Chile



Expertos llegaron a EEUU para preparar el resgreso de la panda gigante Yaya a China

La Asociación China de Jardines Zoológicos informa que un equipo de expertos chinos del Zoológico de Beijing llegó al Zoológico de Memphis en EE.UU., para prepararse para el regreso de la panda gigante Yaya a China.

Una detenida en operativo contra venta ilegal de medicamentos en Antofagasta

Una mujer fue detenida este lunes luego de ser descubierta, en fragancia, vendiendo medicamentos de forma ilegal en la vía pública de Antofagasta. El operativo, realizado por la PDI en conjunto con Interpol, permitió el hallazgo de 9.000 comprimidos que e
Cooperativa.cl

Una detenida en operativo contra venta ilegal de medicamentos en Antofagasta

Una mujer fue detenida este lunes luego de ser descubierta, en fragancia, vendiendo medicamentos de forma ilegal en la vía pública de Antofagasta. El operativo, realizado por la PDI en conjunto con Interpol, permitió el hallazgo de 9.000 comprimidos que eran comercializados en la capital regional. La imputada, extranjera y con situación migratoria irregular, fue puesta a disposición de la justicia.

Universidad de Chile quiere redimirse con un triunfo crucial ante Carabobo en la Copa Libertadores

Universidad de Chile quiere redimirse este martes en la Copa Libertadores cuando reciba a Carabobo en el Estadio Nacional, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), en la quinta fecha del Grupo A. El equipo dirigido por Gustavo Alvarez busca sacudirse de la golead
Cooperativa.cl

Universidad de Chile quiere redimirse con un triunfo crucial ante Carabobo en la Copa Libertadores

Universidad de Chile quiere redimirse este martes en la Copa Libertadores cuando reciba a Carabobo en el Estadio Nacional, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), en la quinta fecha del Grupo A. El equipo dirigido por Gustavo Alvarez busca sacudirse de la goleada sufrida ante Estudiantes de La Plata y mantenerse en la pelea por la clasificación a octavos, considerando que en la última fecha debe visitar a Botafogo en Brasil. Los azules tienen siete puntos en el segundo lugar, mientras que Carabobo está último con solo una unidad; Estudiantes encabeza el grupo con nueve positivos y visitará el miércoles a Botafogo, que marcha tercero con seis. Ante este escenario, esta fecha puede ser decisiva para los azules, ya que si ganan a Carabobo y Estudiantes da la sorpresa a Botafogo en Río de Janeiro, ambos equipos estarán en octavos de final. Para cumplir su parte de la tarea, la U realizará cambios en su formación, destacando el regreso de Charles Aránguiz, quien se perdió por lesión el partido con el «Pincha» la semana pasada. La formación de la U será con Gabriel Castellón; Matías Zaldivia, Franco Calderón, Fabián Hormazábal; Maxi Guerrero, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano; Rodrigo Contreras y Leandro Fernández. Carabobo, por su parte, viene de perder por 2-1 ante Botafogo en Venezuela y quedó sin margen de error en la Libertadores. Ante esta situación, el entrenador español Diego Merino está considerando usar una oncena alternativa o mixta, ya que la prioridad está en la liga venezolana. La posible alineación de Carabobo es con Lucas Bruera; Norman Rodríguez, Leonardo Aponte, Marcel Guaramato, Miguel Ángel Pernía; Matías Núñez, Juan Camilo Pérez, Gustavo González; Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Joshuan Cañozales. El duelo será arbitrado por el ecuatoriano Bryan Loayza. Todos los detalles los podrás seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes.

Una caja fuerte y la promesa de medio millón de dólares: hombre fue víctima de inédita estafa en Puerto Montt

La Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región de Los Lagos identificó por primera vez en Chile un nuevo tipo de estafa relacionada con inversiones. Un hombre de Puerto Montt fue víctima de un engaño tras contactar
Cooperativa.cl

Una caja fuerte y la promesa de medio millón de dólares: hombre fue víctima de inédita estafa en Puerto Montt

La Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región de Los Lagos identificó por primera vez en Chile un nuevo tipo de estafa relacionada con inversiones. Un hombre de Puerto Montt fue víctima de un engaño tras contactarse, a través de redes sociales, con una supuesta empresa con sede en Buenos Aires, Argentina, que ofrecía préstamos de 500.000 hasta 15.000 millones de dólares. Tras completar varios requisitos y pagar un recargo del 6% del valor del préstamo -equivalente a más de 28 millones de pesos-, el hombre viajó hasta la capital trasandina para concretar el traspaso de medio millón de dólares. El pasado 5 de abril, el denunciante recibió la visita de cuatro personas en su casa, quienes le hicieron entrega de una caja fuerte con dinero en efectivo, pero con la condición de esperar la firma del contrato con abogados de la supuesta empresa para poder acceder al monto. Con el paso de los días, se iniciaron las sospechas y el afectado descubrió que los billetes eran falsos y estaban impresos por una sola cara. Primer caso documentado en Chile «En el trabajo diario y coordinado entre las distintas unidades y la Oficina de Análisis Criminal, tomamos conocimiento de la denuncia por el delito de estafa, que daba cuenta de un modus operandi nuevo en la región», dijo el comisario Gabriel Barría, encargado de la Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue de la PDI. «Al análisis de los datos se logró establecer que no existen hechos documentados en nuestro país. No obstante, sí existen diversos hechos que han afectado a empresarios y microempresarios en países de la región, como Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y, más al norte, Guatemala», agregó la autoridad policial. La PDI de Los Lagos «ha informado a todas las oficinas de análisis del país y a la Jefatura Nacional de Análisis Criminal dando cuenta de este fenómeno», indicó Barría. En Perú fue desarticulada una banda criminal asociada a este delito, siendo esta la primera denuncia que se habría reportado formalmente en nuestro país, donde estarían involucrados eventualmente ciudadanos de nacionalidad extranjera.

«Cooperar o perecer»: Boric defendió en Pekín el multilateralismo ante «estos tiempos turbulentos»

El Presidente Gabriel Boric exhortó este martes en Pekín a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos. «Hoy la humanidad se enfrenta a un dilema que en formulación de un diplomático chileno, Hernán Santa Cruz, en 19
Cooperativa.cl

«Cooperar o perecer»: Boric defendió en Pekín el multilateralismo ante «estos tiempos turbulentos»

El Presidente Gabriel Boric exhortó este martes en Pekín a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos. «Hoy la humanidad se enfrenta a un dilema que en formulación de un diplomático chileno, Hernán Santa Cruz, en 1984 decía: 'Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer'. Y esa frase de hace décadas hoy día resuena con plena vigencia», advirtió durante su discurso en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac). En presencia de los presidentes de China, Xi Jinping; de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que asisten a la reunión, Boric dijo que «en un escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras, el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad, esta afirmación resulta no solo una consigna retórica, sino una urgencia civilizatoria, porque también, como líderes políticos, tenemos el deber de traer a nuestros pueblos esperanza». «Como bien dice un viejo proverbio de este pueblo: 'Estamos, al final, todos juntos bajo un mismo cielo'. Y es que solo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo, como el que promueve este foro, podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que piense no solamente en quienes actualmente habitamos este planeta, sino también en las futuras generaciones y, por sobre todo, en la paz y el desarrollo de nuestros pueblos», aseguró el Jefe de Estado. «Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que es el multilateralismo, el diálogo y no las imposiciones unilaterales la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad», agregó. Y destacó que el foro Celac «apunta en la dirección de lo que creemos hoy necesitamos: cooperación, diálogo, acciones conjuntas, medidas concretas para reforzar el multilateralismo y la diversificación de nuestras economías y de los socios comerciales». Enfatizó, en ese sentido, que «en Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país y decimos que la soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar». «En tiempos en donde se ha desatado una guerra arancelaria y comercial, bien vale recordar las palabras del sabio Sun Tzu cuando decía que la guerra es un asunto grave de Estado. Un gobernante nunca debe movilizar a sus hombres por ira», comentó Boric.

León XIV ya prepara su primer viaje internacional y no tiene previsto ir «pronto» a EEUU

El papa León XIV confirmó este lunes que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano se está preparando, al contestar a las preguntas de algunos periodistas durant
Cooperativa.cl

León XIV ya prepara su primer viaje internacional y no tiene previsto ir «pronto» a EEUU

El papa León XIV confirmó este lunes que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano se está preparando, al contestar a las preguntas de algunos periodistas durante la audiencia que concedió a los medios en el aula Pablo VI. Aunque no había sido anunciado oficialmente, Francisco había expresado su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse y había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita. Si se confirma el viaje a finales de mayo sería previsiblemente el primero que hará el papa León XIV y serviría para conmemorar el 1.700 aniversario del importante concilio de Nicea, convocado en el año 325 en esa ciudad romana de Asia Menor (actual Turquía) por el emperador Constantino I para acercar posturas entre cristianos. Con este viaje el nuevo pontífice continuaría el acercamiento de Francisco con los ortodoxos en las varias reuniones que mantuvo con el patriarca Bartolomé. En 2014, en un encuentro en Jerusalén, renovaron su intención de seguir estrechando lazos, 50 años después del histórico abrazo con el que sus predecesores, Pablo VI y Atenágoras I, pusieron coto a la animadversión entre católicos y ortodoxos. Preguntando por si volvería «pronto» a su país natal, Estados Unidos, Robert Francis Prevost contestó que no sería pronto.

¿Cuándo y dónde ver la visita de Colo Colo a Racing en la Copa Libertadores?

Colo Colo vive una crisis futbolística tras ser goleado y quedar eliminado de la Copa Chile ante Deportes Limache, además de estar con un «pie afuera» de la Copa Libertadores, por lo que esperan un triunfo que les alimente las esperanzas ante Ra
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la visita de Colo Colo a Racing en la Copa Libertadores?

Colo Colo vive una crisis futbolística tras ser goleado y quedar eliminado de la Copa Chile ante Deportes Limache, además de estar con un «pie afuera» de la Copa Libertadores, por lo que esperan un triunfo que les alimente las esperanzas ante Racing este miércoles. El cuadro dirigido por Jorge Almirón solo cuenta con dos puntos en el último lugar en esta edición del torneo continental y viene de caer 0-4 ante Fortaleza, que lo dejó muy complicado en el grupo E. El compromiso está pactado para el miércoles 14 de mayo a las 20:30 horas de nuestro país (00:30 GMT) y contará con la transmisión por cable en la señal de ESPN Premium y por la plataforma de streaming Disney+ Premium. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión radial de Cooperativa Deportes.

PDI desarticuló red que vendía drogas a metros de un colegio en San Bernardo

Tres personas fueron detenidas este lunes acusadas de vender drogas a escasos metros de un colegio en el sector de La Portada, en la comuna de San Bernardo, informó el Ministerio Público. La Brigada de Investigación Criminal de la PDI desarticuló el punt
Cooperativa.cl

PDI desarticuló red que vendía drogas a metros de un colegio en San Bernardo

Tres personas fueron detenidas este lunes acusadas de vender drogas a escasos metros de un colegio en el sector de La Portada, en la comuna de San Bernardo, informó el Ministerio Público. La Brigada de Investigación Criminal de la PDI desarticuló el punto de venta de drogas que se realizaba en plena vía pública, donde una mujer entregaba la droga a un hombre en situación de calle para que la vendiera en distintos rucos. La fiscal Alejandra Vargas relató que «un sujeto habría instalado al costado de una cancha, en el sector de la Plaza La Portada, una construcción irregular y es en ese lugar donde se estaba dedicando a la venta de drogas. Para ello utilizaba a consumidores que no tienen casas que habitan en carpas en el mismo lugar». El operativo incluyó el allanamiento de tres domicilios, que permitió recuperar 16 millones de pesos en cocaína y cannabis, además de dinero en efectivo, un auto, elementos para la dosificación de la droga y diversos celulares.

En cuatro meses, Carabineros ha decomisado 420 armas en La Araucanía

El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Rodrigo Espinoza, junto al ministro de Seguridad, Luis Cordero, dieron a conocer la labor de fiscalización y recuperación de armas de fuego en el contexto de procedimientos policiales en La Araucaní
Cooperativa.cl

En cuatro meses, Carabineros ha decomisado 420 armas en La Araucanía

El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Rodrigo Espinoza, junto al ministro de Seguridad, Luis Cordero, dieron a conocer la labor de fiscalización y recuperación de armas de fuego en el contexto de procedimientos policiales en La Araucanía y que ha logrado decomisar hasta el momento un total de 420 armas, el primer cuatrimestre del presente año. Durante este 2025, la labor de fiscalización realizada por Carabineros de la región ha sido crucial para fortalecer el control de armas inscritas a través de la autoridad fiscalizadora, dijeron la institución y el Gobierno. El trabajo ha permitido duplicar las fiscalizaciones respecto del año anterior, alcanzando un total de 2.885 armas fiscalizadas al 30 de abril, lo que representa un incremento de más del 150 por ciento respecto al mismo periodo del año 2024. De estas, 159 fueron incautadas en procedimientos operativos, mientras que las restantes fueron entregadas de manera voluntaria.

Investigan crimen en Concepción: Hombre tenía una herida de bala en la cabeza

El Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH) junto a Carabineros investigan el asesinato de un ciudadano extranjero de 20 años que fue encontrado herido con un balazo en la cabeza, falleciendo en el hospital regional del Biobío.
Cooperativa.cl

Investigan crimen en Concepción: Hombre tenía una herida de bala en la cabeza

El Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH) junto a Carabineros investigan el asesinato de un ciudadano extranjero de 20 años que fue encontrado herido con un balazo en la cabeza, falleciendo en el hospital regional del Biobío. El fiscal Mario Elgueta explicó que «una persona aparece baleada con un disparo en la cabeza, es una persona de nacionalidad extranjera y que habría recibido un impacto balístico en la madrugada en circunstancias que se investigan». «Los primeros antecedentes dan cuenta de una fiesta, música, donde se habría producido aparentemente alguna discusión, no lo sabemos, pero en concreto el día de hoy estamos realizando las primeras diligencias en el sitio de suceso».

Exfutbolista argentino contó desopilante anécdota con Nicolás Peric: «Es un tarado total»

Matías Caruzzo, exfutbolista argentino, contó una desopilante e increíble anécdota que vivió con Nicolás Peric, exarquero chileno, cuando eran compañeros en Argentinos Juniors. En entrevista con TyC Sports, Caruzzo contó entre risas: «Nico Peri
Cooperativa.cl

Exfutbolista argentino contó desopilante anécdota con Nicolás Peric: «Es un tarado total»

Matías Caruzzo, exfutbolista argentino, contó una desopilante e increíble anécdota que vivió con Nicolás Peric, exarquero chileno, cuando eran compañeros en Argentinos Juniors. En entrevista con TyC Sports, Caruzzo contó entre risas: «Nico Peric es un tarado, un tarado total». En su relato, Caruzzo contó que un día, mientras se bañaba, Peric «me muerde un cachete del orto. Literal», lo que provocó su molestia, respondiendo con garabatos al chileno. Días después, Caruzzo afrontó las consecuencias de la broma de Peric, ya que su esposa vio la marca de la mordida: «Si le digo que me mordió un arquero, es imposible». «Al final me terminó creyendo, si no fui a ningún lado», agregó. Finalmente, terminó con palabras positivas para el «Loco» Peric: «Personaje, recontra buen tipo, fenómeno, pero a veces la joda supera el límite».  

«Return to Silent Hill»: La esperada adaptación del videojuego de terror llegará pronto a cines

La aclamada saga de videojuegos «Silent Hill» volverá pronto a la pantalla grande con «Return to Silent Hill», una nueva adaptación cinematográfica que busca capturar la esencia del título más celebrado de la franquicia: «
Cooperativa.cl

«Return to Silent Hill»: La esperada adaptación del videojuego de terror llegará pronto a cines

La aclamada saga de videojuegos «Silent Hill» volverá pronto a la pantalla grande con «Return to Silent Hill», una nueva adaptación cinematográfica que busca capturar la esencia del título más celebrado de la franquicia: «Silent Hill 2», reportó Variety. El proyecto marca el reencuentro del director Christophe Gans con el universo que adaptó por primera vez en 2006. Protagonizada por Jeremy Irvine y Hannah Emily Anderson, la cinta explorará los elementos más oscuros de la narrativa que hizo famosa a la serie. La trama central gira en torno a James, un hombre atormentado que regresa a Silent Hill tras recibir una inquietante carta de su difunta esposa, Mary. «El pueblo, antes reconocible, ahora está transformado por un mal desconocido», detalla el comunicado. «Mientras busca desesperadamente a Mary, James se enfrenta a criaturas grotescas y descubre secretos que lo llevan a una verdad aterradora», detalla el comunicado. La producción promete ser una adaptación fiel del juego original, manteniendo su atmósfera psicológica y visual. La producción reúne a especialistas en cine de género: el productor Victor Hadida (responsable de las adaptaciones de «Resident Evil» y la primera «Silent Hill»), se alía con Molly Hassell («Terminal», «Braven») y David Wulf. El financiamiento combina recursos de Davis Films (con experiencia en franquicias como The Crow) y Ashland Hill Media Finance. Con los derechos internacionales en manos de The Veterans, la película se promocionará activamente en el mercado cinematográfico de Cannes.

Exinvestigador de la FACh liderará indagatoria de caída de avioneta ambulancia en Curacaví

El fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén, designó este lunes al fiscal Álex García, quien actualmente se desempeña como persecutor jefe subrogante de la Fiscalía de Curacaví, a cargo de la investigación del fatal accidente de la avion
Cooperativa.cl

Exinvestigador de la FACh liderará indagatoria de caída de avioneta ambulancia en Curacaví

El fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén, designó este lunes al fiscal Álex García, quien actualmente se desempeña como persecutor jefe subrogante de la Fiscalía de Curacaví, a cargo de la investigación del fatal accidente de la avioneta ambulancia que capotó en dicha comuna el 7 de mayo pasado. García se desempeñó durante 15 años como investigador de accidentes aéreos en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), adquiriendo vasta experiencia en la indagación de este tipo de hechos, así como en la tramitación penal de los mismos, detalló el Ministerio Público en un comunicado.  Es abogado de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), obteniendo su título en 2010. Posee, además de dos diplomados en litigación penal de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica. Ingresó al Ministerio Público en 2024, desarrollando funciones durante tres años como Fiscal Adjunto en la Fiscalía de Arica, luego de lo cual se trasladó a la Fiscalía Regional Occidente, en donde se desempeña desde 2021. El fiscal regional occidente indicó que, «dada la conmoción que ha causado este hecho y las complejidades que involucra esta investigación, hemos decidido que sea un fiscal con conocimiento de este tipo de accidentes quien encabece las pesquisas». Junto con ello, informó que el fiscal jefe de flagrancia Occidente, Patricio Rosas, se mantendrá en el equipo y tanto Ormazábal como Rosas seguirán contando con el apoyo del profesional Ángel Soto, de la Unidad Regional de Apoyo a Víctimas y Testigos que desde un comienzo ha estado en contacto con las familias de los ocupantes del avión fallecidos.

Racing perdió a una de sus figuras a días del partido con Colo Colo en la Copa Libertadores

Racing perdió por lesión a una de sus figuras, a dos días del partido contra Colo Colo en Avellaneda, por la quinta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores. El cuadro argentino, en un parte médico publicado en redes sociales, informó que Maximiliano S
Cooperativa.cl

Racing perdió a una de sus figuras a días del partido con Colo Colo en la Copa Libertadores

Racing perdió por lesión a una de sus figuras, a dos días del partido contra Colo Colo en Avellaneda, por la quinta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores. El cuadro argentino, en un parte médico publicado en redes sociales, informó que Maximiliano Salas sufrió una lesión muscular en recto anterior del miembro inferior izquierdo. De acuerdo a la prensa trasandina, Salas estará cerca de seis semanas de baja, por lo que no estará ante Colo Colo el miércoles, y también se perderá el choque con Fortaleza en la última fecha, a disputarse el 29 de mayo. La visita de Colo Colo a Racing está programada para este miércoles, a las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Cilindro de Avellaneda. Los albos están últimos en su grupo y están obligados a ganar, mientras que la «Academia», con una victoria, puede quedar clasificado a octavos, dependiendo de lo que pase en el partido de Fortaleza y Bucaramanga este martes. Todos los detalles los podrás seguir en Cooperativa.cl.

Bad Bunny confirma segundo show en el Estadio Nacional: Fecha y venta de entradas

Bad Bunny volvió a arrasar en ventas con las entradas para su gira «Debí Tirar Más Fotos» en Chile.  En solo cuatro horas, el puertorriqueño logró agotar todas las localidades para su concierto el próximo 5 de febrero en el Estadio Naciona
Cooperativa.cl

Bad Bunny confirma segundo show en el Estadio Nacional: Fecha y venta de entradas

Bad Bunny volvió a arrasar en ventas con las entradas para su gira «Debí Tirar Más Fotos» en Chile.  En solo cuatro horas, el puertorriqueño logró agotar todas las localidades para su concierto el próximo 5 de febrero en el Estadio Nacional.  A raíz de la alta demanda, la productora Bizarro confirmó una segunda fecha en el coloso de Ñuñoa para el 6 de febrero de 2026.  Venta de entradas para Bad Bunny La venta de entradas para la segunda fecha iniciará a las 15:00 horas de este lunes 12 de mayo mediante Puntoticket, partiendo con la preventa para clientes Banco Estado.  En tanto, la venta general comenzará en cuanto se agote el stock de la preventa y, al igual que en la instancia anterior, podrán comprarse 2 tickets en preventa y 4 en venta general.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bizarro Live Entertainment (@bizarrolivecl)

Tiroteo terminó con un delincuente herido en cercanías de plaza de San Bernardo

Un tiroteo en las cercanías de la plaza de San Bernardo terminó con un delincuente herido durante este lunes, en el marco de un intento de robo en el sector. El hecho ocurrió en Freire con Arturo Prat, donde un grupo de funcionarios policiales realizaba f
Cooperativa.cl

Tiroteo terminó con un delincuente herido en cercanías de plaza de San Bernardo

Un tiroteo en las cercanías de la plaza de San Bernardo terminó con un delincuente herido durante este lunes, en el marco de un intento de robo en el sector. El hecho ocurrió en Freire con Arturo Prat, donde un grupo de funcionarios policiales realizaba fiscalizaciones y escucharon disparos, momento en que se encontraron con cuatro sujetos en motocicleta. Los carabineros debieron disparar en al menos cuatro oportunidades, hiriendo a un sujeto que debió ser trasladado al Hospital El Pino, mientras que los otros involucrados se dieron a la fuga.

Hamás dice que liberará al soldado rehén estadounidense para facilitar una tregua en Gaza

El grupo islamista Hamás anunció este domingo -con un comunicado- que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para «lograr el alto al fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asist
Cooperativa.cl

Hamás dice que liberará al soldado rehén estadounidense para facilitar una tregua en Gaza

El grupo islamista Hamás anunció este domingo -con un comunicado- que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para «lograr el alto al fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria» en la Franja de Gaza. El grupo, que no especificó cuándo pondrá en libertad a Alexander, comunicó esta decisión a raíz de haber mantenido conversaciones durante los últimos días con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asegura haber mantenido una actitud «muy positiva». «Este comunicado es un indicio de que está vivo», dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado se desconocía hasta ahora. Hamás incidió en estar dispuesto a iniciar «inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra». Los islamistas aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza «de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años» en este devastado territorio palestino. Israel ha demandado desde el inicio de las conversaciones para el alto al fuego que Hamás quede fuera del gobierno de Gaza e insistido en que el grupo se negaba a abandonarlo. En diciembre de 2024, cuando parecía que Hamás y Fatah (formación secular con la que mantiene un fuerte antagonismo desde hace décadas y que supone la mayor fuerza en la Autoridad Nacional Palestina, gobernante en Cisjordania) iban a cerrar la creación de dicho comité, los islamistas acusaron a los seculares de haber tumbado la propuesta. Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo de alto al fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre. Edan Alexander es el único rehén vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 cautivos que quedan en Gaza. Las autoridades israelíes estiman que 24 siguen con vida, si bien en los últimos días la prensa nacional ha recogido que existen dudas sobre la auténtica situación de tres de ellos. El pasado sábado 12 Hamás publicó un video, posiblemente guionizado, en el que aparece Alexander gritando y gesticulando bruscamente, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo para su liberación. El rehén, de ahora 21 años (secuestrado con 19), es un «soldado solitario», como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país, que estaba estacionado cerca de la divisoria de Gaza el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás contra territorio israelí. Ese día, milicianos liderados por Hamás procedentes de Gaza entraron a territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas, secuestrando además a otras 251. A raíz de este ataque, Israel lanzó su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que dura hasta hoy y que se ha cobrado la vida de más de 52.800 personas, además de haber sometido a la población con bloqueos al acceso de bienes como alimentos o medicamentos a una cada vez más acuciante crisis humanitaria.

Presidente Boric inauguró el Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025

El Presidente Gabriel Boric inauguró este lunes el Día Nacional de Chile en la Exposición Universal de Osaka, Japón, instancia en la que hizo un llamado a valorar el comercio y la democracia como el camino hacia la «prosperidad». En una de su
Cooperativa.cl

Presidente Boric inauguró el Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025

El Presidente Gabriel Boric inauguró este lunes el Día Nacional de Chile en la Exposición Universal de Osaka, Japón, instancia en la que hizo un llamado a valorar el comercio y la democracia como el camino hacia la «prosperidad». En una de sus actividades en el país nipón, el Mandatario realizó un discurso para dar inicio a esta importante feria, que tiene como objetivo ser una plataforma global para que los países expongan sobre sus propuestas en diversas materias, como la sostenibilidad, energías limpias, tecnologías y salud. En su discurso, Boric indicó que el comercio y la democracia son los caminos para la prosperidad en un mundo marcado por los cambios y un contexto complejo por la guerra comercial. «Sabemos que estamos en un mundo que cambia, y en este momento de cambio, desde nuestro país reafirmamos nuestra convicción de que es a través del multilateralismo, de la democracia, del respeto a los derechos humanos, que es cómo podemos avanzar en un mundo en donde reine la paz y la prosperidad en nuestros pueblos», afirmó el jefe de Gobierno. Asimismo, dio cuenta que, aunque «sabemos que no es fácil, estamos convencidos que el comercio, la cultura, la ciencia y la investigación conjunta son los elementos que nos permitirán hermanarnos cada vez más». En esta exposición, el Mandatario recorrerá el pabellón de Japón, una visita que marca una señal de estrecha colaboración entre Chile y el país nipón. Mientras que también visitará el pabellón nacional, que tiene una propuesta llamada «Makün: El Manto de Chile» y cuyos objetivos son destacar el liderazgo del país en diversos temas, entre los que se destacan la respuesta de desastres y la diversidad geográfica. Posteriormente, el Presidente vivirá su última actividad en suelo japonés: un foro empresarial con empresarios de ese país. Finalmente, a la noche la comitiva nacional viajará hasta China para completar la última parte de la gira asiática.

'La ruta del papa': La idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

El saludo a Chiclayo que pronunció en español el papa León XIV desde el balcón del Vaticano ha puesto en el mapa a esa localidad peruana y, ante el interés internacional que ha despertado, su alcaldía va a lanzar 'La ruta del papa', un recorrido turís
Cooperativa.cl

'La ruta del papa': La idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

El saludo a Chiclayo que pronunció en español el papa León XIV desde el balcón del Vaticano ha puesto en el mapa a esa localidad peruana y, ante el interés internacional que ha despertado, su alcaldía va a lanzar 'La ruta del papa', un recorrido turístico-religioso por rincones de la ciudad y provincia que marcaron al nuevo pontífice. «El primer milagro que ha hecho el papa es dar un saludo a su querida Diócesis de Chiclayo. Y lo ha hecho porque sabe que lo necesitamos. Ahora Chiclayo está en los ojos y la boca del mundo», dijo a EFE el operador turístico Nino Onofre al destacar que este hecho es una oportunidad única para la localidad. Indicó que Chiclayo, donde León XIV fue obispo durante ocho años, tiene mucho que ofrecer a los turistas en términos de cultura y gastronomía, pero que es un destino religioso ideal por la cantidad de festividades y tradiciones dedicadas a santos, santas y divinidades que se esconden por diversos rincones. En la Municipalidad de Chiclayo, su alcaldesa, Janet Isabel Cubas, dice entusiasmada que tienen que aprovechar el potencial turístico que puede traer la estrecha vinculación del papa con la ciudad costera. «Definitivamente, aquí tenemos un potencial turístico grande que hay que aprovechar y además que es un turismo que también tiene una dimensión de religiosidad. En estos días va a empezar a validarse 'la ruta del Papa' para poder ofrecerle a los turistas nacionales y extranjeros», indicó a EFE la alcaldesa. La catedral, de la que popularmente se dice que el arquitecto francés Gustave Eiffel hizo los planos, y el obispado, donde vivía Robert Francis Prevost Martínez (el nombre completo del nuevo papa), serán dos puntos centrales del recorrido, así como las visitas a alguno de los comedores sociales u otras iniciativas que tuvo en esta zona del norte de Perú. Además de la ciudad, la ruta contaría con paradas en pequeños pueblos aledaños, como Monsefú, donde se celebra el Jesús Nazareno Cautivo, y también la Santísima Cruz, en Motupe, una colorida festividad que venera los restos de una antigua cruz conservada en un santuario. Entre estos puntos turísticos religiosos sobresale Eten, donde hay gran devoción por el Divino Niño del Milagro que León XIV trasladó a Francisco en 2019, cuando le presentó 20.000 firmas de fe en el Vaticano para que sea declarada ciudad eucarística. El operador turístico indica que esta zona de Perú ya recibe a turistas religiosos para visitar estos lugares, pero que ahora con el tirón del papa esto se podría multiplicar. «Hay una religiosidad y creencia popular muy arraigada que la Iglesia católica sabe conducir, liderar, canalizar y un pueblo muy ávido de ser escuchado, pero también con una fe inquebrantable, que es lo que resaltó el monseñor Prevost, hoy nuestro papa, en el Vaticano», añade la alcaldesa. Asimismo, detalló que esta ruta religiosa iría acompañada de otras paradas, como las playas, museos nacionales y la promoción de la cultura mochica, 1.000 años anterior a la inca y cuya mayor representación es el espectacular complejo arqueológico del Señor de Sipán. En busca del pastel del papa Tampoco olvidan que el papa disfrutaba de la gastronomía peruana, a los turistas se les ofrecería comida chiclayana que cuenta con platos típicos como el arroz con pato, el cabrito con sus frijoles y el ceviche. En este sentido, Onofre revela que a Prevost le encantaba un pastel de peras hecho en el pueblo marítimo de Pimentel, a unos 20 minutos de Chiclayo, y dice que está convencido de que pronto lo bautizarán como 'El pastel del papa'. Tras exponer los puntos de esta futura ruta, Cubas afirma que irá pronto a Lima para reunirse con la presidenta peruana, Dina Boluarte, para pedirle el apoyo del Ejecutivo en este proyecto. «Es hora de hacerle justicia a Chiclayo, la ciudad del papa. Él ya empezó a hacernos justicia, entonces los ojos del Gobierno tienen que volcarse», sostuvo. Considera que en este lugar lo tienen todo y, con el impulso que esperan recibir desde el Gobierno con la asignación de recursos, van a estar preparados «para recibir al Santo Padre y a todos los que quieran visitar la ruta del papa».

Procultura: Jara acusa a Matthei y Kast de «sembrar polémicas» para sacar provecho electoral

La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, acusó a los abanderados de oposición José Antonio Kast (republicanos) y Evelyn Matthei (UDI) de «instalar dudas» y «sembrar polémicas» tras las nuevas revelacion
Cooperativa.cl

Procultura: Jara acusa a Matthei y Kast de «sembrar polémicas» para sacar provecho electoral

La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, acusó a los abanderados de oposición José Antonio Kast (republicanos) y Evelyn Matthei (UDI) de «instalar dudas» y «sembrar polémicas» tras las nuevas revelaciones del caso ProCultura. El viernes, tras conocerse detalles acerca de la mencionada investigación, Matthei publicó un video en su cuenta de X en que señaló que Procultura «es uno de los casos más escandalosos, más vergonzosos que hemos conocido en Chile. Y está en el corazón de La Moneda». Previamente, José Antonio Kast también se había referido al caso -en el mismo formato que Matthei-, en el que emplazó al Presidente Boric para que entregue sus celulares y se ponga a disposición de la Justicia, consignó La Tercera. Por lo anterior, Jeannette Jara arremetió directamente con los candidatos presidenciales de la derecha al afirmar que ellos «están inflando la idea de que hay financiamiento irregular de la política». «Están en una campaña presidencial que a veces les sale fácil decir tanta cosa que después termina no siendo verdad, pero instalan dudas, siembran polémicas y finalmente desprestigian a la política», complementó la exministra del Trabajo. Respecto a las acusaciones contra el Presidente Boric, la abanderada del PC señaló que «es una persona honesta, yo confío en él». [Vea también] Jara y caso ProCultura: «El Presidente Boric es una persona muy honesta» En ese sentido, emplazó a los candidatos opositores: «Yo pediría un poquito más de prudencia, dejar que las investigaciones se lleven adelante», concluyó. Algunos sectores de la oposición son capaces de todo por algunos cálculos políticos, como es tergiversar la información para tratar de dañar al Gobierno. Al presidente no se le ha imputado delito alguno, la justicia ha rechazado dos veces intervenir su teléfono porque no está… — Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) May 11, 2025

Alcaraz dejó en el camino a Djere y avanzó a octavos de final en Roma

El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se recompuso este domingo en el Masters 1.000 de Roma al buen tenis del serbio Laslo Djere a quien venció por 7-6 (2) y 6-2, para sumar su segunda victoria en la capital italiana y acceder a los octavos de fin
Cooperativa.cl

Alcaraz dejó en el camino a Djere y avanzó a octavos de final en Roma

El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se recompuso este domingo en el Masters 1.000 de Roma al buen tenis del serbio Laslo Djere a quien venció por 7-6 (2) y 6-2, para sumar su segunda victoria en la capital italiana y acceder a los octavos de final. No estuvo Alcaraz nada cómodo este domingo en el Foro Itálico, no obstante, fue capaz de superar al balcánico, quien se mantuvo en partido pese a las molestias físicas que sufrió. En los octavos de final, ronda que nunca ha disputado en Roma, Alcaraz tendrá que medirse ante la potente derecha del ruso Karen Khachanov, que hasta el momento sumó triunfos ante el italiano Francesco Passaro y el argentino Román Andrés Burruchaga.

Guillermo Maripán sintió el rigor de Inter en caída ante Torino

El defensor chileno Guillermo Maripán sintió el rigor de Inter de Milán en la caída por 0-2 de Torino ante el finalista de la Champions League en duelo válido por la fecha 36 de la Serie A italiana. El seleccionado nacional disputó los 90 minutos y vi
Cooperativa.cl

Guillermo Maripán sintió el rigor de Inter en caída ante Torino

El defensor chileno Guillermo Maripán sintió el rigor de Inter de Milán en la caída por 0-2 de Torino ante el finalista de la Champions League en duelo válido por la fecha 36 de la Serie A italiana. El seleccionado nacional disputó los 90 minutos y vio el arco de su equipo era vulnerado por el polaco Nicola Zalewski (14') y el albano Kristjan Asllani (49'). Con este resultado, el cuadro turinés se estancó en los 44 puntos y es 11°. Inter, en tanto, llegó a los 77 puntos y se mantiene en la lucha por alcanzar a Napoli en la pugna por el scudetto.

EE.UU. y China consiguen «progreso sustancial» en primeras negociaciones sobre aranceles

Estados Unidos y China han conseguido un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funci
Cooperativa.cl

EE.UU. y China consiguen «progreso sustancial» en primeras negociaciones sobre aranceles

Estados Unidos y China han conseguido un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra. En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington. El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, estos han sido dos días muy productivos», insistió Greer. «Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representante comercial de Estados Unidos. También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional». Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit. Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con «The One»

Los hijos de la cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué debutaron en la música con la canción «The One», escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería. Tras el lanzamiento, Shakira publicó en Instagram un fra
Cooperativa.cl

Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con «The One»

Los hijos de la cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué debutaron en la música con la canción «The One», escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería. Tras el lanzamiento, Shakira publicó en Instagram un fragmento del videoclip con la frase «¡Qué regalo más lindo para este día!», haciendo referencia a que hoy es el Día de la Madre en algunos países como Estados Unidos. La canción, una colaboración con la cantante Mila V., está producida por la fundación Let it Beat Academy, de los músicos argentinos Guillermo Vadalá y Nerina Nicotra, y forma parte de su programa Next Generation of Artists, cuya meta es impulsar las carreras musicales de jóvenes de entre 10 y 20 años. El tema puede encontrarse en plataformas como Youtube, donde ya cosecha más de 150.000 visualizaciones, y forma parte del álbum «ALL FOR YOU», publicado por Let it Beat Academy. Milan, de 12 años, y Sasha, de 10, presentaron la semana pasada la canción en una gala en Miami organizada por la fundación, a la que acudió Shakira y a quien se la pudo ver aplaudiendo emocionada a sus hijos mientras interpretaban el single. La colombiana está embarcada actualmente en su gira por Estados Unidos de «Las mujeres ya no lloran», que comenzará este martes en Charlotte (Carolina del Norte) con un concierto al que acudirá como invitado el español Alejandro Sanz. El tour recorrerá la costa este del 13 de mayo al 7 de junio, continuará por Texas del 11 al 15 de junio y concluirá en la costa oeste el 30 de junio en San Francisco. Posteriormente, comenzará la segunda etapa de su tour latinoamericano en Tijuana el 11 de agosto y también visitará las ciudades mexicanas de Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla, donde cerrará el 12 de septiembre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Shakira (@shakira)

Legislador demócrata busca destituir a Trump: «Es un dictador»

El legislador demócrata estadounidense Shri Thanedar ha sido el primero en buscar la destitución de Donald Trump en este segundo mandato. El proceso que ha iniciado para cesarle no puede verse abocado al fracaso porque su comportamiento, según afirma, es i
Cooperativa.cl

Legislador demócrata busca destituir a Trump: «Es un dictador»

El legislador demócrata estadounidense Shri Thanedar ha sido el primero en buscar la destitución de Donald Trump en este segundo mandato. El proceso que ha iniciado para cesarle no puede verse abocado al fracaso porque su comportamiento, según afirma, es inconstitucional: «Está siendo un dictador». Los siete cargos que presentó a finales de abril, que se conocen como artículos de 'impeachment' (juicio político), reprochan al mandatario obstrucción a la justicia, abuso de poder en materia comercial o, entre otros, violar los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución, la que protege la libertad de expresión. «Dijo en su campaña que sería dictador por un día. Ya lleva 100 siéndolo. Todos los días comete actos que son inconstitucionales, ilegales. Se está beneficiando personalmente», cuenta el congresista en una entrevista con EFE desde su oficina en el Congreso. Thanedar, nacido en la India hace 70 años, es el único de la bancada demócrata que ha decidido dar un paso frente al líder republicano. Sus colegas no le secundaron: «Han dicho que no es el momento adecuado, pero no es prematuro decir que Trump está pisoteando nuestra democracia, que está privando a nuestros ciudadanos del debido proceso», dice. El desencadenante que le hizo tomar la decisión fue la deportación del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a pesar de carecer de antecedentes y de contar con un estatus legal en EE.UU. Trump, según Thanedar, «ha demostrado un total desprecio por la Constitución en cuestión de cómo ha tratado a los inmigrantes. (...) Esta es una Administración muy antimigrante, pero la grandeza de nuestro país reside en nuestra diversidad. Nuestra diversidad es nuestra fortaleza, no nuestra debilidad». Él mismo es un inmigrante. Recuerda que creció «en la pobreza», que llegó a Estados Unidos a los 24 años «con solo 20 dólares en el bolsillo» y que ni entonces ni ahora se ha visto frenado por la posibilidad de que algo no sea posible: «No tomo un no por respuesta. Sigo adelante porque creo que algo es lo correcto y que eventualmente saldrá bien». Trump fue sometido en dos ocasiones a un proceso de 'impeachment' durante su primer mandato (2017-2021) y en ambos casos quedó absuelto por el Senado. El paso previsto por Thanedar tiene limitadas posibilidades de éxito. Sus acusaciones deben ser sometidas a voto en la Cámara Baja, donde los republicanos tienen el control, y en caso de que ese hemiciclo aprobara esos artículos la celebración del juicio político para analizar la destitución recaería en el Senado, que también está en manos de los conservadores. Pero según el demócrata, que fue empresario antes que legislador, «el fracaso no es una opción, así que hay que seguir luchando». «Es solo cuestión de tiempo que los congresistas vean lo que sus constituyentes dicen y que hagan lo correcto y me apoyen. La gente es lista y ve que este presidente está destruyendo la economía», sostiene. Thanedar, representante del estado de Míchigan, admite que aunque las elecciones de medio mandato de noviembre de 2026 son «una gran oportunidad» para que la población exprese «su frustración» con la Administración de Trump, él no quiere esperar a esa fecha en la que se renovará toda la Cámara Baja y un tercio de la Alta. «Quería actuar ahora porque ha roto la ley, ha desobedecido al Tribunal Supremo y ha llevado a cabo actos inconstitucionales. Ahora es el momento adecuado y estoy orgulloso», concluye el legislador, convencido de que alguien tenía que tomar la iniciativa y de que aunque es solo el inicio «eventualmente triunfará».

Elizalde criticó «politización de la justicia» tras filtraciones en el Caso ProCultura

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), salió en defensa del Presidente Gabriel Boric, tras conocerse públicamente las conversaciones telefónicas entre el Mandatario y la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, en el marco de l
Cooperativa.cl

Elizalde criticó «politización de la justicia» tras filtraciones en el Caso ProCultura

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), salió en defensa del Presidente Gabriel Boric, tras conocerse públicamente las conversaciones telefónicas entre el Mandatario y la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, en el marco de la investigación por el caso Procultura. La polémica surgió tras la revelación de los argumentos expuestos por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, para pedir la intervención del teléfono del Mandatario, en contexto de una indagatoria por presunto financiamiento irregular de su campaña presidencial de 2021. A raíz de lo anterior, el titular del Interior manifestó: «En los últimos días ha habido una serie de trascendidos respecto a la investigación del caso ProCultura, donde incluso se interceptó una conversación del Presidente con su médica. En esa conversación, el Presidente señala literalmente que no hay nada que esconder». En ese sentido, Elizalde enfatizó que «la Justicia, no una, sino dos veces, rechazó la solicitud para interceptar el teléfono del Presidente, (que) ni siquiera ha sido citado a declarar como testigo en esta causa». «Hay quienes desde el mundo de la política quieren sacar pequeñas ventajas con información parcial y descontextualizada. La politización de la justicia, que algunos pretenden, le hace un enorme daño a las instituciones democráticas», criticó el secretario de Estado. Asimismo, el vicepresidente de la República reiteró: «Tal como ha señalado el Presidente Boric, no hay nada que esconder y esperamos que las instituciones realicen bien su trabajo, siempre respetando la ley y en el marco del Estado de derecho». [Vea también] Jara y caso ProCultura: «El Presidente Boric es una persona muy honesta» Frente Amplio acusa «estrategia de espionaje político» Tras la revelación de los antecedentes de Procultura, el Frente Amplio emitió un comunicado en el que acusa que la situación se trata de una «estrategia de espionaje político» y descarta vínculos entre el partido y la fundación investigada. Al respecto, la diputada Gael Yeomans (Frente Amplio) cuestionó la manera en que el Ministerio Público se ha desempeñado en la mencionada indagatoria: «Me parece de extrema gravedad la negligencia con la que ha actuado el fiscal Cooper, porque no es el primer caso en donde se filtra la investigación: estamos hablando por lo menos de la tercera carpeta investigativa del fiscal Cooper que se le está filtrando y, lamentablemente, se está saltando la justicia». «Si el Juzgado de Garantía le dice dos veces que no va a acceder a que pueda tener las escuchas telefónicas del Presidente de la República, y aún así se están filtrando conversaciones del Presidente, simplemente se está saltando lo que estableció el tribunal», fustigó la parlamentaria. Chile Vamos solicitó una sesión especial en la Cámara Desde la oposición, las bancadas de Chile Vamos solicitaron una sesión especial para en la Cámara para abordar posibles casos de financiamiento irregular de campañas políticas, de la que se espera la asistencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el directorio del Servicio Electoral (Servel). «El tema de filtración es una cosa, (pero) el tema que el Frente Amplio diga que aquí hay una persecución política, espionaje político, a mí me parece que no es correcto que se diga eso, porque en el fondo, de alguna forma, desvía el tema y aquí no hay espionaje político», señaló la diputada Ximena Ossandón (RN). «Aquí lo que hay es un acto de la justicia, un trabajo de la justicia, que tiene que llegar a fondo y con todas las consecuencias. Me parece que sería bastante prudente de parte del Frente Amplio que no se trate de cambiar el foco de la discusión», agregó. En ese sentido, la parlamentaria de Chile Vamos sostuvo que «aquí hay un tema que es gravísimo, que se tiene que investigar, y ojalá se meta no solo Servel, porque Servel tiene un espacio acotado de investigación, pero que se meta el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y, lo más importante, que el mundo político no le ponga traba a las investigaciones».

Get more results via ClueGoal