Chile



Engañoso: video en que Residente llama a no votar por Kast es de 2021

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. La elección presidencial chilena se definirá el próximo 14 de diciembre, entre la

Volcamiento de camión dejó un fallecido en Antofagasta: Hallaron droga en zona de carga

Un fatal accidente de tránsito se registró este viernes en el kilómetro 29 de la ruta B-710, que conecta a las comunas de Antofagasta y Taltal, donde una persona perdió la vida a raíz del volcamiento de un camión. Producto del accidente se desprendiero
Cooperativa.cl

Volcamiento de camión dejó un fallecido en Antofagasta: Hallaron droga en zona de carga

Un fatal accidente de tránsito se registró este viernes en el kilómetro 29 de la ruta B-710, que conecta a las comunas de Antofagasta y Taltal, donde una persona perdió la vida a raíz del volcamiento de un camión. Producto del accidente se desprendieron -desde la zona de carga del camión- diversos sacos y paquetes que, según información policial, contenían droga. Fiscalía instruyó Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para establecer las causas exactas que originaron el siniestro vial. En paralelo, encargó a personal especializado del OS-7 para indagar un presunto delito de narcotráfico, con la finalidad de confirmar la naturaleza de las sustancias encontradas y su cantidad. En el lugar también trabaja personal del SAMU y Bomberos, quienes continúan con las diligencias para atender a los heridos y esclarecer las causas del hecho.

Los tibetanos: cultura, espiritualidad y vida en el techo del mundo

Por Fabián Pizarro Arcos La etnia tibetana, una de las 56 nacionalidades reconocidas en China, constituye una de las comunidades culturales más singulares y espiritualmente profundas del país. Concentrados principalmente en la Región Autónoma del Tíbe
Cooperativa.cl

Los tibetanos: cultura, espiritualidad y vida en el techo del mundo

Por Fabián Pizarro Arcos La etnia tibetana, una de las 56 nacionalidades reconocidas en China, constituye una de las comunidades culturales más singulares y espiritualmente profundas del país. Concentrados principalmente en la Región Autónoma del Tíbet, así como en áreas de Qinghai, Sichuan, Gansu y Yunnan, los tibetanos han desarrollado a lo largo de los siglos una identidad marcada por su geografía extrema, su fuerte sentido comunitario y una tradición espiritual que impregna cada aspecto de la vida cotidiana. El budismo tibetano, también conocido como lamaísmo, es el eje central de su cosmovisión. Más que una religión, funciona como un sistema filosófico y moral que guía las relaciones sociales, la organización comunitaria y la comprensión del mundo. Monasterios como Jokhang, Drepung, Sera y Tashilhunpo han sido, durante siglos, centros de enseñanza religiosa, arte, debate filosófico y preservación del conocimiento. La figura del Dalái Lama ha ocupado históricamente un rol espiritual de enorme relevancia para los tibetanos, siendo símbolo de compasión, sabiduría y continuidad cultural. La vida tibetana está profundamente influida por el entorno natural de la meseta más alta del planeta. Conocida como el «Techo del Mundo», esta vasta región presenta condiciones extremas: altitudes que superan los 4.000 metros, temperaturas rigurosas y pastizales amplísimos que moldean los modos de subsistencia. Tradicionalmente, muchos tibetanos se dedicaron al nomadismo pastoral, criando yaks, ovejas y cabras, animales esenciales para su economía, alimentación, vestimenta y transporte. En zonas urbanas, como Lhasa o Shigatse, la vida combina elementos modernos con costumbres ancestrales, creando un paisaje cultural vibrante y en constante transformación. La cultura tibetana destaca también por sus expresiones artísticas únicas. La música ceremonial, los cantos guturales, las danzas rituales, los intrincados thangka (pinturas religiosas), la artesanía en metal y las telas bordadas, forman parte del patrimonio que la comunidad ha resguardado con esmero. Las festividades, como el Año Nuevo Tibetano (Losar) o la Fiesta de las Lámparas de Mantequilla, mezclan devoción religiosa con alegría popular, convirtiéndose en instancias de unión social y memoria colectiva. Los tibetanos hablan el idioma tibetano, parte de la familia sino-tibetana, con múltiples dialectos regionales. Su gastronomía es igualmente distintiva: sobresalen el tsampa (harina de cebada tostada), la mantequilla de yak, el té salado y diversas preparaciones basadas en carne y lácteos. Profundamente espirituales, resilientes y orgullosos de su herencia, los tibetanos han mantenido viva una cultura milenaria que sigue fascinando al mundo por su riqueza simbólica y su profunda conexión con la naturaleza y la trascendencia. Tibetanos (藏族, Zàngzú) Población: 7,9 millones. Localización: Región Autónoma del Tíbet, Qinghai, Sichuan, Gansu y Yunnan. Idioma: Tibetano (varios dialectos). Religión: Budismo tibetano y culto a la naturaleza. Vestimenta tradicional: Chuba (túnica de lana), botas y joyas con turquesas. Gastronomía: Tsampa (cebada tostada), té con mantequilla de yak, carne seca. Costumbres: Peregrinaciones a Lhasa, oraciones con ruedas de mantra, festivales de Losar (Año Nuevo). Historia: Antiguo reino independiente; incorporado al imperio chino durante la dinastía Yuan. Relevancia: Su religión, arte y filosofía son pilares del budismo mundial.

[VIDEO] «Dejándolo todo»: Arsenal recordó a Alexis Sánchez en redes sociales

Este viernes, Arsenal recordó a Alexis Sánchez en su paso por el elenco de Londres, dejándolo todo en un clásico contra Tottenham. En el video compartido en las redes sociales del club se puede apreciar una jugada del chileno que el portero rival evitó
Cooperativa.cl

[VIDEO] «Dejándolo todo»: Arsenal recordó a Alexis Sánchez en redes sociales

Este viernes, Arsenal recordó a Alexis Sánchez en su paso por el elenco de Londres, dejándolo todo en un clásico contra Tottenham. En el video compartido en las redes sociales del club se puede apreciar una jugada del chileno que el portero rival evitó que fuera gol y al «niño maravilla» corriendo detrás del balón y deslizándose bajo la lluvia. Revisa el momento a continuación:   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Arsenal (@arsenal)

Clemente Montes: «Si bien dimos la sorpresa, el otro año puede ser muy lindo»

Clemente Montes, delantero de Universidad Católica, palpitó el partido contra Palestino de este sábado y además dio una positiva mirada en miras al cierre del torneo y los trabajos para el 2026. «Para nosotros el parón no nos influyó. Al contrari
Cooperativa.cl

Clemente Montes: «Si bien dimos la sorpresa, el otro año puede ser muy lindo»

Clemente Montes, delantero de Universidad Católica, palpitó el partido contra Palestino de este sábado y además dio una positiva mirada en miras al cierre del torneo y los trabajos para el 2026. «Para nosotros el parón no nos influyó. Al contrario, pudimos mejorar un par de detalles. Sobre todo, en el segundo tiempo nos cuesta mantener al equipo alto y seguir presionando», señaló durante el relanzamiento de la Copa UC Sub 17. El delantero señaló que una de las misiones del equipo es «no quedarnos tan atrás, para seguir atacando y no sufrir al final de los partidos. Eso es algo que debemos poner para este partido que se viene para seguir sumando y cumplir el objetivo de ser Chile 2». Además de que es un «campeonato muy lindo», Montes se ilusiona con volver a jugar la Copa Libertadores pues «al final al club le entra mucha más plata y podemos generar un equipo mucho más competitivo para pelear copas internacionales y salir campeón». En esa línea, evidenció su ilusión: «Este año, si bien dimos la sorpresa y con el estadio nuevo, el otro año puede ser muy lindo». Sin embargo, el jugador dejó en el aire su futuro: «Mi idea al final es terminar el campeonato de la mejor manera. Ese es el objetivo principal. Después, salir de vacaciones y ahí veremos qué vamos a lograr con Católica, pero al final yo quiero salir de la mejor manera; o quedarme, hay que ver». «Me siento mucho más maduro. Estoy siendo un jugador mucho más regular, que es lo que me propuse este año; ser titular y ser importante en el equipo. Al final, piano piano como dicen. Hay que estar muy tranquilo», agregó.

Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal en la lucha por evitar el descenso

El colista Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal este viernes en el Estadio Tierra de Campeones, desde las 20:00 horas (23:00 GMT), en la antepenúltima fecha de la Liga de Primera, en un duelo crucial en la pelea por evitar el descenso. El cuadro
Cooperativa.cl

Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal en la lucha por evitar el descenso

El colista Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal este viernes en el Estadio Tierra de Campeones, desde las 20:00 horas (23:00 GMT), en la antepenúltima fecha de la Liga de Primera, en un duelo crucial en la pelea por evitar el descenso. El cuadro nortino, con Rodrigo Guerrero como técnico interino, está último en la tabla con 18 puntos y está obligado a conseguir una victoria para mantener la esperanza de la salvación en la recta final del campeonato. Un empate también sirve para estirar, matemáticamente, por una fecha más esta lucha por la permanencia, pero el escenario ideal es sacar los tres puntos en casa. Con una derrota, los «Dragones Celestes» pueden descender en esta misma jornada, siempre y cuando Deportes Limache gane a Unión Española, en un partido que se jugará en paralelo en Quillota. Limache tiene 22 puntos, y si gana en Quillota e Iquique pierde, se sentenciará el descenso de los nortinos, ya que la diferencia en la tabla sería de siete unidades, faltando dos jornadas por disputar. Cobresal, por su parte, está en el sexto lugar del campeonato, con 44 puntos, y también quiere una victoria, para mantenerse seguro en zona de clasificación a la Copa Sudamericana. Una resultado negativo puede complicar a los mineros, entrenadores por Gustavo Huerta, ya que quedarían al alcance de Audax Italiano (43) y Colo Colo (41). El duelo entre Iquique y Cobresal será arbitrado por Héctor Jona, quien será asistido por Carlos Venegas y John Calderón; el cuarto juez será Cristián Droguett, y el VAR estará a cargo de Mathías Riquelme y Emilio Bastías. Todos los detalles los podrás seguir en la cobertura del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Inna Moll no logró quedar entre las finalistas de Miss Universo

En Tailandia tiene escenario la ceremonia final del concurso Miss Universo 2025, y la chilena Inna Moll no logró quedar en la ronda final de las cinco seleccionadas, hasta donde llegaron las represenantes de Tailandia, Turquía, Venezuela, México y Costa
Cooperativa.cl

Inna Moll no logró quedar entre las finalistas de Miss Universo

En Tailandia tiene escenario la ceremonia final del concurso Miss Universo 2025, y la chilena Inna Moll no logró quedar en la ronda final de las cinco seleccionadas, hasta donde llegaron las represenantes de Tailandia, Turquía, Venezuela, México y Costa de Marfil. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudio. Le hemos puesto todo el esfuerzo y todo el cariño», había comentado. Moll destacó en el desfile de trajes de baño, con un jugado atuendo blanco, que se sumó a la reconocida simpatía que mostró en la previa del evento, que valoraron incluso otras competidoras. De hecho, tras lucir un bikini, la chilena pasó a la penúltima selección, quedando entre las 12 escogidas para seguir luchando por la corona. Esta semana Moll desfiló en la competencia con un traje inspirado en las Torres del Paine, «un lugar que representa la grandeza de nuestra tierra y el espíritu indomable de Chile», aseguró en sus redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MISSOLOGO UNIVERSAL (@missologouniversal)

La Casa Blanca «tomará nota» de los países que promuevan el aborto, la eutanasia y la diversidad

La Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos que «tomen nota» de aquellos países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, entr
Cooperativa.cl

La Casa Blanca «tomará nota» de los países que promuevan el aborto, la eutanasia y la diversidad

La Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos que «tomen nota» de aquellos países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, entre otras cuestiones. Estas son las nuevas directrices del Departamento de Estado para los diplomáticos a la hora de elaborar los informes sobre la situación de los derechos humanos en sus países de destino. «En los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos», dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado. Piggot subrayó que la Administración de Trump no permitirá que «queden impunes» prácticas como «la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza». Según fuentes del Departamento de Estado, las embajadas deberán reportar las subvenciones estatales a abortos o fármacos abortivos, así como el número total de interrupciones voluntarias del embarazo en el país en cuestión. También aquellas políticas de «afirmación de la diversidad, la equidad y la inclusión» que promueven la discriminación positiva por raza, sexo o clase social. Deberán señalar cualquier intento de «coaccionar a las personas» para cometer eutanasia, así como los procesos de cambio de sexo a menores, que el Departamento de Estado califica como «mutilación química o quirúrgica». Además de las investigaciones contra la libertad de expresión; las violaciones a la libertad religiosa, con énfasis en el antisemitismo; y aquellas prácticas que faciliten la «migración masiva o ilegal» a través del país en cuestión hacia otro país. Estas nuevas directrices se enmarcan dentro de la batalla ideológica impulsada por Trump contra lo que llama el «wokismo», como califica a los pensamientos progresistas o no conservadores. El último informe elaborado por el Departamento de Estado sobre los derechos humanos en el mundo, publicado el pasado agosto, omitió las secciones habituales en años anteriores dedicadas a los derechos del colectivo LGTBI o a la corrupción.

España: la polarización marcó el 50º aniversario de la muerte de Franco

El aniversario de los 50 años de la muerte del dictador militar Francisco Franco no escapó a la polarización habitual del debate político de España, país que experimentó un cambio profundo de todo tipo desde 1975 y pudo celebrar unas elecciones democr
Cooperativa.cl

España: la polarización marcó el 50º aniversario de la muerte de Franco

El aniversario de los 50 años de la muerte del dictador militar Francisco Franco no escapó a la polarización habitual del debate político de España, país que experimentó un cambio profundo de todo tipo desde 1975 y pudo celebrar unas elecciones democráticas en 1977. Un fallo del Tribunal Supremo conocido el miércoles, que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación, recrudeció el enfrentamiento, y la oposición conservadora volvió a exigir la dimisión del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Sobre el medio siglo de la muerte de Franco, Sánchez valoró en redes sociales el comienzo de esa transformación (política, social, económica y cultural), que convirtió a España en la actual «democracia plena y próspera». «Celebramos -precisó- poder opinar, pensar, votar y ser lo que uno quiere». Y apostilló: «La democracia es nuestro poder. Defendámosla». La oposición conservadora volvió a exigir la dimisión del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Foto: EFE Contra los «nostálgicos» de la dictadura En un articulo publicado en el digital eldiario.es, Sánchez incidió: «Cuando algunos idealizan regímenes autoritarios y se aferran a la nostalgia de un pasado que nunca fue, es cuando debemos dar un paso al frente en defensa de una libertad que durante tantos años nos fue arrebatada». Desde hace tiempo, el líder socialista acusa de «franquista» al partido de ultraderecha Vox (tercera fuerza parlamentaria); y a la oposición conservadora mayoritaria (Partido Popular), de acercarse a los extremistas. Sánchez también hizo hoy una cerrada defensa de la libertad de prensa durante la presentación en el Congreso de la serie 'Anatomía de un instante', sobre el golpe de Estado frustrado del 23 de febrero de 1981. La democracia debe defenderse cada día frente a «nostalgias infundadas, intereses económicos y ataques que van cambiando de forma», como las campañas de desinformación y los abusos de poder, apuntó el jefe del Ejecutivo. También la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (del movimiento izquierdista Sumar), hizo hincapié en que la democracia hay que pelearla «día a día», y aseguró que se conquistó en las calles. Con el lema 'La democracia es tu poder', el Gobierno ha emprendido una campaña para «adoctrinar en valores democráticos» contra el totalitarismo. «Parecido» de Sánchez con el franquismo, según la derecha Sin embargo, la portavoz del Partido Popular en el Senado, la conservadora Alicia García, opinó que «lo más parecido al franquismo en estos cincuenta años es el sanchismo, que gobierna contra el Parlamento y ataca a jueces y periodistas». Aludía así a la manera de hacer política del gobernante socialista, en el poder desde 2018. La senadora también aseguró que lo más positivo del franquismo es que acabó hace cincuenta años. Polémico fue el análisis de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también del Partido Popular. Opinó primero que la dictadura tuvo aspectos «positivos y negativos», pero luego dijo que fue «una etapa negra». Partidos de izquierda, contra la monarquía En una declaración conjunta, partidos independentistas de izquierda de las regiones de Cataluña, País Vasco y Galicia reclamaron la ruptura con la monarquía por considerarla anacrónica y heredada del franquismo. También el izquierdista Podemos, muy crítico con el rey emérito Juan Carlos I, pidió «seguir empujando hacia una república». La Constitución vigente, aprobada en 1978, establece que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». Juan Carlos de Borbón, designado «sucesor» por Franco en 1969, fue proclamado rey al morir el general. A partir de entonces se inició, con altibajos, una transición política a la democracia, con una reforma legal que permitió los partidos, la convocatoria de elecciones por vez primera desde 1936 (año del comienzo de la guerra civil) y la aprobación de la Constitución. El Congreso conmemoró el inicio de esa transición democrática con una lectura teatralizada de discursos pronunciados entre 1977 y 1979 por políticos que la hicieron posible. El rey emérito Juan Carlos I. Foto: EFE Nueva bronca política Y la política española vivió también otro áspero choque a causa de la inhabilitación del fiscal general del Estado por revelación de datos del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y una muy destacada dirigente de la derecha. El Gobierno dijo que respeta el fallo judicial, aunque no lo comparte. Pero el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, lo consideró «una auténtica vergüenza». Por el contrario, la oposición conservadora exigió la dimisión de Pedro Sánchez por haber defendido que el fiscal general era inocente. «Es inaceptable celebrar ni conmemorar nada junto a esta mafia que no hace más que ensuciar las instituciones», reprochó a su vez el presidente de Vox (extrema derecha), Santiago Abascal. Partidos izquierdistas atribuyeron a ciertos sectores judiciales hacer política contra el Gobierno, estar al servicio de la derecha «golpista» o reminiscencias franquistas.

Los nombres que asoman para reforzar a Colo Colo en la temporada 2026

En Colo Colo ya proyectan la continuidad del técnico argentino Fernando Ortiz y con ello empezaron a planificar lo que será la próxima temporada, sondeando algunos de los nombres que pueden reforzar posiciones claves del equipo. Según pudimos conocer en
Cooperativa.cl

Los nombres que asoman para reforzar a Colo Colo en la temporada 2026

En Colo Colo ya proyectan la continuidad del técnico argentino Fernando Ortiz y con ello empezaron a planificar lo que será la próxima temporada, sondeando algunos de los nombres que pueden reforzar posiciones claves del equipo. Según pudimos conocer en Cooperativa Deportes, uno de los que interesa en la dirigencia es el defensor Matías Catalán. El jugador que mantiene un año de contrato con Talleres de Córdoba atrae dadas sus cualidades para jugar como lateral y central. Otro de los que está anotado para la retaguardia del equipo es Bruno Cabrera, quien viene de ser el titular indiscutido en un Coquimbo Unido que consiguió el histórico título de Primera División. Cabe mencionar que el futbolista de 28 años también fue el autor del gol en el triunfo del partido ante los «albos» en octubre. Finalmente, el último de los mencionados fue el volante Diego Valdés, quien actualmente no tiene mucha continuidad en Vélez Sarsfield después de su gran paso por América. Incluso, se espera que el exseleccionado pueda pelear el sitio con Claudio Aquino si es que el argentino continua la siguiente temporada.

Jara pidió la renuncia a su asesor estratégico tras polémicos dichos sobre Zandra Parisi

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, solicitó la renuncia a Darío Quiroga, quien hasta hoy se desempeñaba como coordinador estratégico del comando. En abril, el sociólogo abordó el fenómeno del Partido de la Gente (PDG), de Franco Parisi com
Cooperativa.cl

Jara pidió la renuncia a su asesor estratégico tras polémicos dichos sobre Zandra Parisi

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, solicitó la renuncia a Darío Quiroga, quien hasta hoy se desempeñaba como coordinador estratégico del comando. En abril, el sociólogo abordó el fenómeno del Partido de la Gente (PDG), de Franco Parisi como su líder y arremetió contra la hermana del candidato, al señalar que «no sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío. Pero se llama Zandra con Z». Estos dichos causaron molestia en la propia candidata presidencial quien, ayer, no dudó en reprobar sus declaraciones. «No es mi estilo, no soy una persona que trata así a los demás», afirmó Jara, quien agregó que «a mí nunca me gustan los dichos clasistas porque generalmente son la grandes mayorías las que se ven afectadas. Y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo y es bien feo». Esta noche, en un breve comunicado, el comando informó que «en el marco del fortalecimiento y reestructuración de la campaña presidencial de Jeannette Jara, y considerando los desafíos que se requieren para esta nueva etapa, la candidata ha solicitado la renuncia de Darío Quiroga al cargo de coordinador estratégico del comando». «Agradecemos sinceramente su compromiso, profesionalismo y el trabajo realizado durante este tiempo», cerró la declaración. Franco Parisi, quien obtuvo el tercer puesto en la presidencial del domingo al sumar más de 2,5 millones de votos, rechazó las declaraciones de Quiroga en conversación con El Diario de Cooperativa. «Esa es la verdad de fondo de la élite política de fachos y comunachos», dijo Parisi esta mañana y agregó: «Que digan de eso de mí me da lo mismo, pero que me toquen el PDG y me toquen a mi hermana es innecesario, pero él entendió, fue caballero, me pidió disculpas a mí y le pidió disculpas a mi hermana. Hizo lo correcto».

«Turbazo» en Peñalolén: Delincuentes robaron más de cinco millones en especies

Un violento «turbazo» a una vivienda particular se registró la noche de este jueves en calle 2 Sur, en la capitalina comuna de Peñalolén. Según información preliminar, un grupo de aproximadamente seis delincuentes ingresó al domicilio y sus
Cooperativa.cl

«Turbazo» en Peñalolén: Delincuentes robaron más de cinco millones en especies

Un violento «turbazo» a una vivienda particular se registró la noche de este jueves en calle 2 Sur, en la capitalina comuna de Peñalolén. Según información preliminar, un grupo de aproximadamente seis delincuentes ingresó al domicilio y sustrajo diversas especies, avaluadas en más de cinco millones de pesos. El procedimiento de Carabineros en el lugar se encuentra en desarrollo.  

Argentino buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido en La Araucanía

Un ciudadano de nacionalidad argentina que era buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido este jueves por Carabineros, en la Región de La Araucanía El sujeto, que contaba con una condena de 10 años de cárcel en el país trasandino, se
Cooperativa.cl

Argentino buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido en La Araucanía

Un ciudadano de nacionalidad argentina que era buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido este jueves por Carabineros, en la Región de La Araucanía El sujeto, que contaba con una condena de 10 años de cárcel en el país trasandino, se encontraba trabajando en Chile. Fue capturado por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP). «Identificamos a un ciudadano argentino que mantiene una orden de detención vigente por delitos sexuales, por lo que se procedió a su detención. Posteriormente, se consultó la plataforma Sipol (Sistema de Información Policial), donde presentó alerta roja internacional, por lo que tomamos contacto con el enlace Interpol de Carabineros, quienes confirmaron la alerta internacional, señalando que el individuo se encuentra requerido por la justicia argentina debido a una condena de 10 años», detalló el mayor Mauricio Rodríguez de Carabineros. El detenido, de 23 años, fue puesto a disposición de los Tribunales de Justicia de Temuco.

FIFA tuvo que borrar publicación del Mundial 2026 tras ausencia de Cristiano Ronaldo

La cuenta oficial de la FIFA quedó en medio de una polémica en redes sociales luego de presentar el primer afiche promocional de la Copa Mundial de 2026, publicación que tuvo que borrar instantáneamente luego de no incluir al astro portugués Cristiano Ro
Cooperativa.cl

FIFA tuvo que borrar publicación del Mundial 2026 tras ausencia de Cristiano Ronaldo

La cuenta oficial de la FIFA quedó en medio de una polémica en redes sociales luego de presentar el primer afiche promocional de la Copa Mundial de 2026, publicación que tuvo que borrar instantáneamente luego de no incluir al astro portugués Cristiano Ronaldo. En la imagen se podían apreciar a los más destacados jugadores de las 42 selecciones que ya confirmaron su boleto directo a la cita planetaria: Lionel Messi para Argentina, Erling Haaland de Noruega y Kylian Mbappé en Francia fueron algunos de los elegidos. Sin embargo, el sitio designado para los lusos fue ocupado por el mediocampista Bruno Fernandes, quien justamente fue apuntado como uno de los que tuvo problemas con el astro de Al Nassr en la previa de la Copa Mundial de Qatar 2022. Esto generó una oleada de comentarios negativos, lo que provocó que la FIFA bajase la foto e incluyese una en la que sí aparece el ídolo y exjugador de Real Madrid, posando de espaldas junto a otras leyendas vigentes del fútbol.

Estudiantes desmintió que hubo una votación en la AFA para darle el título a Rosario Central

Estudiantes de La Plata, a través de un comunicado, desmintió que se realizara una votación en la AFA para validar la entrega del título de campeón de la Liga Profesional 2025 a Rosario Central por terminar puntero en la tabla anual del torneo argentino.
Cooperativa.cl

Estudiantes desmintió que hubo una votación en la AFA para darle el título a Rosario Central

Estudiantes de La Plata, a través de un comunicado, desmintió que se realizara una votación en la AFA para validar la entrega del título de campeón de la Liga Profesional 2025 a Rosario Central por terminar puntero en la tabla anual del torneo argentino. «El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025», expresó el equipo presidido por Juan Sebastián Verón en X. El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025. — Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 20, 2025 El polémico desmentido generó la reacción de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Claudio «Chiqui» Tapia, quien trató de «pecho frío» a Verón y aseguró que si hubo apoyo de Estudiantes para coronar a Rosario Central, con el voto del vicepresidente Martín Gorostegui. «Si se voto por unanimidad. Con tu club presente en su vicepresidente. En fin», lanzó Toviggino en un incendiario posteo en X. Sir Sir Sir !! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sos… https://t.co/XJBSxXKSRS — Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 20, 2025

Bielsa descartó renunciar a Uruguay: Tengo la misma fuerza para seguir con la selección hasta el Mundial

El argentino Marcelo Bielsa descartó renunciar a la selección de Uruguay, tras la goleada sufrida por 5-1 ante Estados Unidos en la reciente gira en Norteamérica por la fecha FIFA. «Tengo la misma fuerza que desde el primer momento para seguir con l
Cooperativa.cl

Bielsa descartó renunciar a Uruguay: Tengo la misma fuerza para seguir con la selección hasta el Mundial

El argentino Marcelo Bielsa descartó renunciar a la selección de Uruguay, tras la goleada sufrida por 5-1 ante Estados Unidos en la reciente gira en Norteamérica por la fecha FIFA. «Tengo la misma fuerza que desde el primer momento para seguir con la selección hasta el Mundial. Si me replantié no seguir, fue en otro momento, no ahora», declaró en rueda de prensa.  

¿Dónde y a qué hora ver la participación de Inna Moll en la final de Miss Universo?

Este jueves se celebrará en Tailandia la ceremonia final del Miss Universo 2025, competencia donde participará la chilena Inna Moll. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudi
Cooperativa.cl

¿Dónde y a qué hora ver la participación de Inna Moll en la final de Miss Universo?

Este jueves se celebrará en Tailandia la ceremonia final del Miss Universo 2025, competencia donde participará la chilena Inna Moll. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudio. Le hemos puesto todo el esfuerzo y todo el cariño», aseguró la modelo horas antes de la definición. Esta semana Moll desfiló en la competencia con un traje inspirado en las Torres del Paine, «un lugar que representa la grandeza de nuestra tierra y el espíritu indomable de Chile», aseguró en sus redes sociales. ¿Cuándo y dónde ver la final? La gran final del Miss Universo 2025 se podrá ver este jueves desde las 22:00 horas por las pantallas de Canal 13, con un programa conducido por el Ignacio Gutiérrez y Karla Constant. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Inna Moll (@innamoll)

Greenpeace denunció que Shein incumple la norma europea de químicos

Un informe de la división alemana de la ONG ambiental Greenpeace acusó este jueves al gigante asiático de venta por internet Shein de incumplir de nuevo con ciertas prendas, incluidas algunas de ropa para niños, la normativa europea de sustancias química
Cooperativa.cl

Greenpeace denunció que Shein incumple la norma europea de químicos

Un informe de la división alemana de la ONG ambiental Greenpeace acusó este jueves al gigante asiático de venta por internet Shein de incumplir de nuevo con ciertas prendas, incluidas algunas de ropa para niños, la normativa europea de sustancias químicas. En un comunicado, la ONG destacó que la página de Shein es la web de moda más visitada del mundo, con 363 millones de visitas al mes, gracias a sus tácticas de «marketing' agresivo» y «mecanismos de app manipuladores», que, sumados a la presencia masiva en TikTok e Instagram, buscan captar sobre todo a los jóvenes. Greenpeace recordó que ya en 2022 había enviado a un laboratorio 47 prendas de Shein, en siete de las cuales se encontraron en ese momento sustancias químicas peligrosas por encima de los límites legales establecidos a nivel europeo. Tras esto, la empresa con sede en Singapur había anunciado que se disponía a introducir mejoras en su gestión de sustancias químicas. «Greenpeace lo ha examinado de nuevo: en 2025 ha adquirido 56 prendas de ropa de ocho países y las ha hecho analizar en un laboratorio independiente. El resultado es alarmante», anunció la ONG. Así, un total de 18 prendas, el 32%, superaban los límites legales europeos, incluida ropa para niños. Siete chaquetas contenían niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en una concentración que superaba en hasta 3.300 veces el valor permitido de estos químicos, potencialmente cancerígenos y dañinos para el sistema inmune, los riñones y el hígado. Finalmente, 14 productos superaban los límites para ftalatos -que pueden afectar la fertilidad y el desarrollo de los niños-, seis de estos multiplicándolos por cien o más. «Lavado verde» Las promesas de Shein de extremar las precauciones con respecto a los químicos no son más que un «lavado verde», declaró Moritz Jäger-Roschko, experto de economía circular de Greenpeace, que acusó a la empresa de valerse de un vacío legal europeo, ya que al suministrar directamente a los consumidores las regulaciones son más laxas. La ONG advirtió además de que, más allá de ser perjudiciales para los consumidores, las sustancias químicas contenidas en las prendas de Shein afectan a los trabajadores que las fabrican y terminan contaminando también las aguas y el suelo.

La quinta en cinco semanas: Otra persona murió en Disney World

Las autoridades forenses de Estados Unidos informaron este jueves de la muerte de una persona en un complejo turístico de Disney en Orlando, en el estado de Florida, lo que supone la quinta muerte en las últimas cinco semanas en una propiedad de Disney Worl
Cooperativa.cl

La quinta en cinco semanas: Otra persona murió en Disney World

Las autoridades forenses de Estados Unidos informaron este jueves de la muerte de una persona en un complejo turístico de Disney en Orlando, en el estado de Florida, lo que supone la quinta muerte en las últimas cinco semanas en una propiedad de Disney World. «Una persona murió el pasado 8 de noviembre, pero no tenemos más detalles», dijo a EFE la Oficina del Forense del Condado de Orange (OCSO, en inglés). El deceso se produjo en el Saratoga Springs Resort de Disney, un complejo turístico del Disney Vacation Club conocido por sus balnearios. Sin embargo, las autoridades forenses no precisaron más datos sobre la víctima o los motivos de su muerte. Las cuatro muertes anteriores Esta es la quinta muerte que se registra en propiedades ligadas a Disney World en las últimas semanas. Una mujer de 31 años fue hallada muerta el pasado 14 de octubre en el Disney's Contemporary Resort, cerca del parque Magic Kingdom tras saltar desde un piso 12, en lo que la Oficina del Médico Forense (MEO, en inglés) dijo que parecía un suicidio. La MEO informó también que el pasado 23 de octubre, Matthew Cohn, de 28 años, fue encontrado por un transeúnte en un sendero del mismo hotel, «con la sospecha de haber saltado desde su habitación». En otro incidente, ocurrido el 21 de octubre, Keith Patterson, de 60 años, sufrió un episodio médico en el Fort Wilderness Resort & Campground del parque temático, y murió en un hospital local. El último deceso hasta hoy se había producido en el resort Disney's Pop Century el pasado 2 de noviembre, cuando una mujer tuvo una emergencia médica y murió mientras era trasladada al hospital. Las autoridades estadounidenses recuerdan que ante crisis o pensamientos suicidas se puede buscar apoyo inmediato llamando al 988.

Torres del Paine: Fiscal confirmó que los cinco turistas murieron por hipotermia

La Fiscalía Regional de Magallanes confirmó este jueves que la causa de muerte de los cinco turistas extranjeros -dos mexicanos, dos alemanes y una británica- que fallecieron el pasado fin de semana en el Parque Nacional Torres del Paine fue por hipotermia
Cooperativa.cl

Torres del Paine: Fiscal confirmó que los cinco turistas murieron por hipotermia

La Fiscalía Regional de Magallanes confirmó este jueves que la causa de muerte de los cinco turistas extranjeros -dos mexicanos, dos alemanes y una británica- que fallecieron el pasado fin de semana en el Parque Nacional Torres del Paine fue por hipotermia. «El Servicio Médico Legal ha avanzado rápidamente en las pericias respecto de los cuerpos. En ese sentido, podemos confirmar a esta altura de la investigación que la causa de muerte de las cinco personas se referiría a una hipotermia», informó el fiscal regional Cristián Crisosto. «Lo otro es que la Brigada de Homicidios está tomando declaraciones a muchas de las personas que pueden entregar distinto tipo de información. Se ha tomado y se están tomando diversas declaraciones tanto a personas de Conaf y de alguna empresa privada, en particular Vértice. No estamos descartando ninguna hipótesis investigativa», complementó- El persecutor añadió que se está recopilando distinto tipo de evidencia, como aparatos tecnológicos y ropas que portaban las víctimas, con la finalidad de reconstruir la dinámica de los hechos. Precisó, además, que la investigación inició por presunta desgracia, pero cambió a hallazgo de cadáver tras ser notificados del primer deceso. Respecto de los guardaparques que no se encontraban trabajando en el sector del cruce Los Perros, donde se produjo la tragedia, debido a que habían acudido a votar el día de las elecciones, el fiscal Crisosto confirmó que también serán citados. Diligencias de la PDI En tanto, desde la PDI indicaron que se formó un equipo multidisciplinarios para apoyar las labores de la Brigada de Homicidios y Laboratorio de Criminalística (Lacrim). «Vamos a poner a disposición todos nuestros recursos humanos y científicos a fin de reconstruir cómo ocurrieron los hechos, para lo cual se están realizando distintas investigaciones, ya sea en este momento como el día de ayer, para entregar todos los insumos respectivos al Ministerio Público», explicó el prefecto inspector Carlos Vásquez de la PDI, jefe de la región policial de Magallanes. «Son muchas declaraciones que ya hemos tomado a muchas de las personas que están integrando este grupo turístico, e incluso en estos momentos ya un equipo nuestro se encuentra entrevistando a otras personas. Como dijo el señor fiscal regional, van a ser abocadas todas las líneas investigativas. La idea de esto es poder reconstruir cabalmente cómo ocurrieron los hechos y estos insumos nosotros se los estamos entregando regularmente al Ministerio Público», complementó. ⭕️ A raíz de una orden de investigar emanada de la @Fisc_Magallanes por el fallecimiento de cinco turistas en Torres del Paine, la PDI Magallanes conformó un equipo multidisciplinario de detectives y profesionales peritos, liderado por la Brigada de Homicidios Punta Arenas, el… pic.twitter.com/uaFIbTQ3hP — PDI_Magallanes (@PDI_Magallanes) November 20, 2025

Trama bielorrusa: Kast descartó defensa corporativa a Araya, pero advirtió posible difamación

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, afirmó que su partido «no hará defensas corporativas» del diputado reelecto y militante Cristián Araya, tras conocerse su presunto vínculo con el Conservador de Bienes Raíces de Puen
Cooperativa.cl

Trama bielorrusa: Kast descartó defensa corporativa a Araya, pero advirtió posible difamación

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, afirmó que su partido «no hará defensas corporativas» del diputado reelecto y militante Cristián Araya, tras conocerse su presunto vínculo con el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, imputado en el caso «muñeca bielorrusa». El tema fue dado a conocer por Ciper en un reportaje que afirma que, en una llamada telefónica interceptada por el OS7 de Carabineros, Yáber -acusado de lavado de activos- habla de reuniones sostenidas con el diputado e incluso un eventual pago hecho al parlamentario por 1.700.000 pesos.  Según agregó Yáber, el pago se realizó «en campaña», aunque no especifica si se refiere a la reelección parlamentaria de Araya o al esfuerzo fallido de salvar de su acusación constitucional al exjuez Antonio Ulloa, destituido a inicios de mes.  «Nosotros en esto hemos tenido siempre la misma línea. Si esto pasa a una investigación judicial, el partido siempre ha tomado la misma determinación de pedirle a la persona (acusada) que suspenda su militancia y que se investigue. Aquí no hacemos defensas corporativas», dijo Kast. Sin embargo, también advirtió que la información relativa a Araya podría formar parte de una estrategia destinada a perjudicar su aspiración a La Moneda: «Lo dije el primer día que comencé la campaña, que iban a ser 90 días de difamaciones y de mentiras. Bueno, ahora nos quedan 25 días de campaña». «Seguramente esto va a seguir, porque cuando uno lee el artículo (de Ciper), claro, hay toda una presentación que apunta a un resultado, que era obtener una votación favorable para un ministro que fue destituido», y los parlamentarios republicanos votaron a favor de la acusación, incluido Araya, agregó Kast. Cicardini recurrirá a Fiscalía y a la Comisión de Ética El reportaje de Ciper también asegura que el diputado Araya y Yáber iniciaron gestiones para obtener información sobre los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini -impulsores de la AC contra Ulloa-, en un intento por dañar la imagen pública de ambos y así deslegitimar el libelo acusatorio.  [Vea también] Senador Espinoza se querelló contra diputado Manouchehri por llamarlo «corrupto» Sin embargo, el artículo deja entrever que esta información no fue utilizada finalmente, al ser considerada no sustancial para el objetivo buscado. De todos modos, los antecedentes conocidos serán llevados a la Fiscalía y a la Comisión de Ética de la Cámara, confirmó Cicardini. «Se debe investigar qué fue lo que pasó con este 1.700.000 pesos que se les pagó para entregar qué antecedentes y qué datos manejaban con lograr un solo objetivo: generar daño de imagen al diputado Manouchehri y quien habla», acusó la diputada socialista. «Yo encuentro que este tipo de situaciones son tremendamente lamentables. Espero que se investiguen. Nosotros vamos a hacer una denuncia y vamos a pasar este caso a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y Diputadas», remató.

Más de 120 expositores protagonizarán Congreso Futuro 2026

Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, celebrará sus 15 años este 2026, entre el 12 y 17 de enero en Santiago. La cita se llevará a cabo en el Centro Cultural Ceina y tendrá a más de 120 expositores, tres d
Cooperativa.cl

Más de 120 expositores protagonizarán Congreso Futuro 2026

Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, celebrará sus 15 años este 2026, entre el 12 y 17 de enero en Santiago. La cita se llevará a cabo en el Centro Cultural Ceina y tendrá a más de 120 expositores, tres de ellos ganadores del Premio Nobel, unidos por el tema: «Humanidad, ¿Hacia dónde vamos?». Guido Girardi, vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, dijo que «este lema de humanidad, de hacia dónde vamos, requiere en este momento tomar decisiones que son éticas. La tecnología avanza a velocidad acelerada (...) los invitamos, es un evento gratuito, se puede seguir por streaming en Cooperativa o en las distintas plataformas de congresofuturo.cl». «Es una oportunidad única en el mundo de tener a los mejores intelectuales y científicos y científicas del mundo en casa, y poder tratar de imaginarse el mundo que viene, para poder vivir y habitar ese mundo», destacó. La doctora Claudia Vargas, investigadora de la dimensión humana de las matemáticas, adelantó que su charla tratará «de las emociones hacia las matemáticas, del miedo hacia la matemática, la ansiedad matemática y que es importante estar preocupados de ello para tener mejores resultados, los factores de riesgo, síntomas y en general uno se ataca, y encuentro que entonces es una oportunidad valiosa para subrayar que esto está pasando, que los profesores, los padres, los mismos niños y niñas tomen en cuenta esta situación y podamos buscar todos juntos soluciones desde nuestro país». Además del encuentro en Santiago, se llevarán a cabo decenas de actividades a nivel nacional, de las que se darán a conocer mayores detalles en el lanzamiento oficial del Congreso Futuro, fijado para el próximo miércoles 26 de noviembre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Congreso Futuro (@congresofuturo)

La inimaginable clasificación al Mundial 2026 de Haití, un país carente de todo

Haití, un país sin estadio de fútbol, sin campeonato nacional durante varios años, sin competiciones escolares ni juveniles, logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2026 en un contexto marcado por el terror de las bandas armadas que han destruido l
Cooperativa.cl

La inimaginable clasificación al Mundial 2026 de Haití, un país carente de todo

Haití, un país sin estadio de fútbol, sin campeonato nacional durante varios años, sin competiciones escolares ni juveniles, logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2026 en un contexto marcado por el terror de las bandas armadas que han destruido lo poco que quedaba en términos de vida deportiva en este país apasionado por el fútbol. La selección haitiana de fútbol logró el martes su segunda clasificación a un mundial tras vencer a la de Nicaragua por 2-0 en la última jornada del Grupo C de las eliminatorias. El equipo dirigido por el francés Sébastien Migné jugará la Copa del Mundo por segunda vez en su historia tras su única participación, en Alemania 1974, en la que quedó eliminada en la primera ronda. Estas son algunas de las claves sobre la situación deportiva en este deprimido país, sumido desde hace años en una crisis multidimensional, agravada por la violencia impuesta por las bandas, que desde principios de 2022 ha dejado más de 16.000 muertos, de acuerdo con la información oficial. El exilio como salvación Debido a la violencia de las bandas armadas, la práctica del fútbol está paralizada en la región de Puerto Príncipe, donde las escuelas de fútbol están cerradas y los campos de fútbol abandonados, imposibilitando el surgimiento de nuevos talentos. Ante esta realidad, el exilio constituye el principal refuerzo para el deporte haitiano. Así, la selección nacional está compuesta por jugadores que evolucionan en ligas mayoritariamente europeas, pero también por jugadores que ni siquiera recuerdan la última vez que estuvieron en Haití. En este contexto, Haití se ve obligado a disputar todos sus partidos internacionales fuera de sus fronteras, utilizando campos de clubes y selecciones nacionales, hasta el punto de tener un seleccionador nacional que nunca ha pisado suelo haitiano. Tras la clasificación al Mundial 2026, la tristeza se ha apoderado de los aficionados de fútbol por el hecho de no poder ver a sus jugadores después de la victoria, un acontecimiento para esta nación, que vio en ese partido «una segunda batalla», debido a que coincidió con la celebración del 222 aniversario de la batalla de Vertières, que definió la independencia de la isla de Francia. El deporte, una actividad relegada en Haití Mucho antes de la crisis, las actividades deportivas no eran en absoluto una prioridad para las autoridades del Estado. De hecho, el país no cuenta con una política pública en materia de deporte, ni siquiera con una ley definitiva sobre esta materia. Peor aún, un proyecto de construcción de 25 estadios de fútbol, bajo la administración del presidente Michell Martelly (2011 a 2016), fracasó debido a la corrupción y el despilfarro. En febrero de 2024, las bandas llevaron a cabo una gran ofensiva que destruyó todo el centro de Puerto Príncipe, el corazón neurálgico de la ciudad. Una ofensiva que se llevó por delante las pocas infraestructuras deportivas existentes, entre ellas el Estadio «Sylvio Cator», situado a la entrada sur de Puerto Príncipe, donde jugaban los clubes de la capital y donde la selección nacional disputaba partidos internacionales en el pasado. Desde entonces, el estadio está totalmente vandalizado y bajo el control de bandas armadas que forman parte de la coalición terrorista Viv Ansanm (Vivir Juntos), que lo utilizan como escondite debido a su posición estratégica en una zona totalmente abandonada. Ya en 2010, el potente terremoto que mató a casi 300.000 personas, supuso un duro golpe para las actividades deportivas y físicas en Haití. Desaparecieron innumerables campos deportivos, al igual que las plazas públicas que los albergaban. Esto dio lugar a la construcción de viviendas y locales comerciales en estos terrenos, que servían de espacio para que los jóvenes jugaran al fútbol. Además de la falta de infraestructuras deportivas, ya no hay competiciones deportivas juveniles ni competiciones entre escuelas que permitan descubrir jóvenes talentos como en el pasado. En los guetos, los cientos de jóvenes que deberían ocupar los campos de fútbol se alistan en bandas armadas, donde mueren durante las intervenciones de las fuerzas del orden o en ataques armados. El fútbol, una religión En Haití, el fútbol sigue siendo el deporte rey. Se ve en la televisión, se juega en las calles y en los patios de recreo de las escuelas y universidades. Los haitianos son apasionados de este deporte, que les sirve de vía de escape ante la situación de desesperanza que persiste en el país, que sigue luchando por recuperarse de las crisis climáticas, medioambientales, de seguridad y políticas. Los grandes campeonatos, como los de Italia, España, Francia e Inglaterra, con sus grandes clubes y estrellas, son muy populares en Haití, y el brasileño Pelé y el argentino Maradona son verdaderas estrellas en esta nación, donde la fiebre por el fútbol ha provocado en los últimos años un auge de las empresas de apuestas deportivas. Si el fútbol no existiera, los haitianos lo habrían inventado, ya que constituye una verdadera religión para un pueblo que debate sobre este deporte en los mercados, en el transporte público y en los centros de recreación.

Mon Laferte, Juanes y Pet Shop Boys serían los primeros confirmados de Viña 2026

El Festival de Viña 2026 está cada vez más cerca y es que, a tres meses de su realización, el certamen ya tendría a varios artistas confirmados.  De acuerdo a La Tercera, la estadounidense Gloria Stefan -que subió a la Quinta Vergara en 1983, junto a
Cooperativa.cl

Mon Laferte, Juanes y Pet Shop Boys serían los primeros confirmados de Viña 2026

El Festival de Viña 2026 está cada vez más cerca y es que, a tres meses de su realización, el certamen ya tendría a varios artistas confirmados.  De acuerdo a La Tercera, la estadounidense Gloria Stefan -que subió a la Quinta Vergara en 1983, junto a su grupo Miami Sound Machine- sería uno de los grandes números para esta versión.  En tanto, el colombiano Juanes también estaría presente, participando del evento por cuarta ocasión tras formar parte del cartel en 2003, 2005 y 2009.  Por su parte, Pet Shop Boys sería la sorpresa anglo de esta edición, debutando en el recinto viñamarino.  Además, Matteo Bocelli, que subió al escenario en 2024 junto a su padre Andrea Bocelli, volverá en solitario para seguir conquistando al público chileno.  Los chilenos en Viña 2026 En el bloque nacional, la cantante Mon Laferte estaría de vuelta en su ciudad natal para presentar su nuevo álbum «Femme Fatale», marcado por un sonido más teatral y experimental, junto con sus grandes éxitos.  Por otro lado, el género urbano se verá representado por Pablo Chill-E, uno de los nombres más influyentes del trap chileno que lanzó en 2024 su disco «Los Gangster También Lloran».  En tanto, los argentinos Milo J, Paulo Londra y el grupo Ke Personajes -que triunfó en la última versión del Festival de Olmué- serían parte de las apuestas para el certamen de la Ciudad Jardín.  La parrilla completa de la edición 2026, conducida por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, será revelada el viernes 21 de noviembre a las 22:30 horas, en un especial televisivo de Mega. 

Massa podrá pedir indemnización por el escándalo de 2008 pero no será campeón del mundo

La demanda del expiloto brasileño Felipe Massa contra la FIA, Formula One Management y Bernie Ecclestone por el 'crashgate' de 2008 podrá ir a juicio, en búsqueda de una indemnización por daños y perjuicios, pero no será declarado campeón del mundo, se
Cooperativa.cl

Massa podrá pedir indemnización por el escándalo de 2008 pero no será campeón del mundo

La demanda del expiloto brasileño Felipe Massa contra la FIA, Formula One Management y Bernie Ecclestone por el 'crashgate' de 2008 podrá ir a juicio, en búsqueda de una indemnización por daños y perjuicios, pero no será declarado campeón del mundo, según un tribunal londinense. Este tribunal aceptó este jueves que Massa puede pedir una indemnización por daños y perjuicios, pero rechazó que tenga derecho a que le declaren campeón del Mundial de 2008. Según el juez Justice Day, Massa tiene un prospecto real de probar su caso en un juicio, pero desestimó que vaya a recibir un «alivio declaratorio» en referencia a ser proclamado campeón del título que perdió en 2008 ante el británico Lewis Hamilton por un punto de diferencia. En un comunicado, el expiloto brasileño aseguró que esto es un «gran día» para él, para la justicia y para todo el mundo que ama la Fórmula 1. Massa acudió a un tribunal londinense hace unas semanas para reclamar el título mundial de Fórmula 1 de 2008, que se llevó Hamilton por un punto de ventaja, y una indemnización de 73 millones de euros (unos 84 millones de dólares) por los daños y perjuicios que ocasionó el famoso 'crashgate' del Gran Premio de Singapur de 2008, en el que el entonces piloto de Renault Nelson Piquet Jr se estrelló, presuntamente de forma deliberada, para que ganara la carrera su compañero de equipo, el español Fernando Alonso. En aquella carrera, el piloto de Sao Paulo acabó fuera de los puntos, pese a salir desde la pole, mientras que Hamilton consiguió un tercer puesto que fue decisivo para ganar el Mundial tres carreras después en Brasil. El británico obtuvo el primero de sus siete títulos tras adelantar a Timo Glock en la última curva del circuito de Interlagos.

«Calcetín con Rombos Man» estará presente en la competencia del Red Bull Al Agua Pato

La primera edición en Chile de Red Bull Al Agua Pato promete ser un espectáculo de creatividad y nostalgia. Entre los equipos más esperados se encuentra el «Dúo Dinámico», que rendirá un homenaje al aclamado programa de televisión «3
Cooperativa.cl

«Calcetín con Rombos Man» estará presente en la competencia del Red Bull Al Agua Pato

La primera edición en Chile de Red Bull Al Agua Pato promete ser un espectáculo de creatividad y nostalgia. Entre los equipos más esperados se encuentra el «Dúo Dinámico», que rendirá un homenaje al aclamado programa de televisión «31 Minutos», con sus participantes disfrazados como los mismísimos «Tulio Triviño» y «Juanín Juan Harry». El matrimonio compuesto por Jorge Madariaga y Alejandra Escobar, ambos fanáticos confesos del noticiero, decidieron crear una bicicleta con la estética de otro recordado personaje: «Calcetín con Rombos Man». «Somos fanáticos de 31 Minutos. Apenas nos dijeron que nuestra propuesta de diseño fue seleccionada, buscamos los materiales y trabajamos a diario para lograr el objetivo», comentó Jorge Madariaga. Pero no serán los únicos personajes animados que cobrarán vida. La dupla «ACME SPA», formada por Cristóbal y Sergio Pavez (padre e hijo), revivirá la clásica persecución del Pájaro Loco contra el Correcaminos. «Estuvimos dos meses diseñando e implementando la bicicleta. La que mejor se adaptó fue una BMX, en la que ya hemos realizado varias pruebas y funciona a la perfección», señaló el padre del equipo. La competencia, de entrada liberada, se realizará este sábado 22 de noviembre desde las 12:00 horas en el Parque de la Familia. En el evento, duplas de valientes se atreverán a cruzar una angosta pista flotante con sus ingeniosas creaciones, donde las caídas al agua y las risas están garantizadas.

Maradona quedó en el tercer lugar: Vidal hizo ranking con históricos «10» del fútbol mundial

El volante de Colo Colo Arturo Vidal se animó en sus redes sociales e hizo un ranking con históricos «10» del fútbol mundial. En su elección ubicó en primer lugar a Lionel Messi, segundo al brasileño Pelé y tercero a Diego Armando Maradona
Cooperativa.cl

Maradona quedó en el tercer lugar: Vidal hizo ranking con históricos «10» del fútbol mundial

El volante de Colo Colo Arturo Vidal se animó en sus redes sociales e hizo un ranking con históricos «10» del fútbol mundial. En su elección ubicó en primer lugar a Lionel Messi, segundo al brasileño Pelé y tercero a Diego Armando Maradona. Cuarto quedó Ronaldinho, quinto Zinedine Zidane, sexto Michel Platini y séptimo Francesco Totti. En el octavo lugar ubicó a Roberto Baggio, noveno a Neymar y décimo a Luka Modric. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arturo Vidal (@kingarturo23oficial)

Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climátic
Cooperativa.cl

Torres del Paine: Conaf investigará para «esclarecer cada etapa» de la tragedia

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió este jueves una declaración pública tras la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, ocurrida el lunes 17 de noviembre en medio de un brusco empeoramiento de las condiciones climáticas. En el texto, la institución envió sus condolencias «a las familias de las personas fallecidas y a quienes han vivido momentos muy difíciles» dentro del parque. La prioridad luego de la tragedia ha sido, afirmó, evacuar a los visitantes que aún permanecían en el circuito de la «O», proceso que se está realizando por vía aérea y terrestre con apoyo de la Fuerza Aérea y Carabineros, en coordinación con Conaf.  El organismo informó además que instruyó una investigación interna para «determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con este accidente» y «esclarecer cada etapa de lo ocurrido», incluyendo activación de protocolos, comunicaciones, y despliegue de búsqueda, rescate y evacuación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CONAF (@conaf_minagri) Conaf detalló que el día de las elecciones —16 de noviembre— el parque contaba con 51 funcionarios, la misma dotación presente al día siguiente. Tras las primeras alertas de mal tiempo en el circuito Macizo del Paine, «se activó el protocolo de emergencia» que ordena el desplazamiento de los funcionarios hacia el punto del incidente. Los primeros en llegar fueron los guardaparques de la corporación, a quienes luego se sumaron Carabineros, el Ejército y el Socorro Andino. Paralelamente, se activó el Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) regional. La declaración subraya que, dada la magnitud y complejidad del territorio, el resguardo del parque se realiza en coordinación con las empresas concesionarias que administran refugios y campamentos, que mantienen personal permanente en cada sector. Debido a la tragedia, la Corporación anunció que «revisará junto a las concesionarias los protocolos de seguridad y comunicación en los circuitos, con el objetivo de reforzar la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias». «Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los visitantes y con la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del país», finalizó la declaración.

Get more results via ClueGoal