Honduras



Tegucigalpa: falsos doctores entran a clínica y matan a un paciente covid-19

Tegucigalpa, Honduras. A eso de las 5:00 de la mañana de este jueves fue asesinado un hombre que se encontraba recibiendo asistencia en una sala covid-19 de una clínica en la capital. Información preliminar indica que al menos cuatro sujetos vestidos de m
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Tegucigalpa: falsos doctores entran a clínica y matan a un paciente covid-19

Tegucigalpa, Honduras. A eso de las 5:00 de la mañana de este jueves fue asesinado un hombre que se encontraba recibiendo asistencia en una sala covid-19 de una clínica en la capital. Información preliminar indica que al menos cuatro sujetos vestidos de médicos llegaron hasta la clínica, se desplazaron hasta la sala número dos y luego sacaron armas con silenciador para acabar con la vida de uno de los pacientes. Tras conocerse lo sucedido, miembros de la Policía Nacional y Policía Militar llegaron hasta la clínica para custodiar los alrededores. En tanto, un equipo especial de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) procedió a trabajar con las primeras pesquisas del caso. En el lugar hay cámaras de seguridad, por lo que se espera puedan ser útiles en el curso de las investigaciones. También será interrogado personal administrativo y de seguridad de la clínica a fin de esclarecer el hecho. A pocas horas después de lo ocurrido trascendió que la víctima mortal es Wilkin Montalván, hermano de un diputado suplente por el Partido Libertad y Refundación (Libre) en el departamento de Olancho; sin embargo, la Policía aún no se atreve a confirmar la identidad. Hasta la clínica también se desplazó un equipo forense y de fiscales para retirar el cuerpo. Antecedente. En el año 2016 se suscitó un hecho similar en este centro hospitalario privado, ya que un integrante de la Pandilla 18 y un guardia penitenciario fueron asesinados a manos de individuos armados que llegaron hasta el lugar. Manuel Isaac Durón, alias El Dreamer, había recibido unos 140 disparos, a pocos metros de la sala de emergencia del centro asistencial quedó el cuerpo del policía penitenciario Noé Perfecto Molina, cuyo cuerpo quedó boca abajo y con las manos esposadas hacia atrás en el área de estacionamiento. Noticia en desarrollo

Buscarán a embarazadas para vacunarlas contra el covid-19

TegucigalpaOptar o no por la vacuna contra el covid-19 es una decisión que pone a las embarazadas en la delgada línea entre la vida y la muerte, de ellas y de sus bebés. A fin de evitar más muertes de mujeres que están en la dulce espera, se anunciaron a
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Buscarán a embarazadas para vacunarlas contra el covid-19

TegucigalpaOptar o no por la vacuna contra el covid-19 es una decisión que pone a las embarazadas en la delgada línea entre la vida y la muerte, de ellas y de sus bebés. A fin de evitar más muertes de mujeres que están en la dulce espera, se anunciaron ayer brigadas para salir a buscar a sus casas a las mujeres encinta para convencerlas de vacunarse. Son 86 gestantes que han perdido la batalla en hospitales a causa de la enfermedad viral, ya que son más vulnerables. Según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hasta el 31 de agosto se habían vacunado a nivel nacional un 26,436 mujeres encinta. De esa cantidad, 26,307 recibieron la vacuna de Pfizer y 129 recibieron la de Moderna. La meta de inmunización de embarazadas es de 149,003 gestantes, apenas un 18% de cobertura a nivel nacional, lo cual es muy bajo. A nivel internacional está comprobado que la vacuna anticovid-19 no le causa daño a las madre ni al bebé. Ante la apatía de este grupo prioritario por vacunarse, la titular de la Secretaría de Salud, Alba Flores anunció que buscarán en sus hogares a las embarazadas para protegerlas del coronavirus. “Hemos instruido a todos los directores de las regiones sanitarias que busquen a las mujeres embarazadas en sus propios hogares para vacunarlas contra la covid-19”, indicó la funcionaria pública.

Educación cancela concurso docente 2021, confirma directora de Talento Humano

Tegucigalpa, HondurasLa directora de Talento Humano Docente de la Secretaría de Educación, Selma Yadira Silva, confirmó este miércoles que se canceló el concurso docente para que los maestros apliquen a una plaza. "En el año 2021 ya no es posible p
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Educación cancela concurso docente 2021, confirma directora de Talento Humano

Tegucigalpa, HondurasLa directora de Talento Humano Docente de la Secretaría de Educación, Selma Yadira Silva, confirmó este miércoles que se canceló el concurso docente para que los maestros apliquen a una plaza. "En el año 2021 ya no es posible porque el tiempo ya no nos da", aseguró. La funcionaria indicó que "debido a la pandemia, las cosas en el país no han seguido los procesos como están establecidos porque no lo ha permitido la pandemia". "Lo menos relevante para nosotros ha sido pensar en realizar un concurso que requiere de un tiempo de más de ocho meses, se requiere una gran cantidad de fondos que en este momento no los disponemos", detalló. Selma Silva adelantó que se tiene una propuesta que se está elaborando para el visto bueno del ministro de Educación, Arnaldo Bueso. "Ahorita estamos más enfocados en el proceso de que las personas que ya concursaron en el año 2019 puedan exonerarse y que puedan optar ya en permanencia a esas plazas por las cuales concursaron en el 2019", explicó Silva. Los concursos se deben hacer cada dos años, de acuerdo con la Ley del Estatuto del Docente Hondureño y el último en realizarse fue en 2019, cuando se pusieron en la mesa 261 plazas para prebásica, 2,620 para básica y 2,324 para media, más las 51,580 horas clase. En el 2019 más de 22,000 docentes participaron por 5,205 plazas en los 18 departamentos de Honduras. Los docentes que aprobaron en el último concurso no han sido nombrados en una plaza ya que deben pasar por dos años de exoneración para alcanzar la permanencia.

Peligra tercer período académico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

TegucigalpaUna deuda de al menos 1,460 millones de lempiras por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), pone en riesgo el inicio del tercer y último período académico en la máxima casa de estudio
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Peligra tercer período académico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

TegucigalpaUna deuda de al menos 1,460 millones de lempiras por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), pone en riesgo el inicio del tercer y último período académico en la máxima casa de estudios . Según el vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Ayax Irías, Sefin se atrasó con el pago anual que por derecho constitucional le pertenece al alma máter, por lo que es imposible seguir operando sin los recursos económicos. “Del año pasado nos deben 460 millones y de este año ya nos adeudan más de 1,000 millones de lempiras que corresponden al seis por ciento que reza en la Constitución. Ese dinero no solo se destina para salarios sino para mantenimiento de la universidad y reparación de edificios”, explicó Irías. A la exigencia se suman los afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Sitraunah), quienes afirman que desde marzo pasado vienen realizando gestiones para poder conseguir este presupuesto. “Esta táctica de ellos a lo que lleva es a poner en peligro el inicio del tercer periodo académico”, afirmó Irías.

Billete de 200 lempiras viene a facilitar las transacciones en el comercio

SAN PEDRO SULAEl billete de 200 lempiras, que comenzó a circular desde ayer, vendrá a facilitar las transacciones para el intercambio de bienes y servicios, coinciden economistas. El billete cuenta con diferentes medidas de seguridad, entre las que destacan
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Billete de 200 lempiras viene a facilitar las transacciones en el comercio

SAN PEDRO SULAEl billete de 200 lempiras, que comenzó a circular desde ayer, vendrá a facilitar las transacciones para el intercambio de bienes y servicios, coinciden economistas. El billete cuenta con diferentes medidas de seguridad, entre las que destacan: un hilo de seguridad dinámico de última generación con efectos en 3D -el cual ha sido implementado por primera vez a nivel mundial-, tinta ópticamente variable que cambia de color al inclinarlo, marca de agua, registro perfecto, impresión en relieve, tinta fluorescente y barras para no videntes. Desde ayer, el billete comenzó a circular en las ventanillas de agencias bancarias, comercios y entre cambistas. En tanto, la banca hondureña está avanzando para que a finales de este mes todos los cajeros automáticos del país tengan la opción de retirar la denominación de L200. Características- En representación del eje temático de la educación, en el anverso del billete figuran niños que se encuentran de pie sobre un libro abierto, viendo ondear la bandera. - Incluye la imagen de la primera Casa de Gobierno de la provincia de Honduras, en la que se recibieron los Pliegos de Independencia en 1821. - En el reverso se destaca el eje de conservación del medio ambiente, con guaras rojas en vuelo y una vista de la Biósfera del Río Plátano. En la actualidad circulan 52,768. 5 millones de lempiras y la entrada del nuevo billete no modificará el monto, puesto que a medida entren en circulación las nuevas unidades de L200 , el BCH irá retirando otros billetes de otras denominaciones que estén dañados o no estén aptos para su circulación. “Evidentemente la emisión de este nuevo billete no tendría por qué tener ningún impacto en el elemento inflacionario”, explicó Julio Raudales, docente y expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE). Agregó que “lo que va a suceder entonces es que el billete de 200 lempiras va a sustituir a billetes de otras denominaciones que el BCH ya retiró del mercado para poner en circulación la cantidad anunciada (30 millones de unidades de 200 lempiras)”. Raudales destacó que aproximadamente en los últimos 15 años el nivel inflacionario no ha sobrepasado el 5%. “Impacto económico más allá de la posibilidad de inflación no va haber y lo único que esperamos es que el billete facilite las transacciones entre las personas”. Un criterio similar compartió el economista Alejandro Aronne, quien sostuvo que el billete de 200 lempiras vendrá a facilitar las transacciones. “El billete de 200 lempiras no tiene nada que ver con la depreciación de la moneda, lo que hay es un efecto sustitución del uso del billete de 100 por el de 200 lempiras”. El entrevistado agregó que “una nueva denominación viene a facilitar y a simplificar el intercambio de bienes y servicios; significa que, si usted iba a hacer una compra de 1,000 lempiras, tenía que llevar 10 billetes de 100, ahora lo hará con 5 billetes de 200”. En su criterio, lo anterior “es conveniente y es natural, porque la misma necesidad, las mismas empresas notan que sus transacciones se vuelven muy complicadas al utilizar tanto billete de 100 o de 50 para hacer un pago en efectivo”. En declaraciones pasadas, Carlos Espinoza, vicepresidente del Banco Central de Honduras (BCH), explicó que “esta nueva denominación de L200, facilitará las transacciones para la compra de bienes y servicios de uso cotidiano como transporte, telefonía, alimentos y otros”. Medidas de seguridadEl billete de 200 cuenta con un hilo de seguridad dinámico que tiene dos efectos diferentes en 3D. Cada ventana del hilo de seguridad tiene un diseño individual al inclinar el billete en la ventana superior aparece una campaña que desaparece y se convierte en el número 200. En el centro el pergamino y la pluma se muestran en relieve sobre la superficie en 3D, mientras que en la ventana inferior el número 200 se cambia en una campana. Además, el papel contiene fibrillas de seguridad esparcidas de forma aleatoria en toda la superficie del billete, y una marca de agua, que cuando se ve a trasluz muestra la fecha de declaración de independencia de Honduras en un pergamino con pluma. Adicional, con el uso de una lupa se puede apreciar el inverso y reverso los microtextos integrados en varios lugares del billete. Para finales de mes se prevé que pueda retirarse en todos los ATM; para el suministro, el BCH contrató a la empresa American Bank Note Company y Banco Atlántida. Otra de las características es el registro perfecto, es decir, parte del texto 200 BCH está impresos en ambos lados y al observarlos al trasluz ambas figuras coinciden a la perfección. También posee medidas inclusivas para ciegos, con información del billete, impresión en relieve y barras en ambos extremos en sistema Braille. Adicional, entre sus características físicas, el billete cuenta con tinta ópticamente variable que permite ver cómo cambia el número 200 de verde a azul al inclinarlo. Bajo la exposición a luz ultravioleta, el bloque, el mapa de Honduras, la numeración y los elementos complementarios se vuelven visibles. Anteayer, autoridades del Banco Central lanzaron la aplicación móvil BCH Lempiras, en la cual se puede conocer en detalle sobre el billete de 200 lempiras. A través de esta plataforma, disponible para dispositivos Android y iOS, el usuario podrá apreciar el diseño y las medidas de seguridad en tercera dimensión. El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato Rodríguez, destacó que el billete de 200 lempiras es el primero en el mundo en contar con un hilo de seguridad dinámico. “No digo que será el único billete, porque de aquí en adelante las demás elaboraciones de billetes van a contener esta medida de seguridad, pero podemos decir que somos los primeros con esta medida. Nos sentimos orgullosos por ello”.

David Faitelson pronostica las selecciones de la Concacaf que clasificarán al Mundial de Qatar 2022: ¿Honduras?

México. La eliminatoria de la Concacaf da inicio este jueves y el siempre polémico periodista mexicano David Faitelson ya dio su predicción sobre las selecciones que clasificarán de manera directa al Mundial de Qatar 2022, dejando afuera a Honduras. El co
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

David Faitelson pronostica las selecciones de la Concacaf que clasificarán al Mundial de Qatar 2022: ¿Honduras?

México. La eliminatoria de la Concacaf da inicio este jueves y el siempre polémico periodista mexicano David Faitelson ya dio su predicción sobre las selecciones que clasificarán de manera directa al Mundial de Qatar 2022, dejando afuera a Honduras. El comentarista de ESPN dice que el favorito para ganar la Octagonal final de la Concacaf es México, por encima de Estados Unidos, que se quedará con el segundo lugar y Costa Rica será la tercera. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Comienza el camino de Concacaf a Qatar 2022…<br>Costa Rica, Estados Unidos y México, en el orden que ustedes prefieran, son favoritos para ganar los boletos directos al Mundial…El medio boleto debe disputarse entre Honduras y Canadá. </p>— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) <a href="https://twitter. com/Faitelson_ESPN/status/1433122712919044098?ref_src=twsrc%5Etfw">September 1, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Faitelson no le ve posibilidades a la selección hondureña ni a Canadá, afirmando que estas dos escuadras pelearán por el el repechaje para la Copa del Mundo. “Comienza el camino de Concacaf a Qatar 2022. Costa Rica, Estados Unidos y México, en el orden que ustedes prefieran, son favoritos para ganar los boletos directos al Mundial. El medio boleto debe disputarse entre Honduras y Canadá“, fue el mensaje que mandó Faitelson en su cuenta de Twitter y que ratificó en el programa 'Ahora o Nunca' de ESPN. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">. <a href="https://twitter. com/Faitelson_ESPN?ref_src=twsrc%5Etfw">@Faitelson_ESPN</a>: "El favorito para ganar la Eliminatoria es México por encima de Estados Unidos. " ????????????????<br><br>Pero vienen de perder dos finales ante EE. UU. dice <a href="https://twitter. com/mauriciopedroza?ref_src=twsrc%5Etfw">@mauriciopedroza</a>. . . ¿Qué opinas?<br><br>DEBATE en unos minutos en AHORA O NUNCA por <a href="https://twitter. com/ESPNDeportes?ref_src=twsrc%5Etfw">@ESPNDeportes</a><a href="https://twitter. com/herculezg?ref_src=twsrc%5Etfw">@herculezg</a> <a href="https://twitter. com/hashtag/WorldCupQualifiers?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#WorldCupQualifiers</a> <a href="https://t. co/21UIZWuNyA">pic. twitter. com/21UIZWuNyA</a></p>— Ahora o Nunca ESPN (@ahoraonuncaespn) <a href="https://twitter. com/ahoraonuncaespn/status/1433185169956036613?ref_src=twsrc%5Etfw">September 1, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>El comunicador también criticó al seleccionador de México, Gerardo Martino. “Veo, extrañamente, presionado y hasta agobiado a un hombre de la experiencia del 'Tata' Martino. Tranquilo, es la Concacaf y siguen Jamaica, Costa Rica y Panamá. No pasa nada, 'Tata'“, dijo. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Veo, extrañamente, presionado y hasta agobiado a un hombre de la experiencia del “Tata” Martino… Tranquilo, es la Concacaf y siguen Jamaica, Costa Rica y Panamá… No pasa nada, “Tata”…</p>— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) <a href="https://twitter. com/Faitelson_ESPN/status/1433175235621179392?ref_src=twsrc%5Etfw">September 1, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Además, dejó un recadito para la selección mexicana. “'El Gigante de la Concacaf', 'el rival a vencer', 'el Dios supremo del área futbolística'. ¿De qué, de qué le ha servido al fútbol mexicano si cuando llegan los Mundiales se queda siempre en el mismo lugar?“, soltó. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">“El Gigante de la Concacaf”, “el rival a vencer”, “el Dios supremo del área futbolística”… ¿De qué, de qué le ha servido al futbol mexicano si cuando llegan los Mundiales se queda siempre en el mismo lugar?</p>— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) <a href="https://twitter. com/Faitelson_ESPN/status/1433191111388921857?ref_src=twsrc%5Etfw">September 1, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

SAPP delega a ENEE para prestar servicios durante intervención a contrato de EEH

Tegucigalpa, Honduras. Este miércoles se confirmó la intervención de la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP) en el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH) con el Gobierno de Honduras. La SAPP, además, delegó a la Empresa Nacional d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

SAPP delega a ENEE para prestar servicios durante intervención a contrato de EEH

Tegucigalpa, Honduras. Este miércoles se confirmó la intervención de la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP) en el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH) con el Gobierno de Honduras. La SAPP, además, delegó a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para que asuma la prestación de los servicios en el país. Puede leer: La SAPP notifica intervención a la EEH por incumplimiento contractualLa confirmación la hizo el superintendente de la SAPP, Leo Castellón, quien además, describió en un video compartido en sus redes sociales: "Conforme el Contrato APP para la Recuperación de Perdidas en los Servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para la Ejecución del Componente de Distribución y Flujo Financiero, son normas de regulación convencional las que expresamente se consignan en el referido Contrato, y en estricta observancia de estas normas el día martes 17 de agosto del corriente año, esta Superintendencia procedió oficialmente a notificarle previamente al inversionista Operador Empresa Energía Honduras (EEH) las causas que darán lugar a Declarar formalmente la Intervención del Contrato señalando el plazo para subsanarla". <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4736643559693778&show_text=true&width=500" width="500" height="486" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>El funcionario extendió que "estando en curso el plazo señalado para Subsanar la Causa de Intervención mismo que comprendió hasta el día martes 31 de agosto del corriente año, en los registros de correspondencia recibida oficialmente en la Superintendencia, no se registró el ingreso de documento recibido de parte del Inversionista Operador (EEH) en el cual conste que procede a Subsanar la Causa de Intervención Notificada Previamente, en consecuencia ha dejado de utilizar el derecho que convencionalmente está establecido en el contrato". Castellón indicó que la SAPP procede a la intervención del contrato durante doce meses, prorrogables y contados desde esta fecha. La SAPP, que suplió a la extinta Comisión de la Alianza Pública-Privada (Coalianza), es la encargada, por medida gubernamental, de recuperar pérdidas en los servicios que ha prestado la EEH, de capital extranjero. Además: La SAPP denuncia a la EEH por impedimento de control y desobedienciaEl contrato de la EEH fue suscrito por siete años, de los que ha cumplido cinco. Sin embargo, el Gobierno de Honduras ha manifestado en varias ocasiones su intención de cancelarlo, lo que ha desembocado en trifulcas y conflictos de interés entre las representaciones. El Gobierno de Honduras argumenta que la EEH ha incumplido con los objetivos propuestos. Las pérdidas con que se entregó el contrato a EEH eran de 31. 95 puntos, que ahora se fijan en 36. <iframe src="https://www. facebook. com/plugins/post. php?href=https%3A%2F%2Fwww. facebook. com%2Fdiariolaprensahonduras%2Fposts%2F4717953704896097&show_text=true&width=500" width="500" height="487" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>

Olimpia ganó con polémica al Platense y Jorge Benguché se destapó con un doblete

Tegucigalpa, Honduras. El Olimpia triunfó 3-0 frente al Platense de forma polémica en el inicio de la séptima jornada y se escapó en la cima del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. Pedro Troglio hizo debutar a otro jugador, el juven
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Olimpia ganó con polémica al Platense y Jorge Benguché se destapó con un doblete

Tegucigalpa, Honduras. El Olimpia triunfó 3-0 frente al Platense de forma polémica en el inicio de la séptima jornada y se escapó en la cima del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. Pedro Troglio hizo debutar a otro jugador, el juvenil Luis Fernando Reyes, y volvió a apostar por el joven Jared Velásquez. Del otro lado, Ramón 'Primitivo' Maradiaga también le dio minutos por primera vez en la Primera División a Alajeandro Josué Raudales Vega, delantero de 19 años. TE PUEDE INTERESAR: LA TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO APERTURA 2021Los merengues ganaron en el estadio Nacional, pero sigue sin convencer, le costó superar al cuadro escualo que ha cambiado su imagen para bien con la llegada del entrenador hondureño. Jerry Bengtson celebrando su gol de penal. Olimpia empezó ganando con una polémica. En el minuto 23, el asistente número uno Juan Carlos Rodríguez le avisó al central Melvin Matamoros de una falta inexistente de César Oseguera contra Cristian Altamirano. Además, la acción fue fuera del área, en caso de existir, pero el sílbante señaló penal. Los jugadores del Tiburón reclamaron en conjunto a los árbitros por la decisión, mientras Jerry Bengtson se preparaba para hacer el lanzamiento. Y no falló el delantero, le pegó fuerte y al centro para superar a José Mariano Pineda. Jorge Benguché se estrenó como goleador con el Olimpia en el presente torneo. Para la segunda parte, Troglio dio entrada a Jorge Benguché en lugar de Bengtson y 'El Toro' se estrenó en el presente campeonato con un doblete para asegurar el triunfo olimpista. Al 84, Benguché, que regresó al Olimpia tras su falliado paso por el Boavista de Portugal, definió de gran forma el 2-0 y en el último suspiro volvió a mecer las redes con el 3-0. Olimpia y Platense decidieron adelantar el partido de fecha 7 debido que el León juega el domingo frente al Pachuca un amistoso en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, EUA. Luis Fernando Reyes realizó una oración antes de hacer su debut con el Olimpia. -FICHA TÉCNICA:3 - OLIMPIA: 28 Rafa Zúniga, 12 Gastón Díaz (46 Axel Maldonado, min. 69), 6 Brayan Beckeles, 17 Jonathan Paz, 24 Samuel Córdova, 29 Germán Mejía, 66 Jared Velásquez (42 Luis Fernando Reyes, min. 77), 31 Cristian Altamirano (8 Allan Banegas, min. 69), 21 José Mario Pinto (65 Josman Figueroa, min. 83), 27 Jerry Bengtson (9 Jorge Benguché, min. 69) y 19 Yustin Arboleda. Entrenador: Pedro Troglio (ARG). 0 - PLATENSE: 24 José Mariano Pineda, 39 Osbed Pérez, 2 Anthony Cervantes, 15 Kevin Matute, 28 César Oseguera, 44 Yasser Santos, 20 Héctor Aranda, 43 José Domínguez (33 Hendrick Reyes, min. 68), 6 Ángel Velásquez, 17 Alejandro Vega (22 Henry Romero, min. 46 - Willian Moncada, min. 84) y 11 Yerson Gutiérrez. Entrenador: Ramón Maradiaga (HON). ÁRBITRO: Melvin Matamoros. <amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1433226129217925122"></amp-twitter><amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www. facebook. com/PERFIL/posts/1285790441852795"></amp-facebook>

Estados Unidos deporta a 148 hondureños indocumentados

San Pedro Sula, HondurasLas autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron este miércoles a 148 hondureños que ingresaron de manera irregular a ese país, informó la Casa Presidencial de la nación centroamericana. Los repatriados retornaron a la ciu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Estados Unidos deporta a 148 hondureños indocumentados

San Pedro Sula, HondurasLas autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron este miércoles a 148 hondureños que ingresaron de manera irregular a ese país, informó la Casa Presidencial de la nación centroamericana. Los repatriados retornaron a la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, donde fueron recibidos en el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), según un comunicado de la Presidencia. La directora del CAMR, Julia Medina, dijo que la mayoría de los migrantes hondureños que han retornado en las últimas semanas han sido expulsados por autoridades de Estados Unidos y México, y un menor número por las de Guatemala. "En estas últimas semanas hemos visto cómo ha incrementado el retorno de niños no acompañados, que en su mayoría están viniendo de la frontera entre México y Estados Unidos por vía terrestre y aérea", subrayó Medina. En lo que va de 2021, el CAMR de Belén, de San Pedro Sula, ha recibido alrededor de 6. 900 migrantes entre niños no acompañados y unidades familiares (padres que han viajado con sus hijos), según cifras oficiales. "Aunque se les advierte a los compatriotas que no salgan del país, siempre siguen migrando, no por caravanas, pero sí por pequeños grupos en horas de la madrugada como se hacía antes", señaló. Medina indicó que los migrantes hondureños retornados desde Estados Unidos, México y otros países reciben apoyó en el CAMR de Belén. "Tenemos programas de Gobierno que brindan capital semilla para que ellos (los migrantes) puedan emprender y generar ingresos, para que no tomen esta decisión de salir del país", explicó. Destacó que "el secuestro, trata de personas, asaltos y robos no han detenido estos flujos de migración atípica que han incrementado en las últimas semanas", pese a la pandemia de covid-19. "Ha habido casos de familias completas que las secuestran y desde Estados Unidos pagan el rescate", acotó la funcionaria. "NO ME VUELVO A IR""No me vuelvo a ir, ni intentarlo", indicó la hondureña Paola Cardona, quien retornó hoy a su país junto a su hijo de dos años luego de permanecer en Estados Unidos. Señaló que fue "muy duro y amargo este viaje. Se aguanta mucha hambre. En todo el camino nos vieron como perros. Fueron doce días que duró todo esto""Irse con niños no es garantía de pasar la frontera, no deseo recordar ese camino y ni deseo volverlo a cruzar", indicó Cardona mientras consolaba a su hijo, quien presenta deterioro en su salud por la "mala alimentación que le tocó padecer durante el viaje". Dijo, además, que los traficantes de personas, conocidos como coyotes, "le pintan cosas bonitas a uno, pero estando allá le toca lo más duro a uno". "A los que tienen pensado irse, que se regresen, no lo intenten, porque es dinero el que van a botar; mejor inviértanlo en su familia", advirtió la hondureña. Agregó que "Gracias a Dios estoy en mi país. Extrañaba mi tierra catracha y lo más importante es que vine con vida y salud". "A uno lo tratan mal todo el camino. Los niños son los que más sufren. En mi caso, mi niño viene bien mal del estómago porque no se come todo este camino", acotó Cardona. EFE

Captan a Axel López promocionando hospitales móviles en Miami

Redacción. Contra el empresario de origen guatemalteco Axel Gamaliel López Guzmán gira desde abril una orden de captura internacional extendida por Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), por presunta implicación en la venta de equipo
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Captan a Axel López promocionando hospitales móviles en Miami

Redacción. Contra el empresario de origen guatemalteco Axel Gamaliel López Guzmán gira desde abril una orden de captura internacional extendida por Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), por presunta implicación en la venta de equipos hospitalarios móviles a Honduras, sin embargo, fue captado en las últimas horas en Miami, EE. UU. , en una feria médica. Cámaras en una feria médica en esa ciudad de la coste este de ese país avistaron al empresario participando en una exposición donde tiene un espacio para promocionar hospitales móviles. Puede leer: Candidatos a la Presidencia de Honduras debatirán en foro de la UNAHLópez, quien es investigado por la venta de los equipos modulares, reside en Estados Unidos, como representante legal de la empresa Elmed Medical Systems, de hospitesmoviles. com. Es investigado por el Ministerio Público de Honduras por más de veinte pesquisas, junto a Marco Antonio Bográn y Alex Moraes, sindicados también por el resonado caso "hospitales móviles". López proveyó a estos dos, directivos de Inversión y Estrategia Honduras (Invest-H), estructuras y equipo médico para combatir la pandemia del covid-19. Sin embargo, autoridades hondureñas han catalogado como "un fiasco" la adquisición por 47 millones de dólares. AcusaciónEl empresario guatemalteco Axel López, que vendió los siete hospitales móviles a Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), no se entregará “por lo pronto” a la justicia hondureña. Esta versión fue descartada por su abogado Félix Ávila, quien se apersonó al Juzgado de Letras en Materia de Corrupción para representarlo por la acusación por el megafraude. “El señor Axel López está fuera del territorio hondureño y por supuesto, su comparecencia o no al juzgado es una cuestión a considerar por el equipo de defensa, por lo pronto no”, confió Ávila. SépaloEl guatemalteco Axel López está prófugo de la justicia hondureña desde el 8 de abril de 2020, día en que fue acusado de fraude. La Fiscalía deberá trabajar de cerca con agencias de EUA para capturarlo, pero si eso ocurre una firma de abogados trabajará contra su extradición. Explicó que su presentación voluntaria no está siendo considerada “porque esto implica quedar bajo prisión preventiva bajo las circunstancias del sistema procesal hondureño y penitenciario, obviamente no es un panorama favorable”. No obstante, sobre López, dueño de la empresa Elmed Medical System, existe una orden de captura internacional vigente que tarde o temprano podría ser materializada. “La orden de captura internacional es una situación que la defensa no la puede controlar, sabemos muy bien que al darse la circunstancia de ser capturado y si lo fuera en Estados Unidos, las autoridades hondureñas tendrían que iniciar un proceso de extradición”, señaló. Aunque dijo que de existir esa posibilidad, “se estaría abriendo un frente de defensa en Estados Unidos para evitar la extradición a Honduras, pero las circunstancias de una presentación voluntaria por los momentos está descartada”. L101millones (más de $4 millones) ordenó asegurar el Departamento de Justicia de EUA, por solicitud de la Fiscalía de Honduras, a Axel López el 3 de junio. Por ahora, el equipo de defensa de López está estudiando los alcances del requerimiento fiscal, que fue calificado como una acusación infundada porque la venta de los hospitales es un asunto meramente comercial y mercantil, y no penal como alega el Ministerio Público. Al ser consultado sobre la reacción de López tras la imputación en su contra, aseguró que “reaccionó con sorpresa porque, según lo que me ha comentado, nunca pensó que esto iba a ocurrir, como muchos lo saben el señor Axel López no buscó vender productos y equipos, sino que fue buscado por una entidad gubernamental”. En Estados Unidos, el guatemalteco contrató una firma legal de cara a la posibilidad de que sea juzgado en ese país o simplemente para responder cualquier reclamo de las autoridades hondureñas. La Fiscalía de Honduras acusa a López de sobrevalorar el precio de los hospitales móviles obteniendo utilidades por más de 18 millones de dólares.

Pareja emprendedora abre el primer bar de cereales en Honduras

Villanueva, Cortés. Los restaurantes y bares temáticos cada vez toman más fuerza en los distintos rincones de Honduras, pero un bar de cereales está causando furor a solo tres días de su apertura. Se trata del primer lugar así y lleva por nombre "
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pareja emprendedora abre el primer bar de cereales en Honduras

Villanueva, Cortés. Los restaurantes y bares temáticos cada vez toman más fuerza en los distintos rincones de Honduras, pero un bar de cereales está causando furor a solo tres días de su apertura. Se trata del primer lugar así y lleva por nombre "Cerealholic". Esta llamativa y colorida estación de cereales está ubicada en el centro de Villanueva, Cortés, al norte del país. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img923/7415/PkSKjg. jpg" alt="CerealHolic" width="3870" height="2583" layout="responsive"></amp-img>Unapareja emprendedora está detrás del negocio que atiende de martes a domingo, con un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde y que ofrece más de 70 tipos de cereales. <amp-instagram data-shortcode="CTSg3R5pPz_" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Ana Speer y Víctor López tenían en mente el proyecto desde hace más de siete meses, pero por motivos de presupuesto no habían podido arrancar. Fueron ahorrando para construir el espacio, que ahora ya es un sueño hecho realidad. Están muy orgullosos. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img924/566/A1lxob. jpg" alt="CerealHolicFoto" width="3024" height="4032" layout="responsive"></amp-img>Además de los cereales, venden snacks, batidos, postres y dulces. Entre su menú cuentan con cereales que no tienen gluten y cereales para diabéticos. Las personas pueden reservar y conocer más del menú en los siguientes teléfonos: 9685-7376 y 9880-5488. <amp-instagram data-shortcode="CS-1IzZjD45" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Aunque apenas lleva unos días desde su inauguración, "Cerealholic" ha llamado la atención de los habitantes de Villanueva y personas que llegan desde otras ciudades a consumir. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img924/6387/5Z1jZg. jpg" alt="Cereales3" width="3870" height="2583" layout="responsive"></amp-img>Ubicación exactaEl lugar está ubicado en el centro de Villanueva, Barrio El Centro, una cuadra al norte de Banco Davivienda, entre Kukis Grill y Plaza Chávez. También disponible en Google Maps. <amp-youtube width="480" height="270" layout=responsive data-videoid="A6mUAamyBM0"></amp-youtube>

Honduras supera los 1.3 millones de vacunados con dos dosis contra el coronavirus

Tegucigalpa, HondurasMás de 1,3 millones de ciudadanos en Honduras están vacunados con la pauta completa contra la covid-19, es decir el 13,7 % de la población total, dijo este miércoles el viceministro de Salud, Fredy Guillén, quien instó a las embaraz
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras supera los 1.3 millones de vacunados con dos dosis contra el coronavirus

Tegucigalpa, HondurasMás de 1,3 millones de ciudadanos en Honduras están vacunados con la pauta completa contra la covid-19, es decir el 13,7 % de la población total, dijo este miércoles el viceministro de Salud, Fredy Guillén, quien instó a las embarazadas a que se vacunen. El funcionario indicó que más de 5 millones de personas tienen inoculado al menos una dosis, cifra que representa el 52,6 % de los 9,5 millones de habitantes que tiene el país, de los cuales más de 1,3 millones han recibido la protección completa de la vacuna. “No le tengamos miedo a aplicarnos la vacuna, especialmente las mujeres embarazadas y jóvenes, tenemos puntos de vacunación cerca de sus hogares para que no haya excusas”, subrayó Guillén. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/7158027"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>Señaló que actualmente se está vacunando a personas mayores de 18 años y se han implementado nuevas estrategias al llevar las vacunas a diferentes centros comerciales. Sin embargo, Guillén lamento que todavía hay ciudadanos que no quieran inmunizarse contra la covid-19 y los instó a que acudan a los puntos habilitados por la Secretaría de Salud. Anunció que en la segunda semana de septiembre se tiene previsto comenzar a inmunizar a adolescentes mayores de 15 años. PREOCUPA MUERTE DE EMBARAZADASLa ministra hondureña de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó su preocupación por el aumento de las muertes de mujeres embarazadas por la pandemia, que se ha cobrado la vida de 82 futuras madres. "No podemos permitir una muerte más, son dos vidas las que están en riesgo”, subrayó la alta funcionaria, quien exhortó a las embarazadas a vacunarse, para evitar que se enfermen gravemente por el virus. Afirmó que la vacuna contra la covid-19 "no va a matar (a los) hijos (de las embarazadas), ni dañará al feto, al contrario, lo protegerá de la muerte, el llamado es a vacunarse, hacen falta muchas mujeres todavía por inocularse, eso les salvará la vida”. Dijo además que si una mujer embarazada no puede trasladarse a los centros de vacunación, puede solicitar a través de una llamada que personal sanitario vaya hasta su vivienda para ser inoculada. “No vamos a permitir que sigan muriendo más embarazadas, ni sus hijos, haremos todo lo que está a nuestro alcance porque reciban la vacuna y puedan salvar sus vidas”, subrayó Flores. Hasta ahora Honduras registra 339. 841 contagios confirmados por covid-19 y 8. 932 fallecidos desde que comenzó a expandirse la pandemia en el país, en marzo de 2020, según cifras oficiales. EFE

Un Cristiano Ronaldo de récord salva a Portugal ante Irlanda con dos goles en los últimos minutos

Faro, Portugal. Un Cristiano Ronaldo de récord, que se convirtió en el máximo goleador de selecciones de la historia del fútbol, salvó este miércoles a Portugal (2-1) en los últimos minutos de partido de la eliminatoria mundialista ante Irlanda, que so
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Un Cristiano Ronaldo de récord salva a Portugal ante Irlanda con dos goles en los últimos minutos

Faro, Portugal. Un Cristiano Ronaldo de récord, que se convirtió en el máximo goleador de selecciones de la historia del fútbol, salvó este miércoles a Portugal (2-1) en los últimos minutos de partido de la eliminatoria mundialista ante Irlanda, que sorprendió a los lusos y plantó cara hasta el final. El encuentro que empezaba a acercarse a la tragedia para Portugal, después de que los irlandeses se adelantasen al filo del descanso en un córner, acabó convirtiéndose en una fiesta para los lusos con dos goles de Cristiano, otra vez héroe nacional. El de Madeira igualó el marcador en el 89 de cabeza y en el último minuto, cuando su equipo buscaba el triunfo a la desesperada, se sacó otro testarazo para firmar una remontada que deja a Portugal primero de grupo en el camino a Qatar. A pesar de que la victoria se hizo de rogar, la noche era propicia para el grupo de Fernando Santos, que jugaba en casa ante un rival teóricamente más débil y con un Cristiano hambriento por batir récords. La expectativa era grande en torno al reciente fichaje del Manchester United, que jugó su partido número 180 e igualó a Sergio Ramos como el jugador europeo con más encuentros como internacional. El momento del penal que falló Cristiano Ronaldo contra el joven portero irlandés Gavin Bazunu. Foto EFEPero Cristiano quería más, y después de igualar los 109 goles del iraní Ali Daei durante la pasada Eurocopa estaba a sólo uno de ser el máximo goleador de selecciones de toda la historia del fútbol en solitario. Al final marcó dos, a pesar de que costó, y eso que las oportunidades llegaron pronto. En el minuto 10, Bruno Fernandes cayó en el área y, tras varios minutos de espera en los que el árbitro esloveno Jug volvió a ver una y otra vez la jugada en la pantalla del VAR, finalmente señaló penalti. Cristiano ya tenía en balón en las manos, lo colocó en los 11 metros y tiró, pero se encontró bajo palos con Gavin Bazunu, que lo paró y dejó al portugués sin premio. El lance cayó como un mazazo en el Estadio del Algarve, donde el delantero de Madeira no volvió a aparecer en toda la primera parte e Irlanda fue creando cada vez más peligro hasta que terminó de aguar la fiesta a Portugal al filo del descanso. En un córner en el 45, Egan, del Sheffield United, batió a Rui Patricio de cabeza y puso por delante a su equipo ante unas atónitas "quinas". John Egan celebrando el gol que puso a ganar a Irlanda. Foto EFEEn Portugal el único que consiguió amenazar el área irlandesa antes del descanso fue Diogo Jota, que llegó a poner en apuros a Bazunu pero sin conseguir el gol. El descanso revitalizó a los lusos, que salieron con más fuerza en la segunda parte y con un Cristiano más activo en la búsqueda del gol. El capitán de Portugal arreó un zapatazo en el 68 que se estrelló en la defensa y Bernardo Silva la tuvo varias veces, con una ocasión clarísima que falló solo en la frontal del área. Irlanda fue aguantando las embestidas de un rival cada vez más desesperado que veía pasar los minutos y no encontraba huecos para llegar a las redes. . . hasta que lo hizo el de siempre. Cristiano Ronaldo celebrando su gol con el que llegó al récord. En el 89, cuando ya se mascaba la tragedia, Gonçalo Guedes, que no llevaba ni 10 minutos sobre el césped, puso un centro al área y Cristiano se elevó con un cabezazo imparable con el que hizo historia. Pero al delantero luso le quedaba otro cartucho y, aupado por la insistencia de su equipo, consiguió la remontada con otro testarazo en el último minuto. Portugal lidera el grupo A con 10 puntos y saca una ventaja de 3 a Serbia, que, no obstante, tiene dos partidos menos. La derrota deja desahuciada a Irlanda, que en tres partidos todavía no ha conseguido puntuar. CR7 se quitó la casemita para festejar su doblete y la remontada ante Irlanda. Foto EFE- Ficha técnica:2 - Portugal: Rui Patrício; João Cancelo (Gonçalo Guedes,m. 82), Pepe, Rúben Dias, Guerreiro (Nuno Mendes, m. 63); Palhinha (Moutinho, m. 73), Bruno Fernandes (João Mário, m. 62), Bernardo Silva; Rafa, Diogo Jota (André Silva, m. 46) y Cristiano Ronaldo. 1 - Irlanda: Gavin Bazunu; Matt Doherty, Seamus Coleman, Shane Duffy, John Egan, Dara O'Shea (Omobamidele, m. 36); Josh Cullen, Jamie McGrath; Adam Idah (Horgan, m. 46), Jeff Hendrick y Aaron Connolly (McClean, m. 72). Goles: 0-1: Egan, m. 45. 1-1: Ronaldo, m. 89. 2-1: Ronaldo, m. 96. Árbitro: Matej Jug (Eslovenia). Amnestó a Hendrick (m. 11), Connolly (m. 45+2) de IrlandaIncidencias: Partido de la jornada 4 del grupo A de la fase clasificatoria para la fase final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 disputado en el Estadio do Algarve, en Faro (Portugal), ante 7. 865 espectadores. CR7 mostró su camiseta a los aficionados en el estadio do Algarve. Foto AFP

Sicarios en motos acribillan a hijo de reconocido empresario

Yoro, HondurasEl hijo de un reconocido empresario fue ultimado a balazos la tarde de este miércoles en la colonia Libertad Norte de Olanchito, Yoro. La víctima fue identificada como Yamal Marzuca. De acuerdo el relato de testigos, dos hombres en motocicleta
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sicarios en motos acribillan a hijo de reconocido empresario

Yoro, HondurasEl hijo de un reconocido empresario fue ultimado a balazos la tarde de este miércoles en la colonia Libertad Norte de Olanchito, Yoro. La víctima fue identificada como Yamal Marzuca. De acuerdo el relato de testigos, dos hombres en motocicletas montañesas le dispararon en varias ocasiones. Se cree que el ataque armado esté relacionado con un posible asalto. Yamal fue trasladado al hospital Aníbal Murillo Escobar, donde desafortunadamente llegó sin vida, según el informe médico. Los padres de la víctima son inmigrantes árabes, muy reconocidos en la zona con empresas de venta de diferentes artículos.

Honduras: En septiembre arranca vacunación para jóvenes de 15 años

Tegucigalpa, Honduras. Fredy Guillén, El viceministro de Salud, informó que en septiembre Honduras empezará la vacunación de jóvenes de 15 años de edad. A la vez indicó que"necesitamos avanzar también con toda la población que está pendiente&q
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras: En septiembre arranca vacunación para jóvenes de 15 años

Tegucigalpa, Honduras. Fredy Guillén, El viceministro de Salud, informó que en septiembre Honduras empezará la vacunación de jóvenes de 15 años de edad. A la vez indicó que"necesitamos avanzar también con toda la población que está pendiente". En el país hay 1. 1 millones de menores entre 12 a 18 años de edad y por ahora han avanzado en la vacunación en los mayores de 18 años. Además lea: Entregan equipo médico a 26 hospitales de Honduras para atención anticovid"De igual manera, se ha inmunizado a niños mayores de 12 años con capacidades especiales, pero sabemos que falta mucho por hacer en esas edades de 15 a 17 años. La gente debe entender que la vacuna salva vidas, una muestra de ello es que los centros de triajes no están colapsados en el Distrito Central (DC) como estaban hace unos dos meses”, expresó. EmbarazadasUnas 24,500 embarazadas de 49 mil a nivel nacional se han vacunado contra el coronavirus. Autoridades de Salud llaman a las mujeres en gestación a que se vacunen contra la enfermedad, pues se han registrado varios decesos. "Todavía registran un porcentaje bajo de inmunizadas y por eso les insistimos que acudan a vacunarse a la brevedad posible", puntualizó Guillén. Comentó que muchas embarazadas se están complicando en los hospitales, varias de ellas se encuentran en cuidados intensivos. El denominador común es que en su mayoría no están vacunadas, ya que las inmunizadas no han adquirido contagios, informó Sesal. "Esa situación nos tiene que llamar la atención para que despertemos como sociedad y lo sugerimos desde la perspectiva como médicos", finalizó.

El CF Montreal rechazó una importante oferta de equipo sudamericano por Romell Quioto

Montreal, Canadá. Romell Quioto se ha vuelto un futbolista clave en el CF Montreal de la MLS y el club de momento no tiene intenciones de traspasarlo pese al interés que otras instituciones han mostrado en el delantero hondureño. Es por ello que los canadi
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El CF Montreal rechazó una importante oferta de equipo sudamericano por Romell Quioto

Montreal, Canadá. Romell Quioto se ha vuelto un futbolista clave en el CF Montreal de la MLS y el club de momento no tiene intenciones de traspasarlo pese al interés que otras instituciones han mostrado en el delantero hondureño. Es por ello que los canadienses decidieron rechazar una importante oferta que le llegó a su mesa por el delantero centroamericano de parte del Colo Colo de Chile, equipo que marcha primero en su liga y busca un refuerzo de peso en su ataque. Según informó Diario Diez, la oferta fue trasladada del Colo Colo, con la venida de su entrenador Gustavo Quintero, al agente español Paulo Hernández quien comunicó al club canadiense y al futbolista la posibilidad existente, sin embargo Montreal decidió no considerar el ofrecimiento ya que Quioto se encuentra en los planes a futuro de la institución. El CF Montreal de la MLS intentó frenar la convocatoria de Romell Quioto para el partido eliminatorio de Honduras ante Canadá ➡ https://t. co/FMSm1iMTvO— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) August 29, 2021// </div></td></tr></tbody></table><p>A Romell Quioto tampoco le incomodó la decisión del CF Montreal ya que se siente cómodo con su rol en el equipo canadiense. </p><p>Colo Colo busca desde hace unas semanas la llegada de un atacante de experiencia, pues están peleando por el título local, por Copa y la clasificación a la Copa Libertadores por lo que el DT Quintero abiertamente ha solicitado a la directiva la contratación de un par de futbolistas, entre ellos un goleador. </p><p>La primera opción de Quintero era Fabián Orellana, un veterano delantero chileno de 35 años que juega en el Real Valladolid, pero su edad y alto salario impiden su fichaje por lo que Quioto y otro brasileño eran opciones, sin embargo la del hondureño se diluyó ante la negativa del cuadro de la MLS. </p>// Colo Colo busca desde hace unas semanas la llegada de un atacante de experiencia, pues están peleando por el título local, por Copa y la clasificación a la Copa Libertadores por lo que el técnico Quintero abiertamente ha solicitado a la directiva la contratación de un par de futbolistas, entre ellos un goleador. La primera opción de Quintero era Fabián Orellana, un veterano delantero chileno de 35 años que juega en el Real Valladolid, pero su edad y alto salario impiden su fichaje por lo que Quioto y otro brasileño eran opciones, sin embargo la del hondureño se diluyó ante la negativa del cuadro de la MLS.

Expresidente Porfirio Lobo Sosa renuncia a su candidatura a diputado

Tegucigalpa, Honduras. El expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa (Trujillo, 1947) anunció en las últimas horas su declinación a la candidatura a diputado que había emprendido por el departamento de Olancho. Lobo Sosa era candidato al Parlamento en l
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Expresidente Porfirio Lobo Sosa renuncia a su candidatura a diputado

Tegucigalpa, Honduras. El expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa (Trujillo, 1947) anunció en las últimas horas su declinación a la candidatura a diputado que había emprendido por el departamento de Olancho. Lobo Sosa era candidato al Parlamento en la corriente del Partido Democracia Cristiana (DC). Gobernante de Honduras entre 2010 y 2014, por el Partido Nacional, al cual perteneció durante décadas, renunció a la candidatura emergente por la DC, con la cual buscaba ocupar nuevamente una curul por Olancho. Lobo Sosa presidió el Congreso Nacional entre 2002 y 2006. Puede leer: 'No queremos más guerras, corrupción ni crimen organizado': Presidente de HondurasEl ahora excandidato argumentó, en una ponencia en un foro televisivo nacional, que su decisión responde a su inconformidad por el nombramiento de candidatura presidencial en la DC, que fue otorgada a Carlos Mauricio Portillo. Lobo Sosa había promovido durante los últimos meses a Lorena Herrera, exdesignada presidencial durante el primer mandato de Juan Orlando Hernández (2014-2018). Precisó que apoyará al candidato presidencial que estime conveniente "para el bien del país" y añadió que "la vida es una universidad" y que su aspiración a la diputación era para "generar un equlibrio dentro del Congreso Nacional": No dejó pasar la oportunidad de opinar acerca del escenario político electoral de noviembre (elecciones el día 28): "Voy a tratar que Yani y Xiomara entiendan que deben unirse para sacar a los que están". Además: Honduras arranca fiesta del Bicentenario con celebración del Día de la BanderaPor último, dijo sobre el candidato Salvador Nasralla: "Es un buen candidato; con oportunidades de ganar, pero que lamentablemente se dedica a atacar a otros aspirantes de la oposición".

Pastor hondureño que no creía en el Covid-19 se encuentra en estado delicado de salud

Tegucigalpa, Honduras. El pastor hondureño Mario Tomás Barahona de la iglesia Mi Viña se encuentra en estado delicado de salud tras se haberse contagiado de Covid-19. La situación de Barahona ha provocado controversia, pues el pastor cristiano dijo en su
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pastor hondureño que no creía en el Covid-19 se encuentra en estado delicado de salud

Tegucigalpa, Honduras. El pastor hondureño Mario Tomás Barahona de la iglesia Mi Viña se encuentra en estado delicado de salud tras se haberse contagiado de Covid-19. La situación de Barahona ha provocado controversia, pues el pastor cristiano dijo en su momento que el coronavirus era solo una "fuerza infernal demoniaca". También manifestó que las medidas de bioseguridad eran un acto de carente de fe que practicaban las personas que no tenían una relación con Dios. Además lea: Decretan alerta verde por lluvias en cinco departamentos de Honduras"Nosotros usamos la mascarilla porque nos obliga la ley. Pero, las medidas contra este virus son diabólicas. La medida es volver a Dios, la medida es que nuestra iglesia la vamos a abrir no hay porque escandalizarse por tres que tiene una gripe, si muere más gente de depresión, de soledad de odio y rencor de drogas, alcohol”, comentó. Además expresó que Organización Mundial de la Salud era un ente ateo, que va contra Dios "y está detrás de esto; hay jugadas oscuras al tener las iglesias cerradas”. Según Barahona esta enfermedad fue creada por las grandes farmacéuticas del mundo. Recientemente la Asociación de Pastores de Honduras solicitó en redes sociales hacer una cadena de oración por el líder de la iglesia Mi Viña y otros integrantes de su familia que también han sido afectados por el virus. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Fracasa ensayo de vacuna contra el VIH de Johnson & Johnson <a href="https://t. co/cFIYXcqj2I">https://t. co/cFIYXcqj2I</a></p>— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) <a href="https://twitter. com/DiarioLaPrensa/status/1432770159328915457?ref_src=twsrc%5Etfw">August 31, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

Honduras arranca fiesta del Bicentenario con celebración del Día de la Bandera

Tegucigalpa, Honduras. Este 1 de septiembre los hondureños celebran con alegría y gran orgullo el Día de la Bandera Nacional, fecha en que también comienzan las fiestas patrias por el Bicentenario. La Bandera Nacional es uno de los símbolos patrios que r
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Honduras arranca fiesta del Bicentenario con celebración del Día de la Bandera

Tegucigalpa, Honduras. Este 1 de septiembre los hondureños celebran con alegría y gran orgullo el Día de la Bandera Nacional, fecha en que también comienzan las fiestas patrias por el Bicentenario. La Bandera Nacional es uno de los símbolos patrios que representa ideales de integridad, justicia, lealtad y fortaleza y sus cinco estrellas recuerdan la antigua Confederación Centroamericana. La Bandera Nacional también es un legado histórico, es el símbolo de soberanía y unidad que nos hace sentir orgullosos. DatoLa actual Bandera Nacional de Honduras fue creada por el decreto legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866, publicado en el boletín legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo presidente de la República don José María Medina. Las cinco estrellas azules simbolizan los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica. Las franjas azules representan el cielo hondureño, los océanos Atlántico y Pacifico que bañan las costas del territorio nacional. En horas tempranas, en el monumento de la Paz del parque Juana Laínez, iniciaron los actos en conmemoración del Día de la Bandera Nacional, izando el Pabellón Nacional por parte de autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA). El presidente Juan Orlando Hernández sosteniendo la Bandera Nacional previo a ser izada. El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama Ana García participaron en una ceremonia que se llevó a cabo en Casa Presidencial, donde hubo un minuto de silencio debido a las víctimas del covid-19 y una cadena de oración. En los actos conmemorativos de Casa de Gobierno estuvieron además miembros del Gabinete, cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales. Puede leer: Elogian el coleccionable con 200 hechos históricos de Grupo Opsa “De los padres de la independencia heredamos la valentía para obtener nuestros sueños y enfrentarnos a las adversidades”, expresó Hernández durante su intervención. “No queremos más guerras, no más pobreza, corrupción ni crimen organizado, deseamos paz, prosperidad, justicia y una vida mejor para cada familia hondureña. Cada uno de nosotros debe definir cuál será su aporte en esta nueva etapa de Honduras y Centroamérica”, añadió el mandatario. Juan Orlando Hernández brindando un mensaje por el inicio de las fiestas patrias en el país. "El diálogo es una gran oportunidad para demostrar cuánto queremos a Honduras", enfatizó el presidente del Ejecutivo, quien a su vez acotó la importancia de la soberanía nacional y la unidad centroamericana. Además: Inicia el mes patrio con actos culturales, pero sin desfiles por la pandemia Durante el evento en Presidencial, el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, hizo entrega del billete de 200 lempiras en conmemoración del Bicentenario de Independencia Patria al presidente Juan Orlando Hernández. El presidente del Banco Central de Honduras presentando oficialmente el billete de 200 lempiras. Mientras tanto, en la sede del Poder Judicial, el presidente Rolando Argueta, en compañía del resto de magistrados y demás personal, procedió a leer el decreto 84-95 que instituye el 1 de septiembre de cada año como el Día de la Bandera Nacional de Honduras. Posteriormente las directoras administrativas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) procedieron a la colocación de una corona en honor a la Bandera Nacional. Magistradas de cortes de apelación entregan el Pabellón Nacional al magistrado presidente Rolando Argueta y magistradas de la CSJ que lo acompañan. Por otro lado, con la izada del Pabellón Nacional, las autoridades del Congreso Nacional, encabezadas por el presidente Mauricio Oliva, conmemoraron el Día de la Bandera Nacional. “Se han perdido más de 100,000 puestos de empleo, especialmente en el sector privado, los ingresos públicos han disminuido en alto porcentaje, las exportaciones también están estancadas, lo mismo que la inversión extranjera. Hemos rebasado las 8,000 muertes por covid-19 y nuestros servicios de salud están llegando al tope de sus capacidades, es por ello que los hondureños tenemos que emprender sobre la marcha para encontrar las vías apropiadas y viables, intentando con más fuerza la concertación con todos los sectores”, refirió Olivia durante su mensaje. Celebración del mes cívico en los bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa. “Este Congreso Nacional ha emitido leyes en medio de la pandemia que permite que el país se vuelva atractivo a la inversión nacional e internacional y hacerle frente común al flagelo del desempleo que lacera y golpea la nación", agregó el legislador. "Aunque el pueblo hondureño está de luto por las víctimas del coronavirus, podemos decir delante de nuestra Bandera Nacional que sacaremos lo mejor de nuestro talento y actitudes para trabajar en paz y democracia, trabajaremos en la construcción de puentes de entendimiento mediante los cuales pueden circular las mejores ideas, proyectos y voluntades para una nueva Honduras, la que todos soñamos", puntualizó Oliva. Simultáneamente los 200 años de Independencia Patria se celebra en los 18 departamentos del país a través de las municipalidades y demás entidades.

Otro ciclón golpeará a EEUU: Tormenta Larry será huracán para el jueves o viernes

Miami, Estados Unidos. Después de un agitado agosto en la temporada atlántica de ciclones, se formó en las últimas horas la tormenta tropical Larry, que se prevé se convertirá en huracán el jueves o viernes, según los pronósticos de este miércoles d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Otro ciclón golpeará a EEUU: Tormenta Larry será huracán para el jueves o viernes

Miami, Estados Unidos. Después de un agitado agosto en la temporada atlántica de ciclones, se formó en las últimas horas la tormenta tropical Larry, que se prevé se convertirá en huracán el jueves o viernes, según los pronósticos de este miércoles del centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Larry, la tormenta tropical 12 de este 2021, presenta vientos máximos sostenidos de unos 75 kilómetros por hora (45 millas) con ráfagas más fuertes. Puede leer: !Nueva amenaza en el Atlántico! Se forma la duodécima depresión tropicalEl NHC, con sede en Miami, detalla que se espera un fortalecimiento adicional durante los próximos días y se pronostica que se convierta en huracán la tarde el jueves o el viernes. El sistema se encuentra sobre el este del Atlántico, a 280 kilómetros (175 millas) al sur de las islas del sur de Cabo Verde (África), y se desplaza hacia el oeste a 31 kilómetros por hora (20 millas). Los meteorólogos pronostican un movimiento hacia el oeste-noroeste durante los próximos días, seguido de un giro hacia el noroeste durante el fin de semana. Los vientos de intensidad de tormenta tropical se extienden hasta 95 kilómetros (60 millas) del centro. La actividad de ciclones tropicales en la cuenca atlántica durante agosto fue por encima de lo normal en términos de la cantidad de tormentas con nombre, huracanes y grandes huracanes. Se formaron seis tormentas con nombre en la cuenca atlántica en este mes que terminó el martes, con tres de ellos convirtiéndose en huracanes, y dos de ellos en grandes huracanes. Además: Hondureños y salvadoreños urgen al gobierno de Biden un TPSGrace fue un huracán de categoría 3 cuando tocó tierra al sur de Tuxpan (México), el 22 de agosto, mientras que Ida fue un huracán de categoría 4 cuando tocó tierra cerca de Port Fourchon (Luisiana, EEUU), el domingo pasado. Según el NHC, basado en una climatología de 30 años (1991-2020), 3 o 4 tormentas con nombre se desarrollan típicamente en agosto, con una o dos de ellas convirtiéndose en huracanes. Se forma un gran huracán en agosto cada 1 o 2 años, detalló. A Larry lo acompañan hoy las depresiones tropicales Ida, que se mueve hacia el noreste de Estados Unidos dejando lluvias, y Kate, que se desplaza por el Atlántico central sin representar amenazas a tierras por ahora.

Con videos, familia de alcalde de Roatán busca demostrar su inocencia

TegucigalpaCon la presentación de videos y a través de un comunicado, la familia del alcalde de Roatán, Jerry Hynds, busca desvincularlo del cargamento de cocaína que el 27 de agosto fue decomisado cuando era transportado en una cisterna en Roatán. “Qu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Con videos, familia de alcalde de Roatán busca demostrar su inocencia

TegucigalpaCon la presentación de videos y a través de un comunicado, la familia del alcalde de Roatán, Jerry Hynds, busca desvincularlo del cargamento de cocaína que el 27 de agosto fue decomisado cuando era transportado en una cisterna en Roatán. “Queremos reiterar lo que ya hemos dicho en otros espacios, nuestro padre es inocente y tenemos las pruebas para demostrarlo”, establece el comunicado que fue leído ayer por un familiar del imputado ante los medios de comunicación. En la comparecencia también mostraron los videos. “Él sencillamente es víctima de un error y confusión durante un operativo policial que esperamos que se corrija en la audiencia inicial ante el juez”, agrega el comunicado. La misiva, además, asegura que hay videos en poder de la familia en los que se puede corroborar que Hynds en ningún momento viene escoltando la cisterna. “Coincidió con esta en los últimos minutos de su recorrido, algo que le pudo haber sucedido a cualquier otro conductor”, establece el documento. “La secuencia de los tiempos en los videos demuestra claramente que nuestro padre no venía protegiendo ningún vehículo: iba de la oficina de su empresa en dirección a la alcaldía donde tenía organizada en su agenda una reunión política con el regidor Raymond Cherrington”, asegura la familia. En el documento, la familia Hynds detalla que las tomas de las diferentes cámaras de seguridad muestran cómo la cisterna “viene en dirección al oeste de la isla desde Politilly Bight a las 3:50 pm a unos 30 kilómetros de donde se realizaría la detención”. “En ese momento mi padre Jerry Hynds se encuentra en su empresa, la cual está a unos 20 kilómetros de donde aparece registrada la cisterna por primera vez en las cámaras”, reiteran. Luego de esto, a las 4:15 pm, Jerry Hynds sale de su oficina y se dirige hacia la alcaldía para su reunión con el regidor, que estaba programada a las 4:30 pm.

Inicia el mes patrio con actos culturales, pero sin desfiles por la pandemia

San Pedro SulaHoy se inician las actividades de las fiestas patrias conmemorativas al Bicentenario. Por las regulaciones debido a la pandemia será un festejo diferente para recordar los 200 años de independencia. Los desfiles patrios serán los grandes aus
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Inicia el mes patrio con actos culturales, pero sin desfiles por la pandemia

San Pedro SulaHoy se inician las actividades de las fiestas patrias conmemorativas al Bicentenario. Por las regulaciones debido a la pandemia será un festejo diferente para recordar los 200 años de independencia. Los desfiles patrios serán los grandes ausentes en esta conmemoración, pero las autoridades y comisiones desarrollarán una serie de actividades durante este mes. Ayer hubo una vigilia a la Bandera Nacional en la 105 Brigada donde se incineraron los pabellones en mal estado. Este año las actividades no se realizarán en el parque central por determinación de las autoridades municipales para evitar la aglomeración de personas, la mayoría serán en la 105 Brigada y por plataformas virtuales. La coordinadora de eventos del Bicentenario, Reina Rodríguez, dice que este año es significativo porque son 200 años y además estamos en medio de una pandemia. En otros años los eventos eran públicos, llegaban muchos estudiantes y ciudadanos en general, en esta ocasión lo harán únicamente las autoridades y la Comisión del Bicentenario. Destacó que se tiene una programación durante todo el mes entre ellas una conferencia sobre San Pedro Sula, sus recursos naturales y el Bicentenario. Esta actividad se hará el 6 de septiembre vía Zoom. Para el 7 de septiembre se tiene planificada una expoferia y ciclo de conferencias conmemorativas al Bicentenario y operativo “sticker”. Mientras que el 8 de septiembre será el acto simbólico de encendido de la Antorcha Centroamericana de la Paz. El 12 y 13 se realizarán actos cívicos que serán transmitidos por Facebook Live. Claves1__Elección Maestro del Bicentenario En septiembre se celebra el Día del Maestro y no puede pasar desapercibido por lo que también tendrá su festejo. 2__Centros educativos tendrán sus celebraciones Son pocos los centros educativos que están en clases presenciales. Pero recibir clases virtuales no es excusa para no conmemorar el Bicentenario, dicen las autoridades. 3__Los militares realizarán actos alusivos al Bicentenario el 15 de Septiembre, informaron los organizadores. Rodríguez dijo que el 14 y 15 de septiembre, que son las fechas que la gente espera para ver los desfiles patrios, únicamente se permitirá llevar los arreglos florales a la estatua de Francisco Morazán de los alumnos de los centros educativos, pero programados y coordinados. Ya se tiene un calendario. Se ha programado que cada institución de nivel básico y medio tendrán veinte minutos para colocar la ofrenda floral. Acudirán en grupos de cinco personas para evitar contagios y que corran riesgos. “Hemos dejado claro que deben acudir con todas las medidas de bioseguridad”. Destacó que el 14 harán acto de presencia únicamente los grupos de educación básica y el 15 los de nivel medio. Otra de las actividades del mes de septiembre es la realización del Congreso Infantil. Ya tienen electos a los 20 diputados del departamento de Cortés que pertenecen a los gobiernos estudiantiles y será por vía Zoom el 7 y 8 del mes. La Municipalidad ha comenzado a realizar actividades culturales que se han transmitido por las distintas redes sociales en el marco del Bicentenario.

La burla de Piqué tras confirmarse que Mbappé no jugará esta temporada en Real Madrid

Barcelona, EspañaFiel a su estilo, el defensor español Gerard Piqué del FC Barcelona aprovechó para burlarse del Real Madrid y sus seguidores luego que el delantero francés Kylian Mbappé no pudo llegar al cuadro madridista para la presente temporada. A
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

La burla de Piqué tras confirmarse que Mbappé no jugará esta temporada en Real Madrid

Barcelona, EspañaFiel a su estilo, el defensor español Gerard Piqué del FC Barcelona aprovechó para burlarse del Real Madrid y sus seguidores luego que el delantero francés Kylian Mbappé no pudo llegar al cuadro madridista para la presente temporada. A pesar de todas las ofertas que el Real Madrid le hizo al PSG por los servicios de Mbappé, el equipo parisino no quiso aceptar ninguna propuesta y como consecuencia terminó con la ilusión de muchos madridistas de poder ver al joven galo en su equipo. Tras el fallido traspaso, Piqupe compartió en su cuenta de Twitter una captura de pantalla de un informe del Diario Marca en donde mencionaban el posible dorsal de Mbappé en el club blanco. "¿Qué dorsal llevará Mbappé? Las tres opciones para el francés (. . . ) el 19 de Odriozola quedará libre y las otras posibilidades serían el 5 de Vallejo y el 23 de Mendy", se lee en la nota del diario español. En respuesta, Piqué escribió "El 7" de una forma sarcástica, provocando el enojo de los seguidores del Real Madrid, quienes esperan contar con el delantero francés para la próxima temporada. El 7. pic. twitter. com/r69HYSMcaH— Gerard Piqué (@3gerardpique) August 31, 2021// </scr//

Gobierno dice que han reparado el 98% de los boquetes en el valle

SAN PEDRO SULAEl Gobierno, por medio de la Comisión Contra Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), ha reparado el 98% de los tramos del sistema de muros de contención de los ríos afectados por los huracanes Eta y Iota en 2020; sin embargo, el valle de Sul
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Gobierno dice que han reparado el 98% de los boquetes en el valle

SAN PEDRO SULAEl Gobierno, por medio de la Comisión Contra Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), ha reparado el 98% de los tramos del sistema de muros de contención de los ríos afectados por los huracanes Eta y Iota en 2020; sin embargo, el valle de Sula no está libre de nuevas inundaciones. Leonel Ayala, ministro de Gobernación y presidente de la Comisión contra Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), le dijo a Diario LA PRENSA que las reparaciones no garantizan que la región esté exenta de inundaciones, máxime si el país es afectado por fenómenos climáticos que generan cantidades de agua que exceden la capacidad de los ríos y canales que conforman el sistema hidráulico de protección. “Honduras es un país altamente vulnerable, con reparar los bordos no dejará de ser vulnerable ante los fenómenos climatológicos. No podemos decirle a la gente que porque ya terminamos de reparar los bordos, aquí no van a venir más huracanes y tormentas tropicales. Esto ayuda para crecidas normales, para crecidas extraordinarias no se puede generar expectativas”, aclaró Ayala. El ministro informó que el Gobierno hasta esta semana ha invertido L462 millones en el cierre de boquetes y reconstrucción del sistema de protección del valle de Sula en un período de 9 meses pese a que en este tiempo, dijo, la CCIVS ha tenido que lidiar, incluso, con personas que han vivido en zonas contiguas a los cauces y han querido reclamar indemnizaciones. “Ha habido problemas legales, por ejemplo, en Guaruma 2 había tres viviendas en las zonas de amortiguamiento de los bordos. El río con la crecida las afectó. Esta gente quería indemnización, no solo por las viviendas, sino por los terrenos, pero estaban en áreas de amortiguamiento de los bordos”, manifestó. Ayala explicó que “originalmente la CCIVS identificó 80 kilómetros afectados de los 900 kilómetros que hay a lo largo y ancho de los ríos y canales en el valle de Sula”, pero durante el proceso de reparación detectaron otras fallas que serán reparadas. “Solamente sufrió daños con rompimiento de boquetes el 9%. El sistema soportó dos huracanes y en 9 meses se ha logrado reparar el 98% de esos boquetes, que ya suman 80 kilómetros, que estaba propuesto solventar para el mes de agosto. En lo que se ha estado haciendo las reparaciones se han encontrado otras secciones afectadas que tuvieron que incorporarse”, dijo. Aseguró que “empresas reconocidas como Saybe y Asociados, Sinsa, Conach y otras” realizan la supervisión de la reparación del sistema, lo cual garantiza que las obras desarrolladas por las empresas constructoras son de “calidad, con material adecuado y con el grado de compactación requerido”. Para proteger el valle de Sula, según Ayala, es necesario desarrollar a mediano y largo plazo “proyectos importantes como las represas, rectificación de cauces, elevación de bordos, nuevos canales; desazolvar ríos y canales y reforestar las cuencas” en el occidente. Adelantó que “para desazolvar los ríos y canales en los próximos tres años, el Gobierno tiene que disponer de por lo menos 10,000 millones de lempiras que debe buscar en fuentes de crédito internacional”. “Mientras no trabajemos las cuencas altas seguiremos con problemas. Por ejemplo, los ríos Ulúa y Chamelecón tienen un impacto de 33% en la geografía del territorio nacional. Por eso nos vemos afectados, cualquier temporal impacta el valle de Sula. Debemos preocuparnos por las cuencas altas, debemos reforestar el occidente del país”, insistió. Este año, la CCIVS desarrolló “prioridades de acuerdo con las capacidades técnicas y económicas”; no obstante, “realiza trabajos en puntos donde ha habido erosión como en el caso de Chamelecón de San Pedro Sula”, dijo. Bordo reparado por la CCIC en los últimos 9 meses.

Más de 1,000 personas fallecieron en agosto a causa del coronavirus

TegucigalpaFinalizó un agosto negro para los hondureños: más de 1,000 personas dejaron un enorme vacío en sus hogares y en sus familias porque el covid-19 les arrebató la vida. Así lo revelan los datos estadísticos de la Secretaría de Salud y de funer
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Más de 1,000 personas fallecieron en agosto a causa del coronavirus

TegucigalpaFinalizó un agosto negro para los hondureños: más de 1,000 personas dejaron un enorme vacío en sus hogares y en sus familias porque el covid-19 les arrebató la vida. Así lo revelan los datos estadísticos de la Secretaría de Salud y de funerarias del país. Según el reporte de la Unidad de Vigilancia de la Salud, del 1 al 30 de agosto han fallecido 1,015 personas a causa de la neumonía que provoca el maligno coronavirus. A falta del reporte de un día, la cifra se puede elevar porque a diario están falleciendo entre 30 y 35 pacientes por covid-19. Hasta ahora, el mes con más muertes ha sido mayo, cuando hubo 1,029 víctimas mortales. A las autoridades sanitarias les preocupa el aumento de muertes entre mujeres embarazadas por la enfermedad viral. Salud contabiliza el deceso de al menos 85 mujeres gestantes y actualmente hay alrededor de 30 hospitalizadas, quienes no están vacunadas. Del 26 de marzo al 31 de diciembre se confirmaron 3,234 decesos y solo en este año casi se duplicó la cifra, pues ya se han registrado 5,616 fallecimientos. A su vez, hay 583 muertes sospechosas aún pendientes de certificar. Las cifras oficiales reflejan que en 17 meses de pandemia han habido 8,850 defunc iones por ese mortal virus. <div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4544445"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div><br/></td></tr></tbody></table></div><br/></td><br/></tr><br/></tbody><br/></table><p><table class="middle_media"><br/><tbody><br/><tr><br/><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><table class="middle_media"><tbody><tr><td></div><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4552506"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div></div><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"></td></tr></tbody></table></div><br/></td><br/></tr><br/></tbody><br/></table></p><p><table class="middle_media"><br/><tbody><br/><tr><br/><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><table class="middle_media"><tbody><tr><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4552880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div><br/></td></tr></tbody></table></div><br/></td><br/></tr><br/></tbody><br/></table></p><p><table class="middle_media"><br/><tbody><br/><tr><br/><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><table class="middle_media"><tbody><tr><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4904432"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div><br/></td></tr></tbody></table></div><br/></td><br/></tr><br/></tbody><br/></table></p><p><table class="middle_media"><br/><tbody><br/><tr><br/><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><table class="middle_media"><tbody><tr><td><br/><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/4553297"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div></td><br/></tr></tbody></table></div><br/></td><br/></tr><br/></tbody><br/></table></p></div></td></tr></tbody></table><table class="middle_media"><tbody><tr><td><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed" data-src="story/973122"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div></td></tr></tbody></table><table class="middle_media"><tbody><tr><td><div style="font: bold 16px/1. 4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div></div></td></tr></tbody></table>

¿Por qué la caída del dólar no se refleja en los precios?

San Pedro Sula, HondurasResulta de sobra conocido el efecto que la devaluación de la moneda tiene sobre el nivel de inflación en el país. La ralentización de la actividad económica como consecuencia de la pandemia tuvo un efecto directo en la demanda de
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

¿Por qué la caída del dólar no se refleja en los precios?

San Pedro Sula, HondurasResulta de sobra conocido el efecto que la devaluación de la moneda tiene sobre el nivel de inflación en el país. La ralentización de la actividad económica como consecuencia de la pandemia tuvo un efecto directo en la demanda del dólar en el mercado hondureño, dando como resultado una caída de más de 4% después de haber alcanzado su pico más alto en mayo de 2020, cuando un dólar llegó a cotizar (brevemente) hasta en 25 lempiras, su mayor cotización tras la eliminación del tipo de cambio fijo en julio de 2011. <iframe title="Tipo de cambio promedio mensual del dólar en el sistema financiero hondureño" aria-label="Interactive line chart" id="datawrapper-chart-3NVMj" src="https://datawrapper. dwcdn. net/3NVMj/4/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="355"></iframe><script type="text/javascript">!function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();</script>Entre julio y agosto de este año, el precio del dólar llegó a caer a su precio promedio mensual más bajo en los últimos 14 meses, al promediar un precio de 23. 93 lempiras por dólar. 23. 88LempirasFue el precio más bajo del dólar registrado por el BCH en los últimos 15 meses. Se registró a finales de julio pasado. Esta situación, en otras circunstancias, debería traducirse en una reducción de los precios, que vendría de la mano con el abaratamiento de los costos de las importaciones (que se pagan en dólares) tanto de bienes de consumo, como de las materias primas de las que depende la actividad manufacturera hondureña. Sin embargo, en el mismo período, la tasa de inflación en los precios que pagan los consumidores, de hecho, aumentó. Entre mayo de 2020 y mayo de 2021, la tasa de inflación promedio se incrementó en 47. 3%. <iframe title="Inflación en Honduras" aria-label="Interactive area chart" id="datawrapper-chart-OlEA1" src="https://datawrapper. dwcdn. net/OlEA1/2/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="413"></iframe><script type="text/javascript">!function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();</script>En los últimos meses (junio y julio 2021) el índice inflacionario se mueve entre el 4 y el 5%, de acuerdo con las mediciones que calcula el Banco Central de Honduras (BCH). Ahora bien, ¿qué otros factores hay detrás del retroceso del dólar? y, ¿cuánto más podría continuar esta situación?Factores de la caídaEl economista Rafael Delgado nos explica que tras el retroceso del dólar sobresalen dos factores principales. El primero es la ya mencionada parálisis de la economía, la cual contribuyó al retroceso de la demanda de divisas, situación que incide directamente en su precio. El segundo factor, apunta Delgado, es el aumento en los flujos de divisas procedentes del envío de remesas. “La caída de la producción en Estados Unidos no fue tan pronunciada como aquí en Centroamérica y los hondureños que viven allá han seguido enviando remesas”. De hecho, se estima que los envíos de remesas se incrementaron en 36% entre en enero y julio de este año, en comparación con años anteriores, de acuerdo con un análisis publicado por el BCH. <iframe title="PRECIO PROMEDIO ANUAL DEL DÓLAR 2011-2021" aria-label="Gráfico de columnas" id="datawrapper-chart-RHjAX" src="https://datawrapper. dwcdn. net/RHjAX/1/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="282"></iframe><script type="text/javascript">!function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();</script>Esto tiene una explicación. “Ahora hay más hondureños allá, porque la migración sigue dándose y consiguen trabajo en Estados Unidos”, señala Delgado y agrega que, como segundo factor, “los hondureños en el extranjero están preocupados por la situación de sus familiares”. El efecto de esta abundancia de divisas es que, naturalmente, el precio de esta, como el de cualquier otro bien de consumo, tiende a bajar. Sin embargo, permanece su escaso efecto en los niveles de inflación, un reflejo de lo cual se observa en los precios de los combustibles, que en 2021 han registrado la mayor escasez de rebajas de los últimos 5 años. ¿A qué factores obedece esta situación? Factores inflacionarios“Generalmente la devaluación del lempira genera aumentos en los precios de los productos y la devaluación es sinónimo de presión inflacionaria. Pero ahora deberíamos esperar lo contrario, que, si el dólar se abarata, entonces también se deberían abaratar los precios, o cuando menos, no incrementarse tanto. Pero eso no está ocurriendo”, observa Delgado. El economista destaca dos factores detrás de esta aparente incongruencia. “En primer lugar, la especulación. El deseo de algunos sectores monopólicos o que controlan el mercado de no reducir precios. Porque los costos también se han reducido por el abaratamiento del dólar”, argumenta. <iframe title="Inflación anual promedio 2011-2021" aria-label="Gráfico de columnas" id="datawrapper-chart-b6pKA" src="https://datawrapper. dwcdn. net/b6pKA/2/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="298"></iframe><script type="text/javascript">!function(){"use strict";window. addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e. data["datawrapper-height"]){var t=document. querySelectorAll("iframe");for(var a in e. data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<t. length;r++){if(t[r]. contentWindow===e. source)t[r]. style. height=e. data["datawrapper-height"][a]+"px"}}}))}();</script>Pero también hay que tomar en cuenta el incremento en los costos de la logística de transporte. “También hay problemas en toda la cadena logística internacional: Precios de contenedores, cierre de puertos en China, traslados de un lugar a otro y por tanto, se han incrementado los costos de transporte”, explica Delgado. La suma de ambos factores sería entonces la responsable de que un dólar más barato no haya tenido un efecto significativo sobe los niveles generales de inflación. La prolongación de esta situación ya depende de qué tan pronto se recupere la actividad económica. Conforme nos aproximamos al último tercio del año, la época de mayores ventas en el comercio, es de esperar que la demanda de dólares aumente, y con ella, el precio de la divisa. <div class="flourish-embed" data-src="story/973844"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>A decir verdad, las últimas cotizaciones en el mercado de divisas ya dan señales que ponen de manifiesto esta tendencia. En los últimos días del mes de agosto, el precio a la venta del dólar en el sistema bancario volvió a rebasar la marca de los 24 lempiras, algo que no sucedía desde comienzos de julio de este año.

Decretan alerta verde por lluvias en cinco departamentos de Honduras

Tegucigalpa, HondurasLa estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este martes "alerta verde" (preventiva) para cinco de los 18 departamentos de Honduras por las lluvias que afectan a gran parte del país y por el ingreso de un
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Decretan alerta verde por lluvias en cinco departamentos de Honduras

Tegucigalpa, HondurasLa estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este martes "alerta verde" (preventiva) para cinco de los 18 departamentos de Honduras por las lluvias que afectan a gran parte del país y por el ingreso de una vaguada. La alerta, por 24 horas, a partir de las 15:00 hora local (21. 00 GMT) de hoy, regirá para los departamentos Intibucá (occidente), La Paz y Francisco Morazán (centro), Valle y Choluteca (sur), indicó el organismo de protección civil en un comunicado. De acuerdo con el Centro Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), que depende la Copeco, este día se ha "formado una vaguada en altura que cruza el país desde el noreste hacia el suroeste". El fenómeno está asociado a la convergencia en niveles bajos de humedad y vientos del Mar Caribe y Océano Pacífico y producirá "chubascos de moderados a fuertes en el sur del país centroamericano y ciertos sectores del centro y suroccidente de Honduras, señaló el Cenaos. Según los análisis de los especialistas del organismo de meteorología, el monto acumulado de las lluvias podrá "superar los 50 milímetros en una hora y hasta 100 milímetros durante la noche de hoy", añadió. Esas precipitaciones aumentarán los niveles de los ríos que desembocan en el golfo de Fonseca, que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua, especialmente en el departamento de Valle, según los modelos meteorológicos GEOGLoWS Streamflow Hydroviewer y el Sistema Guía ante Inundaciones Repentinas para Centroamérica (CAFFGS), detalló el organismo. En ese sentido, el organismo recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo realizar una inspección de su entorno para identifican grietas o fisuras grandes. Además, evitar cruzar ríos y quebradas crecidos, ya que la corriente puede arrastrar a una persona fácilmente aun si se conduce a bordo de un vehículo, y atender el llamado de las autoridades en caso de ordenar evacuaciones preventivas. Honduras figura entre los primeros países más vulnerables del mundo tras el paso devastador, en noviembre de 1998, del huracán Mitch, que en categoría cinco dejó cerca de 10. 000 muertos y millones de dólares en pérdidas. EFE

Policía evita que familiares se lleven cadáveres de tres acribillados cerca de El Pozo

Santa Bárbara, HondurasEl jefe departamental de la Policía en Santa Bárbara, Molina Gálvez, evitó que familiares de los tres hombres acribillados cerca de la cárcel El Pozo fueran llevados sin realizarse el respectivo levantamiento legal por parte de Me
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Policía evita que familiares se lleven cadáveres de tres acribillados cerca de El Pozo

Santa Bárbara, HondurasEl jefe departamental de la Policía en Santa Bárbara, Molina Gálvez, evitó que familiares de los tres hombres acribillados cerca de la cárcel El Pozo fueran llevados sin realizarse el respectivo levantamiento legal por parte de Medicina Forense. Según la ley, ninguna persona puede levantar el cadáver hasta que llegue Medicina Forense y proceda con el levantamiento. Jorge Adalid Pérez, Leonel Pérez y Marlon Garay fueron ultimados a balazos este martes cuando se transportaban a bordo de un vehículo entre los municipios de Gualala e Ilama, Santa Bárbara. Cuando llegaron los familiares de los occisos intentaron llevarse los cadáveres, lo cual no fue permitido por la Policía porque se debe hacer el levantamiento de acuerdo a ley, con autoridades de la Dirección Policial de Investigación (DPI), Ministerio Público y Medicina Forense. Los familiares de los tres hombres asesinados habían montado en un pick up el cadáver de uno de ellos. Cuando otras personas se llevan los cadáveres a sus casas para el respectivo velorio y sepelio, posteriormente la Fiscalía procede a las exhumaciones.

En audiencia inicial los acusados por sobrevaloración de obras del Ihss

Tegucigalpa, Honduras. En un Juzgado Penal en materia de corrupción se desarrolla este martes la audiencia inicial contra 15 personas acusadas de violación de los deberes de los funcionarios, fraude y lavado de activos por otra investigación que protagoniz
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

En audiencia inicial los acusados por sobrevaloración de obras del Ihss

Tegucigalpa, Honduras. En un Juzgado Penal en materia de corrupción se desarrolla este martes la audiencia inicial contra 15 personas acusadas de violación de los deberes de los funcionarios, fraude y lavado de activos por otra investigación que protagoniza un descalabro financiero en el Seguro Social. Se trata del ex viceministro de Salud, Javier Pastor; Jack Bodden Álvarez; Luis Alejandro Joya Fajardo; Rubén Antonio Lozano Girón; Francisco Javier Pineda Peña; Alex Idilio Reyes Serrano; Byron Eduardo Menjívar Fuentes; Carlos Montes; Wilmer Rolando Polanco; Claudia Marisol Lazo Polanco; Óscar Guerra Ocampo; Mario Zelaya, José Alberto Zelaya Guevara y José Ramón Bertetty. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter. com/hashtag/JuzgadoPenal?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#JuzgadoPenal</a> en Materia de Corrupción da apertura a la Audiencia Inicial en el proceso instruido contra 15 personas acusadas de Violación a los Deberes, Fraude y Lavado de Activos por otra investigación por el descalabro financiero en el IHSS. <a href="https://t. co/xZUBYueKxd">pic. twitter. com/xZUBYueKxd</a></p>— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) <a href="https://twitter. com/PJdeHonduras/status/1432745567420141572?ref_src=twsrc%5Etfw">August 31, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>“Catorce contratos” se denomina la línea de investigación fiscal que involucra a dichos exfuncionarios y empresarios que comparecen en los juzgados capitalinos. Fue el pasado 26 de agosto cuando se llevó a cabo la octava fase de la Operación Omega con detenciones, aseguramientos e inspecciones que se realizaron en San Pedro Sula, Choloma y Tegucigalpa en proyectos relacionados con el Seguro Social. En ese operatio fueron arrestados los empresarios Francisco Javier Pineda, dueño de la constructora Joalca; Óscar Guerra, gerente de la empresa Ogo; Alex Reyes, gerente de la empresa Sti; Rubén Antonio Lozano, gerente de EC Lozano, y Byron Eduardo Menjívar, gerente de BM Construcciones, entre otros. Puede leer:IHSS: el mayor desfalco en la historia de Honduras Este caso fue bautizado por la Fiscalía como “14 contratos” y refiere a la suscripción fraudulenta de igual número de proyectos de obras públicas, civiles, eléctricas y mecánicas con al menos seis empresas mediante las cuales se sustrajeron entre 2010 y 2013 la suma de 158,817,897 lempiras. El Ministerio Público y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) establecen en sus investigaciones que las 14 obras quedaron inconclusas, con mala calidad y sobrevaloradas en un 52% de lo pagado por el Seguro Social. El monto de los contratos inicialmente fue de 179,503,516 lempiras, se desembolsaron L158. 8 millones y aún así hubo una sobrevaloración de 82,937,588, de los cuales se beneficiaron exfuncionarios del Ihss. En el requerimiento presentado también fueron acusados Mario Roberto Zelaya Rojas, José Ramón Bertetty Osorio, Jose Alberto Zelaya Guevara, Carlos Montes Rodríguez y Javier Rodolfo Pastor Vásquez, quienes guardan prisión desde hace varios años por otros delitos relacionados con el saqueo del Seguro Social. En la Operación Omega VIII se aseguraron 43 bienes considerados de origen ilícito, de ellos 13 son viviendas; 12 en San Pedro Sula y Choloma, la otra en Tegucigalpa. También 10 vehículos y 20 sociedades mercantiles registradas en su mayoría en la zona norte del país.

Gobierno lanza 'app' para billete de 200 lempiras

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Honduras, a través del Banco Central de Honduras (BCH), anunció el lanzamiento de una aplicación móvil relacionada al billete de 200 lempiras, conmemorativo al Bicentenario 2021. Al evento, en Tegucigalpa, asistió e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Gobierno lanza 'app' para billete de 200 lempiras

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Honduras, a través del Banco Central de Honduras (BCH), anunció el lanzamiento de una aplicación móvil relacionada al billete de 200 lempiras, conmemorativo al Bicentenario 2021. Al evento, en Tegucigalpa, asistió el presidente del país, Juan Orlando Hernández. También presidió Wilfredo Cerrato, titular del BCH y contó con la presencia de otros funcionarios de la administración de Hernández. Puede leer: El BCIE entrega estudio sobre teleférico público en HondurasLa "app" permitirá que la ciudadanía aprecie el diseño, revise medidas de seguridad del billete, como su caratula en tercera dimensión, así como la inspección de elementos multimedia. Cada detalle del billete espera ser mostrado en la app, que estará abierta al público a través de sus dispositivos móviles inteligentes. Autoridades hondureñas prevén que el billete circule a partir de septiembre a nivel nacional. El eje temático de la educación, en el anverso de este billete, figuran niños que se encuentran de pie sobre un libro abierto, viendo ondear la bandera. Asimismo, se incluyó la imagen de la primera Casa de Gobierno de la Provincia de Honduras, en la que se recibieron los Pliegos de Independencia en 1821, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia patria. Por su parte, en el reverso de dicho billete, el eje temático de conservación del medio ambiente, se observan guaras rojas en vuelo, ave nacional de nuestro país, y una panorámica de la Biosfera del Río Plátano, la principal y más extensa área protegida del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tenemos un nuevo billete de L 200, con un diseño impresionante y una aplicación fascinante, una verdadera ???????????????? ???????? ????????????????. pic. twitter. com/RqiZtQgd2A— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) August 31, 2021Dentro del diseño de este billete conmemorativo se resaltan los tres ejes temáticos, siendo estos: la conservación del medio ambiente, el fomento a la educación, y la conmemoración del Bicentenario de Independencia. "Este billete no es un billete más, porque demuestra que respetamos el medioambiente, que tenemos una economía fuerte y robusta y que los niños son pilares en el tema de la educación", explicó el presidente Hernández. Además: Conozca las nueve ciudades donde podrá tramitar pasaportes vía cabina móvil"En Honduras hemos vivido experiencias difíciles, como los fenómenos naturales y la pandemia, pero no nos equivocamos al decir que tomamos medidas oportunas para poner recursos frescos y baratos en la economía de Honduras, buscando fortalecer los sectores productivos, y apoyando a los que perdieron todo durante las tormentas y los que pasaron encerrados con la pandemia, y estamos de pie", extendió el mandatario. "Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hablaba sobre un crecimiento de 9 % en este año y para 2022, pero trabajamos fuerte, y nos propusimos ponernos de pie más temprano de lo que los expertos decían, y una muestra es el tema de la vacunación con más de 4. 000. 000 se personas en el país, porque la vacuna salva vida, protege la salud, genera empleos y fortalece la economía con la reapertura", destacó el gobernante. FOTOS: Incendio consume casa de vacaciones en West Bay, RoatánPor último, Hernández, cuyo ciclo presidencial culmina en enero de 2022, tras ocho años en la Presidencia, dijo que los "esfuerzos del Gobierno en materia económica hoy se ven reflejados".

Miércoles sin energía eléctrica en cuatro regiones de Honduras

La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este miércoles 1 de septiembre. Lea: Más de L700 millones vale cocaína incau
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Miércoles sin energía eléctrica en cuatro regiones de Honduras

La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este miércoles 1 de septiembre. Lea: Más de L700 millones vale cocaína incautada en cisterna en Roatán A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en tres departamentos de Honduras. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN - (8:00 A. M. A 5:00 P. M. )Aldea La CabañaHappy Summer SchoolColonia Jesús Aguilar PazLos Molinos Zonas del bulevar Kennedy, Quinta entrada de la Kennedy KennedyLas PalmasLomas de San José JacaleapaLomas de San JoséResidencial La Joya, Los Molinos, Santa IsabelVilla NuevaSAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:00 A. M. A 3:00 P. M. )Barrio La GuardiaPimera avenida entre 33 y 29 calleCoexFamasaDistribuidora IndustrialDEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE - (8:15 A. M. A 4:15 P. M. )Municipio de SinuapaLa Pradera Brisas del Pedregal Brisas de Lempa Las Colmenas Santa Fe El MojanalLa Quesera Los Encinos Piedras Bonitas. Municipio de ConcepciónSan José Santa Anita Los TablonesLas LajitasVado Ancho. LA LIMA, CORTÉS - (8:15 A. M. A 4:15 P. M. )Aeropuerto Ramón Villeda MoralesBase aérea Armando Escalón Colonia Independencia PlanetaCéleo González Palmeras Cerrito Lindo San FernandoSan Cristóbal Jerusalén

Get more results via ClueGoal