Chile



Lawsuit filed on behalf of immigrants fined up to US$1.8 million for remaining in America

A team of lawyers filed suit Thursday against federal authorities on behalf of immigrants facing what they called “ruinous civil fines” that reach up to $1.8 million. Daily fines of $998, designed to encourage immigrants in the US illegally to...

Al menos 22 muertos en oleada de bombardeos israelíes en toda Gaza

Al menos 22 personas, entre ellas dos mujeres y tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas en distintos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza durante la tarde de este sábado, informaron fuentes sanitarias, después de que el Ejército de
Cooperativa.cl

Al menos 22 muertos en oleada de bombardeos israelíes en toda Gaza

Al menos 22 personas, entre ellas dos mujeres y tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas en distintos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza durante la tarde de este sábado, informaron fuentes sanitarias, después de que el Ejército de Israel lanzara una oleada de bombardeos a lo largo del enclave. «Hoy, un terrorista armado cruzó la línea amarilla y disparó contra las fuerzas de las FDI desplegadas en el sur de la Franja de Gaza. En respuesta, las FDI comenzaron a atacar objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza», informó el Ejército en un comunicado, que especifica que ningún soldado resultó herido. Según registros de los hospitales gazatíes Al Ahli, Nasser y Shifa e información de la Defensa Civil de Gaza, cinco palestinos murieron y varios resultaron heridos en un ataque de un dron israelí contra un vehículo civil cerca del cruce de Al Abas, en la zona oeste de la ciudad de Gaza. Se reportaron dos muertos y varios heridos tras un ataque aéreo israelí contra la vivienda de la familia Abed, cerca de la mezquita Bilal Bin Rabah, en el oeste de Deir Al Balah, una localidad ubicada a su vez en el centro de la Franja de Gaza. Cuatro personas, entre ellas, al menos un niño, fallecieron en un ataque aéreo israelí contra una vivienda perteneciente a la familia Abu Amuna situada junto al Hospital Al Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Siete cuerpos desmembrados fueron recuperados, además, tras otro ataque en el mismo campo de refugiados y se trasladaron también al Hospital Al Awda. El hospital Al Shifa recibió otros cuatro cuerpos tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el barrio de Al Lababidi, en el oeste de la ciudad de Gaza. Según las fuentes médicas, algunos de los ataques se han producido al oeste de la línea amarilla, es decir, la zona de la Franja en la que no hay presencia del Ejército israelí. La línea amarilla es la demarcación imaginaria a la que se retiraron las tropas israelíes (aún dentro de Gaza) al entrar en vigor el alto el fuego. Entre esta línea y las fronteras de Gaza con Israel y con Egipto, todo el perímetro, más del 50 % del enclave, está bajo control militar del Ejército. Desde entonces, casi cada día se han producido muertos por fuego israelí en la zona circundante a dicha línea, en ataques que Israel defiende se producen contra milicianos pero que en varias ocasiones han costado la vida a mujeres y niños que intentaban ir a ver lo que queda de sus casas. El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 318 los gazatíes muertos hasta ayer en acciones de Israel desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 10 de octubre, según indicó en un comunicado este sábado. Desde que Israel comenzó su ofensiva militar a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han muerto un total de 69.733 personas en Gaza -entre ellos, más de 20.000 niños- por fuego israelí, y 170.863 han resultado heridos, de acuerdo con datos del ministerio de Sanidad gazat

Amigo de Schumacher: Es incómodo hablar de su estado, no creo que lo volvamos a ver

El exmecánico de la escudería McLaren y amigo de Michael Schumacher, Richard Hopkins entregó algunos detalles sobre el estado de salud del expiloto de la Fórmula 1, quien quedó con una lesión cerebral después de un accidente en el año 2013 y mantien
Cooperativa.cl

Amigo de Schumacher: Es incómodo hablar de su estado, no creo que lo volvamos a ver

El exmecánico de la escudería McLaren y amigo de Michael Schumacher, Richard Hopkins entregó algunos detalles sobre el estado de salud del expiloto de la Fórmula 1, quien quedó con una lesión cerebral después de un accidente en el año 2013 y mantiene una vida totalmente alejada de los medios. «No creo que lo volvamos a ver. Me siento un poco incómodo hablando de su estado porque, por las razones correctas, la familia quiere mantenerlo en secreto», comentó con el medio Sport Bible. «No he escuchado nada recientemente. Entiendo que tiene un médico finlandés, un médico personal», sostuvo sobre la escasa información que maneja sobre el legendario excorredor. Por último tuvo palabras de reconocimiento para Michael Schumacher: «Pensarías que probablemente era una persona difícil en su vida privada, pero ciertamente no lo era. Por supuesto que no. Era un gran padre y un gran esposo», sentenció.

Chilenos enviaban máquinas de pago a EE.UU. para cometer fraudes bancarios

Al menos 14 detenidos dejó el operativo «American Target», que logró desbaratar a una banda criminal dedicada a enviar máquinas POS -para pagos con tarjeta de crédito o débito- a Estados Unidos para efectuar transacciones fraudelentas. La in
Cooperativa.cl

Chilenos enviaban máquinas de pago a EE.UU. para cometer fraudes bancarios

Al menos 14 detenidos dejó el operativo «American Target», que logró desbaratar a una banda criminal dedicada a enviar máquinas POS -para pagos con tarjeta de crédito o débito- a Estados Unidos para efectuar transacciones fraudelentas. La investigación, iniciada en marzo de 2024, logró identificar a 20 personas presuntamente vinculadas al delito, cuya ganancia retornaba al país mediante transferencias a cuentas bancarias chilenas. El fiscal Cristóbal Salazar detalló que se trata de un método que «tendría su origen acá en Chile, de acuerdo a los antecedentes que tenemos hasta ahora». A los aprehendidos se le suma otro sujeto que ya estaba preso en el país y otros cuatro detenidos en Estados Unidos. En tanto, un imputado permanece prófugo fuera del país. El Ministerio Público formalizó a los involucrados por asociación delictiva, uso no autorizado de tarjeta de pago ajena y lavado de activos, aunque solo pidió medidas cautelares para siete aprehendidos. El tribunal decretó arresto nocturno, firma mensual, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados para tres de los acusados. Otros cuatro quedaron con arresto domiciliario total, además de arraigo nacional, firma y la misma prohibición de contacto. El resto, deberá esperar la reanudación de la formalización. Cordero: Este caso acredita que organizaciones criminales utilizan nuestro sistema financiero regular En relación al uso del sistema financiero nacional por parte del crimen organizado, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseveró que «este es un caso donde esencialmente lo que hay es el uso de medios del sistema financiero, tanto de medios de pago como de las cuentas corrientes. Y en consecuencia, en Chile existe una rigurosa regulación sobre ese punto». «Este caso como otros que se han expuesto en esta misma sala. Lo que acreditan es que las organizaciones criminales nacionales y extranjeras utilizan nuestro sistema financiero regular», aseveró.

Real Madrid sufrió derrota en la Corte Suprema por la marca «Real Mandril»

El club español Real Madrid lamentó un duro revés judicial en Chile, pues la Corte Suprema ratificó la validez de inscripción de la marca «Real Mandril» en nuestro país. En marzo pasado, el conjunto «merengue» alegó sin éxito
Cooperativa.cl

Real Madrid sufrió derrota en la Corte Suprema por la marca «Real Mandril»

El club español Real Madrid lamentó un duro revés judicial en Chile, pues la Corte Suprema ratificó la validez de inscripción de la marca «Real Mandril» en nuestro país. En marzo pasado, el conjunto «merengue» alegó sin éxito ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) por el registro que solicitaron emprendedores nacionales en la Clase 43 correspondiente a restaurantes. Tras aquel traspié los madrileños elevaron el reclamo al máximo tribunal del país el pasado con un fallido recurso de casación 8 de octubre. El pasado 10 de noviembre insistieron con un recurso de resposición, pero la Corte Suprema también desestimó aquella acción del club español, según el noticiero 24 horas. Cabe recordar que anteriormente el INAPI indicó que, pese a las similitudes, ambas marcas «pueden ser fácilmente reconocibles y distinguibles por el público consumidor», y que sus símbolos «logran dotar al signo se una identidad y fisonomía propia», de acuerdo a lo revelado en su momento por CNN Chile. De esta manera, «Real Mandril» podrá seguir sin complicaciones su extensa tramitación de registro.

Chadwick Boseman recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

El fallecido actor Chadwick Boseman recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia cargada de emotividad. El intérprete de «Black Panther» murió en 2020 producto de un cáncer, dejando una profunda huella en qu
Cooperativa.cl

Chadwick Boseman recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

El fallecido actor Chadwick Boseman recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia cargada de emotividad. El intérprete de «Black Panther» murió en 2020 producto de un cáncer, dejando una profunda huella en quienes trabajaron con él. A cinco años de su partida, su familia quiso honrarlo con este reconocimiento en las icónicas calles de Hollywood. Actores como Letitia Wright, Viola Davis y Michael B. Jordan llegaron hasta la ceremonia de inauguración para honrar a Boseman. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chadwick Boseman (@chadwickboseman) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hollywood Walk Of Fame (@hwdwalkoffame)

Los resultados de la fecha 28 en la Liga de Primera

La Liga de Primera regresa este viernes con su recta final, dando vida a la antepenúltima jornada del torneo y con tres partidos que se jugarán en simultáneo en la dura lucha por la permanencia. Sigue los partidos de la antepenúltima jornada: Viernes 2
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 28 en la Liga de Primera

La Liga de Primera regresa este viernes con su recta final, dando vida a la antepenúltima jornada del torneo y con tres partidos que se jugarán en simultáneo en la dura lucha por la permanencia. Sigue los partidos de la antepenúltima jornada: Viernes 21 de noviembre Deportes Iquique 2-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Tierra de Campeones. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 45+3' César Munder (COB); 1-1: 48' Alvaro Ramos (IQUI); 2-1: 56' Alvaro Ramos (IQUI) Deportes Limache 1-0 Unión Española. Finalizado. Estadio «Lucio Fariña». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha la transmisión de Cooperativa Deportes 1-0: 80' Facundo Pons (LIM) Audax Italiano 2-0 Everton. Finalizado. Estadio Bicentenario de La Florida. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 87' Luis Riveros (AUD); 2-0: 90+6' Esteban Matus (AUD) Sábado 22 de noviembre Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena. 18:00 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» Universidad Católica vs. Palestino. 20:30 horas. Claro Arena Domingo 23 de noviembre O'Higgins vs. Universidad de Chile. 18:00 horas. Estadio Codelco El Teniente Colo Colo vs. Unión La Calera. 20:30 horas. Estadio Monumental Lunes 24 de noviembre Ñublense vs. Huachipato. 20:00 horas. Estadio «Nelson Oyarzún».

Motociclista quedó en riesgo vital tras choque en San Miguel

Un grave accidente de tránsito se registró en la mañana de este sábado en la intersección de Gran Avenida José Miguel Carrera con calle San Nicolás, en la comuna de San Miguel, donde un automóvil y una motocicleta colisionaron por razones que aún se
Cooperativa.cl

Motociclista quedó en riesgo vital tras choque en San Miguel

Un grave accidente de tránsito se registró en la mañana de este sábado en la intersección de Gran Avenida José Miguel Carrera con calle San Nicolás, en la comuna de San Miguel, donde un automóvil y una motocicleta colisionaron por razones que aún se investigan, pese a tratarse de un cruce regulado por semáforo. De acuerdo con Carabineros, el automóvil circulaba por Gran Avenida en dirección al norte, mientras que la motocicleta -conducida por una mujer- se desplazaba hacia el oriente. Tras el impacto, la conductora de la moto sufrió lesiones de carácter reservado y fue trasladada de urgencia por SAMU al Hospital Barros Luco, donde permanece en riesgo vital. La teniente Cecilia Bustos, oficial de rondas de la Prefectura Sur, confirmó que el conductor del vehículo menor fue sometido a un examen respiratorio, el cual arrojó que manejaba bajo la influencia del alcohol. El hombre quedó detenido en dependencias de la 12ª Comisaría mientras la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) realiza las diligencias para esclarecer las causas del choque.

Gustavo Lema y su debut triunfal con Audax Italiano ante Everton: Siempre hay cosas por mejorar

El argentino Gustavo Lema valoró su debut triunfal como entrenador de Audax Italiano, tras vencer por 2-0 a Everton en el Bicentenario de La Florida, por la fecha 28 de la Liga de Primera, aunque fue cauto y sostuvo que «siempre hay cosas por mejorar&r
Cooperativa.cl

Gustavo Lema y su debut triunfal con Audax Italiano ante Everton: Siempre hay cosas por mejorar

El argentino Gustavo Lema valoró su debut triunfal como entrenador de Audax Italiano, tras vencer por 2-0 a Everton en el Bicentenario de La Florida, por la fecha 28 de la Liga de Primera, aunque fue cauto y sostuvo que «siempre hay cosas por mejorar».  «Fue un partido interesante. Hubo muchas situaciones donde, lógicamente, quedaron aspectos por corregir. Sin embargo, me quedo con muchas cosas, no solo emocionales, sino también del juego, que el equipo intentó y por momentos logró ejecutar. En definitiva, estoy agradecido por el rendimiento de los muchachos», comentó en conferencia de prensa. También destacó el rol del experimentado Eduardo Vargas en el encuentro: «Le tocaba, como es habitual por su jerarquía, comandar al equipo desde ese aspecto. Y bueno, fue solidario, fue muy importante en momentos donde necesitábamos retener el balón. También asistió a compañeros y tuvo algunas jugadas para definir. Así que nada, como te decía, con el resto del equipo, fue un partido muy valiente». Por último, se refirió al próximo partido que tendrá Audax Italiano, ante Ñublense en La Florida, el sábado 29 de noviembre a las 18:00 horas. «Tenemos unos cuantos días, así que eso es lo que más me interesa. Ya llegará el momento de analizar al rival, pero sobre todo, queremos hacer un análisis profundo del equipo, del nuestro, para poder corregir, porque, obviamente, más allá del triunfo», sentenció.

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell no va a contestar preguntas del Congreso

Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice del fallecido pederasta y delincuente sexual Jeffrey Epstein, se negará a responder preguntas en la investigación de la Cámara de Representantes sobre el caso, de acuerdo con el senador republicano James Comer. Come
Cooperativa.cl

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell no va a contestar preguntas del Congreso

Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice del fallecido pederasta y delincuente sexual Jeffrey Epstein, se negará a responder preguntas en la investigación de la Cámara de Representantes sobre el caso, de acuerdo con el senador republicano James Comer. Comer, a cargo del Comité de Supervisión, indicó a medios estadunidenses este viernes que Maxwell recurrirá al derecho de «no autoincriminarse» basado en la quinta enmienda ante una citación planteada por la Cámara. La medida fue adelantada por el equipo legal de Maxwell, quien se encuentra en un centro penitenciario federal de Texas, cumpliendo una condena de 20 años por su complicidad en los crímenes sexuales de Epstein. «Sus abogados han respondido que no va a contestar ninguna pregunta», explicó Comer. Maxwell había sido citada desde julio pasado e inicialmente su equipo jurídico, encabezado por el abogado, David Oscar Markus, había asegurado que estaba dispuesta a responder los cuestionamientos de los representantes. El giro de Maxwell para no cooperar con la investigación del Congreso sucede dos días después de que el presidente Donald Trump, firmara el proyecto de ley aprobado en el Congreso para liberar los archivos Epstein, que deben ser publicados en un plazo de 30 días, de acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ). La presión sobre el mandatario, referente al caso Epstein, se reavivó a partir de la semana pasada cuando un grupo de congresistas demócratas publicó 20.000 nuevos archivos del caso, donde el pederasta aseguraba en un intercambio de correos con Maxwell que Trump sabía de sus crimenes y que había pasado «horas» con una de las víctimas. [Lea también] Caso Epstein: ¿Cuándo y qué documentos se van a publicar?

La UC quiere dar un nuevo paso al «Chile 2» ante un Palestino que desea seguir luchando

El Claro Arena albergará este sábado 22 de noviembre un trascendental duelo por la fecha 28 de la Liga de Primera, con Universidad Católica y Palestino enfrentándose en medio de la lucha por la clasificación a Copa Libertadores. De momento los «cr
Cooperativa.cl

La UC quiere dar un nuevo paso al «Chile 2» ante un Palestino que desea seguir luchando

El Claro Arena albergará este sábado 22 de noviembre un trascendental duelo por la fecha 28 de la Liga de Primera, con Universidad Católica y Palestino enfrentándose en medio de la lucha por la clasificación a Copa Libertadores. De momento los «cruzados» se ubican como el «Chile 2» con 51 puntos, solo uno más que O'Higgins y a tres de Universidad de Chile; dos cuadros que además jugarán entre sí el domingo. Más atrás, en el quinto lugar, llegan los tretracolores con 45 unidades. El conjunto de La Cisterna está obligado a ganar para mantener vivas sus opciones, y al menos sumar un punto para respirar en puestos de Sudamericana. La UC de Daniel Garnero se ilusiona con sostener su buen andar y afianzarse en la tabla. Su último partido fue un triunfo de 1-0 como visita frente a La Serena antes de la fecha FIFA. El delantero Gonzalo Montes señaló que aquel parón «no nos influyó. Al contrario, pudimos mejorar un par de detalles». En tanto, Garnero, resaltó que «llegamos sin depender de nadie para la recta final». El más probable 11 de la UC es con Vicente Bernedo; Tomás Asta-Buruaga, Daniel González, Branco Ampuero, Eugenio Mena; Jhojan Valencia, Gary Medel, Alfred Canales; Eduard Bello, Fernando Zampedri, Clemente Montes. [FOTOS] La formación de Universidad Católica para recibir a Palestino en el Claro Arena #Cooperativa90 https://t.co/zl2vkVrlVv pic.twitter.com/bkhrItLTHR — Cooperativa (@Cooperativa) November 21, 2025 Respecto a Palestino, en su más reciente cotejo lamentó una derrota de 2-1 a manos del firme campeón Coquimbo Unido, que aspira al récord de más triunfos consecutivos en el Campeonato Nacional. La gran novedad, y negativa, es la sensible baja del arquero Sebastián Pérez, quien sufrió una fractura de antebrazo en un entrenamiento y debió ser operado. Sebastián Salas tendrá que asumir la portería. El DT Lucas Bovaglio admitió lo crucial de esta visita a la precordillera, pues los locales «persiguen los mismos objetivos que nosotros» y «los dos nos jugamos mucho» en la parte alta. El encuentro arrancará a las 20:30 horas (23:30 GMT) con arbitraje de Mathías Riquelme y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Detienen a siete escoltas del alcalde mexicano asesinado en el Día de Muertos

La Fiscalía del estado de Michoacán (oeste) anunció este viernes la detención de siete escoltas por su «probable» participación en el asesinato del alcalde del municipio de Uruapan, que ocurrió el 1 de noviembre pasado durante un evento púb
Cooperativa.cl

Detienen a siete escoltas del alcalde mexicano asesinado en el Día de Muertos

La Fiscalía del estado de Michoacán (oeste) anunció este viernes la detención de siete escoltas por su «probable» participación en el asesinato del alcalde del municipio de Uruapan, que ocurrió el 1 de noviembre pasado durante un evento público por el Día de Muertos. En una publicación en redes sociales, la Fiscalía estatal informó de que la detención de estos siete escoltas se da por la posible comisión de un delito de homicidio por omisión y que todos ellos serán trasladados al Centro Penitenciario 'Lic. David Franco Rodríguez' y serán puestos a disposición del Juez de Control. Según medios locales, los trabajadores detenidos eran escoltas de Carlos Manzo que le brindaban seguridad personal. La Fiscalía indicó que se trata de seis hombres y una mujer que formaban parte de la Policía Municipal y el día del atentado integraban el primer círculo de seguridad personal de Manzo Rodríguez durante el festival de Encendido de Velas que encabezó el alcalde como parte de la conmemoración de la Noche de Muertos, en la plaza principal de Uruapan. Los escoltas fueron identificados como Omar M., Alejandro F., Mario Alberto S., Guillermo T., Demetrio D., Osmar Oswaldo G. y Monserrat H., de 47, 21, 45, 43, 44, 56 y 23 años de edad, respectivamente. En el operativo participaron miembros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la de Defensa y efectivos de la Guardia Nacional mexicana. Los detenidos serán trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez« y serán puestos a disposición del Juez de Control. En la acción participaron @SSPCMexico, @Defensamx1 y @GN_MEXICO_ pic.twitter.com/Gfk1JLYywK — Fiscalía General de Michoacán (@FiscaliaMich) November 21, 2025 Cayó presunto autor intelectual del crimen Estas detenciones se producen el mismo día en el que ingresó a prisión un presunto autor intelectual del crimen, identificado como Jorge Antonio 'N', alias El Licenciado, tras ser detenido el pasado miércoles, también en el estado de Michoacán. El Licenciado fue conducido al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México (centro del país). Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Manzo, asesinado a tiros en un crimen que ha generado una ola de indignación en el país por todo el país. Al anunciar la detención, el miércoles, el titular de la SSPC de México, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato de Manzo está vinculado a un grupo delictivo de la zona relacionado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo a la Fiscalía estatal, las investigaciones apuntan a que tres hombres participaron en la agresión directa: el sujeto que disparó y fue abatido en el lugar, y otros dos que realizaron »labores de seguimiento y logística", quienes fueron hallados muertos el 10 de noviembre pasado. Los autores materiales del crimen fueron identificados como Víctor Manuel 'N', Fernando Josué 'N' y Ramiro 'N', respectivamente.

Alejandra Herrera en China: La actriz relata su sorprendente nueva vida en Chengdu

La reconocida actriz chilena Alejandra Herrera (@alejandraherr62 en Instagram) vive actualmente una experiencia transformadora en Chengdu, China, ciudad a la que se mudó hace casi dos meses luego de que su esposo recibiera una invitación para trabajar com
Cooperativa.cl

Alejandra Herrera en China: La actriz relata su sorprendente nueva vida en Chengdu

La reconocida actriz chilena Alejandra Herrera (@alejandraherr62 en Instagram) vive actualmente una experiencia transformadora en Chengdu, China, ciudad a la que se mudó hace casi dos meses luego de que su esposo recibiera una invitación para trabajar como profesor de teatro bilingüe. En conversación con el programa Efecto China de Cooperativa, Alejandra compartió sus primeras impresiones de una vida que combina la modernidad de una sociedad hipertecnológica con la profundidad de una cultura milenaria. Aunque China no estaba en sus planes, la actriz confesó que la oportunidad ha sido un verdadero regalo, superando todas sus expectativas. «La verdad es que no conocía China, no era como de esos destinos que yo hubiera planificado, a pesar de que siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con su cultura tradicional, con su filosofía del taoísmo, el budismo», explicó. «Ha sido realmente un regalo estar acá, una experiencia que realmente me tiene todavía muy maravillada, muy impresionada de la cultura, de su infraestructura, de la tecnología». Seguridad y vida sin efectivo Uno de los aspectos que más ha impactado a Alejandra Herrera es la sensación de seguridad que se vive en Chengdu, una metrópolis que mezcla su rica historia con ser un polo de investigación científica y sede de multinacionales. La actriz destacó cómo la tecnología, incluyendo cámaras inteligentes, contribuye a una tranquilidad que le permite moverse con total libertad. «Estoy encantada con la seguridad que hay acá», señaló. «Andas por la calle acá en Chengdu, por ejemplo, y andas con tu celular en la mano porque vas mirando un poco con el mapa para no perderte, y todo el mundo anda con su celular y tú te das cuenta de que hay mucha seguridad, mucha tranquilidad. La gente es respetuosa, las calles limpias, la gente amable, te ayudan», resaltó. Esta modernidad también se refleja en una sociedad prácticamente sin dinero en efectivo. La actriz relató cómo todas las transacciones, desde pagar en un restaurante hasta comprar en la calle, se realizan a través de aplicaciones móviles como WeChat o Alipay, escaneando códigos QR. «Un día estábamos comiendo con Matías y llegó una señora muy humilde que estaba haciendo unas pulseritas con flores y nos ofreció y (su pareja) le dijo, '¿pero cómo le pago?, no tengo dinero'. Y ella tenía su QR. Así que ahí le compramos dos pulseritas. Todo el mundo se adapta a esta nueva forma de vivir», contó como anécdota. Inmersión cultural: De osos panda a la ópera china Durante su estadía, Herrera ha aprovechado de explorar la riqueza cultural de la región de Sichuan y otras partes del país. Ha visitado desde el centro de investigación de osos panda y templos budistas, hasta la vibrante ópera china, conocida por su espectacular «juego de máscaras». Además, describió un impresionante espectáculo nocturno de drones en la ciudad de Chongqing, que la dejó sin palabras. «Ves en la noche el espectáculo de drones como un enjambre de abejas que van volando y van haciendo distintas figuras en el aire, arriba del río. Una experiencia maravillosa, la verdad, quedamos impresionados», relató. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alejandra Herrera (@alejandraherr62) El formato chino que revoluciona el streaming El consumo de contenido digital está en constante evolución, y China se ha posicionado como un pionero con un formato que está capturando la atención mundial: los microdramas verticales. Alejandra Herrera explicó que este modelo narrativo es una respuesta directa a las nuevas audiencias y sus hábitos de consumo. «Ellos son los pioneros, como tú dices, del microdrama vertical. De 30 a 90 segundos duran las historias y son episodios cortos y muy adictivos, porque ellos tienen enormes audiencias y consumen mucho ese contenido por celular», afirmó la actriz. Un modelo de producción ágil y adictivo Según Herrera, el éxito de los microdramas radica en un modelo de producción de bajo costo y alto retorno, impulsado por plataformas digitales masivas como TikTok (Douyin en China). Las historias son intensas, se graban rápidamente y están optimizadas para los algoritmos que favorecen el contenido breve y de alto impacto. La clave de su poder de atracción está en su estructura narrativa. «Son super adictivas porque provocan emociones fuertes. Son rápidas, no tienen introducción, sino que todo empieza así. Siempre tienen suspenso y giros inesperados cada 20 y 40 segundos, entonces la gente engancha y después les cobran», detalló sobre el modelo de negocio, que a menudo ofrece los primeros episodios gratis para luego monetizar el resto. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alejandra Herrera (@alejandraherr62)

Volcamiento de camión dejó un fallecido en Antofagasta: Hallaron droga en zona de carga

Un fatal accidente de tránsito se registró este viernes en el kilómetro 29 de la ruta B-710, que conecta a las comunas de Antofagasta y Taltal, donde una persona perdió la vida a raíz del volcamiento de un camión. Producto del accidente se desprendiero
Cooperativa.cl

Volcamiento de camión dejó un fallecido en Antofagasta: Hallaron droga en zona de carga

Un fatal accidente de tránsito se registró este viernes en el kilómetro 29 de la ruta B-710, que conecta a las comunas de Antofagasta y Taltal, donde una persona perdió la vida a raíz del volcamiento de un camión. Producto del accidente se desprendieron -desde la zona de carga del camión- diversos sacos y paquetes que, según información policial, contenían droga. Fiscalía instruyó Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para establecer las causas exactas que originaron el siniestro vial. En paralelo, encargó a personal especializado del OS-7 para indagar un presunto delito de narcotráfico, con la finalidad de confirmar la naturaleza de las sustancias encontradas y su cantidad. En el lugar también trabaja personal del SAMU y Bomberos, quienes continúan con las diligencias para atender a los heridos y esclarecer las causas del hecho.

Los tibetanos: cultura, espiritualidad y vida en el techo del mundo

Por Fabián Pizarro Arcos La etnia tibetana, una de las 56 nacionalidades reconocidas en China, constituye una de las comunidades culturales más singulares y espiritualmente profundas del país. Concentrados principalmente en la Región Autónoma del Tíbe
Cooperativa.cl

Los tibetanos: cultura, espiritualidad y vida en el techo del mundo

Por Fabián Pizarro Arcos La etnia tibetana, una de las 56 nacionalidades reconocidas en China, constituye una de las comunidades culturales más singulares y espiritualmente profundas del país. Concentrados principalmente en la Región Autónoma del Tíbet, así como en áreas de Qinghai, Sichuan, Gansu y Yunnan, los tibetanos han desarrollado a lo largo de los siglos una identidad marcada por su geografía extrema, su fuerte sentido comunitario y una tradición espiritual que impregna cada aspecto de la vida cotidiana. El budismo tibetano, también conocido como lamaísmo, es el eje central de su cosmovisión. Más que una religión, funciona como un sistema filosófico y moral que guía las relaciones sociales, la organización comunitaria y la comprensión del mundo. Monasterios como Jokhang, Drepung, Sera y Tashilhunpo han sido, durante siglos, centros de enseñanza religiosa, arte, debate filosófico y preservación del conocimiento. La figura del Dalái Lama ha ocupado históricamente un rol espiritual de enorme relevancia para los tibetanos, siendo símbolo de compasión, sabiduría y continuidad cultural. La vida tibetana está profundamente influida por el entorno natural de la meseta más alta del planeta. Conocida como el «Techo del Mundo», esta vasta región presenta condiciones extremas: altitudes que superan los 4.000 metros, temperaturas rigurosas y pastizales amplísimos que moldean los modos de subsistencia. Tradicionalmente, muchos tibetanos se dedicaron al nomadismo pastoral, criando yaks, ovejas y cabras, animales esenciales para su economía, alimentación, vestimenta y transporte. En zonas urbanas, como Lhasa o Shigatse, la vida combina elementos modernos con costumbres ancestrales, creando un paisaje cultural vibrante y en constante transformación. La cultura tibetana destaca también por sus expresiones artísticas únicas. La música ceremonial, los cantos guturales, las danzas rituales, los intrincados thangka (pinturas religiosas), la artesanía en metal y las telas bordadas, forman parte del patrimonio que la comunidad ha resguardado con esmero. Las festividades, como el Año Nuevo Tibetano (Losar) o la Fiesta de las Lámparas de Mantequilla, mezclan devoción religiosa con alegría popular, convirtiéndose en instancias de unión social y memoria colectiva. Los tibetanos hablan el idioma tibetano, parte de la familia sino-tibetana, con múltiples dialectos regionales. Su gastronomía es igualmente distintiva: sobresalen el tsampa (harina de cebada tostada), la mantequilla de yak, el té salado y diversas preparaciones basadas en carne y lácteos. Profundamente espirituales, resilientes y orgullosos de su herencia, los tibetanos han mantenido viva una cultura milenaria que sigue fascinando al mundo por su riqueza simbólica y su profunda conexión con la naturaleza y la trascendencia. Tibetanos (藏族, Zàngzú) Población: 7,9 millones. Localización: Región Autónoma del Tíbet, Qinghai, Sichuan, Gansu y Yunnan. Idioma: Tibetano (varios dialectos). Religión: Budismo tibetano y culto a la naturaleza. Vestimenta tradicional: Chuba (túnica de lana), botas y joyas con turquesas. Gastronomía: Tsampa (cebada tostada), té con mantequilla de yak, carne seca. Costumbres: Peregrinaciones a Lhasa, oraciones con ruedas de mantra, festivales de Losar (Año Nuevo). Historia: Antiguo reino independiente; incorporado al imperio chino durante la dinastía Yuan. Relevancia: Su religión, arte y filosofía son pilares del budismo mundial.

[VIDEO] «Dejándolo todo»: Arsenal recordó a Alexis Sánchez en redes sociales

Este viernes, Arsenal recordó a Alexis Sánchez en su paso por el elenco de Londres, dejándolo todo en un clásico contra Tottenham. En el video compartido en las redes sociales del club se puede apreciar una jugada del chileno que el portero rival evitó
Cooperativa.cl

[VIDEO] «Dejándolo todo»: Arsenal recordó a Alexis Sánchez en redes sociales

Este viernes, Arsenal recordó a Alexis Sánchez en su paso por el elenco de Londres, dejándolo todo en un clásico contra Tottenham. En el video compartido en las redes sociales del club se puede apreciar una jugada del chileno que el portero rival evitó que fuera gol y al «niño maravilla» corriendo detrás del balón y deslizándose bajo la lluvia. Revisa el momento a continuación:   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Arsenal (@arsenal)

Clemente Montes: «Si bien dimos la sorpresa, el otro año puede ser muy lindo»

Clemente Montes, delantero de Universidad Católica, palpitó el partido contra Palestino de este sábado y además dio una positiva mirada en miras al cierre del torneo y los trabajos para el 2026. «Para nosotros el parón no nos influyó. Al contrari
Cooperativa.cl

Clemente Montes: «Si bien dimos la sorpresa, el otro año puede ser muy lindo»

Clemente Montes, delantero de Universidad Católica, palpitó el partido contra Palestino de este sábado y además dio una positiva mirada en miras al cierre del torneo y los trabajos para el 2026. «Para nosotros el parón no nos influyó. Al contrario, pudimos mejorar un par de detalles. Sobre todo, en el segundo tiempo nos cuesta mantener al equipo alto y seguir presionando», señaló durante el relanzamiento de la Copa UC Sub 17. El delantero señaló que una de las misiones del equipo es «no quedarnos tan atrás, para seguir atacando y no sufrir al final de los partidos. Eso es algo que debemos poner para este partido que se viene para seguir sumando y cumplir el objetivo de ser Chile 2». Además de que es un «campeonato muy lindo», Montes se ilusiona con volver a jugar la Copa Libertadores pues «al final al club le entra mucha más plata y podemos generar un equipo mucho más competitivo para pelear copas internacionales y salir campeón». En esa línea, evidenció su ilusión: «Este año, si bien dimos la sorpresa y con el estadio nuevo, el otro año puede ser muy lindo». Sin embargo, el jugador dejó en el aire su futuro: «Mi idea al final es terminar el campeonato de la mejor manera. Ese es el objetivo principal. Después, salir de vacaciones y ahí veremos qué vamos a lograr con Católica, pero al final yo quiero salir de la mejor manera; o quedarme, hay que ver». «Me siento mucho más maduro. Estoy siendo un jugador mucho más regular, que es lo que me propuse este año; ser titular y ser importante en el equipo. Al final, piano piano como dicen. Hay que estar muy tranquilo», agregó.

Engañoso: video en que Residente llama a no votar por Kast es de 2021

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. La elección presidencial chilena se definirá el próximo 14 de diciembre, entre la
Cooperativa.cl

Engañoso: video en que Residente llama a no votar por Kast es de 2021

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. La elección presidencial chilena se definirá el próximo 14 de diciembre, entre la candidata oficialista Jeannette Jara (26,8%) y el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast (23,9%), quienes lograron las dos primeras mayorías en la primera vuelta realizada el pasado 16 de noviembre. En este contexto, usuarios en X, Facebook, TikTok e Instagram (1, 2) compartieron aproximadamente 7.300 veces un video de casi dos minutos de duración en el que aparece el compositor puertorriqueño René Pérez Joglar (Residente) con un un mensaje dirigido a los chilenos, en el que llama a no votar por Kast. En la secuencia, Residente comenta: «Es muy preocupante ver que en Chile existe un candidato a la presidencia tan terrible, retrógrada y oscuro como Kast». «Este charlatán en su discurso está alabando el ataque del 11 de septiembre en Chile, el mismo que ocasionó una dictadura de 17 años (…) Decir eso, es decir que el asesinato de Víctor Jara, a quien torturaron antes de matar, está bien. Yo como colega, músico, no puedo quedarme callado ante la posibilidad de otro Pinochet», dice el rapero en el video. La entrada más antigua con esta narrativa data del 30 de enero de 2025 en X, con 220 mil visualizaciones, pero volvió a circular a mediados de noviembre, donde se viralizó con mayor fuerza. El total de los virales publicados en noviembre superan el millón de visualizaciones. Sin embargo, el registro no es actual, ya que circula en internet desde al menos el 14 de diciembre de 2021, cuando el abanderado republicano se enfrentó en segunda vuelta a Gabriel Boric, actual Presidente de la República.     Captura de pantalla de los virales en X e Instagram, ambas al 20 de noviembre de 2025. Video no es actual Una búsqueda en Google con la frase «Residente llamó a no votar por Kast» entregó al menos seis coincidencias en diciembre de 2021 que corresponden a artículos publicados en los portales Cooperativa, Diario AS, El Desconcierto, RedGol, SoyChile, Tele 13 y Radio Corazón. Estos artículos detallan que Residente publicó un video en su perfil en Instagram, en el que criticó el escenario político en que se encontraba Chile de cara a la segunda vuelta de las elecciones 2021, realizadas el 19 de diciembre de ese año.   De hecho, citan textualmente la declaración que se escucha en el video viral: «Es muy preocupante ver que en Chile existe un candidato a la presidencia tan terrible, retrógrada y oscuro como Kast» y también menciona el asesinato del músico Víctor Jara en 1973. Sin embargo, el enlace a ese video actualmente no se encuentra disponible. En particular, el video incrustado en la nota de Radio Corazón demuestra que el metraje original tiene una duración de 03:06 minutos, a diferencia del viral compartido con 01:47 minutos.   Captura de pantalla Radio Corazón. En la versión extendida, el rapero asegura: «Recuerdo lo esperanzador que fue ver a Gabriel, siendo un chamaquito tan joven, preocupado por las necesidades de su país, de su pueblo», en alusión a la actividad militante de Boric como dirigente estudiantil «Si fuese chileno, nunca permitiría que alguien como Kast entre en el poder», concluye Residente.  Una búsqueda inversa en Google de distintos fotogramas del video viral condujo a varias publicaciones en redes sociales (1, 2, 3, 4) con la misma versión de la secuencia (03:06) y otros con extractos del metraje original (02:08 y 02:20), fechadas entre el 14 y el 16 de diciembre de 2021. Estas entradas incluyen los hashtags: «#YoVotoBoric», «#Boric», «#Elecciones 2021», entre otros, alusivos al contexto electoral de 2021.  Finalmente, una revisión de las redes sociales del rapero (Instagram, X, Facebook, TikTok) da cuenta que hasta la fecha de publicación de este artículo, no ha republicado su video. Una búsqueda en Google con los términos claves «Residente+Kast+Chile» tampoco arrojó resultados de 2025. Por ende, calificamos como engañosos los virales que recirculan un video de 2021 de Residente sobre el candidato José Antonio Kast.

Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal en la lucha por evitar el descenso

El colista Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal este viernes en el Estadio Tierra de Campeones, desde las 20:00 horas (23:00 GMT), en la antepenúltima fecha de la Liga de Primera, en un duelo crucial en la pelea por evitar el descenso. El cuadro
Cooperativa.cl

Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal en la lucha por evitar el descenso

El colista Deportes Iquique se juega la vida ante Cobresal este viernes en el Estadio Tierra de Campeones, desde las 20:00 horas (23:00 GMT), en la antepenúltima fecha de la Liga de Primera, en un duelo crucial en la pelea por evitar el descenso. El cuadro nortino, con Rodrigo Guerrero como técnico interino, está último en la tabla con 18 puntos y está obligado a conseguir una victoria para mantener la esperanza de la salvación en la recta final del campeonato. Un empate también sirve para estirar, matemáticamente, por una fecha más esta lucha por la permanencia, pero el escenario ideal es sacar los tres puntos en casa. Con una derrota, los «Dragones Celestes» pueden descender en esta misma jornada, siempre y cuando Deportes Limache gane a Unión Española, en un partido que se jugará en paralelo en Quillota. Limache tiene 22 puntos, y si gana en Quillota e Iquique pierde, se sentenciará el descenso de los nortinos, ya que la diferencia en la tabla sería de siete unidades, faltando dos jornadas por disputar. Cobresal, por su parte, está en el sexto lugar del campeonato, con 44 puntos, y también quiere una victoria, para mantenerse seguro en zona de clasificación a la Copa Sudamericana. Una resultado negativo puede complicar a los mineros, entrenadores por Gustavo Huerta, ya que quedarían al alcance de Audax Italiano (43) y Colo Colo (41). El duelo entre Iquique y Cobresal será arbitrado por Héctor Jona, quien será asistido por Carlos Venegas y John Calderón; el cuarto juez será Cristián Droguett, y el VAR estará a cargo de Mathías Riquelme y Emilio Bastías. Todos los detalles los podrás seguir en la cobertura del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Inna Moll no logró quedar entre las finalistas de Miss Universo

En Tailandia tiene escenario la ceremonia final del concurso Miss Universo 2025, y la chilena Inna Moll no logró quedar en la ronda final de las cinco seleccionadas, hasta donde llegaron las represenantes de Tailandia, Turquía, Venezuela, México y Costa
Cooperativa.cl

Inna Moll no logró quedar entre las finalistas de Miss Universo

En Tailandia tiene escenario la ceremonia final del concurso Miss Universo 2025, y la chilena Inna Moll no logró quedar en la ronda final de las cinco seleccionadas, hasta donde llegaron las represenantes de Tailandia, Turquía, Venezuela, México y Costa de Marfil. «Han sido días intensos pero hoy vamos a darlo todo porque me siento como si hubiera llegado a una prueba con estudio. Le hemos puesto todo el esfuerzo y todo el cariño», había comentado. Moll destacó en el desfile de trajes de baño, con un jugado atuendo blanco, que se sumó a la reconocida simpatía que mostró en la previa del evento, que valoraron incluso otras competidoras. De hecho, tras lucir un bikini, la chilena pasó a la penúltima selección, quedando entre las 12 escogidas para seguir luchando por la corona. Esta semana Moll desfiló en la competencia con un traje inspirado en las Torres del Paine, «un lugar que representa la grandeza de nuestra tierra y el espíritu indomable de Chile», aseguró en sus redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MISSOLOGO UNIVERSAL (@missologouniversal)

La Casa Blanca «tomará nota» de los países que promuevan el aborto, la eutanasia y la diversidad

La Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos que «tomen nota» de aquellos países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, entr
Cooperativa.cl

La Casa Blanca «tomará nota» de los países que promuevan el aborto, la eutanasia y la diversidad

La Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos que «tomen nota» de aquellos países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, entre otras cuestiones. Estas son las nuevas directrices del Departamento de Estado para los diplomáticos a la hora de elaborar los informes sobre la situación de los derechos humanos en sus países de destino. «En los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos», dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado. Piggot subrayó que la Administración de Trump no permitirá que «queden impunes» prácticas como «la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza». Según fuentes del Departamento de Estado, las embajadas deberán reportar las subvenciones estatales a abortos o fármacos abortivos, así como el número total de interrupciones voluntarias del embarazo en el país en cuestión. También aquellas políticas de «afirmación de la diversidad, la equidad y la inclusión» que promueven la discriminación positiva por raza, sexo o clase social. Deberán señalar cualquier intento de «coaccionar a las personas» para cometer eutanasia, así como los procesos de cambio de sexo a menores, que el Departamento de Estado califica como «mutilación química o quirúrgica». Además de las investigaciones contra la libertad de expresión; las violaciones a la libertad religiosa, con énfasis en el antisemitismo; y aquellas prácticas que faciliten la «migración masiva o ilegal» a través del país en cuestión hacia otro país. Estas nuevas directrices se enmarcan dentro de la batalla ideológica impulsada por Trump contra lo que llama el «wokismo», como califica a los pensamientos progresistas o no conservadores. El último informe elaborado por el Departamento de Estado sobre los derechos humanos en el mundo, publicado el pasado agosto, omitió las secciones habituales en años anteriores dedicadas a los derechos del colectivo LGTBI o a la corrupción.

España: la polarización marcó el 50º aniversario de la muerte de Franco

El aniversario de los 50 años de la muerte del dictador militar Francisco Franco no escapó a la polarización habitual del debate político de España, país que experimentó un cambio profundo de todo tipo desde 1975 y pudo celebrar unas elecciones democr
Cooperativa.cl

España: la polarización marcó el 50º aniversario de la muerte de Franco

El aniversario de los 50 años de la muerte del dictador militar Francisco Franco no escapó a la polarización habitual del debate político de España, país que experimentó un cambio profundo de todo tipo desde 1975 y pudo celebrar unas elecciones democráticas en 1977. Un fallo del Tribunal Supremo conocido el miércoles, que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación, recrudeció el enfrentamiento, y la oposición conservadora volvió a exigir la dimisión del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Sobre el medio siglo de la muerte de Franco, Sánchez valoró en redes sociales el comienzo de esa transformación (política, social, económica y cultural), que convirtió a España en la actual «democracia plena y próspera». «Celebramos -precisó- poder opinar, pensar, votar y ser lo que uno quiere». Y apostilló: «La democracia es nuestro poder. Defendámosla». La oposición conservadora volvió a exigir la dimisión del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Foto: EFE Contra los «nostálgicos» de la dictadura En un articulo publicado en el digital eldiario.es, Sánchez incidió: «Cuando algunos idealizan regímenes autoritarios y se aferran a la nostalgia de un pasado que nunca fue, es cuando debemos dar un paso al frente en defensa de una libertad que durante tantos años nos fue arrebatada». Desde hace tiempo, el líder socialista acusa de «franquista» al partido de ultraderecha Vox (tercera fuerza parlamentaria); y a la oposición conservadora mayoritaria (Partido Popular), de acercarse a los extremistas. Sánchez también hizo hoy una cerrada defensa de la libertad de prensa durante la presentación en el Congreso de la serie 'Anatomía de un instante', sobre el golpe de Estado frustrado del 23 de febrero de 1981. La democracia debe defenderse cada día frente a «nostalgias infundadas, intereses económicos y ataques que van cambiando de forma», como las campañas de desinformación y los abusos de poder, apuntó el jefe del Ejecutivo. También la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (del movimiento izquierdista Sumar), hizo hincapié en que la democracia hay que pelearla «día a día», y aseguró que se conquistó en las calles. Con el lema 'La democracia es tu poder', el Gobierno ha emprendido una campaña para «adoctrinar en valores democráticos» contra el totalitarismo. «Parecido» de Sánchez con el franquismo, según la derecha Sin embargo, la portavoz del Partido Popular en el Senado, la conservadora Alicia García, opinó que «lo más parecido al franquismo en estos cincuenta años es el sanchismo, que gobierna contra el Parlamento y ataca a jueces y periodistas». Aludía así a la manera de hacer política del gobernante socialista, en el poder desde 2018. La senadora también aseguró que lo más positivo del franquismo es que acabó hace cincuenta años. Polémico fue el análisis de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también del Partido Popular. Opinó primero que la dictadura tuvo aspectos «positivos y negativos», pero luego dijo que fue «una etapa negra». Partidos de izquierda, contra la monarquía En una declaración conjunta, partidos independentistas de izquierda de las regiones de Cataluña, País Vasco y Galicia reclamaron la ruptura con la monarquía por considerarla anacrónica y heredada del franquismo. También el izquierdista Podemos, muy crítico con el rey emérito Juan Carlos I, pidió «seguir empujando hacia una república». La Constitución vigente, aprobada en 1978, establece que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». Juan Carlos de Borbón, designado «sucesor» por Franco en 1969, fue proclamado rey al morir el general. A partir de entonces se inició, con altibajos, una transición política a la democracia, con una reforma legal que permitió los partidos, la convocatoria de elecciones por vez primera desde 1936 (año del comienzo de la guerra civil) y la aprobación de la Constitución. El Congreso conmemoró el inicio de esa transición democrática con una lectura teatralizada de discursos pronunciados entre 1977 y 1979 por políticos que la hicieron posible. El rey emérito Juan Carlos I. Foto: EFE Nueva bronca política Y la política española vivió también otro áspero choque a causa de la inhabilitación del fiscal general del Estado por revelación de datos del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y una muy destacada dirigente de la derecha. El Gobierno dijo que respeta el fallo judicial, aunque no lo comparte. Pero el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, lo consideró «una auténtica vergüenza». Por el contrario, la oposición conservadora exigió la dimisión de Pedro Sánchez por haber defendido que el fiscal general era inocente. «Es inaceptable celebrar ni conmemorar nada junto a esta mafia que no hace más que ensuciar las instituciones», reprochó a su vez el presidente de Vox (extrema derecha), Santiago Abascal. Partidos izquierdistas atribuyeron a ciertos sectores judiciales hacer política contra el Gobierno, estar al servicio de la derecha «golpista» o reminiscencias franquistas.

Los nombres que asoman para reforzar a Colo Colo en la temporada 2026

En Colo Colo ya proyectan la continuidad del técnico argentino Fernando Ortiz y con ello empezaron a planificar lo que será la próxima temporada, sondeando algunos de los nombres que pueden reforzar posiciones claves del equipo. Según pudimos conocer en
Cooperativa.cl

Los nombres que asoman para reforzar a Colo Colo en la temporada 2026

En Colo Colo ya proyectan la continuidad del técnico argentino Fernando Ortiz y con ello empezaron a planificar lo que será la próxima temporada, sondeando algunos de los nombres que pueden reforzar posiciones claves del equipo. Según pudimos conocer en Cooperativa Deportes, uno de los que interesa en la dirigencia es el defensor Matías Catalán. El jugador que mantiene un año de contrato con Talleres de Córdoba atrae dadas sus cualidades para jugar como lateral y central. Otro de los que está anotado para la retaguardia del equipo es Bruno Cabrera, quien viene de ser el titular indiscutido en un Coquimbo Unido que consiguió el histórico título de Primera División. Cabe mencionar que el futbolista de 28 años también fue el autor del gol en el triunfo del partido ante los «albos» en octubre. Finalmente, el último de los mencionados fue el volante Diego Valdés, quien actualmente no tiene mucha continuidad en Vélez Sarsfield después de su gran paso por América. Incluso, se espera que el exseleccionado pueda pelear el sitio con Claudio Aquino si es que el argentino continua la siguiente temporada.

Jara pidió la renuncia a su asesor estratégico tras polémicos dichos sobre Zandra Parisi

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, solicitó la renuncia a Darío Quiroga, quien hasta hoy se desempeñaba como coordinador estratégico del comando. En abril, el sociólogo abordó el fenómeno del Partido de la Gente (PDG), de Franco Parisi com
Cooperativa.cl

Jara pidió la renuncia a su asesor estratégico tras polémicos dichos sobre Zandra Parisi

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, solicitó la renuncia a Darío Quiroga, quien hasta hoy se desempeñaba como coordinador estratégico del comando. En abril, el sociólogo abordó el fenómeno del Partido de la Gente (PDG), de Franco Parisi como su líder y arremetió contra la hermana del candidato, al señalar que «no sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío. Pero se llama Zandra con Z». Estos dichos causaron molestia en la propia candidata presidencial quien, ayer, no dudó en reprobar sus declaraciones. «No es mi estilo, no soy una persona que trata así a los demás», afirmó Jara, quien agregó que «a mí nunca me gustan los dichos clasistas porque generalmente son la grandes mayorías las que se ven afectadas. Y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo y es bien feo». Esta noche, en un breve comunicado, el comando informó que «en el marco del fortalecimiento y reestructuración de la campaña presidencial de Jeannette Jara, y considerando los desafíos que se requieren para esta nueva etapa, la candidata ha solicitado la renuncia de Darío Quiroga al cargo de coordinador estratégico del comando». «Agradecemos sinceramente su compromiso, profesionalismo y el trabajo realizado durante este tiempo», cerró la declaración. Franco Parisi, quien obtuvo el tercer puesto en la presidencial del domingo al sumar más de 2,5 millones de votos, rechazó las declaraciones de Quiroga en conversación con El Diario de Cooperativa. «Esa es la verdad de fondo de la élite política de fachos y comunachos», dijo Parisi esta mañana y agregó: «Que digan de eso de mí me da lo mismo, pero que me toquen el PDG y me toquen a mi hermana es innecesario, pero él entendió, fue caballero, me pidió disculpas a mí y le pidió disculpas a mi hermana. Hizo lo correcto».

«Turbazo» en Peñalolén: Delincuentes robaron más de cinco millones en especies

Un violento «turbazo» a una vivienda particular se registró la noche de este jueves en calle 2 Sur, en la capitalina comuna de Peñalolén. Según información preliminar, un grupo de aproximadamente seis delincuentes ingresó al domicilio y sus
Cooperativa.cl

«Turbazo» en Peñalolén: Delincuentes robaron más de cinco millones en especies

Un violento «turbazo» a una vivienda particular se registró la noche de este jueves en calle 2 Sur, en la capitalina comuna de Peñalolén. Según información preliminar, un grupo de aproximadamente seis delincuentes ingresó al domicilio y sustrajo diversas especies, avaluadas en más de cinco millones de pesos. El procedimiento de Carabineros en el lugar se encuentra en desarrollo.  

Argentino buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido en La Araucanía

Un ciudadano de nacionalidad argentina que era buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido este jueves por Carabineros, en la Región de La Araucanía El sujeto, que contaba con una condena de 10 años de cárcel en el país trasandino, se
Cooperativa.cl

Argentino buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido en La Araucanía

Un ciudadano de nacionalidad argentina que era buscado internacionalmente por delitos sexuales fue detenido este jueves por Carabineros, en la Región de La Araucanía El sujeto, que contaba con una condena de 10 años de cárcel en el país trasandino, se encontraba trabajando en Chile. Fue capturado por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP). «Identificamos a un ciudadano argentino que mantiene una orden de detención vigente por delitos sexuales, por lo que se procedió a su detención. Posteriormente, se consultó la plataforma Sipol (Sistema de Información Policial), donde presentó alerta roja internacional, por lo que tomamos contacto con el enlace Interpol de Carabineros, quienes confirmaron la alerta internacional, señalando que el individuo se encuentra requerido por la justicia argentina debido a una condena de 10 años», detalló el mayor Mauricio Rodríguez de Carabineros. El detenido, de 23 años, fue puesto a disposición de los Tribunales de Justicia de Temuco.

FIFA tuvo que borrar publicación del Mundial 2026 tras ausencia de Cristiano Ronaldo

La cuenta oficial de la FIFA quedó en medio de una polémica en redes sociales luego de presentar el primer afiche promocional de la Copa Mundial de 2026, publicación que tuvo que borrar instantáneamente luego de no incluir al astro portugués Cristiano Ro
Cooperativa.cl

FIFA tuvo que borrar publicación del Mundial 2026 tras ausencia de Cristiano Ronaldo

La cuenta oficial de la FIFA quedó en medio de una polémica en redes sociales luego de presentar el primer afiche promocional de la Copa Mundial de 2026, publicación que tuvo que borrar instantáneamente luego de no incluir al astro portugués Cristiano Ronaldo. En la imagen se podían apreciar a los más destacados jugadores de las 42 selecciones que ya confirmaron su boleto directo a la cita planetaria: Lionel Messi para Argentina, Erling Haaland de Noruega y Kylian Mbappé en Francia fueron algunos de los elegidos. Sin embargo, el sitio designado para los lusos fue ocupado por el mediocampista Bruno Fernandes, quien justamente fue apuntado como uno de los que tuvo problemas con el astro de Al Nassr en la previa de la Copa Mundial de Qatar 2022. Esto generó una oleada de comentarios negativos, lo que provocó que la FIFA bajase la foto e incluyese una en la que sí aparece el ídolo y exjugador de Real Madrid, posando de espaldas junto a otras leyendas vigentes del fútbol.

Estudiantes desmintió que hubo una votación en la AFA para darle el título a Rosario Central

Estudiantes de La Plata, a través de un comunicado, desmintió que se realizara una votación en la AFA para validar la entrega del título de campeón de la Liga Profesional 2025 a Rosario Central por terminar puntero en la tabla anual del torneo argentino.
Cooperativa.cl

Estudiantes desmintió que hubo una votación en la AFA para darle el título a Rosario Central

Estudiantes de La Plata, a través de un comunicado, desmintió que se realizara una votación en la AFA para validar la entrega del título de campeón de la Liga Profesional 2025 a Rosario Central por terminar puntero en la tabla anual del torneo argentino. «El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025», expresó el equipo presidido por Juan Sebastián Verón en X. El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025. — Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 20, 2025 El polémico desmentido generó la reacción de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Claudio «Chiqui» Tapia, quien trató de «pecho frío» a Verón y aseguró que si hubo apoyo de Estudiantes para coronar a Rosario Central, con el voto del vicepresidente Martín Gorostegui. «Si se voto por unanimidad. Con tu club presente en su vicepresidente. En fin», lanzó Toviggino en un incendiario posteo en X. Sir Sir Sir !! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sos… https://t.co/XJBSxXKSRS — Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 20, 2025

Bielsa descartó renunciar a Uruguay: Tengo la misma fuerza para seguir con la selección hasta el Mundial

El argentino Marcelo Bielsa descartó renunciar a la selección de Uruguay, tras la goleada sufrida por 5-1 ante Estados Unidos en la reciente gira en Norteamérica por la fecha FIFA. «Tengo la misma fuerza que desde el primer momento para seguir con l
Cooperativa.cl

Bielsa descartó renunciar a Uruguay: Tengo la misma fuerza para seguir con la selección hasta el Mundial

El argentino Marcelo Bielsa descartó renunciar a la selección de Uruguay, tras la goleada sufrida por 5-1 ante Estados Unidos en la reciente gira en Norteamérica por la fecha FIFA. «Tengo la misma fuerza que desde el primer momento para seguir con la selección hasta el Mundial. Si me replantié no seguir, fue en otro momento, no ahora», declaró en rueda de prensa.  

Get more results via ClueGoal