Chile



KSrelief continues humanitarian initiatives in Yemen and Syria

RIYADH: The Saudi aid agency KSrelief continues to launch volunteer programs throughout the Arab world to address humanitarian crises and improve the health of Yemeni and Syrian people. In Damascus, the team completed three volunteer initiatives that suppor

Lautaro Martínez entrenó con normalidad antes de revancha con FC Barcelona

El argentino Lautaro Martínez, capitán de Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse a FC Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3). Lautaro, qu
Cooperativa.cl

Lautaro Martínez entrenó con normalidad antes de revancha con FC Barcelona

El argentino Lautaro Martínez, capitán de Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse a FC Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3). Lautaro, que sufrió una lesión en el aductor de la pierna izquierda durante el partido de ida en el Estadio «Lluis Companys», se ejercitó este lunes por primera vez sobre el terreno de juego y junto a sus compañeros, justo a tiempo para que pueda valorar sus sensaciones antes del duelo más importante de la temporada para su equipo. Calentó en solitario con ejercicios personalizados y poco después se unió al resto  para preparar con normalidad el partido. El argentino, pieza clave para Simone Inzaghi y máximo goleador histórico del club en Champions, publicó este domingo una imagen en redes sociales que provocó la euforia de la afición: una foto suya ejercitándose en el gimnasio acompañada de los emoticonos de un reloj de arena y una batería completamente cargada. Simone Inzaghi, en rueda de prensa, no descartó la presencia de Lautaro, que puede ser incluso titular, pero comentó que tendrá que evaluar su situación. «Decidiremos entre equipo médico y los jugadores (incluye a Pavard), que son los que me tendrán que decir sus sensaciones. Veremos después del entrenamiento de Lautaro sus sensaciones porque no se entrena desde el partido del Barcelona», dijo este lunes Simone Inzaghi, entrenador 'nerazzurro', en la rueda de prensa previa al duelo. Asimismo, matizó que, en caso de que no puedan ser titulares, estarán ambos casi descartados para el partido. El francés Benjamin Pavard, que se lesionó el tobillo izquierdo ante el Roma y se perdió el encuentro de ida, se entrenó el domingo con el grupo.

Portero ruso registró la marca «El pie de Dios» por penal que atajó en el Mundial 2018

El portero ruso Igor Akinféev registró la marca «El pie de Dios» por el penal que detuvo al español Iago Aspas en los octavos de final del Mundial 2018. Según informó este lunes la agencia RIA Nóvosti, el guardameta de CSKA Moscú present
Cooperativa.cl

Portero ruso registró la marca «El pie de Dios» por penal que atajó en el Mundial 2018

El portero ruso Igor Akinféev registró la marca «El pie de Dios» por el penal que detuvo al español Iago Aspas en los octavos de final del Mundial 2018. Según informó este lunes la agencia RIA Nóvosti, el guardameta de CSKA Moscú presentó la correspondiente solicitud el pasado 29 de abril ante Rospatente. Dicha agencia de patentes y derechos intelectuales aún tiene que dar su visto bueno para que sea considerada marca registrada. Akinféev, de 39 años, se convirtió en el héroe del partido ante España al detener dos penales: El tercero, lanzado por Koke, y el quinto y último. Aspas, delantero de Celta, disparó al centro para engañar al portero ruso, pero éste acertó a despejar el balón con el pie izquierdo. Akinféev, titular indiscutible de la selección rusa durante más de una década y considerado el mejor portero de la historia de Rusia desde 1991, se convirtió en un héroe nacional, ya que clasificó a su equipo para los cuartos de final. La selección rusa cayó en esa ronda ante Croacia, que eliminó al equipo local en la tanda de penales.

LNB: Universidad de Concepción, Español de Osorno y Puerto Varas avanzaron a semifinales

Universidad de Concepción, Puerto Varas Basket y Español de Osorno se convirtieron en semifinalistas de la Liga Nacional de Baloncesto tras jugarse los duelos de revancha de sus llaves de cuartos de final. El último clasificado deberá definirse en el qui
Cooperativa.cl

LNB: Universidad de Concepción, Español de Osorno y Puerto Varas avanzaron a semifinales

Universidad de Concepción, Puerto Varas Basket y Español de Osorno se convirtieron en semifinalistas de la Liga Nacional de Baloncesto tras jugarse los duelos de revancha de sus llaves de cuartos de final. El último clasificado deberá definirse en el quinto juego de la serie entre el campeón vigente, Colegio Los Leones de Quilpué, y ABA Ancud. El equipo chilote llegaba obligado a ganar sus partidos en casa para extender la serie, que era favorable a los felinos, y en dos emocionantes juegos hizo prevalecer su localía en el repleto Gimnasio Fiscal «Luís Suárez», igualando el trámite de la llave con triunfos por 73-68 y 58-56. En tanto, en un difícil escollo se transformó el Club Social y Deportivo Colo Colo para el equipo de Universidad de Concepción, que debió bregar hasta el cuarto partido para quedarse con la serie tras perder 66-51 el sábado y ganar 66-89 el domingo. Español de Osorno, en tanto, dejó en el camino a Sportiva Italiana. En el partido de la llave los sureños alcanzaron una clara victoria por 102-72 para ponerse 2-1 y luego sellaron el avance a semifinales con un triunfo por 78-71. Por último, Puerto Varas Basket llegó a Santiago tras dos ajustadas victorias como local a orillas del Lago Llanquihue sobre Municipal Puente Alto. Y en el gimnasio Municipal «Irene Velásquez» vencieron por 67-75 para terminar sellando la serie a su favor.

The Metal Fest reveló sus horarios: parte a las 13:15 horas

Este domingo 11 de mayo se llevará a cabo la edición 2025 de The Metal Fest, evento que reveló sus horarios para la jornada en el Movistar Arena, la que comenzará pasadas las 13:00 horas con la primera banda. Las puertas del recinto del Parque O'Higgins
Cooperativa.cl

The Metal Fest reveló sus horarios: parte a las 13:15 horas

Este domingo 11 de mayo se llevará a cabo la edición 2025 de The Metal Fest, evento que reveló sus horarios para la jornada en el Movistar Arena, la que comenzará pasadas las 13:00 horas con la primera banda. Las puertas del recinto del Parque O'Higgins se abrirán a las 12:00 horas, y será el grupo sueco-chileno Terminal Prospect el que inicie la jornada, a las 13:15 horas. El escenario Hell Stage, que acogerá a grupos nacionales, tiene la siguiente programación: Terminal Prospect: 13:15 horas Diametral: 14:40 Nimrod: 16:05 BOA: 17:30 Squad: 19:00 Poema Arcanvs: 20:30 Nuclear: 22:00 En el bloque internacional, bajo la denominación Devil Stage, la acción sobre el escenario se iniciará a las 13:45 horas, con los estadounidenses Nile; cerrando el festival Kerry King, exguistarrista de Slayer. Los horarios de las bandas extranjeras son: Nile: 13:45 horas Voivod: 15:10 Paradise Lost: 16:35 Carcass: 18:00 Saxon: 19:30 Sabaton: 21:00 Kerry King: 22:30 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Metal Fest 2025 (@themetalfest.cl)

«Thunderbolts*» pisa fuerte en la taquilla con $162 millones en su primer fin de semana

'Thunderbolts', la nueva apuesta de Disney en el universo Marvel cumplió las expectativas en su primer fin de semana en salas, con una recaudación de $76 millones de dólares en Estados Unidos y un total de $162 millones a nivel mundial. Las cifras son la
Cooperativa.cl

«Thunderbolts*» pisa fuerte en la taquilla con $162 millones en su primer fin de semana

'Thunderbolts', la nueva apuesta de Disney en el universo Marvel cumplió las expectativas en su primer fin de semana en salas, con una recaudación de $76 millones de dólares en Estados Unidos y un total de $162 millones a nivel mundial. Las cifras son las que apuntaban los expertos para este filme, protagonizado por Florence Pugh y Sebastian Stan, basado en los superhéroes menos conocidos de Marvel. En segunda posición en la taquilla estadounidense se situó «Sinners» («Los pecadores»), de Ryan Coogler, con $33 millones de dólares que hacen que la suma desde su estreno hace dos semanas sea de $236,7 millones a nivel internacional. Mientras que «A Minecraft Movie», la adaptación del conocido videojuego, añadió otros $13,7 millones en las salas de EE.UU., con lo que consolida su segunda posición este año, con $873,4 millones. Que sin embargo está muy lejos de los $1.898 millones de dólares que lleva recaudados el filme chino «Ne Zha 2», líder mundial este año con una recaudación que parece muy difícil de alcanzar para el resto.

Marcel responde a críticas por relación con Tohá: «Nunca he sentido un conflicto de interés»

Tras el comité político de ministros realizado en La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó públicamente la revelación hecha por la exministra y actual candidata presidencial Carolina Tohá, quien confirmó el fin de semana una relación a
Cooperativa.cl

Marcel responde a críticas por relación con Tohá: «Nunca he sentido un conflicto de interés»

Tras el comité político de ministros realizado en La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó públicamente la revelación hecha por la exministra y actual candidata presidencial Carolina Tohá, quien confirmó el fin de semana una relación amorosa con el jefe de la billetera fiscal. La oposición ha cuestionado un eventual conflicto de interés, particularmente por el aumento de recursos asignados a la cartera del Interior en los últimos años, mientras era liderada por Tohá. Marcel defendió la transparencia de su actuar y rechazó tajantemente las acusaciones. «Nunca he sentido que exista ese conflicto de interés», dijo, cuestionando  qué se habría esperado de él: «¿Restarle recursos a la seguridad ciudadana por una relación sentimental? Imagínense lo que eso le diría al país», planteó. El titular de Hacienda también aclaró que supo de la publicación al momento de concretarse la entrevista en el diario La Tercera. Desde el gabinete, otras autoridades como la ministra Segpres, Macarena Lobos, y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, han respaldado su postura y descartado irregularidades. Sobre la ley de Presupuesto 2026 —que deberá definir el próximo gobierno— Marcel aseguró que «falta mucho todavía» y que trabajará con responsabilidad institucional hasta el final de su mandato.

Durán responde a inminente acusación constitucional: «No tiene mérito jurídico»

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, respondió este lunes a la acusación constitucional que la oposición prepara en su contra tras los graves incidentes ocurridos el 9 de abril en el Estadio Monumental, donde dos personas m
Cooperativa.cl

Durán responde a inminente acusación constitucional: «No tiene mérito jurídico»

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, respondió este lunes a la acusación constitucional que la oposición prepara en su contra tras los graves incidentes ocurridos el 9 de abril en el Estadio Monumental, donde dos personas murieron antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza. «Esto no tiene mérito jurídico. Hemos cumplido rigurosamente todas las acciones que nos corresponden por ley», aseguró Durán, luego de participar en un operativo de desalojo en la comuna de Peñalolén. El delegado defendió su rol en los hechos, apuntando que la suspensión o autorización de un evento deportivo no depende exclusivamente de la delegación presidencial. «Echar a rodar la pelota es una decisión que radica en el organizador del espectáculo deportivo», señaló. Además, explicó que en un comienzo la Fiscalía tipificó las muertes como un accidente de tránsito, y criticó los cuestionamientos por no haber suspendido el partido: «Respecto de las avalanchas, si la delegación suspendiera un partido porque hay un llamado avalancha, prácticamente no habría ningún partido de fútbol en Chile». Durán añadió que ya expuso su versión ante las comisiones de Deportes y de Seguridad Ciudadana del Congreso, e insistió en que la acusación responde a fines políticos: «Vamos a seguir trabajando con fuerza. No hay fundamentos jurídicos en esta ofensiva».

Asta-Buruaga se disculpó por error en derrota ante U. de Chile

El zaguero de Universidad Católica Tomás Asta-Buruaga ofreció disculpas por el error que cometió en la caída 1-0 ante U. de Chile en el clásico estudiantil del pasado sábado, por el que cerró por algunos días sus redes sociales.  «Ahora, con
Cooperativa.cl

Asta-Buruaga se disculpó por error en derrota ante U. de Chile

El zaguero de Universidad Católica Tomás Asta-Buruaga ofreció disculpas por el error que cometió en la caída 1-0 ante U. de Chile en el clásico estudiantil del pasado sábado, por el que cerró por algunos días sus redes sociales.  «Ahora, con la cabeza más fría y en un momento de mayor tranquilidad, quiero pedir disculpas a todo el equipo. Sé el esfuerzo que pusimos todos y lamento profundamente que el resultado no haya reflejado el trabajo y el compromiso que demostramos día a día», escribió el futbolista tras reactivar su cuenta de Instagram. «En mi vida he enfrentado muchos obstáculos y este es uno más. Tengo bien claro el error que cometí. No será el primero ni el último. Solo queda levantarse, sacudirse y seguir adelante, porque aún queda mucho camino por recorrer», añadió. Por último, dijo: «Voy a seguir como siempre, dando todo cada vez que me toque estar, en el lugar que me toque. Gracias a los que están siempre», finalizó.

Titelman: Discusión sobre informe de Comisión para la Paz «no se podrá dar hasta después de las elecciones»

Representantes de centros de estudios calificaron como un «mal momento» la fecha en que se entregará al Presidente Boric el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca entregar soluciones al histórico conflicto con el puebl
Cooperativa.cl

Titelman: Discusión sobre informe de Comisión para la Paz «no se podrá dar hasta después de las elecciones»

Representantes de centros de estudios calificaron como un «mal momento» la fecha en que se entregará al Presidente Boric el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca entregar soluciones al histórico conflicto con el pueblo mapuche en la zona sur del país. En El Primer Café, Claudio Arqueros (UDI), director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, sostuvo que «hay que esperar el informe, eso es básico (...) es un problema bastante amplio que lleva décadas y que tiene víctimas de lado a lado. Esto hay que entenderlo como un primer camino de solución». «Estamos en un año electoral y fue una mala idea, entiendo que se atrasó, pero no fue bueno que se haya entregado en un año electoral, porque a esto se le ha puesto el ojo sobre qué dice la derecha, pero también falta la opinión de los sectores de izquierda», añadió. Por su parte, Noam Titelman (FA), de Rumbo Colectivo, dijo que «yo veo muy difícil que en un momento en que está polarizado el debate entre oficialismo y oposición, como es normal que ocurra en un momento electoral, además me parece que dentro de la derecha hay una disputa por el voto de mano dura y de quien se presenta como una derecha que transe menos con el gobierno, entonces me parece que es un momento en que va a ser muy difícil que este informe sea recibido por su mérito». «Yo creo que sinceramente esta discusión no se va a poder dar hasta el día después de las elecciones y yo creo que la posición más razonable sería tomarse estos siete meses para ver en detalle el informe», agregó. En tanto, el director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo (RN), planteó que «estamos de acuerdo en que es un mal momento político para discutir este tema, pero siempre va a haber dificultades con este tema, que viene de muchos años». «Creo que hay elementos muy positivos, que cambian el eje, el paradigma con respecto a cómo se ha enfrentado el tema de La Araucanía por décadas y por lo tanto, creo que siendo legítimas las discrepancias, es curioso que se produzcan respecto de un texto que todavía no conocemos», insistió. Finalmente, Luis Ruz (DC), vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, acotó que «desde una perspectiva de una política de Estado y para un problema de este calado, nunca hay un buen momento o un mejor momento, porque son tantas las condiciones y las características de este tipo de conflicto que la verdad es difícil encontrar el mejor momento». El militante DC destacó que se busca «poder llegar a un acuerdo base o a puntos de encuentro para abordar un problema de un calado mayor (...) tiene el valor de fijar bordes y criterios conocidos para asumir una problemática sobre la identidad del pueblo mapuche asociada a las tierras de una vasta zona del sur chileno, creo que eso es lo principal».

Pat Metheny tendrá masivo regreso a Chile: sumó un tercer show

El virtuoso guitarrista Pat Metheny anunció una tercera fecha en Chile, sumándose a los shows que dará los días 4 y 5 de septiembre, y que se realizará el sábado 6, también en el Teatro Nescafé. Los dos primeros conciertos del jazzista ya están agot
Cooperativa.cl

Pat Metheny tendrá masivo regreso a Chile: sumó un tercer show

El virtuoso guitarrista Pat Metheny anunció una tercera fecha en Chile, sumándose a los shows que dará los días 4 y 5 de septiembre, y que se realizará el sábado 6, también en el Teatro Nescafé. Los dos primeros conciertos del jazzista ya están agotados, y las entradas para la nueva presentación están a la venta en el sistema Ticketmaster, y también en la boletería del recinto de calle Manuel Montt 032, Providencia; con valores desde 51.750 pesos. Metheny está presentando la gira MoonDial/Dream Box Tour, basada en «Dream Box» (2023) y «MoonDial» (2024), sus dos últimos discos de estudio. Entre las características del concierto, el músico -que suma más de 20 premios Grammy- usa más de una decena de guitarras y otros instrumentos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Stgo Fusión | Curatoría de Conciertos (@stgofusion)

Xi Jinping, arquitecto visionario de la paz y el desarrollo mundiales

En el majestuoso edificio de conferencias de la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, una resplandeciente vasija de bronce de 65 pulgadas (cerca de 165 centímetros) de altura brilla bajo una tenue luz, con su esmalte cloisonné deslumbrand
Cooperativa.cl

Xi Jinping, arquitecto visionario de la paz y el desarrollo mundiales

En el majestuoso edificio de conferencias de la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, una resplandeciente vasija de bronce de 65 pulgadas (cerca de 165 centímetros) de altura brilla bajo una tenue luz, con su esmalte cloisonné deslumbrando en un vibrante rojo chino. El «Zun de la Paz», obsequiado por el presidente chino, Xi Jinping, en septiembre de 2015 como regalo especial con motivo del 70º aniversario de las Naciones Unidas, no es solo un delicado objeto. Encarna la aspiración y la convicción del pueblo chino de buscar la paz, el desarrollo, la cooperación y resultados beneficiosos para todos, declaró Xi en su presentación. Una década después, mientras el máximo líder chino viaja a Moscú para celebrar el 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica, su presencia lleva el peso de la historia y reafirma una visión de futuro. Al frente de una nación que siempre ha aspirado a la paz y la armonía en su larga historia y que se ha fortalecido aún más por sus batallas contra el militarismo, el imperialismo y el fascismo en su pasado reciente, Xi posee una visión única del valor de la paz y ha defendido firmemente la construcción de un mundo pacífico, una causa de gran urgencia dadas las tensiones y los conflictos en el panorama mundial actual. Foto: Xinhua ASPIRACIÓN A LA PAZ Xi ve la historia como un espejo del que la humanidad debe extraer lecciones para evitar que se repitan las calamidades del pasado. Este año se conmemora el 80º aniversario de la victoria en lo que en China se conoce comúnmente como la Guerra Mundial Antifascista o, más globalmente, como la Segunda Guerra Mundial. Casi todo el mundo estuvo involucrado, y más de 100 millones de personas murieron o resultaron heridas en lo que se describió como el conflicto más destructivo de la historia de la humanidad. El pueblo chino contribuyó con su valentía y tremendo sacrificio a la derrota del Japón fascista y ofreció un apoyo estratégico a los Aliados en los campos de batalla de Europa y el Pacífico. «La historia nos ha instado a mantenernos en alerta máxima ante la guerra, que, como un demonio y una pesadilla, traería desastre y dolor al pueblo», dijo Xi en una ocasión. «La historia también nos ha instado a preservar la paz con sumo cuidado, ya que la paz, como el aire y la luz del sol, apenas se percibe cuando la gente se beneficia de ella, pero ninguno de nosotros puede vivir sin ella». Esta observación histórica ocupa un lugar destacado en la incansable búsqueda de la paz por parte de Xi. El presidente chino ha reiterado repetidamente el compromiso de su país con el desarrollo pacífico, prometiendo que China nunca buscará la hegemonía, la expansión ni ninguna esfera de influencia, por muy fuerte que se convierta. Durante una visita a Francia en 2014, Xi reformuló la metáfora de Napoleón de China como un «león dormido» que sacudiría al mundo al despertar. «Ahora China, el león, ha despertado. Pero es un león pacífico, amigable y civilizado», dijo Xi al ilustrar la dimensión pacífica del sueño chino. La filosofía de Xi proviene de la milenaria cultura china. Ávido lector de clásicos tradicionales chinos, en una ocasión expuso cómo la antigua sabiduría china ve la guerra y la paz citando «El arte de la guerra», un clásico chino escrito hace más de 2.000 años. El mensaje clave del libro «es que se deben hacer todos los esfuerzos posibles para prevenir una guerra y que se debe tener mucha cautela cuando se trata de librar una guerra», dijo Xi durante un discurso en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra en 2017. Foto: Xinhua La visión de Xi sobre la prudencia en la guerra también se refleja en sus intercambios con líderes y funcionarios extranjeros. «Es bien sabido que los verdaderos expertos en asuntos militares no quieren emplear medios militares para resolver los problemas», dijo Xi, citando un aforismo chino durante su reunión con el entonces secretario de Defensa estadounidense James Mattis en Beijing en 2018. Una clara manifestación de la reflexión de Xi es atesorar la historia y honrar a los héroes. «Una nación de esperanza no puede existir sin héroes», dijo Xi en una ocasión. Cada año, desde 2014, Xi ha rendido homenaje a los héroes caídos de China en el Día de los Mártires, que se celebra el 30 de septiembre, un día antes del Día Nacional del país. En 2015, cuando China celebró el 70º aniversario de su victoria en la Segunda Guerra Mundial, Xi entregó medallas a los veteranos chinos y a los representantes de Rusia y otros países que ayudaron a los soldados chinos en los campos de batalla. Nikolai Chuikov, nieto del mariscal general soviético Vasily Chuikov, estuvo entre quienes recibieron la medalla de la paz de manos de Xi. «De todos los honores que he recibido, por el que más respeto siento es por la medalla de la paz», declaró Chuikov. ANTORCHA DEL MULTILATERALISMO Bajo el liderazgo de Xi, China se ha adherido a una política exterior independiente y de paz, ha desempeñado un papel activo en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU y ha consolidado sus amistades y asociaciones con países de todo el mundo. A medida que el hegemonismo y el proteccionismo vuelven a asomar sus feas cabezas, el mundo se ve atenazado por una serie cada vez más compleja de desafíos e incertidumbres. Para Xi, la única salida es practicar un verdadero multilateralismo. En una ocasión comparó el multilateralismo con una antorcha que puede iluminar el camino de la humanidad. El presidente chino ha instado constantemente a la comunidad internacional a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, forjado tras la Segunda Guerra Mundial y anclado en el derecho internacional. «Debemos promover el multilateralismo, cuya esencia central es que los asuntos internacionales deben decidirse mediante consultas entre todos los países, y no por un país o unos pocos países», afirmó. Foto: Xinhua Xi, firme defensor del verdadero multilateralismo, ha guiado a China a lo largo de los años en la adopción de un papel proactivo y constructivo a la hora de abordar cuestiones candentes a nivel regional y mundial. Para poner fin cuanto antes a la crisis ucraniana, Xi ha presentado una propuesta de cuatro puntos, en la que subraya que deben respetarse la soberanía y la integridad territorial de todos los países; observarse los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas; tener debidamente en cuenta las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países, y apoyar todos los esfuerzos conducentes a la resolución pacífica de la crisis. Bajo el liderazgo de Xi, China ha llevado a cabo esfuerzos de diplomacia itinerante y mediación para promover las conversaciones de paz. China y Brasil, junto con algunos países del Sur Global, crearon el Grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania en las Naciones Unidas. El presidente chino también ha promovido la paz y la estabilidad en la región de Oriente Medio. Con la mediación de China, Arabia Saudí e Irán acordaron en marzo de 2023 restablecer las relaciones diplomáticas tras un paréntesis de siete años. En el periodo previo a las negociaciones, Xi habló por separado con los líderes de ambos países. Durante una conversación telefónica con Xi poco después de lograrse el avance, el príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohammed bin Salman Al Saud, aplaudió el papel cada vez más importante y constructivo de China en los asuntos regionales e internacionales. Ante la amenaza de conflicto en el horizonte, Xi ha defendido un enfoque transformador de la seguridad colectiva. En mayo de 2014, articuló una visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible para Asia. Ocho años después, presentó al mundo la Iniciativa para la Seguridad Global. «Nosotros, como humanidad, vivimos en una comunidad de seguridad indivisible», dijo Xi, abogando por el diálogo frente a la confrontación, la asociación frente a la alianza y los resultados de beneficio mutuo frente a los enfoques de suma cero. Foto: Xinhua LA «LLAVE DE ORO» DEL DESARROLLO Una paz mundial duradera sigue siendo una de las mayores aspiraciones de la humanidad. Para Xi, la paz y el desarrollo son inseparables. En una ocasión observó que el árbol de la paz no crece en tierra estéril y el fruto del desarrollo no se produce entre las llamas de la guerra. En vista de las relaciones entrelazadas, Xi insiste en que la «llave de oro» para un futuro seguro y estable es avanzar en el desarrollo sostenible. Desde que asumió la presidencia de China, Xi ha situado el desarrollo como un pilar de su visión de construir un mejor futuro de la humanidad. Las iniciativas que ha propuesto a este respecto, en particular la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa para el Desarrollo Global, sirven de puentes para fomentar el desarrollo común mediante una colaboración más amplia. China ha proporcionado ayuda al desarrollo a más de 160 países y la cooperación sobre la Franja y la Ruta ha implicado a más de 150 países. En el marco de la Iniciativa para el Desarrollo Global, China ha movilizado cerca de 20.000 millones de dólares en fondos para el desarrollo y ha puesto en marcha más de 1.100 proyectos, impulsando el crecimiento y la modernización de muchos países, en particular los países en desarrollo. «China está compartiendo su experiencia de desarrollo con otros países a través de sus iniciativas de desarrollo, que han ayudado a promover el desarrollo común», declaró Straton Habyarimana, analista económico ruandés. «Dado que estas iniciativas están centradas en las personas, abordan desafíos clave como la inseguridad alimentaria y la pobreza» y han contribuido a aliviar las tensiones entre países, añadió. Foto: Xinhua ACTUALIZACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL Ubicado al lado del río Huangpu en Shanghai, el Nuevo Banco de Desarrollo fue fundado por cinco países BRICS en 2014 para proporcionar apoyo financiero a los Estados miembros, con el fin de reforzar las infraestructuras de transporte, las energías limpias y las infraestructuras digitales. Cuando Xi visitó el banco hace unos días, vio algo más que una mera institución financiera. Lo describió como una «iniciativa pionera para la unidad y la autosuperación del Sur Global», subrayando un compromiso permanente con la construcción de un orden internacional más justo y equitativo. Los países BRICS están a la vanguardia del Sur Global. Xi ha impulsado personalmente la histórica expansión del grupo BRICS en 2023 para crear una unidad más fuerte entre el Sur Global. La ampliación, según el presidente chino, reforzaría aún más las fuerzas en favor de la paz y el desarrollo mundiales. Los países en desarrollo siguen estando infrarrepresentados en el sistema de gobernanza global, dominado por Occidente desde hace tiempo. China sostiene que solo cuando el ascenso de los mercados emergentes y los países en desarrollo se refleje en el sistema de gobernanza global, el desarrollo mundial será más equilibrado y la paz mundial estará más firmemente asentada. Durante la Cumbre del Grupo de los Veinte celebrada en Bali (Indonesia) en 2022, Xi apoyó abiertamente la adhesión de la Unión Africana a este importante mecanismo multilateral, convirtiendo a China en el primer y más firme defensor de la voz africana en la gobernanza global. Foto: Xinhua En los últimos años, Xi ha propuesto la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global como bienes públicos globales clave a fin de crear un sistema de gobernanza global más justo y equitativo. El exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon, que recibió el «Zun de la Paz» de manos del presidente chino en nombre de las Naciones Unidas hace 10 años, dijo que las iniciativas de China para promover la paz y el desarrollo mundiales son inseparables de la visión de futuro de Xi. «China está desempeñando un papel cada vez más importante en la escena mundial, y Xi ha demostrado un liderazgo proactivo y crucial», dijo Ban. «Siempre cree que a China solo le puede ir bien cuando al mundo le va bien, y cuando a China le vaya bien, el mundo irá aún mejor». En palabras del propio Xi, «cuanto mayor sea la fuerza de China, mayor será la esperanza de la paz mundial».

Revive el increíble y multitudinario concierto de Lady Gaga en Rio de Janeiro

La cantante Lady Gaga protagonizó una inolvidable actuación en la playa de Copacabana en Rio de Janeiro, Brasil, ante más de 2,5 millones de personas. El show, de más de dos horas de duración, se convirtió en el más masivo que ha realizado la estadoun
Cooperativa.cl

Revive el increíble y multitudinario concierto de Lady Gaga en Rio de Janeiro

La cantante Lady Gaga protagonizó una inolvidable actuación en la playa de Copacabana en Rio de Janeiro, Brasil, ante más de 2,5 millones de personas. El show, de más de dos horas de duración, se convirtió en el más masivo que ha realizado la estadounidense en toda su carrera y uno de los más concurridos en este particular «venue» carioca. Con múltiples cambios de vestuario, Lady Gaga deleitó a los espectactadores con un set enfocado en sus éxitos y en su más reciente disco «Mayhem». Revive el show completo de Lady Gaga en Rio de Janeiro en 2025 aquí.

Jarry, Barrios y Garin sacaron cuentas alegres en el ranking

Los tenistas chilenos Nicolás Jarry, Tomás Barrios y Cristian Garin sacaron cuentas alegres luego de sus respectivas semanas en torneos challengers y lograron sendos ascensos en el Ranking de la ATP. Jarry escaló cuatro lugares luego de alcanzar los cuart
Cooperativa.cl

Jarry, Barrios y Garin sacaron cuentas alegres en el ranking

Los tenistas chilenos Nicolás Jarry, Tomás Barrios y Cristian Garin sacaron cuentas alegres luego de sus respectivas semanas en torneos challengers y lograron sendos ascensos en el Ranking de la ATP. Jarry escaló cuatro lugares luego de alcanzar los cuartos de final en Estoril y se instaló 53° para mantenerse como el dos de Chile, por detrás de Alejandro Tabilo, quien cedió siete lugares y es 42°. En tanto, Barrios escaló 10 lugares y se instaló en el puesto 118 tras ser finalista en Mauthausen. Mientras que Garin logró un potente ascenso de 61 casilleros para ser 153° luego de vencer al chillanejo en el mismo torneo austríaco. En la parte alta, el italiano Jannik Sinner se mantiene líder de la clasificación, por delante del alemán Alexander Zverev y el español Carlos Alcaraz. Top ten de la ATP 1° Jannik Sinner (Italia) 9.930 puntos (0) 2° Alexander Zverev (Alemania) 8.085 (0) 3° Carlos Alcaraz (España) 7.850 (0) 4° Taylor Fritz (Estados Unidos) 5.115 (0) 5° Jack Draper (Gran Bretaña) 4.44 (+1) 6° Novak Djokovic (Serbia) 4.130 (-1) 7° Casper Ruud (Noruega) 3.715 (+8) 8° Alex de Miñaur (Australia) 3.635 (+1) 9° Lorenzo Musetti (Italia) 3.550 (+2) 8° Andrey Rublev (Rusia) 3.530 (0) 10° Holger Rune (Dinamarca) 3.440 (-1) Los chilenos 42° Alejandro Tabilo 1.340 (-7) 53° Nicolás Jarry 1.010 (+4) 118° Tomás Barrios 506 (+10) 153° Cristian Garin 374 (+61) 242° Matías Soto 230 (-2) 801° Daniel Núñez 27 (-4) 84° Diego Fernández 22 (-145)

Bad Bunny en Chile: Dos sillas en el Estadio Nacional desatan ola de rumores

Este fin de semana un par de sillas de playa generó una ola de rumores sobre el inminente regreso de Bad Bunny a Chile. Un par de reposeras blancas aparecieron en el frontis del Estadio Nacional recreando la portada de «Debí tirar más fotos»,
Cooperativa.cl

Bad Bunny en Chile: Dos sillas en el Estadio Nacional desatan ola de rumores

Este fin de semana un par de sillas de playa generó una ola de rumores sobre el inminente regreso de Bad Bunny a Chile. Un par de reposeras blancas aparecieron en el frontis del Estadio Nacional recreando la portada de «Debí tirar más fotos», el aclamado último disco del puertorriqueño. Las sillas también fueron vistas en otros emblemáticos recintos de Latinoamérica como el Estadio Monumental de Buenos Aires y el Allianz Parque de Sao Paulo, pero también en estadios de Europa y Norteamérica. Por ahora se desconoce cuándo iniciará la gira mundial de Bad Bunny, aunque se espera que sea después de «No me quiero ir de aquí», su residencia de 30 shows en su natal Puerto Rico que se extenderá hasta el 14 de septiembre. Los últimos shows de Bad Bunny en Chile fueron precisamente en el Estadio Nacional con su «World's Hottest Tour» en 2022. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ғᴀɴs ᴄʟᴜʙ ᴏғɪᴄɪᴀʟ ᴅᴇ ʙᴀᴅ ʙᴜɴɴʏ ᴇɴ ᴄʜɪʟᴇ (@badbunnychile_oficial)

Exigen salida de rector interino del INBA por dichos contra alumnos autistas

Miembros del Concejo Municipal de Santiago salieron a exigir la renuncia de Gonzalo Saavedra, nombrado rector interino del Internado Nacional Barros Arana (INBA) hace menos de un mes, después de que se filtrara un audio en el que se refiere de forma despecti
Cooperativa.cl

Exigen salida de rector interino del INBA por dichos contra alumnos autistas

Miembros del Concejo Municipal de Santiago salieron a exigir la renuncia de Gonzalo Saavedra, nombrado rector interino del Internado Nacional Barros Arana (INBA) hace menos de un mes, después de que se filtrara un audio en el que se refiere de forma despectiva a estudiantes del establecimiento con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En el registro, divulgado en redes sociales por la concejala comunista Dafne Concha, el docente incluso alude a que la gran cantidad de alumnos autistas puede impedir la recuperación académica del colegio. «Parece colegio diferencial, más del 60% son hueones con TEA; o sea, no tienes ninguna posibilidad de volver a tener excelencia académica en el corto plazo, ninguna», advierte Saavedra. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dafne Concha Ferrando (@dafnexstgo) «Sería impresentable que el alcalde Mario Desbordes no le solicitara la renuncia», opinó la concejala Concha, remarcando que «esta grabación es de toda gravedad, y alguien con este tipo de opiniones respecto a su estudiantado no puede estar a la cabeza de un proyecto educativo, de un establecimiento educacional de Santiago, ni de ninguna comuna del país». La edil insistió que «es impresentable que alguien con sus ideas pueda conducir un establecimiento educacional, una comunidad educativa, y (es imposible) pensar que va a actuar con un criterio amplio después de haber escuchado estas declaraciones, que hizo de manera interna, pero que de todas maneras revelan cuál es el verdadero sentido que él le da a una institución tan importante para la educación pública, como es el INBA». Desbordes descarta remoción de Saavedra Consultado respecto a la controversia, Desbordes reflexionó que «los alumnos que están en el espectro autista pueden ser estupendos alumnos, brillantes alumnos. Por lo tanto, no creo que eso afecte a la excelencia» del establecimiento. «Lo que sí la afecta es la fuga gigantesca de estudiantes, que los alumnos mejor preparados de regiones ya no sueñan con venirse al INBA. Eso lo manifiesta él (Saavedra), y eso sí es parte de la crisis que está viendo el Internado», puntualizó el jefe comunal. Dicho esto, consideró que «el uso de garabatos y ese tipo de cosas en una conversación privada es normal», de modo que «sólo me preocupa» su discurso peyorativo respecto de los menores con TEA. «Quiero conversarlo con él, pero desde mi mirada, como sostenedor, no está en discusión que siga siendo el rector interino mientras la rectora (María Alejandra Benavides) está suspendida», zanjó.

Oposición presentará acusación constitucional contra Durán esta semana

La bancada de diputados de la UDI afina los últimos detalles de su acusación constitucional en contra del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, antes de presentarla entre el lunes y el martes, con apoyos desde RN, Republicanos, el Partido Nac
Cooperativa.cl

Oposición presentará acusación constitucional contra Durán esta semana

La bancada de diputados de la UDI afina los últimos detalles de su acusación constitucional en contra del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, antes de presentarla entre el lunes y el martes, con apoyos desde RN, Republicanos, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano. El libelo plantea que, atendidas las fallas del plan de seguridad para el partido entre Colo Colo y Fortaleza del 10 de abril pasado, la autoridad regional es responsable políticamente de la muerte de dos hinchas del equipo nacional, tragedia ocurrida en las afueras del Estadio Monumental. Mientras que Durán se ha mostrado confiado de que esta acción no va a prosperar, el jefe de la bancada gremialista, Gustavo Benavente, asegura que han elaborado un buen texto, con argumentos jurídicos que lo respaldan. En la misma línea, el presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara, Andrés Celis (RN), relevó en la antesala que «quienes tenemos el deber de fiscalizar somos los parlamentarios, y no sacamos conclusiones a la ligera, menos cuando hay dos fallecidos». «Lo que el delegado expuso ante la comisión la semana pasada fue, sinceramente, más una defensa de su cargo que una autocrítica real: hubo dos personas fallecidas, y una cadena de errores evidentes en la coordinación de seguridad, que le corresponde a él», reprochó el diputado. Si bien la derecha completa está a favor de la ofensiva, igualmente busca sumar apoyos desde otros partidos, como la DC o Demócratas, con el fin de evitar un nuevo fracaso en la Sala, cuando el libelo necesita un mínimo de 76 votos para avanzar al Senado. Bancada PPD: «Será una pérdida de tiempo» Para el jefe de la bancada PPD-independientes, Héctor Ulloa, la presentación de esta acusación constitucional «sólo va a ser una pérdida de tiempo, ya que no contribuye en solucionar el problema de fondo, que es entregar seguridad a las personas que asisten a los estadios». «Debemos tener institucionalidad, inteligencia, control biométrico, que los clubes privados implementen medidas de control de acceso. El plan Estadio Seguro, como política de Estado, ha fallado, y es en esa reestructuración donde debiéramos tener puestas todas nuestras energías», emplazó el diputado. En definitiva, coincidió con Durán en cuanto a que «esta acusación constitucional no tiene ningún sustento jurídico», e incluso añadió que «la oposición sólo busca sacar provecho político en un año electoral».

Macrozona Sur: Víctimas de violencia rural piden reparaciones ante la ONU

Un grupo de 31 víctimas de violencia rural en la Macrozona Sur acudió ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertando que los atentados que han sufrido representan una vulneración de sus garantías fundamentales.
Cooperativa.cl

Macrozona Sur: Víctimas de violencia rural piden reparaciones ante la ONU

Un grupo de 31 víctimas de violencia rural en la Macrozona Sur acudió ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertando que los atentados que han sufrido representan una vulneración de sus garantías fundamentales. Quien llevó el caso a esa instancia es Pablo Urquízar, excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur en el segundo gobierno de Piñera, «en base a 223 denuncias que se han hecho en el sistema judicial chileno, y que no han tenido condena penal alguna» desde 2006. En ese sentido, la otrora autoridad espera que el Comité adopte medidas de reparación en beneficio de los afectados.

Cordero abordará delitos en el mundo rural con alcaldes de O'Higgins

Alcaldes de la Región de O'Higgins se reunirán este lunes con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para abordar las medidas que el Gobierno está tomando con miras a reducir los hechos de violencia en el mundo rural, cuya alza en los últimos m
Cooperativa.cl

Cordero abordará delitos en el mundo rural con alcaldes de O'Higgins

Alcaldes de la Región de O'Higgins se reunirán este lunes con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para abordar las medidas que el Gobierno está tomando con miras a reducir los hechos de violencia en el mundo rural, cuya alza en los últimos meses generó inquietud entre esa comunidad. Los jefes comunales de Mostazal, Machalí, Codegua, Graneros, Pichilemu y Pichidegua, así como los representantes de la Cámara de Comercio en la zona, participarán de la cita con el secretario en esta jornada. Para la senadora de O'Higgins Alejandra Sepúlveda, «la cercanía con Santiago sin duda es un factor de riesgo con esta violencia y delitos que hoy vivimos en los sectores rurales de la región. Creo que es muy importante que el ministro escuche lo que pasa en nuestra región, y las características específicas que tienen los sectores rurales, que sin duda, son mucho más vulnerables».

Piloto de avioneta murió tras caer en club de golf de Pirque

Un piloto de una avioneta ultraligera murió tras capotar en el sector del club de golf de Pirque, al sur de la Región Metropolitana. De acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el hecho ocurrió alrededor de las 15:20 horas de este dom
Cooperativa.cl

Piloto de avioneta murió tras caer en club de golf de Pirque

Un piloto de una avioneta ultraligera murió tras capotar en el sector del club de golf de Pirque, al sur de la Región Metropolitana. De acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el hecho ocurrió alrededor de las 15:20 horas de este domingo. A través de su cuenta de X, el organismo aeronáutico confirmó el fallecimiento del único ocupante de la nave tipo ULM, identificada con la matrícula 251. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro, las que serán investigadas por los equipos técnicos de la DGAC. DGAC informa que hoy a las 15:20 horas, la aeronave ULM matrícula 251 se accidentó en el sector del Club de Golf de Pirque, resultando lamentablemente su piloto fallecido. El equipo de investigadores de accidentes aéreos de la #DGAC se dirige al lugar.#Pirque pic.twitter.com/DoJktMMkXp — DGAC Chile (@DGACChile) May 4, 2025

Ronaldo Nazario: Ojalá Carlo Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro

El exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario se mostró algo escéptico ante la posibilidad de que el entrenador de Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, sea seleccionador de Brasil ante la crisis que afronta el combinado nacional. «Ahora mismo, el f
Cooperativa.cl

Ronaldo Nazario: Ojalá Carlo Ancelotti pueda ir a Brasil, pero no lo tengo muy claro

El exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario se mostró algo escéptico ante la posibilidad de que el entrenador de Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, sea seleccionador de Brasil ante la crisis que afronta el combinado nacional. «Ahora mismo, el fútbol en Brasil vive una crisis muy grande. No sale nadie a decir nada de la selección. Llevamos meses sin entrenador y sin saber lo que va a pasar. Ojalá Carlo Ancelotti pueda ir, pero no lo tengo muy claro», dijo el exariete en Televisión Española. Esto, ocurre en medio de los rumores que surgieron desde la prensa local y que afirmaron que, después de haber alcanzado un principio de acuerdo, la CBF desistió finalmente de contratar al laureado técnico «después de que Real Madrid dificultara su liberación». Por su parte, el propio Ancelotti manifestó en una reciente conferencia que: «Lo puedo aclarar. La verdad es que tengo mucho cariño a mi club, a mis jugadores y a mi afición, como les tengo respeto. De mi futuro hablaré el día 25 de mayo y no antes».

«Una mujer autóctona»: Pincoya confirmó que postulará al Miss Universo Chile

La ex Gran Hermano, Jennifer Galvarini, confirmó a través de sus redes sociales que se postulará al certamen Miss Universo Chile. «Pincoya» confirmó que ese es uno de sus nuevos proyectos y pidió ayuda a sus seguidores: «Se los voy a c
Cooperativa.cl

«Una mujer autóctona»: Pincoya confirmó que postulará al Miss Universo Chile

La ex Gran Hermano, Jennifer Galvarini, confirmó a través de sus redes sociales que se postulará al certamen Miss Universo Chile. «Pincoya» confirmó que ese es uno de sus nuevos proyectos y pidió ayuda a sus seguidores: «Se los voy a contar porque necesito su apoyo. Sí, su apoyo, porque necesito mucha ayuda. Necesito que alguien me ayude a arreglarme el pelo, las uñas, el maquillaje, unos vestidos... Eh, ay, no sé si decirlo». «Me voy a presentar a Miss Universo. Sí, ¡yo las voy a representar! ¡Yo las voy a representar, chicas del diablo!», agregó. La oriunda de Chiloé explicó que representa a una mujer chilena «real», ya que es «100 % natural, porque no tengo operaciones. Todo caído, abajo... Bueno, la lactancia. La guata... Hice dieta, pero igual... Bueno, me pongo una faja. Y bueno, bótox sí me puse». «Una mujer autóctona, 100 % natural. Sí, una mujer normal, con sus años. Todas podemos ser: tú, yo, todas. No importa la edad, no importa nada. De donde vengas... nada», reflexionó. Galvarini dijo que tenía que contar que postularía por miedo a la «mala onda» que se pudiera generar o que algunos le pidieran que no lo hiciera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pincoya Sin Glamourrr (@pincoyasinglamourrr)

Deportes Copiapó se mantuvo como escolta y estiró la crisis de Temuco en el Ascenso

Deportes Copiapó se mantuvo como escolta de San Marcos de Arica en la Liga del Ascenso y estiró la crisis de Deportes Temuco, tras ganar por 3-0 este domingo en el Estadio «Luis Valenzuela», en el marco de la novena fecha. El «León de At
Cooperativa.cl

Deportes Copiapó se mantuvo como escolta y estiró la crisis de Temuco en el Ascenso

Deportes Copiapó se mantuvo como escolta de San Marcos de Arica en la Liga del Ascenso y estiró la crisis de Deportes Temuco, tras ganar por 3-0 este domingo en el Estadio «Luis Valenzuela», en el marco de la novena fecha. El «León de Atacama» celebró con los goles de Jairo Coronel (2'), Matías Gallegos (9') y John Santander (90+6'), sumando 18 goles, a uno de los ariqueños. Temuco, en cambio, sumó su quinto partido consecutivo sin ganar en el torneo. En general, el equipo de Mario Salas solo tiene un triunfo, tres empates y cinco derrotas en nueve fechas disputadas, ocupando el penúltimo lugar con seis puntos. Esta situación tiene en una situación crítica al «Comandante», cada vez más cuestionado por sus resultados en la banca de Temuco. En la próxima fecha, Temuco recibirá a Magallanes y Copiapó visitará a Deportes Antofagasta.

Evo Morales criticó candidatura del presidente del Senado: «Va a ser instrumento del imperio»

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) pidió «unidad» a sus seguidores durante un acto de proclamación de su candidatura presidencial, tras conocerse que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hasta hace poco cercano al exma
Cooperativa.cl

Evo Morales criticó candidatura del presidente del Senado: «Va a ser instrumento del imperio»

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) pidió «unidad» a sus seguidores durante un acto de proclamación de su candidatura presidencial, tras conocerse que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hasta hace poco cercano al exmandatario aceptó postular por su cuenta en los comicios nacionales del próximo 17 de agosto. Morales se contactó por teléfono, desde el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, con un grupo de seguidores que por la tarde organizó en la ciudad homónima un acto de proclamación con sectores urbanos. «Si alguien quiere alejarse solo va a ser instrumento del imperio (refiriéndose a Estados Unidos). Primero es la unidad y más unidad», enfatizó el exmandatario. En la proclamación de Morales por parte de los sectores urbanos de Cochabamba, varios de los discursos siguieron esa misma línea. «Ninguna persona que se aleje del movimiento popular va a ganar si no está el hermano Evo Morales», dijo en su discurso Franco García, el principal dirigente de Evo Pueblo en Cochabamba. «Este es un momento para filtrar a los advenedizos y oportunistas, y reafirmar nuestra convicción de servicio por la patria», dijo Nelson Cox, uno de los abogados del exjefe de Estado. La aventura presidencial de Rodríguez, separada de Evo Unas horas antes, Rodríguez participó en un acto masivo en la ciudad occidental de Oruro, donde anunció su aceptación para postular a la Presidencia de Bolivia. Las diferencias entre Morales y Rodríguez comenzaron a sentirse hace un par de meses, pero se agudizaron cuando el parlamentario se ausentó a fines de marzo del acto de lanzamiento del bloque político Evo Pueblo, que lidera Morales. También, a mediados de abril, los seguidores de Morales organizaron un acto de proclamación del exmandatario en la población de Entre Ríos, sitio en el que Rodríguez es el principal dirigente de la asociación de productores de hoja de coca. El senador, oriundo del Trópico de Cochabamba, que es también el bastión político y sindical de Morales, era señalado como el sucesor natural del expresidente y exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). El distanciamiento que ahora toma Rodríguez respecto a Morales se suma al que ya existía desde fines de 2021 entre el exmandatario y el presidente boliviano, Luis Arce, que se fue agravando por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial. Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser nuevamente candidato pese a la sentencia constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por una sola vez. El exgobernante dejó de ser el jefe del MAS en noviembre de 2024, después de casi 30 años, cuando la Justicia y la autoridad electoral reconocieron al dirigente Grover García, afín al presidente Arce, como nuevo líder del partido gubernamental. La siguiente elección será la primera de Morales sin el MAS, partido que tiene como principal carta a Arce, que buscará la reelección. El expresidente y sus seguidores anunciaron que marcharán a La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura ante el organismo electoral, aunque no se reveló con qué partido se presentarán en las próximas elecciones.

Maltrato animal: Denuncian faenamiento de perros en Puerto Montt

Una serie de casos de maltrato animal fueron denunciados en Puerto Montt, Región de Los Lagos, donde la agrupación Patitas de Amor alerto sobre el faenamiento de perros de manera reiterada. De acuerdo a la protectora, algunos de los animales han sido marca
Cooperativa.cl

Maltrato animal: Denuncian faenamiento de perros en Puerto Montt

Una serie de casos de maltrato animal fueron denunciados en Puerto Montt, Región de Los Lagos, donde la agrupación Patitas de Amor alerto sobre el faenamiento de perros de manera reiterada. De acuerdo a la protectora, algunos de los animales han sido marcados con pintura azul, u otros elementos del mismo color, para luego asesinarlos. Situación que se ha repetido en al menos nueve ocasiones desde el año pasado. La denuncia fue llevada hasta la Municipalidad de Puerto Montt, la Policía de Investigaciones y los encargados de seguridad municipal, con el fin de llevar el seguimiento del caso de maltrato animal. «Tuvimos una reunión importante con la agrupación, ellas están muy preocupadas con lo que está ocurriendo hoy en día en Puerto Montt, que es el faenamiento de perros. Nosotros como Municipalidad hemos presentado dos querellas criminales y se está investigando el tema», dijo el alcalde Rodrigo Wainraight. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Patitas de amor (@patitasdeamor7) Según detalló Patitas de Amor, en la reunión se estableció revisar las cámaras de seguridad de los sectores donde fueron encontrados los restos animales. Asimismo, se realizará un acompañamiento en terreno con las autoridades para evaluar los hechos denunciados; una nueva querella criminal; se solicitará coordinación directa con Fiscalía para avanzar en el proceso judicial, y se pedirá un trabajo conjunto con la Seremi de Seguridad Pública. Jazmín Hernández, de la protectora, hizo un llamado a alertar a Carabineros, PDI o a ellos mismos «si encuentran los cuerpos en los lugares. Por favor, denunciar inmediatamente, para que podamos incrementar más esta denuncia y encontrar al culpable». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rodrigo Wainraihgt Galilea (@rodrigo_wainraihgt)

Katie Ledecky y Gretchen Walsh rebajaron sus propios récords del mundo de natación

Las estadounidenses Katie Ledecky y Gretchen Walsh dieron un golpe de autoridad a menos de tres meses para el inicio de los Mundiales de Singapur tras rebajar este domingo en Fort Lauderdale sus propios récords del mundo de los 800 libre y de los 100 maripos
Cooperativa.cl

Katie Ledecky y Gretchen Walsh rebajaron sus propios récords del mundo de natación

Las estadounidenses Katie Ledecky y Gretchen Walsh dieron un golpe de autoridad a menos de tres meses para el inicio de los Mundiales de Singapur tras rebajar este domingo en Fort Lauderdale sus propios récords del mundo de los 800 libre y de los 100 mariposa, respectivamente. En primer lugar, la oriunda de Washington y ganadora de catorce medallas olímpicas (nueve de ellas de oro) ratificó su condición como la «reina» indiscutible del fondo mundial tras fijar una nueva plusmarca universal de los 800 libre con un tiempo de 8:04.12 minutos. Con esto, la nadadora de 28 años rebajó en 67 centésimas el anterior récord del mundo que ella misma poseía con un crono de 8:04.79 minutos desde los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además, le sacó casi veinte segundos a su compatriota Jillian Cox durante las TYR Pro Swim Series. Por su parte, Walsh también rebajó hasta en dos ocasiones el récord del mundo de los 100 mariposa. Primero lo hizo en las preliminares, donde la actual subcampeona olímpica registró un tiempo de 55.09 segundos; luego, en la final, se convirtió en la primera mujer en bajar de los 55 segundos tras firmar un crono de 54.60.

Detienen en aeropuerto colombiano a pareja con seis monos ocultos en sus partes íntimas

Una pareja de extranjeros fue detenida en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Medellín, por presuntamente sedar y ocultar en sus partes íntimas a seis primates recién nacidos con el fin de traficar ilegalmente con ellos hasta República D
Cooperativa.cl

Detienen en aeropuerto colombiano a pareja con seis monos ocultos en sus partes íntimas

Una pareja de extranjeros fue detenida en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Medellín, por presuntamente sedar y ocultar en sus partes íntimas a seis primates recién nacidos con el fin de traficar ilegalmente con ellos hasta República Dominicana, informaron este sábado autoridades ambientales. Los primates rescatados, de aproximadamente dos meses de edad, son titís piel roja y monos cariblancos, especies endémicas de Colombia que están en «grave peligro de extinción» y que por tanto están protegidas por la legislación ambiental del país. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), entidad encargada de la gestión ambiental en el oriente del departamento de Antioquia, indicó que los animales fueron hallados en condiciones críticas «con signos de maltrato y tortura». «Los seis primates fueron encontrados en estado de sedación, ocultos en cavidades corporales de los detenidos, lo que puso en grave riesgo su vida y bienestar», señaló Cornare en un comunicado en el que agregó que los animalitos fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su recuperación. Sin embargo, dos de las seis crías fueron halladas muertas «por las precarias condiciones de transporte». «Los responsables están bajo custodia y serán procesados por maltrato animal y tráfico de fauna silvestre», agregó la información. Este caso se suma a otros operativos recientes en los que las autoridades han rescatado animales silvestres víctimas del tráfico ilegal en el país.

¿Cuándo y dónde ver el duelo de La Roja ante España en el Mundial de Fútbol Playa?

La Roja de fútbol playa jugará su segundo enfrentamiento este domingo 4 de mayo ante España, tras ganar en su debut en el Mundial de esta disciplina, que se celebra en Seychelles. En un partido parejo, la selección chilena logró su primera victoria de l
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el duelo de La Roja ante España en el Mundial de Fútbol Playa?

La Roja de fútbol playa jugará su segundo enfrentamiento este domingo 4 de mayo ante España, tras ganar en su debut en el Mundial de esta disciplina, que se celebra en Seychelles. En un partido parejo, la selección chilena logró su primera victoria de la historia en un Mundial de Fútbol Playa, al vencer 7-6 a Tahití. España, en cambio, viene de caer 1-4 ante Senegal y llegará herido al duelo con La Roja playera.  El cotejo está pactado para las 12:30 horas de nuestro país (16:30 GMT) y se podrá ver a través de la señal televisiva de Chilevisión y a través de sus señales online en Chilevisión.cl. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en Cooperativa.cl.

Tomás Barrios y Cristian Garin disputan la final del Challenger de Mauthausen

Este domingo, los tenistas chilenos Marcelo Tomás Barrios y Cristian Garin se enfrentan para definir al flamante campeón del Challenger 100 de Mauthausen, en Austria. - Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Marcelo Tomás Barrios (CHI/128°) vs. Cr
Cooperativa.cl

Tomás Barrios y Cristian Garin disputan la final del Challenger de Mauthausen

Este domingo, los tenistas chilenos Marcelo Tomás Barrios y Cristian Garin se enfrentan para definir al flamante campeón del Challenger 100 de Mauthausen, en Austria. - Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Marcelo Tomás Barrios (CHI/128°) vs. Cristian Garin (CHI/214°), Por comenzar.

Get more results via ClueGoal