Chile



Plan de situar misiles cerca de Taiwán aviva la crisis entre China y Japón

China advirtió este miércoles de que «aplastará» cualquier intento de injerencia externa en Taiwán, después de calificar como «extremadamente peligroso» el plan japonés de desplegar sistemas antimisiles en una cadena de islas cer
Cooperativa.cl

Plan de situar misiles cerca de Taiwán aviva la crisis entre China y Japón

China advirtió este miércoles de que «aplastará» cualquier intento de injerencia externa en Taiwán, después de calificar como «extremadamente peligroso» el plan japonés de desplegar sistemas antimisiles en una cadena de islas cercana al territorio, en un nuevo episodio del deterioro de los lazos bilaterales. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado Peng Qing'en acusó a Japón de «crear tensión y avivar la confrontación militar» con su previsto despliegue de misiles superficie-aire en el archipiélago Nansei, ubicado a unos 110 kilómetros de la isla autogobernada. Mapa de ubicación de las islas Nansei. Fuente: Wikimedia Commons Peng afirmó que China tiene «la firme voluntad, la determinación y la capacidad» para salvaguardar su integridad territorial y «aplastar cualquier intento de injerencia externa». El portavoz denunció que Japón «vulnera» el espíritu de su Constitución pacifista y recordó que la Proclamación de Potsdam prohibía el rearme nipón tras la Segunda Guerra Mundial. Según Pekín, la evolución de la política de seguridad japonesa «ha despertado alarma en la comunidad internacional». Tokio defiende su refuerzo «defensivo» Japón defendió hoy que el despliegue de los misiles forma parte de su estrategia de seguridad adoptada en 2022 y que responde exclusivamente a fines defensivos. En una comparecencia en la Dieta, la primera ministra, Sanae Takaichi, insistió en que Tokio construirá una relación «extensa y positiva» con China «a través del diálogo», pese al clima de tensión. Takaichi defendió también sus palabras de principios de mes, cuando señaló que las Fuerzas de Autodefensa japonesas podrían intervenir si un ataque chino en el Estrecho de Taiwán pone en riesgo la seguridad del archipiélago. La mandataria afirmó que respondió a preguntas sobre ejemplos específicos «de manera sincera». La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. Foto: EFE El Ministerio de Defensa japonés denunció además esta semana la incursión de un dron chino entre la isla de Yonaguni y Taiwán, lo que llevó al despliegue de cazas nipones. Tokio sostiene que su postura sobre la política de 'una sola China' no ha cambiado y que cualquier disputa sobre la isla debe resolverse pacíficamente. Pekín, insatisfecho En Pekín, la Cancillería china volvió a exigir hoy que Takaichi «se retracte» de sus declaraciones sobre Taiwán. La portavoz Mao Ning pidió a Japón que «explique con honestidad, precisión y exhaustividad su supuesta postura consistente» respecto a la isla, después de que funcionarios nipones insistieran en que dicha posición «no ha cambiado». Las recientes declaraciones japonesas «están muy lejos de satisfacer las exigencias de China y de la comunidad internacional», afirmó Mao, quien pidió a Tokio «acciones concretas» para demostrar su «sinceridad política hacia China». Según la portavoz, «la resolución de la cuestión de Taiwán» es un «asunto interno» de China en el que Japón «no tiene derecho a interferir». Un video de un misil añade tensión En este contexto, una empresa aeroespacial privada china, Lingkong Tianxing Technology, difundió esta semana un video promocional de un nuevo misil hipersónico en el que una animación muestra ocho proyectiles lanzados desde la costa china en dirección a Japón. Las imágenes, divulgadas en redes sociales, subrayan las capacidades de ataque coordinado del arma y llegan en plena escalada de reproches entre las dos potencias asiáticas. A Beijing-based private aerospace firm, Lingkong Tianxing Technology, has unveiled the YKJ-1000 hypersonic missile with a Hypersonic Glide Vehicle (HGV) in a test and promo video, priced at roughly one-tenth the cost of traditional systems. It marks the first time a private… pic.twitter.com/pxrHuOT8TS — OSINTWarfare (@OSINTWarfare) November 26, 2025 Japón, que rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín en 1972, conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, hasta donde sus parlamentarios afines viajan con frecuencia, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico. China considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control.

Día del Cine Chileno tendrá funciones gratuitas y a precio rebajado

Entre el 27 y el 30 de noviembre la Red de Salas de Cine Chile ofrecerá una nutrida cartelera de películas locales para celebrar el Día del Cine Chileno. En total serán 36 espacios los que proyectarán obras como el fenómeno del año «Denominaci
Cooperativa.cl

Día del Cine Chileno tendrá funciones gratuitas y a precio rebajado

Entre el 27 y el 30 de noviembre la Red de Salas de Cine Chile ofrecerá una nutrida cartelera de películas locales para celebrar el Día del Cine Chileno. En total serán 36 espacios los que proyectarán obras como el fenómeno del año «Denominación de origen», la taquillera «Me rompiste el corazón» y la nueva película del ganador del Oscar, Sebastián Lelio, «La Ola», entre otras. «Este evento viene a ser una vitrina especial que invita a celebrar la diversidad y la calidad del cine chileno, pero también un trabajo permanente en los espacios», señaló la coordinadora general de la Red de Salas de Cine Chile, Daniela Fuentes. La cartelera tendrá funciones gratuitas y a $1.000 con más de 30 largometrajes para ofrecer a los espectadores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ministerio de las Culturas (@culturas_cl)

Valparaíso: Alerta roja y evacuación en Laguna Verde por incendio forestal cercano a casas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta roja y un aviso de evacuación en Laguna Verde (comuna de Valparaíso) a raíz de un incendio forestal que amenaza a viviendas.  El siniestro afecta específicamente a
Cooperativa.cl

Valparaíso: Alerta roja y evacuación en Laguna Verde por incendio forestal cercano a casas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta roja y un aviso de evacuación en Laguna Verde (comuna de Valparaíso) a raíz de un incendio forestal que amenaza a viviendas.  El siniestro afecta específicamente al sector El Leoncillo y la alerta de evacuación se hizo a través del sistema SAE a teléfonos celulares.  Las condiciones climáticas para combatir el incendio no son favorables, debido al calor y al viento registrados en la zona.  #SENAPREDInforma Por incendio forestal SENAPRED solicita evacuar sector El Leoncillo Laguna Verde, en la comuna de Valparaíso. Para reforzar proceso de evacuación #SENAPRED activó mensajería #SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de… pic.twitter.com/hNhcgHPAxy — SENAPRED (@Senapred) November 26, 2025 Más información en instantes...

Presupuesto: Gobierno busca reponer recursos a sitios de memoria y programa de género

Luego de que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 fuera despachado a comisión mixta por la Cámara, el Gobierno pidió a la instancia que se reponga el financiamiento al Pase Cultural -con un monto menor-, al programa de acompañamiento a la identidad d
Cooperativa.cl

Presupuesto: Gobierno busca reponer recursos a sitios de memoria y programa de género

Luego de que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 fuera despachado a comisión mixta por la Cámara, el Gobierno pidió a la instancia que se reponga el financiamiento al Pase Cultural -con un monto menor-, al programa de acompañamiento a la identidad de género y al programa de sitios de memoria.  Los recursos propuestos para esas tres iniciativas fueron rechazados por el Senado, lo que no fue aceptado por la Cámara. Sin embargo, para su reposición, se necesita un acuerdo unánime de la comisión mixta que ahora debate el Presupuesto 2026 y que prevé despacharlo esta misma jornada. Los programas pertenecen a la partida de Cultura, ante lo cual el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, propuso al inicio de la sesión: «Este ahorro de recursos que podríamos hacer en el caso de Cultura, se podrían pasar íntegramente a la partida de Seguridad», que aún está pendiente de resolución.  «¿De qué manera? Bueno, creemos que eso se puede discutir a convenir, porque entre otras cosas también hemos tenido diferencias respecto a cómo gastar los recursos en seguridad», sostuvo. «Esto, en el entendido de que como el presupuesto de Cultura no tiene grandes montos, tampoco va a ser un gran monto gigante lo que se va a pasar a Seguridad», argumentó Grau. Los sitios de memoria cuyo financiamiento fueron despachados a la comisión por la Cámara son la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. Sin embargo, los diputados sí aprobaron dejar definitivamente sin recursos a la Fundación Salvador Allende. El nudo en la comisión: el financiamiento del Injuv Un inesperado nudo se originó en el debate de la comisión mixta respecto al presupuesto formulado para el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Ministerio de Desarrollo Social, que también fue rechazado por el Senado. Según dijeron parlamentarios de oposición, el financiamiento del iIstituto no es eficiente porque no tiene recursos para generar programas, sino sólo para pagar sueldos.  «O le ponemos plata para poder ejecutar política pública, o simplemente se cierra o buscamos la forma, pero lo que no podemos hacer es entregarle plata a la institución solamente para que hayan personas contratadas», expresó el diputado RN Frank Sauerbaum. «El 75% de lo que ustedes (el oficialismo) están proponiendo se ocupa básicamente en remuneraciones, y también nos preocupa -respecto del Injuv- que sea la propia comisión para el gasto la que proponga ir eliminando esta institución», alertó. Ante esto, la directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, concordó en que «el presupuesto del Injuv efectivamente son 8.000 millones de pesos, de los cuales 6.000 millones son remuneraciones». «Luego tienen en gastos de operación 1.000 millones de pesos, pero cabe decir que sí tiene oferta programática por 700 millones de pesos en un programa de desarrollo juvenil cívico y social, además del Observatorio de la Juventud, el chat 'Hablemos de Todo' y el programa 'Hablemos de Todo'», reparó la directora.  De manera temporal, la comisión mixta fue suspendida por su presidenta, la senadora Ximena Rincón (Demócratas), para buscar un acuerdo que permita destrabar los nudos y retomar la instancia cuando se haya alcanzado un entendimiento.

Los resultados de la quinta fecha de la Liga de Campeones

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Miércoles 26 de noviembre: Copenhague 0-0 Kait
Cooperativa.cl

Los resultados de la quinta fecha de la Liga de Campeones

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Miércoles 26 de noviembre: Copenhague 0-0 Kaitat Almaty. Primer tiempo. Parken. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Pafos 0-0 AS Mónaco. Primer tiempo. Alphamega Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Arsenal vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Emirates Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Atlético de Madrid vs. Inter de Milán. 17:00 horas. Royadh Air Metropolitano. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Eintracht Frankfurt vs. Atalanta. 17:00 horas. Deutsche Bank Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Liverpool vs. PSV. 17:00 horas. Anfield Road. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Olympiakos vs. Real Madrid. 17:00 horas. Stadio «Giorgios Karaiskáki». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. PSG vs. Tottenham. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Sporting de Lisboa vs. Brujas. 17:00 horas. Estadio «José Alvalade». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Martes 25 de noviembre: Ajax 0-2 Benfica. Finalizado. «Johan Cruyff» Arena. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 6' Samuel Dahl (BEN); 0-2: 90' Leandro Barreiro (BEN) Galatasaray 0-1 Unión St. Gilloise. Finalizado. RAMS Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 57' Promise Davis (USG) Borussia Dortmund 4-0 Villarreal. Finalizado. Signal Iduna Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 45+1': Sehrou Guirassy (DOR); 2-0: 54' Sehrou Guirassy (DOR); 3-0: 58' Karim Adeyemi (BOR); 4-0 90+5' Daniel Svensson (DOR) Chelsea 3-0 FC Barcelona. Finalizado. Stamford Bridge. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 27' Jules Koundé, autogol (CHE); 2-0: 55' Estevao (CHE); 3-0 73' Liam Delap (CHE) Bodo Glimt 2-3 Juventus. Finalizado. Aspmyra Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 27' Ole Blomberg (BG); 1-1: 48' Louis Openda (JUV); 1-2 59': Weston McKennie (JUV); 2-2: 87' Sondre Fet (BG); 2-3: 90+1 Jonathan David (JUV) Manchester City 0-2 Bayer Leverkusen. Finalizado. Etihad Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 23' Alex Grimaldo (BAY); 0-2: 54' Patrick Schick (BAY) Olympique de Marsella 2-1 Newcastle. Finalizado. Orange Vélodrome. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 6' Harley Bernes (NEW); 1-1: 46' Pierre Emerick Aubameyang (OM); 2-1: 50' Pierre Emerick Aubameyang (OM) Slavia Praga 0-0 Athletic Club. Finalizado. Fortuna Arena. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Napoli 2-0 Qarabag. Finalizado. Estadio «Diego Armando Maradona». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 65' Scott McTominay (NAP); 2-0: 72' Marko Jankovic, autogol (NAP)

Kast rechaza interpretar las conclusiones de Frei tras reunión

Tras la controversia generada por su encuentro con el exmandatario e histórico militante de la Democracia Cristiana (DC) Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), el candidato presidencial de las derechas, José Antonio Kast, afirmó este miércoles que la reuni
Cooperativa.cl

Kast rechaza interpretar las conclusiones de Frei tras reunión

Tras la controversia generada por su encuentro con el exmandatario e histórico militante de la Democracia Cristiana (DC) Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), el candidato presidencial de las derechas, José Antonio Kast, afirmó este miércoles que la reunión sostenida fue de carácter «institucional». Aunque reconoció que el encuentro puede tener lecturas políticas, el líder republicano restó importancia al impacto en sus adversarios, señalando que el objetivo principal fue el futuro del país y no obtener un beneficio electoral inmediato. «Si esta es una reunión política... Esta es una reunión institucional, va mucho más allá. Efectivamente, se pueden sacar conclusiones políticas, pero yo al menos no lo hice con un sentido de tener un apoyo más o un apoyo menos. Es pensar en el futuro de Chile», aseguró Kast en una rueda de prensa.  «¿Se puede interpretar? Se puede interpretar. ¿Lo quiero interpretar yo? No lo quiero interpretar yo. ¿Puede ser un golpe político para otros? Puede serlo. No es mi intención final ese golpe político», agregó el candidato opositor, para luego sentenciar que «ese golpe político se lo han dado solo ellos mismos, cuando han insistido en una continuidad» del actual Gobierno. Por su parte, el presidente del Partido Republicano y senador electo por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, validó la trascendencia del encuentro, interpretándolo como un «apoyo» de Frei a la candidatura de Kast. Sorteo de la franja En otro frente de la campaña, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sorteó hoy el orden de aparición para el primer día de emisión de la franja electoral, que se extenderá desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre. La emisión del domingo se iniciará con el segmento de Kast, seguido por el de la candidata oficialista, Jeannette Jara, aunque el orden de aparición se irá rotando diariamente. Cada aspirante dispondrá de cinco minutos para presentar sus propuestas a la ciudadanía.

Hombre desaparecido desde el sábado en Iquique fue encontrado muerto en el desierto

Personal de la PDI investiga el hallazgo del cuerpo de un hombre de 30 años con un impacto de bala en una zona desértica durante la tarde de este martes en la comuna de Iquique, en la Región de Tarapacá. La víctima, identificada como Bastián Soto, fue
Cooperativa.cl

Hombre desaparecido desde el sábado en Iquique fue encontrado muerto en el desierto

Personal de la PDI investiga el hallazgo del cuerpo de un hombre de 30 años con un impacto de bala en una zona desértica durante la tarde de este martes en la comuna de Iquique, en la Región de Tarapacá. La víctima, identificada como Bastián Soto, fue visto por última vez el sábado en una discoteque, por lo que su familia presentó una denuncia por presunta desgracia. Durante esta jornada, la hermana del hombre recibió un llamado teléfonico, en el que un sujeto le cobró dinero, llevándola al kilómetro 54 de la Ruta A-65, donde encontró el cuerpo. Según explicó la fiscal Trinidad Steinert, «efectivamente se recibe una denuncia por el fallecimiento de un hombre chileno por un impacto balístico. Se encuentra a cargo de las diligencias investigativas la Fiscalía de Tarapacá, la unidad ECOH junto a la Policía de Investigaciones, específicamente la Brigada de Homicidios». «Se recibió en el mismo día en horas de la mañana la denuncia por presunta desgracia de este hombre, que habría desaparecido días antes, no se tenía noticia de él, realizando esta denuncia un familiar», añadió.

Carabineros encontró arsenal en vivienda de San Bernardo tras detención por drogas

Un operativo de Carabineros y la Delegación Presidencial Metropolitana desarticularon un punto de narcotráfico y descubrieron un arsenal al interior de una vivienda en la comuna de San Bernardo. Los funcionarios detectaron una transacción durante una vigi
Cooperativa.cl

Carabineros encontró arsenal en vivienda de San Bernardo tras detención por drogas

Un operativo de Carabineros y la Delegación Presidencial Metropolitana desarticularon un punto de narcotráfico y descubrieron un arsenal al interior de una vivienda en la comuna de San Bernardo. Los funcionarios detectaron una transacción durante una vigilancia aérea, lo que terminó con tanto el comprador como el vendedor detenidos, y posteriormente llevó al hallazgo de siete pistolas y un revolver, además de 10 cargadores, junto con pasta base y marihuana. El delegado Gonzalo Durán valoró que «podemos darle a los vecinos y vecinas de San Bernardo una señal de que estamos trabajando juntos, de que tenemos los elementos necesarios para detectar estas situaciones, que estamos retirando el poder de fuego de los sectores más afectados por estas bandas delictuales y por supuesto que esto va a tener una línea de investigación, que tiene como propósito identificar a todos los responsables y ponerlos tras las rejas».

Flamengo desperdició chance de coronarse en el Brasileirao tras empate con Atlético Mineiro

Flamengo, con Erick Pulgar en cancha, desperdició la chance de coronarse este martes campeón el Brasileirao en la antepenúltima fecha, tras empatar 1-1 ante Atlético Mineiro de Iván Román y desaprovechar la caída por 3-2 que sufrió su escolta Palmeira
Cooperativa.cl

Flamengo desperdició chance de coronarse en el Brasileirao tras empate con Atlético Mineiro

Flamengo, con Erick Pulgar en cancha, desperdició la chance de coronarse este martes campeón el Brasileirao en la antepenúltima fecha, tras empatar 1-1 ante Atlético Mineiro de Iván Román y desaprovechar la caída por 3-2 que sufrió su escolta Palmeiras frente a Gremio. El equipo carioca dependía de sí mismo para coronarse, ya que tenía cuatro puntos de ventaja sobre los paulistas, y con la victoria la diferencia hubiera sido inalcanzable en las dos fechas que quedan. Sin embargo, los dirigidos por Filipe Luis tropezaron en su visita al equipo de Jorge Sampaoli en Belo Horizonte, y quedaron con 75 puntos, cinco más que el «Verdao», con seis unidades aún por disputar. Bernard abrió la cuenta para el Mineiro (34'), mientras que Bruno Henrique aportó emoción al final con el empate (90+2'). Respecto a los chilenos, Pulgar disputó todo el encuentro, mientras que Román entró en el minuto 56, para proteger el marcador. Palmeiras, por su parte, falló en la misión de recortar distancias, pero quedó con vida gracias al tropiezo de Flamengo. Los paulistas comenzaron ganando en Porto Alegre, con gol de Facundo Torres (24'), pero los gaúchos, con Alexander Aravena en la banca, lo dieron vuelta con anotaciones de Francis Amuzu (45+3') y penales Carlos Vinicius (61') y Willian (85'). Finalmente, Palmeiras cerró el encuentro con el descuento de Benedetti (90+3'), con un cabezazo que fue validado tras revisión del VAR. En la penúltima fecha, que puede ser decisiva, Flamengo solo necesita un triunfo o un empate ante Ceará para coronarse campeón; Palmeiras, en tanto, enfrentará a Atlético Mineiro. Aunque antes, Flamengo y Palmeiras tienen otra definición, ya que jugarán el sábado a las 18:00 horas (21:00 GMT) en Lima, en la final de la Copa Libertadores de América.

Arsenal y Bayern Munich protagonizan duelo estelar por el liderato de la Champions

Arsenal recibe a Bayern Munich en Emirates Stadium por la quinta jornada de la fase de liga de la Champions League este miércoles 26 de noviembre, en lo que promete ser un duelo de alta intensidad en la lucha por el liderato de la competencia. El elenco de
Cooperativa.cl

Arsenal y Bayern Munich protagonizan duelo estelar por el liderato de la Champions

Arsenal recibe a Bayern Munich en Emirates Stadium por la quinta jornada de la fase de liga de la Champions League este miércoles 26 de noviembre, en lo que promete ser un duelo de alta intensidad en la lucha por el liderato de la competencia. El elenco del norte de Londres comenzó de la mejor manera en la Liga de Campeones con cuatro triunfos sobre Olympiakos por 2-0, Atlético de Madrid por 4-0, Slavia Praga por 3-0 y a Athletic Club por 2-0, esperando continuar con la racha y asentarse en el primer puesto. El posible once inicial de Mikel Arteta es con: David Raya; Jurrien Timber, William Saliba, Piero Hincapié, Myles Lewis-Skelly; Martín Zubimendi, Declan Rice, Mikel Merino; Bukayo Saka, Eberechi Eze y Leandro Trossard. Por el otro lado, los alemanes también mantienen una campaña perfecta en el torneo europeo tras superar a PSG por 2-1, 4-0 a Brujas, 5-1 a Pafos y 3-1 a Chelsea, por lo que irán en busca de la consolidación de su campaña en su visita a Inglaterra. El equipo que prepara el DT Vincent Kompany es con: Manuel Neur; Josip Stanisic, Dayoy Upamecano, Jonathan Tah, Konrad Laimer; Joshiua Kimmich, Aleksandar Pavlovic, Lennart Karl, Michael Olise, Serge Gnabry y Harry Kane. El duelo que será dirigido por el italiano Marco Guida está pactado para el miércoles 26 de noviembre a las 17:00 horas (20:00 GMT) y podrás verlo por las pantallas de ESPN, mientras que en streaming será transmitido por Disney+. Además, todos los detallas estarán disponibles en Cooperativa.cl. Revisa toda la programación de la jornada a continuación: Copenhague vs. Kaitat Almaty. 14:45 horas. Parken. Pafos vs. Monaco. 14:45 horas. Alphamega Stadium. Arsenal vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Emirates Stadium. Atlético de Madrid vs. Inter de Milán. 17:00 horas. Royadh Air Metropolitano. Eintracht Frankfurt vs. Atalanta. 17:00 horas. Deutsche Bank Park. Liverpool vs. PSV. 17:00 horas. Anfield Road. Olympiakos vs. Real Madrid. 17:00 horas. Stadio «Giorgios Karaiskáki». PSG vs. Tottenham. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Sporting de Lisboa vs. Brujas. 17:00 horas. Estadio «José Alvalade».

Gremios productivos llaman a la calma tras destrucción de cerezas chilenas en Brasil

Gremios productivos llamaron a la calma ante la destrucción en Brasil de más de una tonelada de cerezas chilenas por la detección de brevipalpus chilensis, conocida como la «arañita roja de la vid». Según reportaron desde el Ministerio de Ag
Cooperativa.cl

Gremios productivos llaman a la calma tras destrucción de cerezas chilenas en Brasil

Gremios productivos llamaron a la calma ante la destrucción en Brasil de más de una tonelada de cerezas chilenas por la detección de brevipalpus chilensis, conocida como la «arañita roja de la vid». Según reportaron desde el Ministerio de Agricultura de Brasil, se fumigará y destruirá la carga que portaba la plaga, mientras que el resto de las exportaciones seguirán funcionado con normalidad. Marco Muñoz, jefe de la División de Protección Agrícola Forestal y Semillas del SAG, dijo que «la semana pasada fuimos informados, a través de nuestro agregado agrícola en Brasil, sobre una determinación de plaga cuarentenaria para Brasil, de un ácaro presente en el país, que era un envío aéreo que iba a ese país». «En la inspección que se hizo al arribo de este producto fue encontrada esta plaga cuarentenaria. Como Brasil no tiene autorizada la fumigación en destino, por una decisión propia del exportador se decidió la destrucción de ese envío. No obstante eso, esto está dentro de las prácticas normales de exportación», añadió. El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, planteó que «problemas siempre en la temporada van a haber, por suerte este es un problema muy mínimo y esto recién comienza, así que hay que hacer las cosas bien, tenemos un buen pronóstico de cosecha, la fruta está de muy buen calibre, de muy buen color, muy buen sabor, así que esperamos tener una muy buena temporada de cerezas en general». «Siempre van a ocurrir algunos hechos aislados, como el que acaba de ocurrir en Brasil con la detección de esta falsa araña roja», agregó. Víctor Catán, presidente de Fedefruta, precisó que «es una cosa puntual, las inspecciones son para eso y ayudan también para revisar los protocolos que se realizan en origen, pero no es una cosa grave ni que ponga en riesgo las exportaciones de Chile a Brasil».

«Muñeca bielorrusa»: Fiscalía de Los Lagos indagará aristas de pagos a parlamentarios

El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, a investigar por separado los millonarios pagos que el suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, hizo al senador de Demóc
Cooperativa.cl

«Muñeca bielorrusa»: Fiscalía de Los Lagos indagará aristas de pagos a parlamentarios

El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, a investigar por separado los millonarios pagos que el suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, hizo al senador de Demócratas Matías Walker y al diputado republicano Cristián Araya. Con esta orden se desprenden dos aristas investigativas del caso «Muñeca bielorrusa», en el que Yáber figura como imputado de participar en un esquema para lavar el dinero que recibió de Gonzalo Migueles, pareja de la destituida magistrada Ángela Vivanco y recluido en prisión preventiva por la causa referida. El caso original indaga posibles coimas del consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec, pagados -según acusa la Fiscalía- para que la justicia fallara a su favor en medio de un litigio judicial con Codelco. «Debido a la naturaleza, complejidad y gravedad de los hechos indagados, y los últimos acontecimientos conocidos en la opinión pública, es que el fiscal nacional ha decidido que la Fiscalía Regional de Los Lagos se haga cargo de estas indagatorias», dice un comunicado del Ministerio Público. «La decisión de traspasar estas causas a dicha Fiscalía se basa en el conocimiento y análisis previo que maneja la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer», argumenta el órgano persecutor, ya que la persecutora indagaba la trama bielorrusa, ahora causa madre de las nuevas tres aristas. Una tercera arista: la Inmobiliaria Fundamenta Además de indagar los pagos a Walker y Araya, la fiscal Wittwer también investigará en una tercera arista una presunta transacción de la Inmobiliaria Fundamenta a la sociedad Lagos, Vargas & Silber Asesorías Legales Limitada, creada por los abogados Eduardo Lagos, Mario Vargas y -el exdiputado DC- Gabriel Silber. Los tres figuran como imputados en la trama bielorrusa, donde Vargas y Lagos se encuentran actualmente en prisión preventiva.  Según reveló Ciper, la sociedad emitió entre 2022 y 2023 una factura de 414 millones de pesos a Plaza Egaña SpA, controlada por Fundamenta, luego que en ese entonces los ministros Vivanco y Diego Simpertigue -también implicado en esta trama- votaran a favor de la inmobiliaria en una disputa judicial ambiental con vecinos de Ñuñoa, que mantenía paralizado uno de sus proyectos: el edificio Eco Egaña Sustentable. De acuerdo con el medio citado, dicha votación judicial se repitió con motivo de la destitución del juez Sergio Muñoz, que había votado en contra de Fundamenta y su salida dejaba el primer veredicto -que falló a favor de los vecinos- sin efecto. Eso dio paso a que Vivanco presidiera la nueva sesión, quien pidió que Simpertigue integrara la sala en vez de la ministra Soledad Melo. 

Ortiz: Pavez es el capitán y cuando yo decida, seguramente va a estar disponible en Colo Colo

El técnico argentino Fernando Ortiz afirmó este martes que el volante Esteban Pavez es el capitán de Colo Colo y explicó sus decisiones para no citarlo, aunque valoró su «profesionalidad» y sostuvo que «seguramente va a estar disponible
Cooperativa.cl

Ortiz: Pavez es el capitán y cuando yo decida, seguramente va a estar disponible en Colo Colo

El técnico argentino Fernando Ortiz afirmó este martes que el volante Esteban Pavez es el capitán de Colo Colo y explicó sus decisiones para no citarlo, aunque valoró su «profesionalidad» y sostuvo que «seguramente va a estar disponible» cuando lo requiera en el equipo. En declaraciones a TNT Sports, Ortiz indicó que «yo tengo y tuve charlas con todos los jugadores del plantel, no solamente Esteban, tengo charlas particulares y grupales. Él es el capitán de Colo Colo y no quiero decir que sea el capitán, si no reúne lo que yo quiero o las condiciones mínimas como para poder citarlo, que no voy a dejar de hacerlo. Él lo sabe también». «Al tener quizás una preferencia por un compañero o al tener una limitada selección de suplentes, requiere que hoy Esteban no esté citado, pero Esteban es un excelente profesional, una excelente persona, ha demostrado día a día en cada entrenamiento donde quiere estar, y en el momento que yo decida y que requiera de él seguramente va a estar disponible para Colo Colo», precisó. Finalmente, recalcó que «la forma que yo decido se lo comunico a él, esa es la realidad. Él lo sabe, tal cual mi pensamiento hacia él, lo sabe, así que en ese sentido yo estoy tranquilo». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)

Presupuesto: Cámara Baja despachó a comisión mixta más del 90% del proyecto aprobado

La Cámara de Diputadas y Diputados despachó esta tarde a comisión mixta el proyecto de Presupuesto 2026 con la mayoría de las partidas aprobadas como Educación, Salud, Trabajo y Vivienda, mientras falta revisar algunos capítulos. En concreto, se va a c
Cooperativa.cl

Presupuesto: Cámara Baja despachó a comisión mixta más del 90% del proyecto aprobado

La Cámara de Diputadas y Diputados despachó esta tarde a comisión mixta el proyecto de Presupuesto 2026 con la mayoría de las partidas aprobadas como Educación, Salud, Trabajo y Vivienda, mientras falta revisar algunos capítulos. En concreto, se va a comisión mixta el presupuesto del Congreso Nacional, donde está la discusión sobre las asignaciones a los expresidentes, y la partida del Ministerio de Seguridad Pública en su totalidad. Asimismo, en el Ministerio de Desarrollo Social será revisado el programa de financiamiento del Instituto de la Juventud, mientras que el programa de apoyo a la identidad de género quedó definitivamente sin financiamiento. En cuanto al Ministerio de las Culturas, loa Patrimonios y las Artes, fue despacho a comisión mixta el programa Sitios de Memoria y la asignación de la Corporación de expresos políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas, la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. La Cámara no aceptó que el Senado haya dejado sin presupuesto a estos sitios de memoria. Sin embargo, si aprobó dejar definitivamente sin financiamiento a la Fundación Salvador Allende. En total, son siete enmiendas del Senado al articulado del proyecto que deberán ser vistas en comisión mixta. Se espera que la comisión mixta despache el proyecto esta semana, entre el miércoles y jueves.

Chelsea le dio una paliza a Barcelona y sueña con el paso directo a octavos en la Champions

Chelsea le dio una paliza a Barcelona este martes con un 3-0 en Stamford Bridge, en la quinta fecha de la fase de liga de Champions League, mostrando una gran solidez de local ante los españoles, que sufrieron en su visita a Londres. En un primer tiempo din
Cooperativa.cl

Chelsea le dio una paliza a Barcelona y sueña con el paso directo a octavos en la Champions

Chelsea le dio una paliza a Barcelona este martes con un 3-0 en Stamford Bridge, en la quinta fecha de la fase de liga de Champions League, mostrando una gran solidez de local ante los españoles, que sufrieron en su visita a Londres. En un primer tiempo dinámico, en el cual ambos elencos trataron de imponer su metodología, los «blues» lograron abrir el marcador tras un desborde de Pedro Neto que buscó un centro atrás que terminó con Jules Koundé mandando la pelota contra su arco a los 27'. Los «blaugranas» intentaron igual el marcador antes del descanso con transiciones largas, pero luego de la expulsión por doble amarilla a Ronald Araújo en el 44', no pudo mantener la consistencia. En la segunda parte, Chelsea golpeó nuevamente en el 55' con una gran jugada personal de Estevao que sacó un potente remate al primer palo que dejó sin opciones al portero Joan García; Liam Delap sentenció el marcador con el 3-0 a los 73'. De este modo, los "blues se instalaron momentáneamente en el cuarto puesto con 10 puntos y en la siguiente jornada de la competencia visitarán a Atalanta el martes 9 de diciembre. En esa misma jornada, Barcelona, que cayó al decimoquinto lugar con 7 unidades, recibirá a Eintracht Frankfurt. Repasa los resultados de la jornada: Ajax 0-2 Benfica Galatasaray 0-1 Unión St. Gilloise Borussia Dortmund 4-0 Villarreal Bodo Glimt 2-3 Juventus Manchester City 0-2 Bayer Leverkusen Olympique de Marsella 2-1 Newcastle Slavia Praga 0-0 Athletic Club Napoli 2-0 Qarabag Agdam

[ESTADÍSTICAS] La tabla de la Champions League en la quinta fecha de la fase de liga

Esta semana se disputa la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League 2025-26. Revisa la «supertabla» a continuación:
Cooperativa.cl

[ESTADÍSTICAS] La tabla de la Champions League en la quinta fecha de la fase de liga

Esta semana se disputa la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League 2025-26. Revisa la «supertabla» a continuación:

Bolsonaro cumplirá condena a 27 años de cárcel en sede de la Policía Federal

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia. Una sal
Cooperativa.cl

Bolsonaro cumplirá condena a 27 años de cárcel en sede de la Policía Federal

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia. Una sala que tiene como todo mobiliario una cama individual, una pequeña mesa, un televisor y unas estanterías de madera, con paredes pintadas de color blanco y sin ningún cuadro ni adorno, según unas imágenes que ha difundido la propia Policía Federal. El líder de la ultraderecha, quien estaba en prisión domiciliaria por incumplimiento de diversas medidas cautelares impuestas en el marco del proceso, ya había sido transferido a esa sala de la sede de la Policía Federal el pasado sábado, tras intentar dañar una tobillera electrónica que era parte de esas restricciones. Este martes, el juez Alexandre de Moraes, relator del juicio que cursó en la Primera Sala del Supremo, determinó el fin del proceso tras considerar que se han agotado las posibilidades de recursos. En esa decisión, también estableció que el expresidente (2019-2022) empiece a cumplir la pena de 27 años y tres meses de prisión en esa misma sala y que se le garantice al reo la debida atención médica. Bolsonaro, de 70 años, acarrea diversos problemas de salud y llegó a atribuir su intención de damnificar la tobillera electrónica con una soldadora casera a unos remedios antidepresivos que le habrían generado «unas alucinaciones». El líder de la ultraderecha achaca su frágil estado de salud a las secuelas de una puñalada que le dieron en la región abdominal en medio de la campaña electoral para las elecciones de 2018, en las que fue elegido presidente. Cuatro años después, en octubre de 2022, cuando aspiraba a la reelección, fue derrotado en las urnas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y según estableció la Corte Suprema, urdió tras su derrota una conspiración con el objetivo de impedir la investidura de su sucesor y mantenerse en el poder.

Toby Wallace es el primer actor confirmado de la serie «Assassin's Creed» de Netflix

Toby Wallace es el primer actor confirmado de la serie de televisión «Assassin's Creed», de Netflix, que estará basada en la franquicia homónima de videojuegos. Wallace, actor de «Babyteeth» o «The Bikeriders», será e
Cooperativa.cl

Toby Wallace es el primer actor confirmado de la serie «Assassin's Creed» de Netflix

Toby Wallace es el primer actor confirmado de la serie de televisión «Assassin's Creed», de Netflix, que estará basada en la franquicia homónima de videojuegos. Wallace, actor de «Babyteeth» o «The Bikeriders», será el coprotagonista de la producción de suspenso que seguirá una guerra silenciosa entre quienes buscan dominar a la humanidad y quienes intentan proteger la libertad humana. De acuerdo con la publicación, los personajes de la serie serán diferentes a los que se han presentado en los videojuegos de Ubisoft, la empresa francesa de desarrollo y distribución de videojuegos creadora de 'Assassin's Creed'. Se espera que comience la producción en 2026 en Italia, con Roberto Patino («Sons of Anarchy») y David Wiener («Halo») como productores ejecutivos y responsables creativos de la serie. «Assassin's Creed» es una de las series más vendidas en la historia de los videojuegos y desde su lanzamiento en 2007 ha vendido más de 230 millones de unidades.

Presupuesto 2026 superó extensa jornada de votación en el Senado

La Sala del Senado votó este lunes, en una extensa jornada que llegó hasta la madrugada del martes, el proyecto de ley de Presupuesto 2026, que reponía todas las partidas que habían sido rechazadas en las instancias previas. A primera hora, el pleno apro
Cooperativa.cl

Presupuesto 2026 superó extensa jornada de votación en el Senado

La Sala del Senado votó este lunes, en una extensa jornada que llegó hasta la madrugada del martes, el proyecto de ley de Presupuesto 2026, que reponía todas las partidas que habían sido rechazadas en las instancias previas. A primera hora, el pleno aprobó el presupuesto de la Cancillería y reincorporó la habilitación legal para financiar las asignaciones de escolaridad entre los funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se iban a quedar sin poder financiar la educación de sus hijos en los países a los que fueran destinados. «Quiero destacar que se haya repuesto un tema que estaba tradicionalmente siempre en presupuesto, que era la posibilidad de financiar la educación de los hijos de quienes desarrollan tareas de Chile en el exterior», señaló el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, subrayando que «una buena representación» en el extranjero debe «considerar el efecto familiar, particularmente en países que son muy importante para Chile que tienen un costo educacional mucho más severo».  Asimismo, en la partida de la CGR, se aumentó en 1.200 millones de pesos el presupuesto para el resguardo informático de los datos y se incorporaron 340 millones para la contratación de cinco funcionarios adicionales, en línea de lo que había solicitado públicamente la contralora Dorothy Pérez. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, detalló la composición de este incremento presupuestario: «Lo que hacemos es suplementar recursos a la Contraloría en orden de fortalecer sus sistemas informáticos en términos del almacenamiento y base de datos, mantención y soporte de los sistemas», explicó, destacando la importancia de la modernización tecnológica del ente fiscalizador. La sesión, que también tuvo la aprobación -con reparos- de la partida de Desarrollo Social, tuvo momentos de polémica y debate en torno a los recursos asignados a áreas clave. Si bien el presupuesto global de la cartera recibió luz verde, el programa del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) fue rechazado por considerarse insuficiente, una crítica levantada por varios parlamentarios de oposición. El senador de RN Francisco Chahuán, por su parte, criticó duramente al Gobierno por no incluir el financiamiento necesario para la Fundación Deportistas por un Sueño, lo que, según él, la dejaría condenada a desaparecer. «Quiero decirle al ministro de Hacienda que él es el responsable del cierre de Deportistas por un Sueño a partir de hoy día. Este gobierno no sabe lo que está ocurriendo, no han visto nunca esas organizaciones como han trabajado, con apoyo transversal», recalcó. Estas palabras tuvieron respuesta por parte de la senadora independiente Fabiola Campillai, quien dijo que «aquí no tan solo existe Deportistas por un Sueño, que hace un trabajo muy lindo, lo conocemos todos, sino que aquí hay muchas fundaciones que también lo necesitan. Entonces, para el señor Chahuán, no es que el gobierno o el Ejecutivo nos cierre las puertas, sino que trabajemos para que todas las organizaciones que se dedican a temas de discapacidad puedan seguir sobreviviendo». Polémica votación en Cultura Uno de los momentos más algidos de la jornada se vivió en la votación de la partida de Cultura, donde se rechazó el Pase Cultural y el financiamiento de algunos sitios de memoria. Luego de la votación, Javiera Martínez detalló que «la asignación del Pase Cultural tuvo un ajuste importante durante la tramitación y tiene 12 mil millones de pesos menos que el presupuesto inicial, que era de 26 mil millones de pesos y ahora estamos en el orden de los 14 mil millones de pesos, y lo que se hizo fue justamente ajustar la cobertura en la población de personas mayores, que efectivamente no estaban utilizando este beneficio, así que esta votación afectaría en que no existiría el pase ni para jóvenes ni para personas mayores, cuando ya efectivamente se redujo y es un elemento de política pública recomendado a nivel internacional para incentivar el consumo en materias culturales». Posteriormente, se votó de forma separada las asignaciones para cada fundación, rechazando el financiamiento de la Fundación Salvador Allende, la Corporación Expresos Políticos de Pisagua, la Casa Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, pese al acuerdo existente con la oposición de aprobarlas. El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) planteó que «quieren reescribir la historia. Uno pensó que se había avanzado y no, hay un candidato presidencial que quiere indultar gente que asesinó a mano propia». Luciano Cruz-Coke (Evópoli) añadió que «esto no está bien, acá se está desfinanciando una de las colecciones de arte contemporáneo más importante del mundo, en la fundación Allende. Estamos discriminando unas sí y unas no, y no logro comprender porqué, cuando se supone que teníamos un acuerdo en lo contrario». Desde la UDI, Javier Macaya comentó que «Chile hoy día está enfrentando urgencias que no admiten postergación, cuando tenemos personas que están en listas de espera. No se trata esto de negar la historia, pero cada año que pasa solamente han profundizado una herida y una división que ya es evidente». El senador José Miguel Insulza (PS) pidió «al senador Macaya que nos respete, porque esa ordinariez que trató de decir aquí es una falta de respeto y una grosería. Diga las explicaciones que quiera, diga que cree en el golpe militar y que cree en lo que usted quiera, pero no nos falte el respeto de esta manera». En la noche se repuso una de las partidas más complejas, Salud, donde existe el reclamo por el congelamiento del per cápita en atención primaria, tema que quedará pendiente para una próxima etapa. Tras su despacho, el Presupuesto deberá volver a la Cámara de Diputados para su último trámite.

Chelsea y Barcelona protagonizarán duelo clave de alto vuelo en la Champions League

Chelsea y Barcelona protagonizarán este martes, desde las 17:00 horas (20:00 GMT) en Stamford Bridge, un duelo clave y de alto vuelo en la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League. Ambos equipos están igualados con siete puntos en la tabla e
Cooperativa.cl

Chelsea y Barcelona protagonizarán duelo clave de alto vuelo en la Champions League

Chelsea y Barcelona protagonizarán este martes, desde las 17:00 horas (20:00 GMT) en Stamford Bridge, un duelo clave y de alto vuelo en la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League. Ambos equipos están igualados con siete puntos en la tabla en el undécimo y duodécimo puesto, con una ligera ventaja de goles a favor para el equipo catalán, pero llegan con el mismo objetivo: Sumar de a tres para meterse en la pelea por terminar en el «Top 8» y clasificar directamente a octavos de final. Los ingleses, ganadores de la Conference League y el Mundial de Clubes en la pasada temporada, llegan en un bueno momento en el plano local, en donde marchan en segundo lugar, como escoltas de Arsenal. Pese a los buenos resultados, el equipo dirigido por Enzo Maresca llega con la baja de Cole Palmer, quien se lesionó tras golpearse el dedo meñique del pie con una puerta en su casa. La oncena de Chelsea será con Sánchez; James, Chalobah, Adarabioyo, Cucurella; Caicedo, Enzo, Joao Pedro; Neto, Estevao y Delap. Por el otro lado, Barcelona recuperó a varios jugadores para afrontar el compromiso: Joan García, Raphinha, Frenkie de Jong y Marcus Rashford. La formación titular que usará el alemán Hansi Flick será con Joan García; Kounde, Eric García, Balde; Casadó, De Jong; Lamine Yamal, Fermín, Ferran Torres; y Lewandowski. El duelo será arbitrado por el esloveno Slavko Vincic. Todos los detalles los podrás seguir en la cobertura online de Cooperativa.cl.

Hinchas de la U comenzaron a juntar firmas para sacar a Michael Clark de Azul Azul

Un grupos de hinchas de Universidad de Chile comenzó a juntar firmas, a través de la plataforma Change.org, para sacar a Michael Clark como presidente del directorio de Azul Azul, concesionaria que administra al equipo de fútbol. De acuerdo a la solicitu
Cooperativa.cl

Hinchas de la U comenzaron a juntar firmas para sacar a Michael Clark de Azul Azul

Un grupos de hinchas de Universidad de Chile comenzó a juntar firmas, a través de la plataforma Change.org, para sacar a Michael Clark como presidente del directorio de Azul Azul, concesionaria que administra al equipo de fútbol. De acuerdo a la solicitud en la plataforma, los fanáticos manifestaron su «gran preocupación» por las denuncias contra Clark, quien fue sancionado por la Comisión para el Mercado Financiero por el caso Sartor. «Estamos convencidos de que la transparencia y la integridad son valores fundamentales para la gestión de nuestro club, sea cual sea el modelo de administración, valores que actualmente se ven comprometidos por las acusaciones que caen sobre el señor Clark», argumentaron los hinchas azules. Respecto a las sanciones de la CMF contra Clark, los hinchas remarcaron que «son acusaciones serias e incluyen administración deslea, entrega de información falsa al mercado y fraude en la administración de fondos». «Estos cargos no solo manchan su nombre personal, sino que, por sobretodo, oscurecen el prestigio de nuestro club y su historia, sembrando dudas y desconfianza entre los hinchas, la comunidad deportiva y la sociedad en general», precisa la solicitud. Finalmente, los hinchas remarcaron que «es de suma importancia que el señor Clark renuncia a su cargo. La U es más que un equipo de fútbol; es un símbolo de valores y su historia merece y debe ser protegida, respetada y honrada». De momento, la solicitud lleva 965 firmas verificadas.

Nicolás Ramírez y el récord que busca Coquimbo: No estamos pensando en eso

Universidad de Chile tendrá la oportunidad de cortar la racha victoriosa de Coquimbo Unido en un partido que es clave para las aspiraciones azules en su intento por llegar a la Copa Libertadores, y también es una cita con la historia dado que el cuadro &laq
Cooperativa.cl

Nicolás Ramírez y el récord que busca Coquimbo: No estamos pensando en eso

Universidad de Chile tendrá la oportunidad de cortar la racha victoriosa de Coquimbo Unido en un partido que es clave para las aspiraciones azules en su intento por llegar a la Copa Libertadores, y también es una cita con la historia dado que el cuadro «pirata» podría batir el récord que ostenta el Ballet Azul desde la década de los 60. No obstante, en el plantel azul están enfocados en buscar un triunfo que los acerque al certamen internacional, tal como lo dejó ver Nicolás Ramírez. «No estamos pensando en que rompan o no una racha, estamos pensando en nuestro trabajo y lo que nos corresponde a nosotros, que es sumar los puntos», dijo. Sobre el duelo ante O'Higgins, el defensor expresó que «Fue un triunfo muy trabajado, jugando con uno menos ante un rival que propone, tiene buenas transiciones y un juego ofensivo que lo hizo muy complicado. Todavía estamos en una zona donde la diferencia no era mucho. Si bien era un rival directo, quedan dos partidos todavía, pueden pasar otras cosas». Respecto a su nivel el defensor expresó que «me ha tocado venir desde afuera y me he sentido capacitado cuando me ha tocado iniciar los partidos. Cuesta después de un tiempo sin ritmo, te da una expectativa distinta, pero me sentí re bien, el equipo tiene un funcionamiento».

Mosa sobre el futuro de Ortiz y Cepeda: Veremos cómo terminamos, vamos a conversar

Colo Colo ha tenido un repunte de resultados en la recta final de la Liga de Primera para meterse en zona de Sudamericana, pero el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, puso paños fríos sobre la continuidad del técnico Fernando Ortiz y una eventual s
Cooperativa.cl

Mosa sobre el futuro de Ortiz y Cepeda: Veremos cómo terminamos, vamos a conversar

Colo Colo ha tenido un repunte de resultados en la recta final de la Liga de Primera para meterse en zona de Sudamericana, pero el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, puso paños fríos sobre la continuidad del técnico Fernando Ortiz y una eventual salida de Lucas Cepeda en el próximo mercado. «Ha sido un año difícil, y más que difícil también ha sido triste. Colo Colo, como dije una vez, desde el momento que se fundó y dos años después de la muerte de David Arellano se empezó a levantar de nuevo, es una historia de resiliencia, es una historia de trabajo», comentó durante una ceremonia en honor a Francisco Valdés. En aquella instancia fue consultado sobre Ortiz y expuso que «yo digo siempre: Esperemos que se vayan dando los partidos. Él es una persona muy seria, muy trabajador, muy abierto a conversar este tipo de situaciones, así que ya veremos qué es lo que pasa después del partido con Audax». «Vamos a esperar a terminar los partidos, ver cómo los terminamos. Vamos paso a paso, hoy día es Cobresal», expuso, junto con indicar que tras el 7 de diciembre «vamos a conversar todo tipo de cosas», como una posible venta de Lucas Cepeda «cómo va a quedar estructurado el plantel, vamos a ver cuáles son las necesidades que pueda tener el cuerpo técnico; ahí lo vamos a conversar. Respecto a la temporada y si se »salva« con la clasificación a Sudamericana, Mosa indicó que »siempre estamos acostumbrados, desde cuando somos hinchas o cuando somos dirigentes, a que Colo Colo siempre tiene que estar peleando (el título). Ha sido un año triste, complicado, fuera de las expectativas, pero obviamente que meternos en una copa internacional es muy importante y ayuda mucho«. »Nosotros siempre tuvimos confianza cuando armamos este plantel, pero por diferentes situaciones, que no vale la pena recordar, se nos dio de esta manera. Pero los jugadores que nosotros trajimos siempre pensamos que tenían el nivel y ayer varios de ellos lo mostraron", declaró el dirigente.

Una terapia experimental logró rejuvenecer las células madre de la sangre

Un tratamiento experimental liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en España, logró, en modelos animales, rejuvenecer las células madre de la sangre, lo que podría tener implicaciones en el tratamiento de enfermedad
Cooperativa.cl

Una terapia experimental logró rejuvenecer las células madre de la sangre

Un tratamiento experimental liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en España, logró, en modelos animales, rejuvenecer las células madre de la sangre, lo que podría tener implicaciones en el tratamiento de enfermedades propias del envejecimiento en humanos. «Hemos visto que, aplicando este tratamiento, las características de las células viejas se convierten ahora en nuevas, de tal forma que rejuvenecen el sistema hematopoyético de los animales que hemos estudiado», explicó en declaraciones a EFE la investigadora del Idibell y coprimera autora del estudio, Eva Mejía-Ramírez. En esta investigación, publicada en la revista Nature Aging, participaron también científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación la Caixa, y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo de numerosas enfermedades, como dolencias cardiovasculares o el cáncer. Aunque es un fenómeno complejo que afecta a todo el organismo, uno de sus principales impulsores es el envejecimiento del sistema hematopoyético, que es el encargado de la creación de las células de la sangre. Estas células, también conocidas como células madre hematopoyéticas, se encuentran en la médula ósea y son responsables de la función vital de producir continuamente todo tipo de células sanguíneas (transportadoras de oxigeno, inmunitarias y plaquetas). Con el tiempo, las células madre también envejecen, pierden su capacidad regenerativa y generan menos células y de peor calidad, lo que se relaciona con inmunosenescencia (cambios que perjudican el sistema inmunitario), la inflamación crónica de bajo grado, varias enfermedades crónicas y el cáncer. El tratamiento En este nuevo estudio, los investigadores descubrieronel potencial rejuvenecedor del fármaco Rhosin, que es un inhibidor de la proteína RhoA. Al aplicar el fármaco en células madre sanguíneas ex vivo (extraídas del cuerpo animal), los investigadores observaron cómo volvían a un estado más joven y decaían las características propias del envejecimiento celular. Las célula madre viejas tienden a la acumulación de mutaciones y a la desorganización del ADN, lo que genera tensión mecánica en el núcleo y dificulta la replicación. Al rejuvenecerlas, estos problemas desaparecen y se mejora la capacidad funcional de las células hematopoyéticas. Empleando este fármaco, las células se convierten en dianas terapéuticas que puedan servir para intervenir en enfermedades propias del envejecimiento, como el cáncer o las dolencias cardiovasculares, e intentar que «no sean tan graves y las personas puedan tener un nivel de vida mejor que durante más años», señaló la científica. La aplicación en humanos Los próximos pasos consisten en escalar lo que se ha visto en ratones a un ensayo clínico en humanos, con la previsión de que pueda ratificar los resultados. «Somos optimistas a la hora de pensar que esto va a ser así, porque las vías que hemos encontrado funcionan también en los seres humanos y las características que hemos visto que son comunes tanto en ratón como en humano», afirmó Mejía-Ramírez. Para esta científica, un avance así sería positivo para una sociedad como la española, que se está envejeciendo porque se alarga la esperanza de vida. En 2050, en los países occidentales la población mayor de 60 años se habrá duplicado en comparación con 2015. Esto aumentará la incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la demencia y las afecciones cardiovasculares, sobrecargando los sistemas sanitarios y sociales.

«Foro Social» reunirá a Jara y Kast en Cooperativa

La candidata y el candidato que disputarán la Presidencia de la República en la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre tendrán su primer encuentro en medios en Cooperativa, el jueves 27 de noviembre, en un «Foro Social» que organiza la emi
Cooperativa.cl

«Foro Social» reunirá a Jara y Kast en Cooperativa

La candidata y el candidato que disputarán la Presidencia de la República en la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre tendrán su primer encuentro en medios en Cooperativa, el jueves 27 de noviembre, en un «Foro Social» que organiza la emisora junto al Hogar de Cristo. Así, Jeannette Jara, carta del oficialismo y la DC; y José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano y Chile Vamos, tendrán su primer debate tras la primera vuelta y después de que polemizaran respecto de su participación en estas instancias. El «Foro Social» en Cooperativa se desarrollará entre 8:30 y 10:00 horas, y será conducido por la periodista Cecilia Rovaretti, contando además con la participación de seis organizaciones de la sociedad civil: Hogar de Cristo Techo Chile Fundación para la Superación de la Pobreza Comunidad de Organizaciones Solidarias Servicio Jesuita Migrante Fondo Esperanza «El foco del encuentro es hablar de pobreza y políticas sociales, desde las distintas perspectivas de los candidatos para enfrentarlas, y parte esencial será el punto de vista de las organizaciones sociales que van participar con sus inquietudes y preguntas», comentó Óscar Pastén Ramírez, director de Cooperativa.

En O'Higgins se quejaron por el arbitraje en el duelo ante la U

Juan Leiva, mediocampista de O'Higgins, no escondió su molestia luego de la derrota por la cuenta mínima ante Universidad de Chile y apuntó sus dardos al juez del encuentro, Franco Jiménez. A juicio del volante, el referí debió anular la única conquis
Cooperativa.cl

En O'Higgins se quejaron por el arbitraje en el duelo ante la U

Juan Leiva, mediocampista de O'Higgins, no escondió su molestia luego de la derrota por la cuenta mínima ante Universidad de Chile y apuntó sus dardos al juez del encuentro, Franco Jiménez. A juicio del volante, el referí debió anular la única conquista del compromiso, obra de Maximiliano Guerrero, por una falta que cometió en su contra el centrocampista azul Israel Poblete en la previa del gol. «Ellos se encuentran con ese gol, que en lo personal me siento un poco ahí, no sé si culpable, porque a mí me hace falta (Poblete) por eso me tiro, si no, no me hubiera tirado. A veces los criterios del árbitro son muy diferentes para un equipo y para otro», aseguró. Con respecto al traspié sufrido en el Estadio El Teniente, el nacido en Chillán reconoció que «es doloroso, estábamos con mucha ilusión de poder acortar ventaja con la Universidad Católica y más de local, pero hay que seguir, quedan dos partidos, hay que terminar de la mejor forma y O'Higgins pueda quedar mejor de lo que venía siendo». Por último, Leiva indicó que «el fútbol es así, ambos equipos tuvimos ocasiones, no fuimos superiores nosotros, ni tampoco ellos, creo que tuvimos ocasiones claras, lamentablemente no entró el balón».

Pamela Jiles advirtió que le hará la «vida imposible» a Kast si es Presidente

La diputada reelecta del Partido de la Gente (PDG) Pamela Jiles endureció su postura frente a la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre, advirtiendo que, de ganar el candidato de las derechas, el republicano José Antonio Kast, le hará la
Cooperativa.cl

Pamela Jiles advirtió que le hará la «vida imposible» a Kast si es Presidente

La diputada reelecta del Partido de la Gente (PDG) Pamela Jiles endureció su postura frente a la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre, advirtiendo que, de ganar el candidato de las derechas, el republicano José Antonio Kast, le hará la «vida imposible» desde el Congreso. Si bien la legisladora manifestó su desacuerdo con ambos aspirantes a La Moneda —tanto Kast como la abanderada oficialista, la comunista Jeannette Jara—, dirigió su advertencia más severa al abanderado del Partido Republicano, asegurando que tendrá un Parlamento «complicadísimo». En conversación con Tele13 Radio, Jiles explicó la postura neutral del PDG ante el balotaje, señalando un desencanto con los bloques tradicionales: «No estamos ni con la oligarquía de derecha ni con la oligarquía de izquierda, que ambas nos han mentido, nos han robado durante muchos años», declaró. En esa línea, proyectó que Kast y Jara tendrán un «Gobierno bastante ineficiente, que no va a resolver los problemas de las personas», y reiteró su llamado a los votantes de Franco Parisi a considerar la opción del voto nulo o blanco, afirmando que el electorado del PDG no debería «adscribir a ninguna de esas posiciones con las que no estamos». A pesar de su crítica a ambos, Jiles fue explícita en su declaración contra el líder republicano: «A Kast le va a ir probablemente bastante mal, porque va a tener un Congreso complicadísimo y donde estaré yo, seguramente, haciéndole la vida imposible». Finalizó señalando que el PDG se ubicará en una «oposición bastante activa» y que nadie puede contar con los 14 diputados electos de la bancada, pues «esos votos le pertenecen a la gente».

La programación de la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Entre los partidos llamativos de la jornada, Chelsea recibe a Barcelona y Arsenal se medirá co
Cooperativa.cl

La programación de la quinta fecha de la fase de liga de la Champions League

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Entre los partidos llamativos de la jornada, Chelsea recibe a Barcelona y Arsenal se medirá con Bayern Munich. Revisa la programación junto a Cooperativa.cl: Martes 25 de noviembre: Ajax vs. Benfica. 14:45 horas. «Johan Cruyff» Arena. Galatasaray vs. Unión St. Gilloise. 14:45 horas. RAMS Park. Borussia Dortmund vs. Villarreal. 17:00 horas. Signal Iduna Park. Chelsea vs. Barcelona. 17:00 horas. Stamford Bridge. Bodo Glimt vs. Juventus. 17:00 horas. Aspmyra Stadium. Manchester City vs. Bayer Leverkusen. 17:00 horas. Etihad Stadium. Olympique de Marsella vs. Newcastle. 17:00 horas. Orange Vélodrome. Slavia Praga vs. Athletic Club. 17:00 horas. Fortuna Arena. Napoli vs. Qarabag Agdam. 17:00 horas. Estadio «Diego Armando Maradona». Miércoles 26 de noviembre: Copenhague vs. Kaitat Almaty. 14:45 horas. Parken. Pafos vs. Monaco. 14:45 horas. Alphamega Stadium. Arsenal vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Emirates Stadium. Atlético de Madrid vs. Inter de Milán. 17:00 horas. Royadh Air Metropolitano. Eintracht Frankfurt vs. Atalanta. 17:00 horas. Deutsche Bank Park. Liverpool vs. PSV. 17:00 horas. Anfield Road. Olympiakos vs. Real Madrid. 17:00 horas. Stadio «Giorgios Karaiskáki». PSG vs. Tottenham. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Sporting de Lisboa vs. Brujas. 17:00 horas. Estadio «José Alvalade».

¿Cuándo y dónde ver a FC Midtjylland de Osorio ante AS Roma por Europa League?

Este jueves 27 de noviembre, FC Midtjylland de Darío Osorio visita a AS Roma en el Estadio Olímpico de Roma por la quinta fecha de la UEFA Europa League. El cuadro del exjugador de Universidad de Chile marcha como líder de la fase de liga del torneo inter
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a FC Midtjylland de Osorio ante AS Roma por Europa League?

Este jueves 27 de noviembre, FC Midtjylland de Darío Osorio visita a AS Roma en el Estadio Olímpico de Roma por la quinta fecha de la UEFA Europa League. El cuadro del exjugador de Universidad de Chile marcha como líder de la fase de liga del torneo internacional, por lo que buscará sostener esta posición para clasificar de forma directa a octavos de final. El encuentro está pactado para las 14:45 horas (17:45 GMT) de este jueves 27 de noviembre y podrás seguirlo por televisión en ESPN, mientras que en streaming por Disney+. Además, todos los detalles estarán en la cobertura de Cooperativa.cl.

¿Cuándo y dónde ver la final de Libertadores entre Flamengo y Palmeiras?

Este sábado 29 de noviembre, Flamengo de Erick Pulgar y Palmeiras disputarán la final de la Copa Libertadores a las 18:00 horas en el Estadio Monumental de Lima. El «mengao» llegó a esta fase, después de eliminar a Racing del guardameta nacio
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la final de Libertadores entre Flamengo y Palmeiras?

Este sábado 29 de noviembre, Flamengo de Erick Pulgar y Palmeiras disputarán la final de la Copa Libertadores a las 18:00 horas en el Estadio Monumental de Lima. El «mengao» llegó a esta fase, después de eliminar a Racing del guardameta nacional Gabriel Arias. El volante chileno Erick Pulgar irá en busca de su segunda Copa Libertadores. Por su parte Palmeiras llegó a este duelo decisivo tras una remontada épica en el Allianz Parque ante LDU de Quito y quiere convertirse en el equipo brasileño con más títulos del certamen internacional. El encuentro está pactado para las 18:00 horas (22:00 GMT) de este sábado 29 de noviembre y podrás seguirlo por televisión en ESPN y Chilevisión, mientras que en streaming por Disney+ y Pluto TV. Además, todos los detalles estarán en la cobertura de Cooperativa.cl.

Get more results via ClueGoal