Chile



Unión Española y Everton batallarán por no quedar sumidos en la parte baja de la Liga

El Estadio Santa Laura albergará un duelo decisivo por la parte baja de la tabla este lunes cuando Unión Española reciba a Everton, ambos equipos que prometían más a principio de temporada, pero que se quedaron relegados a los últimos puestos. Con 6 pu
Cooperativa.cl

Unión Española y Everton batallarán por no quedar sumidos en la parte baja de la Liga

El Estadio Santa Laura albergará un duelo decisivo por la parte baja de la tabla este lunes cuando Unión Española reciba a Everton, ambos equipos que prometían más a principio de temporada, pero que se quedaron relegados a los últimos puestos. Con 6 puntos en sus registros y separados solo por la diferencia de gol, los dos elencos se reúnen a las 15:00 horas (19:00 GMT) con la expectativa de zanjar la pésima temporada que los tiene sumidos en posiciones incómodas para sus hinchas. Los «hispanos» son decimocuartos y están fuera de la zona de descenso, pero la despedida de la Copa Sudamericana con derrota por 2-0 ante Fluminense en el Maracaná los hizo agravar más el panorama después de tres caídas consecutivas en la Liga de Primera. En tanto, los viñamarinos pisarán el recinto adversario con el ánimo renovado después de una victoria 2-1 ante Universidad Católica en la última fecha de la fase grupal de la Copa Chile. Si bien los «ruleteros» venían de cuatro derrotas seguidas, este partido remeció la interna junto a la salida del presidente ejecutivo Miguel Torrecilla. En el historial más reciente entre ambos elencos, Unión Española se permite esbozar una sonrisa después de imponerse ante Everton en el duelo por el paso a la fase grupal de la Sudamericana, instancia en la que tras un 2-2 pudieron imponerse por 3-1 en penales. Ahora sin una clasificación de por medio, pero con un objetivo igual de importante, este partido que será arbitrado por Diego Flores tendrá en movimiento la parte baja y podrás seguir todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Deportes Iquique quiere abandonar el fondo visitando a La Serena En otro duelo clave por la zona baja, el colista Deportes Iquique quiere seguir sumando y buscará aprovechar una chance para abandonar el último lugar cuando visite a Deportes La Serena, club que marcha duodécimo con 10 puntos, a las 20:30 horas en el Estadio La Portada.

Histórico Club de la Unión fue declarado en «quiebra»: Ya se designó a liquidador

El emblemático Club la Unión, que por décadas ha sido un espacio de reunión para encuentros sociales y políticos, llegó a su fin: la justicia ordenó su liquidación forzosa (quiebre) e incluso ya tiene liquidador designado. Pese a que durante la seman
Cooperativa.cl

Histórico Club de la Unión fue declarado en «quiebra»: Ya se designó a liquidador

El emblemático Club la Unión, que por décadas ha sido un espacio de reunión para encuentros sociales y políticos, llegó a su fin: la justicia ordenó su liquidación forzosa (quiebre) e incluso ya tiene liquidador designado. Pese a que durante la semana su administración negó estar ad portas de un cierre inminente, el 28° Juzgado Civil de Santiago ordenó, en una resolución del 16 de mayo, avanzar con el proceso de liquidación, luego que «se rechazaran las defensas y excepciones opuestas por el demandado en todas sus partes». En detalle, la justicia informó que «se decretó la liquidación forzosa simplificada de los bienes de la empresa deudora Club de la Unión de Santiago», un proceso que -al menos de manera provisoria- será liderado por el liquidador Ernesto Pérez en los próximos días. Hace varios años que el emblemático recinto viene enfrentando un complejo presente financiero, con denuncias de sus trabajadores de remuneraciones no pagadas y precarias condiciones laborales. Esta delicada situación se agravó entre 2019 y 2020 por la pandemia, por lo que -para evitar su quiebra- solicitó la reorganización, proceso que fue acogido pero que avanzó sin éxito, lo que finalmente terminó con su liquidación forzosa. «Esta quiebra es el producto de una administración históricamente mediocre» La delicada situación fue abordada por el abogado Jorge Blas Morales, representante y fundador del sindicato de trabajadores del recinto, quien afirmó que este fallo «rechazó todas las pretensiones del club» y declaró definitivamente su quiebra. Asimismo, el profesional, conocedor de toda la historia del Club de la Unión, sus gerencias, directorios y la relación con sus trabajadores, señaló que la situación actual es consecuencia de una administración histórica que califica de «mediocre». «Esta quiebra no es nada más que el producto de una administración históricamente mediocre. Aquí ha habido gerentes a los cuales han despedido y les han pagado una indemnización 35 y 80 millones (de pesos)», dijo en entrevista con Cooperativa. Asimismo, arremetió contra la administración de Ricardo Izurieta, gerente general de la institución, afirmando que «conoce poco la historia hacia atrás» del lugar y acusando que nunca tuvo «relaciones con los abogados del club durante toda esta trayectoria que acaba ahora con la quiebra». «En innumerables ocasiones esperé de ellos un plan que fuera más o menos convincente. Pero nunca llegó. Nunca respaldaron sus proyectos, porque proyectos me mandaron muchos, pero nunca lo respaldaron con seriedad», puntualizó. «De tal manera que no pueden culpar a los trabajadores, como parece que pretendía el señor Izurieta, de una quiebra que es casi un fenómeno bastante esperado para para el club, para los directores, incluso para muchos socios (...) Como decía García Márquez, fue la crónica de una muerte anunciada», puntualizó. Millonaria deuda y preferencia legal El problema «crucial», explicó Blas, se gestó en marzo de 2020, cuando el club cerró sus puertas, dejando a unos 50 a 60 trabajadores cesantes, sin remuneraciones, cotizaciones ni seguro de cesantía, incluso durante el punto álgido de la pandemia de Covid-19. Esta situación ha llevado a los trabajadores a «sobrevivir caminando sobre piedras calientes», con algunos incluso enfrentando enfermedades terminales sin haber recibido ayuda del club. También detalló que el mayor crédito en contra del club, que asciende a 860-870 millones de pesos, corresponde a remuneraciones adeudadas y otros bonos y beneficios de los trabajadores. Este tipo de crédito, al tener «contenido remuneracional», goza de preferencia en cualquier proceso de quiebra según la ley, lo que significa que estos montos deberían ser cubiertos prioritariamente con los activos disponibles. Si bien no se garantiza el 100% del monto total, la preferencia legal asegura una buena cantidad. Sin embargo, el abogado aclara que la nueva ley que rige estos procesos, denominada «reorganización empresarial» (anteriormente quiebra), no es una normativa fuertemente protectora de los trabajadores. Si bien protege los créditos remuneracionales, «priva de algunos» otros derechos que existían en situaciones normales. Club La Unión - Fallo by Radio Cooperativa

América de Dávila y Valdés remontó a Cruz Azul y clasificó a la final en el Clausura en México

América, club que contó con la titularidad de Víctor Dávila y con el ingreso de Diego Valdés, consiguió una épica remontada por 2-1 ante Cruz Azul y pese a caer por 1-0 en la ida, avanzó a la final del Clausura tras ubicarse en una mejor posición en
Cooperativa.cl

América de Dávila y Valdés remontó a Cruz Azul y clasificó a la final en el Clausura en México

América, club que contó con la titularidad de Víctor Dávila y con el ingreso de Diego Valdés, consiguió una épica remontada por 2-1 ante Cruz Azul y pese a caer por 1-0 en la ida, avanzó a la final del Clausura tras ubicarse en una mejor posición en la Liga MX. El elenco de las «Águilas» tuvo una compleja tarea en el Estadio Ciudad de los Deportes, ya que tras un apretado primer tiempo sufrió con un gol en el complemento por parte de Lorenzo Faravelli (57'), situación que los dejaba eliminados en la ronda de play-offs. Sin embargo, el equipo de André Jardine demostró que posee jerarquía en estas instancias y con el ingreso de Valdés por Dávila (59') se encontró con el penal convertido por Henry Martin (66') y luego con un postrero tanto de Cristian Borja en un córner ejecutado por el volante chileno. Con esto, el equipo que también tiene a un lesionado Igor Lichnovsky en sus filas luchará por un histórico tetracampeonato en México ante Toluca cuando ambos se enfrenten en choques de ida y vuelta entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo.

Senapred declaró alerta preventiva en 10 comunas de la RM por lluvias

Ante el pronóstico de condiciones meteorológicas adversas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó este domingo una alerta temprana preventiva para diez comunas de la Región Metropolitana. La medida busca reforza
Cooperativa.cl

Senapred declaró alerta preventiva en 10 comunas de la RM por lluvias

Ante el pronóstico de condiciones meteorológicas adversas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó este domingo una alerta temprana preventiva para diez comunas de la Región Metropolitana. La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el riesgo de remociones en masa, precipitaciones intensas y nevadas en sectores cordilleranos. Según detalló el organismo, las comunas incluidas en la alerta son: Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en la región se esperan «viento normal a moderado en cordillera, precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en precordillera y nevadas normales a moderadas en cordillera». Este escenario aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en zonas con pendiente. Asimismo, Senapred informó que, según una minuta técnica elaborada por el Sernageomin, existe una «probabilidad moderada de ocurrencia de remociones en masa para toda la región», lo que refuerza la necesidad de mantenerse alerta ante posibles emergencias. La alerta temprana preventiva implica el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y la activación de los protocolos de emergencia por parte de los municipios y organismos técnicos. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales.

Senador Ossandón y canciller Van Klaveren representaron a Chile ante el Papa

En el marco de la ceremonia de entronización del Papa León XIV, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, asistió en representación de Chile por encargo del Presidente Gabriel Boric. La ocasión estuvo marcada por un emotivo encuentro con el nuev
Cooperativa.cl

Senador Ossandón y canciller Van Klaveren representaron a Chile ante el Papa

En el marco de la ceremonia de entronización del Papa León XIV, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, asistió en representación de Chile por encargo del Presidente Gabriel Boric. La ocasión estuvo marcada por un emotivo encuentro con el nuevo pontífice, en el que el legislador transmitió el afecto del pueblo chileno y compartió un gesto personal y simbólico: la imagen de su hijo, quien ha elegido la vocación sacerdotal. «Hoy viví un momento profundamente emocionante. Le llevé al Papa León XIV el cariño de la gente de Chile y le pedí su bendición para nuestros pueblos», relató Ossandón, subrayando también su petición de bendición para el pueblo hermano de Perú, resaltando los vínculos culturales e históricos que unen a ambas naciones. Durante la audiencia, el senador hizo un llamado al Papa a considerar una futura visita a Chile, destacando que su presencia podría ser un mensaje de unidad en medio de las tensiones y divisiones internas que vive el país. «En tiempos de división y polarización interna, su visita sería un gran bálsamo para nuestro país», aseguró. Ossandón concluyó su intervención valorando el impacto espiritual y social que una eventual visita papal podría tener en la vida nacional, impulsando el diálogo, la esperanza y el reencuentro. Hoy tuve el honor de encontrarme con el Papa León XIV, en el día de su entronización. Le transmití el cariño de la gente de Chile, le mostré una foto de mi hijo sacerdote y le pedí su bendición para Chile y Perú. También lo animé a visitar nuestro país. #PapaLeónXIV #Chile pic.twitter.com/NTHXWr0cB2 — Manuel José Ossandón (@mjossandon) May 18, 2025 Gobierno le deseó «el mayor de los éxitos» al papa A la instancia también asistió el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, quien le deseó a nombre del Ejecutivo «el mayor de los éxitos al Papa León XIV en la importante misión que emprende». «En un mundo que necesita paz, y que enfrenta desafíos urgentes en materia de derechos humanos, protección del medio ambiente y equidad, se requiere de todos los esfuerzos de la comunidad internacional», afirmó la autoridad, según consignó 24 Horas. En esta línea, indicó que el pontificado «tiene un profundo significado no sólo para la Iglesia Católica, es una señal de esperanza para enfrentar los desafíos contemporáneos». «Creemos que Su Santidad puede jugar un importante rol en la solución de los conflictos existentes a nivel global, esperamos que así sea, y cuenta con todo el apoyo de Chile en esa tarea», cerró Van Klaveren.

La U remontó ante S. Wanderers para cerrar con triunfo la primera rueda en la Liga Femenina

Este domingo, Universidad de Chile cerró la primera rueda de la Liga Femenina 2025 con una remontada en la que venció por 2-3 a Santiago Wanderers en Valparaíso, quedando como escolta de Colo Colo en la fecha 13 del torneo. Si bien, las «caturras&ra
Cooperativa.cl

La U remontó ante S. Wanderers para cerrar con triunfo la primera rueda en la Liga Femenina

Este domingo, Universidad de Chile cerró la primera rueda de la Liga Femenina 2025 con una remontada en la que venció por 2-3 a Santiago Wanderers en Valparaíso, quedando como escolta de Colo Colo en la fecha 13 del torneo. Si bien, las «caturras» sorprendieron en el inicio con anotaciones de Romina Orellana (13') y Solange Camargo (27'), la reacción azul no tardó en llegar con Daniela Zamora como figura gracias a un cabezazo (35') y luego rematando un centro de Arantza Suazo (43'). Apenas iniciado el segundo tiempo, Franchesca Caniguán (47') aprovechó un pase desde la derecha y concretó el gol del triunfo para las dirigidas por Cristóbal Jiménez. Desde entonces, el partido se volvió de ida y vuelta, aunque sin más cambios en el marcador. Con este resultado, la U es sublíder con 32 puntos y a cuatro de un Colo Colo que mantiene un duelo pendiente. Mientras que Wanderers quedó noveno con 10 unidades pese al castigo por parte de la ANFP que le implicó remontar una sanción de -6. Revisa el resto de resultados en la jornada: Colo Colo 5-1 Coquimbo Unido. Palestino 5-0 Audax Italiano. Universidad Católica 0-1 Unión Española. Deportes Iquique 2-0 Deportes Recoleta Santiago Morning 0-1 Everton Huachipato vs. Universidad de Concepción. 15:00 horas del martes 20 de mayo.

Jorge Martínez y Patricio Muñoz cerraron con triunfo la segunda etapa del Rally Mobil en Chiloé

Los pilotos de la Región del Biobío, Jorge Martínez (CB Tech) y Patricio Muñoz (Eme Racing), fueron los grandes ganadores de la segunda fecha del Rally Mobil 2025 que tuvo lugar este fin de semana en Chonchi, Chiloé. En la categoría RC2, el «Niñ
Cooperativa.cl

Jorge Martínez y Patricio Muñoz cerraron con triunfo la segunda etapa del Rally Mobil en Chiloé

Los pilotos de la Región del Biobío, Jorge Martínez (CB Tech) y Patricio Muñoz (Eme Racing), fueron los grandes ganadores de la segunda fecha del Rally Mobil 2025 que tuvo lugar este fin de semana en Chonchi, Chiloé. En la categoría RC2, el «Niño Maravilla» se impuso en la clasificación acumulada pese al empuje de Alberto Heller (Joker Rally), quien fue el más rápido del domingo. El penquista consiguió su 19° triunfo en la serie, tras superar al angelino y a Gerardo Rosselot (Joker Rally), quien completó el podio. Para la RC3, Muñoz protagonizó un apretado duelo con Felipe Padilla (Padilla Motorsport) y logró su primera victoria desde Quillón 2023. Ignacio Gardiol (Jadaf Competición) ganó todas las especiales dominicales, pero no le alcanzó en la general. RC4 tuvo una definición infartante. José Quezada (SH Racing) sufrió el desprendimiento de una rueda en el PowerStage final, pero igual ganó por 17 segundos gracias al reglamento que asigna un tiempo fijo en estos tramos especiales, superando así a Francisco Asencio. En la Copa Gol GT2i, Sebastián Silva volvió al triunfo tras tres años, favorecido por el abandono de Francisco Mohr en la penúltima especial. Lo escoltaron Felipe Arenas y Ignacio Oyarzún. El piloto Felipe Haro se quedó con la serie R2, mientras que en el Rally Avosur, también presente en la isla, vencieron Sebastián Arévalo en N3 y Luis Aguilar en N2. La próxima fecha se disputará entre el 13 y 15 de junio, con la mirada puesta en el WRC Rally Biobío de septiembre.

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro, el municipio en el que el viernes se confirmó el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del paí
Cooperativa.cl

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro, el municipio en el que el viernes se confirmó el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del país, el mayor exportador mundial de pollo. La medida busca aislar totalmente el foco de la enfermedad y evitar la propagación del virus H5N1, que ha llevado a varios países, incluyendo Chile e importantes compradores como China y la Unión Europea (UE), a suspender las importaciones de pollo procedentes de Brasil. Las barreras, operadas por el Departamento de Vigilancia y Defensa Sanitaria Animal de la Secretaría de Agricultura de Río Grande do Sul, funcionan las 24 horas y cuenta con el apoyo de agentes de la policía regional y de la alcaldía de Montenegro. Los controles, distribuidos en radios de tres y diez kilómetros alrededor de la granja afectada, desinfectan vehículos que transportan animales vivos, pienso y leche, o que circulan por propiedades rurales. En el radio de tres kilómetros también se desinfectan automóviles particulares.

Gustavo Alvarez valoró la goleada de la U: El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal

Universidad de Chile consiguió una importante victoria por 5-1 sobre Huachipato en el Estadio Nacional, un resultado que el técnico Gustavo Álvarez analizó en profundidad durante la conferencia de prensa posterior al encuentro por la undécima fecha de l
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez valoró la goleada de la U: El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal

Universidad de Chile consiguió una importante victoria por 5-1 sobre Huachipato en el Estadio Nacional, un resultado que el técnico Gustavo Álvarez analizó en profundidad durante la conferencia de prensa posterior al encuentro por la undécima fecha de la Liga. «Siempre se puede mejorar. El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal, pero el segundo tiempo no tuvimos la misma precisión, ni en el último pase ni en la contundencia. Me parece que el equipo tiene una base sólida de funcionamiento», puntualizó. Tras esto, Alvarez relativizó: «Independientemente de los resultados, nosotros somos un equipo en construcción y evolución permanente. No sé el juicio de valor sobre quién el mejor equipo del fútbol chileno. Hay que tener equilibrio, pies sobre la tierra, esto es largo». «Lo más que destaco es el compañerismo. Charles (Aránguiz) vuelve a tener un gesto como lo tuvo con Rodrigo (Contreras) cuando necesitaba volver al gol. Hoy lo tiene con Leandro (Fernández). Entonces, habla de los líderes que tiene el plantel, en su calidad humana y profesional», agregó. Finalmente, Alvarez dedicó palabras al show pirotécnico que se hizo tras el final del compromiso: «Agradecerle a la gente. Domingo, la noche, frío, lluvia, el mismo apoyo incesante de siempre y después que sepan que son muy necesarios. Esta localia es muy valiosa. La tenemos que cuidar entre todos».

Resumen: La U presionó con goleada el liderato de Audax, Palestino y Coquimbo

Tras la definición de la fase de grupos de Copa Chile, este fin de semana regresó la Liga de Primera con la disputa de una undécima fecha que tuvo como protagonista a Universidad de Chile, equipo que arremetió con toda la presión al liderato de Audax Ita
Cooperativa.cl

Resumen: La U presionó con goleada el liderato de Audax, Palestino y Coquimbo

Tras la definición de la fase de grupos de Copa Chile, este fin de semana regresó la Liga de Primera con la disputa de una undécima fecha que tuvo como protagonista a Universidad de Chile, equipo que arremetió con toda la presión al liderato de Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido. El elenco «azul» se desató con una «lluvia de goles» este domingo en el Estadio Nacional. Con esto, los dirigidos por Gustavo Alvarez le propinaron una contundente goleada 5-1 al Huachipato de Jaime García para alcanzar los 19 puntos y quedar a tres de los líderes, con dos partidos pendientes. Por su parte, la zona alta no tuvo movimientos y los tres elencos que comandan triunfaron en sus encuentros. El primero, fue el elenco «pirata» que abrió la jornada con una ajustada victoria 1-0 ante Unión La Calera en el Estadio «Nicolás Chahuán» para dormir como líder momentáneo. Sin embargo, el empate por el primer lugar volvió cuando los «itálicos» vencieron por la cuenta mínima a un Cobresal que festejaba en El Salvador el cambio de nombre al Estadio El Cobre. Por su parte, los «árabes» hicieron lo propio también con un 1-0 ante un Deportes Limache que venía en alza. En tanto, Universidad Católica fue uno de los elencos que concretó otra amarga semana al caer ante O'Higgins en un lluvioso partido en La Florida. El 2-0 que se definió con un doblete de Bryan Rabello fue la tercera caída consecutiva para los de Tiago Nunes. La programación de la fecha se completará este lunes con tres partidos cuando Unión Española recibirá a Everton a las 15:00 horas en Santa Laura. Después, Colo Colo y Ñublense a las 18:00 protagonizarán su duelo en el Monumental para finalizar con el cruce en el que Deportes La Serena enfrentará a Deportes Iquique a las 20:30 en el Estadio La Portada. Los resultados de la undécima fecha: Tabla de posiciones: Goleadores: La agenda de la duodécima fecha: Viernes 23 de mayo Deportes Limache vs. Universidad de Chile. 18:00 horas. Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Sábado 24 de mayo Everton vs. Cobresal. 15:00 horas. Estadio Sausalito. Colo Colo vs. Unión Española. 17:30 horas. Estadio Monumental. Coquimbo Unido vs. Palestino. 20:00 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Domingo 25 de mayo Ñublense vs. O'Higgins. 12:30 horas. Estadio «Nelson Oyarzún». Universidad Católica vs. Deportes La Serena. 15:00 horas. Estadio Santa Laura. Deportes Iquique vs. Unión La Calera. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones. Lunes 26 de mayo Audax Italiano vs. Huachipato. 19:30 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Así se juega el torneo: La Liga de Primera se desarrollará en dos ruedas de 15 fechas cada una, debiendo al finalizar el torneo anual haber completado 30 fechas, que se disputarán en la modalidad todos contra todos. - Clasificación a copas internacionales: Clasificarán a la Copa CONMEBOL Libertadores 2026: a) El Club que resulte primero en la tabla de posiciones del Campeonato, el que se denominará para estos efectos: CHILE 1. b) El Club que resulte segundo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 2. c) El Club que resulte tercero en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 3. Clasificarán a la Copa CONMEBOL Sudamericana 2026: a) El Club que resulte cuarto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 1. b) El Club que resulte quinto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 2. c) El Club que resulte sexto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 3. d) El Club que resulte séptimo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 4. El cuarto cupo para la Copa Libertadores, CHILE 4, se encuentra reservado para el campeón de la Copa Chile. Si el campeón de la Copa Chile clasifica a la Copa Sudamericana, quedará clasificado para la Libertadores, llenándose los cupos de clasificación a la Sudamericana por los clubes que correspondan de acuerdo con el artículo 86. Si el Campeón de la Copa Chile clasifica a la Libertadores como CHILE 1, 2 o 3, el cupo CHILE 4 será ocupado por el otro finalista de la Copa Chile. Sin embargo, si el otro finalista de la Copa Chile también estuviere clasificado como CHILE 1, CHILE 2 o CHILE 3 a la Libertadores, ocuparán el CHILE 3 y CHILE 4 de dicha competencia los que hubieren obtenido el tercer y cuarto lugar del Campeonato regulado por estas Bases, clasificando a la Sudamericana los clubes que resultaren enlos lugares 5° al 8° en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82° de las presentes Bases.

Indagan homicidio frustrado en Llolleo: Hombre fue baleado en varias ocasiones

Un hombre se encuentra grave tras ser baleado en varias ocasiones en el sector de Llolleo, comuna de San Antonio, en la Región de Valparaíso, Según la información policial, la víctima, por sus propios medios, logró trasladarse hasta el Hospital Claudi
Cooperativa.cl

Indagan homicidio frustrado en Llolleo: Hombre fue baleado en varias ocasiones

Un hombre se encuentra grave tras ser baleado en varias ocasiones en el sector de Llolleo, comuna de San Antonio, en la Región de Valparaíso, Según la información policial, la víctima, por sus propios medios, logró trasladarse hasta el Hospital Claudio Vicuña, presentando varias lesiones provocadas por proyectiles balísticos. Su ingreso activó de inmediato los protocolos de emergencia en el recinto de salud y de las policías. El subcomisario Miguel Hermosilla, de la Brigada de Homicidios de la PDI, afirmó que las diligencias investigativas preliminares han permitido «establecer que la persona herida se encontraba junto a amigos en la Plaza Estrella, en el sector de Llolleo, cuando fue abordada y atacada por un sujeto». Este individuo efectuó al menos cuatro disparos en contra de la víctima, dejándola en estado de gravedad. Por su parte, el fiscal Andrés Gallardo agregó que «la víctima presentaba tres impactos balísticos en el muslo izquierdo y dos en el abdomen». Desde el lugar de los hechos, se logró levantar evidencia balística y se recopilaron grabaciones de cámaras de seguridad, material que permitirá observar -de manera parcial- la dinámica de lo ocurrido. Actualmente, las indagatorias de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía continúan con el objetivo primordial de identificar al autor de los disparos y determinar su actual paradero. El caso es investigado como un homicidio frustrado.

Colo Colo tiene importantes bajas para enfrentar a Ñublense

Este domingo se dio a conocer que Colo Colo sufrió cuatro bajas importantes para el próximo desafío de este lunes ante Ñublense, extendiendo las complicaciones de Jorge Almirón en la banca de los «albos». Según indicamos en Cooperativa Depo
Cooperativa.cl

Colo Colo tiene importantes bajas para enfrentar a Ñublense

Este domingo se dio a conocer que Colo Colo sufrió cuatro bajas importantes para el próximo desafío de este lunes ante Ñublense, extendiendo las complicaciones de Jorge Almirón en la banca de los «albos». Según indicamos en Cooperativa Deportes, Brayan Cortés, Emiliano Amor, Marcos Bolados y Erick Wiemberg no estarán en el duelo contra los «diablos rojos» debido a molestias físicas. En el caso de la portería, el reemplazante de Cortés será Fernando de Paul, pero los otros puestos siguen en interrogante, ya que durante los entrenamientos previos Almirón armó equipos mixtos sin definir los titulares. El duelo entre el «Cacique» y el elenco de Chillán está programado para el lunes 19 de mayo a las 18:00 horas y podrás seguirlo a través de la señal de Radio Cooperativa. Además, todos los detalles del compromiso estarán disponibles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Diputado Longton: Apoyo a Matthei en las presidenciales no es una cuestión de confianza

El diputado RN Andrés Longton descartó que el apoyo a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en su carrera a La Moneda sea una cuestión de «confianza», ya que «estos son procesos de largo aliento» y «cualquier cosa pued
Cooperativa.cl

Diputado Longton: Apoyo a Matthei en las presidenciales no es una cuestión de confianza

El diputado RN Andrés Longton descartó que el apoyo a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en su carrera a La Moneda sea una cuestión de «confianza», ya que «estos son procesos de largo aliento» y «cualquier cosa puede pasar». A nivel general, en las encuestas, Matthei mantiene los primeros puestos en cuanto a preferencias presidenciables ciudadanas. Un ejemplo es el sondeo de Criteria, que en marzo arrojó que cuenta con un 26% de menciones espontáneas. Detrás de ella están el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast (18%), y la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (10%). Debido a la relativa cercanía de Kast al primer puesto de Matthei -y, sumado al hecho de que se mantiene hace más de un mes por encima de la carta nacional libertaria, Johannes Kaiser- Longton remarcó que, desde su sector, «en ningún momento hay confianza» en el liderazgo de la exalcaldesa. «Estas son carreras de largo aliento. Las últimas elecciones presidenciales nos demuestran que cualquier cosa puede pasar. Lo que sí es un hecho objetivo es que Evelyn se ha mantenido consistentemente en primer lugar en los sondeos y eso tiene que ver con su trayectoria», dijo el diputado RN. «Ella tiene, además, un plan de trabajo estructurado y con propuestas que le hacen sentido a la ciudadanía, respecto a las más grandes preocupaciones que tenemos como país: la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, el crecimiento económico y la salud», destacó. Aedo cree que simpatizantes DC votarán por Tohá en primaria Por su parte, el diputado DC Eric Aedo cree que los simpatizantes de su partido podrían votar por Carolina Tohá en la primaria oficialista que se realizará el 29 de junio, luego que se bajara de la carrera su par y timonel de la colectividad, Alberto Undurraga. «No hay una decisión aún institucional, aunque creo que por la vía de los hechos, quienes militamos en la DC, como no somos parte de la primaria, no podemos votar», recordó el parlamentario. Sin embargo, «los adherentes a la DC -que aportaron 400 mil votos al partido en la elección municipal del año pasado-, muchos de ellos, en su calidad de independientes, recurrirán a la primaria y probablemente lo hagan por Carolina Tohá», reconoció.

Carlos Alcaraz conquistó el Masters de Roma con un triunfazo ante Jannik Sinner

El tenista español Carlos Alcaraz (3° del ATP) demostró sus credenciales en la final del Masters de Roma y conquistó el título luego de imponerse por parciales de 7-6(5) y 6-1 ante el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner. Los dos mejores exp
Cooperativa.cl

Carlos Alcaraz conquistó el Masters de Roma con un triunfazo ante Jannik Sinner

El tenista español Carlos Alcaraz (3° del ATP) demostró sus credenciales en la final del Masters de Roma y conquistó el título luego de imponerse por parciales de 7-6(5) y 6-1 ante el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner. Los dos mejores exponentes del circuito dieron un verdadero espectáculo en una hora y 40 minutos en Italia, con un primer set muy cerrado en el cual ninguno cedió su servicio, y que terminó con el español superando al dueño de casa a través del tie break. En el segundo parcial Alcaraz comenzó sirviendo y desde el arranque dejó en claro su ímpetu. De esta manera, tras quedarse con el primer juego, logró quebrar el servicio del italiano y poder manejar a su merced el resto del compromiso. El ibérico logró ponerse 5-0 arriba en el set y, pese al game con el que Sinner descontó, el español logró firmar su victoria sin mayores complicaciones; mostrando solidez y seguridad en cada golpe. De paso, cortó el idilio de Sinner tras su suspensión por doping. Con este triunfo, Alcaraz consiguió su tercer título de la temporada, ya que también se coronó en el Masters 1.000 de Montecarlo y en Rotterdam. this is how you win a set pic.twitter.com/fAP8fepGMO — Carlos Alcaraz (@alcarchive) May 18, 2025

[VIDEO] Cristiano Jr. marcó sus primeros goles con Portugal y gritó campeón en torneo juvenil

Cristianinho, hijo de Cristiano Ronaldo anotó sus primeros goles por la selección de Portugal sub 15 en el triunfo por 3-2 ante Croacia que selló el triunfo y título luso en el Torneo «Vlatko Markovic». El hijo del astro portugués, también
Cooperativa.cl

[VIDEO] Cristiano Jr. marcó sus primeros goles con Portugal y gritó campeón en torneo juvenil

Cristianinho, hijo de Cristiano Ronaldo anotó sus primeros goles por la selección de Portugal sub 15 en el triunfo por 3-2 ante Croacia que selló el triunfo y título luso en el Torneo «Vlatko Markovic». El hijo del astro portugués, también conocido como «Cristiano Jr.» marcó los dos primeros goles de su equipo y, además, replicó el mítico «SIUUU» de su padre en la celebración. - Revisa los goles a continuación: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Portugal (@portugal)

Maipú: Carabinero ebrio chocó contra dos vehículos y el frontis de una casa

Un carabinero que se encontraba de franco chocó en estado de ebriedad contra dos vehículos y el frontis de una casa ubicada en calle Lanco, en la capitalina comuna de Maipú. El funcionario conducía un vehículo de modelo Citroen C3 -con su documentació
Cooperativa.cl

Maipú: Carabinero ebrio chocó contra dos vehículos y el frontis de una casa

Un carabinero que se encontraba de franco chocó en estado de ebriedad contra dos vehículos y el frontis de una casa ubicada en calle Lanco, en la capitalina comuna de Maipú. El funcionario conducía un vehículo de modelo Citroen C3 -con su documentación al día- al momento de protagonizar la colisión, que no dejó personas lesionadas. Los propietarios del inmueble afectado levantaron un muro con una plancha de madera para reemplazar la reja que fue derribada. «Yo pensé que había sido en mi casa por el remezón tan fuerte que se sintió, pero fue al frente. Chocó el auto y empezó a salir la gente (de la casa afectada), había bastante cantidad de gente alrededor del vehículo», relató un vecino a Cooperativa, quien señaló que este tipo de incidentes son recurrentes en el sector. Otro vecino comentó que, tras la colisión, el vehículo que conducía el policía quedó «incrustado en la reja», por lo que los residentes revisaron la billetera que portaba, lo que permitió corroborar que se trataba de un funcionario de Carabineros.

Quilicura: Madre e hija fueron baleadas en su propia casa

Una madre de 39 años y su hija de 19 fueron baleadas durante esta madrugada mientras se encontraban al interior de su casa, ubicada en la capitalina comuna de Quilicura. Según información policial, el hecho ocurrió cuando sujetos dispararon una cantidad
Cooperativa.cl

Quilicura: Madre e hija fueron baleadas en su propia casa

Una madre de 39 años y su hija de 19 fueron baleadas durante esta madrugada mientras se encontraban al interior de su casa, ubicada en la capitalina comuna de Quilicura. Según información policial, el hecho ocurrió cuando sujetos dispararon una cantidad indeterminada de disparos desde el exterior del domicilio, hiriendo a ambas mujeres. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia hasta el Hospital San José, donde permanecen fuera de riesgo vital. «Actualmente estamos revisando que podría ser una dinámica que complete varios lugares dentro del mismo sector. A fin de aquello, estamos realizando levantamiento de la evidencia balística que se encuentra en el lugar», informó la fiscal ECOH, Denisse Valenzuela. Hasta Quilicura se trasladó @ECOH_FiscaliaRM porque una mujer y su hija (adulta) resultaron heridas de bala, fuera de riesgo vital, porque sujetos desconocidos dispararon hacia el interior de su casa de calle Estero Colcura. También trabaja la @PDI_CHILE pic.twitter.com/4kbR12BHaE — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) May 18, 2025

El despliegue de los candidatos presidenciales para conquistar el voto en el norte

Los candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo han puesto su foco en el norte del país, zona en que existe una gran cantidad de personas que no han definido su voto, de acuerdo al Centro de Estudios Públicos (CEP). Según informó El Mercu
Cooperativa.cl

El despliegue de los candidatos presidenciales para conquistar el voto en el norte

Los candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo han puesto su foco en el norte del país, zona en que existe una gran cantidad de personas que no han definido su voto, de acuerdo al Centro de Estudios Públicos (CEP). Según informó El Mercurio, los comandos de los aspirantes a La Moneda se han enfocado en el despliegue en esos territorios para conquistar los votos, donde temas como migración y delincuencia han tomado más relevancia. En ese sentido, la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, apuntó a dicho medio que la zona norte del país es «donde los problemas más fundamentales que hoy releva la ciudadanía son más sensibles, pero además allí está la mayor cantidad de indecisos y para conquistarlos tienes que demostrar cuáles son sus propuestas frente a ello». «Se combinan una serie de elementos que la hace una locación muy importante para las candidaturas», sostuvo la experta. Por otro lado, en las elecciones del 2021 el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, alcanzó la mayoría de las preferencias en primera vuelta en Antofagasta. En su momento, los analistas asociaron el fenómeno con una desafección de la política entre los habitantes de la zona, la que podría haberse acrecentado durante esto cuatro años. Además, en ese entonces, votaron 507.305 personas, y este año se espera que se duplique la participación debido al voto obligatorio. «En la medida que la ciudadanía siente que no se responde a sus necesidades, se va replegando y eso es caldo de cultivo para ofertas que no son necesariamente viables en el tiempo, pero son rimbombantes», alertó Naudon. El analista político Tomás Duval coincidió y señaló que esa situación puede provocar apoyo a partidos fuera de la política tradicional. «Estoy pensando básicamente en Parisi, pero Kaiser le puede disputar ese electoral por los perfiles que tiene», precisó. El despliegue de la oposición Los principales candidatos de la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos), ya viajaron a la zona, mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se prepara para llegar al norte durante los próximos días. La exalcaldesa de Providencia llegó hasta Iquique esta semana para presentar su plan en contra del narcotráfico y evitarlo a través de los puertos chilenos. Después, se trasladó a Colchane, donde enfatizó en sus propuestas para vigilar las fronteras. Desde su comando, explicaron que Matthei visitó la zona acompañada de ciudadanos, dado que reconocen la lejanía con la política en el norte. Por otro lado, el candidato republicano llegó en marzo a Arica, junto al general en retiro del Ejército Cristián Vial y su par de Carabineros Enrique Bassaletti para presentar su «escudo fronterizo». En la instancia aseveró que sus medidas son distintas a otras candidaturas, ya que, busca «blindar completamente» las zonas limítrofes. Por su parte, el diputado Kaiser viajará esta semana a Iquique, coincidiendo con el Día de las Glorias Navales. Desde su partido explicaron que aprovecharán ser una colectividad recién constituida para diferenciarse del resto de los partidos. El oficialismo en un terreno difícil Desde el otro frente, los candidatos oficialistas se enfrentarían con dificultad al norte del país, según el analista político Axel Callis, quien explicó que el tema migratorio es «un problema para la izquierda porque hubo mucho buenismo en los primeros años». Frente a esto, el comando de Gonzalo Winter (FA) ha visto una oportunidad y busca aprovechar las organizaciones comunales que tiene el Frente Amplio en varias zonas del país, donde serán los concejales quienes harán el avance, mientras definen a qué región viajara el candidato, cuyo cargo de diputado también lo dificulta para planificar actividades durante la semana. Por su parte, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, viajó a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, aprovechando los votos e influencia que tiene el Partido Socialista en la zona. La idea es asegurar los votos no solo en las primarias, sino en miras de la primera vuelta presidencial, enfocando su relato en medidas como la migración. En tanto, la abanderada comunista Jeannette Jara prepara un despliegue por la Región de Coquimbo, donde participará de reuniones con organizaciones sociales ligadas al Partido Comunista, colectividad que apuesta –además- por recuperar su influencia en el norte.

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz definen al campeón del Masters de Roma

Este domingo, el italiano Jannik Sinner y el Carlos Alcaraz protagonizan un partido de alto vuelo en la gran final del Masters 1.000 de Roma 2025. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Jannik Sinner (ITA/1°) vs. Carlos Alcaraz (ESP/3°), Finalizado. 6(
Cooperativa.cl

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz definen al campeón del Masters de Roma

Este domingo, el italiano Jannik Sinner y el Carlos Alcaraz protagonizan un partido de alto vuelo en la gran final del Masters 1.000 de Roma 2025. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Jannik Sinner (ITA/1°) vs. Carlos Alcaraz (ESP/3°), Finalizado. 6(5)-7 y 1-6. Foro Itálico.

Ucrania cifra en 167 mil los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde 2022

El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets recalcó también que en lo
Cooperativa.cl

Ucrania cifra en 167 mil los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde 2022

El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets recalcó también que en los 1.180 días que dura ya la guerra hubo más de 45.000 víctimas civiles y 625 niños asesinados. «El más pequeño tenía dos días. Murió durante un bombardeo de una unidad de maternidad en Zaporiyia», afirmó. Lubinets también denunció que Rusia «secuestra a niños ucranianos, les cambia el nombre, los da en 'adopción' y los prepara para la guerra contra su propia patria». «No se trata sólo de crímenes. Se trata de un desafío a todo lo que solíamos llamar Derecho», enfatizó. Indicó que el el derecho internacional humanitario «es impotente hoy en día». «Existe, pero no funciona. Sus violaciones no tienen consecuencias y, por lo tanto, se repiten. El mundo sigue respondiendo al mal con diplomacia y preocupación. Mientras que Rusia responde con misiles y aviones no tripulados», sostuvo

Juicio contra Bolsonaro por golpismo iniciará el lunes, con el interrogatorio a testigos

El interrogatorio de los testigos citados por la Fiscalía dará inicio este lunes al juicio penal abierto por la Corte Suprema de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, junto a siete colaboradores acusados de liderar un complot golpista para impedir
Cooperativa.cl

Juicio contra Bolsonaro por golpismo iniciará el lunes, con el interrogatorio a testigos

El interrogatorio de los testigos citados por la Fiscalía dará inicio este lunes al juicio penal abierto por la Corte Suprema de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, junto a siete colaboradores acusados de liderar un complot golpista para impedir el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. El Supremo Tribunal Federal escuchará, en diferentes audiencias programadas entre el 19 de mayo y el 2 de junio, a los 82 testigos presentados por la Fiscalía y por los ocho acusados. Los primeros que serán escuchados, a partir de las 15:00 hora local (14:00 horas en Chile) y por videoconferencia, son los seis testigos de la Fiscalía, entre ellos los excomandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea general Marco Antonio Freire Gomes y brigadier general Carlos de Almeida Baptista Júnior. Ambos, hoy en la reserva, admitieron que se reunieron varias veces con Bolsonaro y con sus asesores más próximos y que los invitaron a apoyar un presunto plan para dar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Bolsonaro y sus colaboradores, entre ellos exministros y militares de alto rango, son acusados de encabezar la conspiración golpista supuestamente urdida para intentar anular las elecciones de 2022, en las que Lula derrotó al líder ultraderechista, y mantenerse en el poder. Según la acusación, los líderes de la trama planearon incluso asesinar a Lula y a otras altas autoridades e incentivaron los actos golpistas del 8 de enero de 2023, siete días después de que el líder progresista asumiera su tercer mandato. Ese día, miles de «bolsonaristas» destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para incitar una intervención militar que devolviera al poder al capitán retirado del Ejército. Hasta 40 años de cárcel Los cinco magistrados de la Sala Primera de la Corte Suprema consideraron en marzo pasado, por unanimidad, de que hay indicios suficientes para juzgar a los ocho acusados por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel. Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio. Entre los enjuiciados también están el excomandante de la Marina Almir Gabriel, los exministros de Justicia Anderson Torres, de Seguridad Institucional Augusto Heleno Ribeiro, de Defensa Paulo Sergio Nogueira y de la Presidencia Walter Braga Neto y el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y diputado Alexandre Ramagem. El proceso tiene como base las numerosas pruebas recogidas por la Fiscalía, entre ellas un borrador de decreto para declarar el estado de sitio y la confesión del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, que es el octavo enjuiciado pero que puede recibir beneficios por su colaboración con la Justicia. Los testigos convocados por Mauro Cid serán precisamente los segundos a ser escuchados, en una audiencia prevista para el 22 de mayo. Los testigos de los otros seis enjuiciados serán escuchados entre el 23 y el 29 de mayo y los quince testigos convocados por Bolsonaro a partir del día 30. Entre sus convocados destacan el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, el exvicepresidente y hoy senador Hamilton Mourão y otros integrantes y altos militares de su Gobierno (2019-2022). El interrogatorio de testigos marca el inicio de la fase de instrucción criminal del proceso, durante la que defensa y acusación recogen pruebas y solicitan pericias y diligencias complementarias para aclarar circunstancias o hechos. Concluida esta fase, el Supremo tendrá que definir las fechas en que interrogará a los enjuiciados y en las que escuchará los alegatos finales de acusación y defensa. Finalmente, los cinco magistrados responsables por el proceso decidirán el destino de los acusados, lo que está previsto para septiembre u octubre de este año.

«Potencialmente adictivos»: Ley que regula vapeadores entra en vigor este martes

El próximo martes 20 de mayo entrará en vigor la Ley 21.642, que establece un marco regulatorio para la venta de cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, además de los líquidos de inhalación de vapor. La iniciativa inició su discusión legislativ
Cooperativa.cl

«Potencialmente adictivos»: Ley que regula vapeadores entra en vigor este martes

El próximo martes 20 de mayo entrará en vigor la Ley 21.642, que establece un marco regulatorio para la venta de cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, además de los líquidos de inhalación de vapor. La iniciativa inició su discusión legislativa en mayo de 2019 y fue aprobada en octubre de 2023. Posteriormente, en septiembre de 2024, se realizó su promulgación y, finalmente, el 19 de febrero del presente año se publicó en el Diario Oficial. En ese contexto, en distintas tabaquerías, supermercados y otros locales especializados ya se puede apreciar una nueva advertencia en los empaques de los vapeadores: «Los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos. Venta exclusiva para mayores de 18 años», consignó El Mercurio. [Escuche también] Congreso Futuro: ¿De qué trata la nueva ley que regula los vapeadores en Chile? Modificaciones y sanciones que contempla la ley El encargado de la Oficina de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, Celso Muñoz, detalló el objetivo principal de la normativa: «Es prohibir la venta de estos productos a menores de 18 años y también incorporar a todos los productos de este tipo, independientemente de sus formas y características específicas, una clara advertencia sanitaria sobre los riesgos y daños asociados». El experto en salud pública también puntualizó que la ley contempla modificaciones a la publicidad de los cigarrillos electrónicos, líquidos y accesorios a partir de un decreto supremo que está en proceso de ser despachado a la Contraloría General de la República para su toma de razón. «En líneas generales, limita la publicidad sólo a su formato físico impreso al interior de los puntos de venta, no pudiendo ser observada desde fuera ni dispuesta cerca de productos destinados a niños, así como tampoco podrá ser dispuesta en un radio de 400 metros de establecimientos educacionales ni de salud», explicó el funcionario del Minsal, quien agregó que este apartado «se restringe a medios radiales sólo en el horario desde las 22:00 a 06:00 horas». Respecto a la fiscalización para el cumplimiento de la ley, Muñiz informó que la labor quedará a cargo del Minsal y de la Seremi de Salud, a la que se suman algunas herramientas como «el sumario sanitario, la aplicación de multas, el decomiso de productos y clausura de local». En ese sentido, las infracciones a la normativa, dependiendo del tipo, tendrán distintas sanciones: Por ejemplo, el uso de vapeadores en recintos educacionales contempla una multa desde los 137 mil pesos (2 UTM), mientras que omitir las advertencias sanitarias en los envases del producto puede significar pagar entre 6,9 a 34 millones de pesos (101 a 500 UTM).

Israel trabaja en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

El Gobierno israelí afirmó este domingo que está trabajando para «agotar todas las posibilidades» de un acuerdo con Hamás para un alto al fuego en el enclave palestino, que incluiría «la liberación de todos los rehenes, la expulsión d
Cooperativa.cl

Israel trabaja en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

El Gobierno israelí afirmó este domingo que está trabajando para «agotar todas las posibilidades» de un acuerdo con Hamás para un alto al fuego en el enclave palestino, que incluiría «la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza». Así lo señaló la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que el martes enviara a Doha (Qatar) una delegación para negociar -junto con mediadores- un alto al fuego con Hamás. Según una nota de la oficina, el equipo negociador está trabajando en Doha para llegar a un acuerdo, que podría ocurrir, dice, dentro del esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente. Dicha propuesta engloba una extensión de la primera fase del alto al fuego de semanas, en la que se liberaría a la mitad de los rehenes vivos que quedan en Gaza, pero que no significaba el fin de la guerra y la retirada de Israel de la Franja, como pide Hamás. La otra posibilidad compartida por la oficina para un acuerdo es «en el marco del fin de los combates», la cual incluiría la liberación los rehenes israelíes en Gaza -quedan 58, de ellos unos 24 vivos-, la expulsión de los miembros de Hamás del enclave palestino y el desarme de la Franja de Gaza. Hasta ahora, el Gobierno israelí se había limitado a decir que Israel solo negociaría una tregua dentro de la propuesta de Witkoff, que no gusta a Hamás porque no comporta un fin de la guerra, sino una prolongación del alto al fuego. Escalada militar en Gaza Este jueves, el grupo islamista criticó a Israel acusándolo de responder «con una escalada militar» a los últimos esfuerzos de los mediadores para alcanzar un acuerdo. Y es que el viaje a Doha de la delegación israelí se ha producido coincidiendo con la aprobación por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de una extensión de las operaciones en Gaza y con la intensificación de los ataques a la Franja, que en los últimos días se están cobrando la vida de más de cien personas de manera diaria. Estos ataques, algunos de los cuales han matado a familias enteras de hasta 20 miembros, se han producido contra viviendas, hospitales y escuelas que albergan a refugiados, y han provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas desde las localidades más al norte hasta la Ciudad de Gaza, ubicada un poco más al sur.

¡Oro chileno! Carlos Díaz se alzó como flamante ganador del Maratón de Santiago

La edición 2025 del Maratón de Santiago celebró al chileno Carlos Díaz como su principal monarca tras conquistar la categoría estelar masculina de 42 kilómetros. El chileno hizo gala de su solidez y estrategia impecable para arremeter y firmar un tiemp
Cooperativa.cl

¡Oro chileno! Carlos Díaz se alzó como flamante ganador del Maratón de Santiago

La edición 2025 del Maratón de Santiago celebró al chileno Carlos Díaz como su principal monarca tras conquistar la categoría estelar masculina de 42 kilómetros. El chileno hizo gala de su solidez y estrategia impecable para arremeter y firmar un tiempo de dos horas, nueve minutos y 50 segundos, sacando una gran distancia respecto a sus contrincantes. «No son solo tres meses entrenando, es toda una vida. Agradezco a todos lo que me ayudaron. Son 15 años de carrera, con gente apoyando. En la parte final me sentí con confianza y pude terminar con fuerza los últimos kilómetros», señaló a TVN tras cruzar la meta. - Más detalles en instantes.

León XIV emprende su pontificado con un llamado a la paz en el mundo y a la unidad

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamado a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por &la
Cooperativa.cl

León XIV emprende su pontificado con un llamado a la paz en el mundo y a la unidad

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamado a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por «demasiado odio y prejuicios». La jornada comenzó con el primer paseo del nuevo pontífice a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación para saludar a las cerca de 200.000 personas que llegaron a las inmediaciones vaticanas para acceder a la ceremonia. Después, accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini. La conmoción del papa En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia. León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio. La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones. Con todos ellos como testigos, el nuevo papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo. Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe. Los reyes de España, ante León XIV La era de León XIV había comenzado y el nuevo pontífice se miraba la mano visiblemente conmovido, casi reteniendo las lágrimas, mientras desde la plaza se elevaba un sonoro aplauso. Entre las autoridades y dignatarios que asistieron a este momento histórico estuvieron los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, vestida rigurosamente de blanco como manda la tradición para las reinas católicas europeas. Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los dos países del nuevo papa: el natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte. En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encontronazo que ambos encarnaron en febrero con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval. Por la paz y unidad León XIV pronunció después su homilía en la que reconocía el alto peso de la misión que le fue encomendada el pasado 8 de mayo, tras el cónclave que le eligió sucesor de Francisco y cabeza de una iglesia con alrededor de 1.400 millones de fieles en todo el mundo. «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano», confesó. El nuevo papa planteó una iglesia unida en la que su líder «nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario» y que ejerza de «fermento para un mundo reconciliado», máxime cuando, advirtió, el mundo vive «demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres». Ante este contexto, su idea de «construir un mundo nuevo donde reine la paz» resonó con fuerza en la plaza. Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo. Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza «los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre», unas palabras escuchadas 'in situ' por el presidente israelí, Isaac Herzog. Así como de la «atormentada» Ucrania que, destacó, «espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera», tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev. Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.

Indagan homicidio frustrado en San Antonio: Hombre fue quemado y apuñalado

Un hombre resultó con la mitad de su cuerpo quemado y dos heridas cortopunzantes tras un brutal ataque ocurrido en San Antonio, Región de Valparaíso. Según fuentes médicas citadas, el hombre se encuentra actualmente fuera de riesgo vital en el Hospital
Cooperativa.cl

Indagan homicidio frustrado en San Antonio: Hombre fue quemado y apuñalado

Un hombre resultó con la mitad de su cuerpo quemado y dos heridas cortopunzantes tras un brutal ataque ocurrido en San Antonio, Región de Valparaíso. Según fuentes médicas citadas, el hombre se encuentra actualmente fuera de riesgo vital en el Hospital Claudio Vicuña, aunque en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) en observación, presentando quemaduras de tercer grado en el 50% de su cuerpo y heridas punzantes en sus extremidades superiores. El brutal incidente habría ocurrido la tarde del 15 de mayo tras una discusión con otras personas, quienes habrían rociado a la víctima con algún tipo de acelerante para luego prenderle fuego, además de infligirle heridas con un arma blanca. El comisario Luis Quiroz, jefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, detalló que lideran una investigación criminal por «el delito de homicidio frustrado que afectó, la tarde del 15 de mayo, a un hombre chileno de 38 años, quien ingresó con diversas quemaduras en su cuerpo al Hospital Claudio Vicuña». Por su parte, la fiscal Daniela Quevedo explicó que «el objetivo es realizar las diligencias para poder establecer tanto la ocurrencia del delito como la participación del o los imputados». Las acciones investigativas que se están llevando a cabo incluyen la entrevista a testigos del hecho, el levantamiento de registros de cámaras de seguridad en el sitio del suceso y la determinación del estado de salud de la víctima. Hasta el momento, no se han registrado detenidos en relación con este violento ataque.

Get more results via ClueGoal