Sao Paulo, Brasil. En un video quedó registrado el intento de asalto y posterior muerte de un asaltante en Sao Paulo, Brasil. Un oficial de policía, escolta del alcalde Ricardo Nunes, mató al hombre que intentó robarle a él y a una compañeraCámaras de vigilancia en el sitio captaron cuando el policía estaba afuera del vehículo consultando su teléfono celular, acompañado de una mujer, mientras esperaba a que la hija del alcalde saliera de la escuela. De pronto aparecen dos hombres en moto, armados, y le anuncian el robo. Puede leer: Madre e hija mueren en el desierto de intentando llegar a EEUEl agente intenta protegerse y apunta con su arma a los maleantes. La compañera también abre fuego. El oficial, en el interior del vehículo, abre fuego contra los motociclistas, matando a uno de ellos. Uno de los asaltantes disparó en una ocasión, sin éxito. Después de ver a su compañero herido, el conductor de la motocicleta huyó del sitio. El defensor del pueblo de la Policía, Elizeu Soares, dijo que la acción de la escolta fue "muy técnica", ya que "reaccionó a una agresión injusta" que calificó de "crimen de oportunidad", pues que los asaltantes aprovecharon la ocasión para atacar a una mujer aparentemente indefensa sin sospechar que se trataba de una policía militar. VIDEO: Lanzan costal de cemento para impedir asalto a motociclistaEl hombre que conducía la motocicleta logró escapar, mientras que el otro, que portaba un revólver, murió en el lugar. Según la Policía Civil, ambos estaban siendo investigados por otro atraco. El defensor del pueblo de la Policía, Elizeu Soares, dijo que la acción de la escolta fue "muy técnica", ya que "reaccionó a una agresión injusta" que calificó de "crimen de oportunidad", pues que los asaltantes aprovecharon la ocasión para atacar a una mujer aparentemente indefensa sin sospechar que se trataba de una policía militar.
Redacción. Cada día unos 300 hondureños emigran, legalmente o no hacia EE. UU. , Canadá y Europa dispuestos a trabajar en lo que sea para mejorar sus condiciones de vida. Y aunque todos parecen tener un destino parecido, hay excepciones, como Saira Reyes Zelaya y Matías Funes Maldonado, quienes persiguen sueños científicos que en su país serían inalcanzables. Ellos siguen los pasos de destacados científicos hondureños que trabajan en laboratorios, universidades, empresas de alta tecnología y centros de investigación en varios continentes. Puede leer: Los 12 hondureños más influyentes en ciencia y tecnología en el mundoEntre esos científicos, los jóvenes hondureños que estudian en el exterior destaca como referencia Sir Salvador Moncada, quien reside en Londres; Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias (1990) y miembro de la Royal Society, del Royal College of Physicians y la Academy of Medical Sciences, entre otras instituciones. Saira y Matías no se conocen entre sí y aunque ambos emigraron bajo condiciones diferentes, coinciden en subrayar que la posibilidad de que los estudiantes universitarios hondureños reciban una formación actualizada en ciencias y tecnologías sólo es posible fuera de su país, teniendo a su alcance el conocimiento generado en otras partes del mundo. LA VIOLENCIA OBLIGÓ A LA FAMILIA DE SAIRA A IRSE A EEUUA raíz de la violencia criminal que desde hace muchos años sufre Honduras, los padres de Saira, y sus otras dos hijas, mayores, Paola y Patricia, decidieron irse a EE. UU. a buscar protección, lo que les cambió la vida sorteando muchos obstáculos. Además: Brillante joven hondureña, nueva científica en Israel"En 2009, cuando yo estaba en cuarto grado, por motivos de la violencia criminal en Honduras mi familia se tuvo que mudar aquí a los Estados Unidos", comenzó relatando Saira a Efe en el campus de la Universidad de Princeton, donde estudió, becada, ingeniería química y se graduó en mayo con altos honores (Magna Cum Laude). En Nueva Jersey, Saira estuvo a punto de ser descendida, igual que su hermana Paola, al grado inferior, aduciendo las autoridades del centro al que iban a estudiar, que "por ser de Honduras" su educación no estaría "al mismo nivel de los otros estudiantes", dudando además de su inglés. No sabían en la nueva escuela de Saira, que ella venía de un centro bilingüe en su natal ciudad de El Progreso, en el norte de Honduras, donde además de haber aprendido un buen inglés, "era una alumna que su promedio de calificaciones oscilaba entre el 98 y 100 por ciento", relataron orgullosos sus padres a Efe. Tampoco sabían que aquella niña había aprendido "a leer a los tres años en los prospectos de las medicinas", mientras jugaba en una farmacia de sus padres en El Progreso. Aquí mismo: Científicos hondureños influyen en ciencia y tecnología en el mundoCuando Saira finalizó su primaria en el Lincoln School, de Lyndhurst, Nueva Jersey, en 2013, fue con altos honores y su nombre, grabado en una placa, encabeza, desde entonces la lista del mejor alumno de toda la institución a partir de ese año. En su último año de primaria, Saira, con su alto perfil educativo que le respaldaba y después de "tomar un examen y varias entrevistas", aplicó para continuar su secundaria en una institución especial, el Bergen County Technical High School, en Teterboro, Nueva Jersey, donde al graduarse, con otra estudiante, asiática, fueron las dos mejores de su promoción. En el último año de secundaria aplicó a varias universidades y al menos seis, muy reconocidas, quisieron tenerla como alumna, pero su preferencia siempre fue Princeton, la otra que le abrió las puertas. Saira indicó que antes de graduarse en Princeton tenía asegurado un empleo en la compañía farmacéutica Adimab, con sede en New Hampshire, donde comenzó a trabajar a mediados de julio y prevé estar dos años, para seguir luego con un doctorado afín a su carrera, en la que fue buscando espacios desde la secundaria. MATÍAS Y SU SUEÑO DE ESTUDIAR EN EUROPAMatías Funes Maldonado, quien no se fue de Honduras por la violencia criminal, dijo a Efe en comunicación telefónica desde Oslo, Noruega, que cuando estudiaba su secundaria en Honduras soñaba con ser ingeniero químico, "graduado en Europa". De interés: Salvador Moncada, el connotado científico hondureñoAl final, se graduó en 2005 de ingeniero químico en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), pero un día, en su último año, en uno de los pasillos de la máxima casa de estudios vio "un boletín con información sobre universidades de Suecia", aunque a él le hubiera gustado, por su carrera, irse a Alemania, aunque el idioma resultaba ser como "una barrera". Matías, hijo de Amanda Maldonado, farmacéutica, y del escritor, docente universitario y excandidato presidencial Matías Funes, ya fallecido, luego de que se graduó decidió "trabajar al menos dos años para adquirir alguna experiencia", lo que le llevó a trasladarse a San Pedro Sula, en el norte de Honduras, sin renunciar a su idea de irse a estudiar a Europa, pagándose sus estudios. En San Pedro Sula consiguió trabajo con la empresa Finotex, donde Matías resalta que tuvo "muy buen trato y buen salario", y que sus ejecutivos le animaban a que no cesara en su sueño de seguir estudiando en el exterior. Al tercer año, luego de un convenio favorable con la empresa, dio el salto a Suecia, donde entre 2009 y 2011 obtuvo una maestría en química orgánica, en la Universidad de Uppsala. Al igual que en Honduras, Matías siguió con excelentes calificaciones en Europa, donde su siguiente destino fue Oslo, aprovechando una oportunidad que se dio y una recomendación de uno de sus maestros en Suecia. Con un doctorado en química, casado y con dos hijos, Matías trabaja actualmente en Oslo con la empresa General Electric Healthcare, en la que es parte de un equipo de científicos que producen medios de contraste para utilizar en tomografías y resonancias magnéticas, entre otras, para la detección de tumores. Saira y Matías no se plantean regresar a Honduras, lo que lamentan, pero su país no les ofrece lo que han alcanzado en el exterior a fuerza del estudio diario, con altas calificaciones.
Valencia, España. Las autoridades de Cancillería oficializaron el inicio de operaciones del nuevo Consulado General de Honduras en Valencia, España, que permitirá acercar la atención a más de 10,000 hondureños que viven en esa comunidad o en provincias aledañas. El Consulado está ubicado en un edificio de la dirección: calle Colón, número 20, cuarto piso, 46004, Valencia, España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de España, la población hondureña en esa nación es 121,963 personas, cifra que se estima es superior debido a la cantidad de connacionales que aún no se han empadronado. En el evento, realizado bajo una modalidad virtual, acompañaron al canciller Rosales, los respectivos subsecretarios de Estado de Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez; de Cooperación y Promoción Internacional, Karen Najarro; y de Política Exterior, José Isaías Barahona, todos desde Honduras. Los funcionarios hondureños también hicieron el lanzamiento del sistema integrado de gestión consular. Desde Valencia coordinó el nuevo cónsul Martín Quan. El nuevo consulado, el tercero en España, se suma a las representaciones que tiene Honduras en Madrid y en Barcelona. “En este marco de alegría por el cumpleaños de los 200 años de la Patria, también me es grato participar del inicio de operaciones del nuestro nuevo Consulado General de Honduras en Valencia, España, donde se beneficiará con servicios consulares a más de 10,000 compatriotas que viven en esa ciudad o en las provincias cercanas”, anunció el canciller Lisandro Rosales. “Me complace abrir el Consulado General de Valencia, al igual que lo hicimos en Charlotte y en Boston, Estados Unidos, son parte de la nueva estructura, de un proceso de modernización en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con nuevos esquemas, infraestructura y herramientas para afianzar la mejora continua como mística de trabajo”, explicó. “Tengo la confianza que este nuevo Consulado, al igual que los de reciente creación, aportará con eficiencia en el servicio que se presta desde todas nuestras oficinas en el mundo", añadió el funcionario. Durante su intervención, el Canciller también oficializó el lanzamiento de sistema integrado de gestión consular, una nueva herramienta tecnológica que permitirá el monitoreo y evaluación de la productividad en la red de los consulados de Honduras a nivel mundial. El sistema es uno de los cambios impulsados para mejorar, acercar, modernizar y transparentar la prestación de los servicios que se brindan. “Como parte de este sistema también se creó una nueva plataforma de citas que permitirá a los usuarios programarlas de forma transparente, rápida y segura, ya que cuenta con una base de datos depurada e integrada directamente con el Registro Nacional de las Personas”, amplió Rosales. El Cónsul de Honduras en Valencia, Martín Quan, afirmó que el compromiso con la comunidad hondureña será servirles y hacer de esa oficina su tierra. “Queremos hacer todo nuestro esfuerzo para poder brindarle el servicio de calidad que ustedes se merecen”, dijo Quan.
San Salvador, El SalvadorLa encargada de negocios de EE. UU en El Salvador, Jean Manes, dijo este sábado que el Gobierno de su país condena la decisión de la Sala de lo Constitucional del Supremo salvadoreño que habilita la reelección presidencial y sostuvo que este "declive" de la democracia en el país centroamericano daña la relación entre ambas naciones. "El Gobierno de los Estados Unidos condena la decisión tomada el 3 de septiembre por la Sala de lo Constitucional salvadoreña de la Corte Suprema", dijo Manes en una conferencia de prensa a la que fue convocada la prensa local. La noche del viernes, los magistrados constitucionalistas, nombrados el 1 de mayo, revirtieron un fallo de 2014 y habilitaron la reelección presidencial inmediata, con lo que el presidente Nayib Bukele podría buscar un segundo periodo en 2024. "Esta decisión permite la reelección presidencial inmediata y es claramente contraria a la Constitución salvadoreña que establece que la reelección inmediata no está permitida", subrayó la jefa de la misión diplomática estadounidense. Manes advirtió que "este declive de la democracia daña la relación bilateral de Estados Unidos y El Salvador, relación que tenemos hace décadas y queremos mantener". Agregó que el "fallo es el resultado directo de la decisión del 1 de mayo de la Asamblea Legislativa salvadoreña de remover inconstitucionalmente a los magistrados en funciones de la Sala de lo Constitucional e instalar reemplazos leales al órgano Ejecutivo". "Esto demuestra una estrategia clara para socavar la independencia judicial y eliminar un contrapeso clave al poder Ejecutivo", agregó. Manes también criticó la reciente decisión del Congreso de cesar a los jueces y fiscales sexagenarios bajo el argumento de combatir prácticas corruptas. El 1 de mayo pasado, la Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, cesó a los magistrados constitucionalistas y nombró a 5 abogados para ocupar los cargos, que son los que emitieron este fallo. Entre los magistrados nombrados se encuentra un exasesor del Ejecutivo de Bukele, un abogado del actual director de la Policía y un excomisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública, que fue elegido por Bukele en un proceso cuestionado. En la resolución criticada por diversos sectores, los jueces ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir "que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión". La decisión judicial abre la vía para que el presidente Bukele pueda buscar la reelección en 2024, pues con la interpretación que se le dio en 2014 al epígrafe 1 del artículo 152 de la Constitución debía esperar hasta 2034. A juicio de los magistrados, la interpretación de 2014 es "errónea" y apuntaron que la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años. El mandatario, que ganó las elecciones presidenciales de 2019 con una amplía ventaja y mantiene una alta aceptación ciudadana, no se ha pronunciado ante la posibilidad de competir de nuevo por la reelección.
Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través de informes en las redes sociales, anunció nuevos cortes de electricidad para este domingo 5 de septiembre en diversos sectores del territorio hondureño. La estatal eléctrica detalló que las interrupciones en el servicio de energía se deben a trabajos de mantenimiento en varios circuitos de la zona centro-sur de Honduras. SECTORES AFECTADOS:FRANCISCO MORAZÁN, DISTRITO CENTRAL (DE 7:00 AM a 5:00 PM)Parte del Barrio Morazán, Calle Maraita, Barrio Los Jucos, Parte del Barrio La Guadalupe, Escuela República de Honduras, Parte Bulevar Suyapa, Bodegas de Químicas Dinan, Laboratorio Somi, Parte del Barrio La Pagoada, Plantas Tropicales, Parte de la Col. Alameda, Funeraria Excélsior, Estudios Radio América. Hotel Clarión, Delikatenssen, Barrio Morazán. El Mayoreo, Feria del Agricultor, Parte del Estadio Nacional, Centro Comercial, Mercado La Isla, Congreso Nacional, Barrio El Olvido, Parte del Barrio la Hoya, Barrio La Guadalupe, Parte de La Colonia Palmira, Hotel Honduras Maya, Hotel Plaza San Martín), Edificio Palie (Banco Azteca), Parte del Bulevar Morazán (Desde el puente la Guadalupe hasta Plaza Criolla), Estudios Canal 6, Residencia del Embajador de Francia. 1ra Ave, hasta La 8va Ave. , entre La 1ra y 8va calle de Comayagüela, Hospital La Policlínica, Cruz Roja Hondureña, Escuela Nacional de Bellas Artes, instituto Hondureño de Cultura, Ministerio de Educación Pública, Bo. Concepción, lnst. Mixto Hibueras, Comercial Norteña, Mercado San Isidro, Mercado Colón, Mercado Álvarez, Mercado Las Amaneas,La Chivera, Barrio Sipile, Barrio El Centavo, Colonia Soto, Bo. La Bolsa (zona Industrial), Bo. Guacerique, Parte de Bo. Bella Vista, Parte de Bo. Perpetuo Socorro, Asilo de Ancianos María Eugenia, SANAA, Hospital San Jorge, INSEP, Medicasa, El Obelisco, Estado Mayor FF. AA. Instituto Jesús Aguilar Paz, Escuela de Ensayo Dionisio de Herrera, Mercado Mamachepa, Iglesia el Calvario, Escuela Santos Guardiola, BANADESA, antiguo Anexo del BCH, Sede del Partido Nacional, Villa Adela, Col Rodríguez, Despensa Familiar Villa Adela, Centro de Salud Villa Adela, y zonas aledañas. <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script> <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script></
San Salvador, El SalvadorEl congresista estadounidense Albio Sires se mostró preocupado este sábado por la interpretación de la Constitución hecha por la Sala de lo Constitucional al habilitar la reelección presidencial inmediata, prohibida anteriormente. "Estoy sumamente preocupado por la interpretación de la sala de lo constitucional en El Salvador que permite la reelección, aunque sea prohibido por la Constitución", publicó Sires en su cuenta de Twitter. Añadió que, "el 1 de mayo, aliados del presidente reemplazaron los jueces de la Sala con aliados políticos. Esta decisión nos confirma por qué". "Los salvadoreños merecen vivir en una democracia en que los principios de la separación de poderes, la independencia judicial, y el estado de derecho son respetados", añadió. La noche del viernes, los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, nombrados el 1 de mayo, revirtieran un fallo de 2014 y habilitaran la reelección presidencial inmediata. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Estoy sumamente preocupado por la interpretación de la sala de lo constitucional en El Salvador que permite la re-elección, aunque sea prohibido por la constitución. <a href="https://t. co/dLEPSEuRAx">https://t. co/dLEPSEuRAx</a></p>— Albio Sires (@RepSires) <a href="https://twitter. com/RepSires/status/1434214323077910533?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>LEA: Ente electoral salvadoreño permitirá inscripción de Bukele para la reelección presidencial En la resolución, los magistrados ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir "que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión". El TSE emitió un comunicado en el que señaló que catará la orden, pero el magistrado Julio Olivo aseguró en redes sociales que el organismo "no sesionó para discutirlo". "Es un acuerdo exprés surgido de un nuevo chat de la magistrada presidenta", aseguró. Agregó que la Constitución "prohíbe que el presidente de la República que pueda ser nuevamente candidato a presidente y por último, en su artículo 154, la Constitución prohíbe que un presidente pueda quedarse un día más en el ejercicio de su cargo". La decisión judicial abre la vía para que el presidente Nayib Bukele pueda buscar la reelección en 2024, pues con la interpretación que se le dio en 2014 al numeral 1 del artículo 152 de la Constitución debía esperar hasta 2034. A juicio de los magistrados, la interpretación de 2014 es "errónea" y apuntaron que la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter. com/hashtag/ElSalvador?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ElSalvador</a> | El abogado constitucionalista, Enrique Anaya, conversó con el periodista de LA PRENSA GRÁFICA, Daniel Valencia, sobre las implicaciones que tiene la decisión emitida la noche del viernes referida a la reelección presidencial inmediata. <a href="https://t. co/vLj6zFtoSo">https://t. co/vLj6zFtoSo</a></p>— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) <a href="https://twitter. com/prensagrafica/status/1434269874973548548?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>OADEMÁS: Fallo a favor de la reelección presidencial desata ola de críticas en El Salvador El 1 de mayo pasado, la Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, cesó a los magistrados constitucionalistas y nombró a 5 abogados para ocupar los cargos, que son los que emitieron este fallo. La comunidad internacional criticó esta acción por considerar que era un golpe contra la separación de poderes y la independencia judicial. Entre los magistrados nombrados se encuentra un exasesor del Ejecutivo de Bukele, un abogado del actual director de la Policía y un excomisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública, que fue elegido por Bukele en un proceso cuestionado. Bukele, un empresario de la publicidad de 40 años de edad, ganó las elecciones presidenciales de 2019 en primera vuelta y con una amplía ventaja. Bukele ha guardado silencio en redes sociales, pero algunos de sus funcionarios y diputados del partido oficial Nuevas Ideas (NI) aplaudieron el fallo y los alentaron a buscar la reelección. EFE<a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>
Copán, Honduras. Una niña hondureña de 12 años y su familia en La Jigua, en Copán, occidente de Honduras, viven una pesadilla, pues aseguran que la menor está poseída por dos demonios. De acuerdo al relato de su madre, doña María Elena, la niña ha presentado desde hace una semana comportamientos muy extraños que han roto la calma no solo de este hogar, sino de la comunidad entera. "Todo comenzó un día cuando de pronto ella me dijo: ‘Mamá me toca, me lleva’. Ahí inició el calvario", dijo la acongojada madre. Además lea: Pastor Germán Ponce asegura visita de dos ángeles en Templo EbenezerSegún la familia de la menor son dos demonios los que la han poseído, "La Llorona" y "El Jefe". "Durante las noches sale llorando por sus hijos. Hemos notado que se presentan dos, uno se hace llamar la Llorona y el otro se identifica como El Jefe, los dos con voz de mujer, pero más fuerte", agregó la mamá. En una entrevista A Todo Noticias, de Copán, familiares detallaron que la niña comenzó a cambiar cuando vecinos de la aldea practicaron ritos satánicos en contra de su familia por problemas personales. Los videos se han viralizado en redes sociales y en ellos se observa la agresividad de la adolescente, quien al ser bendecida o al mencionarle a Dios escupe e intenta agredir incluso a los reporteros.
San Pedro Sula, Honduras. Marathón y Real Sociedad están disputando el partido de la séptima jornada del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional. El marcador de momento va 0-0. Los verdolagas llegan en un momento de mala racha, con tres derrotas consecutivas y hoy buscan la oportunidad de volver a enderezar ese buen inicio que tuvieron en el presente campeonato. El equipo del uruguayo Martín 'Tato' García se encuentra en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 9 puntos y de ganar se podría en el segundo puesto con 12 unidades. Del otro lado, los tocoeños han igualado sus últimos tres encuentros, apenas tienen un triunfo en seis encuentros y son séptimos con siete puntos. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1434259936691826696"></amp-twitter>EL PARTIDOMarathón es el que lleva la iniciativa del juego, en el minuto cinco ya avisó con un córner de Mario Martínez que conectó de cabeza Bryan Castillo, pero le salió muy desviado. La más clara llegó en el minuto 10. Frelys López desbordó por izquierda, levantó el centro al segundo poste y ahí apareció cabeceando Carlos Ovidio Lanza y la pelota se estrelló en el vertical. Muy cerca el equipo verde. El Monstruo se acercó nuevamente con mucho peligro en el 18' tras un tiro libre de Mario Martínez que remató de cabeza el uruguayo Mathías Techera apenas a un lado del arco defendido por Nelson Barrientos. FESTÍN DE OCASIONESMarathón lleva la voz cantante del encuentro, en el 22', la bajó Ovidio Lanza, le quedó a Frelys, éste habilitó a Byron Castillo, que entró al área y le pegó fuerte, pero elevado. La jugada pintaba para más, pero la desperdició el delantero. En el minuto 26, el guardameta de los tocoeños realizó un mal saque, recuperó rápido el Marathón, la pelota le llegó a Frelys López, burló a un defensa y quedó mano a mano con Barrientos, pero su disparó lo desvió con la mano el arquero. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1434257500140969985"></amp-twitter>Dos después, jugada colectiva de los sampedranos, Ovidio Lanza asistió a Walter Adrián Ramírez, el joven quedó solo y con la portería vacía para marcar, pero de manera increíble la mandó por arriba del arco. Marathón tuvo premio a su insistencia. Ovidio Lanza ganó el balón en el centro del campo, se armó la jugada, pase para Frelys López, el delantero observó la llegada de Mario Martínez, le mandó la bola y el mediocampista de zurda cruzó a Barrientos para abrir el marcador en el 35. Real Sociedad llegó con peligo al área verdolaga casi al final del primer tiempo, William Chávez disparó, se desvió en el pecho de Luis Garrido y el balón tomó dirección a portería, ahí se lució Denovan Torres para evitar el empate tocoeño. SEGUNDO TIEMPOTras pasar por los vestuarios, Real Sociedad salió con otra cara y desde el comienzo se animó. Rony Martínez habilitó de cabeza a José Danilo Tobías y éste soltó un disparo que se fue a un lado del arco local. El Monstruo Verde respondió con una clara oportunidad. Jugadón de John Paul Suazo, dio el pase para Ovidio Lanza, la defensa visitante bloqueó su avance, la bola le quedó servida a Suazo, que solo en el área remató desviado, en el minuto 49. En el 55', los de Tocoa encontraron el empate por medio de un cabezazo del defensa colombiano Breyner Bonilla, que sorprendió a Denovan Torres en el área chica. Ovidio Lanza tuvo el segundo del Marathón, recibió un buen pase de Mario Martínez y disparó de zurda, pero desviado. Una más que falló el conjunto sampedrano, en el 60'. LAS ALINEACIONES TITULARES:MARATHÓN: 25 Denovan Torres, 6 John Paul Suazo, 23 Mathías Techera, 5 Luis Vega, 48 Walter Adrián Ramírez, 65 Isaac Castillo (35 Víctor Berrios, min. 46), 8 Luis Garrido, 10 Mario Martínez (7 Emilio Izaguirre, min. 88), 38 Bryan Castillo (19 Cristian Cálix, min. 63), 9 Frelys López (12 Jeancarlo Vargas, min. 78) y 20 Carlos Ovidio Lanza (17 Bayron Rodríguez, min. 63). Entrenador: Martín García. REAL SOCIEDAD: 27 Nelson Barrientos, 14 Klifox Bernárdez, 24 Yeer Gutiérrez, 17 Breyner Bonilla, 21 Maynor Antúnez, 13 José Canelas (30 Daniel Rosas, min. 61), 23 Edder Delgado, 37 Desther Ventura (9 Maykel Reyes, min. 46), 19 José Danilo Tobías (Cristopher Urmeneta, min. 87), 54 William Chávez (2 Deyron Martínez, min. 61) y 11 Rony Martínez (12 Franco Güity, min. 78). Entrenador: Héctor Castellón. ÁRBITROS: Óscar Moncada, Roney Salinas, Raúl Orellana y José Valladares.
Tegucigalpa, Honduras. El pastor hondureño Mario Tomás Barahona de la iglesia evangélica Mi Viña se había negado a recibir las vacunas contra el Covid-19, así lo dijeron este sábado autoridades del Instituto Nacional Cardiopulmonar (El Tórax) de Tegucigalpa, capital de Honduras. Mía Carbajal, vocera de El Tórax, dijo que según el expediente el religioso había recibido atención a distancia cuando comenzó con los primeros síntomas. "Después fue trasladado al triaje de Juan Pablo, de ahí fue remitido a El Tórax y presentaba un deterioro de salud complicado. Sin embargo, se le brindó de inmediato toda la asistencia necesaria como a cada uno de nuestros pacientes". Además lea: "Honduras pierde un gran hijo de Dios": pastor sobre muerte de Mario BarahonaBarahona ingresó a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) o sala de alto flujo de Covid-19, a pesar de aplicarle el tratamiento correspiendente presentó problemas durante toda la noche. Al día siguiente fue trasladado a la UCI. "Cabe mencionar que el pastor no se había vacunado contra el Covid-19 y estaba a favor del uso de la mascarilla". Barahona murió anoche a las 11:00 pm y a primera hora se le notificó a los familiares. Por norma hospitalaria los fallecidos son entregados a sus familiares de 7:00 am a 4:00 pm, indicó la portavoz. El pastor Barahona se rehusaba a aplicar las medidas de bioseguridad porque no creía en la enfermedad, posición que adoptaba al momento de realizar sus prédicas. "La medida es volver a Dios. Es que nuestra iglesia la vamos a abrir no hay porque escandalizarse por tres que tiene una gripe, si muere más gente de depresión, de soledad de odio y rencor de drogas, alcohol. La iglesia está hecha para sacar demonios, hechicería y brujería de hombres y mujeres de Dios, los hombres podrán hacer muchas cosas, pero sin el poder de Dios no lo lograrán”, expresó cuando se le preguntó sobre la enfermedad", señaló en su momento el extinto pastor. El líder de la iglesia Mi Viña se une a los cerca de 140 pastores hondureños que han perdido la vida después de contagiarse con la covid-19 en Honduras. Pastores y evangélicos han externado su pesar a la familia de Barahona, a la vez exhortan a la población que acuda a los centros de vacunación.
San Pedro Sula, Honduras. Rose Meléndez, la hermosa garífuna que obtuvo la corona de Miss Honduras Universo 2021 el pasado sábado, compartió en sus redes sociales un mensaje de superación. La joven, originaria de Limón, Colón, habló sobre su actual trabajo y recordó cómo fueron sus inicios, antes de participar en el certamen de belleza. “Trabajo para el mejor equipo en rubro de bienes raíces @acfbuyshomes. (no es un call center)… Como toda persona normal también trabajo, he trabajado 8 horas, 10 horas y hasta 12 horas diarias. Me sustento desde los 18 años”, escribió Rose en su cuenta de Instagram. De igual forma, Rose contó cómo sus actuales jefes decidieron apoyarla cuando ella les informó que participaría en el certamen Miss Honduras Universo. <blockquote class="instagram-media" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www. instagram. com/reel/CTSqGWmgPYY/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" data-instgrm-version="13" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0. 5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0. 15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99. 375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:16px;"> <a href="https://www. instagram. com/reel/CTSqGWmgPYY/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" target="_blank"> <div style=" display: flex; flex-direction: row; align-items: center;"> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 40px; margin-right: 14px; width: 40px;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 100px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 60px;"></div></div></div><div style="padding: 19% 0;"></div> <div style="display:block; height:50px; margin:0 auto 12px; width:50px;"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1. 1" xmlns="https://www. w3. org/2000/svg" xmlns:xlink="https://www. w3. org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511. 000000, -20. 000000)" fill="#000000"><g><path d="M556. 869,30. 41 C554. 814,30. 41 553. 148,32. 076 553. 148,34. 131 C553. 148,36. 186 554. 814,37. 852 556. 869,37. 852 C558. 924,37. 852 560. 59,36. 186 560. 59,34. 131 C560. 59,32. 076 558. 924,30. 41 556. 869,30. 41 M541,60. 657 C535. 114,60. 657 530. 342,55. 887 530. 342,50 C530. 342,44. 114 535. 114,39. 342 541,39. 342 C546. 887,39. 342 551. 658,44. 114 551. 658,50 C551. 658,55. 887 546. 887,60. 657 541,60. 657 M541,33. 886 C532. 1,33. 886 524. 886,41. 1 524. 886,50 C524. 886,58. 899 532. 1,66. 113 541,66. 113 C549. 9,66. 113 557. 115,58. 899 557. 115,50 C557. 115,41. 1 549. 9,33. 886 541,33. 886 M565. 378,62. 101 C565. 244,65. 022 564. 756,66. 606 564. 346,67. 663 C563. 803,69. 06 563. 154,70. 057 562. 106,71. 106 C561. 058,72. 155 560. 06,72. 803 558. 662,73. 347 C557. 607,73. 757 556. 021,74. 244 553. 102,74. 378 C549. 944,74. 521 548. 997,74. 552 541,74. 552 C533. 003,74. 552 532. 056,74. 521 528. 898,74. 378 C525. 979,74. 244 524. 393,73. 757 523. 338,73. 347 C521. 94,72. 803 520. 942,72. 155 519. 894,71. 106 C518. 846,70. 057 518. 197,69. 06 517. 654,67. 663 C517. 244,66. 606 516. 755,65. 022 516. 623,62. 101 C516. 479,58. 943 516. 448,57. 996 516. 448,50 C516. 448,42. 003 516. 479,41. 056 516. 623,37. 899 C516. 755,34. 978 517. 244,33. 391 517. 654,32. 338 C518. 197,30. 938 518. 846,29. 942 519. 894,28. 894 C520. 942,27. 846 521. 94,27. 196 523. 338,26. 654 C524. 393,26. 244 525. 979,25. 756 528. 898,25. 623 C532. 057,25. 479 533. 004,25. 448 541,25. 448 C548. 997,25. 448 549. 943,25. 479 553. 102,25. 623 C556. 021,25. 756 557. 607,26. 244 558. 662,26. 654 C560. 06,27. 196 561. 058,27. 846 562. 106,28. 894 C563. 154,29. 942 563. 803,30. 938 564. 346,32. 338 C564. 756,33. 391 565. 244,34. 978 565. 378,37. 899 C565. 522,41. 056 565. 552,42. 003 565. 552,50 C565. 552,57. 996 565. 522,58. 943 565. 378,62. 101 M570. 82,37. 631 C570. 674,34. 438 570. 167,32. 258 569. 425,30. 349 C568. 659,28. 377 567. 633,26. 702 565. 965,25. 035 C564. 297,23. 368 562. 623,22. 342 560. 652,21. 575 C558. 743,20. 834 556. 562,20. 326 553. 369,20. 18 C550. 169,20. 033 549. 148,20 541,20 C532. 853,20 531. 831,20. 033 528. 631,20. 18 C525. 438,20. 326 523. 257,20. 834 521. 349,21. 575 C519. 376,22. 342 517. 703,23. 368 516. 035,25. 035 C514. 368,26. 702 513. 342,28. 377 512. 574,30. 349 C511. 834,32. 258 511. 326,34. 438 511. 181,37. 631 C511. 035,40. 831 511,41. 851 511,50 C511,58. 147 511. 035,59. 17 511. 181,62. 369 C511. 326,65. 562 511. 834,67. 743 512. 574,69. 651 C513. 342,71. 625 514. 368,73. 296 516. 035,74. 965 C517. 703,76. 634 519. 376,77. 658 521. 349,78. 425 C523. 257,79. 167 525. 438,79. 673 528. 631,79. 82 C531. 831,79. 965 532. 853,80. 001 541,80. 001 C549. 148,80. 001 550. 169,79. 965 553. 369,79. 82 C556. 562,79. 673 558. 743,79. 167 560. 652,78. 425 C562. 623,77. 658 564. 297,76. 634 565. 965,74. 965 C567. 633,73. 296 568. 659,71. 625 569. 425,69. 651 C570. 167,67. 743 570. 674,65. 562 570. 82,62. 369 C570. 966,59. 17 571,58. 147 571,50 C571,41. 851 570. 966,40. 831 570. 82,37. 631"></path></g></g></g></svg></div><div style="padding-top: 8px;"> <div style=" color:#3897f0; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:550; line-height:18px;"> View this post on Instagram</div></div><div style="padding: 12. 5% 0;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: row; margin-bottom: 14px; align-items: center;"><div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12. 5px; width: 12. 5px; transform: translateX(0px) translateY(7px);"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; height: 12. 5px; transform: rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px); width: 12. 5px; flex-grow: 0; margin-right: 14px; margin-left: 2px;"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12. 5px; width: 12. 5px; transform: translateX(9px) translateY(-18px);"></div></div><div style="margin-left: 8px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 20px; width: 20px;"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)"></div></div><div style="margin-left: auto;"> <div style=" width: 0px; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; flex-grow: 0; height: 12px; width: 16px; transform: translateY(-4px);"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);"></div></div></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center; margin-bottom: 24px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 224px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 144px;"></div></div></a><p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www. instagram. com/reel/CTSqGWmgPYY/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by R O S E M E L É N D E Z (@imrosemelendez)</a></p></div></blockquote> <script async src="//www. instagram. com/embed. js"></script>“Un día tome la decisión de dejar un lugar donde ya no me sentía cómoda y fue la mejor decisión, con solo días de estar con mis actuales jefes les comenté acerca de mi participación en @misshondurasuniverse y con sonrisas y mucha alegría me dijeron: ‘Ve por ello, es tu sueño ve y hazlo realidad’, incluso me obsequiaron un libro titulado Eres grandiosa para motivarme y creer que si podía lograrlo. Cuando se dieron cuenta del triunfo con gozo y orgullo lo compartieron con el resto de compañeros. Es tan bello trabajar en un lugar donde eres parte del equipo y no un empleado más”, expresó la bella hondureña. LEA: Ella es Rose Meléndez, la nueva Miss Honduras Universo 2021“El dominar el idioma inglés me ha abierto muchas puertas en el mundo laboral, dándome un empleo con el que puede ayudar más a mi familia. Así que los invito a hacer esa inversión, aunque parezca difícil de aprender con un poquito de empeño y dedicación lo van lograr, sé que les dejará frutos para toda la vida”, concluyó la joven. Rose será la representante de Honduras en el certamen Miss Universo que se celebrara en Israel el próximo diciembre.
San Salvador, El SalvadorLa Corte Suprema de Justicia de El Salvador anunció el viernes que dio luz verde para que el presidente Nayib Bukele pueda postularse a la reelección si lo estima conveniente. La sala constitucional de la Corte sentenció que "una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión", dice el fallo dirigido al Tribunal Superior Electoral. Los magistrados de la Sala Constitucional que reinterpretaron la constitución son los que fueron nombrados el pasado 1 de mayo, luego de que la Asamblea Legislativa oficialista destituyera a los cinco magistrados que la conformaban. También fue destituido el Fiscal General Raúl Melara. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Los operadores políticos del oficialismo enquistados en la <a href="https://twitter. com/SalaCnalSV?ref_src=twsrc%5Etfw">@SalaCnalSV</a> desde el 1 de mayo, cuando fueron electos de manera ilegal, nos dejaron claro ayer que su único propósito es la sumisión a los oscuros intereses de perpetuación de poder de su patrón. <br> <br>Hilo ???? <a href="https://twitter. com/hashtag/ElSalvador?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ElSalvador</a></p>— Dina Argueta ???????? (@DinaArguetasv) <a href="https://twitter. com/DinaArguetasv/status/1434155236835344387?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Bukele, de 40 años, y perteneciente a la generación millennial, goza de un elevado nivel de popularidad lo que le permitió alcanzar la presidencia en 2019 dando el tiro de gracia al bipartidismo arraigado de la derecha-izquierda en El Salvador durante tres décadas. LEA: Corte de El Salvador allana el camino para que Nayib Bukele busque la reelección Calificado por algunos como cercano al pueblo, pero criticado por la oposición por sus matices tildados de autoritarios, la popularidad de Bukele aumentó por su gestión de la pandemia covid-19 con la construcción de un moderno hospital y un acelerado plan de vacunación, según analistas. Desde mayo pasado, su partido Nuevas Ideas domina el Congreso donde dispone de mayoría lo que le permite gobernar sin obstáculos<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Dictadura es cuando se imponen a la fuerza sin respetar la decisión del pueblo, hay represión y mucha corrupción. <br>En el país sucede lo contrario será el soberano quien decida, los medios opositores son libres para ladrar y hay muestras de voluntad de lucha Anticorrupción. </p>— Activista_Sv (@activpopular_sv) <a href="https://twitter. com/activpopular_sv/status/1434017815032381442?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Tras conocerse el fallo que permite la reelección en San Salvador y su periferia se escuchó el estruendo de pirotécnicos sin que fuente alguna informara si se trataba de una celebración. El Centro de Estudios Jurídicos, integrado por abogados, por medio de su cuenta en Twitter calificó la noche del viernes de "inconstitucional la resolución". <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Se consuma la DICTADURA. <a href="https://t. co/wNQ3yPTT11">https://t. co/wNQ3yPTT11</a></p>— Oscar Ortiz (@oscarortizsv) <a href="https://twitter. com/oscarortizsv/status/1434017523893211136?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Ciudadanos en redes sociales recordaron que el artículo 154 de la Constitución establece que el período presidencial será de cinco años "sin que la persona que haya ejercido la presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más". Hacia la media noche del viernes, el presidente Bukele no había comentado la resolución de la Sala Constitucional. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">A todos les molestará lo que diré. . . <br>No se puede reelegir a Nayib aunque se quiera. . . La modificación constitucional necesita una segunda aprobación legislativa. . . en el supuesto que sucediera en 1era plenaria. . . toma días la publicación y ya habría otro presidente electo entoces</p>— César Pontti ???????????????????????????? (@cesarpontti) <a href="https://twitter. com/cesarpontti/status/1434125935893172227?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>El martes, la Asamblea Legislativa promulgó un decreto para retirar magistrados y jueces mayores de 60 años o que cumplieron 30 años de servicio por lo que, según el juez Antonio Durán, serían reemplazados al menos 156 administradores de justicia. Los jueces afectados, adelantaron que podrían suspender labores si Bukele o la Corte no dan marcha atrás con lo que denominaron una "purga". <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>
Puerto Cortés, HondurasDos mujeres y un hombre fueron asesinados la madrugada de este sábado en el barrio San Ramón de Puerto Cortés, e n la zona norte de Honduras. Dos de las víctimas fueron identificadas como Esteban Rodríguez y Iveth Olivera. La tercera solo como Soveida. En el ataque armado también resultó herida otra mujer, quien fue trasladada de emergencia al hospital. De cuerdo con las primeras investigaciones de la Policía, las víctimas habían viajado a Puerto Cortés para acompañar a un familiar a un velatorio. Los hombres armados llegaron hasta la casa donde se estaban quedando. Hasta la escena llegaron agentes de la Policía Nacional para investigar el caso.
San Pedro Sula, HondurasDespués de tan solo tres semanas, los precios de los combustibles en Honduras vuelven a la senda de los aumentos generalizados, de acuerdo con el nuevo listado de precios autorizados. La Secretaría de Energía dio a conocer este sábado el comunicado oficial que regirá a partir de la próxima semana. Los incrementos oscilan entre los L0. 30 por galón para el diésel (L0. 08 por litro) y los L0. 61 por galón para el gas LPG de uso vehicular. De acuerdo con las autoridades reguladoras hondureñas, aunque los inventarios de petróleo en los Estados Unidos tuvieron un descenso apreciable (7. 2 millones de barriles), las existencias de productos derivados como las gasolinas, de hecho aumentaron en 1. 3 millones. Así las cosas, la nueva estructura de precios autorizados queda de la siguiente manera:Precio por galón/Valores en lempirasProductoSan Pedro SulaTegucigalpaVariación semanalGasolina Superior101. 63103. 33+0. 38Gasolina Regular94. 0295. 72+0. 53Diésel80. 7082. 44+0. 30LPG49. 5653. 15+0. 61 La nueva estructura de precios entra en vigencia a primera hora de la mañana del próximo lunes 6 de septiembre.
San Salvador, El Salvador. La Selección de Honduras quiere seguir con su buena ruta en el inicio de la eliminatoria al Mundial de Qatar 2022, es por ello que quieren contar con todos sus seleccionados para este compromiso ante El Salvador. Dos de los futbolistas que están en duda son Antony 'Choco' Lozano y Alex López, quienes presentan molestias musculares y están a la espera de su evolución. En el caso del volante del Alajuelense, este día será sometido a una resonancia y así tener un diagnóstico más preciso de su lesión muscular. ''Lo de Antony lo están manejando los médicos, el cuerpo técnico, pero a Alex, hoy le haremos la resonancia requerida. Por la experiencia del jugador y de los técnicos, ya más o menos se sabe que es lo que puede tener'', explicó Gerardo Ramos, gerente de la Selección Nacional. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4784548414903292"></amp-facebook>No cabe duda que si existe cierta preocupación con el estado de salud del volante, quien es pieza clave en el esquema de Fabián Coito. ''Hay que esperar el resultado, ya que eso es lo que tira la pauta si hay espacio para recuperación o trabajarlo para tenerlo para octubre''. Gerardo Ramos no considera que la lesión de Alex López sea de mayor gravedad que la de Lozano, sino que es el tiempo en el que se han dado las mismas. Alex López saliendo del hotel a realizarse la resonancia. Foto Yoseph Amaya''No es que sea más complicado, sino es que tiene 24 o 36 horas de tener esa lesión. Él ya venía con una molestia y le afectó un poco en un par de dispararos que hizo y en el momento del penal sintió el problema''. La dirigencia y cuerpo técnico tienen la esperanza que el volante no esté sufriendo ninguna ruptura y simplemente sea una carga muscular. "No sabemos si está roto o no, todo aparenta que no, esperemos que sea una sobrecarga nada más''. La Selección de Honduras tiene previsto realizar su reconocimiento de cancha del estadio Cuscatlán este sábado a las 4:30 de la tarde.
San Pedro Sula, HondurasMás de 11,000 sampedranos fueron inmunizado la mañana de este sábado contra el covid-19 en los diferentes centros habilitados en el segundo vacunatón que se desarrolla en San Pedro Sula y los municipios del departmento de Cortés. El en el vacunatón se están aplicando segundas dosis de las diferentes casas farmacéuticas a quienes se inocularon la primera semana de agosto y también aplicando primeras dosis a las personas que aún no iniciado el esquema. Lesbia Villatoro, jefa de la Región de Salud de San Pedro Sula, llamó a los sampedranos para que acudan a los centros de salud ubicados en las diferentes barrios y colonias y en las comunidades para que reciban la vacuna contra esra mortal enfermedad. "Hacemos el llamado a los sampedranos para que acudan a los diferentes establecimientos de salud a vacunarse contra el covid-19, hacemos énfasis para que vengan las embarazadas, les decimos que la vacuna Pfizer que se les está aplicando es segura para ellas y el bebé", expuso. La meta a inocular en este segundo vacunatón en San Pedro Sula son más de 41,400 personas con segundas dosis. Más los nuevos que lleguen. Diógenes Chávez, subdirector de Salud del departamento de Cortés, señaló que la población a inocular es 41,355 personas con segundas dosis en los 11 municipios que comprende esta región. "En Omoa tenemos dos centros de vacunación, en Choloma tres, tres en Puerto Cortés, en La Lima y demás municipios un centro. Recordemos que los contagios siguen, las muertes por covid siguen y la vacuna es una herramienta que está a disposición para prevenir formas graves", finalizó el doctor. Centros de vacunación del segundo vacunatón en San Pedro Sula. // !function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();<br/>//
Tegucigalpa, Honduras. El pastor hondureño Mario Tomás Barahona (65) de la iglesia Mi Viña de Tegucigalpa, capital de Honduras, falleció este sábado por Covid-19. Barahona estaba internado en el área de Cuidados Intensivos del hospital Cardiopulmonar El Tórax a causa del virus. Su esposa, María Elena de Barahona, se encuentra en estado delicado en un centro asistencial de la capital. Su familia y la congregación de la iglesia evangélica se encuentran de luto tras la lamentable noticia. Además lea: Pastor hondureño que no creía en el Covid-19 se encuentra en estado delicado de salud"Recibimos esta noticia con mucho pesar, así como cuando muchos hondureños mueren por este virus, es una pérdida lamentable para la iglesia", dijo Alberto Solórzano, representante de Confraternidad Evangélica. Según algunos asistentes de Mi Viña el pastor no recibió las vacunas contra el Covid-19, pues no creía en la enfermedad. Recientemente la Asociación de Pastores de Honduras había pedido a la comunidad cristina elevar oraciones por la vida del religioso y otros de sus familiares que también se contagiaron con el virus. El pastor aseguraba que el Covid-19 solo era una "fuerza infernal demoniaca" y decía que había tener más fe en Dios. "Nosotros usamos la mascarilla porque nos obliga la ley. Pero, las medidas contra este virus son diabólicas", dijo en su momento. Barahona creía firmemente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) era un ente ateo, que está contra Dios "y actúa detrás de esto; hay jugadas oscuras al tener las iglesias cerradas”. Barahona expresaba que esta enfermedad fue creada por las grandes farmacéuticas del mundo. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Las autoridades de Salud llaman a que acudan a completar el esquema de inmunización contra el covid-19. Enfatizan en que se vacunen las embarazadas. <a href="https://t. co/bBqW2ARMlR">https://t. co/bBqW2ARMlR</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1434167060217597959?ref_src=twsrc%5Etfw">September 4, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>
Tegucigalpa, HondurasEl pastor de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), Rafael Antúnez, afirmó que no vacunarse contra el coronvirus por razones religiosas es un error que puede ser mortal. Algunos líderes de iglesias han recomendado a sus feligreses no vacunarse contra el coronavirus lo que en algunos casos ha resultado fatal. CifraSalud ha aplicado un poco más de 4. 07 millones de vacunas, de esas 2. 7 millones son primera dosis y 1. 3 millones son de segunda dosisEn ese sentido, el líder religioso dijo que “esta es una oportunidad para expresar nuestro pesar luego que nuestro colega el pastor Mario Tomás Barahona y su familia se encuentran contagiados con el covid-19”. Esta misma mañana ya se ha informado del fallecimiento del pastor Barahona, quien lideraba la iglesia Mi Viña. “Suena contradictorio, pues primero que no había vacunas criticaban por ello y ahora que hay la gente no se quiere inmunizar”, comentó. “En medio de nuestra situación que estamos viviendo, nosotros estamos haciendo un llamado enérgico, permanente y urgente desde nuestras iglesias y por todos los medios para que la gente acuda a vacunarse”, afirmó. “Primero tenemos que pensar en nosotros mismos y después en nuestro prójimo, en el bien común y en la familia, ya que lo mejor es estar vacunado que no estarlo”, afirmó. “De manera que nuestro llamado es a nuestros líderes y pastores quienes a veces se resisten por razones religiosas lo que es un error ya que la Biblia nos manda a obedecer las leyes terrenales”, afirmó. “Por respeto a la autoridad del gobierno y pastoral hay que acudir a los centros de vacunación porque tengo entendido que hay disponibilidad de dosis para que todo mundo pueda inocularse”, subrayó.
Tegucigalpa, Honduras. Jerry Hynds, alcalde de Roatán, quien fue liberado ayer por falta de pruebas tras ser acusado del delito de tráfico de drogas, afirma que ya perdonó a quienes le hicieron pasar por esto. Este viernes un juez de Honduras sobreseyó provisionalmente al edil. Este fue detenido el pasado 27 de agosto por presuntamente custodiar una cisterna con 2,430 kilos de cocaína. "Gracias a mi gente por el apoyo que me han dado, la confianza que han demostrado. Siempre dije que era inocente y Dios sabe que es la verdad. Seguiré adelante", dijo Hyds tras salir libre del Primer Batallón de Infantería. Además lea: Dejan en libertad a alcalde de Roatán, Jerry Dave HyndsHynds también mencionó que se sintió seguro y que no fue objeto de maltratos cuando estuvo privado de libertad en el Fuerte General Cabañas en la capital. El alcalde expresó que no tiene intensiones de demandar al Estado. "Yo hace tiempo perdoné aquellos que me hicieron pasar por esto, de mi parte jamás demandaría a mi país por algo lucrativo. Mi pobre país no tiene para demandas". Hizo un llamado a las autoridades a que investiguen bien, busquen culpables y "no le echen la culpa a cualquier". El edil explicó que el día de la detención iba rumbo a la comuna de Roatán, "algo que hago todos los días. Yo soy una persona que cree en Dios. Yo creo que si no fuera porque creo en él y dependiera de él no estuviera con usted esta noche", dijo a periodistas. AntedecentesLa Fiscalía intentó demostrar que el edil iba custodiando el cargamento de droga decomisado el pasado 27 de agosto en la isla, donde agentes encontraron 2,430 kilos de cocaína al interior de una cisterna que transitaba sobre la calle principal. En tanto, los abogadores defensores trataron de desvirtuar los señalamientos por parte de las autoridades, incluyendo videos para comparar el tiempo del recorrido de la cisterna con la ubicación del alcalde. El cargamento de la droga está valorado en más de 24 millones de dólares, equivalente a 700 millones de lempiras. Equipos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) fueron quienes decomisaron el cargamento de droga, la cual era llevada en 98 sacos dentro de la cisterna. En el momento de la operación los agentes interceptaron la cisterna y dos vehículos que suponen iban custodiando el cargamento. En un carro Toyota Land Cruiser, doble cabina, color ocre, se conducía el alcalde Jerry Hynds, quien fue detenido de inmediato. Jerry Dave Hynds fue acusado del delito de tráfico de drogas. https://t. co/1iObxuFbd9— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) September 3, 2021
TegucigalpaUn equipo de agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realiza el proceso de recolección de información de testigos y videos que tengan relación con el crimen en contra de Wilkin Santiago Montalván Mejía (de 51 años). El asesinato se registró la mañana del jueves en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital privado de la capital. Para esclarecer la muerte violenta del hermano de Mateo Montalván, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) por el departamento de Olancho, “se ha designado un equipo de investigadores para recolectar la información que contribuya a fortalecer la línea de investigación que será acompañada por la Fiscalía del Ministerio Público”, dijo Edgardo Barahona, vocero de la Secretaría de Seguridad. Por su parte, Kathia Moncada, de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, detalló que sobre este caso “las primeras diligencias son la toma de declaraciones de testigos, así como la recolección de indicios, mismos que fortalecerán las investigaciones para esclarecer este hecho violento”. Según el abogado Mario Chinchilla, el crimen de Montalván Mejía “es preocupante y evidencia que alguien está detrás de no dejar cabos sueltos y no permitir que se enriquezcan con información otros aspectos no claros para las autoridades norteamericanas en el juicio (de Antonio “Tony” Hernández) y por esta razón están siendo silenciados”. El cadáver de Wilkin Montalván fue velado en San Francisco de La Paz, Olancho, y a eso de las 10:00 am de ayer fue sepultado en el cementerio de Guarizama, Olancho. Montalván fue victimado por cuatro sicarios vestidos de médicos cuando estaba intubado y luchando contra el covid-19 en la sala de unidad de cuidados intensivos de un hospital privado. Las investigaciones de las autoridades establecen que Montalván estuvo directamente relacionado con grandes capos de la droga que ahora guardan prisión en Estados Unidos. Según las indagaciones de los cuerpos antinarcóticos , Moltalván tuvo estrechos vínculos con el exdiputado liberal Fredy Nájera, que enfrenta una condena de cadena perpetua en Nueva York por tráfico de drogas y uso de armas de guerra.
SAN PEDRO SULA“Fue como vivir una pesadilla, no pensamos que el huracán Ida fuera tan agresivo. Logramos evacuar a tiempo, pero todo era un caos en las carreteras y no sacamos nada de nuestros hogares en Nueva Orleans; tenemos solo lo que llevamos puesto. Debido a que no hay energía no sabemos qué pasó en nuestras viviendas porque todos los vecinos evacuamos”, relató la hondureña Karla Reyes a LA PRENSA. La catracha tiene más de 25 años de vivir en Estados Unidos y asegura que Ida fue más destructivo que el huracán Katrina, el cual ocurrió exactamente 16 años antes. “Como siempre, la prioridad de todos era preservar la vida, pero la emergencia no ha pasado porque no hay combustible en las gasolineras, miles de hondureños se refugiaron en iglesias o viviendas de amigos en otras ciudades y todavía no podemos regresar porque ocurrieron desastres”, agregó Reyes, originaria de San Pedro Sula. Aumentan víctimasHasta ayer ya se contabilizaban alrededor de 50 personas fallecidas en Estados Unidos por el paso del huracán Ida. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el ojo del huracán Ida tocó tierra el pasado domingo en Luisiana, con vientos máximos sostenidos de unas 150 millas por hora (240 km/h) y ráfagas todavía más intensas, por lo que se reportan varios daños, y todos los cuerpos de emergencia trabajan en las zonas más afectadas. Se calcula que al menos 85,000 hondureños viven en el estado de Luisiana, de ellos más de 50,000 radican en Nueva Orleans. Otra hondureña afectada es Rocío Valladares, quien junto con su esposo e hijo lograron salir a tiempo. “Tuvimos que buscar dónde quedarnos porque toda mi familia vive en la ciudad de Kenner, en Nueva Orleans, y nos tocó salir el sábado porque ya estaba muy cerca el huracán. No había hospedaje en otras zonas seguras, el tráfico era impresionante, la gasolina se acabó”. Hondureños se unenLas organizaciones de catrachos están activadas en las zonas proporcionando alimentos básicos a los más afectados. Valladares aseguró que el huracán Ida fue igual que Katrina, ya que hace 16 años también evacuaron y fue obligatorio por parte de las autoridades de Gobierno, pero no se imaginaron volver a vivir algo así, ya que después de Katrina si pasaron tormentas o huracanes pero de categorías menores. “Mi mamá no quiso salir y en su casa se cayó el techo, pero afortunadamente está bien, pero igual muchas personas no quisieron evacuar de sus viviendas, siempre a la expectativa por los nuevos pronósticos. Somos muchos los hondureños que vivimos en las zonas afectadas, algunos no salieron a tiempo porque los caminos estaban cerrados y estaban sin agua, sin comida, sin electricidad. Les llevan ayuda, pero se acaba rápido porque son miles los afectados”. LA PRENSA se comunicó con Gloria Alvarado, cónsul de Honduras en Nueva Orleans, y vía mensaje respondió que por la falta de energía no tenía buena señal telefónica. Compatriotas relatan lo que vivieron durante el paso del huracán Ida, actualmente necesitan ayuda porque muchos sufrieron daños en sus viviendas. En las zonas afectadas no hay energía, agua ni combustible. Negocios afectadosEl hondureño Habib Julio Gabrie también vive en Nueva Orleans, es propietario del negocio de helados Pilones de la Abuela, quien manifestó que debido a que no hay energía han tenido pérdidas en sus productos, sin embargo, como empresarios han sacado camiones para ayudar a compatriotas y realizar cargas de basura. “No hay energía, combustible, agua y hay congestionamiento de vehículos principalmente en centros de abastecimiento de servicios, ya que la comida está escasa. Son pocos supermercados y tiendas latinas abiertos”. Agregó que son muchos los catrachos con daños en sus viviendas, puesto que los fuertes vientos levantaron techos, caída de árboles y rótulos sobre las infraestructuras y no tienen dónde regresar y están damnificados. “La escasez de combustible sí es un gran problema porque muchas personas no tienen cómo movilizarse, lo mismo pasa con los negocios porque no hay energía; por ejemplo, nuestro negocio está en pausa, en los 80 distribuidores que tenemos en Luisiana no hay luz y se perdió todo el producto”. Hondureños residentes en Nueva York y otros estados cercanos también resultaron afectados cuando las lluvias récord de la noche del miércoles al jueves convirtieron las calles neoyorquinas en ríos y provocaron la muerte a casi una docena de personas que vivían en apartamentos subterráneos. Presidente Biden visita zonas afectadas de Nueva OrleansEstados unidos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió ayer ayuda para los damnificados del potente huracán Ida durante su recorrido por las zonas más devastadas de Luisiana, donde exaltó la necesidad de invertir en infraestructura para enfrentar los nuevos retos climáticos. Biden habló de atender las causas de estas catástrofes, como también aludió a la necesidad de aprobar definitivamente el plan de infraestructura por 1. 2 billones de dólares en la Cámara Baja. “Las cosas han cambiado drásticamente en términos del medio ambiente. No se puede reconstruir una carretera, una autopista o un puente como antes”, manifestó. Acompañado de altos funcionarios, el presidente visitó la zona a cinco días de que Ida tocara tierra en Luisiana y dejara muerte y destrucción en ese estado del Golfo de México, como también en el noreste del país, debido a los vientos, lluvias e inundaciones. El presidente Biden con funcionarios de Nueva Orleans.
San Salvador, El Salvador. El árbitro guatemalteco Walter López ha sido designado como el juez central para pitar el partido de la Selección de Honduras contra El Salvador, correspondiente a la segunda jornada de la octagonal final de la Concacaf camino al Mundial de Qatar 2022. López estará acompañado en cuarteta por sus compatriotas Juan Daniel Tipaz (asistente uno), Luis Aroldo Ventura (asistente dos) y Sergio Armando Reyna (cuarto árbitro). Walter López será el árbitro que imparta justicia en el estadio Cuscatlán. El sílbante de 40 años es internacional FIFA desde el año 2006, tiene mucha experiencia en el área de la Concacaf, pitando encuentros de la Concachampions, Copa de Oro, Juegos Olímpicos de la Juventud, campeonatos Sub-20 y Sub-17, en la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018 y varios partidos amistosos internacionales. También dirigió en el Mundial de Clubes de la FIFA 2014 en Marruecos, pitando en dos encuentros, uno de ellos fue la final que disputaron Real Madrid y San Lorenzo de Almagro. El guatemalteco dio por bueno el gol fantasma de Panamá ante Costa Rica y que mandó a Honduras al repechaje. Pero López tiene una tremenda mancha en su carrera. Valido un gol fantasma en el partido de la jornada final de clasificación a Rusia-2018 entre Panamá y Costa Rica, dando el tanto por bueno para los canaleros que con eso lograron el boleto a la Copa del Mundo y de paso mandaron a Honduras al repechaje contra Australia. Además, Estados Unidos se quedó afuera del Mundial con esa anotación.
San SalvadorLa Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador emitió este viernes un fallo en el que habilita que el presidente en ejercicio pueda competir por la reelección inmediata, con lo que Nayib Bukele podría buscar un segundo período en 2024. En el fallo, los magistrados ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir "que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión". Es decir, si Bukele hubiese ejercido la Presidencia en el periodo 2014-2019, no podría buscar la reelección para el lustro 2024-2029. Los jueces, nombrados el 1 de mayo pasado después de que el Congreso cesara a los magistrados constitucionalistas en una proceso ampliamente criticado, revirtieron así un fallo de 2014 que prohibía la reelección presidencial en los siguientes 10 años tras dejar el cargo. La Constitución salvadoreña señala que no puede ser candidato a la Presidencia quien haya ejercido el cargo "por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior". Los jueces sostuvieron que la interpretación de 2014 es "errónea" y apuntaron que, a su juicio, la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años. "Es el mismo artículo 152 ordinal 1 quien permite como máximo que una persona ejerza la Presidencia por 10 años y de hecho, el Constituyente de 1983 obliga a que esos 10 años se ejerzan, si el pueblo así lo decide, de forma consecutiva", reza la sentencia. Agrega: "Ilegítimo sería promover la continuidad del presidente o una reelección más allá de los 10 años, es decir, más allá de dos períodos". Los magistrados también señalan una salvedad en la habilitación a la reelección inmediata y señalan que "ha de requerirse al presidente que se haya postulado como candidato presidencial para un segundo período, deba solicitar una licencia durante los seis meses previos" al inicio del siguiente período. Es decir, si Bukele se inscribe para buscar la presidencia en 2024, debe pedir licencia en diciembre de 2023 para respetar la "prohibición de prevalerse del cargo para realizar propaganda electoral". Este cambio de criterio de los jueces es parte de un fallo que trata sobre una solicitud de retirar los derechos ciudadanos a una salvadoreña que promovía la reelección de Bukele. La Sala anterior admitió la demanda bajo el criterio de que el artículo 75 de la Constitución señala que "pierden los derechos de ciudadano" quienes apoyen la "reelección o la continuación del presidente de la República, o empleen medios directos encaminados a ese fin". Los magistrados, cuya legitimidad cuestionan organizaciones sociales y la oposición por la forma en la que fueron elegidos, apuntaron que dicho artículo se refiere a los ciudadanos que apoyen una reelección presidencial más allá de dos periodos consecutivos. Entre los magistrados se encuentra un exasesor del Ejecutivo de Bukele, un abogado del actual director de la Policía y un excomisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública, que fue elegido por Bukele en un proceso cuestionado. El mandatario, de 40 años de edad, ganó las elecciones presidenciales de 2019 en primera vuelta y con una amplía ventaja. Además, su popularidad impulsó al partido Nuevas Ideas (NI), dirigido por uno de sus primos, a conseguir 56 de los 84 diputados del Congreso. Bukele no se ha pronunciado en redes sociales, pero algunos de sus funcionarios y diputados de NI aplaudieron el fallo y alentaron su reelección. El mandatario dijo el 1 de junio pasado, cuando cumplió 2 años de gobernar, que no permitirá que el país retroceda al sistema que "nos hundió en la delincuencia, en la corrupción, en la desigualdad y en la pobreza" mientras que "Dios me dé fuerzas". Fotografía de archivo de la vista de la fachada de la de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). EFE
San Salvador, El Salvador. Tyler Adams, capitán de la Selección de Estados Unidos, está en el ojo del huracán por unas declaraciones que ha dado después del partido que empataron (0-0) contra El Salvador en el inicio de la octagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022, en el estadio Cuscatlán. El centrocampista del RB Leipzig de la Bundesliga habló sobre el encuentro y ha revelado también que sus compañeros del equipo alemán se burlan de él por enfrentar a selecciones de la Concacaf y no a europeas. Estados Unidos se encontró con un brutal llenazo en el coloso salvadoreño y un ambiente hostil, algo que les cambió el panorama por completo a la nueva generación dorada de las barras y las estrellas. <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4780126055345528"></amp-facebook>“No estoy insatisfecho, si les soy sincero. Sabíamos que estar aquí iba a ser un proceso de aprendizaje; iba a ser mucho para algunos de nosotros al ser nuestra primera experiencia en estos terrenos de CONCACAF. Tuvimos la Nations League y la Copa Oro, pero esto no es nada similar al tener que jugar días antes, viajar, jugar ante El Salvador y pelear por el resultado”, dijo en rueda de prensa. "Así que para nosotros será un aprendizaje y en términos generales hay cosas positivas que podemos tomar. Claro que tenemos que ser mejores en el último tercio, combinarnos más y animarnos más al gol. Tomaremos esto y hay que pensar en el siguiente juego”, agregó. El resultado no dejó contentos a los estadounidenses, pero ahora ya saben lo que les espera en la eliminatoria. “La vara está alta para este equipo. Queremos ganar tantos juegos de visita como podamos. Sabemos que no va a ser nada fácil, pero después de esta primera experiencia nos hemos dado cuenta de lo duro que tenemos que trabajar. Estos partidos no tratan de calidad, sino de mentalidad, de qué tan dispuestos estamos a darlo todo”, comentó. ¿DESPRECIO POR JUGAR EN CONCACAF?<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1433675608912015364"></amp-twitter>Tyler Adams confesó en la conferencia que ha recibido burlas de sus compañeros del RB Leipzig por jugar las eliminatorias en la Concacaf y no en Europa. Aseguró que a él le gustaría más jugar contra selecciones como Inglaterra o Francia que ante El Salvador. “He hablado con mis compañeros del Leipzig todo el tiempo de los juegos que tengo que enfrentar durante las fechas FIFA y se sientan y se ríen porque ellos juegan ante Inglaterra, Francia y países con grandísimo talento y siempre les digo: “Créanme, preferiría jugar estos partidos ante Inglaterra y Francia, donde las condiciones, los aficionados, la cancha y el balón son una situación ideal". Para nosotros nunca va a ser una situación ideal jugar de visita. La energía es totalmente diferente y tienes que entrar a la cancha con la mentalidad de pelear. Esa es la mejor manera de describir su hambre, su lucha y ambición”, finalizó el volante durante su intervención después de la igualada. A Gio Reyna le tiraron objetos cuando le tocaba cobrar los córners. Adams también destacó que jugadores como Giovanni Reyna tuvieron que aguantar que les lanzaran cosas desde la tribuna durante los tiros de esquinas, situación que no vive cuando juega en el Borussia Dortmund. “Cuando juega (Gio Reyna) en Dortmund, no le están lanzando botellas de agua", dijo el capitán estadounidense, además de reconocer que hay muchos otros factores que cambian el ritmo del juego ante los rivales de Concacaf. El próximo partido de Estados Unidos será contra Canadá, que viene de empatar en casa ante Honduras. El duelo será el domingo en el Nissan Stadium de Nashville, Tennessee.
Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), anunció a través de redes sociales los sectores de Honduras que no tendrán electricidad este sábado 4 de septiembre. La estatal eléctrica agregó que las nuevas interrupciones en el servicio de energía se deberán a trabajos de mantenimientos en diversos circuitos del litoral Atlántico y la zona central del territorio hondureño. SECTORES AFECTADOS:TOCOA, COLÓN DE 8:00 am a 4:00 pmSan Isidro,Los Pinos,La Ceiba,La Independencia,Los Laureles,La Lempira,Tamarindo,Parte de la Salomón,Manga Seca, a Occidental,Dipsa,Texaco Basha,Hospital Bajo Aguán (Privado),Luzón Palmeras,Tiburones,Paguales,Barranco Chele,Prieta,Lérida,Chiripa,Cuaca,Guapinol,La Concepción,Ceibita,La Bolsa,Hacienda Ganaderos del Norte,Cayo Sierra,Zamora,Cayo Campo,La Bolsa 1 y 11. <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>
San Pedro Sula, HondurasCatedráticos de los Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que reciben pago por hora, denunciaron este viernes que las autoridades aún no les cancelan el salario correspondiente al segundo período académico. Una fuente con conocimiento del caso, que pidió anonimato, reveló a Diario La Prensa la información, al tiempo que aseguró que los maestros están preocupados y molestos, porque la próxima semana inicia el tercer período académico en la máxima casa de estudios del país. Añadió que los profesores esperaban hoy viernes el pago por concepto del segundo período. Además, detalló que desde mayo, cuando se les canceló el primer período académico, no tienen ingresos y sí múltiples obligaciones por pagar, incluyendo el Internet con el que brindan sus clases. LEA: Peligra el tercer período académico de la UNAH por falta de fondos La denuncia se da en un momento donde autoridades universitarias han alertado que el tercer período universitario peligra, debido a que la Secretaría de Finanzas (Sefin) adeuda 1,460 millones de lempiras a la universidad como parte de su presupuesto anual. DATOLa UNAH contrata por período en promedio 1,100 profesores por hora. Ayax Irías, vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UNAH, dijo el pasado miércoles que Finanzas se atrasó con el pago anual que por derecho constitucional le pertenece al alma máter, por lo que es imposible seguir operando sin los recursos económicos. “Del año pasado nos deben 460 millones y de este año ya nos adeudan más de 1,000 millones de lempiras que corresponden al seis por ciento que reza en la Constitución. Ese dinero no solo se destina para salarios sino para mantenimiento de la universidad y reparación de edificios”, detalló Irías. De no solucionar este problema, los docentes entablarían reuniones virtuales la próxima semana para tomar algunas medidas. <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa?ref_src=twsrc%5Etfw" class="twitter-follow-button" data-show-count="false">Follow @DiarioLaPrensa</a><script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>
San Salvador, El Salvador. Fabián Coito, entrenador de la Selección de Honduras, brindo declaraciones tras llegar a El Salvador para analizar el partido del domingo en la segunda jornada de la octagonal final de la Concacaf, se refirió al tema de jugar a estadio lleno en el Cuscatlán y también a la situación de Antony 'Choco' Lozano y Alex López. El uruguayo empezó hablando del empate conseguido en la visita a Canadá en el debut de la eliminatoria. "El resultado es bueno, pero más allá del marcador, creo que lo mejor fue el trámite del juego, Honduras se mostró ordenado, sabiendo lo que queríamos mostrar en el campo, de qué manera intentar controlar al rival, por dónde hacerle daño y eso da tranquilidad. Hay que dar vuelta a la página y seguir pensando en esta triple fecha FIFA y no hay mucho tiempo para quedarse viendo lo que pasó, hay que pensar en lo que viene, así que bueno, contento, conforme y tranquilo con el resultado". ¿Qué pasa con 'Choco' Lozano y Alex López, pueden jugar el domingo?"Estarán en recuperación y vamos a ver si les da tiempo para recuperarse". <amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/4780126055345528"></amp-facebook>¿No hay que arriesgarlos?, pregunta el periodista. . . "Si no están bien, no los pondremos, no contaremos con ellos. Primero porque los partidos son muy exigentes y obligaría a usar una variante fuera de un rendimiento deportivo y también hay que cuidar el físico del profesional". ¿Cómo han analizado al equipo de El Salvador?"Personalmente he visto mucho de El Salvador, hasta lo de ayer. Ese partido lo voy a ver ahora como parte de la preparación, han tenido un cambio importante, han crecido a nivel colectivo, un equipo que ha jugado buenos cotejos contra selecciones rivales del área, por lo tanto, hay que tener mucho cuidado, también por sus futbolistas y la idea que tienen como equipo. Una selección que va al frente, que presiona alto y que ataca con mucha gente. Será un partido durísimo, pero nosotros también tenemos cosas para sacar el resultado". ¿Cuánto va a cambiar Honduras en su idea para el domingo?"No hay dos partidos iguales, por lo tanto, será un duelo diferente al de Canadá, ya se jugó la primera fecha, ha habido resultados y encuentros que van generando sensaciones en los futbolistas y entrenadores, eso hay que analizarlo y ver con que jugadores se llega a cada fecha FIFA. Habrá que concentrarse en este partido mirando de reojo el siguiente (EEUU) por la condición física de los futbolistas". Fabián Coito habló con los medios a su llegada al hotel de concentración de la Selección de Honduras. Foto Yoseph Amaya¿Qué tipo de equipo podemos esperar ante El Salvador, sabiendo de que ellos tienen el calor del público?"Intentar controlar los primeros minutos, esa es una característica de los partidos que tenemos que jugar como visitante, porque el equipo local apoyado por la emoción del público sale con la intención de buscar rápidamente sacar una ventaja. Por lo tanto, hay que controlar eso". Andy Najar ¿Le sorprendió su rendimiento ante Canadá?"No quiero hablar mucho de los rendimientos porque puede llevarse a malas interpretaciones y no me interesa tampoco, pero no por la idea que haya mantenido Andy, es un jugador muy intenso, comprometido siempre en ataque y defensa, eso es una característica de un futbolista moderno y luego de todo lo que ha pasado con él, está volviendo a agarrar confianza". El ambiente que se vivirá ¿Cree que puede influir en el grupo?"Eso va a influir, según el carácter y temperamento de cada futbolista, yo creo que eso es un elemento motivante para nuestra selección, jugar con esa sensación de tener el estadio en contra, pero eso motiva al futbolista para tener un mejor rendimiento, más atención y cuidado". ¿Cómo está Choco Lozano, cuál es su lesión?"Él salió en el medio tiempo el Cádiz-Osasuna con una sobrecarga muscular, por el partido que estaba jugando y lo que tenía por delante, tomaron la precaución de sacarlo del campo, no llegó en condiciones óptimas al primer partido y decidimos no contar con él. Seguirá la evolución y veremos si podemos contar con él para el partido contra El Salvador".
Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció este viernes una reforma al Reglamento de la Carrera Docente para que los maestros de concurso y que están de manera interina se exoneren a los seis meses. Hernández afirmó que producto del diálogo nacional por la educación, y en la búsqueda de una mejora continua, se instaló una mesa de trabajo, en la que se analizó la parte legal para la aplicación a la realidad nacional de la Ley Fundamental de Educación y el Estatuto del Docente Hondureño. Hernández aseguró que uno de los grandes temas en esa reforma es el derecho a la exoneración que tienen los concursantes aprobados, porque actualmente se necesita estar cubriendo un espacio por dos años continuos para gozar de ese derecho. "Como resultados de todo este trabajo, me hes grato dar una buena noticia a todos los docentes de Honduras, que a partir de este momento estamos girando la instrucción al ministro Arnaldo Bueso y a su equipo, a proceder a la publicación en el Diario Oficial La Gaceta, la reforma del Reglamento de Carrera Docente, los docentes pueden exonerarse en solo seis meses y optar a la permanencia de una plaza vacante que han venido cubriendo", explicó el mandatario hondureño. Maestros interinos exigen sean exonerados con el Estatuto del DocenteEl Reglamento de la Carrera Docente estable que los maestros interinos que concursaron para una plaza se exonerarán a los dos años de haber cubierto la plaza vacante, mientras que el Estatuto del Docente indica que es a los seis meses. "Ahora se podrán exonerar de concurso a los seis meses, en lugar de esperar dos años, dijo Hernández. Artículo 73 del Reglamento de la Carrera DocenteEl gobernante señaló que en ese trabajo participaron diferentes actores que aportaron al proceso conocimientos, transparencia y legitimidad al mismo, y en los que estuvieron presente representantes de las organizaciones magisteriales: Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (COLPROSUMAH), Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA) y el Sindicato Profesional de Docentes Hondureños (SINPRODOH).