Chile



State of emergency declared in DPR after two thermal power plants damaged by Ukraine

Municipal heads were tasked with monitoring the situation around the clock and setting up commissions that will receive complaints from citizens

En dos procedimientos, Carabineros detuvo a seis sujetos en La Pintana

En dos procedimientos llevados a cabo casi en simultáneo, Carabineros detuvo a seis personas e incautó armamento, droga y dinero en efectivo la tarde de este martes, en la comuna de La Pintana. El primero tuvo lugar cuando, durante un patrullaje en context
Cooperativa.cl

En dos procedimientos, Carabineros detuvo a seis sujetos en La Pintana

En dos procedimientos llevados a cabo casi en simultáneo, Carabineros detuvo a seis personas e incautó armamento, droga y dinero en efectivo la tarde de este martes, en la comuna de La Pintana. El primero tuvo lugar cuando, durante un patrullaje en contexto del plan Calles sin Violencia, uniformados divisaron a tres sujetos que realizaban una transacción de droga a plena luz del día, en la intersección de Muñoz Gamero con Puerto Alegre. Al acercarse a fiscalizarlos, dos de ellos se dieron a la fuga, pero los efectivos continuaron con sus rondas en el sector hasta dar con ambos. Uno de estos sujetos fue hallado al interior de un domicilio, en donde también se encontró un arma de fuego, tres cargadores y munición de distinto calibre. En paralelo, personal de la 41° Comisaría fue alertado de que un trío de sujetos armados circulaba a bordo de dos vehículos por calle Francisco Bilbao. Cuando notaron la presencia policial, estos intentaron escapar por los techos de las casas del sector, sin éxito. Además, un sospechoso fue sorprendido en el living de una de estas viviendas, portando un casco y un fusil calibre 22. Todos los capturados en esta jornada son adultos, y sólo uno no mantiene antecedentes policiales. En tanto, el armamento incautado fue remitido al Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Panamá, Haití y Curazao hicieron historia en Concacaf y clasificaron al Mundial de 2026

Las selecciones de Panamá, Haití y Curazao hicieron historia este martes al sacar pasajes directos al Mundial de Norteamérica 2026, en el cierre de las Clasificatorias de Concacaf. Los panameños, que tuvo en sus filas a Cecilio Waterman, campeón con Coq
Cooperativa.cl

Panamá, Haití y Curazao hicieron historia en Concacaf y clasificaron al Mundial de 2026

Las selecciones de Panamá, Haití y Curazao hicieron historia este martes al sacar pasajes directos al Mundial de Norteamérica 2026, en el cierre de las Clasificatorias de Concacaf. Los panameños, que tuvo en sus filas a Cecilio Waterman, campeón con Coquimbo Unido, celebraron su clasificación con un sólido 3-0 sobre El Salvador, quedando líderes del Grupo A, con 12 puntos. Los goles para los canaleros fueron de César Blackman (17'), Eric Davis (45+4') y José Luis Rodríguez (85'), que dieron a Panamá la posibilidad de asistir a su segunda Copa del Mundo. La primera vez fue en Rusia 2018. En el Grupo B, Haití logró terminar puntero con 11 unidades, tras batir por 2-0 a Nicaragua, el seleccionado que dirige el chileno Marco Antonio Figueroa, eliminado en el último lugar. Los haitianos también recibieron una mano de Costa Rica, que empató con el cuadro dirigido por Reinaldo Rueda, Honduras, el otro aspirante a clasificar directo al Mundial, que finalizó segundo, con nueve unidades. Para Haití, será el regreso a una Copa del Mundo después de 52 años, tras su participación en el Mundial de Alemania Federal en 1974. Y el en Grupo C, el encargado de hacer historia fue Curazao, que clasificó por primera vez a una Copa del Mundo, tras igualar sin goles con Jamaica. El equipo neerlandés terminó con 12 puntos, uno más que los «Reggae Boyz», que como consuelo se quedaron con uno de los cupos al repechaje intercontinental, como el mejor segundo lugar de las clasificatorias, con 11 unidades. El otro cupo del repechaje correspondiente a Concacaf quedó en manos de Surinam, igualado en puntos y diferencia de gol con Honduras, pero con más anotaciones que el equipo dirigido por Reinaldo Rueda en las Clasificatorias. Surinam pudo entrar al repechaje gracias al autogol de autogol de Nicolás Samayoa en la derrota por 3-1 ante Guatemala.  Clasificados al Mundial Panamá Haití Curazao Clasificados al repechaje Jamaica Surinam

Los clasificados al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026

El Mundial de Norteamérica 2026 sigue tomando forma dado que en esta nueva jornada de Clasificatorias. Actualmente, hay 39 selecciones clasificadas de las 48 que competirán en la cita en Estados Unidos, Canadá y México. Revisa acá la lista: Anfitrione
Cooperativa.cl

Los clasificados al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026

El Mundial de Norteamérica 2026 sigue tomando forma dado que en esta nueva jornada de Clasificatorias. Actualmente, hay 39 selecciones clasificadas de las 48 que competirán en la cita en Estados Unidos, Canadá y México. Revisa acá la lista: Anfitriones Canadá Estado Unidos México Asia Japón Irán Uzbekistán (debutante) Corea del Sur Jordania (debutante) Australia Arabia Saudita Catar Oceanía Nueva Zelanda Europa Inglaterra Francia Croacia Portugal Noruega Alemania Países Bajos España Bélgica Suiza Escocia Austria Sudamérica Argentina Brasil Ecuador Uruguay Colombia Paraguay África Marruecos Túnez Egipto Argelia Ghana Cabo Verde (debutante) Sudáfrica Costa de Marfil Senegal Concacaf Panamá Haití Curazao (debutante) Clasificados al repechaje internacional Bolivia Nueva Caledonia Irak República Democrática del Congo Jamaica Surinam Repechaje de la UEFA Eslovaquia Kosovo Dinamarca Ucrania Turquía Irlanda Polonia Bosnia-Herzegovina Italia Gales Albania República Checa Macedonia del Norte Suecia Rumania Irlanda del Norte

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir en dos años más, afirma el NYT

La Casa Blanca rechazó una propuesta del líder venezolano, Nicolás Maduro, de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales -supuestamente autorizadas por el presidente Donald Trump- para explorar soluciones a la crisis
Cooperativa.cl

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir en dos años más, afirma el NYT

La Casa Blanca rechazó una propuesta del líder venezolano, Nicolás Maduro, de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales -supuestamente autorizadas por el presidente Donald Trump- para explorar soluciones a la crisis en el país caribeño, de acuerdo con una investigación del New York Times. La publicación asegura que Trump dio «su visto bueno» a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras», y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada. El artículo cita a funcionarios quienes, bajo anonimato, revelaron que integrantes del gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. De acuerdo con las fuentes del New York Times, durante las conversaciones informales, Maduro expresó su disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos. [Lea también] Venezuela despliega a 200 mil militares ante «amenazas imperiales» de EE.UU. La semana pasada, Trump sostuvo diferentes conversaciones en la Casa Blanca con las principales autoridades del Pentágono, donde se le presentaron varias opciones para la continuidad de acciones en la campaña militar que desde agosto el Comando sur lidera en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Al respecto, el New York Times añade que si bien no están claras las futuras acciones del republicano sobre Venezuela, podrían seguir las acciones encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información. La publicación agrega que funcionarios cercanos a la Casa Blanca supieron que la CIA tiene identificadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico que podrían ser atacadas bajo una orden presidencial. La semana pasada, Trump admitió públicamente que estaría dispuesto a dialogar con Maduro, y antes aseguró que ya había tomado una decisión sobre Venezuela, pero no quiso revelar detalles. En paralelo, su gobierno desató lo que el Pentágono denomina operación «Lanza del Sur», con un despliegue naval histórico en el Caribe: el portaaviones Gerald R. Ford, varios buques de guerra y cerca de 12.000 militares, según autoridades estadounidenses.

Ciertos países son «muy reticentes» a la hoja de ruta de hidrocarburos, según Brasil

La presidencia brasileña de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém admitió este martes que algunos países se han mostrado «muy reticentes» a la propuesta de una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles. El diplomátic
Cooperativa.cl

Ciertos países son «muy reticentes» a la hoja de ruta de hidrocarburos, según Brasil

La presidencia brasileña de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém admitió este martes que algunos países se han mostrado «muy reticentes» a la propuesta de una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles. El diplomático André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, dijo en rueda de prensa que hay dos extremos en las discusiones sobre el párrafo que hace referencia a este tema en el primer borrador de texto presentado hoy: los «muy favorables» y los «muy negativos». «Lo que el texto refleja es algo que abre las puertas y que está entre los extremos», declaró, antes de reconocer que en el curso de la negociación se puede «ir en una dirección o en otra». El borrador sugiere la creación de una mesa redonda de alto nivel para «apoyar» a los países a desarrollar «hojas de ruta» para «superar progresivamente su dependencia» en los combustibles fósiles, cuya quema es la principal fuente del calentamiento global. Esto supone un cierto avance respecto a la COP28 de 2023, cuando las naciones se comprometieron por primera vez a realizar una «transición» para dejar atrás los hidrocarburos. Más allá de este tema, el documento también propone triplicar el financiamiento para medidas de adaptación climática y acelerar la implementación de los planes nacionales de recortes de emisiones para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 1,5 grados centígrados, la principal meta del Acuerdo de París. Los negociadores brasileños apuntaron que su intención es que el documento se vote el miércoles, tal vez «muy tarde», ante la posibilidad de que se alarguen las discusiones, que están siendo «intensas». El viernes, último día de la COP30, la presidencia pretende someter a votación un segundo documento sobre temas menos polémicos, como el de la relación entre género y cambio climático.

Prisión preventiva para dos detenidos por ataque incendiario en Contulmo

Tras una extensa jornada de formalización, la Fiscalía Regional del Biobío logró este martes la prisión preventiva de los dos detenidos por el atentado incendiario que afectó a nueve maquinarias en un predio forestal de Contulmo. La audiencia estuvo ma
Cooperativa.cl

Prisión preventiva para dos detenidos por ataque incendiario en Contulmo

Tras una extensa jornada de formalización, la Fiscalía Regional del Biobío logró este martes la prisión preventiva de los dos detenidos por el atentado incendiario que afectó a nueve maquinarias en un predio forestal de Contulmo. La audiencia estuvo marcada por la decisión del Ministerio Público de invocar la Ley N° 21.732, la Ley Antiterrorista, para formalizar a los imputados. «Ambos fueron formalizados por el delito de incendio, además por el delito de robo con intimidación», dijo la fiscal regional, Marcela Cartagena. Además de estos ilícitos principales, uno de los detenidos enfrentó cargos adicionales: «Efectivamente, uno de ellos fue formalizado por porte ilegal de arma y por la receptación de dicha arma, ya que había sido denunciada como robada. El segundo fue formalizado por porte de arma prohibida». «Se considera que el contexto en que se cometen algunos de estos delitos justifican que se les aplique la ley mencionada», explicó la persecutora sobre la decisión de aplicar la normativa especial. Al revisar la zona del ataque, la policía encontró una pancarta en la que el grupo Weichán Auka Mapu (WAM) adjudicándose el hecho y pidiendo la libertad de Luis Tranamil. La fiscal sostuvo que la acción no fue aislada sino concertada, señalando que «los sujetos formalizados actuaron con adherencia a dicha organización». La investigación, que tendrá un plazo de 10 meses, buscará probar esta vinculación y la existencia del delito terrorista, que conlleva penas más altas. Junto con la acción del Ministerio Público, el Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, se hizo parte del proceso interponiendo una querella.

Buscan a joven arrastrado por la corriente en Mejillones

La búsqueda de un joven de aproximadamente 22 años fue suspendida al caer el sol, luego de que desapareciera la tarde de este martes en el balneario Hornitos, en la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta. El hombre había permanecido varios min
Cooperativa.cl

Buscan a joven arrastrado por la corriente en Mejillones

La búsqueda de un joven de aproximadamente 22 años fue suspendida al caer el sol, luego de que desapareciera la tarde de este martes en el balneario Hornitos, en la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta. El hombre había permanecido varios minutos en peligro de inmersión tras ser arrastrado por la corriente junto a una mujer de 23 años que sí pudo ser rescatada. A las 18:40 horas, equipos de emergencia compuestos por la Armada, Carabineros, Bomberos y Seguridad Ciudadana se trasladaron al lugar para atender la emergencia. Los rescatistas lograron sacar del mar a la mujer que también fue arrastrada por la corriente. Sin embargo, su acompañante se mantuvo desaparecido, lo que activó un amplio operativo de búsqueda. Pedro Rojas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Mejillones, explicó que «por las condiciones de luz natural se suspende la búsqueda hasta el día de mañana a temprana hora. Es una coordinación que se va a hacer con la Armada y se dispondrá de todo el material de rescate marítimo para retomar las medidas de búsqueda el día de mañana». El Cuerpo de Bomberos adelantó que despachará equipos especializados, además de la lanza institucional, un bote zodiac y vehículos 4x4, con la esperanza de hallar al joven desaparecido en el mar.

Gobernador del Biobío pide cobro gradual del TAG en primer peaje urbano fuera de Santiago

La concesionaria Puente Industrial confirmó que el próximo lunes 24 de noviembre comenzará el cobro del TAG por utilizar la estructura que pasa por sobre el río Biobío y que conecta a las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Se transformará así
Cooperativa.cl

Gobernador del Biobío pide cobro gradual del TAG en primer peaje urbano fuera de Santiago

La concesionaria Puente Industrial confirmó que el próximo lunes 24 de noviembre comenzará el cobro del TAG por utilizar la estructura que pasa por sobre el río Biobío y que conecta a las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Se transformará así en la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana en el país. Los automovilistas han manifestado su preocupación debido a que pasar hoy por el puente no implica el pago de tarifa alguna. Por ello, temen que con la implementación del TAG los tacos vuelvan a la avenida Pedro Aguirre Cerda y la ruta 160 en San Pedro de la Paz. Frente a esta situación, el gobernador regional, Sergio Giacaman, ofrece un plan gradual de cobros. «Si las obras del puente no están terminadas, nos parece inadecuado que se cobre un peaje completo y, en ese sentido, lo que nosotros le proponemos a la ministra es que se cobre un peaje de manera gradual, bajo el sentido primero de no se puede cobrar al 100% porque no está terminado», planteó. La autoridad regional agregó que además se trata del «primer peaje urbano de Chile, fuera de Santiago, y creemos que tiene que haber un proceso de educación. La misma concesionaria reconoce que no se ha entregado el 60% de los TAG disponibles gratuitos y por lo mismo hay que educar a la ciudadanía y el 85% de los vehículos que circulan por ahí son vehículos livianos». «Nuestro interés -explicó- es proponer un tercio del cobro del peaje hasta septiembre del 2026, posteriormente entre septiembre del 2026 a septiembre del 2027, dos tercios y posteriormente se cobre completo». El gobernador realizó la solicitud formal a través del Ministerio de Obras Públicas para que la Dirección de Concesiones pueda lograr un acuerdo con la concesionaria, que ya publicó los valores y tiene todo listo para comenzar a cobrar en promedio 700 pesos cada vez que un vehículo pase por el puente industrial.

Chilevisión cortó abruptamente sus transmisiones por problemas técnicos

Durante la tarde de este martes el canal Chilevisión cortó abruptamente sus transmisiones debido a un grave problema técnico. Según pudo confirmar Cooperativa, las instalaciones de Chilevisión (exfábrica de Machasa) sufrieron un corte de energía eléc
Cooperativa.cl

Chilevisión cortó abruptamente sus transmisiones por problemas técnicos

Durante la tarde de este martes el canal Chilevisión cortó abruptamente sus transmisiones debido a un grave problema técnico. Según pudo confirmar Cooperativa, las instalaciones de Chilevisión (exfábrica de Machasa) sufrieron un corte de energía eléctrica que los mantuvo más de una hora fuera del aire. Las transmisiones se retomaron cerca de las 22:00 horas, aunque con material grabado que no estaba programado originalmente. En redes sociales diversos televidentes reportaron la caída de la señal de Chilevisión y de problemas en las transmisiones de TNT Sports. Por ahora se desconoce si se emitirá la edición central de «Chilevisión Noticias» y el programa «Fiebre de Baile», el cual se está preparando pese a este grave incidente técnico.

A finales de siglo, Chile se quedará sin glaciares que puedan atenuar una nueva megasequía

Los glaciares, la última línea de defensa de Chile ante las periódicas sequías, aportarán en 2100 la mitad de agua que ahora, por lo que perderán su capacidad de mitigación si el país sufre otra megasequía como la que se prolonga desde hace 15 años
Cooperativa.cl

A finales de siglo, Chile se quedará sin glaciares que puedan atenuar una nueva megasequía

Los glaciares, la última línea de defensa de Chile ante las periódicas sequías, aportarán en 2100 la mitad de agua que ahora, por lo que perderán su capacidad de mitigación si el país sufre otra megasequía como la que se prolonga desde hace 15 años, según un estudio publicado este martes. «El alza de las temperaturas en los escenarios que se proyectan para el siglo va a llevar a que los glaciares vayan perdiendo más masa de la que ganan. Digamos que, sostenidamente durante todo el siglo, van a ir retrocediendo», explica a EFE Álvaro Ayala, del Instituto Federal Suizo de Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje (WSL). Este centro, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas de Chile, han concluido que si una sequía como la actual afecta al país en 2100, los grandes glaciares en el sur de los Andes, en el centro de Chile y en Argentina, sólo podrán contribuir con la mitad de agua que ahora, ya que habrán perdido entre el 50 y el 80% de su actual volumen. La situación de los más pequeños, no contabilizados en este estudio, será probablemente aún más grave y habrán desaparecido totalmente. Incluso sin tener en cuenta cómo será la evolución del consumo de agua, la reducción a la mitad del aporte de agua de los glaciares será un importante problema adicional, advierte Ayala Este ingeniero civil chileno explica que el estudio, publicado en la revista Communications Earth & Environment, parte de la pregunta de qué pasaría si una megasequía como la actual afectara a la misma zona a finales de siglo, cuando los glaciares sean bastante más pequeños. Less water from glaciers during future megadroughts in the Southern Andes by Radio Cooperativa La última reserva «Encontramos que el aporte hídrico de los glaciares durante el verano va a ser alrededor de la mitad de lo que sucedió en los años recientes», alerta este experto en hidrología. Ayala destaca que una vez consumida el agua de la nieve caída en invierno y la almacenada en el subsuelo, «los glaciares son como la última reserva en la naturaleza» cuya contribución se nota especialmente al final del verano, cuando los ríos de montaña bajan ya con un caudal mínimo. Este experto indica que la actual megasequía en Chile «llegó como una sorpresa», en un país con episodios periódicos, pero más breves, de escasez de agua. Una situación que se ha visto agravada porque apenas ha habido cambios en el uso del agua y sin políticas suficientes de ahorro o gestión del consumo. El glaciar Universidad, en la cordillera de los Andes, fue uno de los analizados en el estudio. Foto: EFE Francesca Pellicciotti, ingeniera medioambiental, señala en un comunicado del ISTA que los climatólogos sólo se percataron en el año 2015 de la gravedad del actual periodo de sequía. «La megasequía chilena nunca fue pronosticada en ningún modelo climático», señala en esa nota, en la que plantea la cuestión de si estamos preparados para futuros desastres climáticos. Ayala recuerda que ya desde hace años hay estudios que hablan de un progresiva desertificación desde el norte hacia el sur de Chile. Además, el estudio de la megasequía en Chile, cuyo autor es también el chileno Eduardo Muñoz-Castro y otros investigadores de Chile, Austria y Suiza, ha servido para empezar a analizar ese fenómeno, aún poco estudiado, en Europa. Aunque Ayala señala que no puede afirmarse que los Alpes vayan a acabar pareciéndose a las montañas más secas del sur de Europa, sí indica que hay proyecciones de disminución de precipitaciones y de aumento de las temperaturas que apuntan en esa dirección.

Metro de Santiago mantiene servicio parcial en la Línea 1

En plena hora punta de este martes, Metro de Santiago informó en sus redes que la Línea 1 opera parcialmente, con detención de trenes sólo entre Estación Central y Los Dominicos. Cerca de las 18:30 horas, la empresa precisó que siete estaciones está
Cooperativa.cl

Metro de Santiago mantiene servicio parcial en la Línea 1

En plena hora punta de este martes, Metro de Santiago informó en sus redes que la Línea 1 opera parcialmente, con detención de trenes sólo entre Estación Central y Los Dominicos. Cerca de las 18:30 horas, la empresa precisó que siete estaciones están cerradas: U. de Santiago; San Alberto Hurtado; Ecuador; Las Rejas; Pajaritos; Neptuno y San Pablo, cuya combinación también está suspendida. Ante la contingencia, la Red Metropolitana de Movilidad dispuso buses de apoyo para el trayecto entre San Pablo y Estación Central, y reforzó los recorridos que suelen circular por la Alameda. A su vez, Metro difundió alternativas de viaje en su cuenta de X para los pasajeros que se han visto afectados por la interrupción del servicio.

Trump exculpó al príncipe heredero saudí del crimen de Khashoggi: «Son cosas que pasan»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este martes al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, frente a las acusaciones de la CIA que lo señalan como responsable del asesinato en 2018 de Jamal Khashoggi, columnista de The Washington
Cooperativa.cl

Trump exculpó al príncipe heredero saudí del crimen de Khashoggi: «Son cosas que pasan»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este martes al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, frente a las acusaciones de la CIA que lo señalan como responsable del asesinato en 2018 de Jamal Khashoggi, columnista de The Washington Post. «Él no sabía nada al respecto y podemos dejarlo así. No tienes que avergonzar a nuestro invitado con estas preguntas», respondió Trump a la prensa al iniciar una reunión en el Despacho Oval con Bin Salmán. «Mencionas a alguien que fue extremadamente polémico. A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablas; te cayera bien o mal, son cosas pasan», añadió Trump sobre Khashoggi, quien fue descuartizado en el consulado saudí de Estambul el 2 de octubre de 2018. Por su parte, el príncipe saudí y hombre fuerte del país calificó el asesinato de «gran error», si bien dijo que fue investigado adecuadamente y prometió que algo así no volverá a ocurrir. «Es doloroso, es un gran error, y estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir», declaró. DD.HH. Minutos antes, Trump aseguró que Bin Salmán y él están muy orgullosos el uno del otro por la labor que realizan en materia de derechos humanos. «Tenemos a un hombre muy respetado en el Despacho Oval hoy, amigo mío desde hace mucho tiempo, muy buen amigo mío. Estamos muy orgullosos el uno del otro en lo que respecta a los derechos humanos y todo lo demás», dijo. «Hemos sido muy buenos amigos durante mucho tiempo. Siempre hemos estado del mismo lado en todos los temas», agregó. Numerosas organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han denunciado que la situación se ha deteriorado en Arabia Saudí, con un aumento de ejecuciones y de represión a la libertad de expresión. Bin Salmán fue recibido en la Casa Blanca por Trump con los máximos honores reservados a las visitas de Estado, siete años después del asesinato de Khashoggi. La CIA determinó que Bin Salmán aprobó el asesinato dada su omnipotencia sobre todos los aparatos de seguridad del reino, pero el príncipe ha negado desde el principio su implicación. Tras el crimen, Trump, en su primer mandato, minimizó la responsabilidad de Arabia Saudí, priorizando la alianza estratégica con Riad, mientras que su sucesor, Joe Biden, prometió tratar a Bin Salmán como un «paria», aunque cambió de postura y se reunió con el príncipe en Arabia Saudí en 2023. Bin Salmán anunció inversiones de hasta casi un billón de dólares en EE.UU. Por otra parte, Bin Salmán anunció este martes que su país se comprometerá a aumentar la inversión en Estados Unidos en hasta casi un billón de dólares en áreas como la tecnología y la inteligencia artificial (IA). «Vamos a anunciar el aumento de los 600.000 millones (ya comprometidos con EE.UU.) a casi un billón de dólares para inversión, inversión real y oportunidad real en muchas áreas, entre ellas en tecnología, en IA», adelantó durante la reunión con Trump. Al comienzo del encuentro, un sonriente Trump ya había agradecido al príncipe heredero saudí el compromiso de inversión multimillonario anunciado durante la visita del mandatario a Riad en mayo pasado. «Como es mi amigo, quizá lo convierta en un billón, pero tengo que convencerlo», bromeó con un gesto hacia el líder árabe. «Creo en el futuro de los Estados Unidos», dijo por su parte Bin Salmán. Se espera que en la reunión de este martes, se concreten algunas de las inversiones ya anunciadas, se avance en la cooperación en energía nuclear con fines civiles y se cierren posibles ventas de armamento. Bin Salmán desea que Washington autorice la venta a su país de los F-35, los aviones de combate furtivos más avanzados del mundo, fabricados exclusivamente por Estados Unidos y cuya transferencia Trump ya ha adelantado que respaldará. Por su parte, Trump busca presionar a Bin Salmán para que su país se una a los Acuerdos de Abraham, impulsados en el primer mandato del republicano para normalizar las relaciones entre Israel y los países árabes, a pesar de que Arabia Saudí ha dejado claro que no lo hará sin que exista antes una vía creíble e irreversible para la creación de un Estado palestino.

Parisi invitó a Jara y Kast a su programa «Bad Boys»: Hará consulta en el PDG para definir apoyo

Franco Parisi, candidato presidencial del PDG que se quedó sorpresivamente con el tercer lugar de los votos en la primera vuelta, invitó a Jeannette Jara y a José Antonio Kast -que disputarán el balotaje- a su programa de YouTube «Bad Boys» 
Cooperativa.cl

Parisi invitó a Jara y Kast a su programa «Bad Boys»: Hará consulta en el PDG para definir apoyo

Franco Parisi, candidato presidencial del PDG que se quedó sorpresivamente con el tercer lugar de los votos en la primera vuelta, invitó a Jeannette Jara y a José Antonio Kast -que disputarán el balotaje- a su programa de YouTube «Bad Boys» y propuso hacer una consulta al interior de su partido para definir a quién apoyar.  De acuerdo con Emol, el economista extendió la invitación durante el matinal «Mucho Gusto» de Mega: «Invito formalmente al candidato Kast y a la candidata Jara a que conversemos en el Bad Boys, como lo hicimos la otra vez (...) fraternal, ameno». «Después, inmediatamente, hacemos una consulta digital a la gente del PDG, sobre si quieren al candidato A, candidato B, nulo o blanco», agregó. La propuesta de Parisi adquiere relevancia ya que tanto Jara como Kast buscan ganarse el respaldo del electorado del PDG, que, según la esfera política, no son votantes ideológicos, sino prácticos. [Vea también] Unholster: «Parisi se adueñó absolutamente del centro y afectó a todos» En este escenario, sin embargo, el fundador del PDG descartó andar «con una mochila de votos» y exigió que ambos abanderados «se los ganen» haciendo su campaña «en la calle».  «Yo quiero lo mejor para Chile y creo que los dos van a hacer malos gobiernos», manifestó Parisi. Y apuntó contra Kast por la llamada que tuvo con el presidente argentino, Javier Milei: «Estaba con chaqueta de traje solo en la pradera (...) eso resta votos porque desencaja, es muy empaquetado. La gente no quiere eso». Respecto a Jara, el economista quiere ver sus propuestas. «Ella dijo que se iba a bajar el sueldo. También me la copió Boric. Hágalo ante notario», exhortó.

Show de drones marca la previa al concierto de Oasis en el Estadio Nacional

Un masivo espectáculo de drones iluminará los cielos del Estadio Nacional en la previa al esperado show de la banda Oasis en ese recinto. El show, a cargo de la empresa Celestials, se podrá ver la noche de este martes 18 de noviembre y contará con el log
Cooperativa.cl

Show de drones marca la previa al concierto de Oasis en el Estadio Nacional

Un masivo espectáculo de drones iluminará los cielos del Estadio Nacional en la previa al esperado show de la banda Oasis en ese recinto. El show, a cargo de la empresa Celestials, se podrá ver la noche de este martes 18 de noviembre y contará con el logo de los británicos girando sobre el coloso de Ñuñoa durante 10 minutos. Este despliegue de drones luminosos es una las dinámicas que han marcado esta gira de reunión de los hermanos Liam y Noel Gallagher, quienes han iluminado cada uno de los recintos en los que han actuado. ¿Dónde se puede ver? El espectáculo de drones está fijado para las 20:45 de este martes 18 de noviembre. Los lugares recomendados para observar de mejor manera el show están en Avenida Grecia y en las esquinas de ésta con Marathon y Pedro de Valdivia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Oasis (@oasis)

La Roja extendió los festejos al cerrar el año con sólida remontada ante Perú

Más allá de un trabado compromiso, la selección chilena culminó su 2025 con alegría, pues remó desde atrás para vencer por 2-1 a Perú y con un hombre menos gran parte del encuentro en el Estadio Olímpico de Sochi, en Rusia. El elenco criollo arranc
Cooperativa.cl

La Roja extendió los festejos al cerrar el año con sólida remontada ante Perú

Más allá de un trabado compromiso, la selección chilena culminó su 2025 con alegría, pues remó desde atrás para vencer por 2-1 a Perú y con un hombre menos gran parte del encuentro en el Estadio Olímpico de Sochi, en Rusia. El elenco criollo arrancó con la posesión del balón y ubicación en campo rival. Sin embargo, las áreas se mantuvieron cerradas en la primera etapa y el juego cayó en constantes interrupciones e imprecisiones sobre el mediocampo. Las mejores ocasión de los primeros 45 minutos fue un mano a mano que Pedro Gallese ganó ante Lucas Cepeda, junto a un inmejorable ataque desperdiciado por Alexander Aravena cuando entró totalmente solo, ya que ejecutó un imperfecto picotón. Un punto de quiebre llegó al minuto 31, cuando Chile cometió un enorme error en su afán por salir jugando: Iván Román la perdió y cometió un penal que le valió la expulsión, además de permitirle a Alex Valera abrir la cuenta para la Bicolor. Sin embargo, el «Equipo de Todos» mantuvo la calma y logró pegar en el comienzo de la segunda etapa. El 1-1 llegó al «estilo Coquimbo Unido», pues Francisco Salinas rompió por el primer palo y forzó la exigida atajada de Gallese, ayudado también por el poste. Allí, Felipe Loyola (53') arremetió para cazar el rebote meter el balón al arco. Poco después, a los 59', Darío Osorio coronó un buen partido con el golazo que dio vuelta el marcador: Interceptó un pase, hizo una carrera endemoniada y definió con calidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Chile (@espnchile) Así, el equipo del DT interino Nicolás Córdova hiló tres victorias consecutivas en los últimos encuentros del año, sumándose al festejo ante Perú en octubre y el anterior 2-0 sobre Rusia el pasado sábado. Ficha del Chile vs. Perú: CHILE (2): Lawrence Vigouroux; Francisco Salinas (84' Ignacio Saavedra), Iván Román, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo [C]; Felipe Loyola, Marcelino Núñez (61' Vicente Pizarro), Darío Osorio (84' Ben Brereton), Lautaro Millán (35' Guillermo Maripán); Lucas Cepeda (84' Matías Sepúlveda), Alexander Aravena (61' Gonzalo Tapia). DT: Nicolás Córdova PERÚ (0): Pedro Gallese; César Inga, Fabio Gruber, Renzo Garcés, Marcos López [C]; Jesús Pretell (64' Piero Quispe), Jesús Castillo (70' Erick Noriega), Jairo Concha (70' Yordy Reyna); Jhonny Vidales (64' Bryan Reyna), Alex Valera, Kenji Cabrera (64' Kevin Kevedo). DT: Manuel Barreto ESTADIO: Olímpico Fisht, Sochi ARBITRO: Kirill Levnikov (RUS) GOLES: 0-1: 33' Alex Valera, de penal (PER); 1-1: 53' Felipe Loyola (CHI); 2-1: 59' Darío Osorio (CHI) TARJETAS AMARILLAS: 39' Jhonny Vidales (PER); 45' Renzo Garcés (PER); 86' Matías Sepúlveda (CHI) TARJETAS ROJAS: 31' Iván Román (CHI)

Nueva camiseta de La Roja tuvo recepción positiva entre los hinchas de la selección

La reciente presentación de la camiseta de la selección chilena, en el duelo frente a Perú de este martes en Sochi, generó diversas reacciones entre los hinchas, predominando una recepción favorable hacia el diseño y algunos lamentos porque la indumenta
Cooperativa.cl

Nueva camiseta de La Roja tuvo recepción positiva entre los hinchas de la selección

La reciente presentación de la camiseta de la selección chilena, en el duelo frente a Perú de este martes en Sochi, generó diversas reacciones entre los hinchas, predominando una recepción favorable hacia el diseño y algunos lamentos porque la indumentaria no estará en el próximo Mundial de 2026.   

En marcha consulta ciudadana para «fortalecer las organizaciones sociales»

El Gobierno puso en marcha una consulta ciudadana con miras a la modernización de la Ley 19.418, que regula a las juntas de vecinos y a otras organizaciones comunitarias. Convocada por la División de Organizaciones Sociales (DOS, que depende del Ministeri
Cooperativa.cl

En marcha consulta ciudadana para «fortalecer las organizaciones sociales»

El Gobierno puso en marcha una consulta ciudadana con miras a la modernización de la Ley 19.418, que regula a las juntas de vecinos y a otras organizaciones comunitarias. Convocada por la División de Organizaciones Sociales (DOS, que depende del Ministerio Secretaría General de Gobierno), «Territorios Organizados» busca recoger opiniones de la comunidad «en torno a propuestas surgidas en distintos espacios públicos, académicos y organizacionales» respecto a la señalada norma. La Ley 19.418, vigente desde 1995, define las reglas sobre la constitución, personalidad jurídica, funcionamiento, derechos, obligaciones y facultades de representación -ante las municipalidades y otras entidades públicas- de las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias de Chile. La participación en la consulta invita tanto a dirigentes como a la ciudadanía en general: se abrió la semana pasada a través de internet, pero este martes tiene previsto su lanzamiento oficial, en una actividad en la comuna de Independencia con presencia del subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz; el director de la DOS, Nicolás Hurtado; y el alcalde Agustín Iglesias. Se puede acceder a la encuesta haciendo clic aquí, hasta el 13 de diciembre.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de División de Organizaciones Sociales (@dos_segegob)

Alexis se llenó de elogios por su afán de acortar los tiempos de recuperación

El delantero chileno Alexis Sánchez continúa con su recuperación en Sevilla de la lesión en el bíceps femoral del muslo derecho que sufrió el pasado 24 de octubre ante Real Sociedad, y aunque se habló de dos meses de baja el nacional ha redoblado esfue
Cooperativa.cl

Alexis se llenó de elogios por su afán de acortar los tiempos de recuperación

El delantero chileno Alexis Sánchez continúa con su recuperación en Sevilla de la lesión en el bíceps femoral del muslo derecho que sufrió el pasado 24 de octubre ante Real Sociedad, y aunque se habló de dos meses de baja el nacional ha redoblado esfuerzos con el objetivo de sumar minutos en el derbi de la ciudad ante Betis en dos semanas más. Esta situación fue resaltada por el diario Estadio Deportivo, que tituló «La lucha contrarreloj de Alexis Sánchez: el delantero del Sevilla fija la mirada en el derbi contra el Betis». El citado medio agregó que «el veterano delantero va camino de recortar plazos a la mitad después de sacrificar hasta los días de descanso». A su vez, añadió que «el Sevilla afrontó este lunes el segundo de los tres días y medio de asueto que Matías Almeyda concedió a su plantilla. Sin embargo, el descanso no es para todos. Y mucho menos para Alexis Sánchez, quien literalmente está doblando esfuerzos para recuperarse a tiempo de jugar por primera vez El Gran Derbi». «Quedan dos semanas para el derbi y Alexis Sánchez acelera renunciando incluso a sus descansos para acudir a diario a la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios para ejercitarse en doble sesión diaria», complementó. Por último, sostuvo que «la evolución está siendo mejor de la esperada y el chileno alberga optimismo de reducir a la mitad los plazos con esta intensísima hoja de rota con dobles sesiones diarias de recuperación».

Acelerada tramitación del Presupuesto: Cámara Baja espera despachar partidas este martes

La Cámara Baja espera terminar durante este martes la discusión de las partidas de Presupuesto, con el fin de que el texto sea despachado para continuar su tramitación en el Senado. En la sesión que comenzó pasadas las 10:00 horas se ha avanzado rápida
Cooperativa.cl

Acelerada tramitación del Presupuesto: Cámara Baja espera despachar partidas este martes

La Cámara Baja espera terminar durante este martes la discusión de las partidas de Presupuesto, con el fin de que el texto sea despachado para continuar su tramitación en el Senado. En la sesión que comenzó pasadas las 10:00 horas se ha avanzado rápidamente, con el rechazo -hasta ahora- de 11 partidas: Deporte, Medioambiente, Energía, Segpres, Segegob, Minería, Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Interior y Presidencia. En el debate de esta jornada, el diputado Felipe Donoso (UDI) dijo que «creemos que es importante reducir gastos en cosas superfluas, como tener ministerios solo por el hecho de tener el cargo de ministro. Creemos que aquí hay funciones que se pueden hacer sin ningún problema, puede haber un secretario general de gobierno que no sea un ministro». Por su parte, Agustín Romero (Republicanos) llamó a «reducir gasto y darle una función pública que corresponde. Esperamos tener los votos en la próxima legislatura, porque este (Segegob) va a ser el primer ministerio que los Republicanos vamos a terminar». Sobre la posible eliminación de ese ministerio, el titular de Hacienda, Nicolás Grau, aseveró que «efectivamente hay países donde esto se tiene en un ministerio aparte, hay países donde esto es parte del equipo de Presidencia o está alojado en otros ministerios. Por lo tanto, en este caso, nosotros como Ejecutivo no manifestamos una diferencia de fondo, sino simplemente procedimental». «El debate de Presupuesto no es el momento para discutir cuál va a ser la naturaleza de un ministerio, porque es un cambio permanente. Uno en la Ley de Presupuestos no puede hacer cambios respecto a la estructura de un ministerio», añadió.

Renée Zellweger inaugura estatua dedicada a la icónica Bridget Jones

La actriz estadounidense Renée Zellweger inauguró este lunes en Londres una nueva estatua que celebra a su famoso personaje de Bridget Jones, al que ha interpretado durante más de dos décadas. La intérprete fue la encargada de revelar esta nueva obra, s
Cooperativa.cl

Renée Zellweger inaugura estatua dedicada a la icónica Bridget Jones

La actriz estadounidense Renée Zellweger inauguró este lunes en Londres una nueva estatua que celebra a su famoso personaje de Bridget Jones, al que ha interpretado durante más de dos décadas. La intérprete fue la encargada de revelar esta nueva obra, situada en la céntrica plaza londinense de Leicester Square como parte de la iniciativa de 2020 «Scenes in the Square», durante el acto de presentación.  En la ceremonia, también estuvo presente la escritora de la novela original, Helen Fielding, y parte de los actores de la saga, como Leo Woodall, Sally Phillips, Chiwetel Ejiofor y Kirsty Tullett-Jones La artista de 56 años dijo que, gracias a la experiencia de haber participado en las películas de la saga, ha logrado una «familia extendida»: «Todos compartimos de alguna manera afinidad con Bridget, porque nos hace sentirnos reconocidos y eso es una bendición enorme», apuntó. La escultura -donde el icónico personaje abraza su diario entre las manos- compartirá espacio en la plaza con otros famosos personajes británicos del cine, como Harry Potter, Paddington o Mary Poppins, aunque es la primera obra de la iniciativa dedicada a una comedia romántica. El personaje nació de una columna anónima llamada «El diario de Bridget Jones» en el periódico The Independent escrita por Fielding en 1995, antes de adaptarse como saga literaria y cinematográfica. En la gran pantalla, la franquicia de 'Bridget Jones' se compone de cuatro películas: «El diario de Bridget Jones» (2001); «Bridget Jones: Al Borde de la Razón» (2004); «El bebé de Bridget Jones» (2016) y «Bridget Jones: Loca por él», estrenada el pasado mes de febrero. A new bronze statue of Bridget Jones has joined Harry Potter, Mary Poppins and Paddington as permanent residents of London's famed Leicester Square. https://t.co/aGf6pq0Rs6 pic.twitter.com/AKqKwO4Fme — ABC News (@ABC) November 17, 2025

Gonzalo Villagra y «final» por la permanencia con Limache: Es una situación tensa para todos

A solo tres fechas del final del campeonato, Unión Española se juega gran parte de sus opciones de la permanencia en un partido que tiene todos los tintes de una final. Este viernes, los «hispanos» visitarán en Quillota a Deportes Limache, un r
Cooperativa.cl

Gonzalo Villagra y «final» por la permanencia con Limache: Es una situación tensa para todos

A solo tres fechas del final del campeonato, Unión Española se juega gran parte de sus opciones de la permanencia en un partido que tiene todos los tintes de una final. Este viernes, los «hispanos» visitarán en Quillota a Deportes Limache, un rival directo en la parte baja de la tabla, en lo que será el regreso de Gonzalo Villagra como entrenador interino. En su primera conferencia de prensa tras asumir posterior a la salida de Miguel Ramírez, Villagra dimensionó la carga emocional del encuentro y aseguró que la presión es compartida. «Estamos en la misma situación. Es una situación tensa para todos, no hay que sentir que somos nosotros lo único que lo estamos viviendo», afirmó, reconociendo que el carácter será fundamental. Para este crucial desafío, el técnico enfrenta un complejo panorama para armar su oncena. La primera baja confirmada es la del volante Bruno Jáuregui, quien se perderá el partido por suspensión. A esa ausencia se suman dos grandes interrogantes: El venezolano Bianneider Tamayo, quien se encuentra con su selección y su inclusión dependerá de su estado físico al regreso, y el mediocampista Matías Marín, quien evoluciona de su lesión. Pese a las dificultades, el mensaje del nuevo estratego fue claro al apelar a la unidad del plantel para salir del mal momento. «La fortaleza que tiene Unión, históricamente, es colectiva. No podemos esperar que nos salve uno o que nos salve el otro», sentenció Villagra, asegurando que su labor se ha centrado en entregar confianza y recordarles a los jugadores que la clave está en el apoyo mutuo por sobre las individualidades. El partido está agendado para el viernes a las 20:00 horas en el «Lucio Fariña».

Expresidente de Harvard se retira de la vida pública por mails con Jeffrey Epstein

El economista Larry Summers, secretario del Tesoro estadounidense en la época de Bill Clinton (1999-2001) y presidente de la Universidad de Harvard entre 2001 y 2006, anunció un retiro temporal de sus compromisos públicos tras la divulgación de documento
Cooperativa.cl

Expresidente de Harvard se retira de la vida pública por mails con Jeffrey Epstein

El economista Larry Summers, secretario del Tesoro estadounidense en la época de Bill Clinton (1999-2001) y presidente de la Universidad de Harvard entre 2001 y 2006, anunció un retiro temporal de sus compromisos públicos tras la divulgación de documentos que detallan sus intercambios con el pedófilo Jeffrey Epstein. «Estoy profundamente avergonzado de mis acciones y reconozco el dolor que han causado», dijo Summers en un comunicado, e indicó que su decisión busca «reconstruir la confianza y reparar relaciones». «Asumo toda la responsabilidad por mi decisión equivocada de seguir comunicándome con el señor Epstein», insistió el profesional, que reconoció haber incurrido en un grave error de juicio. La Cámara de Representantes publicó la semana pasada una nueva serie de correos que muestran la cercanía entre ambos, incluida la intervención de Epstein en asuntos personales de Summers. El contenido reactivó el escrutinio sobre el economista, con repercusiones inmediatas en su trabajo en centros de pensamiento donde participa en informes económicos. Summers, figura clave en la política económica de las últimas décadas y extitular del Consejo Económico Nacional, ya había expresado arrepentimiento por su relación con Epstein. Vea también Fotos, dibujos y chistes sexuales: Así es el libro de cumpleaños de Jeffrey Epstein La publicación de los 20 mil documentos referidos volvió a poner en el centro de la polémica a Donald Trump, porque en los correos el pederasta fallecido asegura que el mandatario tenía conocimientos de sus crímenes y que pasó «horas» con una de las mujeres que denunció ser víctima. Esta semana, el Congreso podría votar un proyecto que tiene como finalidad liberar en su totalidad los archivos del caso Epstein, luego de que la demócrata de Arizona, Adelita Grijalva, fuera juramentada en la Cámara Baja, ajustando los 218 votos necesarios para pasar la moción. Vea también Caso Epstein: Libro póstumo de víctima relata escabrosos encuentros con el príncipe Andrés

Carabineros investiga posible femicidio e intento de suicidio en vivienda de Santiago

Personal de Carabineros investiga un posible femicidio registrado durante la madrugada de este martes en la comuna de Santiago, hecho ocurrido en medio de un procedimiento por violencia intrafamiliar. El hecho se registró en una vivienda ubicada en Victori
Cooperativa.cl

Carabineros investiga posible femicidio e intento de suicidio en vivienda de Santiago

Personal de Carabineros investiga un posible femicidio registrado durante la madrugada de este martes en la comuna de Santiago, hecho ocurrido en medio de un procedimiento por violencia intrafamiliar. El hecho se registró en una vivienda ubicada en Victoria con Lord Cochrane, donde vecinos llamaron a Carabineros y a los hijos de la pareja -ambos colombianos- sobre una pelea al interior del recinto. Al ingresar a la casa, los hijos encontraron a sus dos padres heridos con arma blanca, y aunque preliminarmente Carabineros apuntaba a una agresión mutua, el caso está siendo investigado como femicidio con intento de suicidio. El capitán Sheng Castillo comentó que «los hijos de la persona lesionada son quienes nos entregan esa información, que se habría originado en una discusión al interior del inmueble entre el hombre y la mujer por razones que se investigan, no está determinado cuál sería el origen de esta discusión, en la cual ambos se habrían agredido mutuamente». Por su parte, el fiscal Felipe Olivari detalló que «los hijos habrían manifestado que su padre les hizo un llamado cerca de las 03:00 horas, pidiéndoles perdón por lo que iba a hacer, y hay una libreta o agenda donde hay unos pedidos de disculpas manuscritos, que tenemos que confirmar si son del padre hacia los hijos, que dejó en el sitio del suceso». La mujer murió en el mismo lugar, mientras que el hombre de 65 años fue trasladado hasta el Hospital San Borja, donde se encuentra en estado grave y con riesgo vital.

El chavismo se declara «sin muchas esperanzas» para la segunda vuelta en Chile

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que respeta los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Chile, pero advirtió que no tiene «mucha
Cooperativa.cl

El chavismo se declara «sin muchas esperanzas» para la segunda vuelta en Chile

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que respeta los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Chile, pero advirtió que no tiene «muchas esperanzas». La candidata de la centroizquierda Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast avanzaron a la segunda vuelta, en las que se elegirá al sucesor del actual gobernante, Gabriel Boric, quien abandonará La Moneda en marzo de 2026. Durante la rueda de prensa semanal del PSUV, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello declaró que esa agrupación política respeta los resultados de los comicios chilenos, aunque «sin muchas esperanzas de lo que pueda ocurrir». El también ministro venezolano de Interior afirmó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro mantiene una «diplomacia de paz», por lo que, aseguró, no se inmiscuye en los asuntos internos de otros países. Además, destacó que el PSUV mantiene relaciones incluso con «algunos países» que «lanzan piedras de vez en cuando» a Venezuela. «Nosotros no agredimos a nadie. Al contrario, cada vez que podemos extendemos nuestro brazo para ayudar», agregó. Desde 2009, el poder en Chile se alterna entre izquierda y derecha, y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.

Joven fue asesinado a disparos al interior de un motel en Ovalle

Un joven de 22 años fue asesinado durante la madrugada de este lunes al interior de un motel en Ovalle (Región de Coquimbo), tras ser atacado a balazos por un grupo de desconocidos que irrumpió en su habitación. El hecho ocurrió en el sectorLa Chimba, c
Cooperativa.cl

Joven fue asesinado a disparos al interior de un motel en Ovalle

Un joven de 22 años fue asesinado durante la madrugada de este lunes al interior de un motel en Ovalle (Región de Coquimbo), tras ser atacado a balazos por un grupo de desconocidos que irrumpió en su habitación. El hecho ocurrió en el sectorLa Chimba, cuando un número indeterminado de individuos ingresó a una de las cabañas del lugar y abrieron fuego en repetidas ocasiones en contra de la víctima, y luego huyeron inmediatamente con rumbo desconocido. El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI La Serena, José Cáceres, sostuvo que la Fiscalía instruyó a esa unidad policial, «junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, su traslado al sitio del suceso por un homicidio con arma de fuego». Hasta ahora se desconocen los motivos del ataque, y la policía civil continúa realizando diligencias y recopilando antecedentes para identificar a los autores del crimen. Un grupo de sujetos ingresó a un motel de Ovalle para disparar y quitar la vida a un hombre de 22 años, durante la madrugada. Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional y @Fisca_Coquimbo realizan primeras diligencias. pic.twitter.com/BeetUuV4H7 — PDI_Coquimbo (@PDI_Coquimbo) November 17, 2025

Ciclista rescató a cuatro jóvenes arrastrados por el oleaje en La Serena

El ciclista Francisco Boldo se lanzó al mar para asistir a cinco jóvenes argentinos que fueron arrastrados por el fuerte oleaje mientras se bañaban en la playa este lunes, sacándolos hacia la Avenida del Mar en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo.
Cooperativa.cl

Ciclista rescató a cuatro jóvenes arrastrados por el oleaje en La Serena

El ciclista Francisco Boldo se lanzó al mar para asistir a cinco jóvenes argentinos que fueron arrastrados por el fuerte oleaje mientras se bañaban en la playa este lunes, sacándolos hacia la Avenida del Mar en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo. «Me tiré con todo; sé nadar muy bien y vi que podía ayudar. Me concentré en tranquilizarme; entré relajado al mar, preparado para poder sacar a esos niños», relató el deportista. Según Boldo, nunca imaginó que podría rescatar a cuatro personas: «Fue muy impactante. Los niños me hundían y tuve que tranquilizarlos, retarlos, enseñarles a respirar porque no sabían nadar. Les enseñé a flotar para calmarlos y poder seguir salvando a sus hermanos». Sin embargo, un adolescente de 17 años fue arrastrado por la corriente y no pudo ser retenido por el civil. Desde entonces, personal de la Gobernación Marítima de Coquimbo, junto al GOPE de Carabineros realizan labores de búsqueda en el balneario. Debido a este caso, las autoridades insistieron en evitar el ingreso al mar cuando existan condiciones de marejadas o fuerte oleaje. Policía Marítima de #Coquimbo rescata a personas en riesgo de inmersión Con medios marítimos, terrestres y aéreos se mantiene, además, la búsqueda de un desaparecido Lee más en https://t.co/iLdbqWdqYt#ArmadaPorChile pic.twitter.com/xXDigXXMqW — Armada de Chile (@Armada_Chile) November 17, 2025

Get more results via ClueGoal