragmentación va a hacer difícil el debate. El PDG (con 13 diputados) va a tener la llave. Por eso la construcción de una mayoría presidencial tiene que ver también con una construcción de prioridades legislativas que todos interprete». El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, enfatizó en que «hay que llegar a acuerdos. Hay temas de Estado en los que creemos que vamos a contar con los votos del PDG, la DC y el Socialismo Democrático. En los temas de seguridad la situación del país no resiste no llegar a acuerdos. Y los temas de crecimiento económico también». Desde el Instituto Igualdad, Ricardo Solari (PS) planteó que «hay 17 partidos con representación parlamentaria. La idea de construcción de mayorías sigue siendo un desafío grande. Hay muchísimas lecturas y cruces que se pueden hacer. El desafío es enfrentar la fragmentación. Va a haber que salir a jugar el partido todos los días y eso va a definir mucho la agenda». Aunque también expuso que «el Senado va a ser mucho más equilibrado. Esto va a ser película con dos capítulos siempre. Las composiciones son muy diferentes». Y el presidente del directorio de Democracia y Comunidad, Luis Ruz (DC) asumió que «el desafío es construir una nueva coalición que permita hacer pesar las fuerzas de centroizquierda en el Congreso». En ese sentido analizó los malos resultados de quienes se escindieron de su partido: «En la historia de la DC, a los liderazgos que se han ido a formar nuevos partidos no les ha ido bien. Eso se demostró nuevamente con los resultados de Demócratas y Amarillos. Amarillos no eligió a ningún diputado y demócratas a uno. La DC tiene la responsabilidad de buscar el desarrollo con justicia social».

Hombre asegura que delincuentes lo asaltaron y lo lanzaron al Río Mapocho

Un hombre fue rescatado esta mañana -con una fractura de pierna- desde el Río Mapocho, al que aseguró haber sido lanzado por delincuentes que lo asaltaron horas antes. El afectado, de 46 años, señaló que alrededor de la medianoche fue asaltado por un g
Cooperativa.cl

Hombre asegura que delincuentes lo asaltaron y lo lanzaron al Río Mapocho

Un hombre fue rescatado esta mañana -con una fractura de pierna- desde el Río Mapocho, al que aseguró haber sido lanzado por delincuentes que lo asaltaron horas antes. El afectado, de 46 años, señaló que alrededor de la medianoche fue asaltado por un grupo de sujetos, quienes tras quitarle sus pertenencias lo lanzaron aproximadamente cuatro metros hasta el lecho del río, a la altura del Puente Recoleta. Estuvo toda la noche pidiendo ayuda hasta que unos trabajadores del transporte público lo escucharon y dieron aviso a Carabineros, siendo rescatado cerca de las 09:00 de la mañana. «Constatamos que se trataba de un hombre de 46 años que indicaba que había sido asaltado y mantenía lesiones en sus extremidades inferiores», explicó el bombero Marcos Pacheco. «Los voluntarios realizaron labores de (atención de) trauma, estabilizando a esta persona, y grupo de rescatistas realizaron la extracción a través de cuerdas de este mismo paciente», añadió.

Belén Mora revela complejo problema de salud: «Pensé que iba a morir»

Un complejo cuadro de salud está atravesando Belén Mora y es que, mediante redes sociales, la comediante explicó que esta situación la dejó prácticamente incapacitada durante los últimos días. A través de su cuenta de Instagram, la actriz reveló q
Cooperativa.cl

Belén Mora revela complejo problema de salud: «Pensé que iba a morir»

Un complejo cuadro de salud está atravesando Belén Mora y es que, mediante redes sociales, la comediante explicó que esta situación la dejó prácticamente incapacitada durante los últimos días. A través de su cuenta de Instagram, la actriz reveló que sufrió una crisis de neuralgia del trigémino, afección que provoca dolores intensos y repentinos en un lado del rostro. «Hace una semana comencé con dolores de cabeza y mi mayor temor se cumplió: una crisis de neuralgia del trigémino», escribió en sus historias, junto a una imagen donde evidenciaba la tensión en su rostro.  Y añadió: «Para quienes han padecido eso, sabrán el dolor intenso que significa, que más encima aumenta en cada cuadro».  Además, explicó que la situación se volvió aún más difícil, teniendo en cuenta que está en periodo de lactancia, lo que impide que pueda tomar analgésicos que mitiguen el dolor.  No obstante, entre su malestar, la integrante de «Detrás del Muro» agradeció a su red de apoyo por acompañarla en medio de este cuadro: «Hoy pensé que me iba a morir de dolor y llegaron mis amigas, además de mi tía Berni. Me apapacharon, me hicieron reiki, me compraron remedios, me ayudaron con los niños».  «Ahora mi dolor es un 4 (de 1 a 10) y mi corazón está llenito. A veces es mejor tener buenos amigos que mucha plata. Gracias queridas mías», agregó. Asimismo, compartió una foto de su rostro, donde se ve mucho más tranquila.     

Delegada presidencial de Talagante sufrió una encerrona y le robaron el auto

La delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, sufrió esta madrugada el robo de su vehículo tras ser abordada por un grupo de sujetos en la comuna de Maipú. De acuerdo a información preliminar, Duarte fue asaltada por al menos tres d
Cooperativa.cl

Delegada presidencial de Talagante sufrió una encerrona y le robaron el auto

La delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, sufrió esta madrugada el robo de su vehículo tras ser abordada por un grupo de sujetos en la comuna de Maipú. De acuerdo a información preliminar, Duarte fue asaltada por al menos tres delincuentes mientras se encontraba detenida en un semáforo, en la intersección de calles Camino Melipilla y Egipto, cuando se dirigía a su domicilio. Tras ser denunciado el hecho, Carabineros logró ubicar el auto en la comuna de Maipú. Sin embargo, no se registraron detenidos.

Hombre en situación de calle fue asesinado con cuatro balazos

Un hombre de 34 años en situación de calle fue baleado esta madrugada en plena vía pública en la comuna de Renca. De acuerdo a información preliminar, la víctima participó de una discusión con otra persona, quien extrajo un arma y le disparó, causá
Cooperativa.cl

Hombre en situación de calle fue asesinado con cuatro balazos

Un hombre de 34 años en situación de calle fue baleado esta madrugada en plena vía pública en la comuna de Renca. De acuerdo a información preliminar, la víctima participó de una discusión con otra persona, quien extrajo un arma y le disparó, causándole la muerte. La fiscal Marcela Adasme, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, precisó que «las primeras diligencias han consistido en el empadronamiento de testigos en el lugar de los hechos, así como el levantamiento de cámaras de seguridad, lo que nos ha permitido establecer preliminarmente que la víctima habría sido abordada por otro sujeto que le disparó al menos en cuatro oportunidades».

Elección 2025: los 3 diputados más votados, y los 3 que no llegaron a 400 votos

El diputado socialista Daniel Manouchehri ganó su reelección en el distrito 5 -Región de Coquimbo- y se alzó como el candidato a la Cámara Baja más votado en el país, sumando 94.501 preferencias, que le dieron el 21,16% en su zona. La segunda votació
Cooperativa.cl

Elección 2025: los 3 diputados más votados, y los 3 que no llegaron a 400 votos

El diputado socialista Daniel Manouchehri ganó su reelección en el distrito 5 -Región de Coquimbo- y se alzó como el candidato a la Cámara Baja más votado en el país, sumando 94.501 preferencias, que le dieron el 21,16% en su zona. La segunda votación más alta fue para la otrora Acción Humanista (AH) y actual Partido de la Gente (PDG) Pamela Jiles, en el distrito 12 de la Región Metropolitana, quien también fue reelecta, con 94.478 votos y 15,27% del total. El «top 3» lo cierra e independiente en cupo del Partido Comunista (PC) Gustavo Gatica, quien en el distrito 8 de la capital cosechó 94.444 votos, siendo electo con 12,31%. A las 9:00 horas de este lunes 17 de noviembre, en el distrito de Manouchehri queda por escrutar solamente una de las 1.745 mesas; mientras que en el de Jiles eran 2 de 2.336 y en el de gatica 3 de 2.914. Los tres candidatos que no llegaron a 400 votos En las antípodas fueron tres los nombres que no superaron los 400 votos, convirtiéndose en las candidaturas con menos sufragios a lo largo del país. Se trata de Tomás Yávar de Amarillos, que en el distrito 5 logró apenas 374 votos; y de los militantes el Partido Popular Mariela Hidalgo y Francisco Peñaloza, que en el distrito 7 sumaron 377 y 399 preferencias, respectivamente.

Papá de Tabilo se sumó a la polémica: Criticó a su hijo y defendió a Sergio Elías

Ricardo Tabilo, padre de Alejandro Tabilo, se sumó a la polémica y criticó a su hijo por los dichos contra el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías, en el marco del controversial anuncio de la participación del tenista en un torne
Cooperativa.cl

Papá de Tabilo se sumó a la polémica: Criticó a su hijo y defendió a Sergio Elías

Ricardo Tabilo, padre de Alejandro Tabilo, se sumó a la polémica y criticó a su hijo por los dichos contra el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías, en el marco del controversial anuncio de la participación del tenista en un torneo de exhibición en febrero, durante los mismos días que se disputará una serie de Copa Davis. En el contexto, Elías criticó duramente a «Jano» por su determinación, aunque, debido a todo el revuelo, el propio jugador aclaró que jugar la Davis es la prioridad y si estará con el equipo liderado por Nicolás Massú. Sin embargo, el zurdo nacido en Canadá aprovechó que disparar contra Elías, asegurando que «es una persona con cero contacto con los jugadores y claramente no ha entendido el porqué de las decisiones que tuve que tomar». Por ese motivo, Ricardo Tabilo explicó en Las Ultimas Noticias que toda esta polémica «nace de una publicación que hace el UTS Tour, la que Alejandro compartió. Veinticuatro horas después se retracta, obviamente porque afectaría sus auspicios y el IND». «Quiero expresar mi profunda molestia en la forma y el fondo de cómo Alejandro se expresa peyorativamente y denuesta al Sr. Sergio Elías, diciendo que tiene cero contacto con los jugadores, algo que es completamente falso», añadió. En esa línea, agregó: «Tuve la suerte de acompañar al equipo nacional en varias ocasiones, como Madrid, París, Santiago, Lima, Bolonia, etcétera. Siempre el señor Elías y su señora esposa estuvieron ahí coordinando con su equipo de avanzada que todo saliera bien, acompañando y alentado a los jugadores, además de atender a sus invitados y familias». Por último, recordó los inicios de su hijo y le envió un consejo: «Los jugadores no juegan gratis como cree la gente. Alejandro entrenaba y luego se iba a almorzar a las instalaciones del IND. No hay que olvidar del pasado y nunca morder la mano que te dio de comer. No todo es plata».

Marcelo Gallardo fue tajante sobre ausencia de Paulo Díaz en empate de River y Vélez

El argentino Marcelo Gallardo, técnico de River Plate, fue tajante este domingo al ser consultado por la ausencia del chileno Paulo Díaz en la citación del partido ante Vélez Sarsfield, que terminó sin goles en El Fortín, en la última fecha de la fase
Cooperativa.cl

Marcelo Gallardo fue tajante sobre ausencia de Paulo Díaz en empate de River y Vélez

El argentino Marcelo Gallardo, técnico de River Plate, fue tajante este domingo al ser consultado por la ausencia del chileno Paulo Díaz en la citación del partido ante Vélez Sarsfield, que terminó sin goles en El Fortín, en la última fecha de la fase regular del Clausura de Argentina. Díaz no fue citado por Gallardo y ante la consulta, el «Muñeco» en la rueda de prensa expresó que todas las ausencias en el equipo «fueron todas decisiones técnicas». Pese a la escueta respuesta, en la prensa trasandina profundizaron sobre la situación que vive el chileno, quien perdió la titularidad y mucho terreno en el equipo «millonario». «Díaz venía siendo suplente y fue una sorpresa su titularidad ante Boca. Más sorpresivo fue cómo jugó. Ahí fue donde Gallardo evidentemente no vio ganas de recuperar el puesto», explicó el periodista Juan Cortese de TyC Sports. River Plate terminó sexto en la tabla del Grupo B y clasificó a octavos de final, y dependiendo de los resultados de este lunes en el cierre del Grupo A, tiene cuatro rivales posibles: Racing, Unión de Santa Fe, Barracas Central y Central Córdoba.

Los que salen y las caras nuevas: Las mayores sorpresas en la renovación del Congreso

Una gran renovación se dará en el Congreso tras las elecciones parlamentarias de este domingo, con una serie de sorpresas entre quienes conformarán ambas cámaras del Parlamento. Entre los nombres más relevantes que no lograron un buen resultado se encue
Cooperativa.cl

Los que salen y las caras nuevas: Las mayores sorpresas en la renovación del Congreso

Una gran renovación se dará en el Congreso tras las elecciones parlamentarias de este domingo, con una serie de sorpresas entre quienes conformarán ambas cámaras del Parlamento. Entre los nombres más relevantes que no lograron un buen resultado se encuentran el excanciller José Miguel Insulza (PS), el exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp, el extimonel PPD Jaime Quintana, la exconvencional Elisa Loncón, y el diputado Eric Aedo (DC). En la oposición, algunos nombres que no lograron este objetivo fueron el diputado -que buscaba un cupo en el Senado- Juan Antonio Coloma (UDI), la exdiputada María José Hoffmann (UDI), Erika Olivera (Demócratas), la diputada María Luisa Cordero y la senadora Luz Ebensperger (UDI). Mientras tanto, algunos de los nombres más sorpresivos de la renovación serán Gustavo Gatica (Ind-PC), el excandidato a gobernador Francisco Orrego (RN), el general Enrique Bassaletti (Republicanos), el excarabinero Sebastián Zamora (Republicanos), y los exrostros televisivos Cristián Contreras y Javier Olivares, ambos del Partido de la Gente.

Unholster: «Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos»

Aunque la segunda vuelta presidencial enfrentará a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo y DC) y José Antonio Kast (Republicanos), la elección de este domingo tuvo como sorpresa el tercer lugar del abanderado Franco Parisi (PDG), que, junto al positiv
Cooperativa.cl

Unholster: «Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos»

Aunque la segunda vuelta presidencial enfrentará a los candidatos Jeannette Jara (oficialismo y DC) y José Antonio Kast (Republicanos), la elección de este domingo tuvo como sorpresa el tercer lugar del abanderado Franco Parisi (PDG), que, junto al positivo resultado de diputados de su partido, lo emergen como un actor inesperado pero decisivo en el panorama político. En entrevista con El Diario de Cooperativa este lunes, Antonio Díaz Araujo, gerente general Unholster y fundador de DecideChile, describió este fenómeno como un punto de inflexión, señalando que «el título de la película hoy es cuando el voto obligatorio cambia el guion de la película completamente: Franco Parisi absolutamente se adueñó del centro y eso afectó a todos». El impacto de Parisi no solo fue en la votación presidencial, sino que se tradujo en una fuerza significativa en el Congreso, obteniendo 14 diputados. Este resultado «afectó a Chile Vamos y a la coalición de derecha, porque no les permite ganar en la Cámara (Baja)», analizó el experto. «Parisi hoy se posiciona como una absoluta bisagra para aprobar cualquier cosa relevante en el en el Congreso (...) si él hace política, estos 14 diputados son absolutamente bisagra», puntualizó Díaz Araujo. Asimismo, afirmó que, para el bloque de derecha liderado por Kast, una posible gobernabilidad dependerá de la capacidad de articular acuerdos con esta nueva fuerza, dado que la ausencia de ellos dejaría al sector sin el quórum necesario para leyes que «requieren mayoría calificada». El votante desconocido: Jóvenes y campañas digitales Según el representante de la empresa de análisis de data, un análisis clave de la votación revela que el éxito de Parisi se basó en la movilización de un segmento del electorado que tradicionalmente no participaba. «Atrae a un electorado (como) los jóvenes, que básicamente votaron por Parisi, según el análisis que hemos hecho. Y los viejos, por así decirlo, terminamos votando por los candidatos más tradicionales», analizó en Cooperativa Díaz Araujo, que, de todas maneras, aclaró que este fenómeno no es exclusivo de la carta del PDG, sino que candidatos como Kast y Johannes Kaiser también han demostrado un dominio de las estrategias digitales. «El gran tema de Parisi, Kaiser y José Antonio Kast, es que son candidatos digitales. Ellos han creado sus campañas digitales en forma muy contundente comparado con los todos los demás candidatos», enfatizó el experto. Gracias a esta capacidad para conectar directamente con las personas a través de plataformas, entre las que se destaca TikTok, «no es muy sorprendente que ellos logren sacar un votante que no ha votado». «Lo que sí hemos visto, es que desde el 2021 a la fecha, todo ese votante que no había votado, un 35% fue y votó por Parisi y un 14 votó por Kaiser», precisó el fundador de DecideChile. Voto obligatorio y la necesidad de autocrítica Según dio cuenta Díaz Araujo, «en un mundo de voto obligatorio e inscripción automática, esta es la forma cómo se ganan elecciones», por lo que, frente a este nuevo escenario, llamó a los partidos políticos tradicionales a una profunda revisión de sus estrategias y una mejor comprensión del electorado. «Hay un concepto del marketing político y el entendimiento de la audiencia que algunos lo han entendido. Creo que tiene que haber una profunda autocrítica respecto a cómo uno entiende el electorado», afirmó en Cooperativa el gerente general Unholster. Añadió que «Chile no es el mismo desde la perspectiva de las elecciones tradicionales que teníamos de izquierda y derecha, y creo que seguir mirándolo de esa forma va a llevar a resultados como estos». Finalmente, aseguró que la emergencia de fenómenos como el PDG y el éxito de candidatos con campañas digitales disruptivas demuestran que la política chilena ha entrado en una nueva era. «Si los partidos políticos quieren sobrevivir a estos fenómenos como el Partido de la Gente, van a tener que abocarse a entender muy bien el electorado», cerró Díaz Araujo.

Hasta la madrugada se contaban los votos en la elección de diputados

Junto con la primera vuelta presidencial, se eligió este domingo a la mitad del Senado y la totalidad de los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por tratarse de una elección con muchas menos diferencias de votos entre los candidatos, hasta
Cooperativa.cl

Hasta la madrugada se contaban los votos en la elección de diputados

Junto con la primera vuelta presidencial, se eligió este domingo a la mitad del Senado y la totalidad de los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por tratarse de una elección con muchas menos diferencias de votos entre los candidatos, hasta la madrugada se seguían calculando quiénes serían los integrantes de la Cámara Baja, a través del sistema D'Hondt, que complejiza la designación de los escaños. Según lo que se proyectaba al cierre de esta edición los electos serían los siguientes: Región de Arica y Parinacota Distrito 1 (3 diputados) Luis Malla (PL) Jorge Díaz (PDC) Stephanie Jeldrez (P.Rep) Región de Tarapacá Distrito 2 (3 diputados) Carlos Carvajal (independiente – PPD) Ximena Naranjo (independiente – UDI) Jorge Muñoz (P.Rep) Región de Antofagasta Distrito 3 (5 diputados) Sebastián Videla (independiente – PL) Jaime Araya (independiente – PPD) Fabián Ossandón (PDG) José Miguel Castro (RN) Adriana Jiménez (PNL) Región de Atacama Distrito 4 (5 diputados) Jaime Mulet (FRVS) Juan Santana (PS) Paula Olmos (PDG) Maximiliano Barrionuevo (RN) Ignacio Urcullu (P.Rep) Región de Coquimbo Distrito 5 (7 diputados) Daniel Manouchehri (PS) Nathalie Castillo (PC) Carolina Tello (FA) Eileen Urqueta (PDG) Marco Sulantay (UDI) Verónica Pizarro (P.Rep) Erich Grohs (PNL) Región de Valparaíso Distrito 6 (8 diputados) Nelson Venegas (PS) Francisca Bello (FA) Sofía Cortés (PC) Javier Olivares (PDG) Luis Pardo (RN) Chiara Barchiesi (P.Rep) Benjamín Lorca (P.Rep) Un cupo por definirse  Distrito 7 (8 diputados) Jaime Bassa (FA) Luis Cuello (PC) Tomás de Rementería (PS) Juan Valenzuela (PDG) Hotuiti Teao (independiente – UDI) Andrés Celis (RN) Luis Sánchez (P.Rep) Sebastián Zamora (independiente – P.Rep) Región Metropolitana Distrito 8 (8 diputados) Gustavo Gatica (independiente – PC) Marcos Barraza (PC) Tatiana Urrutia (FA) Cristián Contreras (PDG) Rosa Oyarce (RN) Agustín Romero (P.Rep) Enrique Bassaletti (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 9 (7 diputados) Carlos Cuadrado (PPD) Boris Barrera (PC) Tamara Ramírez (PDG) Guillermo Ramírez (UDI) José Meza (P.Rep) Javiera Rodríguez (P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 10 (8 diputados) Gonzalo Winter (FA) Emilia Schneider (FA) Irací Hassler (PC) Jorge Alessandri (UDI) Francisco Orrego (RN) José Antonio Kast (P.Rep) Hans Marowski (PNL) Un cupo por definirse Distrito 11 (6 diputados) Constanza Schönhaut (FA) Diego Schapler (RN) Constanza Hube (UDI) Francisco Undurraga (Evópoli) Catalina del Real (P.Rep) Cristián Araya (P.Rep) Distrito 12 (7 diputados) Ana María Gazmuri (AH) Daniela Serrano (PC) Pamela Jiles (PDG) Ximena Ossandón (RN) Álvaro Carter (P.Rep) Macarena Santelices (P.Rep) Distito 13 (5 diputados) Gael Yeomans (FA) Lorena Pizarro (PC) Eduardo Durán (RN) Felipe Ross (P.Rep) Valentina Becerra (P.Rep) Distrito 14 (6 diputados) Ignacio Achurra (FA) Marisela Santibáñez (independiente – PC) Raúl Leiva (PS) Jaime Coloma (UDI) Juan Irarrázaval (P.Rep) Diego Vergara (P.Rep) Región de O'Higgins Distrito 15 (5 diputados) Raúl Soto (PPD) Fernando Zamorano (PPD) Natalia Romero (independiente – UDI) Fernando Ugarte (P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 16 (4 diputados) Felix Bugueño (FA) Ricardo Neumann (UDI) Sebastián Cristoffanini (P.Rep) Un cupo por definirse Región del Maule Distrito 17 (7 diputados) Priscilla Castillo (PDC) Javier Muñoz (independiente – PDC) Roberto Celedón (FA) Jorge Guzmán (Evópoli) Benjamín Moreno (P.Rep.) Bernardo Fontaine (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Distrito 18 (4 diputados) Consuelo Veloso (independiente – PR) Rodrigo Ramírez (independiente – RN) Cristián Menchaca (independiente – P.Rep) Un cupo por definirse Región de Ñuble Distrito 19 (5 diputados) Felipe Camaño (independiente – PDC) Cristóbal Martínez (UDI) Carlos Chandía (RN) Sara Concha (PSC) Un cupo por definirse Región del Biobío Distrito 20 (8 diputados) Álvaro Ortiz (PDC) María Candelaria Acevedo (PC) Patricio Briones (PDG) Marlene Pérez (independiente – UDI) Francesca Muñoz (PSC) Paz Charpentier (P.Rep) Dos cupos por definirse Distrito 21 (5 diputados) Adolfo Millabur (independiente – FA) Flor Weisse (UDI) Joanna Pérez (Demócratas) Cristóbal Urruticoechea (PNL) Un cupo por definirse Región de La Araucanía Distrito 22 (4 diputados) Andrea Parra (PPD) Eduardo Cretton (UDI) Juan Carlos Beltrán (RN) Gloria Naveillán (PNL) Distrito 23 (7 diputados) José Montalva (independiente – PPD) Coca Ñanco (FA) Tomás Kast (Evópoli) René García (RN) Stephan Schubert (P.Rep) Cristián Neira (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Los Ríos Distrito 24 (5 diputados) Marcos Ilabaca (PS) Matías Fernández (FA) Omar Sabat (independiente – UDI) Leandro Kunstmann (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Los Lagos Distrito 25 (4 diputados) Héctor Barría (PDC) Emilia Nuyado (PS) Danuel Lilayu (UDI) Paulina Muñoz (PNL) Distrito 26 (5 diputados) Alejandro Bernales (PL) Héctor Ulloa (independiente – PPD) Mauro González (RN) Claudia Reyes (P.Rep) Un cupo por definirse Región de Aysén Distrito 27 (3 diputados) René Alinco (independiente – FRVS) Andrea Macías (PS) Alejandra Valdebenito (UDI) Región de Magallanes Distrito 28 (3 diputados) Carlos Bianchi (independiente) Javiera Morales (FA) Alejandro Riquelme (P.Rep)

En primera vuelta votó el 84% del padrón electoral

Una alta participación tuvo la elección presidencial de este domingo que terminó con los candidatos Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast pasando a segunda vuelta que se realizará el próximo 14 de diciembre. Según datos de Servel, con el 99
Cooperativa.cl

En primera vuelta votó el 84% del padrón electoral

Una alta participación tuvo la elección presidencial de este domingo que terminó con los candidatos Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast pasando a segunda vuelta que se realizará el próximo 14 de diciembre. Según datos de Servel, con el 99,15 por ciento escrutado, la participación llegó al 84,56 por ciento, es decir, 13.346.128 personas ejercieron su voto que, por primera vez desde 2009, es obligatorio. Ese año, cuando Sebastián Piñera y Eduardo Frei lograron el paso a la segunda vuelta, la participación alcanzó el 87,66 por ciento (6.977.544 personas), aunque entonces, la inscripción era voluntaria. En 2021, cuando pasaron a segunda vuelta el actual Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast, votó el 47,33 por ciento (7.114.318 personas), sin embargo, el voto era voluntario con inscripción automática.

Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta

Los chilenos de siete de las 16 regiones del país fueron a votar este domingo para elegir a sus nuevos representantes en el Senado, que renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034.  La Región de Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (ind
Cooperativa.cl

Unidad por Chile liderará el Senado desde 2026, pero sin mayoría absoluta

Los chilenos de siete de las 16 regiones del país fueron a votar este domingo para elegir a sus nuevos representantes en el Senado, que renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034.  La Región de Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (independiente, cupo Demócratas) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).  La Región de Tarapacá, que cuenta con igual número de escaños, será representado por Renzo Trisotti (Partido Republicano) y Danisa Astudillo (Partido Socialista).  Atacama, también con dos senadores, escogió a la actual diputada Daniella Cicardini (PS) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana), quien logró la reelección. Valparaíso, por su parte, tendrá cinco representantes: Andrés Longton (Renovación Nacional), Karol Cariola (Partido Comunista), Arturo Squella (REP), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (RN). Maule, con mismo número de cupos, votó por Cristian Vial (IND-REP), Paulina Vodanovic (PS) -reelecta-, Beatriz Sánchez (FA), Hugo Rey (RN) e Ignacio Urrutia (REP). Como senadores por La Araucanía fueron electos Rodolfo Carter (IND-REP), Vanessa Kaiser (Partido Nacional Libertario), Francisco Huenchumilla (DC) -reelecto-, Henry Leal (UDI) y Jorge Rathgeb (RN).  Finalmente, Aysén eligió a Miguel Ángel Calisto (IND-FRVS) y Ximena Órdenes (IND-PPD) -reelecta-. [Lea también] Insulza, Durana, Ebensperger y Prohens dicen adiós al Senado Los 27 escaños que no se renovaron En tanto, en esta elección no correspondió votar para la renovación de 27 escaños, que representan a las siguientes nueve regiones por el periodo 2022-2030: Antofagasta: Paulina Núñez (RN), Esteban Velásquez (FRVS) y Pedro Araya (PPD) Coquimbo: Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y Daniel Núñez (Partido Comunista) Metropolitana: Rojo Edwards (IND-Partido Social Cristiano), Manuel José Ossandón (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Fabiola Campillai (IND) y Claudia Pascual (PC) O'Higgins: Javier Macaya (UDI), Alejandra Sepúlveda (IND-FRVS) y Juan Luis Castro (PS) Ñuble: Gustavo Sanhueza (UDI) y Loreto Carvajal (PPD) Biobío: Enrique van Rysselberghe (UDI), Sebastián Keitel (Evópoli) y Gastón Saavedra (PS) Los Ríos: María José Gatica (RN), Alfonso de Urresti (PS) e Iván Flores (DC) Los Lagos: Iván Moreira (UDI), Carlos Kuschel (RN) y Fidel Espinoza (PS) Magallanes: Alejandro Kusanovic (IND-RN) y Karim Bianchi (IND). La nueva configuración del Senado Con los resultados de este domingo, el mapa de las fuerzas políticas en el Senado quedó liderado por Unidad por Chile, pacto de los representantes de seis partidos de Gobierno - PC, FA, PS, PPD, PR y PL - junto a la DC, que consiguió 10 escaños nuevos y con los que ya representaba llegó a 20. Sin embargo, no alcanzó la mayoría absoluta de 26 parlamentarios. Le sigue el pacto Chile Grande y Unido, que agrupa a Chile Vamos y Demócratas, que a los 12 representantes que ya tenía le agregó seis cupos, para completar 18 senadores.  Cambio por Chile (partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario), que hoy ostenta un solo asiento -el IND-PSC Rojo Edwards-, sumará otros seis. Así, el pacto tendrá siete representantes en la Cámara Alta. Más atrás, Verdes, Regionalistas y Humanistas, conformada por la FRVS y Acción Humanista, tendrá tres senadores, al sumar un nuevo escaño.  En tanto, seguirá habiendo dos independientes fuera de lista: Campillai y Bianchi.

Jara-Kast: Sin sorpresa los nombres del balotaje, tras primera vuelta llena de porcentajes sorprendentes

La primera vuelta de la elección presidencial chilena se saldó este domingo sin gran sorpresa en los nombres de los triunfadores, pero en medio de un conjunto de resultados sorprendentes, dados los pronósticos adelantados de manera generalizada por las enc
Cooperativa.cl

Jara-Kast: Sin sorpresa los nombres del balotaje, tras primera vuelta llena de porcentajes sorprendentes

La primera vuelta de la elección presidencial chilena se saldó este domingo sin gran sorpresa en los nombres de los triunfadores, pero en medio de un conjunto de resultados sorprendentes, dados los pronósticos adelantados de manera generalizada por las encuestas. La candidata del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara, logró asegurar su primer lugar y su paso al balotaje, pero no llegó al 30 por ciento que se ha atribuido, históricamente, al Gobierno de Gabriel Boric, y tampoco consiguió una distancia significativa respecto del segundo lugar, como esperaban en su comando. Más información en instantes

Matthei reconoció derrota: felicitó a Jara y Kast y llamó a la «responsabilidad democrática»

Desde su comando, Evelyn Matthei se dirigió este domingo a sus simpatizantes tras conocerse los resultados electorales, reconociendo su derrota en la primera vuelta presidencial, que estuvo liderada por la oficialista Jeannette Jara y el republicano José An
Cooperativa.cl

Matthei reconoció derrota: felicitó a Jara y Kast y llamó a la «responsabilidad democrática»

Desde su comando, Evelyn Matthei se dirigió este domingo a sus simpatizantes tras conocerse los resultados electorales, reconociendo su derrota en la primera vuelta presidencial, que estuvo liderada por la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast.  La candidata agradeció a su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI); a Renovación Nacional (RN), donde se formó políticamente, y a Evópoli, Demócratas y Amarillos por el apoyo a su postulación. «Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial. A ellos los felicito», dijo Matthei, señalando que «nuestra patria demanda responsabilidad democrática, soluciones reales para nuestros grandes problemas y capacidad de diálogo». La exalcaldesa de Providencia también extendió su «abrazo, felicitaciones y cariños» a todos los candidatos de su coalición, expresando su convicción de que cada uno continuará trabajando por un Chile «seguro y exitoso, en el que todas sus hijas e hijos puedan vivir y progresar en paz y dignidad». A renglón seguido, hizo un agradecimiento explícito a figuras clave que la acompañaron en su campaña, como Juan Sutil, Juan Antonio Coloma, Paula Daza, Cecilia Morel, Diego Paulsen y los presidentes de los partidos que la respaldaron. «Ahora vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo como corresponde. Eso es lo que corresponde, y lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile pueda salir adelante», concluyó Matthei. 

Lagos Weber celebró avance de Jara, pero alertó por triunfo de «la derecha que no dialoga»

Los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, voceros del comando presidencial de Jeannette Jara, expresaron un sentimiento de felicidad por el desempeño electoral de la candidata, pero también manifestaron preocupación por el resultado en la d
Cooperativa.cl

Lagos Weber celebró avance de Jara, pero alertó por triunfo de «la derecha que no dialoga»

Los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, voceros del comando presidencial de Jeannette Jara, expresaron un sentimiento de felicidad por el desempeño electoral de la candidata, pero también manifestaron preocupación por el resultado en la derecha, donde ganó un sector «que no dialoga». En palabras de Lagos Weber, «estamos satisfechos porque se ha logrado construir una candidatura sólida y que ha tenido un buen desempeño en esta primera vuelta, pero es malo el resultado en la derecha porque ganó el sector que no quiere el diálogo ni los acuerdos». Alejandra Sepúlveda complementó diciendo que «estamos felices, pero no podemos desconocer que es preocupante que en la derecha haya triunfado el sector que no está dispuesto a conversar ni a buscar consensos. Eso siempre es un llamado a la reflexión y a redoblar esfuerzos para promover la unidad y el diálogo». Lagos Weber remató afirmando que «es fundamental mantener la serenidad y apostar por el diálogo, incluso con aquellos que hoy parecen menos dispuestos a conversar, porque el país lo necesita». «Esta elección está abierta, hay que ir a hablarle a quienes no votaron por nosotros y hacer propuestas claras. Esta elección se gana y se termina el 14 de diciembre», cerró el senador.

Get more results via ClueGoal