Honduras



Pobladores intentan robar lancha decomisada por militares en La Mosquitia

Gracias a Dios, HondurasLos pobladores de la comunidad de Ibans del municipio de Brus Laguna, Gracias a Dios, intentaron llevarse varios barriles de combustible decomisado en una lancha por militares. También intentaron quemar la embarcación que había sid
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pobladores intentan robar lancha decomisada por militares en La Mosquitia

Gracias a Dios, HondurasLos pobladores de la comunidad de Ibans del municipio de Brus Laguna, Gracias a Dios, intentaron llevarse varios barriles de combustible decomisado en una lancha por militares. También intentaron quemar la embarcación que había sido asegurada ayer jueves por las Fuerzas Armadas de Honduras tras un enfrentamiento con supuestos narcotraficantes. En un video que circula en las redes sociales se ve cuando unos 50 hombres comienzan a llevarse el cargamento de la lancha. VIDEO: desde un helicóptero disparan a pobladores de La Mosquitia cuando seguían una lanchaLa lancha, de tres motores, estaba cargada con barriles azules con combustible. Este jueves se produjo un enfrentamiento entre militares y personas ligadas a la narcoactividad que dejó siete civiles heridos de bala. El ataque de los ocupantes fue disuadido por militares que seguía la lancha desde un helicóptero. La lancha estaba cargada de barriles con combustible.

Dayana Bordas, Miss Honduras Mundo, buscar construir aulas a niños en comunidad misquita

Tegucigalpa, Honduras. Tras recibir la corona de Miss Mundo Honduras 2021 la hermosa Dayana Bordas se ha puesto manos a la obra y junto a la reconocida institución comenzó el proyecto Belleza con propósito. A través de esta iniciativa la hondureña busca
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dayana Bordas, Miss Honduras Mundo, buscar construir aulas a niños en comunidad misquita

Tegucigalpa, Honduras. Tras recibir la corona de Miss Mundo Honduras 2021 la hermosa Dayana Bordas se ha puesto manos a la obra y junto a la reconocida institución comenzó el proyecto Belleza con propósito. A través de esta iniciativa la hondureña busca brindar un importante apoyo a la educación de La Mosquitia, lugar de donde orgullosamente es originaria. Bordas planea construir tres aulas que beneficien a unos 80 niños de la comunidad misquita quienes anhelan tener un lugar digno para recibir el pan del saber. Además lea: ¡Histórico! Dayana Bordas se convierte en la primera miskita en ganar el Miss Honduras MundoActualmente estos pequeñitos reciben clases debajo de un árbol expuestos a las inclemencias del sol y la lluvia. Los 80 niños reciben clases debajo de un árbol a expensas de las inclemencias del clima. Padres de familia y miembros de la comunidad aplauden la labor de la reina de belleza y se han sumado ayudar con la construcción de las mismas. La necesidad es enorme, por lo que Bordas, primera misquita en ganar la corona del certamen, hace un llamado a las organizaciones y ciudadanos de buen corazón que deseen apoyar esta iniciativa que marcará una diferencia en esta comunidad tan olvidada. ApoyeSi desea sumarse puede hacer sus aportes a la cuenta de Banco Atlántida 003201141102 a nombre de Kessy Dayana Bordas Rodríguez. De acuerdo con la organización de Miss Mundo Honduras el dinero será utilizado en su totalidad para la compra de cemento, varillas, láminas y demás materiales de construcción. SépaloSegún cifras oficiales de la Secretaría de Educación, unos 30,000 niños, niñas y adolescentes asisten a la escuela en el sector de La Mosquitia. Se estima que hay muchos más pero no todos acceden a un centro educativo por la extrema pobreza de sus familias. Se contabilizan 300 centros educativos en la zona de Gracias a Dios. Sin embargo, la mayoría de ellos está en precarias condiciones. Pupites dañados, pizarras deterioradas y estructuras por caerse. También lea: Las 12 impactantes imágenes que muestran calamidad en escuelas misquitas de HondurasGracias a Dios siempre está de último en los indicadores de Educación. La deserción, la cobertura, el rendimiento, repitencia y días de clases siempre han sido un reto demasiado pesado para ellos por el abandono en el que por años han estado sumergidos.

Siguen operativos de EEH y Enee contra el hurto de energía en Honduras

SAN PEDRO SULAA tempranas horas de este viernes iniciaron nuevamente las acciones de combate contra el hurto de energía en el norte del país, zona que registra el mayor índice de defraudación de energía en Honduras. Gabriel Perdomo Comisionado de CI-ENE
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Siguen operativos de EEH y Enee contra el hurto de energía en Honduras

SAN PEDRO SULAA tempranas horas de este viernes iniciaron nuevamente las acciones de combate contra el hurto de energía en el norte del país, zona que registra el mayor índice de defraudación de energía en Honduras. Gabriel Perdomo Comisionado de CI-ENEE e Interventor a EEH dijo que “el Operativo Nacional Contra el Hurto de Energía se ejecutará de forma permanente y se tomarán acciones contundentes en contra de los hurtadores de energía, los cuales serán judicializados conforme al marco legal”Perdomo recordó que los artículos 189, 191 y 369 del Código Penal de Honduras estipula sanciones contra el delito de hurto de energía, así como en la Ley General de la Industria Eléctrica, El Reglamento Normativo del Servicio Eléctrico de Distribución , Acuerdos de La CREE y Acceso a los Equipos de Medición. En la zona norte es donde más se ha detectado el hurto de electricidad#EEHTeInforma ???? #ENEE y #EEH continúan con Operativo Nacional Contra el Hurto de Energía en la ciudad industrial. ????A pocos minutos de inicio de la operación se detectó el primer consumidor con anomalía en el medidor. pic. twitter. com/AjetgIfFWr— Empresa Energía HN (@EnergiaHonduras) September 17, 2021El Comisionado quien lidera el Operativo con el acompañamiento de la Empresa Energía Honduras (EEH) y la Fuerza Interinstitucional aseguró que ya cuentan con la capacidad de detectar e identificar de forma precisa la defraudación de energía eléctrica para luego movilizar al equipo técnico y demás personal al punto referido para así comprobar la comisión del delito de hurto de energía. HallazgosPor su parte, Raúl Díaz gerente de distribución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), explicó que los hallazgos han ido desde papel aluminio que interviene en el buen funcionamiento del medidor, hasta inversión en líneas subterráneas para alimentar energía en las residencias. Asimismo mencionó que el operativo es acompañado por un equipo legal que levanta el acta y notifican a los clientes sobre los hallazgos en su sistema de medición y suministro de energía. Díaz hizo un llamado a la población a legalizar su situación en cuanto a la medición y suministro eléctrico para evitar pasar por un proceso legal que terminaría en una judicialización. Advirtiendo nuevamente que “ llegaremos a todos los hurtadores de energía, tengan por seguro que llegaremos a su hogar, comercio o industria y se les sancionará conforme a la Ley, no pararemos, les caerá todo el peso de la ley”.

«Me patearon y jalaron el pelo»: Periodista Bryan Hernández denuncia agresiones de policías

Tegucigalpa, Honduras. Bryan Hernández, periodista hondureño quien fue capturado este jueves por agentes de laDirección Nacional de Vialidad y Transporte (Dnvt) en Tegucigalpa, capital de Honduras, denunció que recibió agresiones físicas y verbales al s
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Me patearon y jalaron el pelo»: Periodista Bryan Hernández denuncia agresiones de policías

Tegucigalpa, Honduras. Bryan Hernández, periodista hondureño quien fue capturado este jueves por agentes de laDirección Nacional de Vialidad y Transporte (Dnvt) en Tegucigalpa, capital de Honduras, denunció que recibió agresiones físicas y verbales al ser trasladado hacia la estación policial. El profesional de la comunicación detalló este viernes que fue detenido por las autoridades, luego de pedirle a los agentes que tomaran acciones contra un conductor que casi le lleva el retrovisor de su auto cuando conducía por una calle de la capital. "Me dirigía a cubrir una denuncia ciudadana, cuando un vehículo me rebasó y casi me lleva el retrovisor y le dije a los agentes que hicieran algo", dijo Hernández. Además lea: Periodista hondureño es agredido por policías en TegucigalpaDe acuerdo con el comunicador, esto desató el enojo de los policías quienes le exigieron la licencia y la revisión para hacerle una esquela. "Les pregunté por qué y comencé a grabar y ellos me exigieron que les diera el teléfono. Después se acercó un tercer agente y me dijo: ´deme la licencia confie en mí´. En el video se ve que cuando le dí el documento este ordenó: ´vaya ponele la esquela a este pend$%#´ y el otro le preguntó que cuál me ponía y este dijo: ´ponele la peor´. Hernández agregó que no le han devuelto la licencia y tampoco le pusieron esquela, pero sí lo mantuvieron detenido en la posta policial de El Manchen durante cuatro horas esposado con las manos atrás. "Cuando me subieron a la paila de la patrulla me iban golpeando y me jalaban el pelo y mientras estuve en la estación policial no me permitieron hacer llamadas, fue una violación a mis derechos como ciudadano". El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), mediante su cuenta de Twitter pidió a las autoridades del DNVT, Didadpol y Ministerio Público, iniciar de inmediato investigación encaminada a esclarecer los hechos vergonzosos protagonizados por elementos policiales en contra del periodista. Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh) condenó este tipo de agresiones hacia la prensa y manifestó que no pueden seguir ocurriendo en Honduras.

Fabián Coito: "No hay que armar tanto drama por perder contra Estados Unidos''

Tegucigalpa, Honduras. Una semana después de la dolorosa derrota ante Estados Unidos, el entrenador de la Selección Nacional de Honduras, Fabián Coito, dio sus valoraciones del arranque eliminatorio en la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Fabián Coito: "No hay que armar tanto drama por perder contra Estados Unidos''

Tegucigalpa, Honduras. Una semana después de la dolorosa derrota ante Estados Unidos, el entrenador de la Selección Nacional de Honduras, Fabián Coito, dio sus valoraciones del arranque eliminatorio en la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022. Coito hizo un repaso de la actualidad de la Bicolor, que se encuentra en el sexto lugar de la tabla de posiciones de la eliminatoria con apenas dos puntos logrados por los empates (1-1) ante Canadá y (0-0) contra El Salvador, ambos de visita. El uruguayo concedió una amplia entrevista al programa 'Fútbol a Fondo' de Televicentro, en la que explicó la razón de los tres cambio que realizó en el inicio del segundo tiempo frente a los estadounidenses. TE PUEDE INTERESAR: LA TABLA DE POSICIONES DE LA ELIMINATORIA DE LA CONCACAF¿Qué no se hizo bien en la triple fecha FIFA?"Seguramente que hayan cosas que de repente estaban o imaginadas o planeadas para que tuviéramos mejores resultados, íbamos muy bien. Yo diría que el segundo tiempo del último partido (ante Estados Unidos) fue un momento que nos quitó la posibilidad de ese resultado positivo y dejó esta sensación porque en la eliminatoria lo más importante es la sumatoria de puntos y no pudimos lograrlo. Desde el punto de vista futbolístico hubieron cosas para soportar el no estar jugando bien pero igualmente ser un equipo duro, que no sea fácilmente vulnerable como nos pasó en el segundo tiempo en algunas acciones del juego que hicieron que tuviéramos un resultado que nos restaba dentro de lo planificado y lo deseado". Teniendo conciencia plena ahora, ¿qué no haría que hizo?"La planificación sería la misma, Jorge (Salomón) estuvo de acuerdo a los pedidos que teníamos entre partido y otro, después las decisiones puntualmente de partido consideré que eran las decisiones que habían que tomar durante el juego y lógicamente que después de haber sucedido las cosas hay situaciones que pueden haber marcado el resultado e intentaríamos no realizarlas, pero no se sabe que habría pasado si hubiéramos hecho otras cosas, de nada sirve imaginar otras situaciones que solamente están en la imaginación de las personas. "En estos partidos hay que tener una fortaleza defensiva que no la tuvimos en el segundo tiempo del partido con Estados Unidos, después durante dos partidos y medio fuimos un equipo duro, fuerte y con cosas a mejorar desde el punto de vista futbolístico, por algo obtuvimos dos puntos de nueve. Pero no hay que quedarse con el segundo tiempo de Estados Unidos porque la Selección a lo largo de los tres partidos tuvo cosas interesantes en las cuales vamos a hacer hincapié, vamos a fortalecer, reforzar y parte de esto son de las cosas que vamos a trabajar, pensando en que van a hacer partidos diferentes, no hay partidos iguales". <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4805203409504459"></amp-facebook>¿Los tres cambios del inicio del segundo tiempo fue lo que determinó que esto se quebrara?"Pienso que no, porque sino sería echarle las culpas a los futbolistas que entraron. Yo lo que tenía planificado reforzar desde el punto de vista de altura la fase defensiva porque habíamos sufrido en alguna pelota quieta, Estados Unidos intentaba pelotas cruzadas aéreas, llegaban a los costados y permanentemente ponían pelotas al área, darle más libertad a Najar lo que era su llegada al ataque, tener defensas centrales en forma permanente y al llegar al medio tiempo se suman dos variantes que no estaban dentro de la planificación pero que hubo que hacerlas de acuerdo a la situación de dos futbolistas. Y ahí viene lo que podría decir, podría haber frenado ese cambio que sí tenía en mente y haber realizado solamente aquellos dos por necesidad, por la condición física de los jugadores. El empate de Estados Unidos nos golpeó desde el punto de vista anímico, no lo esperábamos por lo que había ocurrido en el primer tiempo". "Fueron dos cambios por razones físicas, por apariciones de dolores que impedían continuar. El otro cambio el de José (García) en lugar de Carlos (Pineda) sí fue táctico y esa situación que vivimos en los últimos minutos es un poco una combinación del agotamiento del ritmo del partido y también de la parte emocional, de lo que estaba en juego. Algunos errores vinieron por situaciones de esas". Coito destacó a Kervin Arriaga y dijo que era normal que algunos jugadores tuvieran nervios. "Hizo un gran esfuerzo, un buen partido, son sus primeros partidos internacionales, su primera eliminatoria, hay muchas cosas en juego, grandes responsabilidades, hay nerviosismo importante para aquellos futbolistas que están viviendo sus primeras experiencias, yo creo que el rendimiento a lo largo de los tres partidos fue más que satisfactorio". CONFIAR EN LOS FUTBOLISTASManda un mensaje para los que creen que el camino es fácil y ahora intenta levantar la moral a los jugadores. "Primero teníamos muy claro como era el camino, iba a ser duro con situaciones de este tipo, no sorprende por la paridad a lo largo de los 14 partidos". Y añadió: "Segundo, creer en los futbolistas, en el trabajo, en la selección, trabajar y aprovechar los partidos para evitar cometer los errores; devolverle la confianza al jugador". Durante el encuentro en el estadio Olímpico, aficionados empezaron a lanzar objetos a los seleccionados, algo que molestó al entrenador de la Bicolor. "No comparto en absoluto esa reacción que tuvo la gente con los futbolistas ni con la Selección, no se justifica de ninguna manera, nadie tiene derecho a golpear ni a lanzar objetos, eso no lo entiendo, me parece que es de otra época, no es del fútbol actual". <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4799156226775844"></amp-facebook>"Yo el único secreto en el que creo es el trabajo, confiar en los futbolistas, restablecerles la confianza, demostrarles que creemos y que son capaces, y todo eso en base al trabajo, a la planificación, a la estrategia, aprovechar y aprender de los errores cometidos y seguir creciendo. El que crea que este camino para Honduras era fácil, está equivocado o no analiza el fútbol", agregó. Coito fue más allá al decir que hoy en día no hay un solo jugador hondureño que pueda enderezar la situación y meter a Honduras en el camino a la Copa del Mundo. "Podran criticarme a mi en las decisiones, pedir por los que no están, pero no creo que hayan futbolistas hondureños en el mundo que pueden cambiar por sí solos ciertas situaciones, podrá haber ciertos matices, pero esto tiene que ser un rendimiento de equipo, no hay nadie que pueda solo llevar a la Selección, vamos a necesitar del mejor momento de todos para estar en el Mundial, la clasificación no se logra con jugar lindo sino con ganar partidos y sumar puntos". ¿Cómo fue la despedida con el grupo tras el tercer partido?"El mensaje es de esperanza, que creemos en ellos. Hemos mantenido el contacto, mandando imágenes del partido, cosas que debemos corregir, alentándolos en sus regresos a sus clubes para que mantengan un buen estado de forma para volver a la Selección. La Selección no entrena jugadores, los recibe el lunes y juegan el miércoles". SIN HACER DRAMAEl seleccionador de Honduras cree que no hay que hacer tanto drama por la derrota ante Estados Unidos. ''Se perdió contra un equipo que tiene futbolistas que ayer estuvieron jugando en la Champions de los mejores clubes del mundo, de Europa, perdimos con una selección que nos dio bronca, durante 60 minutos tuvimos el partido controlado, y estábamos en buen nivel, pero quiero decir y desdramatizar porque parece que hubiésemos perdido contra un equipo amateur. Nosotros no tenemos jugadores en Champions League, por lo tanto no hay que armar un drama de un partido que se perdió contra Estados Unidos''. "Hay que ser conscientes del potencial que tenemos, del que tienen los rivales, lo que significa tres partidos fecha FIFA en una semana, los viajes que implica. . . Yo estoy recuperándome mentalmente y del estrés después del partido de Estados Unidos. Estamos haciendo todo lo posible, pero hay que recordar que los rivales también juegan'', comentó. Fabián Coito adelantó que "el grueso del grupo se va a mantener y van a haber futbolistas que se van a incorporar que no estuvieron en la fecha pasada, por lo tanto se va a desafectar a algún futbolista".

Muere niña por dengue grave en la zona central de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Una menor de 10 años falleció este jueves a causa de dengue grave en el bloque del Materno infantil del Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa, capital de Honduras. Julieth Chavarría, vocera del hospital, dijo este viernes que a la ni
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Muere niña por dengue grave en la zona central de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Una menor de 10 años falleció este jueves a causa de dengue grave en el bloque del Materno infantil del Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa, capital de Honduras. Julieth Chavarría, vocera del hospital, dijo este viernes que a la niña fue llevada al hospital el miércoles en un estado crítico. Actualmente en este centro hay 17 menores hospitalizados en la sala de febriles a causa de dengue, el cual es transmitido por la picadura de zancudos Aedes aegipti. Además lea: Honduras registra las primeras dos muertes por dengue en 2021Ya suman cinco las víctimas a causa de dengue en Honduras, por lo que los médicos llaman a los padres de familia y población en general a mantenerse alerta ante los síntomas de fiebre y malestar en general. Dengue en cifrasLos casi 8,000 casos que se reportan en 2021 representan aproximadamente el 31% del total que se registraron durante el año pasado. Los casos de dengue con y sin signos de alarma se manifiestan principalmente en las regiones sanitarias del Distrito Central, Cortés, Olancho, Comayagua, El Paraíso, Yoro, San Pedro Sula y Santa Bárbara, allí se concentra el 87% de todos esos casos; sin embargo, San Pedro Sula, el Distrito Central, Cortés y El Paraíso reportan el 85% de los casos graves de todo el país. Las autoridades de Salud identificaron que actualmente hay 10 regiones sanitarias que se encuentran como zonas de alerta. Además se contabilizó un incremento de los casos en siete de esas regiones, las cuales son Cortés, la Metropolitana de San Pedro Sula, La Paz; estas tres regiones son consideradas como la zona epidemia. Por su parte, Colón, Francisco Morazán, Islas de la Bahía, Santa Bárbara y Valle están dentro de las zonas de alerta. Alerta por el silencioso dengue: confirman más de 7,000 casos en Honduras https://t. co/WFcHmpWALj— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) September 14, 2021// </div></td></tr></tbody></table>//

Siete heridos en refriega entre militares y supuestos narcos en Gracias a Dios

GRACIAS A DIOSUn enfrentamiento entre militares y personas ligadas a la narcoactividad dejó siete civiles heridos de bala. El hecho ocurrió la tarde de ayer en la comunidad de Ibans, municipio de Brus Laguna de este departamento. Según dio a conocer Jos
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Siete heridos en refriega entre militares y supuestos narcos en Gracias a Dios

GRACIAS A DIOSUn enfrentamiento entre militares y personas ligadas a la narcoactividad dejó siete civiles heridos de bala. El hecho ocurrió la tarde de ayer en la comunidad de Ibans, municipio de Brus Laguna de este departamento. Según dio a conocer José Coello, vocero de las Fuerzas Armadas, en ese sector se reportó “una supuesta traza marítima de una lancha de tres motores, en la cual supuestamente se transportaba droga”. “Se empezó a darle persecución y cuando fue asegurada, algunos individuos ligados a la narcoactividad empezaron a disparar contra los militares y a un helicóptero. En el enfrentamiento hubo siete personas heridas”, agregó. Se informó que cuando los ocupantes de la lancha observaron la presencia de los militares que se acercaban por aire en helicóptero, comenzaron a dispararles, resultando la aeronave con varias perforaciones de bala. En respuesta, los militares hirieron a los ocupantes. Los heridos fueron trasladados al hospital de Puerto Lempira en el helicóptero atacado de las Fuerzas Armadas para ser atendidos. Los uniformados incautaron la lancha de tres motores, en la cual eran transportados varios barriles de combustible. Hasta noche, las autoridades iban a proceder a la inspección de la embarcación para determinar si cargaban droga. “Es una operación en desarrollo, se tiene asegurada la zona para inspeccionar si se encuentra droga”, finalizó Coello. Vecinos de la zona llegaron al sitio donde se incautó la lancha. Los militares hallaron en el bote barriles de combustible. Los heridos fueron llevados a un hospital.

La Enee entre las peores tres del continente

SAN PEDRO SULALa crisis financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) le cuesta al país alrededor de $450 millones anuales (11,025 millones de lempiras), lo que perjudica la macroeconomía de cualquier nación en vías de desarrollo. Tales
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

La Enee entre las peores tres del continente

SAN PEDRO SULALa crisis financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) le cuesta al país alrededor de $450 millones anuales (11,025 millones de lempiras), lo que perjudica la macroeconomía de cualquier nación en vías de desarrollo. Tales pérdidas técnicas y no técnicas equivalen al 14. 06% del producto interno bruto (PIB) y convierten a Honduras en uno de los tres países de América Latina y el Caribe con los promedios más altos en este indicador. Un reporte del Hub de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) evidencia que a nivel de la región, Haití tiene el porcentaje más alto (55% en 2019 y 59% en 2021) en energía perdida en los sistemas de transmisión y distribución eléctricos. Le sigue Venezuela con 35% en 2019, país que experimenta un marcado déficit de generación de energía eléctrica desde 2009 y sigue hasta la actualidad. Pérdidas eléctricasA nivel centroamericano, Honduras ha sido el país con las pérdidas más altas en las últimas décadas. El estudio “El verdadero precio de la energía eléctrica en Honduras”, realizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), reveló que las pérdidas técnicas y no técnicas representan el 35% de la energía producida y son las que más encarecen el precio de la energía. Dichas pérdidas incrementan el valor del kilovatio hora (kWh) de L3. 35 a L5. 16. En la medición del BID sigue Honduras con un 29% de pérdidas técnicas y no técnicas con relación a la producción total de energía eléctrica. Para julio de 2021, este índice fue de 35%. La media regional ronda el 15% en pérdidas de electricidad como porcentaje de la oferta nacional, expone el organismo. Por lo que es claro que el buen desempeño de una nación requiere de la existencia de un mercado eléctrico competitivo con precios asequibles y un servicio eficiente, confiable y sostenible. Sin embargo, dicho mercado no existe actualmente en Honduras y esta situación está ocasionando problemas económicos al país y sus habitantes. En busca de ofrecer una visión sobre cómo abordar la problemática del sector de energía, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en colaboración con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entregaron a los candidatos presidenciales el documento “La construcción de la hoja de ruta para el desarrollo del sector energético”, para el cual también contribuyó el Instituto de las Américas (IOA). “Al ser este un tema de mucha relevancia para la mejora del país, como sector privado tomamos la iniciativa de promover la creación de estrategias que permitan el desarrollo del sector bajo el marco legal contenido en la Ley General de la Industria Eléctrica”, dijo Juan Carlos Sikaffy, presidente del Cohep. El documento busca abordar la temática en forma estratégica con el fin de permitirle a los partidos políticos tener una visión clara del subsector eléctrico. Para la cúpula empresarial, los desafíos actuales del sector eléctrico en Honduras representan posiblemente el asunto más crucial que deberá resolver la nueva administración pública. Asimismo, consideran que la certeza jurídica y el contar con reglas claras y transparentes es vital para que las inversiones que requiere el desarrollo del incipiente mercado eléctrico se puedan continuar dando. “El sector energético debe ser una prioridad para el Estado porque es un insumo crítico para la vida social y económica del país. De allí nace la importancia de resolver con urgencia la problemática del sector eléctrico”, señala el documento. ReaccionesJunta directiva del Cohep hizo la entrega de la hoja de ruta durante un desayuno celebrado días atrás en la capital hondureña. En el evento participaron los candidatos presidenciales del Partido Anticorrupción, Julio López; Frente Amplio, Kelin Pérez; Partido Alianza Patriótica Honduras, Romeo Vásquez; Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza, Santos Orellana; Partido Liberación Democrática, Lempira Viana; Todos Somos Honduras, Marlon Escoto; y Democracia Cristiana, Carlos Portillo. El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, envió a Leónidas Rosa Bautista; el liberal, Yani Rosenthal, a Juan Carlos Elvir; y Salvador Nasralla a Eliazar Ramos. El Partido Libre no mandó representante. “El problema de la energía en Honduras debe convertirse en una oportunidad para mejorar. El partido político Todos Somos Honduras (TSH) tiene un plan de acceso y eficiencia energética y cómo recuperar la Enee”, aseguró Marlon Escoto. El presidenciable reflexionó que el acceso y la eficiencia energética son desafíos globales “incrementados por la corriente mundial de transitar de energías convencionales a renovables”. AccionesEl presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, reflexionó que los 500 millones de dólares anuales que pierde la Enee podrían ir a “muchas otras prioridades que el Estado de Honduras tiene. La nueva administración que asuma el otro año va a tener que tomar decisiones muy importantes de cómo seguir operando el sector eléctrico”. En las condiciones actuales, Mossi calificó a la estatal eléctrica como “una empresa fallida”, para lo cual necesita el apoyo del Estado para salir del letargo. “Las empresas por sí solas no se van a modernizar. Necesitan que el Estado y quienes estén al más alto nivel político tomen las decisiones necesarias”. Datos26% Pérdidas no técnicas en Honduras, las cuales se producen cuando la energía se toma del sistema sin que el medidor de energía registre el consumo. 9% Las pérdidas técnicas del país, las cuales son las que se dan casi inevitablemente a causa del calor en las líneas de transmisión y de los transformadores. El documento elaborado entre el Cohep, BCIE y el IOA señala que el próximo presidente de la república debe asumir el compromiso de continuar con el proceso de la reforma eléctrica, y, en consecuencia, designe a un funcionario del más alto rango responsable de coordinar todas las acciones políticas, técnicas y financieras que permitan completar la implementación de las disposiciones de la LGIE. También es primordial seguir contando con el apoyo de los organismos multilaterales y financieros para consolidar el avance de la reforma eléctrica. En este sentido, será importante la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita al país contar con la estabilidad macroeconómica que se requiere en la recuperación económica pospandemia del covid-19. Por otra parte, también instan a que la administración pública actual lidere o nombre a un líder que coordine el cumplimiento de los mandatos de la Ley General de Energía Eléctrica. De forma concreta, recomienda promover la escisión de la Enee para focalizar acciones en la reducción de pérdidas y sugiere que el Estado pague la mora que las entidades tienen con la Enee. América Latina también sufre por electricidad que se pierdeSAN PEDRO SULA. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor cobertura eléctrica del mundo, según reportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde 1970, el porcentaje de la población con cobertura eléctrica pasó de 52% al 97% en 2019. Sin embargo, cerca del 15% del total de la electricidad producida en la región se pierde en su transmisión y distribución, lo cual ubica a ALC (América Latina y el Caribe) con uno de los ratios más altos de pérdidas de electricidad a nivel mundial, añade el BID. Según el organismo multilateral, en Honduras unas 83,691 viviendas podrían ser abastecidas con electricidad durante todo un año utilizando las pérdidas de los sistemas de transmisión y distribución. Para el candidato presidencial del Partido Alianza Patriótica, Romeo Vásquez Velásquez, “el problema del sector energía es muy serio, pero allí hay de todo desde corrupción, mala administración y serios problemas, desde la generación, transmisión, distribución y facturación y robo”. Al ser consultado sobre su propuesta de campaña para este sector, el presidenciable refirió que “mi idea es pedir ayuda a la ONU, a través del PNUD, y hacer una auditoría forense externa y desde allí tomar decisiones determinantes conforme a las recomendaciones (hechas por el Cohep)”. “A mi criterio, para el año 2030 ya debemos haber migrado totalmente a la energía limpia, se tienen que cambiar los cables de transmisión y distribución, son muy viejos y producen mucha pérdida de energía y esto no favorece a la competitividad del país”, dijo el aspirante a la presidencia.

“Enseñar es un acto de amor, y en pandemia el esfuerzo es mayor”

ErandiqueA sus 11 años, Keyla Sarahí García López sueña con ser maestra. Y no es para menos, la abnegación, el amor y la dedicación que demuestra su profesor de sexto grado Daniel Martínez Alvarado le sirve de ejemplo y para ella es su modelo a segui
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

“Enseñar es un acto de amor, y en pandemia el esfuerzo es mayor”

ErandiqueA sus 11 años, Keyla Sarahí García López sueña con ser maestra. Y no es para menos, la abnegación, el amor y la dedicación que demuestra su profesor de sexto grado Daniel Martínez Alvarado le sirve de ejemplo y para ella es su modelo a seguir. Eran las 8:00 am en Azacualpa Montaña. El frío, la niebla y un poco de lluvia no eran impedimento para que el profesor Martínez realizara su trabajo educativo en esa comunidad jurisdicción de Erandique, Lempira. A la orilla de la carretera y sobre el tronco de un árbol, un hombre sostenía un libro y una niña lo escuchaba con atención. Ni el ruido del carro los desconcentró. Se trataba de una clase de matemáticas al aire libre. El profesor aceptó interrumpir un rato su clase para compartir cómo ahora en tiempos de pandemia por el covid-19 se enseña. Con sus zapatos llenos de lodo, pues el estado de la carretera es crítico, se puso de pie y contó que tiene 54 años, ha trabajado en varios centros educativos y en la escuela Dionisio de Herrera de Azacualpa Montaña lleva ya seis años impartiendo el pan del saber. Confiesa que nunca imaginó vivir una pandemia y que ha dejado en evidencia las desigualdades sociales porque los niños no tienen acceso a internet y hay zonas, entre ellas Azacualpa, donde ni siquiera tienen señal de celular. “Tenemos dificultades, pero a pesar de ello los maestros estamos trabajando. Es un tiempo difícil para la educación y dar clases se ha vuelto complicado”. El profesor tiene a su cargo 20 niños que finalizarán su primaria este año. Cada semana los reúne una vez para asignarles tareas de manera presencial. Por la falta de señal no siempre puede contactarlos y tiene que desplazarse hasta los caseríos cercanos. Para él, “enseñar es un acto de amor, y en pandemia el esfuerzo es más grande”. Sentados en un tronco, el profesor Daniel Martínez le da clases de matemáticas a Keyla Sarahí García, quien anhela ser maestra cuando sea grande. Fotos:Lisseth García. En esta zona es difícil la señal y “más que todo hacemos visitas a los niños en las casas, los reunimos por grupitos en sectores, hacemos visitas para asignarles trabajos cada ocho días”. En el caso de Keyla, el maestro buscó darle reforzamiento a la orilla de la carretera y así lo hace con otros para que se pongan al día. “Los niños muestran interés y se alegran cuando uno los visita, preguntan por las tareas y se motivan para recibir clases”, asegura. Keyla valora el esfuerzo del profesor Daniel y dice que le da gracias a Dios por la oportunidad de aprender. “Estoy feliz porque él viene a darme clases acá y yo quiero aprender bastante. Quiero ser maestra”. A su corta edad hace tortillas, lava ropa y ayuda a su madre en los quehaceres, pero gracias al esfuerzo del profesor Daniel ella tiene una visión diferente de lo que quiere para su futuro. Así como él, centenares de maestros caminan en las áreas rurales, se esfuerzan e invierten de sus recursos para formar a sus alumnos en tiempos de pandemia. Por ese esfuerzo, feliz día profesor Daniel y también a todos los maestros que como usted con el ejemplo hacen soñar a los niños de Honduras como a Keyla.

Sampedranos se unen en oración por la vida del querido periodista Óscar Jananía

San Pedro Sula, Cortés. La comunidad universitaria y el resto de la población sampedrana reaccionó consternada tras conocer la noticia de la crítica condición de salud que enfrenta el reconocido docente y periodista Óscar Rafael Jananía, quien result
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sampedranos se unen en oración por la vida del querido periodista Óscar Jananía

San Pedro Sula, Cortés. La comunidad universitaria y el resto de la población sampedrana reaccionó consternada tras conocer la noticia de la crítica condición de salud que enfrenta el reconocido docente y periodista Óscar Rafael Jananía, quien resultó afectado por complicaciones derivadas del covid-19. SolidaridadPuede apoyar económicamente al número de cuenta en BAC, de su esposa Ana Isabel Sierra: 727-104-471"Hoy me toca luchar a mí, pido sus oraciones", fue el último mensaje que posteó en sus redes sociales el docente universitario que no sobrepasa los 40 años de edad, lo que desencadenó un sinnúmero de comentarios de amigos, familiares y colegas, quienes compartieron palabras de aliento, de mucha fuerza y ánimo por su pronta recuperación. Tras saberse que había sido internado en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss), en las redes sociales y grupos de WhatsApp se difundió un arte con la imagen del catedrático, donde se pide oraciones por su salud, al tiempo que se solicita a la población su apoyo para colaborar con los gastos médicos durante este complejo proceso. Según se supo, Jananía tiene algunas patologías de base, pero posee la vacuna de Johnson & Johnson, una de las aplicadas en el exterior para proteger frente a los embates de la covid-19. Doctor Carlos UmañaEl doctor Carlos Umaña, en una actualización informativa brindada hasta las 3:00 pm de este jueves, dijo a LA PRENSA que "Óscar Jananía está en condición grave, tiene una gran afectación pulmonar, fue intubado recientemente y su pronóstico es reservado". "Él está siendo bien atendido al igual que el resto de los pacientes en nuestra unidad de cuidados intensivos, que es una de las mejores de la zona norte del país. El catedrático tiene a su favor que es una persona joven y eso influye significativamente, deseamos que se pueda recuperar", señaló Umaña. El galeno detalló que hablar de la unidad de cuidados intensivos es "referirse al peor de los escenarios, donde los pacientes usualmente tienen más del 70% de los pulmones dañados y donde vencen la barrera de los 800 litros, allí es la parte más complicada, sólo sobrevive entre el 15% y 20% de los pacientes que ingresan". Umaña pormenorizó que la recuperación de los pacientes internados en una UCI depende de que su cuerpo no se desestabilice, sobretodo si existen problemas base. "En este momento tenemos en la UCI nueve personas, de 17 cupos ya establecidos", finalizó diciendo Umaña. Óscar Jananía es docente de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) y en el Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), de San Pedro Sula. Además se desempaña como jefe de prensa en la zona norte por parte de la televisora VTV. Jananía también ha sido miembro destacado del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) en el norte del país. Jananía Gómez es uno de las docentes más queridos, respetados y admirados en San Pedro Sula, es por ello que su difícil situación de salud impactó entre mucha población, sobretodo el segmento joven que ha tenido la oportunidad de conocerlo de cerca a nivel de campus universitarios. Ahora, este docente, categorizado por muchos como un extraordinario ser humano y profesional de las comunicaciones, lucha desde allá dentro, desde esa trinchera llamada UCI como todo un soldado contra la guerra en busca de sobrevivir y de alcanzar algo llamado. . . milagro. ¡Fuerza, Óscar Jananía!, Allá en su casa lo esperan su esposa y sus hijos, afuera de esa sala donde el entorno parece gris lo esperan todos cuya esperanza los embarga de convertir esa frontera de sombras en una oportunidad de volver a mirar a la gente que más ama, de volver a nacer. Jeremías 33:6: "He aquí, yo le traeré salud y sanidad, los sanaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad".

Motagua entierra el invicto del Vida en Danlí y le arrebata el liderato del Torneo Apertura 2021

Choluteca, Honduras. El Motagua se impuso por 2-1 contra el Vida en el cierre de la novena jornada y con este triunfo se coloca en la cima del del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional. El Ciclón Azul acabó con el invicto de los cocoteros y de paso le ar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Motagua entierra el invicto del Vida en Danlí y le arrebata el liderato del Torneo Apertura 2021

Choluteca, Honduras. El Motagua se impuso por 2-1 contra el Vida en el cierre de la novena jornada y con este triunfo se coloca en la cima del del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional. El Ciclón Azul acabó con el invicto de los cocoteros y de paso le arrebató el primer lugar de la tabla de posiciones, con 17 puntos. Los rojos son segundos con 16 unidades. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1438613868499152896"></amp-twitter><amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1438621204814893057"></amp-twitter>EL PARTIDOEl conjunto cocotero ha empezado con todo buscando el arco motagüense. Luis Palma, tras un pase de Ángel Tejeda, disparó desde el borde del área y el balón salió apenas a un lado. Llegando al minuto 10, el lateral izquierdo Carlos Sánchez casi marca un gol olímpico, pero el portero argentino Jonathan Rougier salvó al Motagua cuando la pelota iba al fondo. Palma se volvió a animar con un derechazo que se fue desviado de la portería local, en el 14'. Motagua consiguió abrir el marcador a balón parado en el minuto 19. Diego Auzqui cobro un tiro libre y estremeció las mallas cocoteras con un precioso lanzamiento. ¡Golazo!Poco después casi se meten un autogol los ceibeños. Juan Pablo Montes se complicó, le dejó mal la bola a Roberto López, que había salido y el esférico iba al arco visitate, pero rápido llegó el portero para evitarlo. El Vida se acercó con peligro en busca del empate, pero otra vez Rougier tapó un disparo de Luis Palma. Palma volvió a aparecer en escena en el minuto 37. El habilidoso jugador cocotero burló la marca de Juan Gómez con mucha calidad, envió el centro y de cabeza conectó Ángel Tejeda para superar a Rougier. En el 44', Alexander Aguilar pegó una tremenda corrida, llegó hasta el borde del área y sacó un disparo de derecha que tapó el guardameta argentino nacionalizado hondureño. Tras el paso por los vestuarios, Diego Vázquez movió su banquillo dando entrada a Walter Martínez y Cristopher Meléndez en reemplazo de Diego Rodríguez y Juan Gómez, quien no la pasó nada bien en su banda contra Luis Palma. Gonzalo Klusener se perdió una clara oportunidad de marcar en el minuto 54, dentro del área disparó por arriba del arco ceibeño ante el lamento de su equipo. El Vida se quedó con uno menos en el encuentro por expulsión de Carlos Argueta tras darle un patadón a Walter Martínez en el minuto 63. El entreador del Motagua mandó al campo a Roberto Moreira e Iván López, sancando a sus otros dos delanteros Klusener y Marco Tulio Vega. Precisamente Moreira cabeceó un córner, empujó la pelota Walter Martínez al fondo de la red, pero en clara posición adelantada que fue señalada por el árbitro Orlando Hernández, en el 67'. Los capitalinos encontraron el gol del triunfo en el minuto 80. 'Pipo' López tapó un disparo Iván López y aprovechó el rechace Marcelo Pereira para estremecer las mallas. ALINEACIONES TITULARES:MOTAGUA: 19 Jonathan Rougier, 15 Juan Gómez (Cristopher Meléndez, min. 46), 5 Marcelo Pereira, 17 Wesly Decas, 24 Omar Elvir, 34 Kevin López (Carlos Fernández, min. 73), 23 Juan Ángel Delgado, 31 Diego Auzqui, 18 Diego Rodríguez (Walter Martínez, min. 46), 11 Marco Tulio Vega (Iván López, min. 65) y 9 Gonzalo Klusener (Roberto Moreira, min. 65). Entrenador: Diego Vázquez (ARG). VIDA: 22 Roberto López, 14 Carlos Argueta, 2 Brayan Barrios, 4 Juan Pablo Montes, 31 Carlos Sánchez, 5 Sergio Peña, 6 Roger Sander, 22 Alexander Aguilar (34 Marco Alvarenga, min. 87), 32 Marvin Bernárdez, 17 Luis Palma (18 Edson Palacios, min. 87) y 13 Ángel Tejeda (8 Denis Meléndez, min. 76). Entrenador: Fernando Mira (POR). ÁRBITROS: Orlando Hernández, Alberto Meza, Manuel Aguilar y Merlin Soto. TARJETAS AMARILLAS:Brayan Barrios - minuto 27. Marco Tulio Vega - minuto 33. Cristopher Meléndez - minuto 85.

VIDEO: desde un helicóptero disparan a pobladores de La Mosquitia cuando seguían una lancha

Gracias a Dios, HondurasCuatro heridos dejó este jueves un enfrentamiento entre militares y supuestos narcos cuando seguían una lancha rápida en la comunidad de Ibans del municipio de Juan Francisco Bulnes, Gracias a Dios. Un helicóptero de las Fuerzas Ar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

VIDEO: desde un helicóptero disparan a pobladores de La Mosquitia cuando seguían una lancha

Gracias a Dios, HondurasCuatro heridos dejó este jueves un enfrentamiento entre militares y supuestos narcos cuando seguían una lancha rápida en la comunidad de Ibans del municipio de Juan Francisco Bulnes, Gracias a Dios. Un helicóptero de las Fuerzas Armadas disparó a los ocupantes de la embarcación cuando comenzaron a huir de la zona. En el enfrentamiento los pobladores en la zona fueron afectados dejando heridos. Los pobladores denunciaron que sus vidas están en peligro. Uno de los heridos es uno de los hombres que había llegado a la costa en una lancha rápida. Al final las Fuerzas Armadas de Honduras aseguraron la lancha con tres motores fuera de borda. Los ocupantes de la lancha pretendían descargar la droga. Las personas heridas en el enfrentamiento fueron trasladadas en el mismo helicóptero al hospital de Puerto Lempira. Los pobladores de la zona observan la lancha que llegó a la costa. La embarcación está asegurada a la espera de hacer una inspección en los barriles y el fuselaje de la lancha

Hondureña era la embarazada asesinada por su exnovio tras baby shower

Nueva York, Estados Unidos. Shanice Young Ruiz (31), mujer garífuna- afroestadounidense, fue asesinada en horas de la madrugada del pasado domingo por su expareja cuando recién había salido de la celebración de un baby shower en Nueva York. La informaci
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hondureña era la embarazada asesinada por su exnovio tras baby shower

Nueva York, Estados Unidos. Shanice Young Ruiz (31), mujer garífuna- afroestadounidense, fue asesinada en horas de la madrugada del pasado domingo por su expareja cuando recién había salido de la celebración de un baby shower en Nueva York. La información la dio a conocer a través de las redes sociales la abogada Naama Ávila, quien conoce de cerca a la familia de la víctima y es representante de la comunidad garífuna de Corozal. A raíz de la alegría por la espera de su bebé, los parientes y amistades optaron por realizarle una fiesta, emoción que horas más tarde fue desvanecida de manera violenta. La profesional del Derecho detalló que Shanice nació en Estados Unidos, pero es originaria de Honduras, de la comunidad garífuna de Río Tinto. Hija de una mujer garífuna, a quien cuidó hasta su muerte producto de una enfermedad terminal. Shanice cuidó de su madre y también de sus hermanos menores, al mismo tiempo que como madre soltera cuidaba de sus dos hijas de 15 y 6 años. Con apenas 31 años y toda una vida por delante, su expareja le disparó en la cabeza, apagando su vida de inmediato, al igual que la de su bebé. Esto sucedió enfrente de sus otras dos hijas y mientras trataba de impedir una pelea entre su exnovio y actual pareja en Harlem. Originalmente el atacante había perseguido al novio actual de Young a través de un edificio en West 128th Street y Frederick Douglass Boulevard, en Manhattan, alrededor de la 1:00 am del domingo y luego le disparó en la cabeza, según informó el New York Post. Shanice estaba a tan solo cinco días de conocer a su bebé y justo mientras trasladaba los regalos del restaurante donde celebró el baby shower para llevarlos a su apartamento, su exnovio llegó a confrontarla y a su actual pareja. De un momento a otro miró que su exnovio y el actual comenzaron a pelear, en ese momento ella trató de detenerlos, según la Policía. Se cree que el sospechoso le apuntó después de que su novio se escapara, de acuerdo con relatos de testigos, familiares y videos. Shanice había denunciado violencia doméstica, incluso existían tres órdenes de protección contra su exnovio desde la separación. El supuesto pistolero de nombre Justin Soriano permanece prófugo. Las autoridades locales activaron operativos de búsqueda y pidieron a la población, en caso de mirarlo, denunciar rápidamente mediante las líneas telefónicas correspondientes para llevarlo a la justicia. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fnaamaavila%2Fposts%2F2087967868034433&show_text=true&width=500" width="500" height="784" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>

Viernes sin energía eléctrica en colonias y sectores de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este viernes 17 de septiembre en varios sectores de San Pedro Sula
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Viernes sin energía eléctrica en colonias y sectores de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este viernes 17 de septiembre en varios sectores de San Pedro Sula, Cortés. A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio de Honduras. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. SAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:15 A. M. A 4:15 P. M. )DumbarProdecónInstituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)Colonia El RobleColonia Buenos AiresHelados SaritaDiapaColonia Los CastañosCovimalVillas del CampoIglesia EbenezerAlimentos de CortésColonia FashionMega LarachResidencial Los MolinosCentro Comercial Los CastañosColonia Los CastañosResidencial Rancho TaraHospital del ValleGasolinera Texaco Buenos AiresFrijoles RojitosPlantel Prodecón

Dinastía, un nuevo lugar para disfrutar de asados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. ¿Con antojo de un asado? Desde hace unos días los sampedranos comenzaron a visitar el nuevo restaurante que deleita a los comensales en la colonia Prado Alto. El restaurante lleva por nombre "Dinastía Grill House" y pro
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dinastía, un nuevo lugar para disfrutar de asados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. ¿Con antojo de un asado? Desde hace unos días los sampedranos comenzaron a visitar el nuevo restaurante que deleita a los comensales en la colonia Prado Alto. El restaurante lleva por nombre "Dinastía Grill House" y promete deleitar a sus clientes con sus poderosos y suculentos asados, que son acompañados de crujientes tajadas y frijolitos. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img922/3476/Vo5yh1. jpg" alt="DinastíaGrillHouse" width="758" height="351" layout="responsive"></amp-img>En su menú ofrecen entradas, combos para niños y todos platos que pueden llevar desde carne, costilla, pollo, chorizo y chuleta. Todos acompañados de encurtidos y aderezos. El nuevo lugar además cuenta con un ambiente climatizado y un amplio parqueo. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img923/9509/1YgjpR. jpg" alt="Dinastía2" width="1280" height="720" layout="responsive"></amp-img>Pedidos a domicilioEl restorán se ubica en la colonia Prado Alto, 20 calle, 10 y 11 Avenida, frente a la empresa de Seguridad Asís. También cuentan con pedidos a domicilio al teléfono 9404-5192. Apoyamos a los emprendedores¿Eres emprendedor y quieres que los demás conozcan tu historia, negocio o restaurante? Envía un mensaje con tu información al correo emprendedores@laprensa. hn

Muere joven futbolista del Victoria en accidente de tránsito en La Ceiba

La Ceiba, Honduras. El Club Deportivo Victoria recibió un duro golpe tras confirmarse la lamentable noticia del fallecimiento del joven futbolista Marlon Montgomery Tatum Zelaya en un accidente de tránsito en La Ceiba. El jugador de 22 años murió luego d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Muere joven futbolista del Victoria en accidente de tránsito en La Ceiba

La Ceiba, Honduras. El Club Deportivo Victoria recibió un duro golpe tras confirmarse la lamentable noticia del fallecimiento del joven futbolista Marlon Montgomery Tatum Zelaya en un accidente de tránsito en La Ceiba. El jugador de 22 años murió luego de que la motocicleta en la que se conducía impactó la tarde del miercóles contra un autobús en la avenida La República de esta ciudad. Marlon Montgomery Tatum Zelaya falleció en un terrible accidente en motocicleta. Foto Facebook Geovany AlfonsoLuego del fuerte choque, Tatum Zelaya fue trasladado a una clínica, donde permaneció en coma durante varias horas. Su deceso se confirmó a eso de las 10. 00 de la noche, justo después de que el Victoria consiguiera su segundo triunfo en el Torneo Apertura 20221 tras vencer al Platense. El club celebrara los tres puntos cuando conoció la noticia. El club jaibo está de luto por la muerte del joven jugador de sus reservas. Marlon Montgomery Tatum Zelaya se desempeñaba en la posición de volante ofensivo en el club de Liga Intermedia, esperaba debutar con el primer equipo de los jaibos. El Victoria ha vivido semanas tristes, no solo en lo deportivo en el campeonato. La hija recién nacida del delantero Durvin Sánchez fallecio y luego murió la madre del defensa Kenneth Hernnández. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1438531060766330880"></amp-twitter>

Universitarios se unen en oración por la vida del querido periodista Óscar Jananía

San Pedro Sula, Cortés. La comunidad universitaria de San Pedro Sula reaccionó consternada tras conocer la noticia de la crítica condición de salud que enfrenta el reconocido docente y periodista Óscar Rafael Jananía, quien resultó afectado por complic
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Universitarios se unen en oración por la vida del querido periodista Óscar Jananía

San Pedro Sula, Cortés. La comunidad universitaria de San Pedro Sula reaccionó consternada tras conocer la noticia de la crítica condición de salud que enfrenta el reconocido docente y periodista Óscar Rafael Jananía, quien resultó afectado por complicaciones derivadas del covid-19. SolidaridadPuede apoyar económicamente al número de cuenta en BAC, de su esposa Ana Isabel Sierra: 727-104-471"Hoy me toca luchar a mí, pido sus oraciones", fue el último mensaje que posteó en sus redes sociales el docente universitario que no sobrepasa los 40 años de edad, lo que desencadenó un sinnúmero de reacciones de amigos, familiares y colegas, quienes compartieron palabras de aliento, de mucha fuerza y ánimo por su pronta recuperación. Tras conocerse que había sido internado en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (Ihss), en las redes sociales y grupos de WhatsApp se difundió un arte con la imagen del catedrático, donde se pide oraciones por su salud, al tiempo que se solicita a la población su apoyo para colaborar con los gastos médicos durante este complejo proceso. Según se conoció, Jananía tiene algunas patologías de base, pero posee la vacuna de Johnson & Johnson, una de las aplicadas en el exterior para proteger frente a los embates de la covid-19. Doctor Carlos UmañaEl doctor Carlos Umaña, en una actualización informativa brindada hasta las 3:00 pm de este jueves, dijo a LA PRENSA que "Óscar Jananía está en condición grave, tiene una gran afectación pulmonar, fue intubado recientemente y su pronóstico es reservado". "Él está siendo bien atendido al igual que el resto de los pacientes en nuestra unidad de cuidados intensivos, que es una de las mejores de la zona norte del país. El catedrático tiene a su favor que es una persona joven y eso influye significativamente, deseamos que se pueda recuperar", señaló Umaña. El galeno detalló que hablar de la unidad de cuidados intensivos es "referirse al peor de los escenarios, donde los pacientes usualmente tienen más del 70% de los pulmones dañados y donde vencen la barrera de los 800 litros, allí es la parte más complicada, sólo sobrevive entre el 15% y 20% de los pacientes que ingresan". Umaña detalló que la recuperación de los pacientes internados en una UCI depende de que su cuerpo no se desestabilice, sobretodo si existen problemas base. "En este momento tenemos en la UCI nueve personas, de 17 cupos ya establecidos", finalizó diciendo Umaña. Óscar Jananía es docente de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) y en el Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), de San Pedro Sula. También se desempaña como jefe de prensa en la zona norte por parte de la televisora VTV. Jananía Gómez es uno de las docentes más queridos, respetados y admirados en San Pedro Sula, es por ello que su difícil situación de salud impactó entre mucha población, sobretodo el segmento joven que ha tenido la oportunidad de conocerlo de cerca a nivel de campus universitarios. Ahora, este docente, categorizado por muchos como un extraordinario ser humano y profesional de las comunicaciones, lucha desde allá dentro, desde esa trinchera llamada UCI como todo un soldado contra la guerra en busca de sobrevivir y de alcanzar algo llamado. . . milagro. ¡Fuerza, Óscar Jananía!, Allá en su casa lo esperan su esposa y sus hijos, afuera de esa sala donde el entorno parece gris lo esperan todos cuya esperanza los embarga de convertir esa frontera de sombras en una oportunidad de volver a mirar a la gente que más ama, de volver a nacer. Jeremías 33:6: "He aquí, yo le traeré salud y sanidad, los sanaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad".

Honduras realizará consulados móviles en 48 ciudades de Europa, Asia y América

Tegucigalpa, Honduras. Con el fin de acercar la atención consular a miles de hondureños que viven en 48 ciudades de Europa, Asia y América, a través de la Cancillería se realizará el consulado móvil mundial entre el 24 y el 26 de septiembre. Los consu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras realizará consulados móviles en 48 ciudades de Europa, Asia y América

Tegucigalpa, Honduras. Con el fin de acercar la atención consular a miles de hondureños que viven en 48 ciudades de Europa, Asia y América, a través de la Cancillería se realizará el consulado móvil mundial entre el 24 y el 26 de septiembre. Los consulados serán realizados simultáneamente en 13 ciudades de Estados Unidos, uno en Canadá, cinco en México, seis en Centroamérica, dos en el Caribe, seis en Suramérica, cinco en Asia y 10 en Europa. Los 48 consulados móviles estarán distribuidos en 30 países bajo la organización de la Cancillería y las 51 representaciones consulares que tiene el país en el mundo. Los consulados móviles ofrecerán el servicio de tramitación de pasaportes. Para participar los hondureños deberán programar su cita en el sitio www. citaconsular. com desde el viernes 17 de septiembre. En comparecencia virtual ante la red consular de Honduras y diplomáticos de las embajadas del país, los vicecancilleres Nelly Jerez y José Isaías Barahona Herrera dieron los detalles de la iniciativa que lleva por lema “Más cerca, donde más lo necesitan llegaremos”. “Nos complace mucho anunciar el consulado móvil mundial en 48 ciudades de tres continentes: Europa, Asia y América, de forma simultánea, los días 24, 25 y 26 del presente mes, como parte de las actividades para conmemorar el Bicentenario de Independencia”, oficializó la vicecanciller Jerez. Los hondureños podrán programar su cita desde el viernes 17 de septiembre. “Es muy importante llevar nuestros servicios consulares más cerca de los compatriotas en cada uno de los lugares donde ustedes se encuentran, especialmente, en este mes de la patria queremos que el vínculo y arraigo que los hondureños tienen por el país cuando están afuera, se mantenga”, enfatizó. “La meta es maximizar la cantidad de consultas y la cantidad de hondureños satisfechos”, subrayó el vicecanciller Barahona Herrera. “Será la oportunidad también de corregir o enmendar algunas situaciones de personas que por una u otra razón están en condiciones irregulares”, agregó. En la reunión también participó Carolina Menjívar, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración (INM), quien confirmó el apoyo a la actividad con el envío de equipo y de personal especializado en captura e impresión de pasaportes. La iniciativa del consulado móvil mundial es parte de los esfuerzos impulsados para mejorar, modernizar y acercar los servicios de atención a los hondureños, tanto en territorio nacional como en el exterior. En el presente año, la Cancillería ejecutó otras acciones similares para cumplir con la demanda de los hondureños en el exterior, agravada por las consecuencias que provocó la pandemia del covid- 19. El 30 de julio, la representación consular del país en Argentina se movilizó a Uruguay para desarrollar un consulado móvil que permitió atender a los connacionales que viven en esa nación. Asimismo, entre el 4 y 6 de junio se realizaron 14 consulados móviles simultáneos para atender a hondureños en Estados Unidos.

L1,460 millones recibieron municipalidades en primer semestre de este año

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala, informó que unos 1,460 millones de lempiras se han transferido a municipalidades en el primer semestre de este año. Recientemente, el preside
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

L1,460 millones recibieron municipalidades en primer semestre de este año

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala, informó que unos 1,460 millones de lempiras se han transferido a municipalidades en el primer semestre de este año. Recientemente, el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Cano, reconoció que les ha cumplido con el pago de las transferencias edilicias. Ministro Leonel AyalaAyala dijo que “todas las alcaldías que están con sus informes actualizados y sus subsanaciones respectivas están siendo atendidas y ya han recibido sus transferencias”. Aclaró que “no es el mes anterior el que se paga, sino que cuando se termina cada trimestre, normalmente nos lleva dos meses realizar todo el proceso y hacer efectivos los recursos anteriores”. Informes“En realidad, las alcaldías que están atrasadas son las que han tenido algún problema en la presentación de sus informes liquidados”, afirmó el funcionario. Indicó que “se sigue el proceso en forma normal, a la fecha se han otorgado 257 transferencias a 257 alcaldías y por un monto de 1,129 millones de lempiras”. “Considero que esa es una cantidad importante para sólo el primer trimestre del 2021, mientras tanto, en el segundo trimestre se han realizado 62 transferencias a igual número de alcaldías por el orden de los 328. 6 millones de lempiras”, precisó. “En realidad son cifras muy importantes que las tenemos al día, por eso les decimos a los alcaldes que deben actualizar su información y elaborar los informes respectivos”, sugirió. “En el marco del programa ´Fuerza Honduras´ todas las alcaldías están liquidando y en la medida que avanzan se les está atendiendo”, concluyó.

Ponen en marcha operativo contra hurtadores de energía en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Este jueves inició un operativo nacional contra el hurto de la energía por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Empresa Energía Honduras (EEH) y otros entes interinstitucionales. Gabriel Perdomo, designado a di
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Ponen en marcha operativo contra hurtadores de energía en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Este jueves inició un operativo nacional contra el hurto de la energía por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Empresa Energía Honduras (EEH) y otros entes interinstitucionales. Gabriel Perdomo, designado a dirigir la intervención a EEH y poner mano mediante acciones efectivas a la reducción de pérdidas, las cuales han ido en aumento en los últimos años, explicó que el operativo nacional contra el hurto de energía es una de las primeras acciones a ejecutarse en el área de distribución y flujo financiero a fin de mejorar la situación de la estatal eléctrica. El funcionario aseguró que todas las acciones a tomarse en el operativo contra el hurto de energía se generarán de manera “transparente, justa y contundente a fin de terminar con este flagelo que afecta de forma directa las finanzas de la estatal eléctrica y el pueblo hondureño”. Detalló que los equipos de trabajo han realizado una operación quirúrgica para identificar a los clientes que han estado hurtando energía, quienes serán penalizados por el delito cometido en contra del Estado de Honduras. Se busca terminar con este delito que flagela a Honduras. Las estatales advirtieron que todo aquel cliente al que se le haya comprobado hurto de energía bajo la manipulación de sus medidores, conexiones ilícitas o utilización de altas tecnologías para la comisión del delito, se le aplicará el peso de la ley para terminar con una historia de pérdidas a causa de esta infracción. El comisionado, quien lidera este operativo, concluyó recordando que las acciones a tomarse van amparadas en los artículos 189, 191 y 369 del Código Penal de Honduras, así como en la Ley General de la Industria Eléctrica, el Reglamento del Servicio Eléctrico de Distribución , acuerdos de la CREE y acceso a los equipos de medición. El Código Penal establece que quien por cualquier medio altera las condiciones mínimas de seguridad en el funcionamiento de cualquier clase de tranporte público, vías de comunicación, plantas de producción o de distribución de agua o energía, debe ser castigado con las penas de prisión de 10 a 15 años y multa de 200 a 500 lempiras. Mediante las acciones que iniciaron hoy se planifica denunciar en primera instancia a los hurtadores de energía del sector de alto consumo. Según se conoció, unos 19 millones de lempiras diarios pierde la Enee a causa del hurto de energía.

Tabla de posiciones del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional de Honduras: ¡Cuádruple empate y liderato en juego!

La tabla de posiciones del Torneo Apertura 2021-2022 está más apretada que nunca. La lucha por el primer se pone intensa en la Liga Nacional del fútbol hondureño. La actividad de la novena jornada empezó con el contundente triunfo del Marathón (3-1) co
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Tabla de posiciones del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional de Honduras: ¡Cuádruple empate y liderato en juego!

La tabla de posiciones del Torneo Apertura 2021-2022 está más apretada que nunca. La lucha por el primer se pone intensa en la Liga Nacional del fútbol hondureño. La actividad de la novena jornada empezó con el contundente triunfo del Marathón (3-1) contra el Olimpia en el clásico en el estadio Olímpico. Siguió en Danlí, donde los Lobos de la UPN derrotaron (2-0) a la Real Sociedad y luego el Real España le sacó un empate (1-1) al Honduras Progreso sobre la bocina. Estos resultados han provocado un cuádruple empate en la parte alta de la tabla. Olimpia, UPN, Real España y Marathón tienen 15 puntos, compartiendo el segundo puesto. Líder se mantiene el Vida con 16 unidades, pero tienen su duelo pendiente de la fecha contra el Motagua, que también busca el liderato. El Ciclón Azul es sexto con 14. La buena noticia fue para el Victoria, que con un 2-0 le ganó al Platense y logró salir del último lugar, sumando seis puntos. El Tiburón quedó en el sótano con cinco unidades. Los jaibos tienen un partido pendiente ante Real España. RESULTADOS:Marathón 3-1 OlimpiaUPN 2-0 Real SociedadVictoria 2-0 PlatenseHonduras Progreso 1-1 Real EspañaJUEVES:Motagua vs Vida (4. 00 PM)TABLA DE POSICIONES:

Presidente de Honduras: FF.AA están listas para defender cada milímetro del territorio

Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ratificó este miércoles durnate la celebración de los 200 años de Independencia, el compromiso de las Fuerzas Armadas de defender cada milímetro aéreo, marítimo y terrestre de la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Presidente de Honduras: FF.AA están listas para defender cada milímetro del territorio

Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ratificó este miércoles durnate la celebración de los 200 años de Independencia, el compromiso de las Fuerzas Armadas de defender cada milímetro aéreo, marítimo y terrestre de la soberanía nacional ante cualquier amenaza que se presente. “Nuestras gloriosas Fuerzas Armadas están prestas y listas para defender cada milímetro de nuestro territorio por aire, tierra y mar ante cualquier amenaza a nuestra integridad, soberanía y dignidad de nación independiente”, expresó Hernández. El mandatario ratifico el compromiso de la institución castrense en su discurso a la población como parte de la celebración del Bicentenario de Independencia, que se llevó a cabo en el Estadio Nacional de Tegucigalpa. Presidente Hernández: "Centroamérica debe ser una zona de paz y desarrollo"El jefe del Poder Ejecutivo puntualizó que siempre ha sido y será una prioridad para el Estado la protección de los valores morales, éticos y religiosos que atenten contra la formación de los niños de Honduras. “Según nuestra Constitución, los principios y valores que inspiran nuestra sociedad de acuerdo a la Carta Magna, están bajo la protección del Estado: la familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia protegiéndoles contra todos sus peligros como el matrimonio entre personas del mismo sexo, que es promovido por algunos, el no respeto a la vida y de querer instalar en las escuelas que nuestros niños reciban conceptos antivalores como la ideología de género que busca ignorar cómo Dios trae al mundo a un niño y una niña, diciendo que una persona nace neutral”, señaló. Elementos de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas durante una demostración. Discurso del PresidenteA continuación, el discurso del presidente de la República:Han transcurrido 200 años desde que valientes hombres y mujeres salieron a las calles, a las plazas, patios, corredores y a la antesala del Palacio Nacional de Guatemala a exclamar “VIVA LA INDEPENDENCIA”. Ese era el clamor popular de la época: Que la independencia del Gobierno español representara un NUEVO AMANECER para todos los países de la confederación. Fue un DÍA HISTÓRICO, DE ESPERANZA Y DE CIVISMO, DE DIGNIDAD Y LIBERTAD, DE ORGULLO Y CORAJE, que marcó un antes y un después para nuestros pueblos centroamericanos. Desde el indómito cacique Lempira hasta nuestro paladín Francisco Morazán, todos se entregaron con alma, mente, fuerza y corazón para heredarnos una nación LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE. UNA NACIÓN JUSTA, DIGNA Y VALIENTE. A 200 años de esas gestas heroicas y desde aquí, ante el altar de la patria, como presidente de todos los hondureños electo por la voluntad de las mayorías y la voluntad de Dios, hoy revalido ese clamor popular de quienes lucharon por heredarnos una patria dueña de su propio destino:¡VIVA LA INDEPENDENCIA!¡VIVA CENTROAMÉRICA!¡VIVA LA REPÚBLICA!¡VIVA HONDURAS!Hago MÍAS las palabras del hombre valiente, recto y sin tacha, el general José Trinidad Cabañas Fiallos:“Hay, pues, algo imprescindible, algo más importante que los intereses materiales, que la utilidad del presente, y es el honor del país y los derechos del pueblo”. ORGULLO DE PAÍS es el que, a lo largo de estos 200 años, ha impulsado los ideales y las ejecutorias de hondureñas y hondureños notables, reformadores y solidarios. Visión social y humanismo cristiano tuvieron quienes lucharon por jornadas laborales justas, por la seguridad social, por la educación y salud de calidad y por el derecho universal a vivir en paz y en armonía. Visión económica tuvieron hombres y mujeres extraordinarias que hicieron de Centroamérica una zona vibrante, pujante y con visión hacia el desarrollo económico y social. Visión democrática tuvieron quienes nunca se rindieron hasta lograr que el voto fuera universal y que el derecho de elegir en las urnas fuera inalienable como máxima expresión del pueblo, que es el soberano. Visión agrícola, transformación agrícola, tuvieron los que convirtieron a Honduras en aquel momento en el granero de Centroamérica y pronto en el gran proveedor de alimentos de la región, decidieron que nos íbamos a desarrollar como nación con el café, el cacao, el melón y la sandía, la palma aceitera, el banano, los granos básicos y las hortalizas para el mercado hondureño, regional y mundial. Visión estratégica y logística han tenido los que ordenaron la transformación del país con la construcción de carreteras, puertos y aeropuertos para conectarnos con el mundo, pero también los que crearon un sistema de migración y aduanas altamente tecnológico, simplificado y con altos estándares de seguridad. En estos 200 años de independencia NO podemos olvidar esa visión progresista de hombres y mujeres que desde el ámbito público y privado creyeron que una MEJOR HONDURAS sí era posible, pero que ello inevitablemente pasaba por reivindicar LOS DERECHOS DEL PUEBLO Y EL HONOR DEL PAÍS. • El derecho a vivir libres• El derecho a tener comida sobre la mesa• El derecho a no ser señalado ni perseguido por sus ideas• El derecho a la vida misma• El derecho a una educación de buena calidad• El derecho a servicios de salud dignos. • El derecho a tener una vivienda para albergar a nuestra familia• El derecho a tener un empleo digno y bien pagado. • El derecho a un sistema de créditos equitativos, donde la población pueda emprender su propio negocio y cumplir su sueño de tener su propia empresa, generar empleos y continuar contribuyendo con su esfuerzo diario en la construcción de nuestra gran nación. Hermanos hondureñosHONOR DE PAÍS demostraron los que un día se vieron obligados a tomar las armas para defender la patria. Los enemigos de la Independencia siempre han estado ahí, no se cansan y no desisten, pero, al igual que en el pasado, los seguiremos derrotando con tenacidad. • Llevamos en las venas la sangre indómita de Lempira. • El coraje y el temple de acero de nuestro general Francisco Morazán. • La honradez y lealtad del general Cabañas. • El carácter fuerte e indoblegable de don Dionisio de Herrera. • La visión humanista y progresista del padre Trinidad Reyes. • La sabiduría, sapiencia y discernimiento del sabio José Cecilio del Valle. Esta es la sangre que nos corre por las venas y es la que nos ha forjado el carácter para luchar contra los nuevos enemigos de la independencia; eso somos los hondureños, esa es la sangre que corre por las venas de todo buen hondureño. Pueblo hondureño y hermanos centroamericanos, amigos de HondurasHoy los enemigos de la independencia no son los mismos del pasado. Son inmensamente poderosos, con grandes recursos. • El narcotráfico• Las maras y pandillas• La pobreza multidimensional• La corrupción• La violencia irracional• La desinformación• La trata de personas• El cambio climático y sus efectos adversos como:Las sequías prolongadasLos huracanes y las inundaciones repentinasLas pestes y plagas, que trae el cambio climático• Las enfermedades no transmisibles• El Covid-19• El ataque a los principios cristianos, el ataque al concepto de la familia, los que promueven del matrimonio entre personas del mismo sexo, y a la preservación de la vida de los no nacidos, hoy también está en precario, también los enemigos de la Independencia de hoy atentan contra el deber del Estado según nuestra Constitución de proteger al principio del respeto de los niños y niñas. • Y la amenaza a nuestra soberanía. Todos estos enemigos confabulados al mismo tiempo para robarnos la paz, la fe y la esperanza y nuestros valores que nos definen como sociedad hondureñaPero según nuestra Constitución, los principios y valores que inspiran nuestra sociedad de acuerdo a la Carta Magna, están bajo la protección del Estado: la familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia protegiéndoles contra todos sus peligros como el matrimonio entre personas del mismo sexo, que es promovido por algunos, el no respeto a la vida y de querer instalar en las escuelas que nuestros niños reciban conceptos antivalores como la ideología de género que busca ignorar cómo Dios trae al mundo a un niño y una niña, diciendo que una persona nace neutral. Confabulados para despojarnos de una mejor calidad y hasta de la vida misma, siendo la vida misma y la persona humana el bien más preciado de nuestra sociedad. Nunca como ahora, en estos 200 años de historia, nos habíamos tenido que enfrentar tantas cosas a la vez. Pero le tocó a nuestra generación y JUNTOS, COMO NACIÓN, vamos saliendo victoriosos de estas batallas épicas. Hermanos hondureñosApenas hace una década estuvimos a punto de perder el país; prohibido olvidar que estuvimos en el más profundo abismo, desangrándonos como ningún otro pueblo del mundo. Más de 25 personas morían cada día víctimas de una violencia irracional que nos conducía a pasos agigantados a un ESTADO FALLIDO, sin ley, sin orden y sin futuro. HONOR DE PAÍS demostraron miles de hondureños que ofrendaron sus vidas para que pudiéramos vivir en paz y seguir luchando por la seguridad de un pueblo que ha sufrido tanto. Ellos deben ser llamados héroes y heroínas. Policías, militares, jueces, fiscales, investigadores, agentes de inteligencia, todos los que portan con dignidad su uniforme y a diario salen de casa, con la bendición de Dios, convencidos que la patria demanda su sacrificio. Ahí, en sus casas, quedan sus hijos, sus compañeras y compañeros de vida, sus madres y sus padres, pensando qué tan grande será el sacrificio que les demandará la patria. Estos parientes, todos los días encomiendan a Dios y de rodillas suplican que regresen, sanos y salvos. Por ese clamor de esas madres y esos hijos, esposos y esposas, compañeros y compañeras JAMÁS me arrepentiré de haber invertido recursos y energía como nunca para recuperar la paz y la seguridad de Honduras como ningún otro gobierno lo había hecho en la historia. Las nuevas postas y sedes policiales, las nuevas patrullas, el armamento, los tres tiempos de comida, el salario digno, la logística y la indumentaria apropiada para proteger sus vidas, son partes importantes de un todo que al final se resume en JUSTICIA Y DIGNIDAD, PERO SOBRE TODO SE RESUME EN RESULTADOS. Esa Honduras que iba camino a convertirse en un NARCO ESTADO la logramos enderezar, la logramos reencauzar con medidas valientes, con DECENAS DE LEYES ANTICRIMEN que impulsamos y aprobamos contra viento y marea, aún con la OPOSICIÓN de quienes nos llevaron a ser el país más violento en la faz de la tierra por su INDOLENCIA Y EXCESIVA TOLERANCIA. HONOR DE PAÍS se necesitó para desarticular, en tiempo récord, todos los carteles que operaban en IMPUNIDAD, dejando una estela de dolor y muerte a lo largo y ancho del país. Estos criminales erigieron IMPERIOS MAL HABIDOS aliados con algunos malos hondureños, malos extranjeros a costa de la sangre inocente de los ciudadanos honestos. En reciente pasado esos criminales no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa, porque eran AMOS Y SEÑORES, ejercían poderes fácticos en contubernio con aquellos que fueron electos para derrotarlos pero traicionaron al pueblo, lo hundieron, lo despojaron de la libertad. Honduras jamás debe volver a esa época de terror y de tinieblas y en esta recta final de mi mandato no dejo de pensar en la gran responsabilidad que tiene el pueblo hondureño al momento de elegir a la persona que debe continuar esta lucha. Quien sea el elegido debe saber que los criminales no se quedarán de brazos cruzados; intentarán reconstruir sus imperios, han buscado y seguirán buscando venganza, harán nuevas alianzas con fuerzas oscuras tanto en Honduras como en el extranjero y tratarán de sembrar odio en el corazón de los hondureños. Miembros del Ejército de Honduras saludan al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. POR HOY LA FIESTA SE LES ACABÓ. Lo dije el 27 de enero del 2014 y lo repito hoy: la fiesta se les acabó. Estos individuos gestaron sus venganzas, creyendo que con amenazas podían detener el anhelo de toda una nación, en su proyecto de generar paz y seguridad. Con HONOR DE PAÍS NI nos amedrentaron antes ni nos van a amedrentar ahora, porque cada paso que damos le pedimos a Dios su acompañamiento, su protección y lo hacemos inspirados en el pueblo hondureño. Queridos compatriotas:Héroes y heroínas también son aquellos a quienes no les ha temblado el pulso para derrotar la corrupción e impunidad. Héroes y heroínas son aquellos que protegen nuestro medio ambiente y luchan a diario por revertir los efectos del cambio climático. Héroe y heroína es cada miembro de nuestro sistema de Salud que desde hace un año y medio libra una guerra sin cuartel contra el Covid-19. Héroe y heroína es cada enfermero y cada enfermera que no ha tenido descanso en seis jornadas intensas de vacunación, aplicando más 4. 7 millones de dosis de vacunas contra el Covid -19. Héroes y heroínas son los socorristas que se lanzan a las embravecidas al agua y al lodo para salvar vidas durante los huracanes y tormentas que nos golpean año con año. Héroes y heroínas son las que día a día trabajan por la justicia social, para que cada familia tenga mejor calidad de vida, principalmente los más olvidados para que tengan un techo, un piso, una letrina, un eco fogón, un filtro de agua, pero también acceso al crédito y capital semilla para impulsar sus propios emprendimientos, para tener SENPRNEDE POR UNA VIDA MEJORHéroes y heroínas son los Guías de Familia, son también Mejores Familias, los impulsores de Senprende, también ellos lo son. Héroe y heroína es el que renuncia a sí mismo para entregarse con amor y solidaridad hacia su prójimo Y ESO SON CADA HONDUREÑO Y HONDUREÑA QUE HA NACIDO EN ESTA TIERRA Y PROCURAN EL BIEN. A 200 años de independencia patria, HOY HONRAMOS A NUESTROS NUEVOS HÉROES Y HEROÍNAS. Esta es la patria de TODOS. Debemos amarla y respetarla, con nuestras acciones. El humilde campesino, productor del campo que cada mañana se levanta para sembrar la semilla y verla germinar, HACE GRANDE A LA PATRIA. El albañil, el maestro de obra, el obrero que empuña la piocha y la pala para construir un sueño, HACE GRANDE A LA PATRIA. El panadero, el barbero, la estilista, el sastre, el que tiene su propio taller o pulperia y la confeccionista, el transportista, todo el que se gana el pan diario con sacrificio y honradez HACE GRANDE A LA PATRIA. El licenciado, el abogado, el ingeniero, el médico, todo el que ejerce su profesión con vocación de servicio HACE GRANDE A LA PATRIA. El bombero, el socorrista, el voluntario, el policía, el militar o agente de inteligencia, hasta el guía de familia, el guardabosque, todo el que arriesga su vida por la del prójimo HACE GRANDE A LA PATRIA. Un agradecimiento especial a la Comisión del Bicentenario, un gran equipo de patriotas que han cumplido con altura la misión encomendada para celebrar este gran acontecimiento, que marca 200 años de historia, y sobre todo el compromiso de tener una visión a futuro recordando siempre el legado de nuestros próceres. Mis respetos para este gran grupo de artistas hombres y mujeres que han hecho una presentación espectacular a la altura de los 200 años, único en nuestra historia, algo destacando nuestra cultura, nuestro orgullo y el legado de nuestros próceres, es un honor ser un abanderado permanente del apoyo al arte y la cultura de nuestro país, en mí siempre van a tener un amigo permanente. QUERIDOS COMPATRIOTASHoy los centroamericanos tenemos el reto de sobreponernos a las diferencias para trabajar UNIDOS en busca del bien común. Nuestros pueblos deben avanzar aceleradamente hacia la integración económica porque UNIDOS somos invencibles. Centroamericanos, démonos cuenta que Dios nos dio el privilegio de vivir en una zona estratégica, bañada por los dos océanos y ubicada a escasas horas del centro de consumo más importante del mundo. Los pueblos centroamericanos deben ser esa NACIÓN FUERTE y PRÓSPERA por la que lucharon los padres de la independencia. Los pueblos centroamericanos debemos luchar cada día por mantener la ruta democrática, porque sus pueblos sigan eligiendo a sus gobernantes con absoluta libertad, y que se respete siempre la voluntad del pueblo. Los pueblos centroamericanos deben mantenerse alerta para ponerse de pie ante cualquier acción que atente contra los derechos ciudadanos que tanto nos han costado lograr. Felicidades a las Fuerzas Armadas de Honduras, por esta demostración de apenas algunas de sus capacidades. Esto me ratifica lo que dije ayer en punta Conejo, una extensión de nuestro territorio nacional hacia el sur, que sabía y estaba plenamente convencido que NUESTRAS GLORIOSAS FUERZAS ARMADAS están prestas y listas para defender cada milímetro de nuestro territorio por aire, tierra y mar ante cualquier amenaza a nuestra integridad, soberanía y dignidad de nación independiente, pero el pueblo hondureño, sobre todo, teniendo como ejemplo a nuestro máximo héroe el General Francisco Morazán, debe mantenerse unido en el ideal de la unión centroamericana, y defendiendo sus derechos, así como también preparados y firmes para la defensa de la Patria. Que ese anhelo de libertad NUNCA SE EXTINGA. A 200 años de aquella gesta cívica y patriótica, con el mismo clamor popular de nuestros antepasados, hoy les invito a que me acompañen, a que nos unamos con energía al grito:¡VIVA LA INDEPENDENCIA!¡VIVA HONDURAS!¡VIVA CENTROAMÉRICA!¡VIVA EL BICENTENARIO!Que Dios bendiga a Honduras.

El todopoderoso PSG tropieza contra Brujas en el debut de Messi en la Champions League

Brujas, Bélgica. En el esperado estreno del tridente ofensivo formado por el argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el francés Kylian Mbappé, el París Saint-Germain (PSG) sufrió para cosechar un empate en su visita a Brujas (1-1) ante un conjunt
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El todopoderoso PSG tropieza contra Brujas en el debut de Messi en la Champions League

Brujas, Bélgica. En el esperado estreno del tridente ofensivo formado por el argentino Lionel Messi, el brasileño Neymar y el francés Kylian Mbappé, el París Saint-Germain (PSG) sufrió para cosechar un empate en su visita a Brujas (1-1) ante un conjunto belga que anuló el talento del club francés con intensidad y osadía. En el estreno de Messi en Liga de Campeones con el PSG, tras 120 goles en 149 partidos en la competición con el FC Barcelona, la inesperada estrella del partido fue el belga Hans Vanaken, autor del gol del empate para los suyos y líder del equipo flamenco en el centro del campo. Al PSG, con la plana mayor de su directiva en el palco, se le atragantó el "caramelo" belga, y su explosiva delantera apenas inquietó la meta local en un partido que los franceses afrontaban sin el centrocampista italiano Marco Verratti, con molestias en la rodilla izquierda, ni el defensa español Sergio Ramos, que se recupera de una lesión en el soleo del muslo izquierdo. El Brujas, líder en solitario en la liga belga, se presentaba ante el todopoderoso Paris Saint-Germain como un equipo humilde sin nada que perder y mucho que ganar en el señalado duelo, según había dicho el técnico, Philippe Clement. Y ante unos 28. 000 aficionados congregados en el estadio Jan Breydel, los belgas sacaron petróleo del yacimiento de talento del flamante equipo qatarí de la liga francesa, eclipsando a sus estrellas. El partido arrancó como podía esperarse, con ambiente festivo en unas gradas colmadas tras año y medio de restricciones por la pandemia, el Brujas volcado y el PSG aguantando el empuje de los locales, extramotivados ante su gran partido de gala y esperando su oportunidad, que acabaría llegando. Neymar, Mbappé y Messi no pudieron marcar ante el Brujas. Foto AFPLo hizo transcurrido un cuarto de hora de juego gracias a Ander Herrera, que recibió un centro raso de Mbappé en el punto de penalti y fusiló la red de Mignolet. Y entonces el partido empezó a salirse del guión, porque os belgas no se arrugaron, siguieron merodeando el área francesa y encontraron su recompensa. Su capitán, el internacional belga Hans Vanaken, clonó el gol que minutos antes había marcado el PSG, aunque esta vez por la izquierda, a pase de Eduard Sobol y acribillando la red de Keylor Navas, titular pese a que el club de París ha reclutado este verano al portero de la selección italiana, Gianluigi Donnarumma. Corría el minuto 27 y el partido se incendió. El PSG metió una marcha más y asediaba al contraataque al Brujas, que aguantaba y replicaba. Navas tuvo que bregarse a fondo, despejando primero un tiro de falta de Vanaken y luego en un disparo en una contra de De Ketelaere para evitar que el Brujas llegara con ventaja al descanso. Messi, con la segunda equipación del PSG, blanca, y el número 30 en la espalda, apenas daba señales de vida, más allá de un elegante pase a Mbappé en el área que el francés envió a las gradas. El Brujas se fue al vestuario entre ovaciones de su público. Y las cosas se le pusieron de cara en el segundo tiempo. El esperado tridente Messi-Neymar-Mbappé se deshizo cuando el delantero francés, que había sido atendido por un tirón en una pierna al final de la primera parte, se rompió y pidió el cambio en el minuto 50, cediendo su puesto al argentino Mauro Icardi. Antes de la retirada de Mpabbé, Pochettino había reemplazado al centrocampista holandés Giorginio Winjaldum por el alemán Julian Draxler y al argentino Leandro Paredes, con amarilla, por el portugués Danilo Pereira. Pero los cambbios no funcionaron. El Brujas de Philippe Clement, sin tocar su once, seguía teniendo menos posesión pero más peligro, mientras Messi y Neymar seguían sin aparecer. El dúo funcionó por primera vez en el minuto 70, cuando el argentino sirvió al brasileño que salvó Mignolet bajo palos. Mientras el Brujas y disfrutaba de su bien momento y Noa Lang lo intentaba con peligro de chilena, el argentino (que se llevó una amarilla en una falta sin inquina) buscaba área sin fortuna como el resto del PSG, que apretó pero no asfixió al Brujas en el tramo final y no logró llevarse más que un punto ante un pequeño club sin estrellas. -FICHA TÉCNICA:BRUJAS: Simon Mignolet, Clinton Mata, Jack Hendry, Stanley Nsoki, Eduard Sobol, Éder Álvarez Balanta, Mats Rits, Hans Vanaken, Noa Lang, Charles De Ketelaere y Kamal Sowah (Maouassa, m. 90). Entrenador: Philippe Clement (BEL). PSG: Keylor Navas; Achraf Hakimi, Marquinhos, Presnel Kimpembe, Abou Diallo (Mendes, m. 24), Leandro Paredes (Pereira, m. 45), Georginio Wijnaldum (Draxler, m. 45), Ander Herrera, Neymar, Kylian Mbappé (Icardi, m. 50) y Lionel Messi. Entrenador: Mauricio Pochettino (ARG). Goles: 0-1: Herrera, m. 15; 1-1: Vanaken, (m. 27)Árbitro: Sandro Schärer (Suiza). Amonestó a los visitantes Paredes (m. 12) y Lionel Messi (m. 71) y a los locales Noa Lang (m. 62) y Álvarez Balenta (m. 76). Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo A de la Liga de Campeones disputado en el estadio Jan Breydel de Brujas ante unos 28. 000 espectadores.

Get more results via ClueGoal