Honduras



Uno de ellos será el DT si la H no gana a Costa Rica

SAN PEDRO SULA Honduras reprobó en los tres partidos eliminatorios de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022, y la continuidad de Fabián Coito depende de un triunfo contra Costa Rica. Si no vence a los ticos será sustituido. Dos puntos de nueve posibl
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Uno de ellos será el DT si la H no gana a Costa Rica

SAN PEDRO SULA Honduras reprobó en los tres partidos eliminatorios de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022, y la continuidad de Fabián Coito depende de un triunfo contra Costa Rica. Si no vence a los ticos será sustituido. Dos puntos de nueve posibles y dejando una pésima imagen en los partidos frente a El Salvador y Estados Unidos, la Bicolor rema contra la corriente en los próximos juegos contra Costa Rica, México y Jamaica del 7, 10 y 13 de octubre. Fabián Coito está ratificado, pero condicionado a lo que pueda suceder el próximo mes en el primer partido de la triple jornada contra Costa Rica. Fenafuth no mirará lejos en caso de que el puesto del seleccionador quede vacante. DT cercanoLos nombres que destacan son cuatro, tres argentinos y un hondureño. Pedro Troglio, Diego Vázquez, Héctor Vargas y Ramón Maradiaga tienen el aval. Solo Primitivo es el único con mayor experiencia y que en el pasado tuvo los procesos rumbo a Francia 1998 y Corea-Japón 2002, pero en ninguno logró la clasificación. Primi junto con Héctor Vargas sobrepasan los 500 partidos dirigidos en la Liga Nacional. El León de Formosa actualmente no tiene trabajo en la primera división; sin embargo, su capacidad no está en tela de juicio. En el pasado ya fue considerado al banquillo de la Bicolor junto con Diego Vázquez. A la Barbie, con siete años al frente de Motagua y cinco títulos en primera división, lo tienen en la agenda del banquillo nacional. Por su parte, Pedro Troglio es el vigente tricampeón del fútbol catracho y ha impuesto su marca desde su llegada hace dos años al país. Troglio le devolvió la alegría al Olimpia luego de su sequía sin campeonatos. Su nombre siempre ha estado vinculado a la Bicolor en caso de que falle Coito. Honduras empató 1-0 y 0-0 contra Canadá y El Salvador y fue goleada 4-1 por Estados Unidos de local.

Unah-vs destaca en Congreso Internacional de Derecho

San Pedro SulaSiete estudiantes de excelencia académica de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) representaron a Honduras en el VI Congreso Internacional de Derecho Administrativo, en el cual par
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Unah-vs destaca en Congreso Internacional de Derecho

San Pedro SulaSiete estudiantes de excelencia académica de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) representaron a Honduras en el VI Congreso Internacional de Derecho Administrativo, en el cual participaron estudiantes de México, Perú y Colombia. A este evento, organizado por la Red Iberoamericana Juvenil de Derecho Administrativo (Rijda), capítulo México, y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (Unam), participan estudiantes destacados de pregrado de universidades de América Latina. Este año se realizó de forma virtual por las restricciones de la pandemia. Lograr exponer en este evento ya de por sí tiene un mérito, pues se debe clasificar entre muchos aspirantes, se elige a quienes presentan temas bien argumentados y de interés, que sean de beneficio para las sociedades y universidades de Latinoamérica. En ese sentido, las estudiantes de Derecho de la Unah-vs: Kensy Lucila Santos Medina, Nazareth Julieta Medina Reyes, Carmen Gizeira Pacheco Paz, Celia Margarita Serrano Sánchez, Graciela María López Prado, Andrea Michelle Euceda Zamora y Josué David Ramos Miranda, enviaron sus ponencias en junio y se les informó que habían sido aceptados para exponer a finales de julio. Los temas que estos jóvenes abordaron en cuatro ponencias, luego de realizar una investigación científica, fueron “Corrupción en las compras públicas covid 19 en Latinoamérica”, “Divergencia de género en la administración pública latinoamericana”, “Implementación de nuevas tecnologías en la administración pública de Honduras” y “Aplicabilidad de correcta contratación pública como mecanismo de prevención en la lucha contra la corrupción”. “Nuestro tema era vanguardista. El enfoque fue analizar cómo estaba Honduras, específicamente en las Secretarías de Estado, en el manejo de portales, “blockchain” y “bitcoin”. Se concluyó que Honduras debe mejorar en automatización de servicios, pero que no está completamente desfasado con relación a otros países”, dijo Carmen Paz y Celia Serrano. La abogada Carmen Lilian Orellana es la tutora de semillero de investigación.

San Pedro Sula se opone a una concesión de 35 años del Villeda Morales

SAN PEDRO SULAUna concesión de 30 años del Aeropuerto Villeda Morales (SAP), con una inversión de unos $110 millones en todo ese período, sería “lo peor que le pueda ocurrir a San Pedro Sula”, advierten importantes organizaciones de esta ciudad. Lueg
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

San Pedro Sula se opone a una concesión de 35 años del Villeda Morales

SAN PEDRO SULAUna concesión de 30 años del Aeropuerto Villeda Morales (SAP), con una inversión de unos $110 millones en todo ese período, sería “lo peor que le pueda ocurrir a San Pedro Sula”, advierten importantes organizaciones de esta ciudad. Luego de que la semana pasada, Eduardo Almeida, representante Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Honduras, le informara a Diario LA PRENSA que esa entidad y el Gobierno preparan un proceso para dar en concesión los aeropuertos de San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán por período de 30 a 35 años,distintos sectores de esta ciudad manifestaron un desacuerdo rotundo frente a ese intención. Almeida, además, le informó a Diario LA PRENSA que el próximo operador invertirá entre $200 millones a 220 millones en todo el período. El 50% de esa cantidad ($110 millones) “solo para el aeropuerto San Pedro Sula, Ramón Villeda Morales”. Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), dijo que el sector empresarial del norte está en desacuerdo con que la concesión supere los 20 años. “Es demasiado tiempo. La concesión debe ser más pequeña, de 20 años máximo. No hay ninguna depreciación que se haga a más de 20 años (. . . ). Una concesión más allá de 20 años no nos parece correcto, no tiene razón de ser”, dijo. Pero “lo que más preocupa es que el Gobierno quiera darle de dedo, sin licitación, todas las terminales (de carga y pasajeros) al mismo operador de Palmerola para crear un monopolio”, dijo. “Nosotros queremos que haya competencia para tener un aeropuerto competitivo”, dijo. A juzgar por las acciones que ha visto, Facussé es del criterio que el Gobierno no tiene la idea de celebrar una licitación, sino que pretende otorgarle a Adimex (empresa del Grupo Emco, inversor de Palmerola) la terminal de pasajeros. “Los empresarios del norte no sabemos en qué condiciones el Gobierno le entregó la terminal a Adimex. Nadie quiere responder. El Gobierno se llama al silencio. Eso no es correcto. El problema es que con esa concesión que le dieron a Adimex, el Gobierno desarma cualquier inversión sobre la terminal de pasajeros. Es querer un pollo sin pechuga. Esa es la preocupación nuestra. Todo está encaminado a convertirse en un monopolio”, reiteró el dirigente empresarial. $110En 20 años, InterAirports invirtió unos $75 millones en SAP. El próximo operador invertirá $110 entre 30 y 35 años. En igual dirección, Rubén Lozano, presidente de la Fundación para el Desarrollo del Valle de Sula, y expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (Cich), les advierte a todos los habitantes del noroccidente que el “Gobierno pretende relegar el aeropuerto de San Pedro Sula y darle prioridad a Palmerola”. “Definitivamente no estamos de acuerdo con esos términos. En 30 años, la nueva empresa invertirá casi lo mismo que invirtió la empresa anterior. También no estamos de acuerdo con la forma como le entregaron la terminal de carga a una empresa (Adimex). Estos procesos deben ser limpios para tener competencia”, dijo. Lozano insta a los sampedranos a “no aceptar esa condiciones” porque el Gobierno busca“relegar al Villeda Morales para obligar a las personas” del noroccidente a viajar hasta Comayagua. Esta situación “afectará a la economía de San Pedro Sula”. El Colegio de Economistas de Honduras (CHE) ha activado las alarmas para que los ciudadanos de San Pedro Sula pongan atención a las decisiones que está tomando el Gobierno para frenar cualquier proyecto que busque socavar la economía local. 35 años, tiempo de concesión El operador anterior (InterAirports) administró los aeropuertos durante 20 años. El próximo los tendrá de 30 a 35 años. Rafael Delgado, directivo del CHE, lamenta que el “Gobierno solo esté buscando garantizar las ganancias al inversionista y no esté pensando en el desarrollo económico de la región y el país”. “El Gobierno ha implementado las alianzas público-privadas (APP) para beneficiar al concesionario en la mayoría de los casos. No sé si es una creencia del Gobierno en pensar que dándoles prebendas a los inversionistas vendrán a Honduras. No sabemos si es ignorancia del Gobierno o quiere congraciarse con ellos”, dijo. Delgado explicó que el esquema empleado por el Gobierno, de extender a 30 años las concesiones y darles “grandes privilegios”, es “erróneo en economías de mercado, pues el riesgo lo asume el inversionista y no el Estado”. Otros sectores consultados por Diario LA PRENSA dijeron que San Pedro Sula debe exigir una concesión transparente al Gobierno del Partido Nacional que ha perdido credibilidad porque desde 2011, cuando celebró el foro Honduras is Open for Business (HOB) prometió convertir a Honduras en centro logístico, pero no lo logró en 12 años.

Cinco departamentos concentran el 68% de casos de covid en menores

TegucigalpaEl covid-19 sigue sin dar tregua a la población, y con la circulación de las variantes del virus en el territorio cada vez son más los hondureños que se contagian con la enfermedad. Aunque un 40% de la población elegible para inmunizarse ya cu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cinco departamentos concentran el 68% de casos de covid en menores

TegucigalpaEl covid-19 sigue sin dar tregua a la población, y con la circulación de las variantes del virus en el territorio cada vez son más los hondureños que se contagian con la enfermedad. Aunque un 40% de la población elegible para inmunizarse ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna anticovid, aún hay grupos que no han recibido ni una dosis, tal es el caso de la población menor de 18 años, quienes se han convertido en un blanco fácil para el covid-19. En lo que va de la pandemia en el país, el covid-19 ya deja 350,879 hondureños contagiados y 9,319 fallecidos. Del total de casos, más de 32,000 son de niños y adolescentes de entre 0 y 18 años. La cifra representa el 9% de los contagios desde marzo de 2020, y aunque la cantidad es baja, las autoridades de Salud hacen el llamado a la población a no bajar la guardia y proteger a los pequeños. La Unidad de Vigilancia de la Salud reporta un total de 55 muertes por covid en personas entre los 0 y 19 años. Datos del VacunatónMás de 30,000 personas recibieron la vacuna contra el covid durante la jornada del Vacunatón. La campaña de inmunización se realizó este fin de semana en cuatro departamentos del litoral atlántico; es el segundo Vacunatón que tiene lugar en la región. Miles de hondureños de los departamentos de Colón, Atlántida, Islas de la Bahía y Gracias a Dios acudieron desde el viernes a los diferentes puestos de vacunación para aplicarse la segunda dosis de la vacuna. El primer Vacunatón en la zona atlántica del país se llevó a cabo el pasado 14 y 15 de agosto: más de 50,000 personas se vacunaron en ese entonces. El virus está afectando más a los de 12 a 18 años. De acuerdo con los últimos datos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), el 64% de los menores que han tenido la enfermedad están en ese rango de edad, mientras un 22% entre los 6 y 11 años. El 54% de los contagios son en niñas. Los departamentos donde más casos se registran son Francisco Morazán, Cortés, El Paraíso, Atlántida y Yoro. En esas cinco regiones se ha identificado el 68% de todos los casos en menores de edad. VacunaciónLas autoridades sanitarias comienzan hoy con la vacunación contra el covid para los adolescentes de entre 15 y 17 años. La campaña está prevista para finalizar el 30 de septiembre, tiempo durante el cual se espera aplicar la primera dosis de la vacuna a más de 519,000 adolescentes de entre 15 y 17 años. A mediados de octubre se espera continuar con la vacunación de los que están entre los 12 y 14 años, dieron a conocer las autoridades de Salud. Con la campaña de vacunación se espera bajar la cifra de niños afectados. “La tasa de mortalidad en los niños es muy baja, pero es necesario protegerlos, y se van a vacunar porque son los que pueden llevar el virus a la casa”, dijo la jefa de la Unidad de Vigilancia, Karla Pavón. La doctora pidió a los padres llevar a vacunar a los niños, y los exhortó a cuidarlos y no exponerlos al llevarlos a lugares donde haya aglomeración de personas. La vacunación se realizará en los puntos de vacunación en todo el país, además de algunos centros educativos. En el Distrito Central son al menos 19 puntos donde se aplicará el biológico a los menores. En San Pedro Sula se vacunará en la Unah-vs, el Gimnasio Olímpico, el instituto José Trinidad Reyes y la Universidad Católica.

Fredy Nájera y Geovanny Fuentes se enfrentan a prisión de por vida en Estados Unidos

TegucigalpaDos hondureños enfrentan un castigo de cadena perpetua en Estados Unidos por sus implicaciones en el narcotráfico. Se trata del exdiputado Fredy Renán Nájera Montoya y Geovanny Fuentes Ramírez. Ambos fueron encontrados culpables por un jurad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Fredy Nájera y Geovanny Fuentes se enfrentan a prisión de por vida en Estados Unidos

TegucigalpaDos hondureños enfrentan un castigo de cadena perpetua en Estados Unidos por sus implicaciones en el narcotráfico. Se trata del exdiputado Fredy Renán Nájera Montoya y Geovanny Fuentes Ramírez. Ambos fueron encontrados culpables por un jurado de enviar cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos. Los documentos oficiales de la Fiscalía de Estados Unidos revelan que ambos narcotraficantes estuvieron relacionados entre sí. Entre 2010 y 2012, el excongresista Nájera, Fuentes Ramírez y los Cachiros se confabularon para recibir una avioneta con un cargamento de entre 500 y 570 kilogramos de cocaína. “El acusado trabajó con Rivera en un envío de cocaína de aproximadamente 500 a 570 kilogramos de cocaína que fueron enviados desde Colombia por avión a una pista de aterrizaje en el este de Honduras, controlado por el excongresista hondureño Fredy Renán Nájera”, sustentan los documentos. La droga fue suministrada por el narco colombiano Alfonso Sierra Vargas, pero iba dirigida al cartel de los Valle Valle. “Los Cachiros trasladaron el cargamento de cocaína de la pista de aterrizaje de Nájera a un rancho cerca de Tocoa, Honduras, en seguida Geovanny Fuentes Ramírez lo transportó por todo el país hacia el oeste hasta el cartel de los Valle, cerca de la frontera con Guatemala”, señalan los documentos oficiales de Estados Unidos. CastigoLa Oficina de Libertad Condicional de Estados Unidos, en ambos casos, ha recomendado imponer un castigo de cadena perpetua contra los acusados. En el caso de Fredy Nájera, su sentencia está prevista para el 15 de octubre de este año. La sentencia de Geovanny Fuentes Ramírez fue programada para el 19 de octubre.

Tabla de posiciones: El Vida desplaza al Olimpia y es líder invicto del fútbol de Honduras

Puerto Cortés, HondurasTras ocho jornadas disputadas en el Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional, el Club Deportivo Vida se ha convertido en el nuevo líder del fútbol de Honduras. Los cocoteros se dieron un festín en Puerto Cortés tras golear 4-1 al Pla
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Tabla de posiciones: El Vida desplaza al Olimpia y es líder invicto del fútbol de Honduras

Puerto Cortés, HondurasTras ocho jornadas disputadas en el Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional, el Club Deportivo Vida se ha convertido en el nuevo líder del fútbol de Honduras. Los cocoteros se dieron un festín en Puerto Cortés tras golear 4-1 al Platense y gracias a esta victoria los coloca en la cima del balompié catracho. Ángel Tejeda, fue el MVP del partido ya que se destapó con un hat-trick en el estadio Excélsior y el otro tanto fue del talentoso atacante Luis Palma. Con este triunfo y gracias al empate del Olimpia ante la UPN (0-0) y la derrota del Motagua contra Real España (2-1), el conjunto ceibeño se adueña de la cima al sumar 16 puntos en la zona de clasificación. Ángel Tejeda con hat-trick y Luis Palma con un tanto se encargaron de darle la victoria al Vida ante Platense. Foto Moisés Valenzuela. De esta manera el tricampeón Olimpia que dirige Pedro Troglio, es bajado al segundo puesto al quedarse con 15 pts. En el caso de los azules del Motagua son terceros con 14 pts, misma cantidad que tiene Real España pero los aurinegros son cuartos por peor diferencia de goles. En la parte baja del campeonato, el colista es Victoria al contar con 3 puntos que los consiguió gracias a su triunfo de 1-0 ante Marathón.

Fallece Otto Aramis Martínez, brillante excorrector de LA PRENSA

San Pedro Sula, Cortés. El querido maestro y amante de las letras, Otto Aramis Martínez Perelló (73), falleció este fin de semana debido a problemas de salud que venían aquejándolo desde hace unos meses. Martínez Perelló le dio su servicio durante má
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Fallece Otto Aramis Martínez, brillante excorrector de LA PRENSA

San Pedro Sula, Cortés. El querido maestro y amante de las letras, Otto Aramis Martínez Perelló (73), falleció este fin de semana debido a problemas de salud que venían aquejándolo desde hace unos meses. Martínez Perelló le dio su servicio durante más de 30 años a Diario LA PRENSA, donde siempre destacó por ser un meticuloso corrector de estilo, un artesano del lenguaje e implacable en su forma de editar debido al amplio intelecto que fue consolidando mediante el aprendizaje constante en el campo. Su enorme entrega para alcanzar siempre la excelencia y su pasión por la perfección llevaron a don Otto a crear con LA PRENSA más allá de una relación laboral, un lazo casi eterno de hermandad con esta rotativa que fue su segunda casa. Don Otto, como era conocido cariñosamente, entró a Diario LA PRENSA allá por el año 1974 y terminó exitosamente su primera faceta cerca de 1994. Posteriormente asumió la dirección del reconocido instituto La Salle, de San Pedro Sula. Tras más de cinco años liderando la prestigiosa institución educativa, se reincorporó a LA PRENSA allá por el año 2002, formando parte una vez más del diario número uno del país y retirándose a finales del año 2016. Don Otto cursó precisamente su ciclo común en el instituto La Salle y después se formó como maestro de educación primaria en el instituto José Trinidad Reyes, de San Pedro Sula. Laboró en diferentes centros educativos a nivel de jornada nocturna, pero su paso más recordado a nivel de docencia fue en La Salle, donde transmitió a un sinfin de estudiantes una gama de conocimientos conformada por sus dos grandes pasiones: las letras y los números. Fue también consejero, maestro de español y de otros campos de la enseñanza. Don Otto no tuvo formación universitaria, pero fue un profesor nato, un excelente educador. "Él no era sociable con los demás, pero sí muy humilde pese al amplio intelecto que tenía. Don Otto era una persona callada, no era alegre, pero sí muy educado, respetuoso e inteligente, de él aprendí mucho", rememoró Cándido Alvarado, un antiguo y destacado corrector de LA PRENSA. Don Otto era originario y residente en la colonia Altamira, de San Pedro Sula, donde aún quedan su esposa y cuatro hijos. "Ha partido a la presencia del Señor nuestro amado tío Otto Aramis Martínez Perelló, esposo y padre ejemplar, hermano, tío, sobrino y docente de generaciones, siempre fiel a su amado colegio La Salle y Diario La Prensa, instituciones en donde laboró durante muchísimos años con esmero y dedicación. Sin duda alguna nuestros corazones experimentan dolor en estos momentos tan difíciles, sin embargo, nos consuela el saber que luchó hasta el final y que ahora ya reposa", fue el nostálgico mensaje que posteó una de sus sobrinas en redes sociales.

Real Madrid remonta con un genial Benzema y golea al Celta en el regreso al Bernabéu

Madrid, España. El estreno del estadio Santiago Bernabéu dejó un regalo futbolístico repleto de vértigo, un festival goleador del Real Madrid líder al ritmo de Vinicius, con triplete de Karim Benzema y debut con gol de Eduardo Camavinga, en una remontad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Real Madrid remonta con un genial Benzema y golea al Celta en el regreso al Bernabéu

Madrid, España. El estreno del estadio Santiago Bernabéu dejó un regalo futbolístico repleto de vértigo, un festival goleador del Real Madrid líder al ritmo de Vinicius, con triplete de Karim Benzema y debut con gol de Eduardo Camavinga, en una remontada (5-2) nacida de graves errores defensivos que alimentaron las esperanzas del Celta. La vuelta al Bernabéu tuvo todos los ingredientes que convierten cada partido en el coliseo blanco en una cita especial. La emoción garantizada, el Real Madrid de las remontadas de vuelta como las concesiones defensivas que lastraron a los de Carlo Ancelotti en el primer acto, impulsados de nuevo por el aliento de su afición que rindió pleitesía a Luka Modric y Vinicius tras un ejercicio de liderazgo compartido. TE PUEDE INTERESAR: LA TABLA DE POSICIONES DE LA LIGA ESPAÑOLADesde el inicio dejó claro el Celta que no sería un invitado de piedra a la fiesta de regreso a un Bernabéu que ya impresiona, pese a estar a mitad de camino de la que será su nueva identidad. A los cuatro minutos mandaba en el marcador el equipo de Coudet gracias al primer regalo. Una mala salida de balón de Miguel Gutiérrez, la presión de Brais y la definición de Santi Mina. Santi Mina corriendo a celebrar su gol que significó el primero que recibe el nuevo Bernabéu. Foto AFPEl jarro de agua fría no pondría freno a un Real Madrid eléctrico. La primera vez que Ancelotti juntó a Vinicius con Hazard en un once, inventando una nueva demarcación con libertad de movimientos para el belga, que aumentó su presencia apareciendo a la espalda de Benzema y descolgándose por donde vio espacios. En lo que le duró el físico, mejoró su aportación. El dinamismo ofensivo madridista generó numerosas acciones para dar forma a la reacción, siempre comandada por un nuevo Vinicius, que exhibe confianza gracias a su mejoría en la definición. Con un remate de cabeza y un derechazo dejó los primeros avisos en un ritmo frenético ante el que se defendió como pudo el Celta. Perdonaban Casemiro y Hazard, Vinicius siempre desbordaba cuando se pegaba a banda, la grada del Bernabéu alentaba ante el derroche físico de sus jugadores. El dominio no rebajó el nerviosismo por errores de bulto en defensa. Una cesión de Carvajal la desaprovechó Iago Aspas para hacer el segundo. Los excesos de confianza eran compartidos cuando Dituro jugaba con fuego en dos acciones con los pies que pudieron costarle caras. Karim Benzema se ha lucido contra el Celta. El gol tiene nombre y apellido en el Real Madrid. Karim Benzema inició su recital rematador enganchando con bote imparable el pase atrás de Fede Valverde. Lanzados por la remontada, el frenazo madridista surgió desde un nuevo error. Con Casemiro arrastrando cansancio tras los partidos con Brasil, llegaron desajustes de la pareja de centrales. Nacho salió donde no debe para realizar una dura entrada a Aspas y dejar un agujero que no fue cubierto. En inferioridad, Militao dio un paso atrás para que la subida de Hugo Mallo acabara en taconazo al poste de Cervi que marcaba el rechace a placer. Ninguna fórmula mejor para las remontadas que marcar nada más salir del vestuario. Fue clave para volver a asaltar el liderato un Real Madrid que encuentra un gran rendimiento sin acusar las bajas de la importancia de Alaba, Mendy, Bale o Kroos. Con Benzema dentro del área rival le sirve para meter miedo. Un gran centro de Miguel para sacarse la espina del primer tanto, lo cabeceó con maestría el francés, ganando la espalda a Murillo. Vinicius definiendo su gol mano a mano con Dituro. Foto AFPA la exhibición de Vinicius se le sumaron socios. Aparecía Courtois con su primera parada, a Santi Mina, pero cuando el Celta quiso dar un paso al frente fue castigado al espacio. Corrió 'Vini' con libertad y el pase al espacio de Karim lo definió como antes no hacía. Ajustado al palo volteaba el partido e impulsaba un regreso feliz a casa. Tuvo su doblete en una mala cesión de la zaga viguesa, pero Dituro lo evitó con los pies. La sentencia llegaría con Camavinga, el día de su estreno con 18 años, dejando muestras de calidad con su zurda y aprovechando a placer el balón muerto de una parada del portero del Celta tras una acción de Modric que mereció el gol. Un arranque de calidad por un pasillo sin rivales que culminó con un disparo con el exterior del pie derecho. Con el viento a favor, el recital de 'Vini' se cerró con un penalti que aprovechó Benzema para ser el líder goleador de LaLiga. Camavinga es felicitado por sus compañeros. Foto AFP- Ficha técnica:5 - Real Madrid: Courtois, Carvajal, Nacho, Militao, Miguel Gutiérrez (Marcelo, m. 89); Casemiro, Valverde, Modric (Marco Asensio, m. 79), Vinicius (Rodrygo, m. 89); Hazard (Camavinga, m. 65) y Benzema. 2 - Celta: Dituro; Hugo Mallo, Araújo, Murillo (Aidoo, m. 89), Javi Galán; Tapia (Fran Beltran, m. 46), Denis Suárez, Brais Méndez (Solari, m. 52), Cervi (Nolito, m. 63); Iago Aspas y Santi Mina (Gallardo, m. 63). Goles: 0-1, m. 4: Santi Mina. 1-1, m24: Benzema. 1-2, m. 31: Cervi. 2-2, m. 46: Benzema. 3-2, m. 54: Vinicius. 4-2, m. 72: Camavinga. 5-2, m. 87: Benzema de penalti. Árbitro: José María Sánchez Martínez (Comité Murciano). Amonestó a Nacho (31) y Vinicius (55), por el Real Madrid; y a Murillo (42), Araújo (63) y Solari (64), por el Celta. Incidencias: encuentro correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 19. 874 espectadores. Se rindió homenaje al expresidente del club blanco Lorenzo Sanz y todos los exjugadores y socios fallecidos durante la pandemia.

Vacunatón ha permitido gran avance para inmunizar a la población de Honduras: OPS

Roatán, Islas de la Bahía. "Antes del vacunatón, Honduras apenas tenía al 1. 5% de su población médicamente elegible vacunada con dos dosis, pero con esta actividad en las últimas seis semanas el avance ha sido notable y ha llegado al 23% y a má
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vacunatón ha permitido gran avance para inmunizar a la población de Honduras: OPS

Roatán, Islas de la Bahía. "Antes del vacunatón, Honduras apenas tenía al 1. 5% de su población médicamente elegible vacunada con dos dosis, pero con esta actividad en las últimas seis semanas el avance ha sido notable y ha llegado al 23% y a más del 50% con una dosis", manifestó este domingo la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta. "Estas cifras registradas por Honduras en la vacunación contra la covid-19 son más que importantes", subrayó Huerta mientras realizaba en la isla de Roatán un recorrido y supervisión del vacunatón del litoral atlántico y en compañía de la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores. VacunatónEl vacunatón en el litoral atlántico se ha desarrollado en los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios. Hasta este domingo al mediodía se había inoculado a más de 27,364 pobladores, según reportó la Secretaría de Salud. El vacunatón es una iniciativa ejecutada para inocular a más de 700,000 personas en poco más de dos meses, es considerado uno de los esquemas artífices para lograr un avance sostenido en la inmunización de la población. Datos oficiales indican que con el vacunatón se ha alcanzado a más de 700,000 personas de las más de 4. 7 millones que ya recibieron una dosis y que incluyen más de 1. 6 millones de pobladores que ya tienen su esquema completo. Huerta destacó el avance que se ha registrado en la vacunación y aseguró que nunca prestó atención a versiones surgidas en determinado momento, según las cuales Honduras iba a tardar más de 10 años en vacunar a toda su población. Lea: Vacunarán con primera dosis anticovid a más de 40,000 estudiantes del Distrito Central"Nunca presté atención porque ni siquiera era un pronóstico científico, y que surgió de acuerdo con una cantidad de vacunas que en algún momento se tuvo en el país", dijo Huerta. Resaltó que la estrategia de inmunización por medio de los vacunatones "ha sido clave para tener un importante avance, al pasar de un 1. 5 % de personas vacunadas con dos dosis, a más del 23% que se tiene hasta antes del vacunatón del litoral atlántico". La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, realizó un recorrido este domingo por los tres puestos instalados en Roatán y al llegar a Coxen Hole pudo observar que isleños salieron a vacunarse masivamente. De igual manera dijo "estar sorprendida" porque ya más del 50% de la población médicamente apta tiene al menos una dosis, lo cual “es un gran logro, gracias a la respuesta de la gente y a la organización multisectorial que se ha tenido en el país”. La representante de la OPS aseguró sentirse sorprendida al presenciar la masiva afluencia de pobladores de todas las edades y embarazadas en Coxen Hole, Roatán, buscando la vacuna para evitar el virus. "El vacunatón ha sido un éxito y sería importante que la isla lograra ser declarada como un lugar donde su población está vacunada al 100%", comentó Huerta. También: Honduras recibe segunda donación de 150,000 vacunas de México Destacó que "se está avanzando a grandes pasos y es importante porque a mayor vacunación más vidas se salvan, hay más protección de las personas, aunado a las medidas de bioseguridad y hay menos riesgos para los pobladores". Huerta comentó que hay muchos ejemplos sobre la efectividad de la vacuna, en especial en grupos familiares donde tal vez solo una persona o una parte se aplican la vacuna, mientras que resto se complica por no haber acudido a inmunizarse. Huerta recordó que más del 90% de los pacientes en los hospitales que se encuentran en estado crítico o cuidados intensivos, no estaban vacunados o no habían recibido al menos una dosis de la vacuna. "Es importante que la población tome conciencia de que las vacunas salvan vidas, reducen las posibilidades para que una persona se complique y luego llegue a un hospital", añadió la funcionaria internacional. "Honduras tiene una gran ventaja: tiene vacunas, eso no sucede en la mayoría de países del mundo", concluyó Huerta.

Becaria hondureña descubre nueva especie de gorgojo descortezador

Tegucigalpa, Honduras. Alcanzando una de sus metas y convirtiéndose en ejemplo para otros estudiantes, la joven hondureña Salma Gabriela Arita, becaria de Honduras 20/20, fue reconocida mundialmente por haber descubierto una nueva especie de gorgojo descor
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Becaria hondureña descubre nueva especie de gorgojo descortezador

Tegucigalpa, Honduras. Alcanzando una de sus metas y convirtiéndose en ejemplo para otros estudiantes, la joven hondureña Salma Gabriela Arita, becaria de Honduras 20/20, fue reconocida mundialmente por haber descubierto una nueva especie de gorgojo descortezador que habita en el país. La joven, oriunda del municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua, es egresada de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor), ubicada en esa ciudad, donde estudió como beneficiaria del programa presidencial de Becas Honduras 20/20. Formando parte de este programa en 2018-2020, Salma sobresalió por su incansable trabajo durante su carrera, culminando su pre grado con el descubrimiento del gorgojo descortezador trogoderma aritae. En junio de 2020, Salma comenzaba con su proyecto de tesis orientada al brote de gorgojo descortezador de pino y mosca sierra que afectaba los bosques del país, haciendo un enfoque directo en el municipio de Tutule, departamento de La Paz. De esta forma comenzó la búsqueda de apoyo para lograr la identificación del insecto descubierto dentro de su investigación y obtuvo respuesta del ingeniero José Francisco Chaeta, entomólogo de Guatemala, quien la apoyó en la identificación del insecto. En diciembre de 2020, los especialistas guatemaltecos identificaron esta nueva especie como trogoderma aritae, término este último que es un reconocimiento a la hondureña Arita por su hallazgo. “Para mí es increíble que a mi edad (24 años) ya puedo reportar un nuevo insecto para nuestro país y Centroamérica, un logro inmenso que me hace sentir orgullosa”, destacó Arita. “Siento que es una cantidad de emociones, saber que va a ser de gran aporte y ayuda para nuestro país este descubrimiento me hace sentir muy feliz”, afirmó. De la manoArita comentó que el proceso de descubrimiento fue difícil, pero gracias al apoyo de diferentes entidades como el Instituto de Conservación Forestal (ICF) pudo realizar su investigación de forma rápida y fácil, llevándola de la mano en todo el proceso de identificación y tala de especímenes. “El descubrimiento se dio por medio de mi investigación de tesis y el tema me lo dio ICF. Ellos me empezaron a brindar todo el apoyo logístico para hacer la corta de los árboles y trasladarlos hasta Siguatepeque", dijo. Detalles descriptivos de la nueva especie de gorgojo descortezador. “Una vez que ya tenía las colectas de los insectos que habían emergido de las trozas, me dirigí a Tegucigalpa, a los laboratorios de Salud y Sanidad Forestal del ICF, fue allí donde comenzamos a clasificar los insectos”, detalló Arita. Esta nueva especie tiene como características principales que es femenino, mide 2,75 milímetros de longitud y 1,44 de ancho. Es de colores negro y naranja en las superficies dorsales y negro en las superficies ventrales, con ojos pequeños. Salma agregó que “lamentablemente debido al covid-19 fue difícil quedar con alguna institución que nos pudiera brindar apoyo, por lo que decidimos buscar ayuda en el país hermano de Guatemala”. “Junto con el ingeniero José Francisco Chaeta, ambos tenemos bastante mérito en este descubrimiento, creo que sin él no se hubiera podido describir esta nueva especie”, reconoció. Una influencia positivaSalma reconoció el apoyo de becas Honduras 20/20 como una influencia positiva y de mucha ayuda en su formación académica, dándole un aporte más al sueño de poder culminar su carrera universitaria. “El programa de becas influenció como ayuda en mi proceso académico, fue un aporte más para poder culminar mis estudios”, puntualizó. Becas 2020 es programa educativo social impulsado para apoyar a miles de jóvenes hondureños que al igual que Salma luchan por sacar sus sueños adelante. “Mis planes a futuro son poder conseguir una beca al exterior y seguir preparándome en el área de plagas para ayudar a mi país, ya que es algo que tanto necesitamos en nuestros bosques, pues son afectados grandemente por el gorgojo descortezador y otras plagas”, exteriorizó. Arita exhortó a los jóvenes hondureños a que luchen por sus sueños, poniendo siempre sus planes en manos de Dios. “Mi mensaje para los jóvenes es que luchen por sus sueños, que se sacrifiquen, con la mano de Dios todo se cumple”, afirmó. Actualmente los beneficiados por becas Honduras 20/20 se encuentran distribuidos dentro de las diferentes becas e incentivos que están a la disposición de los jóvenes hondureños: 17,315 son beneficiados con la beca juventud, 1,373 con la beca internacional, 2,129 bajo la beca asistir, 2,484 con la beca solidaria y hay 6,609 becarios dentro del plan de incentivos.

Piden al Triángulo Norte y México contrarrestar la crisis humanitaria de niños y jóvenes

Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones de la sociedad civil de Honduras, Guatemala, El Salvador y México instaron a los Estados a asumir su responsabilidad en la protección y garantía de derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes migrantes y refu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Piden al Triángulo Norte y México contrarrestar la crisis humanitaria de niños y jóvenes

Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones de la sociedad civil de Honduras, Guatemala, El Salvador y México instaron a los Estados a asumir su responsabilidad en la protección y garantía de derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados que se desplazan por los territorios de nuestra región y hacia las fronteras de México y Estados Unidos. “Hacemos un llamado urgente y enérgico a los Estados para que asuman la responsabilidad contenida en la Convención de Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales, que establecen la adopción en materia de protección, cuidado, acceso a servicios, de marcos normativos o cualquier otro mecanismo que respete los derechos humanos", textualizaron. La crisis humanitaria que se vive actualmente fue uno de los temas centrales durante la reunión anual que se realiza a nivel regional, con el fin de exponer la crítica situación de emergencia por la migración de niñas, niños y adolescentes durante los últimos meses en el contexto de la pandemia. El encuentro reunió durante tres días a la Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental en El Salvador, Red para la Infancia y la Adolescencia de El Salvador, la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez, de Guatemala; así como a la Coordinadora de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos, de Honduras; y la Red por los Derechos de la Infancia en México. Las desigualdades sociales y el impacto económico que la pandemia ha tenido en las familias con menos recursos sigue siendo uno de los principales detonantes de la #NiñezMigrante y refugiada, aunado a los críticos escenarios de violencia a los que se enfrentan. La corrupción, impunidad, inseguridad, el limitado acceso a la educación integral, violencia intrafamiliar y feminicidios son algunas de las causas que actualmente motivan la movilidad y la migración. De acuerdo con Coiproden, en Honduras el 77% de las niñas, niños y adolescentes viven en hogares pobres. Además, más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar no tienen acceso a la educación en el país y se registra una tasa de homicidios de 44 muertes por cada 100,000 habitantes, de los cuales más de 55% son personas menores de 30 años. Karla Alvarenga, representando a Coiproden Honduras en la mesa de discusión sobre las diferentes problemáticas. Se estima que cada 22 horas un niño o niña es asesinado en el país, lo que evidencia que su migración se da por violencia, pobreza o la falta de acceso a los servicios. A ello se añade otro dato: al 6 de septiembre del presente año 5,497 niñas, niños y adolescentes retornaron a Honduras, de los cuales 88% viajaba no acompañado. Por otro lado, se destacó el incremento que se observa en el número de detenciones de niños, niñas y adolescentes provenientes de El Salvador. Como ejemplo vale mencionar que en febrero de 2021, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 1,774 salvadoreños que buscaban entrar a Estados Unidos sin documentos, esto significó un aumento de 28% de los 1,488 que la oficina registró en febrero del año pasado. Asimismo, en marzo de 2020 fueron detenidos 1,569 menores de edad no acompañados, cifra que supera los 1,385 de marzo 2019 y que representa un crecimiento del 537%; sin embargo, 3,592 menores de edad salvadoreños fueron detenidos en el año fiscal 2021 (octubre-marzo). Por parte de Guatemala se comentó que la grave situación de violencia se refleja también en los asesinatos de niñas, niños y adolescentes, incrementados durante el primer semestre de 2021, en comparación con 2020, es así como Guatemala pasó de 278 asesinatos en 2021, a 235 de enero a julio de 2021. A ello se añade un aumento en la violencia contra niñas y adolescentes, lo que se traduce en siete de cada 10 niñas, niños y adolescentes. Además, durante 2020 tres de cada cuatro mujeres desaparecidas fueron niñas y adolescentes, esto hace visible que las causas estructurales de la movilidad humana forzada en la niñez y la adolescencia son la violencia, pobreza externa, ausencia de políticas sociales básicas o la reunificación familiar. También se indicó que de enero a julio de 2021, el gobierno mexicano había realizado 20,186 detenciones de niños, niñas y adolescentes migrantes (40% mujeres y 60% hombres), esto representa un aumento del 210. 2% con respecto al mismo período de 2020 (6,507 casos en total). Se agrega que 3,625 personas entre 0 y 17 años, (31. 3% mujeres y 68. 7% hombres) fueron deportadas por el Estado mexicano entre enero y julio de 2021, lo que significó una reducción de 18. 3% con respecto a lo observado de enero a julio de 2020 (4,437 casos en total). De igual forma, 99. 3% de las niñas, niños y adolescentes deportadas entre enero y julio de 2021 fueron repatriados a países de América Central, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador. Hay que resaltar que la movilidad de niñas, niños y adolescentes mexicanos se da también en un contexto muy parecido en los otros países, como son las distintas expresiones de violencia. En julio de 2021, por ejemplo, se registraron 678 homicidios dolosos y 55 feminicidios. Desafortunadamente, las infancias y adolescencias se enfrentan también al aumento en los delitos de tráfico de personas contra la niñez que pasaron de155 de enero a julio de 2020, a 227 en el mismo periodo en 2021. Esto bajo un lamentable contexto de carencias: en México, 52. 6% de los niños, niñas y adolescentes eran pobres, porcentaje que había aumentado ya de 50. 3% en 2018, además, 12. 3% presentaba rezago educativo y 27. 5%tenía carencia por acceso a servicios de salud. Las organizaciones y redes en Centroamérica y México, tomando en consideración la situación expuesta de la migración, reclamaron la falta de compromiso de los Estados sobre el cumplimiento de garantías en los derechos, que condena a las poblaciones migrantes a vivir permanentemente en una crisis humanitaria, “obligando a las familias a desplazarse internamente o tomando la ruta migratoria en la que se exponen a diferentes riesgos como la violencia, explotación laboral, abuso sexual, trabajo forzado, maltratos, tráfico de órganos y en los peores escenarios la muerte”. Las organizaciones exigieron que se atiendan los compromisos internacionales, que se fortalezcan las instituciones de protección y garantía de derechos de la niñez, adolescencia y juventud. Pidieron responder al contexto, necesidad y particularidad, priorizando aquellas comunidades que han sido históricamente discriminadas y empobrecidas en nuestros países. Asimismo, llamaron la atención sobre la aprobación inmediata de las reformas legislativas orientadas a la prohibición de todas las formas de violencia hacia la niñez, el establecimiento de mecanismos de participación, la armonización de las legislaciones nacionales y locales con el estándar de los tratados internacionales, la aplicación de protocolos que promuevan la seguridad, bienestar y restricción del uso de la fuerza pública contra las niñas, niños y adolescentes. Frente a este contexto, el impulso de un mecanismo transnacional de protección de derechos de la niñez migrante se hace urgente. Estas medidas deben incluir respuestas estatales para disminuir las causas estructurales que generan la migración o desplazamientos forzados, que tienen que ser valoradas y transformadas desde la perspectiva de la niñez (acompañada y no acompañada) para crear modelos de intervención comunitaria que garanticen la protección integral de la niñez y las familias. El encuentro se realizó en el marco del proyecto “Mejorar la atención psicosocial y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) en Centroamérica y México”. El objetivo común es mejorar la protección y garantía de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) en los países de la región, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania BMZ y Terre des Hommes Alemania y Suiza.

Empresario y su esposa son los acribillados en una emboscada en carretera a Olancho

Tegucigalpa, Honduras. Como Óscar Lisandro Salgado y Nery Esperanza Jiménez Navarro fueron identificados los esposos que murieron de manera violenta ayer sábado durante una emboscada ocurrida en la aldea Cantoral, carretera que conduce al departamento de O
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Empresario y su esposa son los acribillados en una emboscada en carretera a Olancho

Tegucigalpa, Honduras. Como Óscar Lisandro Salgado y Nery Esperanza Jiménez Navarro fueron identificados los esposos que murieron de manera violenta ayer sábado durante una emboscada ocurrida en la aldea Cantoral, carretera que conduce al departamento de Olancho. Se conoció que Óscar Salgado fue regidor de la Alcaldía del Distrito Central, era escritor y empresario de conocidas tiendas en la capital. "Estoy muy triste por el asesinato de nuestro compañero y amigo Óscar Lisandro Salgado y su esposa, es una pérdida grande para la familia y la sociedad. Óscar era una buena persona, amante de Honduras y de su pueblo natal Olancho, ojalá estas muertes no queden en la impunidad como otras tantas", expresó un allegado a la familia a través de las redes sociales. "Con dolor y pesar comunico la muerte del amigo centralista Óscar Lisandro Salgado, conocido como el olanchano. Óscar era una persona querida y admirada por su don de gente, a su apesarada familia nuestras muestras de pesar y ruegos porque reciban el consuelo de lo alto", escribió otro amigo de la pareja fallecida. 263homicidiosse registraron de enero a agosto de este 2021, según la Secretaría de SeguridadLos cuerpos de ambos quedaron en el interior de una camioneta color gris, con número de placas PDG 9403. Testigos del hecho relataron que la pareja fue interceptada por sujetos armados que dispararon desde afuera del vehículo. La camioneta, conducida por Óscar Salgado, se detuvo en medio de la carretera. Otras personas que estaban cerca del lugar alertaron a las autoridades de lo ocurrido. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) indaga el móvil de este doble crimen, así como la identidad y paradero de los responsables. Ambos cuerpos fueron llevados hasta la morgue de Tegucigalpa. En esta camioneta se conducía la pareja al momento del ataque criminal.

Capturan a “La Mitzi”, esposa de poderoso narco, con armas, drogas y carros de lujo

Mitzi Yunuen Navarro Becerril, conocida como “La Mitzy”, fue capturada por la Poilicía en Ciudad de México. La bella joven de 26 años es la pareja sentimental de Eduardo Ramirez Tiburcio, “El Chori”“El Chori” es el mando principal del grupo del
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Capturan a “La Mitzi”, esposa de poderoso narco, con armas, drogas y carros de lujo

Mitzi Yunuen Navarro Becerril, conocida como “La Mitzy”, fue capturada por la Poilicía en Ciudad de México. La bella joven de 26 años es la pareja sentimental de Eduardo Ramirez Tiburcio, “El Chori”“El Chori” es el mando principal del grupo delictivo La Unión Tepito. Mitzy fue detenida junto a su mamá Laura Becerril. Los agentes le decomisaron dinero en efectivo, cocaina, un arma de fuego y otras drogas. La modelo de Instagram fue sorprendida por policías en un domicilio ubicado en la colonia Héroes de Padierna, de la Alcaldía Magdalena Contreras de Ciudad de México.

Real España se lleva el clásico ante Motagua con un gol agónico de Ramiro Rocca en el 95'

San Pedro Sula, Honduras. Real España conquistó el clásico contra el Motagua, se impuso por 2-1 en la octava jornada del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional gracias a un gol 'in extremis' del goleador argentino Ramiro Rocca en el minuto 95. E
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Real España se lleva el clásico ante Motagua con un gol agónico de Ramiro Rocca en el 95'

San Pedro Sula, Honduras. Real España conquistó el clásico contra el Motagua, se impuso por 2-1 en la octava jornada del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional gracias a un gol 'in extremis' del goleador argentino Ramiro Rocca en el minuto 95. EL PARTIDOEl Motagua ha dado el primer aviso en el partido, fue el minuto nueve con un fuerte zurdazo de Kevin López que se fue por arriba de la portería del Real España. El equipo aurinegro respondió en la siguiente jugada con un disparo del mexicano Omar Rosas, pero le salió muy desviado del arco defendido por Jonathan Rougier. En el minuto 23, Roberto Moreira probó rematando de larga distancia y la pelota se desvió en un defensor. Júnior García le cometió falta a Moreira dentro del área, el árbitro Selvin Brown no dudó en pitar el penal y el delantero paraguayo falló el lanzamiento, disparando por arriba del arco, en el 26'. En el 37', el portero hondureño Luis 'Buba' López salvó a la Máquina tras un bombazo de Juan Ángel Delgado desde fuera del área. LOS GOLESReal España llegó con peligro al área motagüense, Jhow Benavídez le dejó le pelota a Darixon Vuelto que soltó disparo de zurda y se fue apenas a un lado del arco de Rougier, en el 50'. Motagua encontró el gol tras un errorazo de Franklin Flores, el defensa despejó mal el balón, se lo regaló a Kevin López que levantó el centro y Marco Tulio Vega de cabeza venció a López, en el minuto 55. La respuesta de los sampedranos no tardó en llegar. Un centro Franklin Flores en el área no lo pudo conectar Rosas de cabeza, la bola le pegó en la mano, el árbitro no pitó nada y le quedó servido a Drixon Vuelto, que superó a Rougier con un zurdazo, en el 58'. Omar Rosas se atrevió a lanzar un tiro libre y le pegó elevado del marco capitalino, en el minuto 68. Selvin Brown le invalidó un gol al Motagua en el 85'. Iván López conectó un rechace de 'Buba' López, pero en la jugada el delantero motagüense hizo contacto con su rodilla en el rostro del portero y luego marcó Josue Villafranca. El sílbante pitó falta. Sobre el final del encuentro, se jugaba el tiempo de descuento, cuando Omar Rosas metió un centro raso para la llegada de Ramiro Rocca que solo tuvo que empujar el balón para definir el triunfo del Real España en el minuto 95. LAS ALINEACIONES TITULARES:REAL ESPAÑA: 22 Luis López, 21 Kevin Álvarez, 50 Júnior García, 27 Franco Flores (17 Yesith Martínez, min. 54), 5 Franklin Flores, 10 Jhow Benavídez (19 Ramiro Rocca, min. 68), 6 Devron García, 4 Mayron Flores, 18 Darixon Vuelto (37 Mayson Rolando Velásquez, min. 82), 11 Omar Rosas y 16 Carlos Bernárdez (25 Maykel García, min. 46). Entrenador: Raúl Gutiérrez. MOTAGUA: 19 Jonathan Rougier, 35 Cristopher Meléndez, 3 Carlos Meléndez, 17 Wesly Decas, 24 Omar Elvir, 34 Kevin López (7 Iván López, min. 75), 23 Juan Ángel Delgado, 31 Diego Auzqui (Josué Villafranca, min. 84), 8 Walter Martínez (32 Jonathan Núñez, min. 71), 11 Marco Tulio Vega (Carlos Mejía, min. 84) y 21 Roberto Moreira (9 Gonzalo Klusener, min. 71). Entrenador: Diego Vázquez. ÁRBITROS: Selvin Brown, Roney Salinas, Ebler Martínez y Armando Castro. TARJETAS AMARILLAS:Franco Flores (19'). Diego Auzqui (42'). Yesith Martínez (65').

Honduras recibe segunda donación de 150,000 vacunas de México

Tegucigalpa, HondurasHonduras recibió este sábado una segunda donación de 150. 000 dosis de vacunas AstraZeneca enviadas por México para continuar con la inmunización masiva en el país, donde hasta ahora se han aplicado más de 4,5 millones del preparad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras recibe segunda donación de 150,000 vacunas de México

Tegucigalpa, HondurasHonduras recibió este sábado una segunda donación de 150. 000 dosis de vacunas AstraZeneca enviadas por México para continuar con la inmunización masiva en el país, donde hasta ahora se han aplicado más de 4,5 millones del preparado. Los fármacos, así como hace más de dos meses, llegaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a la Base Aérea local Enrique Soto Cano, de Palmerola, 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa, donde Estados Unidos mantiene una presencia militar desde los años 1980. Autoridades de Honduras, entre ellas la titular de Salud, Alba Consuelo Flores, y México realizaron un acto protocolario de entrega y recepción de las vacunas anticovid. La alta funcionaria hondureña agradeció el donativo al pueblo mexicano y al presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¡Muchas gracias amigos de México por reafirmar sus lazos solidarios con Honduras!????<br><br>Este día recibí en nombre del Gobierno y pueblo hondureño una importante donación de 150 mil dosis de Vacunas de parte del Gobierno de México. ???????????????? <a href="https://t. co/MIm5gxsiLX">pic. twitter. com/MIm5gxsiLX</a></p>— Alba Consuelo Flores (@AlbaConsueloHN) <a href="https://twitter. com/AlbaConsueloHN/status/1436797786637340672?ref_src=twsrc%5Etfw">September 11, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>"¡Muchas gracias amigos de México por reafirmar sus lazos solidarios con Honduras! Este día recibí en nombre del Gobierno y pueblo hondureño una importante donación de 150 mil dosis de vacunas de parte del Gobierno de México", indicó Flores en un mensaje en Twitter, que acompaña varias fotografías del acto. Las vacunas donadas son envasadas en México, país que en junio pasado donó a Honduras otro lote de 150. 000 dosis de AstraZeneca. Hasta el momento, Honduras ha recibido cerca de seis millones de dosis, en su mayoría donadas por los Gobiernos de Estados Unidos, México, Israel y El Salvador. El país también ha adquirido fármacos por medio del mecanismo Covax, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de compra directa al Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica estadounidense Pfizer. Según datos oficiales, en Honduras han sido administradas 4. 526. 090 vacunas desde febrero pasado, cuando comenzó el proceso de inmunización en el país con 5. 000 vacunas de Moderna, donadas por Israel. Las autoridades de nación centroamericana, con 9,5 millones de habitantes, estima vacunar a al menos al 70 % de su población. Hasta ahora Honduras acumula 350. 879 casos confirmados de Covid-19 y 9. 319 muertes desde el 11 de marzo de 2020, cuando se registraron los primeros dos casos de la enfermedad en el país. EFE

En una emboscada sicarios matan a una pareja dentro de su camioneta

Tegucigalpa, HondurasUna pareja fue asesinada a balazos en la tarde de este sábado en el interior de una camioneta en la aldea Cantoral de la carretera que conduce de Francisco Morazán al departamento de Olancho. La víctimas son Óscar Lisandro Salgado y N
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En una emboscada sicarios matan a una pareja dentro de su camioneta

Tegucigalpa, HondurasUna pareja fue asesinada a balazos en la tarde de este sábado en el interior de una camioneta en la aldea Cantoral de la carretera que conduce de Francisco Morazán al departamento de Olancho. La víctimas son Óscar Lisandro Salgado y Nery Esperanza Jiménez Navarro. Los cuerpos, ya sin vida, quedaron en en el interior de la camioneta gris con número de placas PDG 9403. De acuerdo con el relato de testigos, ambos habrían sido interceptados por sujetos armados que les dispararon desde afuera del vehículo. La camioneta, conducida por Óscar Salgado, se detuvo en medio de la carretera por lo que le llamó la atención de varias personas que circulaban por el lugar y avisaron a la Policía. Hasta el lugar llegaron agentes y confirmaron el doble crimen que se está investigando para determinar la causa del ataque armado.

Audiencia inicial por millonario fraude en el IHSS se retomará este lunes  

Tegucigalpa, Honduras. Por situaciones atinentes a la parte defensora, este lunes 13 de septiembre se retomará la audiencia inicial del caso denominado “14 contratos” del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así lo informó el Ministerio Pú
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Audiencia inicial por millonario fraude en el IHSS se retomará este lunes  

Tegucigalpa, Honduras. Por situaciones atinentes a la parte defensora, este lunes 13 de septiembre se retomará la audiencia inicial del caso denominado “14 contratos” del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así lo informó el Ministerio Público (MP). El pasado 1 de septiembre la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) formalizó la acusación y propuso 66 medios de prueba en contra de 15 de las 16 personas involucradas en un fraude de más de 158 millones de lempiras en el IHSS, en relación a obras no ejecutadas o a medio ejecutar en su Hospital Regional del Norte y clínicas periféricas de Cálpules en San Pedro Sula y de Torocagua en Comayagüela. "En la continuación de dicha audiencia que se celebrará en el Juzgado del Circuito Anticorrupción, las defensas de los imputados propondrán pruebas y se pasaría a la etapa de conclusiones, esperando el Ministerio Público que a la hora que se emite una resolución esta sea conforme a derecho, siendo la pretensión fiscal un auto de formal procesamiento", detalló el MP en un comunicado. Además lea: Implicados en caso del IHSS se defenderán en libertadImputadosLos imputados en este caso son Carlos Montes (ex viceministro de Trabajo y miembro de la Junta Directiva), Javier Pastor (ex viceministro de Salud y miembro de la Junta Directiva), Mario Zelaya (ex director del IHSS) y José Bertetty (ex subgerente Administrativo y Financiero del IHSS). Así como Wilmer Polanco (ex subgerente Nacional de Ingeniería y Mantenimiento del IHSS), Luis Joya (exsupervisor de obras civiles y exadministrador del Hospital Regional del Norte), Claudia Lazo (excoordinadora de la subgerencia Nacional de Ingeniería y Mantenimiento del IHSS) y Aldo José Sevilla Cerrato (exsupervisor de obras del Hospital de Especialidades del IHSS). En caso también están presuntamente involucrados los empresarios Oscar Ocampo (gerente general ingeniera OGO), Alex Reyes (gerente general SOTECNI S de RL), Rubén Lozano (gerente general de Construcciones Lozano de Honduras), Byron Menjívar (gerente general BM Construcciones), Francisco Pineda (gerente general Constructora JOALCA), Jack Bodden (gerente general Diser-B) y Juan Maradiaga (gerente general Constructora JC Maradiaga). DelitosA los exfuncionarios se les acusa de delitos de violación de los deberes de los funcionarios, fraude y lavado de activos y a los empresarios de cooperadores necesarios de fraude, lavado de activos y testaferrato, por la suscripción irregular de contratos de obras públicas, civiles, eléctricas y mecánicas con al menos seis empresas sampedranas, mediante las cuales se sustrajeron entre los años 2010 y 2013 la suma de 158 millones 817 mil 897 lempiras. "Las obras tenían como objeto hacer mejoras en las instalaciones del Hospital Regional del Norte del IHSS y en clínicas periféricas, no obstante, según las investigaciones y diligencias efectuadas por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal, las mismas quedaron inconclusas, con mala calidad y sobrevaloradas en un 52% de lo pagado por el IHSS, siendo, inicialmente, el monto de los contratos de L. 179 millones 503 mil 516 lempiras, pero lo desembolsado fue de L. 158. 8 millones, aun así, el valor sobrevalorado ascendió a 82 millones 937 mil 586 lempiras, de lo cual se beneficiaron exfuncionarios del IHSS", detalló el MP. Por este caso, la UNAF en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), el 26 de agosto pasado, en el marco de la Operación Omega VIII, se aseguraron 43 bienes considerados de origen ilícito, de ellos 13 fueron viviendas (12 en San Pedro Sula y Choloma y una en Tegucigalpa), 10 vehículos y 20 sociedades mercantiles, registradas su mayoría en la zona norte del país. El último encausado en el expediente “14 contratos” es el prófugo José Alberto Zelaya Guevara, exsubgerente Nacional de Suministros, Materiales y Compras del IHSS.

«Nos evacuaron por alerta de bomba»: Hondureña narra terrible broma que hicieron al Villeda Morales tras el ataque de las torres gemelas

Tegucigalpa, Honduras. Un día como hoy en el año 2001 ocurrió uno de los peores atentados de la historia en Estados Unidos perpetrado por el grupo terrorista Al Qaeda. Alrededor de tres mil muertos resultaron después de que integristas islámicos atentaro
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«Nos evacuaron por alerta de bomba»: Hondureña narra terrible broma que hicieron al Villeda Morales tras el ataque de las torres gemelas

Tegucigalpa, Honduras. Un día como hoy en el año 2001 ocurrió uno de los peores atentados de la historia en Estados Unidos perpetrado por el grupo terrorista Al Qaeda. Alrededor de tres mil muertos resultaron después de que integristas islámicos atentaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, en Washington, sobre los que estrellaron tres aviones de pasajeros que previamente habían sido secuestrados. Han pasado 20 años desde entonces y los recuerdos de este momento han quedado principalmente marcados en la mente de los familiares de las víctimas, pero también de muchos que fueron espectadores a través de las noticias. Además lea: 20 años del 11-S: la madre de todas las teorías de la conspiraciónDiario LA PRENSA consultó, a través de redes sociales, a nuestros compatriotas cómo recuerdan el momento de este terrible suceso. Una de nuestras lectoras, Rosa de Raudales, detalló que se encontraba en su lugar de trabajo y al enterarse no pudo evitar derramar lágrimas por las víctimas. "Estaba en la oficina y me puse a llorar al ver a las personas que se tiraban por las ventanas y después me impactó ver cómo caían las torres. Fue muy triste saber que muchas personas murieron de esta manera". <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4805141676177299&show_text=true&width=500" width="500" height="647" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>Carlos Hernández también relató que se enteró cuando estaba en su centro de trabajo, una maquila en la zona libre. "Escuchaba una emisora local, la voz del Atlántico, que interrumpía su programación para anunciar en ese momento un accidente en New York, el locutor era Geovanni Zaldivar. Que tremendo recordar esto", compartió. Este evento fue traumático para millones de personas alrededor del mundo. Así fue del caso de la hondureña Lesly Arías, residente en Estados Unidos, quien detalló que había viajado a ver familiares cuando ocurrió el atentando. "Viajé de California a Carolina del Norte a visitar mi madre y hermanas, pero después de semejante hecho ya no pude regresarme en avión". En medio del temor y del dolor, días después, corrieron rumores de bombas en vuelos que viajaban de Estados Unidos a Honduras. "Trabajaba como auxiliar en rampa en el aeropuerto Ramón Villeda Morales. Llegué temprano. No había visto la noticia por lo que me extrañó no ver entrada de vuelos. Luego me enteré de la horrorosa noticia por mis compañeros. Días después alguien hizo una broma de muy mal gusto llamaron a una línea aérea diciendo que habían colocado un explosivo y la seguridad nos evacuó a todos. Fueron minutos de ansiedad y horror. Al final, gracias a Dios, no fue así", escribió Sabine Aguilar. Este sábado en la ciudad de Nueva York se realizaron actos de conmemoración de los atentados del 11S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que acudieron algunos de los familiares de las cerca de 3. 000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama y Bill Clinton. En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de septiembre de 2001, la ceremonia comenzó con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People's Chorus de Nueva York entonó el himno nacional. Las fuerzas del orden desplegaron importantes medidas de seguridad, con la presencia por toda la Gran Manzana de miles de agentes y unidades de detección de bombas, mientras que los accesos a las bocas de metro cercanas a la Zona Cero estaban tomadas por policías armados.

Cristiano Ronaldo se luce con doblete en goleada del Manchester United al Newcastle

Manchester, InglaterraCristiano Ronaldo se lució con doblete en goleada del Manchester United ante el Newcastle United (4-1) y un doblete del portugués que le reafirman como el gran goleador que siempre fue. Las dudas sobre su retorno a la que fue su casa s
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cristiano Ronaldo se luce con doblete en goleada del Manchester United al Newcastle

Manchester, InglaterraCristiano Ronaldo se lució con doblete en goleada del Manchester United ante el Newcastle United (4-1) y un doblete del portugués que le reafirman como el gran goleador que siempre fue. Las dudas sobre su retorno a la que fue su casa seis años se despejaron cuando Cristiano, a sus 36 años, inclinó la balanza ante el Newcastle con sus primeros goles con la camiseta del United en doce años. Ya con el '7' cedido por Edinson Cavani en la espalda, Cristiano, que salió como titular ovacionado por toda la grada, abrió su nueva cuenta goleadora en Mánchester con dos goles que le dan los tres puntos y un impulso de ilusión al conjunto de Ole Gunnar Solskjaer. Siempre activo y buscando la pelota, el luso se estrenó aprovechando un error de Woodman, que dejó muerto un disparo de Mason Greenwood para que lo empujara Cristiano en el descuento de la primera parte. Pero todo lo que generaba el portugués arriba se contrarrestaba con las dudas atrás, donde Raphael Varane, no terminaba de adaptarse. El francés fue uno de los retratados en el empate del Newcastle, cuando el paraguayo Miguel Almirón, uno de los exculpados de la FIFA, arrancó desde su campo, se marchó de tres en velocidad y se la dejó a Saint-Maximin para que este se la cediera a Manquillo y fusilara a De Gea. La alegría del Newcastle, que hacía daño cada vez que atacaba, la rompió Cristiano de nuevo. Luke Shaw le puso un balón en profundidad y Ronaldo necesitó dos toques para el 2-1 Control orientado para irse en velocidad y disparo con la zurda entre las piernas de Woodman. Incendio apagado, halagos para Cristiano y oportunidad abierta para seguir goleando al Newcastle. El testigo lo cogió su compatriota Bruno Fernandes, que hizo el 3-1 con un disparo seco desde fuera del área a la escuadra y Jesse Lingard, que, tras su doblete con Inglaterra, cerró el partido con el 4-1 tras asistencia de Paul Pogba. El triunfo, además de marcar la vuelta de Cristiano, también le sirve al United para colocarse como líder de la Premier League, con 10 puntos, uno más que el Manchester City.

Nueva York recuerda los atentados del 11S 20 años después con un solemne acto  

Nueva York, Estados Unidos. La ciudad de Nueva York inició este sábado los actos de conmemoración de los atentados del 11S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que acudieron algunos de los familiares de las cerc
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Nueva York recuerda los atentados del 11S 20 años después con un solemne acto  

Nueva York, Estados Unidos. La ciudad de Nueva York inició este sábado los actos de conmemoración de los atentados del 11S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que acudieron algunos de los familiares de las cerca de 3. 000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama y Bill Clinton. En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de septiembre de 2001, la ceremonia comenzó con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People's Chorus de Nueva York entonó el himno nacional. Después de un momento de silencio a las 08. 46 hora local (12. 46 GMT), cuando el primer avión impactó una de las torres, Mike Low, padre de una de las azafatas que volaba en él, pronunció un corto discurso, que marcó el inicio de la lectura de los nombres de las víctimas. Además lea: 20 años del 11-S: la madre de todas las teorías de la conspiración"Mientras recitamos los nombres de los que perdimos, nuestra memoria vuelve a ese terrible día, cuando sentimos que un espectro malvado había descendido sobre el mundo, pero también fue un momento en el que mucha gente actuó más allá de lo ordinario", afirmó Low. Pese a que cientos de familiares estaban presentes en la ceremonia, que mostraban fotos de sus seres queridos, algunos de los allegados de las víctimas no pudieron acceder al acto, en el que había fuertes medidas de seguridad. Con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas se conmemoró el fallecimiento de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre. Junto a ellos, cientos de personas más se acumulaban en los aledaños del memorial del 11S, muchas de ellas portando rosas rojas y banderas estadounidenses en señal de respeto a las víctimasEn la ceremonia, en la que el cantautor Bruce Springsteen interpretó su canción "I'll See You in My Dreams" (Te veré en mis sueños), se marcaron con momentos de silencio los instantes en los que tres de los aviones que fueron secuestrados el 11 de septiembre impactaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono, y un cuarto cayó en una explanada en Pensilvania. En el evento, al que acudieron junto a sus maridos las antiguas primeras damas de EEUU Hillary Clinton y Michelle Obama, también se recordaron los momentos en los que cayeron las Torres Gemelas en Nueva York. Las fuerzas del orden desplegaron importantes medidas de seguridad, con la presencia por toda la Gran Manzana de miles de agentes y unidades de detección de bombas, mientras que los accesos a las bocas de metro cercanas a la Zona Cero estaban tomadas por policías armados.

20 años del 11-S: la madre de todas las teorías de la conspiración  

Estados Unidos. El cineasta Spike Lee, el movimiento QAnon, las redes sociales o las reuniones de amigos y familiares las mantienen vivas: las teorías de la conspiración sobre el 11-S nunca se han ido, solo han evolucionado y en el vigésimo aniversario de
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

20 años del 11-S: la madre de todas las teorías de la conspiración  

Estados Unidos. El cineasta Spike Lee, el movimiento QAnon, las redes sociales o las reuniones de amigos y familiares las mantienen vivas: las teorías de la conspiración sobre el 11-S nunca se han ido, solo han evolucionado y en el vigésimo aniversario de los ataques se mezclan con las conjuras pandémicas. La magnitud y complejidad de unos atentados que causaron 3. 000 muertos y derivaron en las guerras de Irak y Afganistán alimentaron un buen número de hipótesis fantasiosas, pero casi todas convergieron en la idea de que el verdadero autor de los ataques no era el grupo terrorista Al Qaeda, sino el Gobierno de Estados Unidos. Además lea: Hoy se cumplen 20 años del trágico derrumbe de las Torres GemelasUna demolición controladaAsí se popularizó la teoría de "la demolición controlada". Esta rechaza que las Torres Gemelas se derrumbaran como resultado del impacto de los dos aviones comerciales que los terroristas hicieron chocar contra los edificios y el fuego originado por la colisión. Veinte años después, el director de cine Spike Lee ha dado protagonismo a esta conspiranoia en la serie documental que ha realizado para el canal HBO sobre los atentados, "NYC Epicenters 9/11-2021½". Lee incluyó opiniones del grupo Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 11-S en una primera versión del montaje, que ha decidido cambiar tras las críticas recibidas. A las 8. 46 AM (hora de Nueva York) de un día como hoy pero hace 20 años, el mundo presenciaba el horror del atentado en las torres gemelas que dejó casi 3 mil muertos. ¿Qué hacías justo en el momento de esa terrible noticia? pic. twitter. com/YzfJhgLJwe— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) September 11, 2021Esta y otras teorías conspirativas se mantienen vivas en las redes sociales debido a la acción de nuevos actores de la desinformación, como el movimiento QAnon. En España y América Latina se reproducen esos contenidos engañosos en webs especializadas en publicar falsedades, muy activas durante la pandemia. Recientemente, por ejemplo, varios sitios de internet han publicado que los familiares de los supervivientes "pretenden presentar pruebas ante un Gran Jurado de que se utilizaron explosivos para destruir el World Trade Center", en un artículo que respalda dicha creencia infundada. La investigación oficial contradice tales especulaciones, como deja de manifiesto, entre otros documentos, el informe de la comisión bipartidista creada por el Congreso para analizar los hechos. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) determinó en 2005 que los aviones que chocaron contra las Torres Gemelas causaron daños estructurales en las columnas de apoyo de los edificios y descargaron alrededor de 30. 000 litros de combustible sobre los rascacielos. Las consecuencias fueron el incendio de las torres, con temperaturas de 1. 000 grados, y su posterior desplome. Los investigadores nunca encontraron cargas explosivas ni otros indicios de una demolición controlada. El edificio 7 del World Trade CenterOtra teoría que persiste firmemente y que está vinculada a la hipótesis de la demolición premeditada es la que subraya la caída del edificio 7 del World Trade Center (WTC 7), un rascacielos de 47 pisos en el que no impactó ningún avión, como una evidencia de que el derrumbe respondió a un plan de la Administración estadounidense. Un informe distinto del NIST, en este caso fechado en 2008, atribuye el colapso del WTC 7 a los incendios que se declararon tras la caída de la Torre Norte cuyas llamas ardieron durante siete horas. Tampoco en este caso se encontraron pruebas de un derrumbe intencionado. En el marco de estas especulaciones, los conspiranoicos han apuntado que entre los restos del edificio 7 se había hallado termita, un tipo de material pirotécnico que también se utiliza para soldar, pero estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos y del laboratorio RJ Lee descartaron esa posibilidad. Del Ántraz a la pandemiaCon los años también ha ganado relevancia un relato que vincula los ataques con carbunco -mal llamado "ántrax" en español por un error en la traducción de la palabra inglesa "anthrax"- con el 11-S. Solo una semana después de los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono comenzó el envío de unas cartas con esporas de carbunco a medios de comunicación y políticos que causaron cinco muertes. Aunque se trata de hechos sin relación entre sí, los defensores de la existencia de un complot interno se han empeñado en conectar estos sucesos. Algunos valedores de esta idea se han convertido posteriormente en destacados rostros de organizaciones negacionistas de la pandemia, como es el caso del alemán Heiko Shöning, uno de los impulsores de Médicos por la Verdad. Además, entre los actos promovidos estos días para analizar y debatir las citadas hipótesis en el vigésimo aniversario de los atentados destaca una conferencia organizada por el Comité de Abogados para la Investigación del 11-S titulada, precisamente, "Del carbunco del 11 de Septiembre a la pandemia (From 9/11-Anthrax to the Pandemic)". Estas líneas argumentales basadas en conjeturas han ganado mayor presencia y han desplazado a otras que centraron la atención en los primeros años tras los atentados. Algunas de ellas sostenían que el Pentágono había sido atacado por un misil o que el avión 93 de United Airlines -que se estrelló en un campo de Pensilvania tras el intento de los pasajeros por tomar el control del aparato- fue derribado por cazas de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Lluvias con actividad eléctrica continuarán este sábado en varias zonas de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este sábado que continuarán las lluvias con actividad eléctrica en varias partes de Honduras. Lo anterior debido a los vientos acelerados del Caribe y el ingreso de humedad d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Lluvias con actividad eléctrica continuarán este sábado en varias zonas de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este sábado que continuarán las lluvias con actividad eléctrica en varias partes de Honduras. Lo anterior debido a los vientos acelerados del Caribe y el ingreso de humedad del Océano Pacífico que provocará precipitaciones débiles a moderadas con actividad eléctrica para las regiones del Sur, Suroccidente y Occidente del país, el resto de las regiones estables y secas. "Sin embargo, las temperaturas estarán ligeramente altas, ya que en muchas áreas del territorio nacional tendremos condiciones estables y secas", dijo Walter Aguilar, pronosticador de Copeco. ¡Buenos días! Los vientos acelerados del Caribe y el ingreso de humedad del Océano Pacífico ocasionará precipitaciones débiles a moderadas con actividad eléctrica para las regiones del Sur, Suroccidente y Occidente del país, el resto de las regiones estables y secas. pic. twitter. com/PVWsT3IrJF— COPECO. HONDURAS (@HondurasCopeco) September 11, 2021Además lea: Alerta verde en el valle de Sula por 48 horasEn cuanto al oleaje, será bastante alto en la zona sur, de 4 a 6 pies. "Llamamos a la población de dichas zonas a estar alerta porque la marea puede meterse a la superficie y causar daños". Copeco decretó ayer a las 5:00 pm alerta verde por 48 horas para el valle de Sula ante posibles crecidas en los ríos Ulúa y Chamelecón. Una onda tropical y la convergencia de vientos del Pacífico y Caribe han causado lluvias en la mayoría del territorio nacional desde el jueves; pero con más fuerza en el sur, centro y occidente del país. La tarde y noche de este viernes se convirtió en un caos para los conductores de San Pedro Sula, zona norte de Honduras, luego de que incesantes lluvias, vientos y acumulados de agua arrastraran todo a su paso. En redes sociales circularon videos de los momentos de pánico que vivieron sampedranos que quedaron atrapados por la repentina lluvia. Los pobladores que transitaban por la 13 calle sur e intersección con la avenida Circunvalación fueron unos de los más afectados por la fuerte tormenta. En varias zonas se interrumpió el servicio eléctrico durante la tormenta y en otras el agua potable.

En vivo:Cristiano Ronaldo, titular en su regreso al Manchester United

Manchester, InglaterraCristiano Ronaldo es titular en el partido que el Manchester United disputa contra el Newcastle y que está empatado 0-0 en la primera parte. El cinco veces ganador del Balón de Oro abandonó el United para fichar por el Real Madrid en
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En vivo:Cristiano Ronaldo, titular en su regreso al Manchester United

Manchester, InglaterraCristiano Ronaldo es titular en el partido que el Manchester United disputa contra el Newcastle y que está empatado 0-0 en la primera parte. El cinco veces ganador del Balón de Oro abandonó el United para fichar por el Real Madrid en 2009 y ahora regresa a Old Trafford tras confirmarse su traspaso procedente de la Juventus a finales del mes pasado. El fichaje por el United, club en el que ya jugó de 2003 a 2009, coincidió con la ventana de partidos clasificatorios para el Mundial de Catar-2022, en la que Ronaldo se convirtió en el máximo anotador de la historia de las selecciones nacionales, marcando su 110º gol frente a Irlanda. Con el número 7 a la espalda, cedido por el uruguayo Edinson Cavani, Ronaldo forma tripleta atacante junto a Jadon Sancho, otro de los fichajes del United para esta temporada, y Mason Greenwood. También está en el once titular el central francés Raphaël Varane, fichado por el United al Real Madrid. El que no forma parte del equipo inicial es Fred, aunque el centrocampista brasileño fue autorizado por la FIFA este mismo sábado, así como el resto de jugadores sudamericanos, a jugar la jornada de la Premier League. En principio, los futbolistas latinoamericanos que no fueron liberados por los clubes ingleses para jugar la última ventana de clasificatorios para Catar-2022 no podían disputar la 4ª jornada de la Premier League, aunque este sábado la FIFA anunció que las federaciones afectadas (Brasil, Chile, Paraguay y México) habían renunciado a denunciar a los clubes, que se habían negado a ceder a sus internacionales porque a su regreso hubiesen tenido que cumplir una cuarentena de 10 días por la pandemia. Tras las tres primeras jornadas, el United es tercero en la tabla con 7 puntos, a dos del líder Tottenham.

Vendedores ven oportunidad de ingresos con nuevo mercado

San Pedro SulaA Doña Linda Hernández se le corta la voz y confiesa que prefiere no recordar ese fatídico 17 de junio de 2020, cuando su puesto de artesanía quedó reducido a cenizas. Tiene 61 años y 31 de vender en el mercado Guamilito. Gracias a ese ne
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Vendedores ven oportunidad de ingresos con nuevo mercado

San Pedro SulaA Doña Linda Hernández se le corta la voz y confiesa que prefiere no recordar ese fatídico 17 de junio de 2020, cuando su puesto de artesanía quedó reducido a cenizas. Tiene 61 años y 31 de vender en el mercado Guamilito. Gracias a ese negocio educó a sus hijos y alimentó a su familia. “Ese día sentí que quedaba en la calle porque a mi edad no cualquiera me da un préstamo para volver a empezar. Mi cabeza me dio vueltas porque teníamos muchas cosas que pagar, y ver que todo quedó en cenizas no es fácil”, dice. Este proyecto nos abre oportunidades, y “de eso estamos seguros”, confiesa. Maribel García tiene 53 años y 18 de vender flores en el mercado Guamilito. Ella estaba en la calle con su producto ese día del incendio. “Comenzamos a ver las columnas de humo y todos corríamos desesperados, impotentes de no saber qué hacer”. Ha criado a sus seis hijos con la venta de flores, pero le tocó ver cómo todos sus sueños eran consumidos por las llamas. Ellas representan a los locatarios del mercado Guamilito que perdieron su patrimonio en junio del año pasado, pero que han visto la mano de Dios y la determinación de las autoridades municipales para levantar su proyecto. 70 locatarios, en su mayoría de puestos de artesanías, perdieron la totalidad de sus puestos. Por el estado en que quedó el mercado, todos resultaron con problemas y tuvieron que reubicarse. Ahí funcionaban 355 puestos de artesanías, tortillas, comida y flores. Ambas coinciden en que reconstruir el mercado sería una promesa más de las autoridades municipales, pero no fue así. LEA: El mercado Guamilito tendrá un área para eventos culturalesHoy ven cómo el mercado está tomando forma y será un lugar moderno y con condiciones diferentes para los visitantes y los vendedores. “El alcalde (Armando Calidonio) vino, nos prometió que nos ayudaría a reconstruir el mercado y vemos que nos está cumpliendo hoy, solo falta que nos den el capital semilla que nos prometieron cuando ya estemos en nuestros puestos nuevos”, dice doña Linda. Carlos Flores, presidente de los locatarios del mercado Guamilito, manifiesta que ven que hay un interés de las autoridades porque trabajan día y noche y hasta los fines de semana. “Para nosotros es positivo y se siente bien que estén agilizando los trabajos de reconstrucción para que comience a funcionar lo más pronto posible. Están dando ya los locales conforme al plano. Nos dejan ya anotados. Hemos visto las grandes fugas de agua que habían por bajo y que esperamos que con todos los trabajos que se han realizado esas facturas de hasta 114,000 lempiras bajen”, dijo. Coincide en que hay oportunidades y esperanza. Los sampedranos aplauden el proyecto porque consideran que el mercado Guamilito es un sitio icónico y al reconstruirlo con un diseño moderno se convertirá en uno de los lugares más visitados de la ciudad. “Sabemos que es una nueva oportunidad para los vendedores y compradores; además, fortalecerá el turismo porque es un lugar muy visitado”, expresa Juan Reyes, un taxista que la ha visito difícil por la pandemia. El costo del proyecto es de L125 millones y se construye con fondos 100% municipales.

Más de 40,000 adolescentes de 15 a 17 años vacunarán contra el covid en SPS

SAN PEDRO SULAEste lunes 13 de septiembre arranca la vacunación contra el covid para adolescentes de 15, 16 y 17 años sin y con enfermedades de base. La población meta que se tiene a inocular en este rango de edad son 40,000 personas, informaron las autori
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Más de 40,000 adolescentes de 15 a 17 años vacunarán contra el covid en SPS

SAN PEDRO SULAEste lunes 13 de septiembre arranca la vacunación contra el covid para adolescentes de 15, 16 y 17 años sin y con enfermedades de base. La población meta que se tiene a inocular en este rango de edad son 40,000 personas, informaron las autoridades sanitarias de San Pedro Sula. Lesbia Villatoro, directora de Salud de San Pedro Sula, detalló que la vacuna anticovid se estará aplicando en la Universidad Católica a los menores que estudien en escuelas privadas y bilingües, en el José Trinidad Reyes a los alumnos de ese instituto, y ahí llegarán los del Intae y del colegio Julio Reyes Caballero. En el Gimnasio Olímpico, la Unah-vs y en los 16 centros de salud de la ciudad se vacunará a toda la población en este rango de edad, ya sea que estudie o no. Se estará inmunizando en los lugares descritos el lunes y martes de 8:00 am, ya que el miércoles 15 es feriado, por lo que el jueves se darán a conocer las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias. Villatoro informó que el sábado 18 y domingo 19 de septiembre la Asociación Pediátrica realizará la jornada de vacunación en la sede del Colegio Médico. Los requisitos son la partida de nacimiento y que los menores vayan acompañados de uno de sus padres o su tutor. La doctora dijo que se hicieron enlaces con las autoridades de Educación, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs), la Asociación Hondureña de Pediatría capítulo valle de Sula y la Asociación de Escuelas Bilingües con el objetivo de identificar a los menores en este rango de edad para ser inoculados. Villatoro aclaró que no se vacunará a niños de 12 , 13 y 14 años con enfermedades de base, como lo dio a conocer la Asociación Pediátrica. Región de CortésA nivel de la Región de Salud del departamento de Cortés, se tiene programado inocular a 50,000 adolescentes de entre 15 y 17 años, de acuerdo con lo informado por el subdirector de la institución sanitaria, Diógenes Chávez. “El lunes arrancamos en los 11 municipios de la región sanitaria de Cortés con la vacunación para esta población y pedimos que acudan, el biológico que se pondrá es de Pfizer”, dijo Chávez. Roberto Cosenza, viceministro de Salud y delegado de la pandemia de covid para la zona norte, hizo el llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos de estas edades a los centros de vacunación habilitados en San Pedro Sula y los demás municipios del departamento de Cortés. “Acudan en familia a vacunarse, debemos protegernos contra el covid-19”, enfatizó Cosenza. En todo el país buscan vacunar a más de 500,000 adolescentes, dijeron en Salud.

Alerta verde en el valle de Sula por 48 horas

San Pedro SulaLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó ayer a las 5:00 pm alerta verde por 48 horas para el valle de Sula ante posibles crecidas en los ríos Ulúa y Chamelecón. Una onda tropical y la convergencia de vientos del Pacífico
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Alerta verde en el valle de Sula por 48 horas

San Pedro SulaLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó ayer a las 5:00 pm alerta verde por 48 horas para el valle de Sula ante posibles crecidas en los ríos Ulúa y Chamelecón. Una onda tropical y la convergencia de vientos del Pacífico y Caribe han causado lluvias en la mayoría del territorio nacional desde el jueves; pero con más fuerza en el sur, centro y occidente del país. Los acumulados que han caído jueves y viernes han hecho subir los ríos antes en mención y, en ese sentido, la alerta verde es para que las poblaciones se mantengan alerta e informadas sobre las condiciones climáticas. CaosAyer en la tarde, una tormenta eléctrica, con abundante precipitación, cayó sobre San Pedro Sula, y a eso de las 5:30 pm varias calles y puntos de la ciudad estaban anegados. En la 13 calle sur e intersección con la avenida Circunvalación, las fuertes corrientes arrastraron algunos vehículos, mientras otros se subieron a las medianas para evitar sufrir el embate del agua. En la intersección de la 7 calle con avenida Circunvalación se generaron acumulaciones de agua, así como en la tercera avenida norte. Video: Fuerte tormenta en San Pedro Sula arrastra carros y genera caos vialEn el bulevar del sur, frente a la terminal de buses, también se inundó. El río de Piedras sobrepasó el nivel de la plancha de la colonia Colombia e impidió el paso vehicular, al igual que el Bermejo sobre la plancha que da acceso al sector Ticamaya. En varios puntos, como en el segundo anillo y primer anillo de Circunvalación y bulevar del norte, hubo mucho tráfico vehicular. Alberto Varela, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula, dijo que luego de las lluvias salieron dos vehículos para corte de árboles. Se reportaron caídas en la intersección de la avenida Júnior con primera calle (frente a Tropigas) y otra en la 10 calle y 16 avenida, barrio Cabañas. Se mantiene monitoreo en ríos Bermejo y Blanco.

Get more results via ClueGoal