Honduras



Hermanos universitarios eran las víctimas de choque en Santa Cruz de Yojoa

San Pedro SulaComo los hermanos Nelson David (de 21 años) y Nelsy Daniela Mejía Bonilla (de 22) identificaron sus familiares a las víctimas del fatal choque que se produjo el jueves en la carretera CA-5 entre un camión y un pick-up en el sector de La Guam
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Hermanos universitarios eran las víctimas de choque en Santa Cruz de Yojoa

San Pedro SulaComo los hermanos Nelson David (de 21 años) y Nelsy Daniela Mejía Bonilla (de 22) identificaron sus familiares a las víctimas del fatal choque que se produjo el jueves en la carretera CA-5 entre un camión y un pick-up en el sector de La Guama, Santa Cruz de Yojoa. El accidente se suscitó a eso de las 4:00 pm de ese día. Debido al fuerte encontronazo, los cuerpos de los dos jóvenes quedaron atrapados entre el amasijo de metal en que quedó convertida la cabina del pick-up en el que se conducían. Las autoridades policiales informaron que los cuerpos fueron ingresados como desconocidos a la morgue de Medicina Forense luego de que realizaran el levantamiento legal de los cadáveres. Ayer llegaron a la morgue los parientes de las víctimas y las identificaron como Nelson David y Nelsy Daniela Mejía Bonilla. Según lo informado por sus familiares, los dos jóvenes eran estudiantes universitarios. Los hermanos tenían como lugar de residencia la ciudad puerto de Tela y estudiaban la carrera de Licenciatura en Gastronomía en una universidad privada de Tegucigalpa. Informaron que el día del accidente los jóvenes venían de Tegucigalpa hacia Tela. Los parientes de los infortunados universitarios manifestaron que sus padres son propietarios de una cadena de restaurantes que operan en la zona atlántica del país. Expresaron que una de las ilusiones de los hermanos era graduarse de Gastronomía para fortalecer y hacer crecer el patrimonio de su padres, a quienes identificaron como Mao Xion y Lesly Bonilla.

Montañas e islas en forma de animales rodean el Lago de Yojoa

Santa Cruz de YojoaHermosas montañas y pequeñas islas hasta con formas de animales rodean el Lago de Yojoa, uno de los lugares turísticos favoritos de nacionales y extranjeros. A las pequeñas islas les llaman Las Nutrias, Las Ventanas, La Tortuga, El Vena
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Montañas e islas en forma de animales rodean el Lago de Yojoa

Santa Cruz de YojoaHermosas montañas y pequeñas islas hasta con formas de animales rodean el Lago de Yojoa, uno de los lugares turísticos favoritos de nacionales y extranjeros. A las pequeñas islas les llaman Las Nutrias, Las Ventanas, La Tortuga, El Venado y la Cueva del Duende, esta última es de las más atractivas, ya que los domingos los locatarios hacen un simulacro con un hombre pequeño. Según los nativos el duende sí existe en esa zona, pero aseguran que solo se deja ver por los pobladores ya que aducen que le teme a los turistas. “Cuando nos dijeron que había montañas con siluetas de animales no creíamos, pero es verdad, observamos una isla en forma de tortuga, un gorila acostado, un lagarto y lo mejor es que todo es natural, cada vez encontramos cosas nuevas y hermosas en el lago”, expresó la capitalina Camila Torres. Desde el corredor de Los Naranjos, en el sector de Peña Blanca, en Santa Cruz de Yojoa, los locales ofrecen recorridos en kayak y paseos en lanchas que duran al menos 45 minutos, en donde los visitantes recorren el Lago de Yojoa desde el departamento de Cortés hasta Santa Bárbara para observar esas montañas e islas en forma de animales. Durante el recorrido se observa variedad de animales ya que por la vegetación, la zona es rica en todo tipo de fauna. Solo en aves se pueden observar más de 400 especies, algunas son únicas de la esa región. Los locatarios se las ingenian para atraer la atención de los turistas. Luis Antonio Sabillón, empresario del turismo, dijo que “en esta zona hay mucho que ofrecer a los turistas y es que se conectan directamente con la naturaleza, los llevamos a las islas de Las Nutrias, que es donde se convierte en una parada obligatoria, tenemos un mirador y área de descanso, pero próximamente haremos un comedor flotante, queremos que los visitantes tengan nuevas experiencias”, explicó Sabillón. En la zona del lago hay alrededor de 500 pescadores, muchos de ellos ahora invierten en turismo, por lo que los pobladores han sido capacitados para no afectar la parte natural del lago y hacen conciencia en los turistas para que también se sumen a la protección del ambiente. “En Los Naranjos tenemos restaurantes que ofrecen variedad de comida, tenemos hoteles porque muchas personas se quedan varios días, ya que hay tanto que disfrutar en el lago y nosotros estamos haciendo inversiones para que las personas disfruten y regresen”, agregó el empresario. En el Lago de Yojoa ya se preparan para el feriado Morazánico. El Lago de Yojoa está ubicado en el corazón de Honduras, entre los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Comayagua.

ONU: Honduras debe recuperar confianza ciudadana de cara a las elecciones

Tegucigalpa, HondurasHonduras debe restablecer la confianza ciudadana y evitar la violencia de cara a las elecciones generales del 28 de noviembre, dijo este viernes en una entrevista con Efe la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el paí
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

ONU: Honduras debe recuperar confianza ciudadana de cara a las elecciones

Tegucigalpa, HondurasHonduras debe restablecer la confianza ciudadana y evitar la violencia de cara a las elecciones generales del 28 de noviembre, dijo este viernes en una entrevista con Efe la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Alice Shackelford. El país centroamericano necesita "trabajar" con los diferentes sectores en "prevenir la violencia electoral", subrayó Shackelford, quien tiene un doctorado en derecho internacional, de la Universidad de Padova (Italia). Afirmó que Honduras "no puede estar (de nuevo) en una situación como la de 2017", cuando la crisis política, social y económica que el país arrastraba desde el 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado el entonces presidente, Manuel Zelaya, se agudizó con la reelección de Juan Orlando Hernández, aún cuando la Constitución no lo permite bajo ninguna modalidad. La crisis política de 2017 "paralizó el país y dejó (personas) asesinadas, víctimas, familias impactadas" e hizo un llamamiento a los líderes políticos a "rechazar cualquier mensaje de odio e incitaciones a la violencia", señaló. En la contienda electoral de noviembre en Honduras, donde no se realiza segunda vuelta, serán electos un presidente, tres vicepresidentes, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. FALTA CONFIANZAShackelford insistió en la necesidad de que los aspirantes a cargos de elección popular trabajen de "una manera respetuosa, reconociendo las diferencias políticas" y en fortalecer "la confianza en el proceso electoral". Cree que "no hay mucha confianza" en el proceso electoral que se celebrará en noviembre Honduras, pues "todavía hay mucha gente que dice: nada a va a cambiar, la última vez no cambió, el sistema es el mismo". La ONU considera que ejercer su derecho a votar en las elecciones "es importante para la democracia" y el fortalecimiento del Estado de derecho, señaló la coordinadora residente de la ONU. La participación de todos los actores y restablecer la confianza ciudadana en el proceso electoral permitirán tener un "resultado transparente", subrayó la diplomática, de nacionalidad italiana. PROPUESTAS PARA RESOLVER PROBLEMASLa diplomática dijo sentirse "impresionada" por el hecho de que más candidatos a la Presidencia han presentado sus planes de Gobierno, lo que considera "importante". Señaló que "la centralidad" del proceso electoral debe ser la discusión sobre las diferentes propuestas de los candidatos para eliminar la pobreza extrema en Honduras y las desigualdades que "están creciendo siempre más y más". Además, el Estado de derecho, la impunidad en Honduras, donde el 90 % de los casos de feminicidios "siguen impunes", la criminalización de defensores de derechos humanos y los efectos del cambio climático, añadió. "Queremos ver que el debate político sea democrático, respetuoso, sin ninguna discriminación e injerencia, pero enfocado en estos temas", subrayó Shackelford. Sin embargo, le preocupa que algunos mensajes de políticos están centrados en "ataques" y destacó la importancia de que el debate se "mantenga en un espacio muy respetuoso". "Hemos visto asesinato de candidatos, no en un número enorme, pero esto es inaceptable, nosotros rechazamos cualquier incitación al odio, a la violencia", enfatizó. INSTITUCIONES ELECTORALES DÉBILESDijo, además, tener "una clara confianza" en que los organismos de Honduras que lideran el proceso están "haciendo un trabajo muy importante para sanar lo más posible, pero la realidad es que las mismas instituciones electorales, con las cuales estamos trabajando, son débiles también". Sin embargo, reconoció que el plan para el registro electoral de la ciudadanía, conocido como enrolamiento, y la dotación de la nueva tarjeta de identidad es "algo histórico" en Honduras. "Tenemos que reconocer las debilidades y que hay procesos que todavía están pendientes, pero al mismo tiempo reconocer la importancia de asegurar que estas elecciones se lleven a cabo de manera libre, pacífica y transparente", enfatizó. Los comicios de noviembre serán los undécimos desde 1981, tras el retorno al orden constitucional, en 1980, luego de casi dos décadas de regímenes militares. EFE

Muere de covid el jefe de Medicina Forense de La Ceiba

La Ceiba, HondurasEl doctor Carlos Lanza, jefe de Medicina Forense de La Ceiba desde el año 2009, falleció este viernes en un hospital de La Lima, Cortés, por complicaciones derivadas de la covid-19, según dieron a conocer sus compañeros de labores. Lanz
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Muere de covid el jefe de Medicina Forense de La Ceiba

La Ceiba, HondurasEl doctor Carlos Lanza, jefe de Medicina Forense de La Ceiba desde el año 2009, falleció este viernes en un hospital de La Lima, Cortés, por complicaciones derivadas de la covid-19, según dieron a conocer sus compañeros de labores. Lanza tenía más de dos décadas de laborar en la regional forense ceibeña, además se desempeñó como director del centro de salud de la colonia Pizatti. El reconocido médico tenía dos semanas de estar luchando contra el coronavirus. En los últimos días había empeorado su salud y tuvo que ser hospitalizado. El doctor ya se había puesto las dos dósis de la vacuna contra el coronavirus de Astrazeneca. Honduras registró el jueves 36 nuevos fallecimientos por la covid-19, con los que la cifra se elevó a 9. 260 en 18 meses de pandemia, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). El informe oficial añade que para diagnosticar los nuevos casos de contagios con la mortal enfermedad, el Laboratorio Nacional de Virología procesó 2. 937 pruebas, de las que 1. 126 resultaron positivas. El país centroamericano también registró hoy 1. 291 personas hospitalizadas a causa de la covid-19, de las que 692 presentan una condición estable, 516 están graves y 83 en unidades de cuidados intensivos. El Sinager no dio cifras sobre nuevos pacientes recuperados, por lo que el número se mantiene en 107. 772. De los 9,5 millones de habitantes que tiene Honduras, 4,5 millones han sido vacunados, la mayoría con la primera dosis, según las autoridades sanitarias, que hoy anunciaron la llegada de un nuevo lote de fármacos Pfizer, de las que el país ha recibido más de 1,2 millones, informó el ministro coordinador general de Gobierno, Carlos Madero.

Fuerte tormenta en San Pedro Sula arrastra carros y genera caos vial

San Pedro Sula, HondurasUna fuerte tormenta de media hora generó en la noche de este viernes caos vehicular con inundaciones de calles y avenidas en San Pedro Sula. La corriente agua que llenó algunas calles principales arrastró y daño varios vechículos
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Fuerte tormenta en San Pedro Sula arrastra carros y genera caos vial

San Pedro Sula, HondurasUna fuerte tormenta de media hora generó en la noche de este viernes caos vehicular con inundaciones de calles y avenidas en San Pedro Sula. La corriente agua que llenó algunas calles principales arrastró y daño varios vechículos. Los semáforos permanecían apagados tras varios apagones de energía en el centro de la capital industrial. En las redes sociales comenzaron a publicar videos de sampedranos intentado detener sus carros de las fuertes corrientes de agua lluvia. La tormemta duró un poco menos de media hora. La lluvia arrastró vehículos en San Pedro Sula. Alerta amarilla por lluviasLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras decretó este viernes alerta "amarilla" (de vigilancia) en los departamentos de Valle y Choluteca, fronterizos con El Salvador y Nicaragua, debido a las intensas lluvias que afectan al país. La medida rige desde las 17. 00 hora local (23. 00 GMT) , por 48 horas, a causa de las lluvias que seguirán afectando al país centroamericano, indicó el organismo de protección civil en un comunicado. Según análisis del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Copeco, las lluvias "persistirán" en el país por el ingreso de una onda tropical. "Su interacción con la convergencia de vientos y humedad del mar Caribe y del océano Pacífico, está generando abundante nubosidad, precipitaciones dispersas, de moderadas a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica en la mayoría de las regiones del país", explicó. El organismo de protección civil indicó que se mantiene la alerta verde, de prevención, en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Copán e Intibucá (occidente), La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro) y El Paraíso (oriente). Los semáforos se desprogramaron con el apagón de energía. Alerta en el valle de SulaLa misma medida fue decretada en el valle de Sula, que es cruzado por caudalosos ríos como el Ulúa y el Chamelecón, que se desbordaron y causaron severas inundaciones con el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre de 2020. Según especialistas, se espera que las precipitaciones aumenten los niveles de los ríos que desembocan en el golfo de Fonseca, cuyas aguas comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua, por lo que podrían desbordarse. El organismo hondureño anunció además que a partir de hoy se espera la llegada del fenómeno denominado "mar de fondo" al golfo de Fonseca, proveniente del océano pacífico sur, con olas que podrían alcanzar hasta dos metros de altura, con "un rompimiento fuerte de olas el sábado por la mañana, con períodos de 20 segundos". La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo a deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre. EFE

Mujer habría matado a su hija de seis años tras propinarle golpiza

Atlántida, Honduras. Una mujer fue capturada por agentes de la Dirección Policial de Investigaciónes (DPI) en La Ceiba, zona atlántica de Honduras, por suponerla responsable del delito de parricidio en contra de su hija. El reporte de las autoridades señ
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Mujer habría matado a su hija de seis años tras propinarle golpiza

Atlántida, Honduras. Una mujer fue capturada por agentes de la Dirección Policial de Investigaciónes (DPI) en La Ceiba, zona atlántica de Honduras, por suponerla responsable del delito de parricidio en contra de su hija. El reporte de las autoridades señala que la víctima tenía seis años de edad y el hecho ocurrió en el 2014 en la colonia La Pizzaty del municipio de La Ceiba. La imputada de 35 años presuntamente le propinó una golpiza a la niña, quien tuvo que ser trasladada a un centro asistencial; sin embargo, lamentablemente falleció. Además lea: En asalto matan a taxista en El Progreso, YoroLa detención se ejecutó por una orden judicial girada por el Tribunal de la Sentencia de la ciudad de La Ceiba en fecha 17 de agosto del presente año. Cabe mencionar que la ciudadana maltrataba a su hija desde los tres años y fue denunciada por testigos protegidos. Por lo tanto será puesta a disposición del ente judicial competente para su proceso legal correspondiente. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Hombres fuertemente armados irrumpen en un establecimiento de comidas para despojar a varias personas de sus pertenencias. <a href="https://t. co/MLQxVqcURX">https://t. co/MLQxVqcURX</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1436320789616369666?ref_src=twsrc%5Etfw">September 10, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

Cómo participar, nominar, votar y elegir a “Lo mejor de lo mejor”

TegucigalpaCuando de encontrar “Lo mejor de lo mejor” se trata, no debemos parar hasta lograrlo. Es por ello que LA PRENSA te brinda la oportunidad para que como cliente y consumidor nomines a tus empresas y negocios favoritos según la categoría. El co
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cómo participar, nominar, votar y elegir a “Lo mejor de lo mejor”

TegucigalpaCuando de encontrar “Lo mejor de lo mejor” se trata, no debemos parar hasta lograrlo. Es por ello que LA PRENSA te brinda la oportunidad para que como cliente y consumidor nomines a tus empresas y negocios favoritos según la categoría. El concurso “Lo mejor de lo mejor” está conformado por las siguientes etapas: nominación, análisis, votaciones y revelar el resultado con las empresas ganadoras por cada categoría. Etapa de nominacionesEs la etapa en la que nos encontramos actualmente. Los clientes pueden ingresar a www. lomejordelomejor. hn, escoger entre zona norte y zona centro sur y elegir las categorías en las que desean nominar a sus empresas y negocios favoritos. No hay límite de nominaciones. La etapa de nominaciones es abierta. Sin embargo, la nominación no aparecerá visible inmediatamente en la página web, ya que un equipo técnico se encargará de verificar si la categoría en la que se nominó corresponde al rubro de la empresa, así como determinar si cumple con los criterios, por ejemplo, si pertenece a la zona norte o centro sur del país, entre otros. Cómo participar1__Solicitud de votos a los clientes sin beneficios. Las empresas y negocios que sean nominados y seleccionados por sus clientes en el concurso “Lo mejor de lo mejor” pueden solicitar votos por su cuenta, pero sin ofrecer beneficios a cambio de estos votos. 2__Está permitido el uso de redes sociales. Es permitido hacer uso de sus redes sociales invitando a votar en la página web de “Lo mejor de lo mejor” para captar votos de los clientes. Los resultados del concurso se anunciarán en LA PRENSA y El Heraldo. 3__Los que obtengan más votos ganan de forma automática. Los participantes que obtengan más votos en su categoría ganan automáticamente. No hay límite de nominaciones, solo debes elegir una empresa de la zona norte o centro sur y seleccionar las categorías en las que desees nominar. Etapa de votacionesEs la etapa más emocionante y definitoria del concurso. Los usuarios tendrán acceso a ver a las empresas y negocios nominados para emitir sus votos. Durante este periodo, que dura 21 días, es importante que tanto los nominadores como los nominados compartan su estatus del concurso en sus redes sociales, para invitar a sus audiencias a votar y así lograr la mayor cantidad de votos. Para apoyarles en esta tarea, en www. lomejordelomejor. hn las empresas participantes podrán descargar una serie de plantillas con la línea gráfica del concurso, así podrán agregar su logo y compartirlas para tener acceso a mayor cantidad de público y de votos. Etapa final Al cerrarse el periodo de votación, sabremos qué participantes lideran en cada categoría y recibirán el reconocimiento de sus clientes como Lo mejor de lo mejor. El único criterio de selección para los ganadores será la mayor cantidad de votos en su rubro. Los resultados se anunciarán en las ediciones impresas y en los formatos digitales de LA PRENSA y El Heraldo. Del concurso LA PRENSA y El Herald con el concurso “Lo mejor de lo mejor” pretenden destacar el compromiso de las empresas que han sobresalido como referentes de la zona norte y centro sur de Honduras, por eso serán precisamente los clientes y consumidores quienes, con su preferencia y lealtad, se encargarán de nominarlas y votar por sus favoritas. Con “Lo mejor de lo mejor” nos proponemos en LA PRENSA y El Heraldo, con la ayuda de nuestros lectores, encontrar a las mejores empresas y negocios en nueve categorías: finanzas; salud y belleza; niños y educación; compras; vehículo y servicios; restaurantes; mascotas; hogar y otros.

Los 11 pecados que condenan al entrenador Fabián Coito

SAN PEDRO SULALa clasificación de Honduras para el Mundial de Catar 2022 se complicó. Sumar apenas dos puntos de nueve posibles en el inicio de la octagonal de Concacaf ponen el camino lleno de espinas para la Selección Nacional. El principal responsable
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Los 11 pecados que condenan al entrenador Fabián Coito

SAN PEDRO SULALa clasificación de Honduras para el Mundial de Catar 2022 se complicó. Sumar apenas dos puntos de nueve posibles en el inicio de la octagonal de Concacaf ponen el camino lleno de espinas para la Selección Nacional. El principal responsable es el entrenador uruguayo Fabián Coito, quien ha tomado malas decisiones demostrando poca experiencia y capacidad. Los pecados del estratega uruguayo en estos dos años que tiene al frente del equipo han sido constantes, y en una eliminatoria se paga caro. Por esa la afición pide a gritos su salida. 1: Poco trabajo, tiempo perdido. Coito fue contratado por la Fenafuth el 14 de febrero de 2019. A la fecha ya suma dos años y siete meses al frente de la escuadra catracha. Sin embargo, el poco trabajo y el tiempo perdido no regresan. El covid-19 afectó a todo el mundo, pero el uruguayo, que se fue para su país por la pandemia y luego por enfermedad de su suegra, desperdició más de ocho meses sin actividades y el proceso comenzó a perder la brújula. 2: Falta de equipo base. La Bicolor llegó a las eliminatorias sin poder tener un equipo consolidado. algo nunca visto en los anteriores procesos. Fracasó y se inició mal, sin una defensa sólida y definida. No hay un sistema de juego claro. 3: La defensa, un barco a la deriva. Al uruguayo no le alcanzó el tiempo para darle solidez a la zona baja del equipo. ¿Quién es el compañero de Mayor Figueroa en la zona central, quién es el lateral izquierdo, quién es el derecho?, Todas esas preguntas nos hacíamos antes del juego contra Canadá, Por suerte apareció Nájar por el flanco derecho, pero no es trabajo de Coito. Diego Rodríguez sí es su descubrimiento, igual que Kervin Arriaga. Pero no convocó a Denil Maldonado, el defensa del presente del futuro. 4: Mala lectura de los partidos. Coito en estos tres juegos de la octagonal tomó malas decisiones. Estuvo bien empatando 1-1 con Canadá; pero en el segundo juego contra El Salvador hizo 9 cambios y apenas empató 0-0 con un planteamiento timorato. Reservó a los titulares para el juego contra Estados Unidos. Luego con EUA terminó jugando bien y ganando el primer tiempo, pero abrió el segundo haciendo tres cambios y el equipo se le cayó. Terminó confundido y goleado porque además cambió dos veces el sistema. 5: Pésimos resultados, caída libre. Los resultados son el pan de cada día de los entrenadores, Coito está aplazado. De 26 juegos en todas las competencias suma nueve derrotas, nueve empates y ocho triunfos. Acumula cinco partidos sin ganar. Las derrotas más recordadas fueron el 7-0 contra Brasil en 2019 y no poder vencer en amistosos a Nicaragua (1-1), cayó frente a Guatemala(1-2) tras el parón de la pandemia. En la octagonal es sexto y por ahora está fuera de los puestos directos de clasificación y repechaje. En sus participaciones de Copa Oro defraudó. En la primera en 2019 no avanzó a la siguiente ronda, en esta última se quedó en cuartos de final. La rescatable fue el tercer lugar en la Liga de Naciones. 6: Mala estrategia para ganar puntos. La Copa oro de 2019 fue un prefacio de lo que se avecinaba para la H cuando se trata de jugar torneos. El técnico charrúa fue incapaz de su superar la primera ronda tras quedar en último de su grupo (C); pero los malos planteamientos y los experimentos le pasaron factura. La planificación en esta eliminatoria se vino abajo. Un punto contra Canadá no era malo, el rival era superior. Contra El Salvador hizo nueve cambios en su 11 inicial y terminó festejando un gris 0-0. Ya en casa no pudo con la presión y Estados Unidos goleó a la H 4-1. 7: Un novato en las eliminatorias. Al entrenador sudamericano le pasa factura la inexperiencia. Su primera vez en unas eliminatorias, ha pagado el derecho de piso con sus malas decisiones. La afición le recalca mucho el hecho de su poco compromiso con el equipo de todos. Su inicio ha sido el peor de los últimos tres procesos clasificatorios para los mundiales. Una tarea que parece estar cuesta arriba. 8: Pésimas convocatorias. Cada vez que Coito anunciaba la lista de convocados para un partido era una caja de pandora. Su constante argumento que llamaría a los que mejor estén quedaba en papel mojado. Previo al inicio de la octagonal se reclamó por los llamados de jugadores sin ritmo, otros lesionados y con bajo nivel. El resultado fue el esperado: no se ganó. 9: El desastre del Olímpico. Hay maneras de perder un juego. Honduras hizo el ridículo en casa al caer 4-1 contra EUA. La afición vive de resultados. El público enardecido gritaba “fuera Coito, fuera Coito”. Un clamor que se propagó por redes sociales. La gente ya no cree en el proceso y pide la renuncia del DT. Fenafuth ratificó ayer al estratega y solo sería cesado si falla en octubre. 10: Relación con aficionados y jugadores está rota: La mayoría de los aficionados ya no quieren ver más al uruguayo al frente de la Bicolor. Los malos resultados tienen disgustados a los catrachos que ven cómo su equipo no levanta. Dentro del plantel también existe frustración. Las constantes rotaciones, los llamados inesperados y las bajas de futbolistas que deberían estar también desconciertan en los trabajos. 11: Asistente descalificado: Miguel Falero no tiene el suficiente peso para ser asistente de la Selección de Honduras. Falero llevó a la Sub-23 a los Olímpicos, pero en la justa olímpica fue un paño de lágrimas. No se avanzó de la primera ronda. La elección del presidente de la Fenafuth, Jorge Salomón, hasta hoy no es acertada, Fabian Coito está aplazado. Este fue el primer equipo titular que mandó el entrenador Fabián Coito al frente de Honduras, fue para el amistoso con Ecuador el 26 de marzo de 2019, el resultado fue 0-0.

CID Gallup: la mayoría cree que Nasry Asfura será el presidente

San Pedro SulaEl grupo más grande de entrevistados por CID Gallup en el Estudio de Opinión Pública número 109 que realiza en Honduras considera que Nasry “Tito” Asfura será el próximo presidente de Honduras y en un segundo lugar bastante lejano figu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

CID Gallup: la mayoría cree que Nasry Asfura será el presidente

San Pedro SulaEl grupo más grande de entrevistados por CID Gallup en el Estudio de Opinión Pública número 109 que realiza en Honduras considera que Nasry “Tito” Asfura será el próximo presidente de Honduras y en un segundo lugar bastante lejano figura Xiomara Castro del Partido Libre. Para realizar este estudio, CID Gallup entrevistó entre el primero y 7 de septiembre a 1,288 personas de 18 años y más diseminadas en todo el territorio nacional a través de teléfonos celulares. El estudio tiene un margen de error de +- de 2. 8% en sus resultados totales. Cabe resaltar que CID Gallup desarrolla este tipo de encuestas en Honduras desde 1983, o sea hace 38 años. El 38% de los entrevistados considera que Asfura será el próximo presidente, un 19% cree que será Xiomara Castro, un 14% Salvador Nasralla, un 9% Yani Rosenthal, un 1% otro y un 19% contestó que no sabe o no respondió. Con relación a la intención de voto, Tito Asfura también lidera, en segundo lugar se encuentran empatados Salvador Nasralla y Xiomara Castro. En cuarto lugar se posiciona Yani Rosenthal. Para saber1___Tito Asfura es la figura pública con más opiniones favorables, aventajando a los otros presidenciables. Este caudal de favorabilidad se ha mantenido en los últimos 3 años. Le sigue Nasralla y luego Xiomara Castro. 2___Lo más importante en un país donde no hay segunda vuelta es que los partidos de oposición igualan más o menos al Nacional en caudal de apoyo. Ninguno de los de oposición alcanza al Nacional. Partidos políticosA la pregunta ¿cuál es el partido político suyo o a cuál partido pertenece ud?, un 31% respondió que al Partido Nacional, un 13% al Liberal y a Libre y un 6% al partido Salvador de Honduras. Un 36% de los consultados contestó que no tiene partido o no sabe. Sobre la probabilidad de ir a votar el próximo 28 de noviembre, un 61% de los entrevistados en esta encuesta manifiesta que es “muy o algo” probable que acudan a las urnas. Los alcaldesA pesar de que ahora es candidato presidencial, el alcalde de Tegucigalpa, Nasry “Tito” Asfura, continúa siendo bien evaluado por los capitalinos. Sin embargo, ha bajado su evaluación del desempeño en 24% con relación a 2018, aunque lo subió dos puntos en comparación con mayo de 2021. Mientras tanto, Armando Calidonio, alcalde de San Pedro Sula, no ha sido evaluado tan bien como Asfura y uno de cada tres pobladores de San Pedro Sula evalúan mal su gestión. LA PREFERENCIA ACTUAL DE PARTIDOS POLÍTICOSPregunta: ¿Cuál es el partido político preferido suyo o a cuál partido pertenece usted?El partido del gobierno - el Nacional - es el que tiene más seguidores. Le sigue en ese sentido empatados el Liberal y LIBRE. Uno de cada tres hondureños no tiene preferencia. El Partido Salvador de Honduras de Salvador Nasralla es el que tiene menos apoyo. Lo más importante en un país donde no hay segunda vuelta es que los partidos de oposición igualan más o menos al Nacional en caudal de apoyo. Ninguno de los de oposición alcanza al Nacional. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224358"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>TENDENCIA DE LA PREFERENCIA ACTUAL DE PARTIDOS POLÍTICOSPregunta: ¿Cuál es el partido político preferido suyo?El Partido Nacional ha sido el principal del país desde 2009 cuando ocurrió una división dentro del Partido Liberal. Un grupo importante salió del Liberal y formó LIBRE, liderado por el expresidente Manuel “Mel” Zelaya. Aún reunidos Liberal y LIBRE no alcanzan el caudal del Nacional, que tiene más o menos uno de tres ciudadanos dentro de su agrupación. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224644"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>PROBALIDAD DE VOTARPregunta: Este año tenemos elecciones en nuestro país. ¿Cuánto probable es que usted vote en esas elecciones? Un 61% de los entrevistados manifiestan que es: “muy” o “algo” probable que voten en las elecciones de noviembre. Esto coincide con la participación efectiva en 2017. Conforme más educado sea el entrevistado y mejor su situación económica en comparación con el año pasado; más probable que acuda a las urnas. Las personas que tienen preferencia de partido político más probablemente votarán - entonces los datos de los que sí tienen un partido son muy importantes. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224695"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>TEMAS POLITICOSPregunta: ¿Cuánta importancia le da usted a los asuntos políticos de nuestro país?; ¿Cree usted que con las elecciones se pudiera traer cambio al país?Los que creen en la importancia de los asuntos del país y que las elecciones pueden cambiar la situación tienen más probabilidad de ir a votar. Esto coincide con otros datos que se han visto - el votante es más positivo en general, el que no vota tiene más probabilidad de querer emigrar. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224980"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div><div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7225011"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>INTENCION DE VOTOPregunta: ¿Si las elecciones presidenciales fueran hoy, ¿por cuál de los siguientes votaría usted? Asfura lidera la intención de voto a 79 días de las elecciones. En segundo lugar, empatados se encuentran Nasralla y Xiomara. En cuarto lugar está el liberal Yani Rosenthal. Importante destacar los datos de quienes están “muy seguros a votar”. Allí Asfura tiene más ventaja sobre Castro, que está en segundo. Lo que es más aparente en un país sin segunda vuelta es que si la oposición fuera unida ganaría la elección. <div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/7225089"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>IMAGEN FIGURAS PÚBLICASPregunta: ¿Cuál es su opinión de (nombre de figura pública)? Y quisiera que me dijera si tiene opinión favorable o desfavorable de cada uno. Tito Asfura es la figura pública con más opiniones favorables hacia su persona, con ventaja sobre los otros candidatos presidenciales. Este caudal de favorabilidad se ha mantenido por los tres últimos años. Le sigue Salvador Nasralla y luego Xiomara Castro. Contrario a los anteriores, el que más opiniones negativas recibe es Juan Orlando Hernández. Sin embargo, se debe notar que dos de cada cinco informante aún ahora opinan bien de él. Estos cinco nombres son los que más figuran en la política nacional y llama la atención que todos tienen relativamente altos caudales de opiniones negativas. <div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/7224286"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>EVALUACIÓN DE LABORES DE ALCALDE - SAN PEDRO SULA Y TEGUCIGALPAPregunta: ¿Cuál es la opinión que tiene usted de la manera en que desempeña sus labores como alcalde de nuestra ciudad Armando Calidonio/Tito Asfura?Nasry “Tito” Asfura, hasta que se retiró en estos días, ha sido un alcalde muy popular de la ciudad capital; aún ahora que es candidato presidencial sigue siendo evaluado bien por los capitalinos. Sin embargo, ha bajado su evaluación producto principalmente de su participación en la política electoral de su país. Armando Calidonio, alcalde de San Pedro Sula, no ha sido evaluado tan bien como Asfura. Es solo ahora, que se acercan las elecciones, que uno de tres sampedranos evalúa mal su gestión en ese puesto. <div class="flourish-embed" data-src="story/981661"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div><div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/7224757"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div><div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/7225024"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Corrupción, el principal problema en Honduras

San Pedro SulaLa corrupción en el Gobierno es el principal problema que aqueja el país, según los entrevistados en la encuesta de opinión de CID Gallup. Mientras tanto en los hogares, la principal preocupación es el desempleo, donde algún miembro de la
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Corrupción, el principal problema en Honduras

San Pedro SulaLa corrupción en el Gobierno es el principal problema que aqueja el país, según los entrevistados en la encuesta de opinión de CID Gallup. Mientras tanto en los hogares, la principal preocupación es el desempleo, donde algún miembro de la familia o el jefe del hogar no tienen trabajo. La segunda preocupación en los hogares es la pandemia del covid-19. Esta enfermedad nunca llegó a ser la preocupación principal, incluso en sus momentos más críticos. Con relación al país, la mayoría cree que va por el rumbo equivocado. Las familias están afligidas por el desempleo, por el subempleo y por el cierre de micro y pequeñas empresas. Muchos están desocupados y no creen que el actual mandatario Juan Orlando Hernández y su Gobierno resolverán la preocupación que tienen que es la falta de empleo. La mitad de los entrevistados reporta que la situación económica de su familia ahora está peor en comparación con el pasado. Los consultados también consideran que el crimen y la violencia han aumentado en los últimos cuatro meses en el país. Durante los primeros meses de la pandemia hubo una sensación de disminución de la delincuenia, pero eso se disipó y ahora la percepción que prevalece es de crecimiento. EL RUMBO DEL PAÍSPregunta: En su opinión, cuando usted toma en cuenta todo lo que pasa en Honduras ¿cómo cree que va el país?La gran mayoría de los entrevistados opina que el país va por el camino equivocado. Es tal el pesimismo que seis de diez nacionalistas opinan negativamente. Residentes de Tegucigalpa, los más educados y los que reportan su situación económica familiar ahora peor que en el año pasado consideran que la dirección en que va Honduras es incorrecta. Esta opinión sirve para enmarcar una situación muy difícil incluyendo el alto nivel de desempleo, el cierre de las microempresas, además altos índices de delincuencia y la pandemia del covid-19. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224381"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>LAS PREOCUPACIONES EN EL HOGARPregunta: ¿Cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?En el seno de los hogares es el desempleo el factor que más provoca preocupación; algún miembro de la familia o quizás el jefe del hogar no tiene puesto de trabajo. Es siempre una preocupación en el país, pero se exacerbó con la llegada de la pandemia en 2020. Los seguidores del partido de Salvador Nasralla están más preocupados por el desempleo que el resto de los entrevistados. En segundo lugar, de importancia, está la pandemia del covid-19. Este problema nunca llegó a ser la preocupación principal, incluso en sus momentos más críticos. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224293"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>LOS PROBLEMAS DEL PAÍS Pregunta: De la lista que le voy a leer ¿cuál considera usted es el principal problema de nuestro país?Una cosa es la preocupación en los hogares y otra el problema nacional de máxima importancia. La corrupción en el Gobierno es vista como el desafío principal de Honduras por los entrevistados. A mayor nivel educativo del entrevistado es más probable que citara la corrupción como problema nacional. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224306"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>LA ECONOMÍA DEL PAÍSPregunta: ¿Cómo considera que está la situación económica del país hoy en comparación con la de hace un año?Ha descendido el pesimismo, pero sigue prevaleciendo cuando se reporta la situación del país en comparación con el año pasado. Se nota un cierto nivel de espejismo en comparación con la situación de las familias. Cuando se reporta el futuro del país se nota menos negativismo. Ahora los informantes están divididos en tres grupos, una tercera parte espera que el país mejore (futuros votantes en las elecciones a finales de noviembre) otra tercera parte espera más mermas y la otra espera que no haya cambio. <div class="flourish-embed" data-src="story/981643"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>TENDENCIA DE EVALUACION SEPTIEMBRE A LA FECHA Pregunta: ¿Cuál es la opinión que tiene usted de la manera en que Juan Orlando Hernández desempeña sus labores como presidente?Siempre dentro de un contexto negativo, ha habido una mejoría de 21 puntos en el índice de la CID/Gallup en los últimos cuatro meses. Es interesante notar que durante el primer período de Hernández en la Presidencia siempre tuvo más opiniones positivas que negativas de su manera de llevar a cabo las labores presidenciales. En el segundo período ha sido exclusivamente más negativo. Esto en parte es producto de la situación económica que vive el país. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7224498"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Ejecutan a 13 sicarios de las «Tropa del Infierno» tras captura de narco

Nuevo Laredo, MéxicoLa captura de Martín Rodríguez Barbosa, alias "El Cadete" e integrante del Cártel del Noreste (CDN), desató una serie de persecuciones, enfrentamientos y tiroteos, que arrojaron un saldo de 13 abatidos y el decomiso de un ar
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Ejecutan a 13 sicarios de las «Tropa del Infierno» tras captura de narco

Nuevo Laredo, MéxicoLa captura de Martín Rodríguez Barbosa, alias "El Cadete" e integrante del Cártel del Noreste (CDN), desató una serie de persecuciones, enfrentamientos y tiroteos, que arrojaron un saldo de 13 abatidos y el decomiso de un arsenal por parte de integrantes del Ejército. En la refriega contra tropas militares, el grupo armado autodenominado "Tropa del Infierno" o "La 35" resultó diezmado al caer arrestado Rodríguez Barbosa, en la Colonia La Sandía. "El Cadete" se desempeñaba como jefe de seguridad personal del líder del Cártel del Noreste (CDN), Juan Gerardo Treviño Chávez, alias "El Huevo", por quien la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas ofrece 2 millones de pesos por información que lleve a su captura. Los enfrentamientos, que iniciaron el lunes por la noche, se desataron por el arribo de un grupo especial de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República (FGR), según informaron autoridades de Seguridad Pública. Inicialmente se reportaron al menos dos balaceras, con saldo de 11 abatidos, pero hubo otras persecuciones y tiroteos por varios sectores de esta ciudad durante la madrugada del martes. En las balaceras habría al menos otros dos abatidos y acusaciones de ejecuciones extrajudiciales de parte del Ejército. Tras la detención de "El Cadete", la movilización de la llamada "Tropa del Infierno" causó el martes narcobloqueos en avenidas y carreteras, el lanzamiento de poncha-llantas, la quema de vehículos y ataques a patrullas. Durante la madrugada del martes la violencia se extendió por varios sectores, pero hasta el amanecer se movilizaron los cuerpos de auxilio, periciales y ministeriales para levantamiento de cuerpos y evidencias. Según reportes preliminares, los militares aseguraron dos camionetas, 16 armas largas, tres rifles Barret calibre . 50, diversos cargadores y cartuchos, pero no hubo informe oficial de la cantidad de abatidos. Otro acto violento, también la madrugada del martes, habría dejado dos pistoleros ejecutados en el crucero de las calles Río Colorado y Zihuatanejo de la Colonia La Sandía, acción videograbada por vecinos, que denunciaron la acción a medios de comunicación. Una mujer, identificada como "Fabiola", aseguró haber grabado esa escena, pero no aportó el video, presuntamente por intervención de un organismo de Derechos Humanos. Los enfrentamientos entre Ejército y el CDN se dan en medio de la batalla del narco por el control de la aduana de Nuevo Laredo, el tráfico de droga y el cada vez más rentable negocio para los cárteles del tráfico y extorsión a migrantes.

Dos muertos deja accidente en carretera del Lago de Yojoa

Cortés, HondurasAl menos dos personas fallecieron este jueves en un accidente entre un pick up y un camión frente a la entrada del hotel Casa Lenca en la carretera CA-5, cerca del Lago de Yojoa, departamento de Cortés. Las víctimas mortales del accidente
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Dos muertos deja accidente en carretera del Lago de Yojoa

Cortés, HondurasAl menos dos personas fallecieron este jueves en un accidente entre un pick up y un camión frente a la entrada del hotel Casa Lenca en la carretera CA-5, cerca del Lago de Yojoa, departamento de Cortés. Las víctimas mortales del accidente son una mujer y su esposo. El conductor del camión, identificado como Melvin Raúl Flores (41), resultó herido y fue atendido con primeros auxilios por bomberos y posteriormente trasladado al Seguro Social de Siguatepeque. La pareja que falleció quedó atrapada en el amasijo de hierro del pick up en el que viajaban. El accidente, tipo colisión, generó congestionamiento vehicular en el sector de La Guama en la carretera CA-5. Ambos vehículos quedaron destruidos casi en su totalidad. El accidente fue frente al hotel Casa Lenca. El conductor del camión es atendido por bomberos.

Messi supera récord de Pelé a base de puros golazos contra Bolivia

Buenos Aires, Argentina. El capitán de la selección Argentina, Lionel Messi, anotó este jueves un triplete a Bolivia en partido de las eliminatorias del Mundial de Catar 2022 y superó a Pelé como máximo goleador histórico de las selecciones sudamerican
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Messi supera récord de Pelé a base de puros golazos contra Bolivia

Buenos Aires, Argentina. El capitán de la selección Argentina, Lionel Messi, anotó este jueves un triplete a Bolivia en partido de las eliminatorias del Mundial de Catar 2022 y superó a Pelé como máximo goleador histórico de las selecciones sudamericanas con 79 tantos. Messi convirtió al minuto 64 y desató la algarabía en su reencuentro con el público argentino tras conquistar la Copa América en julio pasado ante Brasil en el Maracaná, luego de 28 años de sequía. $PieFotoEl astro había igualado en este mismo partido ese record de Pelé al minuto 14 para superarlo 50 minutos después. Y en el 88 firmó su hat-trick del juego. Messi alcanzó este récord en 153 partidos jugados con la Albiceleste. El brasileño Neymar es quien más se acerca a la gesta del argentino y Pelé, pues ha marcado 68 goles. Los números de Messi y Pelé. Cortesía ESPNMessi era desde 2016 el máximo anotador de la selección argentina cuando superó los 54 tantos de Gabriel Batistuta. De los 79 goles conseguidos por el número 30 del PSG francés en 153 partidos con la Albiceleste, 43 fueron en jugada de movimiento, 22 de penal y 8 de tiro libre, 5 con derecha y 2 de cabeza. Messi lidera la tabla de máximos goleadores de selecciones sudamericanas. Foto ESPNEl máximo anotador de selecciones es el portugués Cristiano Ronaldo, quien la semana pasada llegó a 111 al anotar un doblete contra Irlanda en partido de la eliminatoria europea.

Programan para el 30 de noviembre juicio a Marco Bográn por caso de hospitales móviles

Tegucigalpa, HondurasEl Tribunal de Sentencia programó para el 30 de noviembre el inicio del juicio oral y público contra Marco Bográn Corrales y Alex Moraes Girón por el caso de los hospitales móviles. En la audiencia de proposición de pruebas se admit
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Programan para el 30 de noviembre juicio a Marco Bográn por caso de hospitales móviles

Tegucigalpa, HondurasEl Tribunal de Sentencia programó para el 30 de noviembre el inicio del juicio oral y público contra Marco Bográn Corrales y Alex Moraes Girón por el caso de los hospitales móviles. En la audiencia de proposición de pruebas se admitieron alrededor de 70 medios probatorios. Marco Bográn, exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), y Alex Moraes, administrativo de Invest-H, son acusados por el Ministerio Público por dos delitos de fraude y dos delitos de violación de los deberes de los funcionarios. El Ministerio Público informó que presentará pericias biomédicas, informes técnicos, asistencias jurídicas internacionales, actas de inspecciones, vaciados telefónicos y de correos electrónicos, declaraciones testificales y cuantiosa documentación. <iframe title="COSTO DE LOS HOSPITALES MÓVILES ADQUIRIDOS POR INVEST-H" aria-label="table" id="datawrapper-chart-2L6fG" src="https://datawrapper. dwcdn. net/2L6fG/3/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="752"></iframe><script type="text/javascript">!function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();</script>Pruebas del Ministerio PúblicoDe acuerdo con la investigación del Ministerio Público, "Marco Bográn y Alex Moraes, con violación a los principios fundamentales de la contratación pública contenidos en el ordenamiento jurídico hondureño, realizaron la compra de dichos hospitales de manera directa y fraudulenta con el imputado Axel Gamaliel López Guzmán, Representante Legal de HospitalMoviles. com y ELMED Medical Systems INC". El costo de las siete unidades móviles y sus plantas de tratamiento fue sobrestimado a 47,512,564. 00 dólares, equivalente en lempiras a 1,174,517,764. 33. "La compra se hizo al margen de lo que establece la Ley, según contraste de oferta y de proveedores, sin garantías de calidad, sin garantía de cumplimiento, sin mantenimiento de oferta, sin un plazo fijo de instalación, sin observar la garantía de pago anticipado y sin previa autorización del Consejo Directivo de Invest-H", informó el Ministerio Público. Los siete hospitales móviles fueron pagados por adelantado al 100 por ciento de lo que esta compra representaba. Los informes biomédicos confirmó que el equipo no cumplen la función de poder ser útil para atender pacientes de coronavirus, debido a que tiene problemas de diseño y equipamiento, porque hay equipo vencido, usado y alguno incluso en mal estado o disfuncional.

Fenafuth ratifica a Fabián Coito como entrenador de la Selección de Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Fabián Coito sigue al frente del barco. La Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) ha ratificado al entrenador uruguayo en el timón de la Bicolor después de la dura goleada sufrida contra Estados Unidos e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Fenafuth ratifica a Fabián Coito como entrenador de la Selección de Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Fabián Coito sigue al frente del barco. La Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) ha ratificado al entrenador uruguayo en el timón de la Bicolor después de la dura goleada sufrida contra Estados Unidos en el estadio Olímpico. La selección hondureña sumó su primera derrota, cayó 1-4 ante los norteamericanos y en tres jornadas de la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022 suma apenas dos puntos, de nueve posible. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4800242016667265"></amp-facebook>Honduras debutó con un empate (1-1) en su visita a Canadá, igualó también (0-0) en El Salvador y para cerrar la triple fecha fue goleado por los estadounidenses. El equipo catracho se ubica en el sexto puesto de la tabla de posiciones de la eliminatoria mundialista con los mismos dos puntos que tienen Costa Rica y El Salvador. REUNIÓN DE EMERGENCIADespués del partido, el presidente de la Fenafuth, Jorge Salomón, y varios directivos sostuvieron una reunión de emergencia y llegaron a la conclusión de darle el voto de confianza a Coito. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1435824408568926211"></amp-twitter>Según se conoció, los federativos argumentan que en octubre se viene la otra triple fecha FIFA y además hablaron con los jugadores de la Selección de Honduras en el hotel de concentración. El técnico sudamericano ha recibido duras críticas por ese descalabro y también por los cambios que ha hecho en las alineaciones. "Fuera Coito, fuera Coito", gritó la afición hondureña durante el juego en el regreso al estadio Olímpico. En la próxima jornada, el 7 de octubre, la Selección de Honduras recibirá a Costa Rica, tres días después visitará a México en el estadio Azteca y el 13 del mismo mes volverá al Olímpico para enfrentar a Jamaica.

Cancillería pide a beneficiados con ampliación del TPS ir a los 14 consulados en EEUU

Washington, Estados Unidos. Los 14 consulados que tiene Honduras acreditados en los Estados Unidos ya están preparados para asistir a los hondureños que serán beneficiados con la nueva ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS). Además de Char
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cancillería pide a beneficiados con ampliación del TPS ir a los 14 consulados en EEUU

Washington, Estados Unidos. Los 14 consulados que tiene Honduras acreditados en los Estados Unidos ya están preparados para asistir a los hondureños que serán beneficiados con la nueva ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS). Además de Charlotte, en Estados Unidos, Honduras tiene consulados en las ciudades de Seattle, Chicago, New York, Boston, San Francisco, Dallas, Washington, Los Ángeles, Houston, New Orleans, Atlanta, Miami y en McAllen. La nueva ampliación del programa migratorio beneficiará a unos 46,000 hondureños, sería por 15 meses y estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. La actual ampliación del TPS concluye el 4 de octubre del presente año. El canciller hondureño Lisandro Rosales informó que se espera que mañana viernes salga publicada la decisión del gobierno estadounidense, anunciada a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos,en el Federal Register, diario oficial de ese país. Relacionada: Amplían por 15 meses el TPS para más de 46,000 hondureños Explicó que con la publicación se sabrán cuáles son las nuevas condiciones, si los connacionales tendrán que tramitar un nuevo permiso o si será una renovación automática. Son miles los hondureños que están amparados bajo el TPS en Estados Unidos. Imagen de archivoEn ese sentido, el canciller subrayó que en el caso que los hondureños necesiten realizar algún trámite, pueden acercarse a los 14 consulados para solicitar apoyo. “Es una buena noticia, esperamos que cada ciudadano que está bajo el TPS realice su procedimiento”, apuntó. “Lo venimos trabajando desde agosto del año pasado, también ha sido un esfuerzo de la alianza por el TPS que conjuga a varios actores de la región, de El Salvador, Nicaragua, Nepal y de otros países que están bajo el TPS”, precisó. Además: Hondureños y salvadoreños urgen al gobierno de Biden un TPSRosales ejemplificó que a pesar de la pandemia pudo reunirse el año pasado con el entonces secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf. “Le hicimos un planteamiento para la renovación de este TPS para los hondureños”, manifestó. Amplió que en febrero del presente año se reunió con el nuevo secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, a quien le expuso la necesidad de una nueva oportunidad para esos 46,000 connacionales, pero “también que se pensara en un nuevo TPS para los compatriotas que se habían visto afectados por las tormentas Eta y Iota registradas en noviembre de 2020”. El gobierno del expresidente Donald Trump canceló el TPS para Honduras el 4 de mayo de 2018, pero acciones impulsadas en el sistema judicial de los Estados Unidos por beneficiarios del programa lograron dejar sin efecto su aplicación hasta que se resuelvan, desde entonces se han otorgado ampliaciones automáticas.

Más del 50% de las muertes violentas de mujeres hondureña fue por sicarios

Tegucigalpa, HondurasEl 74,8 % de los feminicidios que se registran en Honduras ocurren a manos del crimen organizado, alerta un estudio divulgado este jueves por la organización no gubernamental Centro de Derechos de Mujeres (CDM). Según la investigación
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Más del 50% de las muertes violentas de mujeres hondureña fue por sicarios

Tegucigalpa, HondurasEl 74,8 % de los feminicidios que se registran en Honduras ocurren a manos del crimen organizado, alerta un estudio divulgado este jueves por la organización no gubernamental Centro de Derechos de Mujeres (CDM). Según la investigación, que cita cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 6. 541 mujeres han muerto de manera violenta en el país centroamericano entre 2005 y 2020, y el 61,5 % de esas muertes son consideradas feminicidios. "1. 540 han muerto en este período a manos del crimen organizado, lo que equivale a un 51,8 % del total de feminicidios, según los datos del Observatorio", señala el estudio, titulado "Muertes bajo la sombra de la impunidad: Feminicidio en el contexto del crimen organizado en Honduras". Sin embargo, los análisis de la autora del documento, Adelay Arias, señalan que el 23 % de los feminicidios que se reportan en Honduras son "indeterminados", es decir que son muertes que ocurren en el contexto del crimen organizado, porque "se dejan pocas pistas o los testigos no hablan por temor a las represalias". "Si se suma el 51,8 % (de las) muertes clasificadas como feminicidio en contexto de crimen organizado, más el 23 % de los indeterminados, podemos afirmar que al menos el 74,8 % de todos los feminicidios que se registran en el país podrían (ocurrir) en contexto de crimen organizado", subraya el estudio. ALTA IMPUNIDADArias dijo que las cifras señalan que Honduras es un "país donde las mujeres son asesinadas porque están vinculadas a redes del crimen organizado o porque de alguna manera están en la línea de fuego del accionar de estos grupos". Estas muertes de mujeres ocurren porque "vivimos en un país donde campea la impunidad, los narcotraficantes, miembros de maras y otros grupos criminales actúan con completa libertad y pueden asesinar a cualquiera cuando ya no es necesario, es un impedimento para el control del territorio o cuando necesitan expandir sus actividades criminales", explicó. El estudio señala que el 50,1 % de las muertes violentas de mujeres en Honduras ocurren en el contexto del sicariato, un 14,4 % en el de rapto o secuestro, 12,4 % problemas entre maras (pandillas), 9,2 % asesinatos de familia y el 7 % narcotráfico. Los cuerpos de estas mujeres aparecen "encostalados o dentro de sábanas, desmembrados, con evidencia de tortura, múltiples fracturas o con mensajes escritos", subrayó la autora de la investigación. Además, no tienen señales de violencia sexual, "aunque esto no quita el carácter sexual, violento y misógino de sus muertes", pues muchas ocasiones los cuerpos son encontrados semidesnudos. BUSCAN MEJORAR SITUACIÓN ECONÓMICALas muertes violentas de mujeres en contexto del crimen organizado en Honduras, donde representan el 52 % de los 9,5 millones de habitantes, la gran mayoría pobres, son resultado "no solo del ejercicio del poder de los hombres sobre ellas, sino de los hombres sobre otros hombres", agregó. El 54,7 % de estos feminicidios ocurren en la vía pública y el 40 % se reportan en la zona rural, destaca el estudio de la ONG hondureña. En años anteriores, las mujeres ingresaban a estos grupos por "vínculos sentimentales, de amistad o de pareja con algún miembro", pero ahora "muchas entran por su propia voluntad, porque quieren mejorar su situación económica o estatus en su familia o su comunidad", añade. "No se puede ver a las mujeres únicamente como víctimas silenciosas o víctimas colaterales de la violencia letal desatada por el crimen organizado, sino como sujetas activas de estas redes que se benefician también de las ganancias, del poder y del estatus social que da la pertenencia a estos grupos", señala el documento. EFE

Honduras recibe nuevo lote de 210,600 dosis de vacunas de Pfizer

Tegucigalpa, HondurasHonduras recibió este jueves un nuevo lote de 210,600 dosis de vacunas contra el coronavirus, compradas por el Gobierno a la farmacéutica Pfizer. En la mañana llegaron las primeros 52,650 dosis Almacén Nacional de Biológicos del Prog
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras recibe nuevo lote de 210,600 dosis de vacunas de Pfizer

Tegucigalpa, HondurasHonduras recibió este jueves un nuevo lote de 210,600 dosis de vacunas contra el coronavirus, compradas por el Gobierno a la farmacéutica Pfizer. En la mañana llegaron las primeros 52,650 dosis Almacén Nacional de Biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud. Y por la tarde se recibió otro lote de 52,650 biológicos. CifraHonduras contabiliza más de 4. 6 millones de dosis aplicadas contra la covid-19, y más de 1. 6 millones de hondureños tienen el esquema de vacunación con dos dosis. Igualmente mañana se recibirán 52,650 dosis y por la tarde otras 52,650 para completar las 210,600 dosis del laboratorio Pfizer. La ministra de Salud , Alba Consuelo Flores, manifestó que “seguimos recibiendo vacunas producto de las negociaciones con Pfizer, esta casa farmacéutica suscribió con la Secretaría de Salud un contrato para hacer una entrega sostenida cada semana”. Aprueban mantener en secreto por 10 años información sobre compra de vacunas anticovid"Hoy estamos recibiendo 105, 300 dosis, y mañana 105 ,300 dosis parte de la entrega para sumar un total de 210, 600 en esta recepción de biológicos para continuar con la inmunización de la población hondureña contra el Covid-19”, enfatizó Flores. // // // !function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();<br/>// Vacunas para menoresPor su parte, el Coordinador General de Gobierno, Carlos Madero, detalló que ya se tienen pláticas avanzadas con las farmacéuticas para la adquisición de la vacuna pediátrica contra el coronavirus. Honduras ya se han recibido más de 1. 4 millones biológicos de Pfizer y estos lotes continúan ingresando al Almacén Nacional de Biológicos forma semanal. Asimismo, se amplió el contrato con la farmacéutica para la compra de 2. 7 millones de dosis más de vacunas contra el covid-19, adicionales a los 4. 4 millones que ya se están recibiendo.

Estados Unidos oficializa extensión del TPS a hondureños hasta diciembre de 2022

Tegucigalpa, HondurasEl Gobierno del presidente Joe Biden extendió el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Haití, Honduras y otros países, pero no los designó para un nuevo TPS, lo que implica que la protección se ap
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Estados Unidos oficializa extensión del TPS a hondureños hasta diciembre de 2022

Tegucigalpa, HondurasEl Gobierno del presidente Joe Biden extendió el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Haití, Honduras y otros países, pero no los designó para un nuevo TPS, lo que implica que la protección se aplica solo a personas ya inscritas en el programa, informó hoy jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Una notificación del DHS que se publicará mañana en el diario oficial Federal Register indicó que continúa el TPS para ese grupo de países, incluidos además Sudán y Nepal, hasta el 31 de diciembre de 2022. La diferencia entre la extensión del TPS y la nueva designación de países en el programa es que la extensión solo ampara a los extranjeros que ya están en el programa, en tanto que una nueva designación permitiría que otras personas soliciten la protección. Cristina Morales, miembro de la Alianza Nacional, dijo que "esta noticia solo prueba por qué necesitamos la residencia permanente". "Es injusto para nuestras familias que permanezcamos en el limbo e ignorantes de las políticas que afectan nuestras vidas", agregó. El TPS es un programa bajo el cual el Gobierno estadounidense designa países donde hay conflictos violentos o han ocurrido desastres naturales y por ello concede una residencia temporal a sus ciudadanos que pueden permanecer y trabajar en Estados Unidos. La inclusión de países en el programa TPS no requiere la intervención del Congreso sino que responde a instrucciones del Poder Ejecutivo. . @DHSgov has published a notice in the Federal Register to announce its continued compliance with the preliminary injunction orders in Ramos et al. v. Nielsen et al. ; Saget et al. v. Trump et al. ; and in Bhattarai v. Nielsen. https://t. co/NGuL5oKhQq— USCIS (@USCIS) September 9, 2021Beneficiarios de TPSAl comienzo del Gobierno de Biden en enero pasado había unos 319. 000 beneficiarios de TPS y otros 427. 000 pasaron a ser elegibles para el programa desde entonces, gracias en gran medida a la incorporación de Venezuela a la lista. El Salvador cuenta con 198. 420 nacionales amparados por TPS, seguido por Honduras con 60. 350, Haití con 40. 865 y Nepal con 10. 160. El Gobierno de Biden incluyó a Venezuela entre los países designados para el programa, y se calcula que eso extendió el beneficio a unas 323. 000 personas en total, pero no se ha otorgado la designación a Guatemala. A comienzos de agosto el Gobierno de Biden amplió el periodo de inscripción para ciudadanos de Venezuela, y el Foro de Inmigración calcula que unos 323. 000 venezolanos podrían solicitar ese amparo. El periodo para registrarse y obtener de nuevo el TPS para los haitianos que ya están inscritos en el programa comenzó el 3 de agosto y seguirá en efecto hasta el 3 de febrero de 2023, anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). El Gobierno extendió de 6 meses a 18 meses el plazo para que los venezolanos soliciten el TPS. El período para la presentación inicial de solicitudes de TPS para los venezolanos se extiende, ahora, hasta el 9 de septiembre de 2022.

¡De Londres a Honduras! Chelsea mandó un avión privado a San Pedro Sula para llevarse a Christian Pulisic

San Pedro Sula, Honduras. Christian Pulisic es sin duda la máxima estrella que tiene actualmente Estados Unidos y eso quedó evidenciado después de que los norteamericanos golearan (1-4) a Honduras en el estadio Olímpico por la octagonal de la Concacaf rum
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

¡De Londres a Honduras! Chelsea mandó un avión privado a San Pedro Sula para llevarse a Christian Pulisic

San Pedro Sula, Honduras. Christian Pulisic es sin duda la máxima estrella que tiene actualmente Estados Unidos y eso quedó evidenciado después de que los norteamericanos golearan (1-4) a Honduras en el estadio Olímpico por la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022. Pulisic, a sus 22 años, es el capitán de la selección estadounidense, que remontó el marcador, sumó su primer triunfo en la eliminatoria y dejó mal parada a la Bicolor. La escuadra catracha se complió el camino. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4798010746890392"></amp-facebook>El delantero jugó 62 minutos en el coloso sampedrano y tras el juego, ya lo esperaban para trasladarse directamente de San Pedro Sula a Inglaterra para incorporarse a su equipo el Chelsea de la Premier League. El club inglés, que pertenece al multimillonario ruso Román Abramóvich, no escatimó en gastos y le mandó un avión privado a Pulisic desde Londres hasta el aeropuerto Ramón Villeda Morales. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1435828873460166658"></amp-twitter>Llegadas las 11. 00 de la noche aterrizó el avión, un Bombardier Global Express 5000, a la terminal aérea para llevarse unicamente a Christian Pulisic y llegar directo a Londres, sin hacer escalas. El Chelsea tiene partido programado para el día sábado a las 10. 30 am, hora de Honduras, contra el Aston Villa en Stamford Bridge, correspondiente a la cuarta jornada del campeonato inglés.

VIDEO: Hondureños sufren asalto mientras observaban partido de la Selección

San Pedro Sula, Honduras. Un video grabado la noche de este miércoles registró las imágenes de un asalto perpetrado contra varios ciudadanos en un establecimiento de venta de comidas en una colonia de San Pedro Sula. Los hondureños fueron sorprendidos cua
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

VIDEO: Hondureños sufren asalto mientras observaban partido de la Selección

San Pedro Sula, Honduras. Un video grabado la noche de este miércoles registró las imágenes de un asalto perpetrado contra varios ciudadanos en un establecimiento de venta de comidas en una colonia de San Pedro Sula. Los hondureños fueron sorprendidos cuando observaban el encuentro de la Selección Nacional de Fútbol de Honduras, al filo de las 9:00 p. m. en un sector de la colonia Fesitranh, zona norte sampedrana. En el audio de las grabaciones transcurre el relato del encuentro deportivo internacional que Honduras sostuvo contra Estados Unidos. El evento, como de costumbre en el país, atrae la atención de miles de telespectadores. Puede leer: Guatemalteco y recién retornado son asesinados a balazos en Puerto CortésTres hombres fuertemente armados irrumpen en el establecimiento, mientras varias personas, en el exterior, esperan órdenes de comida. Los hombres amenazan, con armas, a los clientes, mientras exigen sus pertenencias, como dinero en efectivo, celulares y prendas. Los hombres se marcharon con rumbo desconocido y aún no han sido ubicados. Ola de asaltosEn las últimas semanas, la incidencia de asaltos en el sector Fesitranh, uno de los más populosos de la ciudad, ha aumentado osentisiblemente. Moradores denuncian que, incluso, los malhechores provienen de comunidades aledañas. Además: Hondureño muere por bala perdida durante celebración del gol de la SelecciónLos vecinos solicitan a entes policiales desplegar unidades de vigilancia en la zona, con el objetivo de erradicar el flagelo que ya hilvana varios asaltos en comercios del sector. Pobladores no descartan que sean miembros de una misma banda criminal que opera en la región.

«En Honduras entendí que tomé la mejor decisión de mi vida»: exreguetonero Héctor «El Father»

San Juan, Puerto Rico. El pastor evangélico Héctor Delgado, anteriormente conocido como el reguetonero Héctor "El Father", concedió en junio pasado una entrevista al comediante puertorriqueño Chente Ydrach, donde habló de su increíble histori
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

«En Honduras entendí que tomé la mejor decisión de mi vida»: exreguetonero Héctor «El Father»

San Juan, Puerto Rico. El pastor evangélico Héctor Delgado, anteriormente conocido como el reguetonero Héctor "El Father", concedió en junio pasado una entrevista al comediante puertorriqueño Chente Ydrach, donde habló de su increíble historia de cambio al cristianismo. "Ese Héctor ´El Father´ que llegaba a los sitios y revolucionaba a la gente cuando tiraba dinero, ese iba a acabar porque renunció a todo. Precisamente ese era uno de mis miedos por los cuales no me convertía, la fama y el poder son adictivas, tengo muchas personas que no se convierten a Cristo Jesús porque están atadas a eso y en mi caso tuve que romper de ello para acercarme a Dios", reconoció el conocido cantante cristiano. El entrevistador le preguntó ¿Cuán complicado fue romper ese frío? Me imaginaría que hay dos pilares grandes: en uno está la fama y el poder, en el otro está la alegría, pero sin fama ni poder ¿Esa etapa de transición fue dura?A lo que Héctor Delgado respondió: "Fue dos o tres años después que comencé a entender que había tomado la mejor decisión de mi vida, yo lo sabía, pero Dios empezó a darme experiencias para que comprendiera realmente que no me había equivocado. Una de las experiencias más poderosas que tuve fue en Honduras, durante una campaña en una ciudad que se llama El Progreso". "Recuerdo que cuando terminamos de predicar hicimos un llamado e invitamos a las personas enfermas a que se acercaran y pidiéramos milagros de sanidad. Entre la gente que se paró enfrente había un niño que era sordo, comenzamos a orar por él y cuando ya todo había terminado, su mamá empezó a gritar, yo no sabía que el niño era sordo", añadió el evangelista. Héctor Delgado durante una cruzada evangelística. Foto cortesía Litin Semanal"En ese momento le pregunté a Ángel, mi mano derecha en el ministerio, qué ocurría, fue entonces cuando la mamá del niño explicó que él era sordo y que de un momento a otro comenzó a escuchar lo que ella decía, ese día hubo un milagro, ese día dije en mi mente: estoy donde todos pertenecemos", exteriorizó. Delgado, de 41 años, comenzó a labrar su famosa carrera musical en los años 90 como uno de los integrantes de la llamada "vieja escuela" del reguetón, al participar junto a su entonces compañero, Tito "El Bambino", en producciones como "No Fear 1", "The Legend" y "DJ Goldy 3 - The Melody". El dúo siguió cosechando fama con varios discos en conjunto como "Violencia Musical", "Nuevo Milenio", "Lo de antes", "A la reconquista", "La Historia Live" y "Season Finale", hasta que ambos decidieron tomar sus carreras en solitario. Los dos artistas publicaron varias producciones por su cuenta, siendo las de Delgado algunas de las más aceptadas entre el público urbano por su contenido callejero. "La fama es como una adicción que comienza poco a poco hasta que te das cuenta que ya estás 'hookeao' (sumergido) en esa adicción. Hay gente que empieza su adicción a drogas con un cigarrillo de marihuana, pero después siguen tratando otras más fuertes", explicó en su momento. "El problema es que cuando te vuelves adicto a la fama, te olvidas muchas veces de tu familia y de tu felicidad. Me olvidé de mi familia, de la felicidad y quería fama, así descuidé lo que era mi salvación", opinó Delgado en declaraciones recientes, quien a su vez reflexionó sobre la fama en el tema "Todo o nada", perteneciente a su nuevo disco. De igual manera, admitió que cuando era cantante de reguetón tenía dos propósitos al momento de entrar al estudio de grabación: que la canción pegara y "adquirir dinero y poder por los premios que el mundo me ofrecía". El ahora pastor de la iglesia Maranatha en Río Grande (noreste de Puerto Rico) tiene tres objetivos bien diferentes: "que Dios sea glorificado a través de la alabanza, llegarles con mi música a las vidas de los demás y que esas vidas se acerquen a Jesús". Delgado, además, era bien conocido porque en sus presentaciones lanzaba miles de dólares al público y llegaba a lugares públicos o espectáculos con un grupo de jóvenes de diversos residenciales públicos (viviendas de protección oficial) que se hacía llamar "El combo de 70". Tras protagonizar un tiroteo en 2008 se retiró de la música urbana y pasó a ganar al menos 200,000 dólares por presentaciones como pastor y a dedicarse a ser "devoto de Jesús". Sustituyó el reguetón por las alabanzas"Dejamos claro en que cuando vi a Cristo, todas las cosas viejas cambiaron y una fue quitar esa música (el reguetón) y sustituirla por alabanzas. Ahora estoy en la etapa más feliz y más tranquila de mi vida, primero porque tengo a mi familia, mis hijos, mi matrimonio y tengo la certeza de que por entregarme a Jesús, mi nombre está escrito en el libro de la vida", abundó. Según Delgado, el título del disco, "La Hora Cero" se refiere a todos los acontecimientos que ocurren en el mundo y que tienen un mensaje bíblico, como la pandemia de la covid-19. "La Biblia plasma que Dios vendría a buscar su Iglesia y todo lo que dice la Biblia iba a pasar, como las pandemias, la maldad de muchos, por lo que es la hora cero de que la gente debe tomar una decisión", enfatizó. En su esfuerzo por llevar la palabra de Dios, "El Father" no está solo y el disco cuenta con las colaboraciones de los cantantes cristianos Jullyvan, Brenda Santaella y Judith Batista. Como parte de su misión como pastor, Delgado ha acudido en reiteradas ocasiones a varias cárceles para llevar su prédica a los confinados.

“¡Fuera Coito, fuera Coito!”: La afición de Honduras pide la salida del entrenador por la dura derrota ante Estados Unidos

San Pedro Sula, Honduras. Fabián Coito es el centro de las críticas por parte de la afición catracha después de la dolorosa derrota que encajó la Selección de Honduras (1-4) contra Estados Unidos en la tercera jornada de la octagonal de la Concacaf cami
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

“¡Fuera Coito, fuera Coito!”: La afición de Honduras pide la salida del entrenador por la dura derrota ante Estados Unidos

San Pedro Sula, Honduras. Fabián Coito es el centro de las críticas por parte de la afición catracha después de la dolorosa derrota que encajó la Selección de Honduras (1-4) contra Estados Unidos en la tercera jornada de la octagonal de la Concacaf camino al Mundial de Qatar 2022. Los aficionados hondureños han mostrado su descontento con el entrenador uruguayo durante el encuentro disputado en el estadio Olimpico de San Pedro Sula, a donde la Bicolor regresaba a disputar un partido eliminatorio. TE PUEDE INTERESAR: LA TABLA DE POSICIONES DE LA ELIMINATORIA DE CONCACAFEl equipo nacional sufrió un fuerte batacazo en casa, apenas suma dos puntos de nueve posible y todas las miradas apuntan a Coito. El público dirigió su enfado hacia el seleccionador de Honduras. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4798639256827541"></amp-facebook>Honduras empezó ganando con el golazo de Bryan Moya, pero el tanto del empate de Estados Unidos silenció la ilusión catracha y luego con el segundo y tercer gol, la afición empezó a arremeter contra Coito, gritando de todo y entonando el “olé, olé” cada vez que el rival movía la pelota. “¡Fuera Coito, fuera Coito!”, se escuchó en las gradas del coloso sampedrano. Los hinchas hondureños reaccionaron muy enfadados por las decisiones del técnico sudamericano durante el juego. Fabián Coito es el centro de las críticas de la afición hondureña. Foto Moisés ValenzuelaLos cuestionamientos contra Fabián Coito han llegado por los cambios que ha presentado en las alineaciones de los partidos, sobre todo ante El Salvador en el que realizó nueve variantes.

Así queda la tabla de posiciones de la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022 tras la tercera jornada

Se disputó la tercera jornada de la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022 y la Selección de Honduras tropezó sumando su primera derrota tras perder ante Estados Unidos. En el estadio Olímpico, la Bicolor cayó por 1-4 contra los estadoun
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Así queda la tabla de posiciones de la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022 tras la tercera jornada

Se disputó la tercera jornada de la octagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022 y la Selección de Honduras tropezó sumando su primera derrota tras perder ante Estados Unidos. En el estadio Olímpico, la Bicolor cayó por 1-4 contra los estadounidenses. Bryan Moya adelantó al conjunto catracho, pero los goles de Antonee Robinson, Ricardo Pepi, Brenden Aaronson y Sebastian Lletget remontaron para el equipo de las barras y las estrellas. Honduras bajó al sexto puesto de la tabla de posiciones de la eliminatoria con dos puntos, mientras que Estados Unidos escaló al cuarto lugar con cinco unidades. En el primer partido del día, Canadá goleó sin problemas (3-0) a El Salvador. Atiba Hutchinson (6), Jonathan David (11) y Tajon Buchanan (59) marcaron los goles del seleccionado norteamericano. Con este resultado, Canadá llegó a cinco puntos y trepó a la segunda posición de la octagonal de la Concacaf, mientras que El Salvador se quedó con 2 unidades en las últimas posiciones. Más tarde, Panamá y México empataron 1-1, un resultado que permite al conjunto azteca mantenerse a la cabeza del clasificatorio final para la Copa del Mundo del próximo año. Los goles del partido, disputado en el estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá, fueron anotados por Rolando Blackburn (29) para los panameños y Jesús 'Tecatito' Corona (76) para los mexicanos. Con este empate, México, que no conoce la derrota, suma 7 puntos en tres partidos del octogonal, que otorga tres boletos directos y la posibilidad de un repechaje intercontinental. Panamá es tercero con cinco unidades, empatado con Canadá. Por último, Costa Rica se volvió a estrellar en su casa, cedió un empate (1-1) frente a Jamaica. Los ticos suman dos unidades y los Reggae Boyz acumularon su primer punto. LA PRÓXIMA JORNADA (7 DE OCTUBRE):Estados Unidos vs JamaicaHonduras vs Costa RicaMéxico vs CanadáEl Salvador vs PanamáLA TABLA DE POSICIONES:

Por ingreso de onda tropical Honduras decretan alerta verde

Tegucigalpa, HondurasLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este miércoles alerta verde por 72 horas en 10 departamentos de Honduras. La medida preventiva es a partir de la 5: 00 de la tarde por las lluvias que dejará el ingreso de una o
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Por ingreso de onda tropical Honduras decretan alerta verde

Tegucigalpa, HondurasLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este miércoles alerta verde por 72 horas en 10 departamentos de Honduras. La medida preventiva es a partir de la 5: 00 de la tarde por las lluvias que dejará el ingreso de una onda tropical en el país. La alerta verde es para La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle, Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá y Choluteca. Se forma la tormenta tropical Mindy en el Golfo de México y amenaza a FloridaSegún el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), los mayores acumulados de lluvia se registrarán en los departamentos del suroccidente, sur y suroriente, durante la tarde y noche de los días jueves y viernes. Estás lluvias estarán dejando acumulados entre 20 a 40 milímetros diarios, en promedio y máximos que podrán superar los 80 milímetros. Copeco informó que una onda tropical ingresará el jueves por la tarde y su interacción con la convergencia de vientos y humedad del mar Caribe y del océano Pacífico sobre el país, que estará generando abundante nubosidad, precipitaciones dispersas, de moderadas a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica en la mayoría de las regiones del país. También se espera que suban los niveles de los ríos que desembocan en el Golfo de Fonseca, que podrían desbordarse cerca de las desembocaduras. Las autoridades piden a la población evitar cruzar ríos y quebradas y atender el llamado en caso de evacuaciones preventivas.

Jueves sin energía en seis ciudades de Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este jueves 9 de septiembre. Lea: Salud justifica secretividad en
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Jueves sin energía en seis ciudades de Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este jueves 9 de septiembre. Lea: Salud justifica secretividad en compra de vacunas contra el covid-19A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en cuatro departamentos de Honduras. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. DISTRITO CENTRAL, FRANCISCO MORAZÁN - (8:00 A. M. A 4:00 P. M. )Colonia MiramontesLas CascadasVilla ColonialLoma Linda Sur Colonia El HogarLas ColinasInstituto Liceo Franco HondureñoColonia El DoradoColonia Altos de las ColinasSAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:00 A. M. A 4:00 P. M. )Aldea ZapotalVillas PedregalAldea El RetiroDelicias del NortePUERTO CORTÉS, CORTÉS - (8:30 A. M. A 4:30 P. M. )Colonia 21 de OctubreLas PalmasBaracoa Pueblo NuevoEl Rondón19 de MayoSan MiguelBrisas de BaracoaBaracoa JohnsonColonia López BonillaLa UniónEl SofocoLas CrucesTapón de los OrosEl BoquerónLa ColmanCalánHonducaribePaletoSauce CedrosCaobaRobleEl OcoteCHOLOMA, CORTÉS - (8:30 A. M. A 4:30 P. M. )TicamayaNueva TicamayaAldea La ProtecciónTibomboMontevideoLupo ViejoSavoyTELA, ATLÁNTIDA - (8:30 A. M. A 4:30 P. M. )MeroaEl ChamperíoTriunfo de la CruzEl GuayabalEmpalmeToloa CreekEL PROGRESO, YORO - (8:30 A. M. A 4:30 P. M. )La 45La CurvaLa Bolsa de Pava

La condenan por explotar sexualmente a dos menores en Danlí a cambio de brindarles un techo

El Paraíso, Honduras. Una mujer fue condenada a 15 años de cárcel en Danlí, El Paraíso, zona oriental de Honduras, por el delito de trata de personas bajo la modalidad de explotación sexual en perjuicio de dos menores de edad. La acusada fue identificad
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

La condenan por explotar sexualmente a dos menores en Danlí a cambio de brindarles un techo

El Paraíso, Honduras. Una mujer fue condenada a 15 años de cárcel en Danlí, El Paraíso, zona oriental de Honduras, por el delito de trata de personas bajo la modalidad de explotación sexual en perjuicio de dos menores de edad. La acusada fue identificada como María Elena Rodríguez Rodríguez (39) y según el informe de la Unidad Transnacional de Investigación Criminal de la Dirección Policial de Investigaciones (UTIC- DPI) una denuncia anónima alertó a las autoridades acerca de actos irregulares en la cantina llamada “Cervecero Kimberly”, conocida por los pobladores de la zona como “La Tarraya”. En el interior se encontraban dos menores de edad trabajando hasta altas horas de la noche. Además lea: Capturan a sujeto por presuntamente abusar de su hijo de 11 años en la capital de HondurasLas averiguaciones hechas por las autoridades policiales establecieron que a finales del año 2017 e inicios del año 2018, las víctimas fueron acogidas por Rodríguez en la aldea El Obraje de Danlí. Rodríguez tenía una cantina llamada “Cervecero Kimberly” en su casa de habitación. Cuando las menores se encontraban en casa de la imputada, ésta les dijo que le ayudaran a atender los clientes, y que solo así tendrían casa y comida, ellas sintiéndose comprometidas le ayudaban a atender a los clientes. Transcurrido un tiempo, la mujer las empezó a ofrecer a los clientes a cambio de más dinero, así mismo le daba a las menores alcohol y drogas para anular su voluntad, diciéndoles que con eso estarían relajadas al momento de que fueran explotadas sexualmente por los clientes, situación que duró entre 4 y 5 meses. El calvario terminó cuando agentes policiales realizaron un allanamiento en la casa de Rodríguez, el pasado 7 de septiembre del año 2018. En el lugar encontraron varios cuartos preservativos usados y nuevos, además se le decomisó dos teléfonos celulares, con los cuales llamaba a los clientes para coordinar los encuentros sexuales que pagaban los clientes. Daño psiquiátricoTres años después, a causa de lo vivido, las ofendidas presentan daño psiquiátrico, trastorno de estrés postraumático, así cómo depresión con pensamientos suicidas. Estas fueron remitidas ofendidas al Mario Mendoza para recibir la atención oportuna a través de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico.

Get more results via ClueGoal