Chile



I spoke to missing Blackpool teenager Charlene Downes THREE weeks after she vanished, claims local woman

In their final encounter, Jodie claims she asked Charlene directly whether she was being abused.

«Chile debe ser un destino seguro»: gremios turísticos condenan asalto a turistas argentinos

El violento asalto que afectó a un bus con turistas argentinos en Tiltil generó preocupación entre los principales gremios del sector turístico, que alertaron efectos inmediatos en la imagen internacional de Chile y exigieron medidas urgentes de segurida
Cooperativa.cl

«Chile debe ser un destino seguro»: gremios turísticos condenan asalto a turistas argentinos

El violento asalto que afectó a un bus con turistas argentinos en Tiltil generó preocupación entre los principales gremios del sector turístico, que alertaron efectos inmediatos en la imagen internacional de Chile y exigieron medidas urgentes de seguridad en rutas y zonas de alta afluencia, a pocas semanas del inicio de la temporada alta. El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, condenó la violenta encerrona: «Condenamos enérgicamente la violenta encerrona que sufrió un bus con turistas argentinos. Esto demuestra, una vez más, que la delincuencia está afectando gravemente al turismo y dañando la imagen internacional de Chile». «Exigimos acciones urgentes y concretas para asegurar las rutas y zonas de alto tránsito, porque no podemos permitir que quienes visitan nuestro país terminen asaltados y golpeados», expresó Pirola. Agregó que estos episodios generan «miedo, cancelaciones y un impacto directo en la ocupación hotelera y en toda la cadena turística. Chile debe ser un destino seguro, y hoy estamos muy lejos de eso si no se actúa con decisión». Por otro lado, desde la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), su secretaria general, Lorena Arriagada, sostuvo que lo ocurrido es un golpe serio para el sector: «El asalto sufrido por un bus con turistas argentinos es una señal de alerta que preocupa profundamente al sector. No se trata solo de un hecho delictual grave, sino de un episodio que rápidamente cruza fronteras a través de medios y redes sociales, instalando una percepción negativa sobre la seguridad en Chile como destino turístico». Arriagada insistió en que la seguridad del visitante debe ser prioridad: «Estamos a semanas del inicio de la temporada estival. Cualquier episodio de violencia puede incidir en la decisión final de viajar a Chile. Por eso hacemos un llamado urgente a reforzar la seguridad en rutas y destinos turísticos mediante medidas visibles, presencia preventiva y una coordinación efectiva». A su vez, el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, lamentó el ataque y pidió una reacción decidida del Ejecutivo: «Un ataque de esta naturaleza afecta directamente la imagen internacional de Chile y puede incidir negativamente en la llegada de turistas en las próximas semanas, más aún considerando que Argentina es nuestro principal mercado receptivo». Guazzini reiteró la necesidad de una estrategia más robusta: «Se requiere con urgencia mayor presencia policial, dispositivos especiales para resguardar a los turistas y una coordinación efectiva. La protección de quienes nos visitan debe ser una prioridad absoluta del Estado». Turismo de compras Según EFE, el número de visitantes argentinos que viajan a Chile por motivos comerciales ha aumentado desde el año pasado, impulsado por la inflación y el encarecimiento de productos en su país. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, artículos como electrodomésticos, ropa y perfumes pueden encontrarse hasta un 70 % más baratos en Chile. La mayoría ingresa por el paso Los Libertadores, que ha registrado un aumento importante en el tránsito entre Mendoza y las ciudades de Santiago y Valparaíso.

Sospechoso de atacar a la Guardia Nacional trabajó para la CIA, según Fox News

El presunto autor del ataque armado contra dos miembros de la Guardia Nacional el miércoles cerca de una estación de metro en Washington, en el que dos agentes resultaron heridos de gravedad, había trabajado para la CIA, informó este jueves Fox News. Seg
Cooperativa.cl

Sospechoso de atacar a la Guardia Nacional trabajó para la CIA, según Fox News

El presunto autor del ataque armado contra dos miembros de la Guardia Nacional el miércoles cerca de una estación de metro en Washington, en el que dos agentes resultaron heridos de gravedad, había trabajado para la CIA, informó este jueves Fox News. Según ese canal, Rahmanullah Lakanwal, de 29 años y ciudadanía afgana, estuvo vinculado con varias entidades del Gobierno de Estados Unidos, incluida su Agencia Central de Inteligencia (CIA), debido a su trabajo como miembro de una fuerza asociada en Kandahar. El director de la CIA, John Ratcliffe, indicó en una declaración a Fox News que la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) justificó llevar a Lakanwal a Estados Unidos en septiembre de 2021, a raíz de la retirada de Washington de Afganistán, «debido a su trabajo previo con el Gobierno estadounidense, incluida la CIA», como integrante de dicha fuerza asociada. Ese trabajo «terminó poco después de la caótica evacuación», añadió. Ratcliffe consideró que esa persona «y muchas otras nunca deberían haber tenido permitido» ir a Estados Unidos: «Nuestros ciudadanos y miembros del servicio merecen mucho más que tener que soportar las continuas consecuencias de los fracasos catastróficos de la Administración de Biden». El ataque se produjo a la entrada de la estación de metro de Farragut West, a 500 metros de la Casa Blanca y dedicada al almirante David Farragut, quien en vida fuera el responsable de victorias de la Unión durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865). Atacante obtuvo permiso de residencia, pero pasó a ser irregular tras expirar programa Lakanwal, que fue capturado por las fuerzas del orden, había obtenido un permiso de dos años en 2021 para permanecer en Estados Unidos, pero en la actualidad estaba bajo un estatus irregular tras haber expirado el programa autorizado por Biden. Lakanwal vivía en Bellingham, en el estado de Washington, con su esposa y sus cinco hijos, y se desplazó en su vehículo desde allí hasta la capital el día de los hechos. Ya en la ciudad, el sospechoso, armado con un revólver Smith & Wesson .357, disparó primero a uno de los guardias, que cayó al suelo, tras lo que se inclinó sobre él y volvió a dispararle. Los dos miembros de la Guardia Nacional se encuentran en un estado crítico y el ataque recibido, que se produjo en vísperas del Día de Acción de Gracias, provocó una reacción inmediata por parte de las autoridades. El presidente Donald Trump calificó el tiroteo como «un acto de maldad, un acto de odio y un acto de terrorismo», y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció que agregarán otros 500 militares más a los 2.500 que desde agosto ya se encuentran en Washington patrullando la capital. Los guardias atacados eran veinteañeros Las autoridades informaron que los agentes de la Guardia Nacional heridos son Sarah Beckstrom, de 20 años, y Andrew Wolfe, de 24. La fiscal de la capital estadounidense, Jeanine Pirro, indicó en una rueda de prensa que las víctimas formaban parte de la Guardia Nacional de West Virginia y se encontraban en Washington D.C. «para cumplir la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de hacer» de esta ciudad un lugar «seguro y bonito».   Según Pirro, los agentes que se encontraban en la zona respondieron «de inmediato (al tiroteo), neutralizando la amenaza y reduciendo» al tirador, que fue trasladado a un hospital, donde permanece bajo custodia. El director del FBI, Kash Patel, informó en la rueda de prensa de que las autoridades ya han interrogado a todos los «miembros del hogar» del sospechoso en Bellingham, y afirmó además que las autoridades están hablando con testigos del tiroteo. Lakanwal será acusado de agresión con intención de matar estando armado, por lo que podría enfrentarse a 15 años de prisión, así como de posesión de un arma de fuego durante un delito violento, según adelantó Pirro. No obstante, los cargos dependerán «del estado de salud de los guardias». La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró esta mañana que, en caso de que los dos agentes -que se encuentran en estado crítico- fallezcan, hará «todo lo posible» por pedir la pena de muerte para el sospechoso.

Aumentan a 83 los muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 83 fallecidos, 76 heridos, entre ellos 11 bomberos, y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia. El D
Cooperativa.cl

Aumentan a 83 los muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 83 fallecidos, 76 heridos, entre ellos 11 bomberos, y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia. El Departamento de Bomberos dio la cifra actualizada de muertos y heridos e informó de que avanzan las operaciones de rescate dentro de los edificios, según recoge el diario hongkonés South China Morning Post. Las últimas informaciones disponibles sobre los residentes atrapados dentro de los inmuebles indicaban que había 62 personas en esta situación. Además, los bomberos confirmaron el rescate de un nuevo superviviente, un hombre localizado en la escalera del piso 16 de uno de los edificios afectados. El siniestro, registrado el miércoles por la tarde, ha devastado siete de los ocho bloques de 31 pisos que componen el complejo Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, y se ha convertido en el peor incendio urbano de Hong Kong en tres décadas. El fuego comenzó en uno de los edificios y se propagó con extrema rapidez, alimentado por los andamios de bambú recubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expansivo utilizados en las obras de renovación exterior iniciadas en julio de 2024. Las autoridades consideran «inusual» la velocidad de propagación y han confirmado la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques. Hasta primera hora de la mañana, los incendios en los siete edificios estaban ya bajo control y solo quedaban llamas en tres de ellos, después de casi 10 horas de operaciones continuadas. Pocas horas después, el jefe del Ejecutivo, John Lee, aseguró que los incendios en todos los edificios afectados estaban «totalmente bajo control». El Departamento de Bomberos ha desplegado 1.250 efectivos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para vigilancia aérea y continúa avanzando planta por planta en tareas de rescate y enfriamiento. Los mandos alertaron del riesgo de colapso parcial del andamiaje, del que ya han caído fragmentos, lo que obliga al personal a extremar la precaución. «Catástrofe masiva» La Policía ha detenido a dos directores y un consultor de ingeniería de la contratista responsable de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían facilitado la rápida extensión del fuego. Además, agentes registraron hoy las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos, mientras continúa la investigación sobre el origen del siniestro. En paralelo, la Comisión Independiente Contra la Corrupción (ICAC) ha abierto una investigación sobre posibles irregularidades o prácticas corruptas en las obras de rehabilitación, valoradas en 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares). Lee, en conferencia posterior, calificó la tragedia de «catástrofe masiva» y anunció la suspensión de todos los actos de campaña de cara a las elecciones al Consejo Legislativo del 7 de diciembre, además de abrir la puerta a una posible revisión de la fecha de los comicios. En una reunión interdepartamental celebrada por la mañana, Lee ordenó inspecciones inmediatas en todas las urbanizaciones de Hong Kong actualmente en obras para verificar la seguridad del andamiaje y de los materiales empleados. La oleada de solidaridad se multiplicó hoy, con anuncios de ayuda por parte del sector privado. La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group comprometieron 60 millones de dólares hongkoneses (7,7 millones de dólares estadounidenses) para apoyar a las familias afectadas y a los servicios de rescate. Además, compañías como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi han donado 10 millones de dólares hongkoneses cada una para los esfuerzos de asistencia. La catástrofe supera ampliamente el incendio del edificio comercial Garley, ocurrido en 1996 en Kowloon, que dejó 41 fallecidos y que hasta ahora era el peor siniestro de este tipo en tiempos de paz en Hong Kong.

Real Betis de Manuel Pellegrini recibe a Utrecht en la Europa League

El equipo español Real Betis, dirigido por Manuel Pellegrini, enfrenta de local al elenco neerlandés FC Utrecht en la quinta fecha de la Europa League, con la misión de ganar para afianzarse en la tabla y además sostener su invicto en el torneo. - Sigue
Cooperativa.cl

Real Betis de Manuel Pellegrini recibe a Utrecht en la Europa League

El equipo español Real Betis, dirigido por Manuel Pellegrini, enfrenta de local al elenco neerlandés FC Utrecht en la quinta fecha de la Europa League, con la misión de ganar para afianzarse en la tabla y además sostener su invicto en el torneo. - Sigue el partido en Cooperativa.cl: Real Betis 1-0 Utrecht, Primer tiempo. Estadio La Cartuja. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 42' «Cucho» Hernández (BET)

Corea del Norte impone en sus escuelas la enseñanza del idioma ruso

Corea del Norte incorporó el estudio obligatorio del idioma ruso en su sistema educativo a partir de los diez años, una medida que refuerza el acercamiento diplomático y militar con Rusia. El anuncio fue realizado en Moscú por Alexandr Kozlov, copresiden
Cooperativa.cl

Corea del Norte impone en sus escuelas la enseñanza del idioma ruso

Corea del Norte incorporó el estudio obligatorio del idioma ruso en su sistema educativo a partir de los diez años, una medida que refuerza el acercamiento diplomático y militar con Rusia. El anuncio fue realizado en Moscú por Alexandr Kozlov, copresidente de la comisión intergubernamental entre ambos países: «El ruso ha sido incluido en las escuelas de la República Democrática Popular de Corea del Norte como idioma obligatorio desde el cuarto curso», una decisión que busca institucionalizar el aprendizaje de la lengua en etapas formativas tempranas. El funcionario agregó que en 2026 comenzará a funcionar en Pionyang un centro de educación superior especializado en la enseñanza del ruso, dependiente de una universidad pedagógica. La nueva política educativa llega en un contexto de estrecha cooperación bilateral, impulsada por el Kremlin mediante programas de intercambio académico. El curso pasado, cerca de un centenar de estudiantes norcoreanos cursaron estudios en instituciones rusas, una cifra que recuerda la época de intensa colaboración con la desaparecida Unión Soviética. Tras la caída del bloque soviético en 1991, Corea del Norte diversificó su formación en lenguas extranjeras hacia el chino y el inglés, lo que redujo el número de estudiantes de ruso. Hoy, según Kozlov, menos de 600 jóvenes estudian la lengua de Pushkin en el país. El reciente incremento de turistas rusos (más de 5.000 en lo que va de año, el doble que en 2024) ha elevado la demanda interna por el dominio del ruso, factor que también explica la reinstalación de su enseñanza obligatoria.

Sebastián Arancibia pasará por el quirófano y volverá en 2026

El zaguero Sebastián Arancibia, de rápida irrupción este año en Universidad Católica, pasará por el quirófano y será baja en el cuadro cruzado hasta 2026. El futbolista quedó fuera de la nómina de la selección chilena sub 20 que se disputó en nue
Cooperativa.cl

Sebastián Arancibia pasará por el quirófano y volverá en 2026

El zaguero Sebastián Arancibia, de rápida irrupción este año en Universidad Católica, pasará por el quirófano y será baja en el cuadro cruzado hasta 2026. El futbolista quedó fuera de la nómina de la selección chilena sub 20 que se disputó en nuestro país por una pubalgia de la cual aún no se recupera. Ante ello, el cuerpo médico del elenco cruzado optó por operarlo, tal como contó este jueves el técnico Daniel Garnero. «Hoy es el día de la cirugía, así que esperemos también que le hayan encontrado una solución porque estar como estuvo hasta ahora no era bueno, anímicamente te afecta un montón», dijo el DT. «Hay un diagnóstico muy preciso y hay una solución al diagnóstico, obviamente que va a ser mucho mejor para todos», añadió.

Arica: Comienza juicio contra banda narco internacional «Los Lobos»

El Tribunal Oral en lo Penal de Arica dio inicio, la mañana de este jueves, al juicio contra los 18 miembros de la banda criminal internacional conocida como «Los Lobos»,  acusados de internar grandes cantidades de ketamina desde Perú. Según
Cooperativa.cl

Arica: Comienza juicio contra banda narco internacional «Los Lobos»

El Tribunal Oral en lo Penal de Arica dio inicio, la mañana de este jueves, al juicio contra los 18 miembros de la banda criminal internacional conocida como «Los Lobos»,  acusados de internar grandes cantidades de ketamina desde Perú. Según los antecedentes de la investigación, la organización está conformada por un hombre y 17 mujeres: 14 de nacionalidad ecuatoriana, dos venezolanas, una peruana y una chilena. El modus operandi principal de la banda consistía en ingresar la droga utilizando a personas 'fajadas' -con la sustancia adherida al cuerpo-, entre otras técnicas de ocultamiento para cruzar la frontera. Para esta ocasión, el tribunal resolvió que los acusados deben comparecer de manera presencial, descartando la opción de conexión remota (vía Zoom) que se utilizó en el reciente juicio oral contra la banda «Los Gallegos». El procedimiento cuenta con un fuerte contingente de Carabineros y personal de Gendarmería para resguardar el interior del tribunal y garantizar el normal desarrollo del juicio ante la presencia física de los imputados.

Grupo armado interceptó bus y robó a 28 turistas argentinos que viajaban a tour de compras

Un total de 28 turistas argentinos que se dirigían a la comuna de Estación Central a bordo de un bus para hacer un tour de compras fueron víctimas de un millonario robo de sus pertenencias y dinero en efectivo.  El bus, que transportaba 58 afuerinos, vi
Cooperativa.cl

Grupo armado interceptó bus y robó a 28 turistas argentinos que viajaban a tour de compras

Un total de 28 turistas argentinos que se dirigían a la comuna de Estación Central a bordo de un bus para hacer un tour de compras fueron víctimas de un millonario robo de sus pertenencias y dinero en efectivo.  El bus, que transportaba 58 afuerinos, viajaba desde Mendoza hasta que en la comuna capitalina de Tiltil, en la esquina de la calles Santa Teresa con Huelchún, fue interceptado por tres vehículos, de los que descendieron cinco sujetos armados.  Los delincuentes intimidaron a los turistas y robaron los artículos personales, teléfonos celulares y dinero en efectivo de 28 de ellos. De la cifra de afectados, además, tres resultaron agredidos: el conductor y dos pasajeros.  «El monto de lo sustraído, de acuerdo a la información que entregan (las víctimas), es muy cercano a los 26 mil dólares, equivalente a 24 millones de pesos», calculó el coronel Marco Gutiérrez, de la Prefectura Santiago Norte de Carabineros. Los heridos, en tanto, tienen «lesiones de carácter leve según la constatación hecha en el Hospital de Tiltil», agregó. El coronel también informó que los turistas afectados decidieron volver a su país, mientras que los que no fueron víctimas optaron por seguir en el territorio para hacer sus compras.

FC Midtjylland visita a AS Roma por la Europa League

El equipo de Darío Osorio, FC Midtjylland, enfrenta como visita a AS Roma en una nueva fecha de la Europa League. Sigue el duelo en Cooperativa.cl. Jueves 27 de noviembre - AS Roma 0-0 FC Midtjylland, por comenzar. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa
Cooperativa.cl

FC Midtjylland visita a AS Roma por la Europa League

El equipo de Darío Osorio, FC Midtjylland, enfrenta como visita a AS Roma en una nueva fecha de la Europa League. Sigue el duelo en Cooperativa.cl. Jueves 27 de noviembre - AS Roma 0-0 FC Midtjylland, por comenzar. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Jara post-debate: «No vine a una pelea a combos»

«Yo no vine a una pelea a combos; yo vine a un debate de ideas», dijo la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, luego de enfrentar este jueves al abanderado de la oposición, José Antonio Kast, en el Foro Social organizado por Ra
Cooperativa.cl

Jara post-debate: «No vine a una pelea a combos»

«Yo no vine a una pelea a combos; yo vine a un debate de ideas», dijo la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, luego de enfrentar este jueves al abanderado de la oposición, José Antonio Kast, en el Foro Social organizado por Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo. Ambos aspirantes a La Moneda coincidieron en que el debate permitió abordar temas sociales no destacados en otros debates, como la pobreza, el microemprendimiento informal y las dificultades de las organizaciones de la sociedad civil, aunque un tenso cruce elevó la temperatura del momento. El intercambio subió de tono cuando Jara replicó a Kast acusándolo de solo «criticar y nada de construir» y lo increpó directamente por usar una muletilla televisiva («después de este corte comercial...»), tildando su trato de «irrespetuoso». Post-debate, Kast atribuyó la reacción de Jara a «las tensiones» en el equipo de la candidata, quien desestimó la crítica personal: «Mire, en general no considero que (el republicano) sea irrespetuoso, sí creo que se pasó de largo y se lo dije». «Respecto a las tensiones, esto pasa así: cuando alguien no quiere dialogar, siempre busca atacar al otro y eso es lo que hace el candidato Kast. Le preguntan una cosa y ataca y califica al otro. Yo no vine a una pelea a combos; yo vine a un debate de ideas y creo que es importante que en las ideas se conozcan los proyectos para el país, pero además también se conozcan las diferencias», agregó la carta del oficialismo y la Democracia Cristiana. «Siento dolores por las injusticias de Chile, no por las palabras de Frei» Jara también abordó el caso del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), cuya reunión con Kast motivó la suspensión de su militancia en la DC. La aspirante oficialista, quien en octubre había reconocido que le «dolió» el rechazo de Frei a su candidatura, hoy matizó su postura con foco en los problemas del país. «Siento dolores por las injusticias de Chile, no por las palabras del presidente Frei, imagínese. Le tengo respeto al presidente, creo que él fue un gran presidente, pero tiene derecho a tener su opinión. Así es la democracia», aseveró.

Jara y Kast cruzaron acusaciones por caso fundaciones

Los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast cerraron el debate de Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo con un intenso cruce de declaraciones vinculadas al caso conveniso que investiga a diversas fundaciones. Jara, la carta del oficial
Cooperativa.cl

Jara y Kast cruzaron acusaciones por caso fundaciones

Los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast cerraron el debate de Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo con un intenso cruce de declaraciones vinculadas al caso conveniso que investiga a diversas fundaciones. Jara, la carta del oficialismo y la DC, defendió el trabajo de las organizaciones sociales afectadas por recortes y trabas burocráticas tras el escándalo, señalando que «las fundaciones entraron sin tener nada que ver todas en una misma categoría en la que se les disminuyó el financiamiento, se le pusieron más obstáculos».​​ La candidata apuntó directamente al desaforado diputado Mauricio Ojeda (ex Republicano), quien hoy cumple prisión preventiva por una de las aristas del caso, esta vez en la Región de La Araucanía. «Yo me acuerdo -repasó- de la fundación 'Manicure', donde estaba el diputado republicano, compañero aquí del candidato Kast, que está ahora imputado y con prisión preventiva. Precisamente lo que hizo fue aprovecharse de unos recursos destinados por el Sence». «Es un daño tremendo y pagaron justo por pecadores», puntualizó. Kast: Se robaron la plata de los más pobres En respuesta, Kast contraatacó recordando irregularidades en el oficialismo, como el caso investigado por el Ministerio Público a raíz de los convenios con la Fundación ProCultura de Alberto Larraín, donde «se robaron la plata de los más pobres, los campamentos».​ Kast reconoció que «nosotros tuvimos un tema con una persona que está presa (Ojeda), pero Jeannette lo tiene de vocero al gobernador de Antofagasta (Ricardo Díaz), el famoso por el mural, el de Catalina Pérez (...). Entonces, yo miraría al fondo. El fondo es que hay que aplicar la ley. Las personas que cometen un ilícito tienen que irse presas, algunos están en proceso de investigación». Asimismo, el candidato de la oposición remarcó que «este año han cerrado más fundaciones que en ningún otro año. Y eso no es solamente por el tema fundaciones. Es por las trabas, es por la burocracia». «¿Qué vamos a hacer nosotros como Estado? No mirar para atrás, es mirar para adelante. Cómo le vamos a liberar las trabas», añadió el candidato sobre las soluciones afirmando que abordarán estos temas «con liderazgo, con preocupación y ocupación de quien esté a cargo». Jara recogió el guante y defendió su capacidad de mando, contrastándola con la situación de Ojeda. «A pesar de lo que dice José Antonio, la verdad es que el único preso que hay hoy día por el Caso Convenios es su diputado, el republicano (...) Cuando yo sea presidenta, siempre voy a dar la cara. Y con todos los costos positivos o negativos que haya que asumir, te aseguro que vamos a trabajar». Digitalización y el «factor Monsalve» Hacia el final del debate, ante la queja de las organizaciones por la «permisología» y la duplicidad de registros, Kast abogó por un «Estado digital completo». «Lo que nos menciona Hans (Rosenkranz, director Comunidad de Organizaciones Solidarias) de 11 registros es ridículo. Si los datos son los mismos, entonces, ¿Cómo no vamos a poder llegar a un gobierno digital? (...) ¿Por qué se la va a tener que llevar en papel, certificado, triplicado para que pongan un timbre?, si eso ya pasó», enfatizó. Sin embargo, el republicano cerró su intervención con una dura crítica política al gobierno actual: «Nosotros actuamos de una sola línea: nunca le prestaríamos La Moneda a un abusador como Monsalve para que se despida de todo Chile». Para Jeannette Jara, en tanto, «es el ecosistema el que hay que mejorar», potenciando el rol clave del Ministerio de Desarrollo Social y presentó tres ejes para su eventual gobierno. «Primero, actuar con un concepto que se llama 'Transparencia 2.0', que espero que puedan fluir de manera más adecuada, tanto los recursos que efectivamente se transfieren, como en qué se gastan (...). Lo segundo es que vamos a hacer convenios plurianuales. Creo que eso es muy relevante, porque así como el Estado tiene trabas, también a veces las fundaciones se atrasan». «Y tercero -añadió- hacer una revisión de toda la ventana de acceso a los beneficios sociales, que muchos de ellos llegan vía fundación, con el Registro Social de Hogares, en conjunto».

Humberto Suazo fue homenajeado por Monterrey con una calle en su nombre

En otro de los homenajes que realizó el club mexicano Monterrey al exdelantero chileno Humberto Suazo, el cuadro regiomontano bautizó una de las calles aledañas al Estadio BBVA con el nombre de «Chupete». El acto se realizó ayer miércoles e
Cooperativa.cl

Humberto Suazo fue homenajeado por Monterrey con una calle en su nombre

En otro de los homenajes que realizó el club mexicano Monterrey al exdelantero chileno Humberto Suazo, el cuadro regiomontano bautizó una de las calles aledañas al Estadio BBVA con el nombre de «Chupete». El acto se realizó ayer miércoles en la previa del partido ante América, por la liga local, instancia donde además el otrora goleador fue homenajeado en cancha. La calle «Humberto Suazo» se ubicará en el acceso principal del Gigante de Acero, el camino más transitado por la afición en cada partido. Con ello, el club pretende que el nombre del delantero chileno acompañe a los seguidores en su recorrido cotidiano, reforzando su presencia en la memoria colectiva. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Rayados (@rayados)

DT de Liverpool por dura caída en Champions: «Tengo el apoyo de la directiva»

El técnico de Liverpool, Arne Slot, aseguró que cuenta con el apoyo total de la directiva y que su puesto no corre peligro, a pesar de la mala racha de resultados que atraviesa el equipo. Las declaraciones del entrenador neerlandés llegan tras la dura derr
Cooperativa.cl

DT de Liverpool por dura caída en Champions: «Tengo el apoyo de la directiva»

El técnico de Liverpool, Arne Slot, aseguró que cuenta con el apoyo total de la directiva y que su puesto no corre peligro, a pesar de la mala racha de resultados que atraviesa el equipo. Las declaraciones del entrenador neerlandés llegan tras la dura derrota por 4-1 sufrida el miércoles ante PSV Eindhoven por la Liga de Campeones. Con solo tres triunfos en sus últimos doce encuentros, los «Reds» han elevado los rumores sobre la continuidad de su técnico. Sin embargo, Slot se mostró tranquilo. «Me siento seguro. Cuando la cosa no va bien, es normal que haya rumores. No es la primera vez que paso por un momento difícil, pero ahora es tiempo de darle la vuelta», afirmó en rueda de prensa. El mal momento de Liverpool no solo complica sus opciones de clasificar a los octavos de final de la Champions, sino que también lo tiene relegado en la Premier League, donde marcha undécimo y a once puntos del líder, Arsenal. «He hablado con los dueños. Nos ayudan a mí y a los jugadores. En esas conversaciones noto la confianza», explicó el estratego, reconociendo que si pierde muchas veces «es normal que la gente hable sobre mi puesto», pero que su atención «está en otras cosas que no son mi situación».

Mbappé tras su «póker» en Champions: «La gente habla mucho fuera, pero tenemos que protegernos»

El delantero francés Kylian Mbappé se vistió de héroe para Real Madrid al anotar los cuatro goles en la ajustada victoria por 4-3 sobre Olympiakos. Tras el partido, el astro francés defendió el nivel del equipo y pidió unidad interna para hacer frente
Cooperativa.cl

Mbappé tras su «póker» en Champions: «La gente habla mucho fuera, pero tenemos que protegernos»

El delantero francés Kylian Mbappé se vistió de héroe para Real Madrid al anotar los cuatro goles en la ajustada victoria por 4-3 sobre Olympiakos. Tras el partido, el astro francés defendió el nivel del equipo y pidió unidad interna para hacer frente a las críticas que surgieron en los últimos días. «La gente habla mucho fuera, pero es normal cuando juegas en un club como el Madrid. Nosotros tenemos que protegernos, proteger al entrenador y a todo el staff. Tenemos que estar juntos porque vamos a jugar por todo esta temporada», declaró la figura del encuentro en entrevista con Movistar+. El triunfo fue un respiro para el conjunto «merengue», que llegaba a este duelo por la Liga de Campeones tras encadenar tres partidos sin conocer la victoria. «Fue muy importante volver a ganar. Tres partidos sin ganar es muchísimo para un equipo como nosotros. Era importante para seguir con el objetivo de estar entre los ocho primeros», agregó. Respecto al desarrollo del partido en Grecia, Mbappé reconoció los altibajos del equipo. «Empezamos muy mal, con muchas pérdidas. Después controlamos el partido, metemos muchos goles y tuvimos ocasiones, pero en la segunda parte fue un poco mano a mano. Tenemos que verlo otra vez, pero tenemos que seguir por esa vía», analizó.

Ejército y Carabineros resguardarán cosechas en La Araucanía

Patrullas del Ejército y unidades de Control de Orden Público de Carabineros comenzarán a resguardar las cosechas estivales en las provincias de Cautín y Malleco, en el marco del Plan de Seguridad Agroalimentaria implementado en La Araucanía. La medida
Cooperativa.cl

Ejército y Carabineros resguardarán cosechas en La Araucanía

Patrullas del Ejército y unidades de Control de Orden Público de Carabineros comenzarán a resguardar las cosechas estivales en las provincias de Cautín y Malleco, en el marco del Plan de Seguridad Agroalimentaria implementado en La Araucanía. La medida contempla vigilancia en los predios y apoyo a los agricultores durante el período de mayor actividad productiva. El Gobierno confirmó que el Ejército custodiará la Ruta 5 Sur y los caminos secundarios, en coordinación con Carabineros. Desde la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), agricultores -incluido su presidente, Eduardo Renner- valoraron el despliegue, pero insistieron en que este tipo de protección «debe volverse una normalidad» y sostenerse en los futuros planes de seguridad para la región. Renner comentó que «necesitamos que las labores se puedan realizar en paz, sin la necesidad de esa protección, y por lo tanto los caminos son otros, perseguir a los delincuentes y ojalá lograr que detengan sus actos». Esta iniciativa ya se realizó el año pasado, donde no se registraron mayores incidentes.

Filsa 2025: Estos son los títulos y géneros más vendidos

Este jueves, la Feria Internacional del Libro de Santiago 2025, que nuevamente ha reunido a miles de visitantes en la Estación Mapocho, vivirá su última jornada con entrada liberada. Con más de 90 stands distribuidos en el recinto, el evento ofrece una
Cooperativa.cl

Filsa 2025: Estos son los títulos y géneros más vendidos

Este jueves, la Feria Internacional del Libro de Santiago 2025, que nuevamente ha reunido a miles de visitantes en la Estación Mapocho, vivirá su última jornada con entrada liberada. Con más de 90 stands distribuidos en el recinto, el evento ofrece una amplia variedad de títulos que van desde documentales y novelas hasta ciencia ficción, mangas, ensayos y textos históricos. En cuanto a ventas, los expositores coinciden en que los mangas siguen dominando las preferencias del público joven: «Blue Lock», «One Piece y »Dandadan« son actualmente los que más se llevan. También se observa un renovado interés por la literatura nacional, especialmente por obras de Gabriela Mistral, que ha captado la atención de lectores de distintas edades. Las editoriales dedicadas al público juvenil señalan que los géneros más demandados son la fantasía y las novelas románticas con tintes de aventura, impulsadas por fenómenos como la saga »Alas de Onix«. Entre los adultos, en tanto, se mantienen firmes las ventas de autores consagrados como Isabel Allende y Ken Follet, mientras que »Los Diarios de Greg" se han convertido en un éxito rotundo entre los más pequeños. La Feria Internacional del Libro de Santiago continuará abierta hasta este domingo, de 11:00 a 20:30 horas y, a partir de este viernes, la entrada tendrá un valor de $4.500, manteniendo el acceso gratuito para niños de hasta 12 años, tal como ha sido habitual durante la muestra. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa (@cooperativa)

Kast a migrantes irregulares: «Les quedan 104 días para irse»

En el debate del Primer Foro Social de Cooperativa, José Antonio Kast aseguró que las cerca de 300 mil personas en situación migratoria irregular en Chile «tienen que salir del país», indicando que «les quedan 104 días para salir volunt
Cooperativa.cl

Kast a migrantes irregulares: «Les quedan 104 días para irse»

En el debate del Primer Foro Social de Cooperativa, José Antonio Kast aseguró que las cerca de 300 mil personas en situación migratoria irregular en Chile «tienen que salir del país», indicando que «les quedan 104 días para salir voluntariamente». El candidato explicó que, de no hacerlo, su eventual gobierno les exigiría abandonar el territorio «con lo puesto», pudiendo luego postular desde el extranjero para un reingreso regular. Kast defendió que la regularidad es «la base de la confianza» y reiteró su propuesta de exigir certificaciones para cuidadoras, aludiendo al caso planteado por una asistente al encuentro. Jeannette Jara cuestionó la viabilidad del planteamiento de Kast señalando que expulsar a 330 mil personas requeriría «nueve vuelos diarios durante un año» o «un vuelo diario durante nueve años», por lo que calificó la propuesta como «populista». La candidata sostuvo que la salida debe ser «seria y factible», y propuso un empadronamiento obligatorio con expulsión para quienes no participen. Entre los requisitos para los empadronados, mencionó vínculos familiares, empleo activo y ausencia de antecedentes penales, advirtiendo que no se puede instaurar una «puerta giratoria en la frontera».

Filtran que Pellegrini se reunió con personeros de la Roja en Sevilla

La telenovela en torno a la posible llegada del técnico Manuel Pellegrini a la selección chilena sumó un nuevo capítulo en la prensa luego de que filtraran que el hoy entrenador de Real Betis se reunió con personeros de la ANFP en Sevilla para conversar
Cooperativa.cl

Filtran que Pellegrini se reunió con personeros de la Roja en Sevilla

La telenovela en torno a la posible llegada del técnico Manuel Pellegrini a la selección chilena sumó un nuevo capítulo en la prensa luego de que filtraran que el hoy entrenador de Real Betis se reunió con personeros de la ANFP en Sevilla para conversar respecto a un eventual arribo a la banca de la Roja. De acuerdo a lo informado por el programa «De Fútbol se Habla Así», de DSports, la cita sirvió para unir ideas en torno a un eventual arribo del exitoso entrenador al «equipo de todos». «Los dirigentes de la selección chilena se juntaron en Sevilla con Manuel Pellegrini. El proyecto 2030 con la selección chilena; es inminente que Manuel Pellegrini va a firmar la renovación una sola temporada (en el Betis)», manifestaron en el programa. Será en 2030 porque «lo más probable que Nicolás Córdova trabaje todo 2026 y a partir de 2027 está la opción más latente que Pellegrini sea el técnico de la selección chilena, en el año que se va a empezar a jugar por los puntos», añadieron Esto porque la idea es que Pellegrini siga en Betis (ayer en España adelantaron que ya renovó hasta mediados de 2027) para luego asumir en la Roja, en las Clasificatorias.

Ejército y Carabineros resguardarán cosechas en Cautín y Malleco

Personal del Ejército y de Control de Orden Público (COP) resguardarán las labores de cosecha de agricultores en las provincias de Cautín y Malleco, en medio del Plan de Seguridad Agroalimentaria para La Araucanía. Eduardo Renner, presidente de SOFO, co
Cooperativa.cl

Ejército y Carabineros resguardarán cosechas en Cautín y Malleco

Personal del Ejército y de Control de Orden Público (COP) resguardarán las labores de cosecha de agricultores en las provincias de Cautín y Malleco, en medio del Plan de Seguridad Agroalimentaria para La Araucanía. Eduardo Renner, presidente de SOFO, comentó que «el policía a cargo de la unidad me decía 'nadie creería que tenemos equipos que se usan en combate o en la guerra que tengan que estar aquí presente para que ustedes hagan sus labores agrícolas'. Necesitamos que las labores se puedan realizar en paz, sin la necesidad de esa protección, y por lo tanto los caminos son otros, perseguir a los delincuentes y ojalá lograr que detengan sus actos». Esta iniciativa ya se realizó el año pasado, donde no se registraron mayores incidentes.

¿Cuándo y dónde ver el sorteo del Mundial de Norteamérica 2026?

El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tendrá el viernes 5 de diciembre el sorteo en donde las selecciones clasificadas conocerán sus destinos en el torneo que se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año. El evento a
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el sorteo del Mundial de Norteamérica 2026?

El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tendrá el viernes 5 de diciembre el sorteo en donde las selecciones clasificadas conocerán sus destinos en el torneo que se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año. El evento arrancará a las 14:00 horas (17:00 GMT) y se celebrará en el Centro JFK de las Artes Escénicas en Washington, la capital de Estados Unidos.  El Mundial de 2026 será el primero en tener 48 selecciones en competencia, y durante la jornada de este martes se presentaron los cuatro bombos que se utilizarán en la jornada. La ceremonia será transmitida en streaming en el sitio web de FIFA+, además del canal de YouTube de la FIFA. Todos los detalles también los podrás seguir en la cobertura online Minuto a Minuto de Cooperativa.cl.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FIFA (@fifa)

Por historial de delitos: Cosculluela no pudo entrar a Chile y cancela show

«No fue posible resolverlo de forma favorable». Así explicó la productora Bizarro las gestiones que -sin éxito- intentó para que la autoridad migratoria nacional permitiera el ingreso al país del puertorriqueño Coscuella, artista urbano que
Cooperativa.cl

Por historial de delitos: Cosculluela no pudo entrar a Chile y cancela show

«No fue posible resolverlo de forma favorable». Así explicó la productora Bizarro las gestiones que -sin éxito- intentó para que la autoridad migratoria nacional permitiera el ingreso al país del puertorriqueño Coscuella, artista urbano que se presentaría en el Movistar Arena este 27 de noviembre. La situación se debió a «asuntos migratorios, fuera del control de Bizarro, su management y el artista», agregó la empresa, también encargada de la producción artística del Festival de Viña del Mar. En tanto, el reguetonero usó sus redes sociales para relatar la situación, minimizando su historial penal y apuntando al funcionario de la PDI que vetó su ingreso al país. «Estoy aquí en Santiago desde por la mañana, de las 8, hecho mierda, explotado... hay un pana aquí acá que no nos ha dejado... yo vine con todo, con mis permisos, con todo pa'entrar. El hombre dice que por mis antecedentes penales, y yo creo que es más por sus cojones no me quiere dejar pasar... y me van a virar para los Estados Unidos ahora», dijo en un video que publicó alrededor de las 22:00 horas. «Así que el show de mañana, lamentablemente, está cancelado...», agregó sobre el concierto, ya agotado y que tenía entradas con valores de hasta 77.000 pesos y era auspiciado por BancoEstado. En 2022, Coscuella fue imputado por violencia de género, y luego imputado por matar a dos caballos y herir jinetes en 2024. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bizarro Live Entertainment (@bizarrolivecl)

Festival de música para la infancia se despide con dos fechas gratuitas en Santiago y Viña del Mar

La edición número 11 del Festival nacional de música para la infancia FestiCrin se alista para sus últimos dos espectáculos gratuitos en Santiago y Viña del Mar. El evento, organizado por la asociación de Creadores Infantiles de Chile, ya pasó por é
Cooperativa.cl

Festival de música para la infancia se despide con dos fechas gratuitas en Santiago y Viña del Mar

La edición número 11 del Festival nacional de música para la infancia FestiCrin se alista para sus últimos dos espectáculos gratuitos en Santiago y Viña del Mar. El evento, organizado por la asociación de Creadores Infantiles de Chile, ya pasó por éxito por la comuna de Independencia en la capital, la ciudad de Rancagua y el Centro Cultural Gabriela Mistral. Ahora FestiCrin se prepara para debutar en el Parque Mapocho Río en la comuna de Cerro Navia este sábado 29 de noviembre. El show comenzará a las 15:30 horas y estará protagonizado por Volantín, Lechuga Mecánica, Electrorobot, Alcachofas Rebeldes y Mapocho Orquesta. La última presentación se realizará el sábado 6 de diciembre en el Museo Artequin Viña del Mar con actuaciones musicales contempladas entre las 14:30 y las 18:00 horas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Creadores Infantiles de Chile (@crinchile)

Locura copera en Río: Hinchas de Flamengo ingresaron al bus del plantel

Un insólito registro fue captado este miércoles en medio del viaje del plantel de Flamengo a Perú, donde este sábado 29 de noviembre disputará la final de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Lima frente a Palmeiras. En el video se aprecia c
Cooperativa.cl

Locura copera en Río: Hinchas de Flamengo ingresaron al bus del plantel

Un insólito registro fue captado este miércoles en medio del viaje del plantel de Flamengo a Perú, donde este sábado 29 de noviembre disputará la final de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Lima frente a Palmeiras. En el video se aprecia como varios hinchas colmaron las calles en Río de Janeiro para despedir al equipo, donde incluso algunos llegaron a trepar hasta el techo del bus y forzaron la escotilla del mismo para ingresar. Lejos de incomodarse, los jugadores reaccionaron con sorpresa y humor ante la maniobra, grabando videos y tomándose fotos con quienes irrumpieron en el vehículo. Muito obrigado a diretoria do Flamengo por voltar ao RJ e fazer isso acontecer O Flamengo é do seu povo, da sua gente. Dias como de hoje serão sempre históricos na vida do clube Que domingo venha mais um pic.twitter.com/rH1k5TQcjE — Se Ficar Puto É Pior (@sfpepior) November 26, 2025

A prisión los siete funcionarios PDI detenidos por narcotráfico

Siete funcionarios de la PDI fueron formalizados esta jornada por narcotráfico y otros delitos en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago; caso que ha sido «especialmente grave», lamentó el Ejecutivo. Los detectives, pertenecientes a la B
Cooperativa.cl

A prisión los siete funcionarios PDI detenidos por narcotráfico

Siete funcionarios de la PDI fueron formalizados esta jornada por narcotráfico y otros delitos en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago; caso que ha sido «especialmente grave», lamentó el Ejecutivo. Los detectives, pertenecientes a la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, están imputados -junto a un civil- de «malversación de caudales públicos, tráfico ilícito de estupefacientes, falsificación de instrumento público, receptación aduanera y obstrucción a la investigación», detalló el fiscal Marcelo Soto, de la Fiscalía Metropolitana Occidente. «Hay un contrabando de cigarrillos, hay un tema relativo a tráfico y todo se refiere precisamente a quedarse con parte de los procedimientos con los cuales los cuales se vinculaban», explicó el persecutor. Todos los imputados quedaron en prisión preventiva y el tribunal fijó un plazo de investigación de 180 días. Durante este periodo, los funcionarios de la PDI imputados permanecerán recluidos en cuarteles policiales, mientras que el único civil involucrado cumplirá la prisión en un recinto penitenciario común. Originalmente se había informado de la detención de seis policías; sin embargo, un séptimo funcionario, un inspector que había renunciado a la institución semanas atrás, fue incorporado a la formalización tras ser identificado como parte de la organización criminal. Los acusados fueron detenidos el martes, en el marco de una investigación interna de la PDI desarrollada en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Occidente. Además del proceso penal, «en razón de los hechos, existe un sumario en curso en contra de los imputados, que fueron suspendidos inmediatamente de sus funciones y está en tramitación su desvinculación de la institución», informó la PDI en un comunicado ese día.  Cordero: Hechos «son especialmente graves» El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, expresó que la situación es lamentable para el sistema y las instituciones, lo que constituye una razón para enfrentar estos casos de forma decidida y transparente. «(Las imputaciones) corresponden a la participación de ellos (los policías) en determinados tipos de delitos asociados a su función policial», dijo la autoridad. «Las organizaciones criminales avanzan en la medida en que proliferan no sólo sus negocios, sino también en su capacidad de penetrar en el Estado; por eso, los temas de corrupción son tan relevantes para abordar el combate a estas organizaciones, sumado a la tolerancia cero que debe existir en las instituciones del sistema de seguridad», sostuvo Cordero. «Los hechos que comunicó la PDI son especialmente graves, pero esto (también) justifica (la importancia de) los robustos sistemas de control interno, entre otras cosas», agregó.

Cámara Baja y Senado aprobaron informe de comisión mixta y Presupuesto fue despachado

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron el informe emanado por la Comisión Mixta y despacharon durante la noche de este miércoles la Ley de Presupuestos. En la Cámara Baja, el texto fue aprobado con 66 votos a favor y 35 en contra, con lo que no se
Cooperativa.cl

Cámara Baja y Senado aprobaron informe de comisión mixta y Presupuesto fue despachado

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron el informe emanado por la Comisión Mixta y despacharon durante la noche de este miércoles la Ley de Presupuestos. En la Cámara Baja, el texto fue aprobado con 66 votos a favor y 35 en contra, con lo que no se logró el quórum necesario para ratificar dos glosas en la partida de Tesoro Público. Posteriormente, en una rápida revisión, el Senado también aprobó el informe, con 27 votos a favor y uno en contra, despachándolo a ley tres días antes del plazo constitucional. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), explicó que «la discusión ya se había hecho y el compromiso de los comités era aportar cierto número para que cumpliéramos y esta ley saliera, entonces daba lo mismo que hubiera 50 o 28 (senadores), lo importante es que saliera. Hay que aclarar que todos han participado en la discusión completa y ahí sí estaban los 50, pero ahora era solo cumplir con el formalismo de votar». ✅ APROBADO | La Cámara respalda la propuesta de la Comisión Mixta del proyecto de Presupuesto 2026, salvo algunas normas que requerían un quorum más alto. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 26, 2025 APROBADO | ✅ La Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2026. Pasó a tercer trámite constitucional a la Cámara de Diputadas y Diputados.#Presupuesto2026 ▶️https://t.co/u0fhBreysp pic.twitter.com/c0ABxlrdVR — Senado Chile (@Senado_Chile) November 27, 2025

Segunda sala resolvió de forma definitiva denuncia de La Serena contra Limache por Copa Chile

La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP ratificó el fallo de la primera instancia y rechazó la denuncia de Deportes La Serena contra Deportes Limache por una supuesta irregularidad reglamentaria en el semifinal de la Copa Chile. El cuadro pap
Cooperativa.cl

Segunda sala resolvió de forma definitiva denuncia de La Serena contra Limache por Copa Chile

La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP ratificó el fallo de la primera instancia y rechazó la denuncia de Deportes La Serena contra Deportes Limache por una supuesta irregularidad reglamentaria en el semifinal de la Copa Chile. El cuadro papayero había denunciado que los tomateros no habían cumplido con el minutaje obligatorio de jugadores sub 23 en la revancha que se jugó en Quillota, con solo 113 de los 130 minutos que exige el reglamento de la Copa Chile 2025. Sin embargo, el elenco rojinegro se defendió argumentando que contaba con una autorización expresa de la ANFP para aplicar la bonificación de minutaje correspondiente a su seleccionado nacional, Agustín Arce. El juvenil había sido convocado por la Roja para un amistoso ante Perú, disputado días antes del cruce con los granates. Por lo tanto, la Segunda Sala decidió «confirmar la sentencia de la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina, de fecha 4 de noviembre de 2025, rechazando, en consecuencia, la denuncia del Club de Deportes La Serena, en contra de Deportes Limache, por supuesta infracción al Artículo 31º de las Bases del Copa Chile, temporada 2025, acaecida en el encuentro disputado entre ambos elencos el día 12 de octubre de 2025». De esta manera, Deportes Limache jugará la final de la Copa Chile ante Huachipato, en un duelo que definirá un campeón inédito en el torneo. La fecha y sede de la final aún deben ser informadas de forma oficial por la gerencia de ligas de la ANFP.

Plan de situar misiles cerca de Taiwán aviva la crisis entre China y Japón

China advirtió este miércoles de que «aplastará» cualquier intento de injerencia externa en Taiwán, después de calificar como «extremadamente peligroso» el plan japonés de desplegar sistemas antimisiles en una cadena de islas cer
Cooperativa.cl

Plan de situar misiles cerca de Taiwán aviva la crisis entre China y Japón

China advirtió este miércoles de que «aplastará» cualquier intento de injerencia externa en Taiwán, después de calificar como «extremadamente peligroso» el plan japonés de desplegar sistemas antimisiles en una cadena de islas cercana al territorio, en un nuevo episodio del deterioro de los lazos bilaterales. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado Peng Qing'en acusó a Japón de «crear tensión y avivar la confrontación militar» con su previsto despliegue de misiles superficie-aire en el archipiélago Nansei, ubicado a unos 110 kilómetros de la isla autogobernada. Mapa de ubicación de las islas Nansei. Fuente: Wikimedia Commons Peng afirmó que China tiene «la firme voluntad, la determinación y la capacidad» para salvaguardar su integridad territorial y «aplastar cualquier intento de injerencia externa». El portavoz denunció que Japón «vulnera» el espíritu de su Constitución pacifista y recordó que la Proclamación de Potsdam prohibía el rearme nipón tras la Segunda Guerra Mundial. Según Pekín, la evolución de la política de seguridad japonesa «ha despertado alarma en la comunidad internacional». Tokio defiende su refuerzo «defensivo» Japón defendió hoy que el despliegue de los misiles forma parte de su estrategia de seguridad adoptada en 2022 y que responde exclusivamente a fines defensivos. En una comparecencia en la Dieta, la primera ministra, Sanae Takaichi, insistió en que Tokio construirá una relación «extensa y positiva» con China «a través del diálogo», pese al clima de tensión. Takaichi defendió también sus palabras de principios de mes, cuando señaló que las Fuerzas de Autodefensa japonesas podrían intervenir si un ataque chino en el Estrecho de Taiwán pone en riesgo la seguridad del archipiélago. La mandataria afirmó que respondió a preguntas sobre ejemplos específicos «de manera sincera». La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. Foto: EFE El Ministerio de Defensa japonés denunció además esta semana la incursión de un dron chino entre la isla de Yonaguni y Taiwán, lo que llevó al despliegue de cazas nipones. Tokio sostiene que su postura sobre la política de 'una sola China' no ha cambiado y que cualquier disputa sobre la isla debe resolverse pacíficamente. Pekín, insatisfecho En Pekín, la Cancillería china volvió a exigir hoy que Takaichi «se retracte» de sus declaraciones sobre Taiwán. La portavoz Mao Ning pidió a Japón que «explique con honestidad, precisión y exhaustividad su supuesta postura consistente» respecto a la isla, después de que funcionarios nipones insistieran en que dicha posición «no ha cambiado». Las recientes declaraciones japonesas «están muy lejos de satisfacer las exigencias de China y de la comunidad internacional», afirmó Mao, quien pidió a Tokio «acciones concretas» para demostrar su «sinceridad política hacia China». Según la portavoz, «la resolución de la cuestión de Taiwán» es un «asunto interno» de China en el que Japón «no tiene derecho a interferir». Un video de un misil añade tensión En este contexto, una empresa aeroespacial privada china, Lingkong Tianxing Technology, difundió esta semana un video promocional de un nuevo misil hipersónico en el que una animación muestra ocho proyectiles lanzados desde la costa china en dirección a Japón. Las imágenes, divulgadas en redes sociales, subrayan las capacidades de ataque coordinado del arma y llegan en plena escalada de reproches entre las dos potencias asiáticas. A Beijing-based private aerospace firm, Lingkong Tianxing Technology, has unveiled the YKJ-1000 hypersonic missile with a Hypersonic Glide Vehicle (HGV) in a test and promo video, priced at roughly one-tenth the cost of traditional systems. It marks the first time a private… pic.twitter.com/pxrHuOT8TS — OSINTWarfare (@OSINTWarfare) November 26, 2025 Japón, que rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín en 1972, conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, hasta donde sus parlamentarios afines viajan con frecuencia, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico. China considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control.

Día del Cine Chileno tendrá funciones gratuitas y a precio rebajado

Entre el 27 y el 30 de noviembre la Red de Salas de Cine Chile ofrecerá una nutrida cartelera de películas locales para celebrar el Día del Cine Chileno. En total serán 36 espacios los que proyectarán obras como el fenómeno del año «Denominaci
Cooperativa.cl

Día del Cine Chileno tendrá funciones gratuitas y a precio rebajado

Entre el 27 y el 30 de noviembre la Red de Salas de Cine Chile ofrecerá una nutrida cartelera de películas locales para celebrar el Día del Cine Chileno. En total serán 36 espacios los que proyectarán obras como el fenómeno del año «Denominación de origen», la taquillera «Me rompiste el corazón» y la nueva película del ganador del Oscar, Sebastián Lelio, «La Ola», entre otras. «Este evento viene a ser una vitrina especial que invita a celebrar la diversidad y la calidad del cine chileno, pero también un trabajo permanente en los espacios», señaló la coordinadora general de la Red de Salas de Cine Chile, Daniela Fuentes. La cartelera tendrá funciones gratuitas y a $1.000 con más de 30 largometrajes para ofrecer a los espectadores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ministerio de las Culturas (@culturas_cl)

Valparaíso: Alerta roja y evacuación en Laguna Verde por incendio forestal cercano a casas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta roja y un aviso de evacuación en Laguna Verde (comuna de Valparaíso) a raíz de un incendio forestal que amenaza a viviendas.  El siniestro afecta específicamente a
Cooperativa.cl

Valparaíso: Alerta roja y evacuación en Laguna Verde por incendio forestal cercano a casas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta roja y un aviso de evacuación en Laguna Verde (comuna de Valparaíso) a raíz de un incendio forestal que amenaza a viviendas.  El siniestro afecta específicamente al sector El Leoncillo y la alerta de evacuación se hizo a través del sistema SAE a teléfonos celulares.  Las condiciones climáticas para combatir el incendio no son favorables, debido al calor y al viento registrados en la zona.  #SENAPREDInforma Por incendio forestal SENAPRED solicita evacuar sector El Leoncillo Laguna Verde, en la comuna de Valparaíso. Para reforzar proceso de evacuación #SENAPRED activó mensajería #SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de… pic.twitter.com/hNhcgHPAxy — SENAPRED (@Senapred) November 26, 2025 Más información en instantes...

Presupuesto: Gobierno busca reponer recursos a sitios de memoria y programa de género

Luego de que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 fuera despachado a comisión mixta por la Cámara, el Gobierno pidió a la instancia que se reponga el financiamiento al Pase Cultural -con un monto menor-, al programa de acompañamiento a la identidad d
Cooperativa.cl

Presupuesto: Gobierno busca reponer recursos a sitios de memoria y programa de género

Luego de que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 fuera despachado a comisión mixta por la Cámara, el Gobierno pidió a la instancia que se reponga el financiamiento al Pase Cultural -con un monto menor-, al programa de acompañamiento a la identidad de género y al programa de sitios de memoria.  Los recursos propuestos para esas tres iniciativas fueron rechazados por el Senado, lo que no fue aceptado por la Cámara. Sin embargo, para su reposición, se necesita un acuerdo unánime de la comisión mixta que ahora debate el Presupuesto 2026 y que prevé despacharlo esta misma jornada. Los programas pertenecen a la partida de Cultura, ante lo cual el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, propuso al inicio de la sesión: «Este ahorro de recursos que podríamos hacer en el caso de Cultura, se podrían pasar íntegramente a la partida de Seguridad», que aún está pendiente de resolución.  «¿De qué manera? Bueno, creemos que eso se puede discutir a convenir, porque entre otras cosas también hemos tenido diferencias respecto a cómo gastar los recursos en seguridad», sostuvo. «Esto, en el entendido de que como el presupuesto de Cultura no tiene grandes montos, tampoco va a ser un gran monto gigante lo que se va a pasar a Seguridad», argumentó Grau. Los sitios de memoria cuyo financiamiento fueron despachados a la comisión por la Cámara son la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. Sin embargo, los diputados sí aprobaron dejar definitivamente sin recursos a la Fundación Salvador Allende. El nudo en la comisión: el financiamiento del Injuv Un inesperado nudo se originó en el debate de la comisión mixta respecto al presupuesto formulado para el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Ministerio de Desarrollo Social, que también fue rechazado por el Senado. Según dijeron parlamentarios de oposición, el financiamiento del iIstituto no es eficiente porque no tiene recursos para generar programas, sino sólo para pagar sueldos.  «O le ponemos plata para poder ejecutar política pública, o simplemente se cierra o buscamos la forma, pero lo que no podemos hacer es entregarle plata a la institución solamente para que hayan personas contratadas», expresó el diputado RN Frank Sauerbaum. «El 75% de lo que ustedes (el oficialismo) están proponiendo se ocupa básicamente en remuneraciones, y también nos preocupa -respecto del Injuv- que sea la propia comisión para el gasto la que proponga ir eliminando esta institución», alertó. Ante esto, la directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, concordó en que «el presupuesto del Injuv efectivamente son 8.000 millones de pesos, de los cuales 6.000 millones son remuneraciones». «Luego tienen en gastos de operación 1.000 millones de pesos, pero cabe decir que sí tiene oferta programática por 700 millones de pesos en un programa de desarrollo juvenil cívico y social, además del Observatorio de la Juventud, el chat 'Hablemos de Todo' y el programa 'Hablemos de Todo'», reparó la directora.  De manera temporal, la comisión mixta fue suspendida por su presidenta, la senadora Ximena Rincón (Demócratas), para buscar un acuerdo que permita destrabar los nudos y retomar la instancia cuando se haya alcanzado un entendimiento.

Los resultados de la quinta fecha de la Liga de Campeones

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Miércoles 26 de noviembre: Copenhague 0-0 Kait
Cooperativa.cl

Los resultados de la quinta fecha de la Liga de Campeones

La quinta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre. Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Miércoles 26 de noviembre: Copenhague 0-0 Kaitat Almaty. Primer tiempo. Parken. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Pafos 0-0 AS Mónaco. Primer tiempo. Alphamega Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Arsenal vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Emirates Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Atlético de Madrid vs. Inter de Milán. 17:00 horas. Royadh Air Metropolitano. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Eintracht Frankfurt vs. Atalanta. 17:00 horas. Deutsche Bank Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Liverpool vs. PSV. 17:00 horas. Anfield Road. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Olympiakos vs. Real Madrid. 17:00 horas. Stadio «Giorgios Karaiskáki». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. PSG vs. Tottenham. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Sporting de Lisboa vs. Brujas. 17:00 horas. Estadio «José Alvalade». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Martes 25 de noviembre: Ajax 0-2 Benfica. Finalizado. «Johan Cruyff» Arena. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 6' Samuel Dahl (BEN); 0-2: 90' Leandro Barreiro (BEN) Galatasaray 0-1 Unión St. Gilloise. Finalizado. RAMS Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 57' Promise Davis (USG) Borussia Dortmund 4-0 Villarreal. Finalizado. Signal Iduna Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 45+1': Sehrou Guirassy (DOR); 2-0: 54' Sehrou Guirassy (DOR); 3-0: 58' Karim Adeyemi (BOR); 4-0 90+5' Daniel Svensson (DOR) Chelsea 3-0 FC Barcelona. Finalizado. Stamford Bridge. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 27' Jules Koundé, autogol (CHE); 2-0: 55' Estevao (CHE); 3-0 73' Liam Delap (CHE) Bodo Glimt 2-3 Juventus. Finalizado. Aspmyra Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 27' Ole Blomberg (BG); 1-1: 48' Louis Openda (JUV); 1-2 59': Weston McKennie (JUV); 2-2: 87' Sondre Fet (BG); 2-3: 90+1 Jonathan David (JUV) Manchester City 0-2 Bayer Leverkusen. Finalizado. Etihad Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 23' Alex Grimaldo (BAY); 0-2: 54' Patrick Schick (BAY) Olympique de Marsella 2-1 Newcastle. Finalizado. Orange Vélodrome. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 6' Harley Bernes (NEW); 1-1: 46' Pierre Emerick Aubameyang (OM); 2-1: 50' Pierre Emerick Aubameyang (OM) Slavia Praga 0-0 Athletic Club. Finalizado. Fortuna Arena. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Napoli 2-0 Qarabag. Finalizado. Estadio «Diego Armando Maradona». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 65' Scott McTominay (NAP); 2-0: 72' Marko Jankovic, autogol (NAP)

Kast rechaza interpretar las conclusiones de Frei tras reunión

Tras la controversia generada por su encuentro con el exmandatario e histórico militante de la Democracia Cristiana (DC) Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), el candidato presidencial de las derechas, José Antonio Kast, afirmó este miércoles que la reuni
Cooperativa.cl

Kast rechaza interpretar las conclusiones de Frei tras reunión

Tras la controversia generada por su encuentro con el exmandatario e histórico militante de la Democracia Cristiana (DC) Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), el candidato presidencial de las derechas, José Antonio Kast, afirmó este miércoles que la reunión sostenida fue de carácter «institucional». Aunque reconoció que el encuentro puede tener lecturas políticas, el líder republicano restó importancia al impacto en sus adversarios, señalando que el objetivo principal fue el futuro del país y no obtener un beneficio electoral inmediato. «Si esta es una reunión política... Esta es una reunión institucional, va mucho más allá. Efectivamente, se pueden sacar conclusiones políticas, pero yo al menos no lo hice con un sentido de tener un apoyo más o un apoyo menos. Es pensar en el futuro de Chile», aseguró Kast en una rueda de prensa.  «¿Se puede interpretar? Se puede interpretar. ¿Lo quiero interpretar yo? No lo quiero interpretar yo. ¿Puede ser un golpe político para otros? Puede serlo. No es mi intención final ese golpe político», agregó el candidato opositor, para luego sentenciar que «ese golpe político se lo han dado solo ellos mismos, cuando han insistido en una continuidad» del actual Gobierno. Por su parte, el presidente del Partido Republicano y senador electo por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, validó la trascendencia del encuentro, interpretándolo como un «apoyo» de Frei a la candidatura de Kast. Sorteo de la franja En otro frente de la campaña, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sorteó hoy el orden de aparición para el primer día de emisión de la franja electoral, que se extenderá desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre. La emisión del domingo se iniciará con el segmento de Kast, seguido por el de la candidata oficialista, Jeannette Jara, aunque el orden de aparición se irá rotando diariamente. Cada aspirante dispondrá de cinco minutos para presentar sus propuestas a la ciudadanía.

Hombre desaparecido desde el sábado en Iquique fue encontrado muerto en el desierto

Personal de la PDI investiga el hallazgo del cuerpo de un hombre de 30 años con un impacto de bala en una zona desértica durante la tarde de este martes en la comuna de Iquique, en la Región de Tarapacá. La víctima, identificada como Bastián Soto, fue
Cooperativa.cl

Hombre desaparecido desde el sábado en Iquique fue encontrado muerto en el desierto

Personal de la PDI investiga el hallazgo del cuerpo de un hombre de 30 años con un impacto de bala en una zona desértica durante la tarde de este martes en la comuna de Iquique, en la Región de Tarapacá. La víctima, identificada como Bastián Soto, fue visto por última vez el sábado en una discoteque, por lo que su familia presentó una denuncia por presunta desgracia. Durante esta jornada, la hermana del hombre recibió un llamado teléfonico, en el que un sujeto le cobró dinero, llevándola al kilómetro 54 de la Ruta A-65, donde encontró el cuerpo. Según explicó la fiscal Trinidad Steinert, «efectivamente se recibe una denuncia por el fallecimiento de un hombre chileno por un impacto balístico. Se encuentra a cargo de las diligencias investigativas la Fiscalía de Tarapacá, la unidad ECOH junto a la Policía de Investigaciones, específicamente la Brigada de Homicidios». «Se recibió en el mismo día en horas de la mañana la denuncia por presunta desgracia de este hombre, que habría desaparecido días antes, no se tenía noticia de él, realizando esta denuncia un familiar», añadió.

Get more results via ClueGoal