Early presidential election to be held in Republika Srpska
newsare.net
Six candidates run for the post of the presidentEarly presidential election to be held in Republika Srpska
Six candidates run for the post of the president Read more
Six candidates run for the post of the president Read more
Universidad de Chile tendrá la oportunidad de cortar la racha victoriosa de Coquimbo Unido en un partido que es clave para las aspiraciones azules en su intento por llegar a la Copa Libertadores, y también es una cita con la historia dado que el cuadro «pirata» podría batir el récord que ostenta el Ballet Azul desde la década de los 60. No obstante, en el plantel azul están enfocados en buscar un triunfo que los acerque al certamen internacional, tal como lo dejó ver Nicolás Ramírez. «No estamos pensando en que rompan o no una racha, estamos pensando en nuestro trabajo y lo que nos corresponde a nosotros, que es sumar los puntos», dijo. Sobre el duelo ante O'Higgins, el defensor expresó que «Fue un triunfo muy trabajado, jugando con uno menos ante un rival que propone, tiene buenas transiciones y un juego ofensivo que lo hizo muy complicado. Todavía estamos en una zona donde la diferencia no era mucho. Si bien era un rival directo, quedan dos partidos todavía, pueden pasar otras cosas». Respecto a su nivel el defensor expresó que «me ha tocado venir desde afuera y me he sentido capacitado cuando me ha tocado iniciar los partidos. Cuesta después de un tiempo sin ritmo, te da una expectativa distinta, pero me sentí re bien, el equipo tiene un funcionamiento».
Colo Colo ha tenido un repunte de resultados en la recta final de la Liga de Primera para meterse en zona de Sudamericana, pero el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, puso paños fríos sobre la continuidad del técnico Fernando Ortiz y una eventual salida de Lucas Cepeda en el próximo mercado. «Ha sido un año difícil, y más que difícil también ha sido triste. Colo Colo, como dije una vez, desde el momento que se fundó y dos años después de la muerte de David Arellano se empezó a levantar de nuevo, es una historia de resiliencia, es una historia de trabajo», comentó durante una ceremonia en honor a Francisco Valdés. En aquella instancia fue consultado sobre Ortiz y expuso que «yo digo siempre: Esperemos que se vayan dando los partidos. Él es una persona muy seria, muy trabajador, muy abierto a conversar este tipo de situaciones, así que ya veremos qué es lo que pasa después del partido con Audax». «Vamos a esperar a terminar los partidos, ver cómo los terminamos. Vamos paso a paso, hoy día es Cobresal», expuso, junto con indicar que tras el 7 de diciembre «vamos a conversar todo tipo de cosas», como una posible venta de Lucas Cepeda «cómo va a quedar estructurado el plantel, vamos a ver cuáles son las necesidades que pueda tener el cuerpo técnico; ahí lo vamos a conversar. Respecto a la temporada y si se »salva« con la clasificación a Sudamericana, Mosa indicó que »siempre estamos acostumbrados, desde cuando somos hinchas o cuando somos dirigentes, a que Colo Colo siempre tiene que estar peleando (el título). Ha sido un año triste, complicado, fuera de las expectativas, pero obviamente que meternos en una copa internacional es muy importante y ayuda mucho«. »Nosotros siempre tuvimos confianza cuando armamos este plantel, pero por diferentes situaciones, que no vale la pena recordar, se nos dio de esta manera. Pero los jugadores que nosotros trajimos siempre pensamos que tenían el nivel y ayer varios de ellos lo mostraron", declaró el dirigente.
Un tratamiento experimental liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en España, logró, en modelos animales, rejuvenecer las células madre de la sangre, lo que podría tener implicaciones en el tratamiento de enfermedades propias del envejecimiento en humanos. «Hemos visto que, aplicando este tratamiento, las características de las células viejas se convierten ahora en nuevas, de tal forma que rejuvenecen el sistema hematopoyético de los animales que hemos estudiado», explicó en declaraciones a EFE la investigadora del Idibell y coprimera autora del estudio, Eva Mejía-Ramírez. En esta investigación, publicada en la revista Nature Aging, participaron también científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación la Caixa, y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo de numerosas enfermedades, como dolencias cardiovasculares o el cáncer. Aunque es un fenómeno complejo que afecta a todo el organismo, uno de sus principales impulsores es el envejecimiento del sistema hematopoyético, que es el encargado de la creación de las células de la sangre. Estas células, también conocidas como células madre hematopoyéticas, se encuentran en la médula ósea y son responsables de la función vital de producir continuamente todo tipo de células sanguíneas (transportadoras de oxigeno, inmunitarias y plaquetas). Con el tiempo, las células madre también envejecen, pierden su capacidad regenerativa y generan menos células y de peor calidad, lo que se relaciona con inmunosenescencia (cambios que perjudican el sistema inmunitario), la inflamación crónica de bajo grado, varias enfermedades crónicas y el cáncer. El tratamiento En este nuevo estudio, los investigadores descubrieronel potencial rejuvenecedor del fármaco Rhosin, que es un inhibidor de la proteína RhoA. Al aplicar el fármaco en células madre sanguíneas ex vivo (extraídas del cuerpo animal), los investigadores observaron cómo volvían a un estado más joven y decaían las características propias del envejecimiento celular. Las célula madre viejas tienden a la acumulación de mutaciones y a la desorganización del ADN, lo que genera tensión mecánica en el núcleo y dificulta la replicación. Al rejuvenecerlas, estos problemas desaparecen y se mejora la capacidad funcional de las células hematopoyéticas. Empleando este fármaco, las células se convierten en dianas terapéuticas que puedan servir para intervenir en enfermedades propias del envejecimiento, como el cáncer o las dolencias cardiovasculares, e intentar que «no sean tan graves y las personas puedan tener un nivel de vida mejor que durante más años», señaló la científica. La aplicación en humanos Los próximos pasos consisten en escalar lo que se ha visto en ratones a un ensayo clínico en humanos, con la previsión de que pueda ratificar los resultados. «Somos optimistas a la hora de pensar que esto va a ser así, porque las vías que hemos encontrado funcionan también en los seres humanos y las características que hemos visto que son comunes tanto en ratón como en humano», afirmó Mejía-Ramírez. Para esta científica, un avance así sería positivo para una sociedad como la española, que se está envejeciendo porque se alarga la esperanza de vida. En 2050, en los países occidentales la población mayor de 60 años se habrá duplicado en comparación con 2015. Esto aumentará la incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la demencia y las afecciones cardiovasculares, sobrecargando los sistemas sanitarios y sociales.
La candidata y el candidato que disputarán la Presidencia de la República en la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre tendrán su primer encuentro en medios en Cooperativa, el jueves 27 de noviembre, en un «Foro Social» que organiza la emisora junto al Hogar de Cristo. Así, Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC; y José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano y Chile Vamos, tendrán su primer debate tras la primera vuelta y después de que polemizaran respecto de su participación en estas instancias. El «Foro Social» en Cooperativa se desarrollará entre 8:30 y 10:00 horas, y será conducido por la periodista Cecilia Rovaretti, contando además con la participación de seis organizaciones de la sociedad civil: Hogar de Cristo Techo Chile Fundación para la Superación de la Pobreza Comunidad de Organizaciones Solidarias Servicio Jesuita Migrante Fondo Esperanza «El foco del encuentro es hablar de pobreza y políticas sociales, desde las distintas perspectivas de los candidatos para enfrentarlas, y parte esencial será el punto de vista de las organizaciones sociales que van participar con sus inquietudes y preguntas», comentó Óscar Pastén Ramírez, director de Cooperativa.
Juan Leiva, mediocampista de O'Higgins, no escondió su molestia luego de la derrota por la cuenta mínima ante Universidad de Chile y apuntó sus dardos al juez del encuentro, Franco Jiménez. A juicio del volante, el referí debió anular la única conquista del compromiso, obra de Maximiliano Guerrero, por una falta que cometió en su contra el centrocampista azul Israel Poblete en la previa del gol. «Ellos se encuentran con ese gol, que en lo personal me siento un poco ahí, no sé si culpable, porque a mí me hace falta (Poblete) por eso me tiro, si no, no me hubiera tirado. A veces los criterios del árbitro son muy diferentes para un equipo y para otro», aseguró. Con respecto al traspié sufrido en el Estadio El Teniente, el nacido en Chillán reconoció que «es doloroso, estábamos con mucha ilusión de poder acortar ventaja con la Universidad Católica y más de local, pero hay que seguir, quedan dos partidos, hay que terminar de la mejor forma y O'Higgins pueda quedar mejor de lo que venía siendo». Por último, Leiva indicó que «el fútbol es así, ambos equipos tuvimos ocasiones, no fuimos superiores nosotros, ni tampoco ellos, creo que tuvimos ocasiones claras, lamentablemente no entró el balón».
La diputada reelecta del Partido de la Gente (PDG) Pamela Jiles endureció su postura frente a la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre, advirtiendo que, de ganar el candidato de las derechas, el republicano José Antonio Kast, le hará la «vida imposible» desde el Congreso. Si bien la legisladora manifestó su desacuerdo con ambos aspirantes a La Moneda —tanto Kast como la abanderada oficialista, la comunista Jeannette Jara—, dirigió su advertencia más severa al abanderado del Partido Republicano, asegurando que tendrá un Parlamento «complicadísimo». En conversación con Tele13 Radio, Jiles explicó la postura neutral del PDG ante el balotaje, señalando un desencanto con los bloques tradicionales: «No estamos ni con la oligarquía de derecha ni con la oligarquía de izquierda, que ambas nos han mentido, nos han robado durante muchos años», declaró. En esa línea, proyectó que Kast y Jara tendrán un «Gobierno bastante ineficiente, que no va a resolver los problemas de las personas», y reiteró su llamado a los votantes de Franco Parisi a considerar la opción del voto nulo o blanco, afirmando que el electorado del PDG no debería «adscribir a ninguna de esas posiciones con las que no estamos». A pesar de su crítica a ambos, Jiles fue explícita en su declaración contra el líder republicano: «A Kast le va a ir probablemente bastante mal, porque va a tener un Congreso complicadísimo y donde estaré yo, seguramente, haciéndole la vida imposible». Finalizó señalando que el PDG se ubicará en una «oposición bastante activa» y que nadie puede contar con los 14 diputados electos de la bancada, pues «esos votos le pertenecen a la gente».
La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Entre los partidos llamativos de la jornada, Chelsea recibe a Barcelona y Arsenal se medirá con Bayern Munich. Revisa la programación junto a Cooperativa.cl: Martes 25 de noviembre: Ajax vs. Benfica. 14:45 horas. «Johan Cruyff» Arena. Galatasaray vs. Unión St. Gilloise. 14:45 horas. RAMS Park. Borussia Dortmund vs. Villarreal. 17:00 horas. Signal Iduna Park. Chelsea vs. Barcelona. 17:00 horas. Stamford Bridge. Bodo Glimt vs. Juventus. 17:00 horas. Aspmyra Stadium. Manchester City vs. Bayer Leverkusen. 17:00 horas. Etihad Stadium. Olympique de Marsella vs. Newcastle. 17:00 horas. Orange Vélodrome. Slavia Praga vs. Athletic Club. 17:00 horas. Fortuna Arena. Napoli vs. Qarabag Agdam. 17:00 horas. Estadio «Diego Armando Maradona». Miércoles 26 de noviembre: Copenhague vs. Kaitat Almaty. 14:45 horas. Parken. Pafos vs. Monaco. 14:45 horas. Alphamega Stadium. Arsenal vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Emirates Stadium. Atlético de Madrid vs. Inter de Milán. 17:00 horas. Royadh Air Metropolitano. Eintracht Frankfurt vs. Atalanta. 17:00 horas. Deutsche Bank Park. Liverpool vs. PSV. 17:00 horas. Anfield Road. Olympiakos vs. Real Madrid. 17:00 horas. Stadio «Giorgios Karaiskáki». PSG vs. Tottenham. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Sporting de Lisboa vs. Brujas. 17:00 horas. Estadio «José Alvalade».
Este jueves 27 de noviembre, FC Midtjylland de Darío Osorio visita a AS Roma en el Estadio Olímpico de Roma por la quinta fecha de la UEFA Europa League. El cuadro del exjugador de Universidad de Chile marcha como líder de la fase de liga del torneo internacional, por lo que buscará sostener esta posición para clasificar de forma directa a octavos de final. El encuentro está pactado para las 14:45 horas (17:45 GMT) de este jueves 27 de noviembre y podrás seguirlo por televisión en ESPN, mientras que en streaming por Disney+. Además, todos los detalles estarán en la cobertura de Cooperativa.cl.
Este sábado 29 de noviembre, Flamengo de Erick Pulgar y Palmeiras disputarán la final de la Copa Libertadores a las 18:00 horas en el Estadio Monumental de Lima. El «mengao» llegó a esta fase, después de eliminar a Racing del guardameta nacional Gabriel Arias. El volante chileno Erick Pulgar irá en busca de su segunda Copa Libertadores. Por su parte Palmeiras llegó a este duelo decisivo tras una remontada épica en el Allianz Parque ante LDU de Quito y quiere convertirse en el equipo brasileño con más títulos del certamen internacional. El encuentro está pactado para las 18:00 horas (22:00 GMT) de este sábado 29 de noviembre y podrás seguirlo por televisión en ESPN y Chilevisión, mientras que en streaming por Disney+ y Pluto TV. Además, todos los detalles estarán en la cobertura de Cooperativa.cl.
Un metaanálisis realizado por la Colaboración Cochrane ha confirmado que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) previene el cáncer de cuello de útero y las alteraciones precancerosas, especialmente cuando se administra a jóvenes que aún no han tenido relaciones sexuales y no se han expuesto al virus. El metaanálisis -un estudio estadístico que combina los resultados de múltiples estudios sobre un mismo tema- ha demostrado la «evidencia sólida y consistente» de que estas vacunas previenen el cáncer de cuello de útero, que son seguras y que solo causan efectos secundarios leves y transitorios, como el dolor de brazo. El VPH es una familia de virus comunes, que incluye virus que causan verrugas en la piel y aunque la mayoría son inofensivos, algunos son «alto riesgo» y pueden causar cáncer de cuello del útero, de ano, de pene, de vulva, de vagina y de garganta, y otros pueden causar verrugas anogenitales. El cáncer de cuello del útero es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres en todo el mundo y causa más de 300.000 muertes cada año, especialmente en países de ingresos medios y bajos, donde las vacunas podrían prevenir la mayoría de estos casos. Resultados clave de los ensayos clínicos La primera revisión resume los resultados de 60 ensayos clínicos realizados con 157.414 personas. En ellos, las vacunas se mostraron efectivas para prevenir infecciones que pudieran provocar cáncer y otras enfermedades relacionadas con el VPH. Dado que los cánceres causados por el VPH puede tardar muchos años en aparecer, la mayoría de los estudios no hicieron un seguimiento lo bastante largo como para medir los efectos directos sobre el cáncer. Sin embargo, las vacunas redujeron las alteraciones precancerosas en el cuello uterino y otros tejidos en personas de entre 15 y 25 años, y la cantidad de personas que precisaron un tratamiento por alguna enfermedad relacionada con el virus, y rebajaron «significativamente» el riesgo de verrugas anogenitales. Además, aunque los efectos secundarios leves fueron frecuentes, los graves fueron «poco frecuentes» y se dieron en tasas similares en los grupos que recibieron la vacuna y de control. «Los ensayos clínicos no pueden darnos todavía una visión completa sobre el cáncer de cuello del útero, ya que los cánceres relacionados con el VPH pueden tardar muchos años en desarrollarse», afirmó Hanna Bergman, coautora principal. «Dicho esto -subrayó- la evidencia de estos ensayos confirma que las vacunas del VPH son muy efectivas para prevenir las infecciones que producen cáncer, sin signos de problemas graves de seguridad». Impacto en la incidencia de cáncer y alteraciones precancerosas La segunda revisión incluyó los resultados de 225 estudios con más de 132 millones de personas de varios países y mostró que la vacuna «claramente reduce el riesgo de desarrollar cáncer de cuello del útero» y alteraciones precancerosas del cuello uterino. Las niñas vacunadas antes de los 16 años o a esa edad tenían un 80% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de cuello del útero que las no vacunadas. La revisión también encontró reducciones «considerables» en las alteraciones precancerosas (conocidas como CIN2+ y CIN3+), y en las verrugas anogenitales, que también están causadas por la infección por VPH, que fueron mayores entre los vacunados antes de los 16 años. La revisión tampoco halló evidencias que apoyasen las afirmaciones de que las vacunas del VPH aumenta el riesgo de eventos adversos graves, unos efectos secundarios «vinculados a la vacuna y a menudo puestos a debate en las redes sociales», apuntó el coautor principal Nicholas Henschke. Conclusiones y recomendaciones globales Los autores consideran que las dos revisiones de Cochrane proporcionan las pruebas más exhaustivas y actualizadas sobre la vacunación contra el VPH hasta la fecha respaldan la recomendación internacional de vacunar a niños y niñas, a ser posible antes de los 16 años para conseguir una mayor protección. Además, la evidencia muestra que la vacuna del VPH es una medida de salud pública segura y muy efectiva, capaz de prevenir cánceres que afectan a cientos de miles de personas cada año. El estudio apunta que la mayoría de los estudios de investigación se han llevado a cabo en países de ingresos altos, lo que significa que se necesitan más estudios en regiones de ingresos bajos y medios, donde el cáncer de cuello del útero es más frecuente y escasean los programas de cribado; es en estos países donde la vacunación contra el VPH tendrá un efecto aún más positivo.
Richarlison se despachó un golazo en la caída por 4-1 de Tottenham a manos de Arsenal en la fecha 12 de la Premier League. Cuando su equipo caía por 3-0, el brasileño sorprendió con un remate de distancia que dejó sin opciones al portero de los «Gunners». Revisa el gol a continuación: Richarlison with poor performance but beautiful goal of the season contender. pic.twitter.com/M2fE2pMLSD — Peter Ojeifo (@OjeifoPeter) November 23, 2025
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el fallecimiento de un paciente que había sido infectado con el virus H5N5, una rara cepa de la gripe aviar, lo que supone la primera muerte registrada de un ser humano por esta variante. «Un residente del condado de Grays Harbor que recibía tratamiento contra la gripe aviar H5N5 falleció hoy», informó en un comunicado el Departamento de Salud del Estado de Washington. Según las autoridades, el fallecido fue la primera persona en el mundo en contraer el virus H5N5, una cepa que hasta ahora solo había sido detectada en animales. El departamento lo describió como «un adulto mayor con afecciones subyacentes» y subrayó que el riesgo para la población por esta enfermedad «sigue siendo bajo» puesto que no hay evidencias de transmisión del virus entre personas. «Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo en la prueba de gripe aviar. Las autoridades de salud pública continuarán monitoreando a cualquier persona que haya estado en contacto cercano con el paciente para detectar síntomas y asegurar que no se haya producido la propagación entre personas», agregó. Fuente probable de contagio: Una bandada de aves que tenía en el patio El paciente, del que no revelaron la edad, falleció el viernes tras permanecer hospitalizado desde principios de noviembre. Poseía en su patio trasero una bandada de aves domésticas mixtas que, según las pruebas de las autoridades sanitarias, fueron «la fuente más probable» de contagio. La gripe aviar está presente en aves acuáticas de todo el mundo y puede transmitirse a aves domésticas como pollos y patos. En raras ocasiones se produce el contagio a humanos, y está ligado al contacto con animales enfermos o muertos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) desde 2024 se han confirmado 71 casos en humanos de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos, la cepa más común de la enfermedad.
Universidad de Chile alcanzó por segunda temporada consecutiva la final en la Liga Femenina luego de superar 3-0 a Unión Española para avanzar con un categórico 6-2 en el global, citándose nuevamente con Colo Colo en una definición por el título. En cuanto al encuentro disputado en el Estadio «Santiago Bueras» de Maipú, las dirigidas por Cristóbal Jiménez tomaron el control desde temprano y fue Franchesca Caniguán (17') quien abrió la cuenta para luego ser complementado por un tanto de Daniela Zamora (45'). En el complemento, la U mantuvo la presión y terminó de liquidar la serie con un doblete de la «Chesca» (62'). Tras esto, administró el resultado ante un rival que no tuvo ni la precisión para descontar. Con este triunfo, Universidad de Chile no solo entró a la final que se jugará entre el 6 y 7 de diciembre, en sede por confirmar, sino que además obtuvo el boleto a la Copa Libertadores Femenina 2026. En el duelo por el título su rival será la institución «alba», que avanzó a costa de Coquimbo Unido.
A pesar de la victoria por 2-0, el técnico de Benfica, José Mourinho, desató toda su furia contra sus jugadores tras el partido por la Copa de Portugal contra Atlético de Portugal, un equipo de la tercera división. El entrenador portugués no se guardó nada y criticó duramente la falta de compromiso y la actitud de gran parte del plantel. «Hubo muchos jugadores que no se tomaron en serio el partido y no lo afrontaron como debían. Al descanso hice cuatro cambios, pero quería hacer nueve», disparó un enfurecido Mourinho en la rueda de prensa. El técnico fue categórico al calificar el desempeño de algunos de sus futbolistas como inaceptable. «Tuvimos jugadores que, desde el primer minuto, no estuvieron. Y eso, para mí, es inaceptable. Lo que no funcionó fueron los jugadores que estaban en el campo», sentenció. La calentura del entrenador no terminó ahí. Para cerrar, envió un directo y amenazante mensaje de cara al futuro. «Ya les he dicho a algunos que no vengan a preguntarme por qué no juegan. Hay aspectos de su actitud que son inaceptables», concluyó, dejando en claro que su paciencia se agotó.
El comando de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, confirmó este sábado la incorporación del exministro de Hacienda, Mario Marcel, a su equipo económico para fortalecer la campaña de segunda vuelta. El exjefe de la billetera fiscal participó esta mañana, de manera telemática, de una reunión con la candidata y su equipo económico, aunque no se ha especificado -de momento- qué rol cumpliría en un eventual Gobierno de Jara. El comando de Jeannette Jara destacó que la llegada de Marcel -junto a la incorporación del exministro de Economía de Patricio Aylwin Carlos Ominami- busca dar una señal de gobernabilidad y capacidad de lograr acuerdos con un amplio espectro político, destacando logros como la Pensión Garantizada Universal (PGU), la ley de 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos. Luis Eduardo Escobar, miembro del equipo económico de Jara, detalló la visión fiscal de su eventual Administración: «Creemos que tiene que haber más que un recorte fiscal. Si Chile gasta el 25% del PIB solamente en gasto público, comparado con economías como la nuestra que gastan 30, 33% del PIB, nosotros creemos que hay espacio para la racionalización del gasto y la reorganización del gasto, que lo hagan más eficiente y que vayan disminuyendo entonces las presiones deficitarias». Jara reconoce error por polémica con cantante urbano En paralelo, Jeannette Jara se refirió a la polémica que se generó tras la breve inclusión del cantante urbano, Balbi El Chamako, como embajador de su campaña. La decisión fue revocada horas después al conocerse denuncias por violencia intrafamiliar en contra del artista. «Las posibilidades en la vida de que una persona o un comando, incluso con la experiencia que tenemos, no cometa errores, no es probable. Uno siempre en la vida comete errores, la diferencia es que frente al error hay que tomar decisiones y dar la cara. Y eso es lo que van a encontrar ustedes en nosotros», expresó la abanderada. «Por cierto, igual, pocos errores, en todo caso. Y vamos a dar siempre la cara y tomar medidas inmediatas. Yo en esto quiero ser clara: porque aquí hay gente que prefiere esconderse, hacerse el loco, decir 'no es mi responsabilidad', 'yo no puedo responder por todos mis diputados'. Yo no soy así y quiero que las chilenas y los chilenos lo sepan», manifestó. DC insta por reencantar al público de la exConcertación En la arena política, el diputado Héctor Barría, jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), se refirió al apoyo del partido a la candidatura de Jara y enfatizó en la necesidad de reencantar al publico que votaba por la antigua Concertación y la Nueva Mayoría. «Más allá de las elecciones presidenciales, tenemos que trabajar en dos focos. Un foco donde se siente cómodo el Partido Comunista junto al Frente Amplio. Y otro foco u otro polo de atracción, un centro reformista, junto al Partido Socialista, la Democracia Cristiana». «(Hay) que ser capaces de reencantar a aquel público que votaba por la Concertación, por la Nueva Mayoría, y que luego se fue hacia otros referentes. Es necesario para tener una mayor cantidad de personas que crean en un proyecto de mediano y largo plazo», indicó el legislador. Finalmente, Jara extendió un llamado a los parlamentarios del Partido Republicano para que, en un hipotético Gobierno suyo, los proyectos sean evaluados en su mérito, abriendo la puerta a la discusión legislativa a pesar de las diferencias ideológicas.
Ben Brereton Díaz tuvo una amarga titularidad de regreso a Derby County tras decir presente con La Roja en la fecha FIFA, pues acabó con una derrota como local ante Watford por 3-2. El delantero chileno fue titular y su equipo llegó a estar 2-0 arriba, gracias a los goles de Dion Sanderson (36') y Sondre Langas (54'), pero fue amonestado al minuto 58 y poco después la visita descontó mediante Luca Kjerrumgaard (61'). Brereton fue reemplazado a los 70' y vio desde la banca la remontada forastera en el final, con doblete de Edo Kayembe (85' y 88'). El arquero Lawrence Vigouroux también vivió un duro retorno a la Championship, al ser titular en la caída de Swansea por 3-0 ante Bristol City. Robert Dickie (4'), Emil Riis Jakobsen (31') y Yu Hirakawa (82') fueron quienes mandaron el balón a las redes custodiadas por el guardameta de la selección chilena. Con estos resultados, Derby County quedó 12° con 23 puntos, siendo rebasado justamente por su verdugo Watford por diferencia de gol. Swansea, en tanto, es vigésimo con 17 unidades, a siete de la zona de descenso.
- Así va la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 durante el desarrollo de la fecha 28:
El club Deportivo LSM, propiedad de las leyendas del fútbol mundial Luis Suárez y Lionel Messi, se consagró campeón este sábado de la Divisional D de Uruguay al vencer por 2-1 a Liffa, logrando así un histórico ascenso en su primer año de competencia. La hazaña del equipo no fue sencilla. Tras irse al descanso perdiendo por la mínima diferencia, el club fundado este año mostró carácter y logró una épica remontada en la segunda mitad gracias a las anotaciones de Santiago Medina y Rodrigo Pastorini. Con este triunfo, Deportivo LSM alcanzó los 31 puntos, volviéndose inalcanzable para su más cercano perseguidor, Rincón FC, que empató 0-0. La emocionante definición fue seguida de cerca por uno de sus dueños. Luis Suárez organizó un «watch party» para ver el partido, una transmisión en la que también participó el famoso streamer español Ibai Llanos, con quien celebró el primer gran éxito deportivo de su club. El proyecto de Deportivo LSM fue anunciado por los históricos goleadores el pasado 27 de mayo. En un video, Suárez explicó la importancia del club para su familia e invitó a Messi a unirse a una iniciativa que busca «compartir nuestra visión de fútbol y tener la misma visión de nuestros inicios».
Al menos 22 personas, entre ellas dos mujeres y tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas en distintos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza durante la tarde de este sábado, informaron fuentes sanitarias, después de que el Ejército de Israel lanzara una oleada de bombardeos a lo largo del enclave. «Hoy, un terrorista armado cruzó la línea amarilla y disparó contra las fuerzas de las FDI desplegadas en el sur de la Franja de Gaza. En respuesta, las FDI comenzaron a atacar objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza», informó el Ejército en un comunicado, que especifica que ningún soldado resultó herido. Según registros de los hospitales gazatíes Al Ahli, Nasser y Shifa e información de la Defensa Civil de Gaza, cinco palestinos murieron y varios resultaron heridos en un ataque de un dron israelí contra un vehículo civil cerca del cruce de Al Abas, en la zona oeste de la ciudad de Gaza. Se reportaron dos muertos y varios heridos tras un ataque aéreo israelí contra la vivienda de la familia Abed, cerca de la mezquita Bilal Bin Rabah, en el oeste de Deir Al Balah, una localidad ubicada a su vez en el centro de la Franja de Gaza. Cuatro personas, entre ellas, al menos un niño, fallecieron en un ataque aéreo israelí contra una vivienda perteneciente a la familia Abu Amuna situada junto al Hospital Al Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Siete cuerpos desmembrados fueron recuperados, además, tras otro ataque en el mismo campo de refugiados y se trasladaron también al Hospital Al Awda. El hospital Al Shifa recibió otros cuatro cuerpos tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el barrio de Al Lababidi, en el oeste de la ciudad de Gaza. Según las fuentes médicas, algunos de los ataques se han producido al oeste de la línea amarilla, es decir, la zona de la Franja en la que no hay presencia del Ejército israelí. La línea amarilla es la demarcación imaginaria a la que se retiraron las tropas israelíes (aún dentro de Gaza) al entrar en vigor el alto el fuego. Entre esta línea y las fronteras de Gaza con Israel y con Egipto, todo el perímetro, más del 50 % del enclave, está bajo control militar del Ejército. Desde entonces, casi cada día se han producido muertos por fuego israelí en la zona circundante a dicha línea, en ataques que Israel defiende se producen contra milicianos pero que en varias ocasiones han costado la vida a mujeres y niños que intentaban ir a ver lo que queda de sus casas. El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 318 los gazatíes muertos hasta ayer en acciones de Israel desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 10 de octubre, según indicó en un comunicado este sábado. Desde que Israel comenzó su ofensiva militar a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han muerto un total de 69.733 personas en Gaza -entre ellos, más de 20.000 niños- por fuego israelí, y 170.863 han resultado heridos, de acuerdo con datos del ministerio de Sanidad gazat
El exmecánico de la escudería McLaren y amigo de Michael Schumacher, Richard Hopkins entregó algunos detalles sobre el estado de salud del expiloto de la Fórmula 1, quien quedó con una lesión cerebral después de un accidente en el año 2013 y mantiene una vida totalmente alejada de los medios. «No creo que lo volvamos a ver. Me siento un poco incómodo hablando de su estado porque, por las razones correctas, la familia quiere mantenerlo en secreto», comentó con el medio Sport Bible. «No he escuchado nada recientemente. Entiendo que tiene un médico finlandés, un médico personal», sostuvo sobre la escasa información que maneja sobre el legendario excorredor. Por último tuvo palabras de reconocimiento para Michael Schumacher: «Pensarías que probablemente era una persona difícil en su vida privada, pero ciertamente no lo era. Por supuesto que no. Era un gran padre y un gran esposo», sentenció.
Al menos 14 detenidos dejó el operativo «American Target», que logró desbaratar a una banda criminal dedicada a enviar máquinas POS -para pagos con tarjeta de crédito o débito- a Estados Unidos para efectuar transacciones fraudelentas. La investigación, iniciada en marzo de 2024, logró identificar a 20 personas presuntamente vinculadas al delito, cuya ganancia retornaba al país mediante transferencias a cuentas bancarias chilenas. El fiscal Cristóbal Salazar detalló que se trata de un método que «tendría su origen acá en Chile, de acuerdo a los antecedentes que tenemos hasta ahora». A los aprehendidos se le suma otro sujeto que ya estaba preso en el país y otros cuatro detenidos en Estados Unidos. En tanto, un imputado permanece prófugo fuera del país. El Ministerio Público formalizó a los involucrados por asociación delictiva, uso no autorizado de tarjeta de pago ajena y lavado de activos, aunque solo pidió medidas cautelares para siete aprehendidos. El tribunal decretó arresto nocturno, firma mensual, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados para tres de los acusados. Otros cuatro quedaron con arresto domiciliario total, además de arraigo nacional, firma y la misma prohibición de contacto. El resto, deberá esperar la reanudación de la formalización. Cordero: Este caso acredita que organizaciones criminales utilizan nuestro sistema financiero regular En relación al uso del sistema financiero nacional por parte del crimen organizado, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseveró que «este es un caso donde esencialmente lo que hay es el uso de medios del sistema financiero, tanto de medios de pago como de las cuentas corrientes. Y en consecuencia, en Chile existe una rigurosa regulación sobre ese punto». «Este caso como otros que se han expuesto en esta misma sala. Lo que acreditan es que las organizaciones criminales nacionales y extranjeras utilizan nuestro sistema financiero regular», aseveró.
El club español Real Madrid lamentó un duro revés judicial en Chile, pues la Corte Suprema ratificó la validez de inscripción de la marca «Real Mandril» en nuestro país. En marzo pasado, el conjunto «merengue» alegó sin éxito ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) por el registro que solicitaron emprendedores nacionales en la Clase 43 correspondiente a restaurantes. Tras aquel traspié los madrileños elevaron el reclamo al máximo tribunal del país el pasado con un fallido recurso de casación 8 de octubre. El pasado 10 de noviembre insistieron con un recurso de resposición, pero la Corte Suprema también desestimó aquella acción del club español, según el noticiero 24 horas. Cabe recordar que anteriormente el INAPI indicó que, pese a las similitudes, ambas marcas «pueden ser fácilmente reconocibles y distinguibles por el público consumidor», y que sus símbolos «logran dotar al signo se una identidad y fisonomía propia», de acuerdo a lo revelado en su momento por CNN Chile. De esta manera, «Real Mandril» podrá seguir sin complicaciones su extensa tramitación de registro.
El fallecido actor Chadwick Boseman recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia cargada de emotividad. El intérprete de «Black Panther» murió en 2020 producto de un cáncer, dejando una profunda huella en quienes trabajaron con él. A cinco años de su partida, su familia quiso honrarlo con este reconocimiento en las icónicas calles de Hollywood. Actores como Letitia Wright, Viola Davis y Michael B. Jordan llegaron hasta la ceremonia de inauguración para honrar a Boseman. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chadwick Boseman (@chadwickboseman) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hollywood Walk Of Fame (@hwdwalkoffame)
La Liga de Primera regresa este viernes con su recta final, dando vida a la antepenúltima jornada del torneo y con tres partidos que se jugarán en simultáneo en la dura lucha por la permanencia. Sigue los partidos de la antepenúltima jornada: Viernes 21 de noviembre Deportes Iquique 2-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Tierra de Campeones. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 45+3' César Munder (COB); 1-1: 48' Alvaro Ramos (IQUI); 2-1: 56' Alvaro Ramos (IQUI) Deportes Limache 1-0 Unión Española. Finalizado. Estadio «Lucio Fariña». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha la transmisión de Cooperativa Deportes 1-0: 80' Facundo Pons (LIM) Audax Italiano 2-0 Everton. Finalizado. Estadio Bicentenario de La Florida. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 87' Luis Riveros (AUD); 2-0: 90+6' Esteban Matus (AUD) Sábado 22 de noviembre Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena. 18:00 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» Universidad Católica vs. Palestino. 20:30 horas. Claro Arena Domingo 23 de noviembre O'Higgins vs. Universidad de Chile. 18:00 horas. Estadio Codelco El Teniente Colo Colo vs. Unión La Calera. 20:30 horas. Estadio Monumental Lunes 24 de noviembre Ñublense vs. Huachipato. 20:00 horas. Estadio «Nelson Oyarzún».
Un grave accidente de tránsito se registró en la mañana de este sábado en la intersección de Gran Avenida José Miguel Carrera con calle San Nicolás, en la comuna de San Miguel, donde un automóvil y una motocicleta colisionaron por razones que aún se investigan, pese a tratarse de un cruce regulado por semáforo. De acuerdo con Carabineros, el automóvil circulaba por Gran Avenida en dirección al norte, mientras que la motocicleta -conducida por una mujer- se desplazaba hacia el oriente. Tras el impacto, la conductora de la moto sufrió lesiones de carácter reservado y fue trasladada de urgencia por SAMU al Hospital Barros Luco, donde permanece en riesgo vital. La teniente Cecilia Bustos, oficial de rondas de la Prefectura Sur, confirmó que el conductor del vehículo menor fue sometido a un examen respiratorio, el cual arrojó que manejaba bajo la influencia del alcohol. El hombre quedó detenido en dependencias de la 12ª Comisaría mientras la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) realiza las diligencias para esclarecer las causas del choque.
El argentino Gustavo Lema valoró su debut triunfal como entrenador de Audax Italiano, tras vencer por 2-0 a Everton en el Bicentenario de La Florida, por la fecha 28 de la Liga de Primera, aunque fue cauto y sostuvo que «siempre hay cosas por mejorar». «Fue un partido interesante. Hubo muchas situaciones donde, lógicamente, quedaron aspectos por corregir. Sin embargo, me quedo con muchas cosas, no solo emocionales, sino también del juego, que el equipo intentó y por momentos logró ejecutar. En definitiva, estoy agradecido por el rendimiento de los muchachos», comentó en conferencia de prensa. También destacó el rol del experimentado Eduardo Vargas en el encuentro: «Le tocaba, como es habitual por su jerarquía, comandar al equipo desde ese aspecto. Y bueno, fue solidario, fue muy importante en momentos donde necesitábamos retener el balón. También asistió a compañeros y tuvo algunas jugadas para definir. Así que nada, como te decía, con el resto del equipo, fue un partido muy valiente». Por último, se refirió al próximo partido que tendrá Audax Italiano, ante Ñublense en La Florida, el sábado 29 de noviembre a las 18:00 horas. «Tenemos unos cuantos días, así que eso es lo que más me interesa. Ya llegará el momento de analizar al rival, pero sobre todo, queremos hacer un análisis profundo del equipo, del nuestro, para poder corregir, porque, obviamente, más allá del triunfo», sentenció.