Chile



Matari'i i ni'a : les parkings publics de Papeete seront ouverts et gratuits, le programme s'annonce riche

Les célébrations du Matari‘i i ni‘a se tiendront jeudi 20 novembre à Papeete. Pour l’occasion, les parkings publics du Port autonome seront exceptionnellement ouverts au public et gratuits. Tautira aura ses propres festivités, le 22 novembre.

¿Dónde y a qué hora ver la participación de Inna Moll en la final de Miss Universo?

Este jueves se celebrará en Tailandia la ceremonia final del Miss Universo 2025, competencia donde participará la chilena Inna Moll. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudi
Cooperativa.cl

¿Dónde y a qué hora ver la participación de Inna Moll en la final de Miss Universo?

Este jueves se celebrará en Tailandia la ceremonia final del Miss Universo 2025, competencia donde participará la chilena Inna Moll. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudio. Le hemos puesto todo el esfuerzo y todo el cariño», aseguró la modelo horas antes de la definición. Esta semana Moll desfiló en la competencia con un traje inspirado en las Torres del Paine, «un lugar que representa la grandeza de nuestra tierra y el espíritu indomable de Chile», aseguró en sus redes sociales. ¿Cuándo y dónde ver la final? La gran final del Miss Universo 2025 se podrá ver este jueves desde las 22:00 horas por las pantallas de Canal 13, con un programa conducido por el Ignacio Gutiérrez y Karla Constant. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Inna Moll (@innamoll)

Greenpeace denunció que Shein incumple la norma europea de químicos

Un informe de la división alemana de la ONG ambiental Greenpeace acusó este jueves al gigante asiático de venta por internet Shein de incumplir de nuevo con ciertas prendas, incluidas algunas de ropa para niños, la normativa europea de sustancias química
Cooperativa.cl

Greenpeace denunció que Shein incumple la norma europea de químicos

Un informe de la división alemana de la ONG ambiental Greenpeace acusó este jueves al gigante asiático de venta por internet Shein de incumplir de nuevo con ciertas prendas, incluidas algunas de ropa para niños, la normativa europea de sustancias químicas. En un comunicado, la ONG destacó que la página de Shein es la web de moda más visitada del mundo, con 363 millones de visitas al mes, gracias a sus tácticas de «marketing' agresivo» y «mecanismos de app manipuladores», que, sumados a la presencia masiva en TikTok e Instagram, buscan captar sobre todo a los jóvenes. Greenpeace recordó que ya en 2022 había enviado a un laboratorio 47 prendas de Shein, en siete de las cuales se encontraron en ese momento sustancias químicas peligrosas por encima de los límites legales establecidos a nivel europeo. Tras esto, la empresa con sede en Singapur había anunciado que se disponía a introducir mejoras en su gestión de sustancias químicas. «Greenpeace lo ha examinado de nuevo: en 2025 ha adquirido 56 prendas de ropa de ocho países y las ha hecho analizar en un laboratorio independiente. El resultado es alarmante», anunció la ONG. Así, un total de 18 prendas, el 32%, superaban los límites legales europeos, incluida ropa para niños. Siete chaquetas contenían niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en una concentración que superaba en hasta 3.300 veces el valor permitido de estos químicos, potencialmente cancerígenos y dañinos para el sistema inmune, los riñones y el hígado. Finalmente, 14 productos superaban los límites para ftalatos -que pueden afectar la fertilidad y el desarrollo de los niños-, seis de estos multiplicándolos por cien o más. «Lavado verde» Las promesas de Shein de extremar las precauciones con respecto a los químicos no son más que un «lavado verde», declaró Moritz Jäger-Roschko, experto de economía circular de Greenpeace, que acusó a la empresa de valerse de un vacío legal europeo, ya que al suministrar directamente a los consumidores las regulaciones son más laxas. La ONG advirtió además de que, más allá de ser perjudiciales para los consumidores, las sustancias químicas contenidas en las prendas de Shein afectan a los trabajadores que las fabrican y terminan contaminando también las aguas y el suelo.

La quinta en cinco semanas: Otra persona murió en Disney World

Las autoridades forenses de Estados Unidos informaron este jueves de la muerte de una persona en un complejo turístico de Disney en Orlando, en el estado de Florida, lo que supone la quinta muerte en las últimas cinco semanas en una propiedad de Disney Worl
Cooperativa.cl

La quinta en cinco semanas: Otra persona murió en Disney World

Las autoridades forenses de Estados Unidos informaron este jueves de la muerte de una persona en un complejo turístico de Disney en Orlando, en el estado de Florida, lo que supone la quinta muerte en las últimas cinco semanas en una propiedad de Disney World. «Una persona murió el pasado 8 de noviembre, pero no tenemos más detalles», dijo a EFE la Oficina del Forense del Condado de Orange (OCSO, en inglés). El deceso se produjo en el Saratoga Springs Resort de Disney, un complejo turístico del Disney Vacation Club conocido por sus balnearios. Sin embargo, las autoridades forenses no precisaron más datos sobre la víctima o los motivos de su muerte. Las cuatro muertes anteriores Esta es la quinta muerte que se registra en propiedades ligadas a Disney World en las últimas semanas. Una mujer de 31 años fue hallada muerta el pasado 14 de octubre en el Disney's Contemporary Resort, cerca del parque Magic Kingdom tras saltar desde un piso 12, en lo que la Oficina del Médico Forense (MEO, en inglés) dijo que parecía un suicidio. La MEO informó también que el pasado 23 de octubre, Matthew Cohn, de 28 años, fue encontrado por un transeúnte en un sendero del mismo hotel, «con la sospecha de haber saltado desde su habitación». En otro incidente, ocurrido el 21 de octubre, Keith Patterson, de 60 años, sufrió un episodio médico en el Fort Wilderness Resort & Campground del parque temático, y murió en un hospital local. El último deceso hasta hoy se había producido en el resort Disney's Pop Century el pasado 2 de noviembre, cuando una mujer tuvo una emergencia médica y murió mientras era trasladada al hospital. Las autoridades estadounidenses recuerdan que ante crisis o pensamientos suicidas se puede buscar apoyo inmediato llamando al 988.

Torres del Paine: Fiscal confirmó que los cinco turistas murieron por hipotermia

La Fiscalía Regional de Magallanes confirmó este jueves que la causa de muerte de los cinco turistas extranjeros -dos mexicanos, dos alemanes y una británica- que fallecieron el pasado fin de semana en el Parque Nacional Torres del Paine fue por hipotermia
Cooperativa.cl

Torres del Paine: Fiscal confirmó que los cinco turistas murieron por hipotermia

La Fiscalía Regional de Magallanes confirmó este jueves que la causa de muerte de los cinco turistas extranjeros -dos mexicanos, dos alemanes y una británica- que fallecieron el pasado fin de semana en el Parque Nacional Torres del Paine fue por hipotermia. «El Servicio Médico Legal ha avanzado rápidamente en las pericias respecto de los cuerpos. En ese sentido, podemos confirmar a esta altura de la investigación que la causa de muerte de las cinco personas se referiría a una hipotermia», informó el fiscal regional Cristián Crisosto. «Lo otro es que la Brigada de Homicidios está tomando declaraciones a muchas de las personas que pueden entregar distinto tipo de información. Se ha tomado y se están tomando diversas declaraciones tanto a personas de Conaf y de alguna empresa privada, en particular Vértice. No estamos descartando ninguna hipótesis investigativa», complementó- El persecutor añadió que se está recopilando distinto tipo de evidencia, como aparatos tecnológicos y ropas que portaban las víctimas, con la finalidad de reconstruir la dinámica de los hechos. Precisó, además, que la investigación inició por presunta desgracia, pero cambió a hallazgo de cadáver tras ser notificados del primer deceso. Respecto de los guardaparques que no se encontraban trabajando en el sector del cruce Los Perros, donde se produjo la tragedia, debido a que habían acudido a votar el día de las elecciones, el fiscal Crisosto confirmó que también serán citados. Diligencias de la PDI En tanto, desde la PDI indicaron que se formó un equipo multidisciplinarios para apoyar las labores de la Brigada de Homicidios y Laboratorio de Criminalística (Lacrim). «Vamos a poner a disposición todos nuestros recursos humanos y científicos a fin de reconstruir cómo ocurrieron los hechos, para lo cual se están realizando distintas investigaciones, ya sea en este momento como el día de ayer, para entregar todos los insumos respectivos al Ministerio Público», explicó el prefecto inspector Carlos Vásquez de la PDI, jefe de la región policial de Magallanes. «Son muchas declaraciones que ya hemos tomado a muchas de las personas que están integrando este grupo turístico, e incluso en estos momentos ya un equipo nuestro se encuentra entrevistando a otras personas. Como dijo el señor fiscal regional, van a ser abocadas todas las líneas investigativas. La idea de esto es poder reconstruir cabalmente cómo ocurrieron los hechos y estos insumos nosotros se los estamos entregando regularmente al Ministerio Público», complementó. ⭕️ A raíz de una orden de investigar emanada de la @Fisc_Magallanes por el fallecimiento de cinco turistas en Torres del Paine, la PDI Magallanes conformó un equipo multidisciplinario de detectives y profesionales peritos, liderado por la Brigada de Homicidios Punta Arenas, el… pic.twitter.com/uaFIbTQ3hP — PDI_Magallanes (@PDI_Magallanes) November 20, 2025

Trama bielorrusa: Kast descartó defensa corporativa a Araya, pero advirtió posible difamación

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, afirmó que su partido «no hará defensas corporativas» del diputado reelecto y militante Cristián Araya, tras conocerse su presunto vínculo con el Conservador de Bienes Raíces de Puen
Cooperativa.cl

Trama bielorrusa: Kast descartó defensa corporativa a Araya, pero advirtió posible difamación

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, afirmó que su partido «no hará defensas corporativas» del diputado reelecto y militante Cristián Araya, tras conocerse su presunto vínculo con el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, imputado en el caso «muñeca bielorrusa». El tema fue dado a conocer por Ciper en un reportaje que afirma que, en una llamada telefónica interceptada por el OS7 de Carabineros, Yáber -acusado de lavado de activos- habla de reuniones sostenidas con el diputado e incluso un eventual pago hecho al parlamentario por 1.700.000 pesos.  Según agregó Yáber, el pago se realizó «en campaña», aunque no especifica si se refiere a la reelección parlamentaria de Araya o al esfuerzo fallido de salvar de su acusación constitucional al exjuez Antonio Ulloa, destituido a inicios de mes.  «Nosotros en esto hemos tenido siempre la misma línea. Si esto pasa a una investigación judicial, el partido siempre ha tomado la misma determinación de pedirle a la persona (acusada) que suspenda su militancia y que se investigue. Aquí no hacemos defensas corporativas», dijo Kast. Sin embargo, también advirtió que la información relativa a Araya podría formar parte de una estrategia destinada a perjudicar su aspiración a La Moneda: «Lo dije el primer día que comencé la campaña, que iban a ser 90 días de difamaciones y de mentiras. Bueno, ahora nos quedan 25 días de campaña». «Seguramente esto va a seguir, porque cuando uno lee el artículo (de Ciper), claro, hay toda una presentación que apunta a un resultado, que era obtener una votación favorable para un ministro que fue destituido», y los parlamentarios republicanos votaron a favor de la acusación, incluido Araya, agregó Kast. Cicardini recurrirá a Fiscalía y a la Comisión de Ética El reportaje de Ciper también asegura que el diputado Araya y Yáber iniciaron gestiones para obtener información sobre los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini -impulsores de la AC contra Ulloa-, en un intento por dañar la imagen pública de ambos y así deslegitimar el libelo acusatorio.  [Vea también] Senador Espinoza se querelló contra diputado Manouchehri por llamarlo «corrupto» Sin embargo, el artículo deja entrever que esta información no fue utilizada finalmente, al ser considerada no sustancial para el objetivo buscado. De todos modos, los antecedentes conocidos serán llevados a la Fiscalía y a la Comisión de Ética de la Cámara, confirmó Cicardini. «Se debe investigar qué fue lo que pasó con este 1.700.000 pesos que se les pagó para entregar qué antecedentes y qué datos manejaban con lograr un solo objetivo: generar daño de imagen al diputado Manouchehri y quien habla», acusó la diputada socialista. «Yo encuentro que este tipo de situaciones son tremendamente lamentables. Espero que se investiguen. Nosotros vamos a hacer una denuncia y vamos a pasar este caso a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y Diputadas», remató.

Más de 120 expositores protagonizarán Congreso Futuro 2026

Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, celebrará sus 15 años este 2026, entre el 12 y 17 de enero en Santiago. La cita se llevará a cabo en el Centro Cultural Ceina y tendrá a más de 120 expositores, tres d
Cooperativa.cl

Más de 120 expositores protagonizarán Congreso Futuro 2026

Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, celebrará sus 15 años este 2026, entre el 12 y 17 de enero en Santiago. La cita se llevará a cabo en el Centro Cultural Ceina y tendrá a más de 120 expositores, tres de ellos ganadores del Premio Nobel, unidos por el tema: «Humanidad, ¿Hacia dónde vamos?». Guido Girardi, vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, dijo que «este lema de humanidad, de hacia dónde vamos, requiere en este momento tomar decisiones que son éticas. La tecnología avanza a velocidad acelerada (...) los invitamos, es un evento gratuito, se puede seguir por streaming en Cooperativa o en las distintas plataformas de congresofuturo.cl». «Es una oportunidad única en el mundo de tener a los mejores intelectuales y científicos y científicas del mundo en casa, y poder tratar de imaginarse el mundo que viene, para poder vivir y habitar ese mundo», destacó. La doctora Claudia Vargas, investigadora de la dimensión humana de las matemáticas, adelantó que su charla tratará «de las emociones hacia las matemáticas, del miedo hacia la matemática, la ansiedad matemática y que es importante estar preocupados de ello para tener mejores resultados, los factores de riesgo, síntomas y en general uno se ataca, y encuentro que entonces es una oportunidad valiosa para subrayar que esto está pasando, que los profesores, los padres, los mismos niños y niñas tomen en cuenta esta situación y podamos buscar todos juntos soluciones desde nuestro país». Además del encuentro en Santiago, se llevarán a cabo decenas de actividades a nivel nacional, de las que se darán a conocer mayores detalles en el lanzamiento oficial del Congreso Futuro, fijado para el próximo miércoles 26 de noviembre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Congreso Futuro (@congresofuturo)

La inimaginable clasificación al Mundial 2026 de Haití, un país carente de todo

Haití, un país sin estadio de fútbol, sin campeonato nacional durante varios años, sin competiciones escolares ni juveniles, logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2026 en un contexto marcado por el terror de las bandas armadas que han destruido l
Cooperativa.cl

La inimaginable clasificación al Mundial 2026 de Haití, un país carente de todo

Haití, un país sin estadio de fútbol, sin campeonato nacional durante varios años, sin competiciones escolares ni juveniles, logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2026 en un contexto marcado por el terror de las bandas armadas que han destruido lo poco que quedaba en términos de vida deportiva en este país apasionado por el fútbol. La selección haitiana de fútbol logró el martes su segunda clasificación a un mundial tras vencer a la de Nicaragua por 2-0 en la última jornada del Grupo C de las eliminatorias. El equipo dirigido por el francés Sébastien Migné jugará la Copa del Mundo por segunda vez en su historia tras su única participación, en Alemania 1974, en la que quedó eliminada en la primera ronda. Estas son algunas de las claves sobre la situación deportiva en este deprimido país, sumido desde hace años en una crisis multidimensional, agravada por la violencia impuesta por las bandas, que desde principios de 2022 ha dejado más de 16.000 muertos, de acuerdo con la información oficial. El exilio como salvación Debido a la violencia de las bandas armadas, la práctica del fútbol está paralizada en la región de Puerto Príncipe, donde las escuelas de fútbol están cerradas y los campos de fútbol abandonados, imposibilitando el surgimiento de nuevos talentos. Ante esta realidad, el exilio constituye el principal refuerzo para el deporte haitiano. Así, la selección nacional está compuesta por jugadores que evolucionan en ligas mayoritariamente europeas, pero también por jugadores que ni siquiera recuerdan la última vez que estuvieron en Haití. En este contexto, Haití se ve obligado a disputar todos sus partidos internacionales fuera de sus fronteras, utilizando campos de clubes y selecciones nacionales, hasta el punto de tener un seleccionador nacional que nunca ha pisado suelo haitiano. Tras la clasificación al Mundial 2026, la tristeza se ha apoderado de los aficionados de fútbol por el hecho de no poder ver a sus jugadores después de la victoria, un acontecimiento para esta nación, que vio en ese partido «una segunda batalla», debido a que coincidió con la celebración del 222 aniversario de la batalla de Vertières, que definió la independencia de la isla de Francia. El deporte, una actividad relegada en Haití Mucho antes de la crisis, las actividades deportivas no eran en absoluto una prioridad para las autoridades del Estado. De hecho, el país no cuenta con una política pública en materia de deporte, ni siquiera con una ley definitiva sobre esta materia. Peor aún, un proyecto de construcción de 25 estadios de fútbol, bajo la administración del presidente Michell Martelly (2011 a 2016), fracasó debido a la corrupción y el despilfarro. En febrero de 2024, las bandas llevaron a cabo una gran ofensiva que destruyó todo el centro de Puerto Príncipe, el corazón neurálgico de la ciudad. Una ofensiva que se llevó por delante las pocas infraestructuras deportivas existentes, entre ellas el Estadio «Sylvio Cator», situado a la entrada sur de Puerto Príncipe, donde jugaban los clubes de la capital y donde la selección nacional disputaba partidos internacionales en el pasado. Desde entonces, el estadio está totalmente vandalizado y bajo el control de bandas armadas que forman parte de la coalición terrorista Viv Ansanm (Vivir Juntos), que lo utilizan como escondite debido a su posición estratégica en una zona totalmente abandonada. Ya en 2010, el potente terremoto que mató a casi 300.000 personas, supuso un duro golpe para las actividades deportivas y físicas en Haití. Desaparecieron innumerables campos deportivos, al igual que las plazas públicas que los albergaban. Esto dio lugar a la construcción de viviendas y locales comerciales en estos terrenos, que servían de espacio para que los jóvenes jugaran al fútbol. Además de la falta de infraestructuras deportivas, ya no hay competiciones deportivas juveniles ni competiciones entre escuelas que permitan descubrir jóvenes talentos como en el pasado. En los guetos, los cientos de jóvenes que deberían ocupar los campos de fútbol se alistan en bandas armadas, donde mueren durante las intervenciones de las fuerzas del orden o en ataques armados. El fútbol, una religión En Haití, el fútbol sigue siendo el deporte rey. Se ve en la televisión, se juega en las calles y en los patios de recreo de las escuelas y universidades. Los haitianos son apasionados de este deporte, que les sirve de vía de escape ante la situación de desesperanza que persiste en el país, que sigue luchando por recuperarse de las crisis climáticas, medioambientales, de seguridad y políticas. Los grandes campeonatos, como los de Italia, España, Francia e Inglaterra, con sus grandes clubes y estrellas, son muy populares en Haití, y el brasileño Pelé y el argentino Maradona son verdaderas estrellas en esta nación, donde la fiebre por el fútbol ha provocado en los últimos años un auge de las empresas de apuestas deportivas. Si el fútbol no existiera, los haitianos lo habrían inventado, ya que constituye una verdadera religión para un pueblo que debate sobre este deporte en los mercados, en el transporte público y en los centros de recreación.

Mon Laferte, Juanes y Pet Shop Boys serían los primeros confirmados de Viña 2026

El Festival de Viña 2026 está cada vez más cerca y es que, a tres meses de su realización, el certamen ya tendría a varios artistas confirmados.  De acuerdo a La Tercera, la estadounidense Gloria Stefan -que subió a la Quinta Vergara en 1983, junto a
Cooperativa.cl

Mon Laferte, Juanes y Pet Shop Boys serían los primeros confirmados de Viña 2026

El Festival de Viña 2026 está cada vez más cerca y es que, a tres meses de su realización, el certamen ya tendría a varios artistas confirmados.  De acuerdo a La Tercera, la estadounidense Gloria Stefan -que subió a la Quinta Vergara en 1983, junto a su grupo Miami Sound Machine- sería uno de los grandes números para esta versión.  En tanto, el colombiano Juanes también estaría presente, participando del evento por cuarta ocasión tras formar parte del cartel en 2003, 2005 y 2009.  Por su parte, Pet Shop Boys sería la sorpresa anglo de esta edición, debutando en el recinto viñamarino.  Además, Matteo Bocelli, que subió al escenario en 2024 junto a su padre Andrea Bocelli, volverá en solitario para seguir conquistando al público chileno.  Los chilenos en Viña 2026 En el bloque nacional, la cantante Mon Laferte estaría de vuelta en su ciudad natal para presentar su nuevo álbum «Femme Fatale», marcado por un sonido más teatral y experimental, junto con sus grandes éxitos.  Por otro lado, el género urbano se verá representado por Pablo Chill-E, uno de los nombres más influyentes del trap chileno que lanzó en 2024 su disco «Los Gangster También Lloran».  En tanto, los argentinos Milo J, Paulo Londra y el grupo Ke Personajes -que triunfó en la última versión del Festival de Olmué- serían parte de las apuestas para el certamen de la Ciudad Jardín.  La parrilla completa de la edición 2026, conducida por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, será revelada el viernes 21 de noviembre a las 22:30 horas, en un especial televisivo de Mega. 

Massa podrá pedir indemnización por el escándalo de 2008 pero no será campeón del mundo

La demanda del expiloto brasileño Felipe Massa contra la FIA, Formula One Management y Bernie Ecclestone por el 'crashgate' de 2008 podrá ir a juicio, en búsqueda de una indemnización por daños y perjuicios, pero no será declarado campeón del mundo, se
Cooperativa.cl

Massa podrá pedir indemnización por el escándalo de 2008 pero no será campeón del mundo

La demanda del expiloto brasileño Felipe Massa contra la FIA, Formula One Management y Bernie Ecclestone por el 'crashgate' de 2008 podrá ir a juicio, en búsqueda de una indemnización por daños y perjuicios, pero no será declarado campeón del mundo, según un tribunal londinense. Este tribunal aceptó este jueves que Massa puede pedir una indemnización por daños y perjuicios, pero rechazó que tenga derecho a que le declaren campeón del Mundial de 2008. Según el juez Justice Day, Massa tiene un prospecto real de probar su caso en un juicio, pero desestimó que vaya a recibir un «alivio declaratorio» en referencia a ser proclamado campeón del título que perdió en 2008 ante el británico Lewis Hamilton por un punto de diferencia. En un comunicado, el expiloto brasileño aseguró que esto es un «gran día» para él, para la justicia y para todo el mundo que ama la Fórmula 1. Massa acudió a un tribunal londinense hace unas semanas para reclamar el título mundial de Fórmula 1 de 2008, que se llevó Hamilton por un punto de ventaja, y una indemnización de 73 millones de euros (unos 84 millones de dólares) por los daños y perjuicios que ocasionó el famoso 'crashgate' del Gran Premio de Singapur de 2008, en el que el entonces piloto de Renault Nelson Piquet Jr se estrelló, presuntamente de forma deliberada, para que ganara la carrera su compañero de equipo, el español Fernando Alonso. En aquella carrera, el piloto de Sao Paulo acabó fuera de los puntos, pese a salir desde la pole, mientras que Hamilton consiguió un tercer puesto que fue decisivo para ganar el Mundial tres carreras después en Brasil. El británico obtuvo el primero de sus siete títulos tras adelantar a Timo Glock en la última curva del circuito de Interlagos.

«Calcetín con Rombos Man» estará presente en la competencia del Red Bull Al Agua Pato

La primera edición en Chile de Red Bull Al Agua Pato promete ser un espectáculo de creatividad y nostalgia. Entre los equipos más esperados se encuentra el «Dúo Dinámico», que rendirá un homenaje al aclamado programa de televisión «3
Cooperativa.cl

«Calcetín con Rombos Man» estará presente en la competencia del Red Bull Al Agua Pato

La primera edición en Chile de Red Bull Al Agua Pato promete ser un espectáculo de creatividad y nostalgia. Entre los equipos más esperados se encuentra el «Dúo Dinámico», que rendirá un homenaje al aclamado programa de televisión «31 Minutos», con sus participantes disfrazados como los mismísimos «Tulio Triviño» y «Juanín Juan Harry». El matrimonio compuesto por Jorge Madariaga y Alejandra Escobar, ambos fanáticos confesos del noticiero, decidieron crear una bicicleta con la estética de otro recordado personaje: «Calcetín con Rombos Man». «Somos fanáticos de 31 Minutos. Apenas nos dijeron que nuestra propuesta de diseño fue seleccionada, buscamos los materiales y trabajamos a diario para lograr el objetivo», comentó Jorge Madariaga. Pero no serán los únicos personajes animados que cobrarán vida. La dupla «ACME SPA», formada por Cristóbal y Sergio Pavez (padre e hijo), revivirá la clásica persecución del Pájaro Loco contra el Correcaminos. «Estuvimos dos meses diseñando e implementando la bicicleta. La que mejor se adaptó fue una BMX, en la que ya hemos realizado varias pruebas y funciona a la perfección», señaló el padre del equipo. La competencia, de entrada liberada, se realizará este sábado 22 de noviembre desde las 12:00 horas en el Parque de la Familia. En el evento, duplas de valientes se atreverán a cruzar una angosta pista flotante con sus ingeniosas creaciones, donde las caídas al agua y las risas están garantizadas.

Maradona quedó en el tercer lugar: Vidal hizo ranking con históricos «10» del fútbol mundial

El volante de Colo Colo Arturo Vidal se animó en sus redes sociales e hizo un ranking con históricos «10» del fútbol mundial. En su elección ubicó en primer lugar a Lionel Messi, segundo al brasileño Pelé y tercero a Diego Armando Maradona
Cooperativa.cl

Maradona quedó en el tercer lugar: Vidal hizo ranking con históricos «10» del fútbol mundial

El volante de Colo Colo Arturo Vidal se animó en sus redes sociales e hizo un ranking con históricos «10» del fútbol mundial. En su elección ubicó en primer lugar a Lionel Messi, segundo al brasileño Pelé y tercero a Diego Armando Maradona. Cuarto quedó Ronaldinho, quinto Zinedine Zidane, sexto Michel Platini y séptimo Francesco Totti. En el octavo lugar ubicó a Roberto Baggio, noveno a Neymar y décimo a Luka Modric. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arturo Vidal (@kingarturo23oficial)

Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climátic
Cooperativa.cl

Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climáticas. En el texto, la institución envió sus condolencias «a las familias de las personas fallecidas y a quienes han vivido momentos muy difíciles» dentro del parque. La prioridad luego de la tragedia ha sido, afirmó, evacuar a los visitantes que aún permanecían en el circuito de la «O», proceso que se está realizando por vía aérea y terrestre con apoyo de la Fuerza Aérea y Carabineros, en coordinación con Conaf.  El organismo informó además que instruyó una investigación interna para «determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con este accidente» y «esclarecer cada etapa de lo ocurrido», incluyendo activación de protocolos, comunicaciones, y despliegue de búsqueda, rescate y evacuación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CONAF (@conaf_minagri) Conaf detalló que el día de las elecciones —16 de noviembre— el parque contaba con 51 funcionarios, la misma dotación presente al día siguiente. Tras las primeras alertas de mal tiempo en el circuito Macizo del Paine, «se activó el protocolo de emergencia» que ordena el desplazamiento de los funcionarios hacia el punto del incidente. Los primeros en llegar fueron los guardaparques de la corporación, a quienes luego se sumaron Carabineros, el Ejército y el Socorro Andino. Paralelamente, se activó el Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) regional. La declaración subraya que, dada la magnitud y complejidad del territorio, el resguardo del parque se realiza en coordinación con las empresas concesionarias que administran refugios y campamentos, que mantienen personal permanente en cada sector. Debido a la tragedia, la Corporación anunció que «revisará junto a las concesionarias los protocolos de seguridad y comunicación en los circuitos, con el objetivo de reforzar la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias». «Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los visitantes y con la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del país», finalizó la declaración.

Masivo operativo desbarató a banda dedicada al robo de bancos y empresas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Temuco e Investigación Criminal de la ciudad de Pitrufquén detuvieron a 29 personas mayores de edad de nacionalidad chilena, integrantes de una estructura criminal dedicada al robo de bancos a través de fo
Cooperativa.cl

Masivo operativo desbarató a banda dedicada al robo de bancos y empresas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Temuco e Investigación Criminal de la ciudad de Pitrufquén detuvieron a 29 personas mayores de edad de nacionalidad chilena, integrantes de una estructura criminal dedicada al robo de bancos a través de forados y también abordando a clientes en las afueras de las sucursales. El masivo operativo se realizó en simultáneo en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El subprefecto Johnny Vergara explicó que los sujetos «operaban en el transcurso de la noche y en la oscuridad, aprovechaban esta instancia para poder ingresar a diferentes lugares, sean ellas empresas, empresas de telefonía, cajas de compensaciones. A través también de forado, a través de las farmacias que están aquí en la ciudad y también en otros lugares de nuestro país». «Según se pudo conocer, los sujetos cumplían varios roles definidos, estudiaban previamente los lugares en los cuales llevaban a cabo estos delitos», añadió. Los 29 detenidos pasaron a disposición del Ministerio Público de La Araucanía, mientras las indagatorias continúan en desarrollo.

Municipio de Puerto Montt presentó querella por crimen de joven asaltado a plena luz del día

El municipio de Puerto Montt se querelló por robo con homicidio contra un detenido, un segundo individuo no identificado y todos quienes resulten responsables por la muerte del joven Alexis Hernández, el pasado 7 de noviembre, luego de ser asaltado a plena
Cooperativa.cl

Municipio de Puerto Montt presentó querella por crimen de joven asaltado a plena luz del día

El municipio de Puerto Montt se querelló por robo con homicidio contra un detenido, un segundo individuo no identificado y todos quienes resulten responsables por la muerte del joven Alexis Hernández, el pasado 7 de noviembre, luego de ser asaltado a plena luz del día en el sector de la población Kennedy. La víctima, de 23 años, fue atacado en la intersección de las calles Crucero con el puente Petorca en Avenida Salvador Allende y luego de recibir al menos 10 puñaladas le fue arrebatada su mochila.

¿Cuándo y dónde ver los cuartos de final de la Copa Davis 2025?

Este martes arrancó el «Final 8» de la Copa Davis 2025, con los duelos de cuartos en el Super Tennis Arena en Bologna, en donde el anfitrión Italia buscará conquistar el tricampeonato. La jornada arrancó con el triunfo de Bélgica sobre Franc
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver los cuartos de final de la Copa Davis 2025?

Este martes arrancó el «Final 8» de la Copa Davis 2025, con los duelos de cuartos en el Super Tennis Arena en Bologna, en donde el anfitrión Italia buscará conquistar el tricampeonato. La jornada arrancó con el triunfo de Bélgica sobre Francia, mientras que este miércoles Italia venció por 2-0 a Austria. El jueves, en tanto, se disputarán dos series más: Alemania ante Argentina y República Checa contra España, que lamentó la baja por lesión de Carlos Alcaraz, el número uno del mundo. Los cuartos de final de la Copa Davis 2025 tendrán transmisión en TV cable, en la señal de DirecTV Sports; y en streaming, en la plataforma DGO. Revisa los horarios de los cuartos de final: Martes 18 de noviembre Bélgica 2-0 Francia Miércoles 19 de noviembre Italia 2-0 Austria Jueves 20 de noviembre España vs. República Checa. 06:00 horas Argentina vs. Alemania. No antes de las 13:00 horas.

Flamengo de Erick Pulgar perdió chance de afirmar su liderato tras caer en el clásico ante Fluminense

Flamengo, con Erick Pulgar titular, perdió una gran chance de afirmar su liderato en el Brasileirao, tras caer por 2-1 este miércoles ante Fluminense en Maracaná, en el clásico carioca. Este duelo, por la fecha 34 del torneo, era clave para el «Men
Cooperativa.cl

Flamengo de Erick Pulgar perdió chance de afirmar su liderato tras caer en el clásico ante Fluminense

Flamengo, con Erick Pulgar titular, perdió una gran chance de afirmar su liderato en el Brasileirao, tras caer por 2-1 este miércoles ante Fluminense en Maracaná, en el clásico carioca. Este duelo, por la fecha 34 del torneo, era clave para el «Mengao», ya que en la tarde de esta misma jornada había empatado su escolta Palmeiras con Vitória. Sin embargo, los dirigidos por Filipe Luis fallaron en su misión, quedando con 71 puntos, solo dos más que el «Verdao».  En Maracaná, Fluminense fue dominador en el marcador y se adelantó con los goles de Lautaro Acosta (25') y Kevin Serna (33'). En la segunda parte, Flamengo recién pudo encontrar el descuento en el epílogo, con un penal ejecutado por Jorginho (85'). Pulgar, por su parte, fue amonestado al final del primer tiempo y quedó suspendido por acumulación de tarjetas para el próximo encuentro, ante Bragantino; y fue reemplazado en el minuto 63, cuando su equipo aún caía por 2-0. Fluminense, por su lado, sumó 54 puntos en el sexto lugar, y está en la lucha por alcanzar un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. En la próxima fecha, sin embargo, enfrentará a Palmeiras, y con un triunfo puede darle una mano a su gran rival en la lucha por el título.

Trump firmó la ley para forzar la publicación de los archivos Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, a través de su cuenta en Truth Social, que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein. «L
Cooperativa.cl

Trump firmó la ley para forzar la publicación de los archivos Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, a través de su cuenta en Truth Social, que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein. «Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias», fue el mensaje con el que el mandatario acompañó la noticia de haber ratificado el proyecto de ley, un día después de que el Congreso ordenara enviarlo a su escritorio. El proyecto de ley, formalmente conocido como Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, fue aprobado por la Cámara de Representantes el martes con una votación de 427 a favor y sólo 1 en contra, mostrando un respaldo casi unánime al esfuerzo legislativo. El Senado de forma unánime se encargó de aprobarlo sin necesidad de una nueva votación y lo remitió a la Casa Blanca, gracias a una moción que fue presentada por el líder de la minoría demócrata Chuck Schumer. Pese a la firma de Trump, la fiscal general, Pam Bondi, adelantó que el Departamento de Justicia tiene hasta 30 días para liberar los archivos en su totalidad. La ley llega luego de más de cuatro años de reclamos de transparencia por parte de la oposición de Trump, así como de las familiares de las víctimas de Epstein, quienes buscan que la publicación permita evidenciar posibles cómplices y responsabilidades penales. La norma avanzó gracias a que la semana pasada, un grupo de demócratas de la Cámara Baja adelantó unos 20.000 archivos nuevos, que incluían correos donde el pederasta fallecido aseguraba que Trump tenia conocimiento de sus crímenes y que de hecho, había pasado «horas» con una de las víctimas en su mansión. El mandatario republicano se ha mostrado molesto por las acusaciones en su contra relacionadas al caso Epstein, al punto en el que el viernes pasado ordenó a una reportera que se callara y la llamó «cerdita» cuando ella le preguntó sobre los archivos que lo involucran posiblemente con víctimas.

«Le importa nuestra historia»: Pedro Pascal buscaría sumarse a proyectos en Chile

Este 2025 fue uno de los mejores años para la carrera de Pedro Pascal gracias a su debut en Marvel de la mano de «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la taquillera «Amores materialistas» y la impactante segunda temporada de «Th
Cooperativa.cl

«Le importa nuestra historia»: Pedro Pascal buscaría sumarse a proyectos en Chile

Este 2025 fue uno de los mejores años para la carrera de Pedro Pascal gracias a su debut en Marvel de la mano de «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la taquillera «Amores materialistas» y la impactante segunda temporada de «The Last of Us». Pese a que su futuro se ve ocupado con una película de «The Mandalorian» y su participación en la próxima «Avengers», Pascal tiene tiempo para mirar a su natal Chile atraído por nuevos proyectos cinematográficos. Así lo aseguró a Cooperativa Javiera Balmaceda, hermana de Pascal y Head de originales internacionales de Amazon MGM Studios. «Yo creo que está estudiando posibilidades... no estoy tan en la intimidad de lo que está viendo, pero yo sé que sí lo está haciendo», indicó. «Quiere mucho al país y le importa mucho nuestra historia chilena», complementó la economista y productora, quien se definió a sí misma como «la hermana más orgullosa del mundo». «Hay muchas más historias locales que se pueden contar. Mi meta es mostrarle a todo el mundo la riqueza de estas historias porque hay mucho afuera de Hollywood y hay muchas historias que contar fuera de las dictaduras o los narcos», detalló Balmaceda.

El escenario electoral chileno y la disputa del «centro»: Lecciones desde China

Por Felipe Enero Segovia* Al observar el actual escenario electoral chileno es inevitable mirar hacia atrás y recordar los análisis sobre la China de los años 80 y 90. En ese periodo, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, el gigante asiático inició una tr
Cooperativa.cl

El escenario electoral chileno y la disputa del «centro»: Lecciones desde China

Por Felipe Enero Segovia* Al observar el actual escenario electoral chileno es inevitable mirar hacia atrás y recordar los análisis sobre la China de los años 80 y 90. En ese periodo, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, el gigante asiático inició una transformación monumental a partir de una base económica estancada, fuertes tensiones sociales y un clima de inseguridad que puso en jaque al Partido y a toda la población. Si bien la escala y el contexto geo-cultural es incomparable, hay una similitud estructural: Chile y China, cada uno en su tiempo, enfrentan el desafío de modernizarse en medio de un clima de polarización, estancamiento del bienestar ciudadano y un urgente reclamo por orden público. La modernización china comenzó con una premisa muy clara: sin crecimiento económico no hay estabilidad social. Deng Xiaoping lo sintetizó con crudeza y realismo cuando afirmó que «hacerse rico es glorioso». Detrás de esa frase había una convicción estratégica: solo creando riqueza, y distribuyéndola razonable y progresivamente en el tiempo, es posible mejorar la vida material y espiritual de la población. Deng insistía en que «el desarrollo es la prioridad absoluta», recordándonos que no existe progreso social sostenible sin un motor económico robusto. Al mirar el Chile de hoy, vemos una sociedad atrapada en un círculo vicioso: bajo crecimiento, débil expansión de los salarios reales desde hace más de una década, alto desempleo, frustración social y aumento de la violencia. En relación a este último punto, China comprendió dolorosamente que sin seguridad pública no hay modernización. Deng Xiaoping fue igualmente claro: «sin estabilidad no puede haber construcción; sin orden, no puede haber reforma». Bajo su mando, se impulsaron campañas severas contra el crimen, el narcotráfico y la corrupción, porque entendía que el desorden erosiona la confianza social y paraliza cualquier intento de desarrollo. No se trataba solo de represión, sino de asegurar las condiciones básicas para que la población pudiera trabajar, producir, educarse y aspirar a una vida mejor. Chile hoy enfrenta una situación distinta, pero comparable en su lógica: la expansión del crimen organizado, el deterioro del espacio público y la sensación extendida de inseguridad golpean la convivencia democrática y dificultan la reactivación económica. Ningún plan de modernización y construcción de un Estado de Bienestar robusto será viable si la ciudadanía continúa sintiéndose amenazada en su vida cotidiana, si las pymes deben gastar en seguridad privada, si los barrios retroceden y si el miedo desplaza al optimismo. ¿Es posible fomentar el optimismo de nuestras clases trabajadoras, el emprendimiento, el empleo y la revitalización de los barrios populares, en un contexto donde está proliferando la extorción, el secuestro, los robos y el narcotráfico? No hablo de recetas mágicas, sino de prioridades estratégicas. Tal como ocurrió en la China de la reforma y apertura, Chile necesita crear un ambiente favorable para la inversión, el empleo, la innovación y la movilidad social. Y simultáneamente, requiere una estrategia de seguridad integral que fortalezca a las instituciones, recupere los barrios y erradique a las organizaciones criminales que hoy se disputan el control de la violencia. En un sentido burdo, pero no menos real, tanto el robo de «super 8» como los delitos de cuello y corbata (como la colusión y el financiamiento ilegal de la política), deben ser atacados sin cuartel. Cabe recalcar que el candidato Franco Parisi logró sintonizar con el llamado «centro popular» porque supo leer, antes que muchos, el profundo malestar de un país marcado por el estancamiento y el miedo cotidiano. Parisi ofreció un mensaje directo, sin tecnicismos, que combinó promesas de reactivación económica con propuestas de mayor firmeza en seguridad. Considerando todo lo anterior, el principal desafío de los candidatos presidenciales en Chile será sintonizar de manera creíble con las dos grandes prioridades ciudadanas, el desarrollo económico y la seguridad pública, pero entendiendo que estos bienes no pueden ser privilegio de una minoría, sino derechos efectivos para todo el país. Esta orientación «confuciana» es la que le ha permitido a China y a múltiples naciones de Asia, tener éxito en su despegue. Esto implica no solo reactivar la inversión y controlar la delincuencia, sino también construir instituciones más eficientes y confiables, ampliar la igualdad de oportunidades, asegurar una mayor equidad social y un sentido de proyecto nacional compartido. *Doctorando en Negocios Internacionales en Southeast University of China (Nanjing). Profesor colaborador y encargado de vinculación con la República Popular China, de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM

Científicos advierten: alimentos ultraprocesados son «el nuevo tabaco»

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que
Cooperativa.cl

Científicos advierten: alimentos ultraprocesados son «el nuevo tabaco»

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos. La revista científica The Lancet publicó este miércoles un especial dedicado a la materia diseminado en tres estudios complementarios con participación de las universidades españolas de Salamanca y Navarra. Se trata del metaanálisis más completo hasta la fecha sobre el impacto del consumo mundial de ultraprocesados y cómo abordarlo. En una rueda de prensa organizada por la revista para presentarlo, uno de los autores principales, Phillip Baker, de la Universidad de Sidney (Australia), fue muy claro: reducir el consumo de ultraprocesados no puede dejarse únicamente en manos de que los ciudadanos, «hay que regularlo como se hizo con el tabaco». Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes baratos, generalmente nocivos (aditivos y sustancias químicas perjudiciales) y poseen una mala calidad nutricional: demasiada sal, azúcares y grasas poco saludables; y muy poca fibra y proteínas, explicaron los autores. Están desplazando los patrones alimentarios establecidos, empeorando la calidad de la dieta e incrementando todo tipo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. La evidencia científica existente muestra que un elevado consumo de ultraprocesados implica más obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculaes, depresión, patologías en el riñón y mayor riesgo de muerte prematura, según la revisión a 104 estudios científicos que se hace en el primer artículo de la serie. Crecimiento preocupante Varias encuestas nacionales indican que la proporción de ultraprocesados en la dieta crece a un ritmo que los científicos consideran «muy preocupante». La ingesta diaria de calorías procedentes de alimentos ultraprocesados se ha triplicado en España en tres décadas, pasando de un 11 % a un 32 %, o en China, de un 4 % a un 10 %. Mientras que en países como México y Brasil pasó de un 10 % a un 23 % en las últimas cuatro décadas. En Estados Unidos y el Reino Unido, ha aumentado ligeramente en las últimas dos décadas, manteniéndose por encima del 50%. El segundo artículo de la serie propone un conjunto de políticas que insta a los gobiernos a regular y reducir la producción, la comercialización y el consumo de ultraprocesados para salvarguardar la salud pública frente «a la poderosa industria de fabricación de ultraprocesados». Entre sus recomendaciones: un etiquetado más parecido al de una cajetilla de tabaco, que informe de sus aditivos (colorantes, aromatizantes, edulcorantes..) y del riesgo que suponen para la salud de forma bien visible en la parte frontal de un producto. Plantean retirar estos productos de los comedores escolares y de los hospitales, limitar su presencia en los supermercados; restringir su publicidad y ponerles más impuestos, cuya recaudación vaya destinada a que las frutas, verduras y alimentos frescos lleguen a los hogares con menos recursos. Comprar alimentos ultraprocesados nocivos para la salud no puede ser tan barato, «hay que ponerles impuestos más altos y destinar ese dinero a que sea más fácil acceder a la comida fresca y saludable», subrayó en la rueda de prensa Camila Corvalán, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) de Chile. Respuesta global coordinada El tercer artículo explica cómo son las empresas globales, y no las elecciones individuales, las que están impulsando el auge de los alimentos ultraprocesados, y concluye que «es urgente y factible» una respuesta sanitaria global a este desafío. Los autores remarcan cómo las empresas de alimentos ultraprocesados utilizan ingredientes baratos y métodos industriales para reducir costes, junto con una mercadotecnia agresiva y diseños atractivos para impulsar el consumo. Los ultraprocesados constituyen el sector alimentario más rentable, con ventas anuales globales de miles de millones de euros, que les sirven para ampliar su producción, comercialización e influencia política. El resultado: la transformación de las dietas y de la salud pública a nivel mundial. El artículo revela cómo las empresas de ultraprocesados emplean sofisticadas tácticas políticas para proteger sus beneficios: bloqueando regulaciones, influyendo en los debates científicos y en la opinión pública. «Coordinan cientos de grupos de interés en todo el mundo, presionan a los políticos, realizan donaciones políticas y se involucran en litigios para retrasar las políticas», resaltó Baker. Los autores comparan esta situación con la de la industria del tabaco y piden promover sistemas alimentarios centrados en la salud, la equidad y la sostenibilidad.

«No me gustan los dichos clasistas»: Jara se desmarcó de su asesor por comentario sobre los Parisi

En medio de los esfuerzos de la candidata por acercarse al electorado del Partido de la Gente (PDG), la campaña de segunda vuelta de Jeannette Jara (Unidad por Chile) se ha visto marcada en las últimas horas por la viralización de un antiguo video de Darí
Cooperativa.cl

«No me gustan los dichos clasistas»: Jara se desmarcó de su asesor por comentario sobre los Parisi

En medio de los esfuerzos de la candidata por acercarse al electorado del Partido de la Gente (PDG), la campaña de segunda vuelta de Jeannette Jara (Unidad por Chile) se ha visto marcada en las últimas horas por la viralización de un antiguo video de Darío Quiroga, su principal asesor y encargado estratégico, en que analizó a Franco Parisi y lo planteó como un personaje de ultraderecha que, en su opinión, no tenía posibilidad de crecer. En la pieza audiovisual, que data de abril pasado, el sociólogo cuestionó la autenticidad del PDG, calificando su puesta en escena como «muy chanta» y, posteriormente, deslizó comentarios de tono clasista en alusión a la hermana de su líder, Zandra Parisi, quien resultó electa diputada en los comicios del domingo.  «Se llama Zandra, pero con Z. No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío», dijo en ese entonces el militante comunista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Turno (@turnoenvivo) Consultada al respecto, Jara se desmarcó de los dichos de su colaborador, aunque precisó que el video correspondía a un período antiguo y que Quiroga ya había ofrecido disculpas a la diputada Parisi. «Lo primero que les puedo decir es que jamás van a ver un video de esa naturaleza en mi caso. No es mi estilo, no soy una persona que tratase a los demás», afirmó la candidata. «Y yo le quiero decir algo más: a mí nunca me gustan los dichos clasistas porque generalmente son la grandes mayorías las que se ven afectadas. Y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo y es bien feo eso», sentenció. A pesar de la fricción abierta por su jefe de campaña, el debate sobre si Jara debe asistir al programa «Bad Boys» de Franco Parisi se mantiene activo dentro de la coalición. La candidata manifestó que le «gustaría ir» para explicar sus propuestas, aunque la decisión final se mantiene supeditada a su agenda. Esta posibilidad ha generado visiones contrapuestas: mientras la exprecandidata presidencial Carolina Tohá (PPD) advirtió públicamente que Parisi buscaría que «todos bailen a su ritmo», el diputado reelecto del PPD Jaime Araya, por el contrario, respaldó la idea, describiendo como un «acierto» asistir a un espacio ideal para hablarle a la ciudadanía sobre las «angustias que tienen fundamentalmente las familias de clase media.»

ENAP anunció fuerte alza en combustibles desde este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves, la gasolina de 93 octanos experimentará un alza de 13,1 pesos por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento aún mayor de 20,9. La bencina de 97 octanos, por su par
Cooperativa.cl

ENAP anunció fuerte alza en combustibles desde este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves, la gasolina de 93 octanos experimentará un alza de 13,1 pesos por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento aún mayor de 20,9. La bencina de 97 octanos, por su parte, tendrá un aumento de 9,5 pesos. Mientras el kerosene también experimentará un alza (16,1 pesos), el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular es el único combustible que proyecta una disminución de -16,1, ofreciendo un alivio a los consumidores de este derivado.

Conaf defiende su gestión tras tragedia en Torres del Paine

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Mauricio Ruiz, abordó en Cooperativa la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, que dejó a cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes, quienes han cri
Cooperativa.cl

Conaf defiende su gestión tras tragedia en Torres del Paine

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Mauricio Ruiz, abordó en Cooperativa la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, que dejó a cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes, quienes han criticado el actuar de la institución. Ruíz confirmó que se trata de «la peor tragedia con pérdidas de vidas humanas» en la zona, pero «no es primera vez que lamentamos fallecidos en el Parque Nacional. Es un territorio muy indómito, muy arriesgado, difícil de hacer, porque es montaña en Patagonia, al término de los campos de hielo. Es un parque hermoso, pero complejo». Sobre las críticas a la gestión de Conaf en la tragedia, el director regional señaló que ese día domingo «había 51 guardaparques por tuno. Tal vez por las dimensiones suena insuficiente, pero 51 guardaparques que ese día efectivamente hicieron turnos éticos para bajar por su derecho a sufragar o para excusarse en el caso que fueran personas contratadas de otra región, como corresponde de acuerdo a nuestra legislación». «Si bien ese día ellos iban subiendo al lugar de trabajo cuando fuimos alertados del extravío de personas, nosotros nos apoyamos inmediatamente como socio estratégico con las empresas que trabajan en los sectores. Tenemos contratos para extender nuestro brazo de cuidado del Parque Nacional con las empresas que presten los servicios que nosotros no prestamos por derecho», relató. «Ese mismo día en la noche alcanzan a llegar y empieza una asistencia a las personas. Hasta ese momento todavía no se sabía la gravedad de los hechos», afirmó. En ese sentido, especificó que los funcionarios estaban específicamente en los campamentos Perros, Dickson y Paso, los que tiene una distancia entre 11 o 12 kilómetros de cada uno. «Las condiciones de clima cambian abruptamente» «Ese día apostamos guardaparques en varios lugares, pero esto es en un momento de horas. Lo que quiero transmitir es que, independiente que hubiese guardaparques o no, las condiciones de clima cambian abruptamente», afirmó. Sin embargo, Ruíz apuntó que «no sabemos si la tragedia se hubiera podido evitar», y detalló que «la corporación va recomendando de acuerdo a todos los pronósticos del clima, pero también coordinado con la empresa concesionaria. Hay una recomendación diaria en relación a esto». «La inclemencia del tiempo acá cambia muy abruptamente y las indicaciones es que inmediatamente ellos se devuelvan al lugar de origen de donde salieron, que es lo que hicieron ellos. Y lamentablemente acá se mezclaron muchas variables de temperatura que hicieron cambiar el clima abruptamente. Por lo tanto, era impredecible, no teníamos cómo saberlo», aseguró. Por otro lado, señaló que el circuito se encuentra cerrado y que la corporación está abierta a cooperar con la investigación, pero también «tenemos que pensar cómo poder solucionar y cómo normar esto para que no nos vuelva a suceder. Las condiciones climáticas están muy cambiantes, hay un cambio climático global y la verdad que nos pilla de sorpresa muchísimos cambios que se vienen constantemente».

Los resultados en la ida de los cuartos de final por la liguilla de Ascenso

La Liguilla de Ascenso empieza su definición con la disputa de los tres partidos válidos por la ida de los cuartos de final. Una vez se definan las revanchas de estos cotejos, Deportes Copiapó entrará en semifinales. Sigue los resultados a continuación:
Cooperativa.cl

Los resultados en la ida de los cuartos de final por la liguilla de Ascenso

La Liguilla de Ascenso empieza su definición con la disputa de los tres partidos válidos por la ida de los cuartos de final. Una vez se definan las revanchas de estos cotejos, Deportes Copiapó entrará en semifinales. Sigue los resultados a continuación: Miércoles 19 de noviembre Santiago Wanderers vs. Cobreloa. 20:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Martes 18 de noviembre Deportes Concepción 2-1 Deportes Antofagasta. Finalizado. Estadio «Ester Roa Rebolledo». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 25' Andrés Souper, de penal (ANT); 1-1: 34' Joaquín Larrivey (CON); 2-1: 37' Joaquín Larrivey (CON) Rangers 0-2 San Marcos de Arica. Finalizado. Estadio Bicentenario «Iván Azócar Bernales». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 45+3' Javier Rivera (SMA); 0-2: 90+2' Diego Plaza (SMA)

Cristóbal Campos disparó con todo contra Michael Clark y lo llamó «payaso, títere e inepto»

Cristóbal Campos, exarquero de Universidad de Chile, disparó con todo en sus redes sociales contra Michael Clark, presidente de Azul Azul, recordando que lo sacó del club y acusándolo de «hacer el mal». Además, lo llamó «payaso»
Cooperativa.cl

Cristóbal Campos disparó con todo contra Michael Clark y lo llamó «payaso, títere e inepto»

Cristóbal Campos, exarquero de Universidad de Chile, disparó con todo en sus redes sociales contra Michael Clark, presidente de Azul Azul, recordando que lo sacó del club y acusándolo de «hacer el mal». Además, lo llamó «payaso», «títere» e «inepto». En una historia de Instagram, publicada en su cuenta de respaldo, Campos publicó su crítica a Clark, quien fue sancionado el martes por la CMF en el marco del caso Sartor. «El mismo payaso que me sacó del club, que me echó a través de una llamada, sin saber nada y excusándose para sacarme del club, hasta el día de hoy sin dar la cara. Sin esperar la resolución de un juez, (vendido de FF) el mismo que me dejó sin nada teniendo un año de contrato», lanzó, con una indirecta, supuestamente, hacia el agente Fernando Felicevich. Campos también recordó que Clark «en las malas del club nos dejó tirados, y querías tenerme un año corriendo fuera de la cancha, como a (Marcelo) Cañete». Finalmente, Campos cuestionó la actitud de Clark con los positivos resultados de la U. «El que ahora levanta una copa y se vende con la gente hasta tirándole mierda a las otras instituciones (...) Supieran que no tienes conocimiento de lo que es el fútbol, solo un aficionado de camisa y corbata del rugby, un títere más de los que ya sabemos», expresó Campos, con un emoji de una bolsa de dinero. «Cuando se hace el mal, no puedes tapar el sol con un dedo, inepto», cerró el exjugador azul, con un emoji de un payaso.

Tomás De Gavardo repitió triunfo en la tercera etapa y es líder absoluto en el Fenek Rally de Marruecos

En una actuación impecable hasta ahora, el piloto nacional Tomás de Gavardo repitió los triunfos de las dos primeras etapas, ganando la tercera en el Fenek Rally de Marruecos por menos de 1 minuto y quedando a 43'08« de su escolta, el francés Tom De
Cooperativa.cl

Tomás De Gavardo repitió triunfo en la tercera etapa y es líder absoluto en el Fenek Rally de Marruecos

En una actuación impecable hasta ahora, el piloto nacional Tomás de Gavardo repitió los triunfos de las dos primeras etapas, ganando la tercera en el Fenek Rally de Marruecos por menos de 1 minuto y quedando a 43'08« de su escolta, el francés Tom Deest, campeón de la versión 2024. El trazado del día contempló un total de 302 kilómetros de los cuales 231 fueron de especial. Tras un enlace inicial de 55,5 kms desde el Kasbah Cergui de Erfoud, el tramo se desarrolló sobre una pista rápida con algunos peligros, volviéndose luego más deteriorada y compleja hasta el kilómetro 77. El recorrido continuó con pisos fuera de pista y zonas de velocidad limitada, cruzando ríos de arena y dunas. La segunda parte cronometrada siguió por trazados rápidos, y secciones irregulares de donde De Gavardo salió ileso. El deportista nacional registró para los 231 kms 3 horas 38 minutos 35 segundos, imponiéndose al francés Tom Deest, ganador de la carrera en 2024, por tan solo 57 segundos. Tercera fue la española Sara García, quien arribó a 23'51» del vencedor. En la general, Tomás encabeza las posiciones con 10 horas 10 minutos 02 segundos. Le siguen Deest a 43'08« y García a 58'32». «La etapa fue 100% marroquí. Ya entramos en terreno de verdad, muy técnico, que fue muy difícil, donde hay que estar muy atento, especialmente por la mañana por el frío que se sintió en el cuerpo». «Fue un día completo, redondo, sin errores, donde bajé un poco el ritmo. Ya llevo tres etapas ganadas al hilo que me tiene muy contento. Hoy tuvimos el primer sector de dunas en Merzouga, donde me sentí muy bien. Ya quedan las dos últimas etapas, así que a continuar trabajando concentrado», comentó Tomás de Gavardo. La Etapa 4 y penúltima del certamen se efectuará este jueves a partir de las 08:00 horas, siendo el primero en largar Tomás de Gavardo, quien volverá a abrir ruta, algo que es muy importante por el compromiso que se viene en siete semanas más: el Dakar 2026. Las dificultades que enfrentarán los competidores son 49% de tierra, 33% de arena, 10% de dunas y 6% de piedras.

Terminó la huelga en Latam: Pilotos llegaron a acuerdo

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la empresa Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, después de ocho días de huelga que afectó a miles de clientes y cientos de vuelos. Mediant
Cooperativa.cl

Terminó la huelga en Latam: Pilotos llegaron a acuerdo

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la empresa Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, después de ocho días de huelga que afectó a miles de clientes y cientos de vuelos. Mediante un comunicado, el SPL afirmó que la primera huelga que afecta a la empresa desde 1997 llegó a su fin con la suscripción de un contrato colectivo para el periodo 2025-2028, con la mediación de la Dirección Nacional del Trabajo, con el que se beneficiará a 465 trabajadores, que representan más del 50% de los profesionales de la compañía en Chile. El proceso de negociación se inició el 1 de septiembre de este año y alcanzó su punto más álgido el 3 de noviembre, cuando el 97% de los socios del sindicato rechazaron la última oferta e inició un proceso de cinco días de medición. En concreto, la huelga se inició el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días. El presidente del SPL, Mario Troncoso, señaló que «queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad y a la autoridad de la Dirección del Trabajo, por su mediación responsable y profesional en este proceso».

Get more results via ClueGoal