Chile



Acuerdo SQM-Codelco: Economistas avalan llamado a la transparencia

Economistas que se dieron cita en El Primer Café de Cooperativa este jueves avalaron el llamado de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a revisar el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama, en la

Racing de Arias triunfó ante Central Córdoba en la antesala de su duelo con Colo Colo

Racing Club, elenco que tuvo como titular al portero chileno Gabriel Arias, venció este viernes por 1-0 a Central Córdoba en el Cilindro de Avellaneda y sumó confianza para visitar a Colo Colo por la Copa Libertadores este próximo martes 22 de abril. El
Cooperativa.cl

Racing de Arias triunfó ante Central Córdoba en la antesala de su duelo con Colo Colo

Racing Club, elenco que tuvo como titular al portero chileno Gabriel Arias, venció este viernes por 1-0 a Central Córdoba en el Cilindro de Avellaneda y sumó confianza para visitar a Colo Colo por la Copa Libertadores este próximo martes 22 de abril. El elenco entrenado por Gustavo Costas logró imponerse en el margen de la fecha 14 del torneo Apertura después de comenzar ganando gracias a una conquista de Bruno Zuculini (45') en el cierre del primer tiempo. Posterior a esto, en el complemento el portero nacional se lució atajando un penal a Leonardo Heredia (64') y consagró el gran presente que lo tiene con solo tres goles en contra en los últimos cinco partidos de la «academia». [Video] Gabriel Arias se lució atajando un penal para el triunfo de Racing ante Central Córdoba #CooperativaContigo https://t.co/G6YrZgcV7p pic.twitter.com/8SWi2GmhO5 — Cooperativa (@Cooperativa) April 19, 2025 Ahora, Racing volverá a las andanzas en la tercera fecha del Grupo E en un duelo donde se citarán este martes a las 20:30 horas (00:30 GMT) sin público tras el trágico incidente en el Monumental.

Loyola y Galdames se quedaron sin jugar debido a torrencial lluvia

Los chilenos Pablo Galdames y Felipe Loyola se quedaron sin jugar debido a que el partido entre Atlético Tucumán e Independiente de Avellaneda fue suspendido debido a las torrenciales lluvias que afectan a buena parte del territorio argentino. El duelo vá
Cooperativa.cl

Loyola y Galdames se quedaron sin jugar debido a torrencial lluvia

Los chilenos Pablo Galdames y Felipe Loyola se quedaron sin jugar debido a que el partido entre Atlético Tucumán e Independiente de Avellaneda fue suspendido debido a las torrenciales lluvias que afectan a buena parte del territorio argentino. El duelo válido por la fecha 14 del Torneo de Apertura estaba programado en el Monumental «José Fierro» para las 20:30 horas pero las precipitaciones impedían un correcto desarrollo del partido. De acuerdo a lo informado por los medios argentinos, el partido aún no tiene una nueva programación. Mira algunas imágenes de las lluvias Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Argentina (@tntsportsar) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Argentina (@tntsportsar)

La UC se mide ante un Limache en alza con la misión de no perder terreno en la Liga

Con la presión por encontrar la regularidad, Universidad Católica ejercerá como local en el Estadio Sausalito este sábado a las 17:30 horas (21:30 GMT) cuando reciba a un Deportes Limache que viene en alza con el objetivo de no quedar rezagado en la fech
Cooperativa.cl

La UC se mide ante un Limache en alza con la misión de no perder terreno en la Liga

Con la presión por encontrar la regularidad, Universidad Católica ejercerá como local en el Estadio Sausalito este sábado a las 17:30 horas (21:30 GMT) cuando reciba a un Deportes Limache que viene en alza con el objetivo de no quedar rezagado en la fecha 8 de la Liga. Ubicados en la quinta plaza con 11 puntos que los mantienen a cinco del liderato de Palestino y Audax Italiano, los cruzados muestran luces y sombras al alternar triunfos laboriosos con empates que saben a poco. El último de ellos, un 1-1 en su visita a Cobresal que fue maquillado por un golazo de Juan Francisco Rossel. Rodeado de incertidumbre, el brasileño Tiago Nunes pretende afinar su proceso al formar con: Vicente Bernedo; Sebastián Arancibia, Gary Medel, Branco Ampuero y Eugenio Mena; Fernando Zuqui, Jhojan Valencia y Alfred Canales; Diego Valencia, Fernando Zampedri y Cristian Cuevas. Del otro lado, aparece un Limache que dio señales de vida tras un sufrido debut e inicio en la categoría de honor. Los «tomateros» tumbaron a Deportes Iquique por 2-0 en el «duelo de colistas» y salieron del incómodo penúltimo lugar para pasar una semana fuera de la zona de descenso. Ahora, los pupilos de Víctor Rivero se aferran a los nervios que tendrá la UC e intentarán aprovechar el conocimiento de algunos exjugadores como Nicolás Peranic, Alfonso Parot o César Pinares para dar la sorpresa ante un elenco carente de garantías. Con el arbitraje de Rodrigo Carvajal, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

El gesto de Lionel Messi con hinchas de Colo Colo ad portas del Centenario

Ad portas de la conmemoración del Centenario de Colo Colo y justo en medio de los difíciles días que ha vivido el cuadro albo, en Miami se dio un minuto para el cuadro albo y tuvo un noble gesto. Esto ocurrió gracias a la Fundación la Ruta del Hincha, c
Cooperativa.cl

El gesto de Lionel Messi con hinchas de Colo Colo ad portas del Centenario

Ad portas de la conmemoración del Centenario de Colo Colo y justo en medio de los difíciles días que ha vivido el cuadro albo, en Miami se dio un minuto para el cuadro albo y tuvo un noble gesto. Esto ocurrió gracias a la Fundación la Ruta del Hincha, creada por fanáticos del popular para ayudar a los más desposeídos. Ante ello, apostaron por conseguir una camiseta firmada del rosarino y lo lograron con el objetivo de rifarla y así generar recursos para las distintas actividades que realizan. «Amigos, finalmente nos fue muy muy bien!! El gran Leo Messi nos hizo llegar una camiseta firmada para generar recursos para las distintas actividades de la #RutaDelHincha. Maravilloso obsequio!! Muchas gracias a todos quienes hicieron esto posible!!», escribieron desde la fundación. Amigos, finalmente nos fue muy muy bien!!. El gran Leo Messi nos hizo llegar una camiseta firmada para generar recursos para las distintas actividades de la #RutaDelHincha. Maravilloso obsequio!! Muchas gracias a todos quienes hicieron esto posible!! https://t.co/Izq99x9Xrs pic.twitter.com/YsYim9jXxF — Fundación Ruta Del Hincha (@RutaDelHinchaCC) April 18, 2025

Comparecencia de Luigi Mangione se aplazó en una semana

Una jueza federal de EE.UU. aplazó este viernes la primera comparecencia de Luigi Mangione, el joven acusado de matar al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, al próximo 25 de abril tras su imputación formal de cargos, que tuvo lugar ayer.
Cooperativa.cl

Comparecencia de Luigi Mangione se aplazó en una semana

Una jueza federal de EE.UU. aplazó este viernes la primera comparecencia de Luigi Mangione, el joven acusado de matar al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, al próximo 25 de abril tras su imputación formal de cargos, que tuvo lugar ayer. Un gran jurado imputó ayer a Mangione cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que está castigado con cadena perpetua, y se esperaba que hoy acudiera a una audiencia, pero la nueva magistrada asignada al caso, Margaret M. Garnett, ordenó un cambio de fecha. «El tribunal celebrará la instrucción de cargos y la conferencia inicial de este asunto el viernes 25 de abril» a las 13:00 hora local de Nueva York (misma hora de Chile central), indica una orden publicada por la jueza Garnett en el archivo del caso, en la plataforma digital del sistema judicial estadounidense. La página web sobre el caso, habilitada por los abogados de Mangione, también indica que la próxima audiencia es la del 25 de abril y ha eliminado la vista de hoy. Los cargos contra Mangione Mangione está acusado de asesinato con arma de fuego, además de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompson, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ordenó a principios de mes a los fiscales de Nueva York solicitar la pena de muerte para Mangione si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del «debido proceso». El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran al joven, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares. Aparte de la acusación federal, Mangione afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable.

Masacre en Ecuador: atacantes irrumpieron en pelea de gallos y asesinaron a 11 personas

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí. La masacre se produjo cer
Cooperativa.cl

Masacre en Ecuador: atacantes irrumpieron en pelea de gallos y asesinaron a 11 personas

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí. La masacre se produjo cerca de la medianoche del jueves, cuando hombres fuertemente armados y con prendas similares a las de los militares ingresaron a un local en el que se realizaba una pelea de gallos y empezaron a disparar a los asistentes y en el interior de una oficina. Según se puede ver en un video de una cámara de seguridad instalada en el lugar que se viralizó en redes sociales, los atacantes propinaron una decena de disparos en el sitio, por lo que los asistentes al evento se lanzaron al suelo para intentar esquivarlos. Segundos después salieron del lugar, pero en el interior aún se podían escuchar detonaciones que se realizaban desde el exterior. Ya en la mañana de este viernes, la Policía pidió en su cuenta de la red social X a quienes tengan información o datos relevantes «sobre los autores o presuntos implicados en el hecho de violencia ocurrido en la gallera» en Manabí que se comuniquen a los números del plan de recompensas y ofreció «absoluta confidencialidad». Los Lobos, sospechosos del ataque Medios locales señalaron que, tras el ataque, los hombres armados, que pertenecerían a la banda criminal Los Lobos, se llevaron 20.000 dólares que se iban a entregar como premio del concurso que se realizaba en la gallera. Ecuador se encuentra desde el 2024 bajo un «conflicto armado interno» que el recientemente reelecto presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la «guerra» y pasó a denominarlas como «terroristas». Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

Alerta roja en Alto del Carmen por incendio forestal cercano a viviendas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para la comuna de Alto del Carmen (Región de Atacama) debido al avance de un incendio forestal que se registra a esta hora. El organismo informó que el siniestro
Cooperativa.cl

Alerta roja en Alto del Carmen por incendio forestal cercano a viviendas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para la comuna de Alto del Carmen (Región de Atacama) debido al avance de un incendio forestal que se registra a esta hora. El organismo informó que el siniestro -denominado La Pampa- ha consumido 0,01 hectáreas y «se encuentra cercano a sectores poblados».  Con esta declaración de alerta roja, «se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) de esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento», explicó Senapred.  #SenapredAtacama Se declara #Alerta Roja para la comuna de Alto del Carmen por incendio forestal. Infórmate en https://t.co/YLhexYeQCY pic.twitter.com/E5YpVUIr9e — SENAPRED (@Senapred) April 18, 2025

Migrante deportado de EEUU por error fue trasladado a otra cárcel dentro de El Salvador

Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue expulsado de Estados Unidos a pesar de tener un estatus legal en el país, fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima segurid
Cooperativa.cl

Migrante deportado de EEUU por error fue trasladado a otra cárcel dentro de El Salvador

Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue expulsado de Estados Unidos a pesar de tener un estatus legal en el país, fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador. Van Hollen logró reunirse con Ábrego el jueves en San Salvador y dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución. I said my main goal of this trip was to meet with Kilmar. Tonight I had that chance. I have called his wife, Jennifer, to pass along his message of love. I look forward to providing a full update upon my return. pic.twitter.com/U9y2gZpxCb — Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 18, 2025 El senador informó que García fue trasladado hace «nueve días» a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está «traumatizado» tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos. «(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen», relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido. El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump «está pagando» para mantenerlo detenido. Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da «fuerza» para seguir «cada día». El senador criticó directamente al Gobierno de Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se «facilitara» el retorno de Ábrego. «Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución», indicó Van Hollen. I went to El Salvador hoping to meet with Kilmar & check on his well-being, and I had the chance to do that last night. Our courts have been clear: this was an ILLEGAL abduction. I’m speaking now about my meeting with Kilmar & our work to bring him home: https://t.co/0tZjVonkUF — Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 18, 2025 El caso de Ábrego García Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno de Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU. Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres. Más de 200 migrantes encarcelados El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como «desaparición forzada». El Gobierno de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas. Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales. A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a «facilitar» el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo. El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos. Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

Siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos

Al menos siete de cada 10 ciudadanos en Chile se consideran religiosos, según reveló una encuesta desarrollada a nivel nacional por Corpa Estudios de Mercado, que también constató que el país sigue siendo mayoritariamente cristiano, con dos tercios de l
Cooperativa.cl

Siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos

Al menos siete de cada 10 ciudadanos en Chile se consideran religiosos, según reveló una encuesta desarrollada a nivel nacional por Corpa Estudios de Mercado, que también constató que el país sigue siendo mayoritariamente cristiano, con dos tercios de la población que se identifica con esta religión. Estos datos se dan a conocer en el marco de la Semana Santa, una de las festividades religiosas más significativas en el país y el mundo. De acuerdo con los resultados obtenidos a través de 1.025 encuestas online realizadas a residentes en Chile a mayores de 18 años en abril de 2025, un 72% de los chilenos se considera algo religioso o espiritual, mientras que un 67% se identifica directamente como cristiano, siendo católicos (48%) y evangélicos (11%) las confesiones más mencionadas. En tanto, un 17% se denomina como ateo, agnóstico o sin inclinación espiritual. «Chile mantiene una identidad cristiana, principalmente católica, que trasciende generaciones. Aunque las formas de vivir la fe varían, especialmente entre los más jóvenes ya que la mitad nunca asiste a actividades religiosas, mientras que el 68% de los mayores de 60 años sí lo hacen», afirma Pavel Castillo, gerente de Intelligence en Corpa. Cambios generacionales en la vivencia de la fe Uno de los hallazgos más relevantes del estudio tiene que ver con las diferencias por edad en la forma de entender la fe. Entre los mayores de 60 años, el 51% se declara católico, mientras que en el segmento menor de 30 años, esa cifra baja al 36%. En contraste, el 13% de los menores de 30 años se identifica como evangélico, frente al 5% en los mayores. Además, las prácticas religiosas varían ampliamente: •23% de los chilenos asiste a actividades religiosas al menos una vez al mes. •13% lo hace una o más veces por semana. • 32% de los chilenos declara participar en actividades religiosas solo una o dos veces al año. «Más allá de la afiliación religiosa, la frecuencia en la participación en actividades religiosas es acotada. Esto no implica un abandono de la fe, sino más bien una transformación en cómo se expresa y se practica. Las generaciones más jóvenes mantienen la espiritualidad, pero con menos apego a los rituales tradicionales», comentó Castillo. Otro aspecto relevante que revela el estudio es la práctica de la oración: un 20% de los chilenos declara rezar antes de dormir, una costumbre que muestra también diferencias importantes según la edad. Mientras el 32% de los mayores de 60 años mantiene este hábito, solo un 13% de los menores de 30 años lo hace. Estos datos evidencian cómo las prácticas religiosas personales, como la oración, se conservan con mayor fuerza en las generaciones mayores, reflejando un vínculo más cotidiano con la espiritualidad en ese segmento. Un momento de reflexión cultural Pese a los cambios en la práctica, Semana Santa sigue siendo una fecha relevante en el calendario social y emocional de los chilenos, con connotaciones que van más allá del aspecto litúrgico. «El cristianismo en Chile tiene un fuerte componente cultural. Incluso quienes no participan regularmente en actividades religiosas tienden a reconocer el valor simbólico y comunitario de fechas como Semana Santa o Navidad», concluyó Castillo. Esta Semana Santa, marcada además por una fuerte movilidad en el país y alta actividad turística —con una ocupación hotelera proyectada sobre el 75% en destinos como Valparaíso y Pucón, según Sernatur—, confirma que para muchos chilenos estas fechas combinan lo espiritual con lo familiar y lo recreativo, mostrando una dimensión cultural más amplia de estas celebraciones.

Deportes Santa Cruz remontó a Curicó Unido y salió de la parte baja en el Ascenso

Este viernes, Deportes Santa Cruz logró su primer triunfo como forastero después de batir por 2-3 a Curicó Unido en el Estadio Municipal «Joaquín Muñoz García», resultado que les permitió salir de la parte baja en la séptima fecha del Asce
Cooperativa.cl

Deportes Santa Cruz remontó a Curicó Unido y salió de la parte baja en el Ascenso

Este viernes, Deportes Santa Cruz logró su primer triunfo como forastero después de batir por 2-3 a Curicó Unido en el Estadio Municipal «Joaquín Muñoz García», resultado que les permitió salir de la parte baja en la séptima fecha del Ascenso. Debido a las remodelaciones en el Estadio La Granja, los «torteros» fueron locales en el recinto de su adversario y, a pesar de esta particularidad, lograron ponerse en ventaja en el primer tiempo con anotaciones de Matías Retamal (18') y Henry Sanhueza (45+3'), dejando momentáneamente atrás el descuento de Milton Alegre (33'). No obstante, el delantero firmó su doblete (54') en el complemento e igualó la historia para el equipo que adiestra Felipe Núñez. Así mismo, cuando parecía que todo se cerraba con un empate vino un penal en el que Kevin Harbottle (80') marcó la «ley del ex». Con este resultado, Santa Cruz se ubicó decimotercero con 7 unidades antes de recibir a Deportes Copiapó el sábado 26 de abril. En tanto, Curicó quedó estancado en el octavo puesto con 9 puntos antes de visitar a Deportes Temuco en la misma fecha.

Chomali en Viernes Santo: «Es posible construir un mundo mejor»

El cardenal Fernando Chomali encabezó durante esta mañana el «retiro de Viernes Santo», instancia que reúne a los feligreses en torno a la oración, reflexión y al encuentro espiritual, e hizo un llamado de esperanza para el futuro del país.
Cooperativa.cl

Chomali en Viernes Santo: «Es posible construir un mundo mejor»

El cardenal Fernando Chomali encabezó durante esta mañana el «retiro de Viernes Santo», instancia que reúne a los feligreses en torno a la oración, reflexión y al encuentro espiritual, e hizo un llamado de esperanza para el futuro del país. «Mi trabajo fundamental como arzobispo es darle esperanza a todos los habitantes de esta región, y del mundo, para decirles que Jesucristo ha resucitado; y que es posible que construyamos un mundo mejor, empezando por nuestras propias vidas: desde la fe, la verdad, desde el trabajar por lo más necesitados», declamó el prelado en la Catedral Metropolitana. En el marco de Semana Santa, el arzobispo de Santiago valoró «la cantidad de personas que vino al retiro un viernes en la mañana, y he estado en contacto con varios párrocos donde se están dando retiros». Por lo anterior, Chomali manifestó sentirse «esperanzado en Chile». Desde las 18:00 horas de este viernes se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis en el templo del casco histórico, por lo que también se espera una gran cantidad de asistencia.

Fils chocará con Alcaraz en las semis de Barcelona tras el retiro de Tsitsipas

El francés Arthur Fils (14°) se medirá en semifinales del Barcelona Open contra el español Carlos Alcaraz (2°), primer cabeza de serie, tras la retirada por problemas físicos del griego Stefanos Tsitsipas (16°) en el inicio del último juego de cuarto
Cooperativa.cl

Fils chocará con Alcaraz en las semis de Barcelona tras el retiro de Tsitsipas

El francés Arthur Fils (14°) se medirá en semifinales del Barcelona Open contra el español Carlos Alcaraz (2°), primer cabeza de serie, tras la retirada por problemas físicos del griego Stefanos Tsitsipas (16°) en el inicio del último juego de cuartos de final. Tsitsipas solo pudo aguantar en cancha los dos primeros juegos antes de pedir la atención médica y retirarse a camarines. Pese a que intentó probar con dos servicios más, terminó por abandonar definitivamente. De esta manera, Fils chocará con el principal favorito del torneo también conocido como Conde de Godó. Carlos Alcaraz se impuso al australiano Alex de Miñaur (7°), por 7-5 y 6-3, y sigue en el camino de sumar el tercer título en Barcelona de su carrera. Al otro lado del cuadro, Karen Khachanov y Holger Rune se verán las caras tras dejar en el camino a Alejandro Davidovich y Casper Ruud. Ambas semifinales tendrán lugar este sábado 19 de abril.

Constitución despide con acto ecuménico a pescadores desaparecidos

Familiares de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma salieron de Talcahuano (Región del Biobío) para dirigirse a la comuna de Constitución (Región del Maule), a fin de realizar un masivo acto ecuménico de despedida luego que l
Cooperativa.cl

Constitución despide con acto ecuménico a pescadores desaparecidos

Familiares de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma salieron de Talcahuano (Región del Biobío) para dirigirse a la comuna de Constitución (Región del Maule), a fin de realizar un masivo acto ecuménico de despedida luego que la Armada no lograra hallar sus cuerpos. Las familias vuelven a la mentada ciudad -de la cual los pescadores son originarios- a través de una caravana en la Ruta L-30-M, para realizar el acto en el embarcadero donde solía atracar la lancha, presuntamente colisionada en las aguas de Coronel (Región del Biobío) por el buque pesquero «Cobra», de la empresa Blumar, a fines de marzo. AHORA| Caravana de familiares de los 7 tripulantes desaparecidos en el Biobío ya ingresan en el último tramo desde San Javier a Constitución. Una multitud los espera para despedir todos juntos a los tripulantes de la Bruma @Cooperativa pic.twitter.com/HSJBt0rfG9 — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) April 18, 2025 Familiares de los 7 pescadores desaparecidos en el mar están próximos a llegar a San Javier donde serán recibidos por una gran cantidad de personas que armarán la caravana para llegar a su natal Constitución, donde habrán actos ecuménicos en el embarcadero El Dique @Cooperativa — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) April 18, 2025 Sin embargo, Catalina Medel, hija y hermana de dos de los desaparecidos, descartó que abandonarán definitivamente la gobernación marítima de Talcahuano, lugar donde los familiares se apostan para exigir justicia en el caso. «No porque el miércoles hicimos una ceremonia en el lugar del accidente, significa que nos vamos de la gobernación. Como familia, solicitamos más que nada que si (los tripulantes del Cobra) realmente sienten el dolor que dijeron, pues que entreguen la información que corresponde», dijo la mujer. «No nos sirve que el gerente de la empresa (Blumar, propietaria del buque) nos dé la información a goterones, si ellos son las principales personas que estuvieron dentro del barco implicado (en la presunta colisión con la lancha Bruma) y por eso pedimos que sus 17 tripulantes se acerquen a entregarla», añadió.  «Sentimos que fuimos tomados en cuenta» Por su parte, Juan Medel, papá y abuelo de dos de los pescadores desaparecidos, agradeció que Constitución «se movilice en torno a una causa que hoy exige justicia», y expresó su gratitud ante las muestras de cariño de gente proveniente de distintas comunas del país. «El trato en Talcahuano fue fantástico. De todos lados -Dichato, isla Santa María, Puerto Montt- recibimos saludos de respeto: sentimos que fuimos tomados en cuenta», señaló. «Ahora queda esperar a que las cosas salgan bien, y que los tipos que cometieron el error lo reconozcan de una vez por todas; la justicia verá qué va a pasar con ellos», agregó el hombre. En tanto, Elena Saldaña, tía de otro tripulante desaparecido, aseguró que «esto no se termina acá después que se tira una flor al mar o se hace un responso aquí o allá», en referencia a la investigación que la Fiscalía lleva a cabo para ratificar o descartar la eventual responsabilidad del buque Cobra. «Ahora se viene lo fuerte y lo complicado: entre David y Goliat veremos quién gana. Ojalá gane Chile, porque es Chile contra una empresa millonaria, pero yo sé que podemos», manifestó. Se estima que el acto ecuménico de despedida comience esta jornada a las 14:00 de la tarde, y dure dos horas.

Zverev batió en un duro encuentro a Griekspoor y avanzó a semifinales del ATP de Múnich

El alemán y número 3 del mundo Alexander Zverev se clasificó este viernes para las semifinales del ATP 500 de Múnich, tras derrotar por 6-7 (6), 7-6 (3) y 6-4 al neerlandés Tallon Griekspoor (37°) en 3 horas y 16 minutos. El germano, primer cabeza de s
Cooperativa.cl

Zverev batió en un duro encuentro a Griekspoor y avanzó a semifinales del ATP de Múnich

El alemán y número 3 del mundo Alexander Zverev se clasificó este viernes para las semifinales del ATP 500 de Múnich, tras derrotar por 6-7 (6), 7-6 (3) y 6-4 al neerlandés Tallon Griekspoor (37°) en 3 horas y 16 minutos. El germano, primer cabeza de serie en Baviera, no fue capaz de romper el saque del neerlandés en un primer set que terminó decidiéndose en el tie-break a favor de Griekspoor. Un golpe duro para Zverev, que empezó el segundo set descentrado y perdió su saque en el primer juego, pero cuando todo apuntaba a la victoria del neerlandés con 5-4 arriba y servicio a favor, llegó la mejor versión de 'Sasha' para 'robarle' el juego y llevar la manga de nuevo al desempate, en el que se impuso por 7-3. En la tercera manga estuvo marcado por la igualdad, al menos hasta el octavo juego, momento en el que el germano rompió el saque de su adversario para asestar un golpe de efecto en el set definitivo, que terminó cerrando con su servicio con un 6-4. Se enfrentará en la próxima ronda al húngaro y 77 del mundo Fabian Marozsan que se impuso por parciales de 6-3 y 7-6 (4). Mientras que el argentino Francisco Cerúndolo (22°) que venció a David Goffin (52°) por 6-2 y 6-4 disputará el otro encuentro de semifinales contra el estadounidense y segundo cabeza de serie Ben Shelton (15ª) que batió a Luacino Dardieri por parciales de 6-4 y 6-3.

Exámenes médicos arrojaron esguince de tobillo de Mbappé ante Arsenal

El delantero Kylian Mbappé fue sometido a pruebas médicas que confirmaron un esguince de tobillo en la revancha contra Arsenal en Champions League, que acabó con la eliminación «merengue» en cuartos de final. Pese a descartar una lesión de g
Cooperativa.cl

Exámenes médicos arrojaron esguince de tobillo de Mbappé ante Arsenal

El delantero Kylian Mbappé fue sometido a pruebas médicas que confirmaron un esguince de tobillo en la revancha contra Arsenal en Champions League, que acabó con la eliminación «merengue» en cuartos de final. Pese a descartar una lesión de gravedad tras la torcedura que le obligó al francés ser reemplazado al minuto 75, se encendieron las alarmas de cara a la final de Copa del Rey contra FC Barcelona el próximo sábado 26 de abril. De todas formas, en Real Madrid confían en que su estrella pueda decir presente en el clásico, aprovechando su suspensión de un partido en La Liga para avanzar la recuperación. Sin Mbappé, que además de la lesión fue expulsado contra Deportivo Alavés en la fecha anterior, el cuadro dirigido por Carlo Ancelotti recibirá a Athletic Club de Bilbao este domingo 20 de abril a las 15:00 horas (19:00 GMT), con la misión de ganar para no perder terreno con el puntero Barcelona.

Henríquez y su gol a la U: Marcar contra tu exequipo siempre choca en los sentimientos

Angelo Henríquez, delantero de Deportes La Serena, habló luego de anotar el descuento «papayero» contra Universidad de Chile y abordó el reencuentro con el conjunto que lo formó, ahora como rival. «Es lindo volver a jugar acá (en el Es
Cooperativa.cl

Henríquez y su gol a la U: Marcar contra tu exequipo siempre choca en los sentimientos

Angelo Henríquez, delantero de Deportes La Serena, habló luego de anotar el descuento «papayero» contra Universidad de Chile y abordó el reencuentro con el conjunto que lo formó, ahora como rival. «Es lindo volver a jugar acá (en el Estadio Nacional), con todo este público. Nunca había jugado en contra de la U y es especial, pero ahora estoy en otro equipo y tengo que focalizarme totalmente en eso», indicó a la prensa en zona mixta. «Feliz por marcar nuevamente, por reencontrarme con el gol. Espero que se haya abierto el arco y sigan viniendo goles. Marcar contra tu exequipo siempre choca un poco en los sentimientos, pero para eso trabajo al final, es lo que tengo que entregarle a Serena y espero que puedan salir más goles», señaló. Con respecto al trámite de las acciones, Henríquez sostuvo que «cometimos errores y nos marcaron dos goles muy rápido, eso no nos puede ocurrir. Luego con el 2-1 sentíamos que podíamos empatarlo y nos fuimos arriba, pero lamentablemente después nos vino el penal en contra que echa a la basura todo el trabajo que veníamos haciendo». «La Serena me recibió muy bien y estoy muy contento con el trato del club, es una institución que está creciendo mucho. El club me abrió las puertas cuando no lo estaba pasando muy bien en Grecia», cerró sobre su adaptación en los granates.

China, el gigante que puede ser paciente a la hora de negociar con EEUU

Productos tan simples como las esferas de Navidad o tan complejos como piezas para aviones o tierras raras son algunos de los bienes que hasta ahora llegaban de China a Estados Unidos, y que ahora pueden convertirse en buenas bazas para el gigante asiático
Cooperativa.cl

China, el gigante que puede ser paciente a la hora de negociar con EEUU

Productos tan simples como las esferas de Navidad o tan complejos como piezas para aviones o tierras raras son algunos de los bienes que hasta ahora llegaban de China a Estados Unidos, y que ahora pueden convertirse en buenas bazas para el gigante asiático a la hora de negociar una tregua en la batalla comercial. China domina el mercado de tierras raras Teléfonos, computadoras, turbinas eólicas, escáneres médicos, equipos de defensa: cualquier cosa con un botón de encendido depende de las llamadas tierras raras para su fabricación, y China controla hasta el 60% de la producción global de estos recursos críticos y el 92% de su procesamiento, según datos de la Agencia Internacional de Energía. En medio de la batalla comercial, el gigante asiático ha endurecido las normas para su exportación de tierras raras, un problema para Estados Unidos, que en los últimos años compró a Pekín en torno al 70% de las tierras raras que necesitan sus industrias. El «American way of life» es «Made in China» Decorar el árbol de Navidad, disfrazarse de conejo de Pascua, lanzar fuegos artificiales el 4 de julio o desplegar las guirnaldas de calabazas y murciélagos en Halloween puede volverse una tarea complicada para los estadounidenses, porque la mayor parte de los adornos y luces que despliegan masivamente para celebrar estas y otras tradiciones viene de China. También los juguetes y bicicletas, de los que alrededor del 80% provienen del gigante asiático, lo que significa que a Washington le urge alcanzar un acuerdo antes de final de año si no quiere poner en jaque la «alegría navideña». Además, en un país amante de los ambientes climatizados, el verano será un momento clave para experimentar las consecuencias prácticas de un frenazo del comercio con el país asiático, donde se fabrica el 80% de todos los ventiladores mundiales y el 70% de los equipos de aire acondicionado. La industria aeronáutica y un golpe a Boeing China, con una aviación civil en constante crecimiento, ha sido hasta ahora uno de los principales clientes del gigante aeronáutico Boeing, pero esta semana Pekín ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de esa empresa estadounidense y suspendan «cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses». Si China decide favorecer al gran rival de Boeing, la europea Airbus, la firma -uno de los grandes emblemas de la industria de EE.UU.- podría convertirse en una de las grandes perjudicadas de la guerra comercial. Suministro de medicamentos El gigante asiático juega un papel clave en la cadena global de suministro de medicamentos y de los componentes necesarios para fabricarlos, una circunstancia a la que Estados Unidos no escapa: aunque su producción e importación de fármacos genéricos esenciales como los antibióticos o analgésicos se ha diversificado en los últimos años, aún obtiene de China parte de estos elementos. Según cifras del Consejo Empresarial EE.UU.-China, las importaciones directas o indirectas de ingredientes farmacéuticos activos producidos en China rondan el 18% y las importaciones totales de medicamentos, el 8%. La deuda como arma China es el segundo mayor poseedor de Bonos del Tesoro estadounidense -la llamada deuda estadounidense-, con 760.000 millones de dólares y solo por detrás de Japón. Esto da al país asiático la capacidad de devaluar el dólar si decide vender parte de esa deuda a un precio por debajo de su valor. Este paso sería quizá la medida más dura que Pekín podría tomar contra Washington y repercutiría en la economía global, por lo que los expertos descartan este escenario por ahora. Pekín puede esperar En medio de esta vertiginosa guerra comercial, China puede permitirse ejercer la muy oriental virtud de la paciencia, ya que aún con las puertas del mercado estadounidense cerradas (que representa un 14% de sus exportaciones), a la «fábrica del mundo» no le faltan clientes en el resto del globo. Otra potente baza -aunque no tanto como en la primera guerra comercial debido a que el consumo doméstico no ha despegado después de la pandemia- es su inabarcable mercado interno, al que a las empresas estadounidenses no les interesa perder el acceso, algo a lo que Pekín puede sacar provecho en eventuales negociaciones con Washington.

«100 años y tú sin estadio»: Colo Colo se burló de la U con polera oficial del centenario

Colo Colo aprovechó su nueva línea de ropa urbana con motivo del centenario para lanzar una ácida burla contra Universidad de Chile por no contar con un estadio propio, a diferencia de los albos con el Monumental. En medio de los llamados por aumentar la
Cooperativa.cl

«100 años y tú sin estadio»: Colo Colo se burló de la U con polera oficial del centenario

Colo Colo aprovechó su nueva línea de ropa urbana con motivo del centenario para lanzar una ácida burla contra Universidad de Chile por no contar con un estadio propio, a diferencia de los albos con el Monumental. En medio de los llamados por aumentar la seguridad en los estadios y evitar hechos violentos, el «Cacique» lanzó una polera con la frase «Ya van 100 años y tú sin estadio» en el pecho, junto al escudo del club. La controversial prenda, hecha bajo licencia oficial, fue puesta a la venta en las plataformas online de Ripley y Street Machine.

Tragedia en Nápoles: Teleférico cayó y cuatro personas murieron

Dos turistas británicos y un israelí junto con el maquinista son las víctimas del accidente que se produjo este jueves tras caer la cabina de un teleférico de la ciudad italiana de Nápoles (sur de Italia) por la ruptura de un cable, mientras que un hombr
Cooperativa.cl

Tragedia en Nápoles: Teleférico cayó y cuatro personas murieron

Dos turistas británicos y un israelí junto con el maquinista son las víctimas del accidente que se produjo este jueves tras caer la cabina de un teleférico de la ciudad italiana de Nápoles (sur de Italia) por la ruptura de un cable, mientras que un hombre también de nacionalidad israelí se encuentra hospitalizado en graves condiciones. Los fallecidos fueron el israelí Janan Suliman, de 25 años, la británica Margaret Elaine Winn, de 58 años, el trabajador de la compañía del teleférico, Carmine Parlato, de 59 años y el cuarto es otro ciudadano británico, aún sin identificar. El único superviviente del accidente es un hombre de unos 30 años, de nacionalidad israelí, ingresado en el hospital del Mar de Nápoles en estado grave. «La escena que se presentó ante nosotros era aterradora. Los árboles eran como lanzas. Solo logramos rescatar a un herido en estado muy grave, para los demás, lamentablemente, no había esperanza», explicó a los medios italianos Salvatore Criscuolo, de los servicios de rescate. El accidente se produjo presumiblemente al romperse uno de los cables del teleférico que une la localidad italiana de Castellamare di Stabia, cerca de Nápoles, con la cima del monte Faito, a más de 1.100 metros de altura a orillas del mar Mediterráneo. La otra cabina fue interceptada a salvo La ruptura del tensor hizo que dos cabinas quedaran bloqueadas en el aire: una con once ocupantes y otra con cinco. La primera pudo ser inmediatamente interceptada y sus ocupantes rescatados sanos y salvos, mientras que la segunda cabina cayó al vacío y tuvo que ser buscada por los equipos de emergencia. El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha solicitado un informe sobre esta instalación, gestionada por la empresa Ente Autonomo Volturno (EAV), que había realizado trabajos de manutención sólo hace una semana antes de abrir tras la pausa invernal, para determinar eventuales responsabilidades en lo ocurrido. La Fiscalía de Torre Annunziata ha abierto una investigación contra desconocidos, por los delitos de homicidio culposo y homicidio múltiple. No es la primera vez que este teleférico sufre un incidente. El más grave ocurrió en agosto de 1960 cuando, por un error humano, una cabina tocó tierra al no poder frenar, causando cuatro muertos y 31 heridos en el impacto, según recuerdan los medios locales.

Gran jurado acusó formalmente a Luigi Mangione de asesinato y tres cargos más

Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione de asesinato con arma de fuego, delito que puede ser castigado con la pena capital, por la muerte del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre.
Cooperativa.cl

Gran jurado acusó formalmente a Luigi Mangione de asesinato y tres cargos más

Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione de asesinato con arma de fuego, delito que puede ser castigado con la pena capital, por la muerte del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre. La imputación del gran jurado, una figura del sistema judicial que estudia un caso y decide si hay suficientes pruebas para una acusación, coincide con la que emitió inicialmente la Fiscalía de Nueva York, e incluye cuatro cargos: el de asesinato con arma, otro de uso de armas y dos de acoso. El documento de la imputación, divulgado en los medios, recoge la acusación inicial de la Fiscalía: que Mangione, de 26 años, viajó de Georgia a Nueva York en torno al 24 de noviembre con el objetivo de acosar, intimidar y matar a Thompson, meta última que cumplió usando un arma de fuego con silenciador. Thompson, de 50 años, iba a la jornada de inversores de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica privada del país, cuando presuntamente Mangione le disparó por la espalda a las puertas de un hotel en el centro de Manhattan a primera hora de la mañana. Los investigadores hallaron pruebas, como casquillos de bala inscritos en la escena del crimen, y textos recuperados de su mochila tras su detención, cinco días después en Pensilvania, que reflejaban su odio hacia el negocio de los seguros de salud y que Thompson era su objetivo. Arriesga pena de muerte La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ordenó a principios de mes a los fiscales de Nueva York solicitar la pena de muerte para Mangione si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del «debido proceso». Bondi dijo que fue un «asesinato premeditado y a sangre fría» contra un CEO y padre de familia, lo que según los abogados no respeta la presunción de inocencia, y además esta publicitó el caso en su cuenta de Instagram oficial, algo que argumentan que pudo sesgar al gran jurado, formado por ciudadanos. Mangione comparecerá este viernes Mangione está convocado este viernes, en el festivo de Viernes Santo, a comparecer ante un tribunal federal de Nueva York, y es posible que entonces se le lean los cargos para que pueda declararse inocente o culpable. Por el momento, la web del sistema judicial mantiene esa audiencia y sus abogados no se han pronunciado sobre la imputación. El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran al joven, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares. Mangione ha sido imputado también por la Fiscalía de Manhattan por un total de 11 cargos, entre ellos uno de asesinato en primer grado que podría computarse como «acto terrorista» y acarrearle una pena máxima de cadena perpetua, de lo que se ha declarado no culpable. También afronta cargos por posesión de armas en Pensilvania, que ha rechazado igualmente.

Al menos 38 muertos y cientos de heridos en bombardeo de EEUU a puerto petrolero en Yemen

Al menos 38 muertos y 102 heridos dejó el bombardeo efectuado por Estados Unidos este jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, según información de medios vinculados con los hutíes del Yemen. El canal de televisión Al Masirah, port
Cooperativa.cl

Al menos 38 muertos y cientos de heridos en bombardeo de EEUU a puerto petrolero en Yemen

Al menos 38 muertos y 102 heridos dejó el bombardeo efectuado por Estados Unidos este jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, según información de medios vinculados con los hutíes del Yemen. El canal de televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, señaló en un primer reporte que el ataque estadounidense había ocasionado la muerte de 17 personas y heridas a una treintena. Sin embargo, en la madrugada de este viernes informó de la muerte de 38 personas, en tanto que 102 sufrieron heridas, en un reporte del que hizo eco la cadena catarí Al Yazira. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones. Ese puerto, junto con los de Al Hudeidah y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra al Yemen, según la ONU, mientras que EE.UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita. «Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes», sostuvo el Centcom, que afirmó que «las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible» para los insurgentes «y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años». «Crimen de guerra» Los hutíes acusaron a EE.UU. de incurrir en un «crimen de guerra» por el bombardeo al puerto de Ras Issa. «Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení», afirmaron los rebeldes en un comunicado. «El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino», agregaron los insurgentes. Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es «un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico». Gobierno reconocido del Yemen responsabilizó a los hutíes Por su parte, el ministro de Información del Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por «haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustible iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas» durante 10 años. Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo. Sin embargo, los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EE.UU. e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

Ministro de Justicia avaló la tesis de que Neruda «no murió por causas naturales»

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (Partido Comunista), advirtió este jueves que si bien «todavía no se pueden esclarecer» las circunstancias de la muerte del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, se están analizando los resultados de un
Cooperativa.cl

Ministro de Justicia avaló la tesis de que Neruda «no murió por causas naturales»

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (Partido Comunista), advirtió este jueves que si bien «todavía no se pueden esclarecer» las circunstancias de la muerte del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, se están analizando los resultados de una nueva autopsia que «dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos» en su cadáver. «Eso podría llevar adelante esta tesis de que no murió por causas naturales», aseveró en un punto de prensa tras reunirse con familiares del poeta para abordar los avances en la causa judicial que investiga las circunstancias de su muerte, ocurrida el 23 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990). «Es muy importante que podamos esclarecer realmente qué fue lo que ocurrió», insistió el secretario de Estado. La Justicia reabrió en febrero del año pasado la investigación por la muerte del escritor y político chileno, ocurrida 12 días después del golpe de Estado, para determinar si falleció por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba o si fue envenenado por la dictadura. La jueza Paola Plaza cerró la investigación en septiembre de 2023 y rechazó reabrirla en diciembre, pero tanto la familia del poeta –querellante en la causa– como el Partido Comunista –en el que Neruda militó desde joven– apelaron la decisión. «Han sido arduos años de trabajo, pero hoy estamos en una posición muy distinta para esclarecer la verdad en torno a las circunstancias que rodean su muerte, que esta parte puede asegurar que corresponde a un asesinato», recalcó la sobrina nieta de Neruda Paola Reyes Salas, en representación de la familia. Las sospechas El autor de 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', destacado también por su faceta diplomática, falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, en Santiago, un día antes de exiliarse en México. La tesis del envenenamiento fue planteada públicamente por primera vez por el chofer y secretario personal del poeta, Manuel Araya, fallecido en junio de 2023 y una de las últimas personas que lo vio con vida. Su testimonio fue fundamental para la denuncia del Partido Comunista, respaldada parcialmente por la familia, y fue el punto de partida de la investigación que inició en 2011. La indagatoria, que ha contado con la participación de tres paneles de expertos internacionales, sufrió un vuelco en 2017, cuando el segundo grupo de especialistas desestimó la versión oficial que apuntaba al cáncer de próstata como causa de muerte y encontró en una muela del poeta «clostridium botulinum», un bacilo causante del botulismo comúnmente presente en la tierra y que puede provocar serios problemas al sistema nervioso, incluida la muerte. Un tercer panel de expertos de las Universidades de McMaster (Canadá) y Copenhague (Dinamarca) reveló en 2023 que la bacteria «estaba en su cuerpo en el momento de la muerte», lo que para la familia fue interpretado como una prueba irrefutable de que Neruda fue «envenenado» durante su permanencia en la clínica. La incógnita sobre cómo se introdujo la toxina botulínica en el cuerpo –de forma natural o intencionada– aún no se resuelve. «Ojalá que pronto podamos consolidar aquellos resultados como muestra de poder esclarecer la verdad y la justicia, no solamente para Chile sino que para todo el mundo, que tiene los ojos en nuestro Premio Nobel y necesita saber la verdad», cerró Reyes.

A prisión los tres venezolanos detenidos por ataque a disparos en casa de gendarme

El Juzgado de Garantía de Cauquenes (Región del Maule) dejó este jueves sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva a A.A.R.A., D.H.M.V. y Y.A.V.F., imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de asociación ilícita
Cooperativa.cl

A prisión los tres venezolanos detenidos por ataque a disparos en casa de gendarme

El Juzgado de Garantía de Cauquenes (Región del Maule) dejó este jueves sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva a A.A.R.A., D.H.M.V. y Y.A.V.F., imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de asociación ilícita, amenaza a Gendarme en el ejercicio de sus funciones, porte ilegal de arma de fuego y homicidio frustrado, perpetrados el jueves 4 de abril, en la ciudad. En la audiencia de formalización, el magistrado decretó la cautelar más gravosa por considerar que la libertad de los imputados, de nacionalidad venezolana, constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, en la causa el Ministerio Público imputó a A.A.R.A los delitos de tenencia ilegal de municiones y tenencia de arma de fogueo adaptable para ser adaptada a arma de fuego prohibida. Según el ente persecutor, el 4 de abril los imputados se trasladaron a la comuna de Cauquenes en un vehículo que previamente había sido arrendado a una empresa, llegando aproximadamente a las 08:00 horas. Una vez en el lugar realizaron diversos traslados por la ciudad con el objetivo de ubicar el domicilio de la víctima, pudiendo identificarlo cerca de las 18:00 horas. Posteriormente, cerca de las 22:30 horas, se trasladaron al domicilio del funcionario de Gendarmería a bordo del vehículo conducido por Y.A.V.F., quien se estacionó en las cercanías del inmueble, tras lo cual D.H.M.V. colocó una corona de flores fúnebre en el acceso de la casa, junto a una carta con amenazas de muerte. Luego, el imputado A.A.R.A. disparó en 10 oportunidades un arma de fuego en contra de la puerta de acceso de la referida casa habitación. Acto seguido, los imputados huyeron del lugar con dirección a Santiago. Mientras que, en horas de la tarde del 8 de abril, esta organización procedió nuevamente a amenazar al comandante de Gendarmería a través de un mensaje enviado al celular de la hermana, reiterando amenazas de muerte para diversos funcionarios de la institución. Producto de estas serias amenazas el oficial de Gendarmería dejó de prestar funciones en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1. Por su parte, el día 15 de abril de 2025, alrededor de las 21:30 horas, mientras personal de la PDI daba cumplimiento a una orden de entrada y registro a un domicilio ubicado en la comuna de Independencia, sorprendieron al imputado A.A.R.A, manteniendo en su poder sin autorización legal, 6 cartuchos 9mm y una pistola de fogueo la cual se encuentra adaptable para ser transformada como un arma de fuego prohibida, indicó la Fiscalía.  El tribunal fijó en cinco meses el plazo de investigación.

Aránguiz: A veces jugamos bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, habló luego de anotar en el triunfo azul contra Deportes La Serena por 3-1 y destacó a sus compañeros, junto con la necesidad de reflejar en los resultados el buen rendimiento futbolístico. Tras recibi
Cooperativa.cl

Aránguiz: A veces jugamos bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, habló luego de anotar en el triunfo azul contra Deportes La Serena por 3-1 y destacó a sus compañeros, junto con la necesidad de reflejar en los resultados el buen rendimiento futbolístico. Tras recibir saludos por su cumpleaños 36 y ser elegido la figura del partido, indicó a TNT Sports que «este tipo de premios lo hace el grupo. El partido fue difícil, lo importante es que ganamos». «Esto es fútbol. A veces jugamos muy bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres para seguir metiéndonos en el grupo de arriba. Sabemos que tenemos unos partidos pendientes y era importante sumar», agregó. «Este grupo ha demostrado que puede rendir más y hay que mantenerlo. Mucha humildad, mucho trabajo, seguramente tendremos autocrítica para mejorar para lo que viene», sumó. Respecto a la evolución del equipo, Charles dijo: «No sé si después de Botafogo subimos el nivel. A ratos mostramos intensidad, que en las primeras nos costó ajustar. El equipo se vio mejor, independiente de los compañeros que entran o salen». «Tenemos un grupo muy bueno, eso habla mucho de nosotros. Calera nos hizo un partidazo, Cobresal en El Salvador no es lo mismo, Audax es un tema aparte porque la cancha sintética es difícil y pasan por un buen momento. No sé si estamos tan bajos», complementó. «Ajustamos detalles, este grupo está trabajando bien y en algún momento se nos iba a dar un buen resultado a buen nivel. Hoy no fue así, pero nuestro círculo está cerrado y lo importante era ganar, sabemos que tenemos que mejorar y vamos a mejorar», remarcó. Sobre su buen momento, Aránguiz expresó que «lo individual creo que va de la mano de lo colectivo. Los compañeros me dan confianza, corremos todos a la par, todos metemos y es partido a partido. Cuando hay que jugar, el equipo juega y es donde uno tiene que mostrarse al servicio del equipo». «Estamos haciendo una conexión muy linda grupalmente y esperemos seguir creciendo como equipo», expuso.

Betis busca su paso a semifinales de la Conference League

Real Betis visita al cuadro pólaco Jagiellonia Bialystok en la revancha por los cuartos de final de la Conference League. Sigue el duelo en vivo y online por Cooperativa.cl: - Jagiellonia Bialystok 0-0 Real Betis (0-2 en la ida), segundo tiempo.   
Cooperativa.cl

Betis busca su paso a semifinales de la Conference League

Real Betis visita al cuadro pólaco Jagiellonia Bialystok en la revancha por los cuartos de final de la Conference League. Sigue el duelo en vivo y online por Cooperativa.cl: - Jagiellonia Bialystok 0-0 Real Betis (0-2 en la ida), segundo tiempo.   

Kaminski es acusado de estafa por fallido evento: animador respondió a acusaciones

El animador Francisco Kaminski fue acusado de estafa tras verse vinculado a la organización de un fallido festival en La Florida.  A través de redes sociales, un emprendedor que participó del Florida Bier Festival apuntó sus dardos contra el locutor, y
Cooperativa.cl

Kaminski es acusado de estafa por fallido evento: animador respondió a acusaciones

El animador Francisco Kaminski fue acusado de estafa tras verse vinculado a la organización de un fallido festival en La Florida.  A través de redes sociales, un emprendedor que participó del Florida Bier Festival apuntó sus dardos contra el locutor, ya que el evento terminó colapsando durante su realización.  «Carlita Jara... te entendemos ¡Nosotros también fuimos estafados por Kaminski! Nosotros fuimos al Florida Bier pensando que sería el evento», partió diciendo el vendedor. En este contexto, el hombre explicó que llegaron «con la barra, la chela helada y toda la fe. Más de 8.000 personas, todos bailando, tomando y de repente ¡plop! Se fue el audio y se fue el sonido porque a los técnicos no les pagaron, a los guardias tampoco y menos a los artistas». «O sea, Garras de Amor no fue, pero garras de estafas sí estaban pegadas. Y nosotros parados ahí, vendiendo chela artesanal como si no pasara nada, mientras todo se iba a la chingada (sic)», expresó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cerveza Artesanal Tololo Pampa (@cervezatololopampa) Kaminski niega acusaciones de estafa Tras las duras acusaciones, Francisco Kaminski negó ser responsable del fracaso del evento, afirmando no tener relación con la producción.  «¡Estás muy equivocado! Yo solo arrendé el lugar, yo trabajo para el lugar. Deberías informarte antes de hacer una acusación tan grave», comentó el ex de Carla Jara. Asimismo, la cuenta oficial de Florida Bier Fest aclaró que la figura televisiva «no tiene participación en la producción. Él es el encargado comercial del recinto que arrendamos como productora».  «Él se portó un 7 con su disposición, los responsables somos nosotros, los mismos que hemos realizado este evento durante 13 años. Las expectativas a lo mejor eran muy altas, ese fue nuestro error, malacostumbrados a que todos los récord de ventas fueran en nuestra fiesta», cerraron.

Get more results via ClueGoal