¿Quién está mintiendo, engañando y robando?
newsare.net
Por: Niu Qingbao, embajador de China en Chile Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó a China de «controlar el Canal de Panamá», alegando que el control y la influencia de China sobre dicho canal violan su n¿Quién está mintiendo, engañando y robando?
Por: Niu Qingbao, embajador de China en Chile Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó a China de «controlar el Canal de Panamá», alegando que el control y la influencia de China sobre dicho canal violan su neutralidad internacional. El mes pasado, en una audiencia de confirmación en el Senado, Sr. Rubio también advirtió que China ha «mentido, engañado, hackeado y robado». Anteriormente, cuando era senador, solía difundir mentiras sobre China para promover sanciones unilaterales e ilegales contra el país. Sus declaraciones me recuerdan a su predecesor, Mike Pompeo, quien recordó con orgullo su etapa como director de la CIA: «Mentimos, engañamos y robamos. Teníamos hasta cursos de entrenamiento. Eso le recuerda de la gloria del experimento americano». Las declaraciones del Sr. Rubio sobre China son la mejor prueba de que EE.UU. sigue aplicando su propia lógica de «mentir, engañar y robar». ¿Quién está mintiendo? Los políticos estadounidenses siguen avivando la mentira de que «China controla el Canal de Panamá», intentando generar pánico y difamar a China. Sin embargo, los hechos hablan más que las palabras. El presidente de la República de Panamá, el canciller y el administrador de la Autoridad del Canal han aclarado en múltiples ocasiones la realidad de la situación. Las inversiones de empresas chinas en las áreas cercanas al canal siguen estrictamente las reglas del mercado y operan de manera legal y conforme a las normativas, sin interferir en la administración del mismo y mucho menos «controlándolo». Los hechos demuestran que China trabaja para mantener la neutralidad y prosperidad del canal, mientras que Estados Unidos es quien amenaza constantemente con recuperarlo. ¿Quién está engañando? Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha interferido en los asuntos internos de otros países bajo el pretexto de «defender el orden internacional», llegando incluso a recurrir a la intervención militar directa. Sin embargo, los hechos demuestran que cuando Washington habla de «orden internacional», en realidad se refiere a la defensa de su propia hegemonía. Para justificar la guerra de Irak, utilizó un tubo de «detergente» como excusa; para emprender ataques aéreos contra Siria, fabricó videos escenificados a través de los «Cascos Blancos»; para obstaculizar la cooperación normal entre China y América Latina y perpetuar la Doctrina Monroe, inventa repetidamente falsedades sobre una supuesta «coerción económica» de China hacia los países latinoamericanos y amenazas a su seguridad nacional. Está claro que el engaño se ha convertido en un hábito difícil de dejar para Estados Unidos. ¿Quién está robando? Acusar a China de «robar» información sensible y amenazar la seguridad de los datos de otros países es un viejo truco retórico de Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que el Gobierno Chino aplica estrictamente los principios de protección de datos y siempre incentiva que sus empresas cumplan con las leyes y regulaciones del Estado donde operan. Además, China ha propuesto con seriedad la Iniciativa Global sobre Seguridad de los Datos, instando a los Estados a no obtener información de otras naciones a través de empresas o individuos. ¿Y qué hace Estados Unidos? «PRISM», «Equation Group» y «Echelon» son solo algunos ejemplos que han demostrado una y otra vez que EE.UU. es el mayor espía cibernético del mundo y la mayor amenaza para la seguridad de los datos y la privacidad de los ciudadanos a nivel global. Las declaraciones y acciones del Sr. Rubio no hacen más que confirmar que los ataques y calumnias de EE.UU. contra China son un claro reflejo de sus propias prácticas. Entonces, ¿cómo evitar ser engañado por él? Es simple: cada vez que él ataque y desacredite a China, basta con escuchar lo contrario para acercarse a la verdad. Read more