Chile



Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climátic
Cooperativa.cl

Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climáticas. En el texto, la institución envió sus condolencias «a las familias de las personas fallecidas y a quienes han vivido momentos muy difíciles» dentro del parque. La prioridad luego de la tragedia ha sido, afirmó, evacuar a los visitantes que aún permanecían en el circuito de la «O», proceso que se está realizando por vía aérea y terrestre con apoyo de la Fuerza Aérea y Carabineros, en coordinación con Conaf.  El organismo informó además que instruyó una investigación interna para «determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con este accidente» y «esclarecer cada etapa de lo ocurrido», incluyendo activación de protocolos, comunicaciones, y despliegue de búsqueda, rescate y evacuación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CONAF (@conaf_minagri) Conaf detalló que el día de las elecciones —16 de noviembre— el parque contaba con 51 funcionarios, la misma dotación presente al día siguiente. Tras las primeras alertas de mal tiempo en el circuito Macizo del Paine, «se activó el protocolo de emergencia» que ordena el desplazamiento de los funcionarios hacia el punto del incidente. Los primeros en llegar fueron los guardaparques de la corporación, a quienes luego se sumaron Carabineros, el Ejército y el Socorro Andino. Paralelamente, se activó el Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) regional. La declaración subraya que, dada la magnitud y complejidad del territorio, el resguardo del parque se realiza en coordinación con las empresas concesionarias que administran refugios y campamentos, que mantienen personal permanente en cada sector. Debido a la tragedia, la Corporación anunció que «revisará junto a las concesionarias los protocolos de seguridad y comunicación en los circuitos, con el objetivo de reforzar la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias». «Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los visitantes y con la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del país», finalizó la declaración.

Masivo operativo desbarató a banda dedicada al robo de bancos y empresas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Temuco e Investigación Criminal de la ciudad de Pitrufquén detuvieron a 29 personas mayores de edad de nacionalidad chilena, integrantes de una estructura criminal dedicada al robo de bancos a través de fo
Cooperativa.cl

Masivo operativo desbarató a banda dedicada al robo de bancos y empresas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Temuco e Investigación Criminal de la ciudad de Pitrufquén detuvieron a 29 personas mayores de edad de nacionalidad chilena, integrantes de una estructura criminal dedicada al robo de bancos a través de forados y también abordando a clientes en las afueras de las sucursales. El masivo operativo se realizó en simultáneo en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El subprefecto Johnny Vergara explicó que los sujetos «operaban en el transcurso de la noche y en la oscuridad, aprovechaban esta instancia para poder ingresar a diferentes lugares, sean ellas empresas, empresas de telefonía, cajas de compensaciones. A través también de forado, a través de las farmacias que están aquí en la ciudad y también en otros lugares de nuestro país». «Según se pudo conocer, los sujetos cumplían varios roles definidos, estudiaban previamente los lugares en los cuales llevaban a cabo estos delitos», añadió. Los 29 detenidos pasaron a disposición del Ministerio Público de La Araucanía, mientras las indagatorias continúan en desarrollo.

Municipio de Puerto Montt presentó querella por crimen de joven asaltado a plena luz del día

El municipio de Puerto Montt se querelló por robo con homicidio contra un detenido, un segundo individuo no identificado y todos quienes resulten responsables por la muerte del joven Alexis Hernández, el pasado 7 de noviembre, luego de ser asaltado a plena
Cooperativa.cl

Municipio de Puerto Montt presentó querella por crimen de joven asaltado a plena luz del día

El municipio de Puerto Montt se querelló por robo con homicidio contra un detenido, un segundo individuo no identificado y todos quienes resulten responsables por la muerte del joven Alexis Hernández, el pasado 7 de noviembre, luego de ser asaltado a plena luz del día en el sector de la población Kennedy. La víctima, de 23 años, fue atacado en la intersección de las calles Crucero con el puente Petorca en Avenida Salvador Allende y luego de recibir al menos 10 puñaladas le fue arrebatada su mochila.

¿Cuándo y dónde ver los cuartos de final de la Copa Davis 2025?

Este martes arrancó el «Final 8» de la Copa Davis 2025, con los duelos de cuartos en el Super Tennis Arena en Bologna, en donde el anfitrión Italia buscará conquistar el tricampeonato. La jornada arrancó con el triunfo de Bélgica sobre Franc
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver los cuartos de final de la Copa Davis 2025?

Este martes arrancó el «Final 8» de la Copa Davis 2025, con los duelos de cuartos en el Super Tennis Arena en Bologna, en donde el anfitrión Italia buscará conquistar el tricampeonato. La jornada arrancó con el triunfo de Bélgica sobre Francia, mientras que este miércoles Italia venció por 2-0 a Austria. El jueves, en tanto, se disputarán dos series más: Alemania ante Argentina y República Checa contra España, que lamentó la baja por lesión de Carlos Alcaraz, el número uno del mundo. Los cuartos de final de la Copa Davis 2025 tendrán transmisión en TV cable, en la señal de DirecTV Sports; y en streaming, en la plataforma DGO. Revisa los horarios de los cuartos de final: Martes 18 de noviembre Bélgica 2-0 Francia Miércoles 19 de noviembre Italia 2-0 Austria Jueves 20 de noviembre España vs. República Checa. 06:00 horas Argentina vs. Alemania. No antes de las 13:00 horas.

Flamengo de Erick Pulgar perdió chance de afirmar su liderato tras caer en el clásico ante Fluminense

Flamengo, con Erick Pulgar titular, perdió una gran chance de afirmar su liderato en el Brasileirao, tras caer por 2-1 este miércoles ante Fluminense en Maracaná, en el clásico carioca. Este duelo, por la fecha 34 del torneo, era clave para el «Men
Cooperativa.cl

Flamengo de Erick Pulgar perdió chance de afirmar su liderato tras caer en el clásico ante Fluminense

Flamengo, con Erick Pulgar titular, perdió una gran chance de afirmar su liderato en el Brasileirao, tras caer por 2-1 este miércoles ante Fluminense en Maracaná, en el clásico carioca. Este duelo, por la fecha 34 del torneo, era clave para el «Mengao», ya que en la tarde de esta misma jornada había empatado su escolta Palmeiras con Vitória. Sin embargo, los dirigidos por Filipe Luis fallaron en su misión, quedando con 71 puntos, solo dos más que el «Verdao».  En Maracaná, Fluminense fue dominador en el marcador y se adelantó con los goles de Lautaro Acosta (25') y Kevin Serna (33'). En la segunda parte, Flamengo recién pudo encontrar el descuento en el epílogo, con un penal ejecutado por Jorginho (85'). Pulgar, por su parte, fue amonestado al final del primer tiempo y quedó suspendido por acumulación de tarjetas para el próximo encuentro, ante Bragantino; y fue reemplazado en el minuto 63, cuando su equipo aún caía por 2-0. Fluminense, por su lado, sumó 54 puntos en el sexto lugar, y está en la lucha por alcanzar un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. En la próxima fecha, sin embargo, enfrentará a Palmeiras, y con un triunfo puede darle una mano a su gran rival en la lucha por el título.

Trump firmó la ley para forzar la publicación de los archivos Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, a través de su cuenta en Truth Social, que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein. «L
Cooperativa.cl

Trump firmó la ley para forzar la publicación de los archivos Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, a través de su cuenta en Truth Social, que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein. «Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias», fue el mensaje con el que el mandatario acompañó la noticia de haber ratificado el proyecto de ley, un día después de que el Congreso ordenara enviarlo a su escritorio. El proyecto de ley, formalmente conocido como Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, fue aprobado por la Cámara de Representantes el martes con una votación de 427 a favor y sólo 1 en contra, mostrando un respaldo casi unánime al esfuerzo legislativo. El Senado de forma unánime se encargó de aprobarlo sin necesidad de una nueva votación y lo remitió a la Casa Blanca, gracias a una moción que fue presentada por el líder de la minoría demócrata Chuck Schumer. Pese a la firma de Trump, la fiscal general, Pam Bondi, adelantó que el Departamento de Justicia tiene hasta 30 días para liberar los archivos en su totalidad. La ley llega luego de más de cuatro años de reclamos de transparencia por parte de la oposición de Trump, así como de las familiares de las víctimas de Epstein, quienes buscan que la publicación permita evidenciar posibles cómplices y responsabilidades penales. La norma avanzó gracias a que la semana pasada, un grupo de demócratas de la Cámara Baja adelantó unos 20.000 archivos nuevos, que incluían correos donde el pederasta fallecido aseguraba que Trump tenia conocimiento de sus crímenes y que de hecho, había pasado «horas» con una de las víctimas en su mansión. El mandatario republicano se ha mostrado molesto por las acusaciones en su contra relacionadas al caso Epstein, al punto en el que el viernes pasado ordenó a una reportera que se callara y la llamó «cerdita» cuando ella le preguntó sobre los archivos que lo involucran posiblemente con víctimas.

«Le importa nuestra historia»: Pedro Pascal buscaría sumarse a proyectos en Chile

Este 2025 fue uno de los mejores años para la carrera de Pedro Pascal gracias a su debut en Marvel de la mano de «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la taquillera «Amores materialistas» y la impactante segunda temporada de «Th
Cooperativa.cl

«Le importa nuestra historia»: Pedro Pascal buscaría sumarse a proyectos en Chile

Este 2025 fue uno de los mejores años para la carrera de Pedro Pascal gracias a su debut en Marvel de la mano de «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la taquillera «Amores materialistas» y la impactante segunda temporada de «The Last of Us». Pese a que su futuro se ve ocupado con una película de «The Mandalorian» y su participación en la próxima «Avengers», Pascal tiene tiempo para mirar a su natal Chile atraído por nuevos proyectos cinematográficos. Así lo aseguró a Cooperativa Javiera Balmaceda, hermana de Pascal y Head de originales internacionales de Amazon MGM Studios. «Yo creo que está estudiando posibilidades... no estoy tan en la intimidad de lo que está viendo, pero yo sé que sí lo está haciendo», indicó. «Quiere mucho al país y le importa mucho nuestra historia chilena», complementó la economista y productora, quien se definió a sí misma como «la hermana más orgullosa del mundo». «Hay muchas más historias locales que se pueden contar. Mi meta es mostrarle a todo el mundo la riqueza de estas historias porque hay mucho afuera de Hollywood y hay muchas historias que contar fuera de las dictaduras o los narcos», detalló Balmaceda.

El escenario electoral chileno y la disputa del «centro»: Lecciones desde China

Por Felipe Enero Segovia* Al observar el actual escenario electoral chileno es inevitable mirar hacia atrás y recordar los análisis sobre la China de los años 80 y 90. En ese periodo, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, el gigante asiático inició una tr
Cooperativa.cl

El escenario electoral chileno y la disputa del «centro»: Lecciones desde China

Por Felipe Enero Segovia* Al observar el actual escenario electoral chileno es inevitable mirar hacia atrás y recordar los análisis sobre la China de los años 80 y 90. En ese periodo, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, el gigante asiático inició una transformación monumental a partir de una base económica estancada, fuertes tensiones sociales y un clima de inseguridad que puso en jaque al Partido y a toda la población. Si bien la escala y el contexto geo-cultural es incomparable, hay una similitud estructural: Chile y China, cada uno en su tiempo, enfrentan el desafío de modernizarse en medio de un clima de polarización, estancamiento del bienestar ciudadano y un urgente reclamo por orden público. La modernización china comenzó con una premisa muy clara: sin crecimiento económico no hay estabilidad social. Deng Xiaoping lo sintetizó con crudeza y realismo cuando afirmó que «hacerse rico es glorioso». Detrás de esa frase había una convicción estratégica: solo creando riqueza, y distribuyéndola razonable y progresivamente en el tiempo, es posible mejorar la vida material y espiritual de la población. Deng insistía en que «el desarrollo es la prioridad absoluta», recordándonos que no existe progreso social sostenible sin un motor económico robusto. Al mirar el Chile de hoy, vemos una sociedad atrapada en un círculo vicioso: bajo crecimiento, débil expansión de los salarios reales desde hace más de una década, alto desempleo, frustración social y aumento de la violencia. En relación a este último punto, China comprendió dolorosamente que sin seguridad pública no hay modernización. Deng Xiaoping fue igualmente claro: «sin estabilidad no puede haber construcción; sin orden, no puede haber reforma». Bajo su mando, se impulsaron campañas severas contra el crimen, el narcotráfico y la corrupción, porque entendía que el desorden erosiona la confianza social y paraliza cualquier intento de desarrollo. No se trataba solo de represión, sino de asegurar las condiciones básicas para que la población pudiera trabajar, producir, educarse y aspirar a una vida mejor. Chile hoy enfrenta una situación distinta, pero comparable en su lógica: la expansión del crimen organizado, el deterioro del espacio público y la sensación extendida de inseguridad golpean la convivencia democrática y dificultan la reactivación económica. Ningún plan de modernización y construcción de un Estado de Bienestar robusto será viable si la ciudadanía continúa sintiéndose amenazada en su vida cotidiana, si las pymes deben gastar en seguridad privada, si los barrios retroceden y si el miedo desplaza al optimismo. ¿Es posible fomentar el optimismo de nuestras clases trabajadoras, el emprendimiento, el empleo y la revitalización de los barrios populares, en un contexto donde está proliferando la extorción, el secuestro, los robos y el narcotráfico? No hablo de recetas mágicas, sino de prioridades estratégicas. Tal como ocurrió en la China de la reforma y apertura, Chile necesita crear un ambiente favorable para la inversión, el empleo, la innovación y la movilidad social. Y simultáneamente, requiere una estrategia de seguridad integral que fortalezca a las instituciones, recupere los barrios y erradique a las organizaciones criminales que hoy se disputan el control de la violencia. En un sentido burdo, pero no menos real, tanto el robo de «super 8» como los delitos de cuello y corbata (como la colusión y el financiamiento ilegal de la política), deben ser atacados sin cuartel. Cabe recalcar que el candidato Franco Parisi logró sintonizar con el llamado «centro popular» porque supo leer, antes que muchos, el profundo malestar de un país marcado por el estancamiento y el miedo cotidiano. Parisi ofreció un mensaje directo, sin tecnicismos, que combinó promesas de reactivación económica con propuestas de mayor firmeza en seguridad. Considerando todo lo anterior, el principal desafío de los candidatos presidenciales en Chile será sintonizar de manera creíble con las dos grandes prioridades ciudadanas, el desarrollo económico y la seguridad pública, pero entendiendo que estos bienes no pueden ser privilegio de una minoría, sino derechos efectivos para todo el país. Esta orientación «confuciana» es la que le ha permitido a China y a múltiples naciones de Asia, tener éxito en su despegue. Esto implica no solo reactivar la inversión y controlar la delincuencia, sino también construir instituciones más eficientes y confiables, ampliar la igualdad de oportunidades, asegurar una mayor equidad social y un sentido de proyecto nacional compartido. *Doctorando en Negocios Internacionales en Southeast University of China (Nanjing). Profesor colaborador y encargado de vinculación con la República Popular China, de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM

Científicos advierten: alimentos ultraprocesados son «el nuevo tabaco»

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que
Cooperativa.cl

Científicos advierten: alimentos ultraprocesados son «el nuevo tabaco»

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos. La revista científica The Lancet publicó este miércoles un especial dedicado a la materia diseminado en tres estudios complementarios con participación de las universidades españolas de Salamanca y Navarra. Se trata del metaanálisis más completo hasta la fecha sobre el impacto del consumo mundial de ultraprocesados y cómo abordarlo. En una rueda de prensa organizada por la revista para presentarlo, uno de los autores principales, Phillip Baker, de la Universidad de Sidney (Australia), fue muy claro: reducir el consumo de ultraprocesados no puede dejarse únicamente en manos de que los ciudadanos, «hay que regularlo como se hizo con el tabaco». Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes baratos, generalmente nocivos (aditivos y sustancias químicas perjudiciales) y poseen una mala calidad nutricional: demasiada sal, azúcares y grasas poco saludables; y muy poca fibra y proteínas, explicaron los autores. Están desplazando los patrones alimentarios establecidos, empeorando la calidad de la dieta e incrementando todo tipo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. La evidencia científica existente muestra que un elevado consumo de ultraprocesados implica más obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculaes, depresión, patologías en el riñón y mayor riesgo de muerte prematura, según la revisión a 104 estudios científicos que se hace en el primer artículo de la serie. Crecimiento preocupante Varias encuestas nacionales indican que la proporción de ultraprocesados en la dieta crece a un ritmo que los científicos consideran «muy preocupante». La ingesta diaria de calorías procedentes de alimentos ultraprocesados se ha triplicado en España en tres décadas, pasando de un 11 % a un 32 %, o en China, de un 4 % a un 10 %. Mientras que en países como México y Brasil pasó de un 10 % a un 23 % en las últimas cuatro décadas. En Estados Unidos y el Reino Unido, ha aumentado ligeramente en las últimas dos décadas, manteniéndose por encima del 50%. El segundo artículo de la serie propone un conjunto de políticas que insta a los gobiernos a regular y reducir la producción, la comercialización y el consumo de ultraprocesados para salvarguardar la salud pública frente «a la poderosa industria de fabricación de ultraprocesados». Entre sus recomendaciones: un etiquetado más parecido al de una cajetilla de tabaco, que informe de sus aditivos (colorantes, aromatizantes, edulcorantes..) y del riesgo que suponen para la salud de forma bien visible en la parte frontal de un producto. Plantean retirar estos productos de los comedores escolares y de los hospitales, limitar su presencia en los supermercados; restringir su publicidad y ponerles más impuestos, cuya recaudación vaya destinada a que las frutas, verduras y alimentos frescos lleguen a los hogares con menos recursos. Comprar alimentos ultraprocesados nocivos para la salud no puede ser tan barato, «hay que ponerles impuestos más altos y destinar ese dinero a que sea más fácil acceder a la comida fresca y saludable», subrayó en la rueda de prensa Camila Corvalán, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) de Chile. Respuesta global coordinada El tercer artículo explica cómo son las empresas globales, y no las elecciones individuales, las que están impulsando el auge de los alimentos ultraprocesados, y concluye que «es urgente y factible» una respuesta sanitaria global a este desafío. Los autores remarcan cómo las empresas de alimentos ultraprocesados utilizan ingredientes baratos y métodos industriales para reducir costes, junto con una mercadotecnia agresiva y diseños atractivos para impulsar el consumo. Los ultraprocesados constituyen el sector alimentario más rentable, con ventas anuales globales de miles de millones de euros, que les sirven para ampliar su producción, comercialización e influencia política. El resultado: la transformación de las dietas y de la salud pública a nivel mundial. El artículo revela cómo las empresas de ultraprocesados emplean sofisticadas tácticas políticas para proteger sus beneficios: bloqueando regulaciones, influyendo en los debates científicos y en la opinión pública. «Coordinan cientos de grupos de interés en todo el mundo, presionan a los políticos, realizan donaciones políticas y se involucran en litigios para retrasar las políticas», resaltó Baker. Los autores comparan esta situación con la de la industria del tabaco y piden promover sistemas alimentarios centrados en la salud, la equidad y la sostenibilidad.

«No me gustan los dichos clasistas»: Jara se desmarcó de su asesor por comentario sobre los Parisi

En medio de los esfuerzos de la candidata por acercarse al electorado del Partido de la Gente (PDG), la campaña de segunda vuelta de Jeannette Jara (Unidad por Chile) se ha visto marcada en las últimas horas por la viralización de un antiguo video de Darí
Cooperativa.cl

«No me gustan los dichos clasistas»: Jara se desmarcó de su asesor por comentario sobre los Parisi

En medio de los esfuerzos de la candidata por acercarse al electorado del Partido de la Gente (PDG), la campaña de segunda vuelta de Jeannette Jara (Unidad por Chile) se ha visto marcada en las últimas horas por la viralización de un antiguo video de Darío Quiroga, su principal asesor y encargado estratégico, en que analizó a Franco Parisi y lo planteó como un personaje de ultraderecha que, en su opinión, no tenía posibilidad de crecer. En la pieza audiovisual, que data de abril pasado, el sociólogo cuestionó la autenticidad del PDG, calificando su puesta en escena como «muy chanta» y, posteriormente, deslizó comentarios de tono clasista en alusión a la hermana de su líder, Zandra Parisi, quien resultó electa diputada en los comicios del domingo.  «Se llama Zandra, pero con Z. No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío», dijo en ese entonces el militante comunista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Turno (@turnoenvivo) Consultada al respecto, Jara se desmarcó de los dichos de su colaborador, aunque precisó que el video correspondía a un período antiguo y que Quiroga ya había ofrecido disculpas a la diputada Parisi. «Lo primero que les puedo decir es que jamás van a ver un video de esa naturaleza en mi caso. No es mi estilo, no soy una persona que tratase a los demás», afirmó la candidata. «Y yo le quiero decir algo más: a mí nunca me gustan los dichos clasistas porque generalmente son la grandes mayorías las que se ven afectadas. Y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo y es bien feo eso», sentenció. A pesar de la fricción abierta por su jefe de campaña, el debate sobre si Jara debe asistir al programa «Bad Boys» de Franco Parisi se mantiene activo dentro de la coalición. La candidata manifestó que le «gustaría ir» para explicar sus propuestas, aunque la decisión final se mantiene supeditada a su agenda. Esta posibilidad ha generado visiones contrapuestas: mientras la exprecandidata presidencial Carolina Tohá (PPD) advirtió públicamente que Parisi buscaría que «todos bailen a su ritmo», el diputado reelecto del PPD Jaime Araya, por el contrario, respaldó la idea, describiendo como un «acierto» asistir a un espacio ideal para hablarle a la ciudadanía sobre las «angustias que tienen fundamentalmente las familias de clase media.»

ENAP anunció fuerte alza en combustibles desde este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves, la gasolina de 93 octanos experimentará un alza de 13,1 pesos por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento aún mayor de 20,9. La bencina de 97 octanos, por su par
Cooperativa.cl

ENAP anunció fuerte alza en combustibles desde este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves, la gasolina de 93 octanos experimentará un alza de 13,1 pesos por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento aún mayor de 20,9. La bencina de 97 octanos, por su parte, tendrá un aumento de 9,5 pesos. Mientras el kerosene también experimentará un alza (16,1 pesos), el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular es el único combustible que proyecta una disminución de -16,1, ofreciendo un alivio a los consumidores de este derivado.

Conaf defiende su gestión tras tragedia en Torres del Paine

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Mauricio Ruiz, abordó en Cooperativa la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, que dejó a cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes, quienes han cri
Cooperativa.cl

Conaf defiende su gestión tras tragedia en Torres del Paine

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Mauricio Ruiz, abordó en Cooperativa la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, que dejó a cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes, quienes han criticado el actuar de la institución. Ruíz confirmó que se trata de «la peor tragedia con pérdidas de vidas humanas» en la zona, pero «no es primera vez que lamentamos fallecidos en el Parque Nacional. Es un territorio muy indómito, muy arriesgado, difícil de hacer, porque es montaña en Patagonia, al término de los campos de hielo. Es un parque hermoso, pero complejo». Sobre las críticas a la gestión de Conaf en la tragedia, el director regional señaló que ese día domingo «había 51 guardaparques por tuno. Tal vez por las dimensiones suena insuficiente, pero 51 guardaparques que ese día efectivamente hicieron turnos éticos para bajar por su derecho a sufragar o para excusarse en el caso que fueran personas contratadas de otra región, como corresponde de acuerdo a nuestra legislación». «Si bien ese día ellos iban subiendo al lugar de trabajo cuando fuimos alertados del extravío de personas, nosotros nos apoyamos inmediatamente como socio estratégico con las empresas que trabajan en los sectores. Tenemos contratos para extender nuestro brazo de cuidado del Parque Nacional con las empresas que presten los servicios que nosotros no prestamos por derecho», relató. «Ese mismo día en la noche alcanzan a llegar y empieza una asistencia a las personas. Hasta ese momento todavía no se sabía la gravedad de los hechos», afirmó. En ese sentido, especificó que los funcionarios estaban específicamente en los campamentos Perros, Dickson y Paso, los que tiene una distancia entre 11 o 12 kilómetros de cada uno. «Las condiciones de clima cambian abruptamente» «Ese día apostamos guardaparques en varios lugares, pero esto es en un momento de horas. Lo que quiero transmitir es que, independiente que hubiese guardaparques o no, las condiciones de clima cambian abruptamente», afirmó. Sin embargo, Ruíz apuntó que «no sabemos si la tragedia se hubiera podido evitar», y detalló que «la corporación va recomendando de acuerdo a todos los pronósticos del clima, pero también coordinado con la empresa concesionaria. Hay una recomendación diaria en relación a esto». «La inclemencia del tiempo acá cambia muy abruptamente y las indicaciones es que inmediatamente ellos se devuelvan al lugar de origen de donde salieron, que es lo que hicieron ellos. Y lamentablemente acá se mezclaron muchas variables de temperatura que hicieron cambiar el clima abruptamente. Por lo tanto, era impredecible, no teníamos cómo saberlo», aseguró. Por otro lado, señaló que el circuito se encuentra cerrado y que la corporación está abierta a cooperar con la investigación, pero también «tenemos que pensar cómo poder solucionar y cómo normar esto para que no nos vuelva a suceder. Las condiciones climáticas están muy cambiantes, hay un cambio climático global y la verdad que nos pilla de sorpresa muchísimos cambios que se vienen constantemente».

Los resultados en la ida de los cuartos de final por la liguilla de Ascenso

La Liguilla de Ascenso empieza su definición con la disputa de los tres partidos válidos por la ida de los cuartos de final. Una vez se definan las revanchas de estos cotejos, Deportes Copiapó entrará en semifinales. Sigue los resultados a continuación:
Cooperativa.cl

Los resultados en la ida de los cuartos de final por la liguilla de Ascenso

La Liguilla de Ascenso empieza su definición con la disputa de los tres partidos válidos por la ida de los cuartos de final. Una vez se definan las revanchas de estos cotejos, Deportes Copiapó entrará en semifinales. Sigue los resultados a continuación: Miércoles 19 de noviembre Santiago Wanderers vs. Cobreloa. 20:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Martes 18 de noviembre Deportes Concepción 2-1 Deportes Antofagasta. Finalizado. Estadio «Ester Roa Rebolledo». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 25' Andrés Souper, de penal (ANT); 1-1: 34' Joaquín Larrivey (CON); 2-1: 37' Joaquín Larrivey (CON) Rangers 0-2 San Marcos de Arica. Finalizado. Estadio Bicentenario «Iván Azócar Bernales». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 45+3' Javier Rivera (SMA); 0-2: 90+2' Diego Plaza (SMA)

Cristóbal Campos disparó con todo contra Michael Clark y lo llamó «payaso, títere e inepto»

Cristóbal Campos, exarquero de Universidad de Chile, disparó con todo en sus redes sociales contra Michael Clark, presidente de Azul Azul, recordando que lo sacó del club y acusándolo de «hacer el mal». Además, lo llamó «payaso»
Cooperativa.cl

Cristóbal Campos disparó con todo contra Michael Clark y lo llamó «payaso, títere e inepto»

Cristóbal Campos, exarquero de Universidad de Chile, disparó con todo en sus redes sociales contra Michael Clark, presidente de Azul Azul, recordando que lo sacó del club y acusándolo de «hacer el mal». Además, lo llamó «payaso», «títere» e «inepto». En una historia de Instagram, publicada en su cuenta de respaldo, Campos publicó su crítica a Clark, quien fue sancionado el martes por la CMF en el marco del caso Sartor. «El mismo payaso que me sacó del club, que me echó a través de una llamada, sin saber nada y excusándose para sacarme del club, hasta el día de hoy sin dar la cara. Sin esperar la resolución de un juez, (vendido de FF) el mismo que me dejó sin nada teniendo un año de contrato», lanzó, con una indirecta, supuestamente, hacia el agente Fernando Felicevich. Campos también recordó que Clark «en las malas del club nos dejó tirados, y querías tenerme un año corriendo fuera de la cancha, como a (Marcelo) Cañete». Finalmente, Campos cuestionó la actitud de Clark con los positivos resultados de la U. «El que ahora levanta una copa y se vende con la gente hasta tirándole mierda a las otras instituciones (...) Supieran que no tienes conocimiento de lo que es el fútbol, solo un aficionado de camisa y corbata del rugby, un títere más de los que ya sabemos», expresó Campos, con un emoji de una bolsa de dinero. «Cuando se hace el mal, no puedes tapar el sol con un dedo, inepto», cerró el exjugador azul, con un emoji de un payaso.

Tomás De Gavardo repitió triunfo en la tercera etapa y es líder absoluto en el Fenek Rally de Marruecos

En una actuación impecable hasta ahora, el piloto nacional Tomás de Gavardo repitió los triunfos de las dos primeras etapas, ganando la tercera en el Fenek Rally de Marruecos por menos de 1 minuto y quedando a 43'08« de su escolta, el francés Tom De
Cooperativa.cl

Tomás De Gavardo repitió triunfo en la tercera etapa y es líder absoluto en el Fenek Rally de Marruecos

En una actuación impecable hasta ahora, el piloto nacional Tomás de Gavardo repitió los triunfos de las dos primeras etapas, ganando la tercera en el Fenek Rally de Marruecos por menos de 1 minuto y quedando a 43'08« de su escolta, el francés Tom Deest, campeón de la versión 2024. El trazado del día contempló un total de 302 kilómetros de los cuales 231 fueron de especial. Tras un enlace inicial de 55,5 kms desde el Kasbah Cergui de Erfoud, el tramo se desarrolló sobre una pista rápida con algunos peligros, volviéndose luego más deteriorada y compleja hasta el kilómetro 77. El recorrido continuó con pisos fuera de pista y zonas de velocidad limitada, cruzando ríos de arena y dunas. La segunda parte cronometrada siguió por trazados rápidos, y secciones irregulares de donde De Gavardo salió ileso. El deportista nacional registró para los 231 kms 3 horas 38 minutos 35 segundos, imponiéndose al francés Tom Deest, ganador de la carrera en 2024, por tan solo 57 segundos. Tercera fue la española Sara García, quien arribó a 23'51» del vencedor. En la general, Tomás encabeza las posiciones con 10 horas 10 minutos 02 segundos. Le siguen Deest a 43'08« y García a 58'32». «La etapa fue 100% marroquí. Ya entramos en terreno de verdad, muy técnico, que fue muy difícil, donde hay que estar muy atento, especialmente por la mañana por el frío que se sintió en el cuerpo». «Fue un día completo, redondo, sin errores, donde bajé un poco el ritmo. Ya llevo tres etapas ganadas al hilo que me tiene muy contento. Hoy tuvimos el primer sector de dunas en Merzouga, donde me sentí muy bien. Ya quedan las dos últimas etapas, así que a continuar trabajando concentrado», comentó Tomás de Gavardo. La Etapa 4 y penúltima del certamen se efectuará este jueves a partir de las 08:00 horas, siendo el primero en largar Tomás de Gavardo, quien volverá a abrir ruta, algo que es muy importante por el compromiso que se viene en siete semanas más: el Dakar 2026. Las dificultades que enfrentarán los competidores son 49% de tierra, 33% de arena, 10% de dunas y 6% de piedras.

Terminó la huelga en Latam: Pilotos llegaron a acuerdo

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la empresa Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, después de ocho días de huelga que afectó a miles de clientes y cientos de vuelos. Mediant
Cooperativa.cl

Terminó la huelga en Latam: Pilotos llegaron a acuerdo

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la empresa Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, después de ocho días de huelga que afectó a miles de clientes y cientos de vuelos. Mediante un comunicado, el SPL afirmó que la primera huelga que afecta a la empresa desde 1997 llegó a su fin con la suscripción de un contrato colectivo para el periodo 2025-2028, con la mediación de la Dirección Nacional del Trabajo, con el que se beneficiará a 465 trabajadores, que representan más del 50% de los profesionales de la compañía en Chile. El proceso de negociación se inició el 1 de septiembre de este año y alcanzó su punto más álgido el 3 de noviembre, cuando el 97% de los socios del sindicato rechazaron la última oferta e inició un proceso de cinco días de medición. En concreto, la huelga se inició el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días. El presidente del SPL, Mario Troncoso, señaló que «queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad y a la autoridad de la Dirección del Trabajo, por su mediación responsable y profesional en este proceso».

Reino Unido detectó un buque espía ruso en aguas a Escocia

El buque espía ruso Yantar está en las inmediaciones de las aguas británicas al norte de Escocia, tras haber entrado en esa zona en las últimas semanas, advirtió este miércoles el ministro británico de Defensa, John Healey, quien calificó las activida
Cooperativa.cl

Reino Unido detectó un buque espía ruso en aguas a Escocia

El buque espía ruso Yantar está en las inmediaciones de las aguas británicas al norte de Escocia, tras haber entrado en esa zona en las últimas semanas, advirtió este miércoles el ministro británico de Defensa, John Healey, quien calificó las actividades de esa embarcación de «peligrosas». En un discurso en el centro de Londres, el secretario de Estado dijo que se traba de un buque diseñado para recopilar información de inteligencia y «cartografiar nuestros cables submarinos.» «Desplegamos una fragata de la Royal Navy (Marina británica) y aviones de la RAF (fuerza aérea) para vigilar y seguir cada uno de los movimientos de este buque, durante los cuales el Yantar apuntó con láseres a nuestros pilotos», explicó Healey. «Esta acción rusa es sumamente peligrosa, y esta es la segunda vez este año que este buque, el Yantar, es desplegado (cerca de) aguas británicas. Por lo tanto, mi mensaje a Rusia y al (presidente ruso, Vladímir) Putin es el siguiente: los vemos, sabemos lo que están haciendo, y si el Yantar se dirige al sur esta semana, estamos preparados», agregó. Explicó que hay opciones militares «preparadas en caso de que el Yantar cambie su rumbo», señaló el ministro, que no quiso entrar a especificarlas por razones de seguridad. «Una nueva era de amenazas» En su intervención, Healey avisó de que su país debe intensificar sus esfuerzos en una «nueva era de poderío militar» porque «el mundo está cambiando, es más impredecible y más peligroso». Mencionó, por ejemplo, las incursiones rusas con drones en el espacio aéreo de la OTAN y cómo se han producido 90.000 ciberataques solo contra el sistema de defensa del Reino Unido. «Esta es una nueva era de amenazas. Exige una nueva era para la defensa, una era de poderío militar, de aliados fuertes y de una diplomacia firme. Y a medida que la amenaza crece, el Reino Unido debe intensificar sus esfuerzos, y lo estamos haciendo». Antes, el Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes indicó en un informe que el Reino Unido está «lejos» de donde debería estar en materia de defensa en caso de un ataque militar, especialmente en un momento de amenazas de seguridad «significativas» en Europa. El comité advirtió de que el Reino Unido y sus aliados europeos de la Alianza Atlántica aún dependen demasiado de Estados Unidos y no invierten lo suficiente en su propia defensa. En ese sentido, el Ministerio británico de Defensa informó hoy de que al menos 13 emplazamientos en todo el país han sido identificados para establecer nuevas fábricas de municiones y explosivos militares que impulsen la capacidad operativa del Reino Unido.

México fue confirmado como sede del Repechaje para el Mundial 2026

A través de su sitio web, la FIFA anunció oficialmente a México como sede para el Repechaje intercontinental que dará los últimos dos cupos al Mundial 2026. Los estadios de Guadalajara y el estadio de Monterrey serán los escenarios para la repesca a di
Cooperativa.cl

México fue confirmado como sede del Repechaje para el Mundial 2026

A través de su sitio web, la FIFA anunció oficialmente a México como sede para el Repechaje intercontinental que dará los últimos dos cupos al Mundial 2026. Los estadios de Guadalajara y el estadio de Monterrey serán los escenarios para la repesca a disputarse del 23 al 31 de marzo, sumando a su calendario los respectivos encuentros que ambos recintos recibirán posteriormente en el marco de la Copa del Mundo como tal. «La intensidad, la emoción y el ambiente único que acompañarán este torneo encuentran en estos estadios un espacio a la altura», afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en el comunicado. Así, ya hay escenario para el minitorneo clasificatorio que tendrá a Irak, República Democrática del Congo, Jamaica, Surinam, Bolivia y Nueva Caledonia disputando un lugar para la cita planetaria. El sorteo del repechaje se celebrará este jueves 20 de noviembre en la sede de la FIFA en Zúrich, a partir de las 09:00 horas de Chile (12:00 GMT). Además de esta repesca, en paralelo también se definirán las últimas cuatro plazas de Europa, con los duelos entre los segundos clasificados de cada uno de los 12 grupos de las Clasificatorias y los cuatro mejores de la Liga de Naciones UEFA.

Corte Suprema dio cinco días a empresas de internet para bloquear sitios de apuestas online

Las principales empresas de internet que operan en Chile fueron notificadas este miércoles de la sentencia de la Corte Suprema que les ordena bloquear los accesos a todos los sitios de casas de apuestas online que operan de manera ilegal en el país. El máx
Cooperativa.cl

Corte Suprema dio cinco días a empresas de internet para bloquear sitios de apuestas online

Las principales empresas de internet que operan en Chile fueron notificadas este miércoles de la sentencia de la Corte Suprema que les ordena bloquear los accesos a todos los sitios de casas de apuestas online que operan de manera ilegal en el país. El máximo tribunal dictó el «cúmplase» de la medida, otorgando un plazo de cinco días para su implementación. La orden, dirigida a las compañías Claro, Entel, GTD, Telefónica, WOM y VTR, hace efectivo un fallo emitido el pasado 29 de septiembre. En esa resolución, la Corte Suprema estableció que solo Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción y Teletrak cuentan con autorización legal para desarrollar juegos de azar en línea, por lo que el resto de las plataformas son consideradas ilegales. Las empresas no solo deberán implementar los bloqueos, sino también reportar al máximo tribunal los métodos utilizados y someterse a fiscalización judicial. Desde Polla Chilena de Beneficencia valoraron la medida, señalando que desde 2021 han comunicado a la sociedad «el incumplimiento de la ley vigente y el daño que ha provocado en nuestro país». La institución denunció que este «circuito opaco mueve cientos de millones de dólares sin control efectivo» y ha causado efectos como «el aumento descontrolado del juego problemático, un tremendo caudal de transferencias bancarias ilícitas» y «la inquietante permeación» en actividades como el deporte profesional chileno, exponiendo a la ciudadanía a riesgos como estafas y adicciones.

Italia eliminó a Austria y enfrentará a Bélgica en las semifinales de la Copa Davis

Italia venció por 2-0 a Austria este miércoles en Bologna y se instaló en las semifinales de la Copa Davis 2025, en donde enfrentará al equipo de Bélgica. Los italianos, anfitriones del «Final 8», celebraron con contundencia gracias a los tr
Cooperativa.cl

Italia eliminó a Austria y enfrentará a Bélgica en las semifinales de la Copa Davis

Italia venció por 2-0 a Austria este miércoles en Bologna y se instaló en las semifinales de la Copa Davis 2025, en donde enfrentará al equipo de Bélgica. Los italianos, anfitriones del «Final 8», celebraron con contundencia gracias a los triunfos de Matteo Berrettini (56° en la ATP) y Flavio Cobolli (22°), quienes no cedieron sets en sus respectivos partidos. En el primer turno, Berrettini superó a Jurij Rodionov (177°) por 6-3 y 7-6(4); y posteriormente, Cobilli vapuleó a Filip Misolic (79°) con un 6-1 y 6-3 en poco más de una hora de juego. En la semifinal, que se disputará el viernes, Italia enfrentará a Bélgica, que venció por 2-0 a Francia en su serie de cuartos este martes. Los cuartos de final continuarán este jueves, con los duelos de España ante República Checa y Argentina contra Alemania.  

Los Bunkers tendrán su propia plaza en Talcahuano: «Son parte de nuestra identidad»

La banda Los Bunkers recibió un sentido homenaje por parte Talcahuano, la ciudad donde nació la agrupación. El municipio de esa localidad anunció que bautizarán una plaza con el nombre del quinteto tras la aprobación de los vecinos y el consejo municip
Cooperativa.cl

Los Bunkers tendrán su propia plaza en Talcahuano: «Son parte de nuestra identidad»

La banda Los Bunkers recibió un sentido homenaje por parte Talcahuano, la ciudad donde nació la agrupación. El municipio de esa localidad anunció que bautizarán una plaza con el nombre del quinteto tras la aprobación de los vecinos y el consejo municipal de la zona. «Los Bunkers son parte profunda de la identidad de Talcahuano. Este nombre es un homenaje a nuestra historia y a quienes han llevado a nuestro puerto mucho más lejos de nuestras fronteras», destacó el alcalde Eduardo Saavedra. La nueva «Plaza Los Bunkers» se ubicará al sur del Parque Las Araucarias, frente al Club Deportivo Huachipato y a pasos del Estadio CAP. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de Talcahuano (@municipalidadtalcahuano)

La Roja escaló en la nueva actualización de Ranking de la FIFA

Tras la finalización de la fecha FIFA de noviembre, se actualizó el Ranking de selecciones, en el cual la selección chilena subió tres puestos luego de los triunfos ante Rusia y Perú. Antes de la gira europea de La Roja, el combinado nacional se ubicab
Cooperativa.cl

La Roja escaló en la nueva actualización de Ranking de la FIFA

Tras la finalización de la fecha FIFA de noviembre, se actualizó el Ranking de selecciones, en el cual la selección chilena subió tres puestos luego de los triunfos ante Rusia y Perú. Antes de la gira europea de La Roja, el combinado nacional se ubicaba en el puesto 56, pero luego de las dos victorias conseguidas por Nicolás Córdoba, el elenco chileno se ubicó en el 53°. Entre las diez primeras, destaca el ascenso de Brasil, que sube dos puestos y se sitúa quinta a costa de Portugal, ahora sexta, y Países Bajos, séptima. La parte negativa la protagoniza Italia, que sale del top 10 y es duodécima. La «Azzurra» baja tres puestos tras la derrota en casa por 1-4 ante Noruega, que con este triunfo confirmó su plaza como una de las 42 selecciones clasificadas para el Mundial. Croacia, décima, regresa a los diez primeros puestos aprovechando el tropiezo de Italia, mientras que en los cuatro primeros puestos repiten las mismas selecciones con respecto a la clasificación de octubre: España, Argentina, Francia e Inglaterra. Otro de los grandes avances entre las selecciones en la parte alta de la tabla lo protagoniza una de las anfitrionas del próximo Mundial, Estados Unidos 14°, que ha adelantado a otra de ellas, México 15°, que baja un puesto. Ambos equipos son los mejores de la Concacaf en la clasificación. Top 10 Ranking FIFA 1. España 1877.18 puntos 2. Argentina 1873.33 3. Francia 1870 4. Inglaterra 1834.12 5. Brasil 1760.46 6. Portugal 1760.38 7. Países Bajos 1756.27 8. Bélgica 1730.71 9. Alemania 1724.15 10. Croacia 1716.88 Selecciones de Conmebol 13. Colombia 1701.3 16. Uruguay 1672.62 23. Ecuador 1591.71 39. Paraguay 1501.5 48. Venezuela 1465.22 52. Perú 1459.57 53. Chile 1457.84 76. Bolivia 1329.56 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FIFA World Cup (@fifaworldcup)

Roger Federer fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis

El suizo Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, fue incluido en el Salón de la Fama del tenis. El helvético recibió este miércoles la noticia por sorpresa en una visita a la federación de tenis de Suiza en la que compartió el día con algunas de la
Cooperativa.cl

Roger Federer fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis

El suizo Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, fue incluido en el Salón de la Fama del tenis. El helvético recibió este miércoles la noticia por sorpresa en una visita a la federación de tenis de Suiza en la que compartió el día con algunas de las jóvenes promesas del país. «Es un gran honor ser incluido en el Salón de la Fama del tenis y estar al lado de tantos grandes campeones de la historia de este deporte», dijo Federer. «A lo largo de mi carrera siempre he valorado la historia del tenis y el ejemplo que dejaron los que vinieron antes que yo. Ser reconocido de esta manera por el deporte y por mis compañeros es algo muy bonito». La ceremonia tendrá lugar el próximo agosto en la ciudad estadounidense de Newport, donde está localizado el Salón de la Fama del tenis. Federer es el primer miembro del 'Big Three' que conforma junto a Rafael Nadal y Novak Djokovic en recibir este honor. A lo largo de su extensa carrera que cerró en 2022, el suizo ganó 20 Grand Slams, récord histórico en su momento superando a Pete Sampras, sumó 310 semanas como número uno y ganó 103 títulos, solo por detrás de Jimmy Connors, que consiguió 109. Además, el suizo es el hombre con más títulos en la historia de Wimbledon (8) y tiene el récord de más semanas consecutivas en lo más alto, con 237. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por International Tennis Hall of Fame (@tennishallofame)

«Muñeca bielorrusa»: Diputados anunciaron acusación constitucional contra el juez Simpertigue

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue por su presunta relación con Eduardo Lagos, uno de los imputados en el c
Cooperativa.cl

«Muñeca bielorrusa»: Diputados anunciaron acusación constitucional contra el juez Simpertigue

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue por su presunta relación con Eduardo Lagos, uno de los imputados en el caso «muñeca bielorrusa».  Según reveló Reportea.cl, Simpertigue viajó en crucero por Europa con Lagos -abogado del consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec- días después de que el máximo tribunal resolviera, a favor de esa empresa, una disputa judicial con Codelco. Sin embargo, según acusa la Fiscalía, ese fallo se dio tras una coima recibida por la destituida jueza Ángela Vivanco -que presidió la decisión judicial-, y en la que intermediaron también su esposo Gonzalo Migueles, el propio Lagos y el abogado Mario Vargas. Por este motivo, los tres últimos están en prisión preventiva.  [Vea también] Fiscal nacional descartó abrir investigación de oficio contra ministro Simpertigue En este esquema, se presume que Simpertigue también redactó uno de los fallos que ordenaron parte de los pagos de Codelco al consorcio. La AC contra el magistrado será ingresada el próximo lunes y no se descarta que tenga un apoyo transversal: «Acá existe, de acuerdo a la Constitución, una infracción y un notable abandono de deberes», acusó el diputado PC Luis Cuello.  «El deber principal de un magistrado es precisamente resguardar la imparcialidad y la probidad, cuestión que nos parece evidente que en este caso han sido vulnerados», agregó. En la misma línea, su par republicano Luis Sánchez expresó que se han conocido «múltiples casos donde estas redes se van cruzando entre abogados particulares y ministros de la Corte; o sea, esto no es una teoría conspirativa». «Aquí hay cosas que ocurren que son deshonestas y, evidentemente si es que se demuestra dentro del contexto de la acusación constitucional que este es un caso más de aquellos, sin duda podríamos estar votándola a favor», adelantó. Experta: Es preferible esperar a que el PJ dé una señal Consultada sobre este caso, la abogada constitucionalista de la Universidad del Desarrollo Marisol Peña, apuntó a que lo óptimo sería dejar que el Poder Judicial activara sus mecanismos internos contra el ministro y después que se pase a instancias políticas. «El sistema nacional de control que opera en un Estado como el nuestro, supone que en primer lugar deben activarse los controles internos dentro de cada órgano del Estado», dijo la experta. «Traducido a lo que estamos conversando, significa que habría que esperar que sea el propio Poder Judicial -que por lo demás ya ha abierto un sumario administrativo respecto del ministro Simpertigue- diera una señal, porque es muy distinto promover una AC cuando definitivamente ha habido una abierta inacción», argumentó Peña.

Kast desestima crítica de Jara por no asistir a debate: Aceptamos la invitación de salir a la calle

El candidato presidencial de oposición, José Antonio Kast, desestimó las críticas de la oficialista Jeannette Jara por su inasistencia a un posible debate fijado para este domingo, aludiendo que nunca existió un acuerdo para desarrollar esta instancia.
Cooperativa.cl

Kast desestima crítica de Jara por no asistir a debate: Aceptamos la invitación de salir a la calle

El candidato presidencial de oposición, José Antonio Kast, desestimó las críticas de la oficialista Jeannette Jara por su inasistencia a un posible debate fijado para este domingo, aludiendo que nunca existió un acuerdo para desarrollar esta instancia. Luego que Jara lo emplazara por no asistir a un encuentro en Mega, el exdiputado aseguró que prefiere centrarse en el despliegue territorial por sobre los debates. «Si hay alguien que no asistió a los debates, porque los perdió todos, fue Jeannette Jara. Hay dos debates que se han planteado y que nosotros siempre vamos a estar disponibles, que es el de Archi y Anatel. Yo no tengo agendado ningún debate para el domingo, ninguno, porque ese es un debate que se acordó con una candidata, ella dijo, y ella ha hecho un emplazamiento, pero para debatir se necesitan dos», planteó Kast. El candidato añadió que «si usted ve mi correo electrónico, mis WhatsApp, pueden haber consultas, pero no hay respuestas, y eso es una señal clara de que no hay un acuerdo, y nosotros hemos aceptado la primera invitación que nos ha hecho Franco Parisi, que es salir a la calle. Yo no partí en los matinales, estuve hace cuatro años en el programa (Bad Boys) y estamos evaluando». Durante esta jornada, Kast se reunió con gobernadores de Chile Vamos, oportunidad en que se definió que Luis Pardo (RN), Eduardo Cretton (UDI) y Hans Marowski (PNL) serán los nexos para coordinar la campaña con el Partido Republicano.

Gremio turístico de Torres del Paine responsabiliza por la tragedia a Conaf

Sara Adema Yusta, gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine (HYST), abordó en Cooperativa la tragedia que esta semana dejó a cinco turistas fallecidos en el parque nacional, y acusó falta de apoyo del Estado para mejora
Cooperativa.cl

Gremio turístico de Torres del Paine responsabiliza por la tragedia a Conaf

Sara Adema Yusta, gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine (HYST), abordó en Cooperativa la tragedia que esta semana dejó a cinco turistas fallecidos en el parque nacional, y acusó falta de apoyo del Estado para mejorar la zona. Adema afirmó que para visitar Torres del Paine (Región de Magallanes) existen protocolos de seguridad, pero «el problema principal no es lo peligroso que puede ser un circuito (de trekking), sino que el Estado ausente». «Llevamos más de 30 años conviviendo con el Estado en distintas administraciones, donde no existen los recursos suficientes para administrar un área silvestre protegida de la magnitud del Parque. Es un área de connotación mundial, en donde se trabaja con estándares de ese nivel y, claramente, la administración de las áreas silvestres en este minuto del país es un fracaso», criticó la dirigente. «Siempre han escaseado los recursos, tanto humanos como financieros, dentro de lo que es la administración regional. El Parque Nacional Torres del Paine es el que financia el 60 por ciento de las áreas silvestres protegidas del país, pero no tenemos un retorno a la región. Y Conaf (Corporación Nacional Forestal) está actuando con un personal que escasea para la zona en general», remarcó. «Los circuitos tienen un riesgo, y a eso viene el turista» De acuerdo al gremio, 367 mil turistas llegaron al Parque en 2024 para visitar sus distintos senderos: «Muchos son de baja complejidad, pero existen otros que requieren de experiencia más profesional, y el turista viene a vivir una aventura. No podemos negar que los circuitos que tenemos dentro del parque tienen un riesgo, y eso es (precisamente) a lo que viene el turista». Sin embargo, en el caso de la tragedia ocurrida esta semana, apuntó que «Conaf es la que tiene que determinar cuándo hay senderos o partes que deban cerrarse por las condiciones climáticas». «Nosotros no habíamos vivido los vientos huracanados que tuvimos de más de 193 km/h el lunes, pero era algo que esta pronosticado. Por lo tanto, debió haberse parado a estos turistas para que no continuaran», apuntó, lamentando que «estamos en el siglo XXI, y administrados por una institución a nivel nacional que todos sus reglamentos son del siglo XIX». «Cada vez que uno quiere implementar alguna estrategia para modernizar o mejorar el resguardo, la seguridad e incluso el mismo parque, las trabas que nos ponen son millones. O sea, si un privado quiere arreglar un puente, no se puede porque no hay recursos dentro de Conaf y el privado no puede entregar esos recursos», explicó.

Rectora de U. de Chile: Vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul

Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, abordó el dictamen de la CMF contra Michael Clark por el caso Sartor y que causó un terremoto en Azul Azul, exponiendo la incomodidad de la casa de estudios sobre el manejo de la SADP en el club de fútbol.
Cooperativa.cl

Rectora de U. de Chile: Vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul

Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, abordó el dictamen de la CMF contra Michael Clark por el caso Sartor y que causó un terremoto en Azul Azul, exponiendo la incomodidad de la casa de estudios sobre el manejo de la SADP en el club de fútbol. «La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad», señaló a la prensa en la Facultad de Economía y Negocios de la casa de estudios. «Nosotros llevamos mucho tiempo preocupados y lo hemos dicho. No nos gusta cómo se ha llevado el club, no nos parece que ha sido completamente transparente. Lo que estamos viendo ahora... esas preocupaciones se están respaldando de manera institucional», sumó. Devés remarcó que en «la Chile» están «preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todos y todas los chilenos». «Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto», complementó la rectora. «Nosotros eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones. Estamos pendientes de eso», agregó Devés. La académica expuso que «un símbolo es reflejo de un espíritu. Es muy importante, no es algo menor. Ahora, nuestros directores forman parte del directorio de Azul Azul. Siempre lo digo, son ejemplares profesores, rectos, académicamente son extraordinariamente respetados, así que vamos a trabajar junto a ellos en esta gran crisis». Sobre los mecanismos con sus directores en la SADP azul, Devés explicó que «en la Universidad no mandamos instrucciones de nada. Conversamos, dialogamos, reflexionamos, conocemos bien los hechos, razonamos sobre ellos y lo vamos a hacer en conjunto». De todas maneras, finalizó señalando sobre sus representantes en el directorio que «es muy importante su visión y sabemos que han estado ahí un buen tiempo. Su rol es muy difícil y por lo tanto, mucho respeto a ellos».

Nelson Tapia: Si traen a una persona experimentada como Manuel Pellegrini, sería lo ideal

Nelson Tapia, emblemático arquero de la selección chilena en el Mundial de Francia 1998 y medalla de bronce en Sydney 2000, se refirió al momento que vive La Roja, abordando la búsqueda de entrenador, el recambio en puestos clave, como el arco, y el lider
Cooperativa.cl

Nelson Tapia: Si traen a una persona experimentada como Manuel Pellegrini, sería lo ideal

Nelson Tapia, emblemático arquero de la selección chilena en el Mundial de Francia 1998 y medalla de bronce en Sydney 2000, se refirió al momento que vive La Roja, abordando la búsqueda de entrenador, el recambio en puestos clave, como el arco, y el liderazgo. Sobre la elección del nuevo DT, Tapia considera que hay dos nombres que son las opciones correctas. «El Nico (Córdova) viene trabajando su grupo, ha trabajado bastante bien y ha incorporado también a los chicos jóvenes», comentó sobre el interino. Al igual que otros de sus excompañeros, ve con muy buenos ojos la posible llegada del Ingeniero. «Me parece que si van a traer a una persona experimentada como don Manuel Pellegrini, sería lo ideal. Entre las dos personas son las más indicadas», sentenció. Como voz autorizada en el arco, el exportero analizó el presente de los guardametas de la selección. «Me parece que siempre hay recambio. A -Lawrence- Vigouroux me parece que lo hicieron jugar muy, muy tarde, pero está correcto», opinó sobre el actual titular. Además, tuvo palabras para las alternativas: «Thomas Gillier de a poco va a ir sumando minutos. No hay que olvidarse de Brayan Cortés, también hizo partidos muy buenos. Me parece que hay recambio y gente para trabajarlo». Finalmente, abordó la capitanía de Gabriel Suazo, destacando su rol, pero haciendo un llamado a que surjan nuevos referentes. «Me parece que lo hace correctamente, pero el liderazgo también debe aparecer de otro tipo de jugadores, no solamente con la jineta. Siempre estamos necesitados de líderes y viene apareciendo gente joven que tiene que tomar ese liderazgo», concluyó Tapia.

Get more results via ClueGoal