Chile



Somalia: Military Court Executes Death Sentence On Members of Extremist Group

[Radio Dalsan] Mogadishu -- The Armed Forces Military Court this morning carried out a death sentence by firing squad on former Corporal Mohamed Hussein Bulle and former Sergeant Adan Isaaq Yarow (known as Salaad Koofi), both former members of the 14th Octobe

Comisión Europea alerta de una «limpieza étnica» durante la tregua Congo-Ruanda

La Comisión Europea mostró este miércoles su preocupación por una «presunta limpieza étnica» en la República Democrática del Congo por parte del Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde apoyado por Ruanda, y pidió el respeto al Derecho
Cooperativa.cl

Comisión Europea alerta de una «limpieza étnica» durante la tregua Congo-Ruanda

La Comisión Europea mostró este miércoles su preocupación por una «presunta limpieza étnica» en la República Democrática del Congo por parte del Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde apoyado por Ruanda, y pidió el respeto al Derecho Internacional Humanitario. «Los informes sobre una presunta limpieza étnica perpetrada por el M23, respaldado por Ruanda, en Rutshuru, República Democrática del Congo, durante una tregua, son profundamente preocupantes», aseguró en la red social X Hadja Lahbib, comisaria de Preparación y Gestión de Crisis. «La UE seguirá apoyando a los más necesitados. Como siempre, guiándose por los principios humanitarios. Pero solo una paz duradera y el respeto del Derecho Internacional Humanitario pueden poner fin al sufrimiento», añadió. Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) denunciaron ataques a sus posiciones y «masacres» de civiles en Kivu del Norte y del Sur al este del país, por parte de la coalición rebelde de la Alianza del Río Congo encabezada por el Movimiento 23 de Marzo (AFC/M23). En un comunicado emitido a última hora del martes, las fuerzas armadas de la RDC afirmaron que los ataques del AFC/23 en ambas provincias se «acompañaron por masacres selectivas de civiles congoleños de mayoría hutus». «Denunciamos estas violaciones deliberadas del Acuerdo de Paz de Washington y la Declaración de Doha, así como las falsas narrativas difundidas para justificarlas», dijo el portavoz del ejército congoleño, el general mayor Ekenge Bomusa Efomi Sylvain, en el documento. «Estamos comprometidos con la paz, pero decididos a defender la nación, las FARDC responderán adecuadamente a cualquier provocación», advirtió el portavoz. Masacres de civiles El lunes pasado, sociedades civiles del territorio de Rutshuru y de la zona de Kaniola, al este del RDC, denunciaron la muerte de 13 y 11 civiles respectivamente, asesinados en supuestos ataques perpretados por el M23. Un informe de la ONU contabilizó un saldo total de 319 civiles asesinados en el mes de julio por el grupo rebelde, que cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas ruandesas, y otros grupos armados. Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la matanza de esos civiles ocurrió entre el 9 y el 21 de julio, en su mayoría agricultores, en la provincia de Kivu del Norte, que entre las víctimas hubo unas 48 mujeres y 19 niños. Negociaciones que aún no se dan El 7 de agosto pasado, el M23 aseguró que no había recibido una invitación para participar en una nueva ronda de las conversaciones de paz auspiciadas por las autoridades cataríes. El documento firmado en Doha fijaba como fecha límite el 29 de julio para aplicar sus disposiciones y establecía el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que aún no ha sucedido. El conflicto del M23 se intensificó a finales del pasado enero, cuando los rebeldes tomaron la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, después de reanudar su actividad armada en noviembre de 2021. Las citadas conversaciones en Doha se desarrollaron en paralelo a un diálogo auspiciado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que desembocó el pasado 27 de junio en la firma en Washington de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre ambos países africanos. El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en la RDC.

Subway abrió su restaurante 1.000 en China y aspira a multiplicar por diez su presencia

La popular cadena estadounidense Subway abrió su local número 1.000 en China y se marca ahora como objetivo multiplicar por diez su presencia en el gigante asiático, informa el portal de noticias económicas Yicai. La apertura tuvo lugar la semana pasda
Cooperativa.cl

Subway abrió su restaurante 1.000 en China y aspira a multiplicar por diez su presencia

La popular cadena estadounidense Subway abrió su local número 1.000 en China y se marca ahora como objetivo multiplicar por diez su presencia en el gigante asiático, informa el portal de noticias económicas Yicai. La apertura tuvo lugar la semana pasda y Subway sigue marcándose como objetivo oficial alcanzar los 4.000 establecimientos en China a lo largo de los próximos 20 años, pero a nivel interno, la compañía tiene planes todavía más ambiciosos. «Abrir entre 300 y 500 nuevos establecimientos al año es el punto de partida, pero aspiramos a alcanzar la meta de tener 10.000 restaurantes» en el país, indicó en declaraciones al medio shanghainés The Paper el consejero delegado de Subway China, Zhu Fuqiang. «El mercado chino tiene un potencial ilimitado y oportunidades sin fin», aseguró el directivo, quien recalcó que China ha sido el destino donde más ha crecido Subway a nivel mundial en los últimos dos años, superando incluso los pronósticos que se manejaban a nivel interno. Subway, la cuarta mayor cadena de comida rápida del mundo por número de locales, debutó en China en 1995 pero tardó en expandirse por las limitaciones de su modelo de franquiciados, alcanzando únicamente 500 establecimientos en todo el país a lo largo de sus primeros 28 años. Sin embargo, en 2023, firmó un acuerdo con una empresa local para pasar a un modelo de propiedad directa de sus restaurantes, lo que le permitió acelerar su expansión.

París Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en la Supercopa de Europa

París Saint-Germain y Tottenham se miden este miércoles en Udine por el título de la Supercopa de Europa, que da inicio a la temporada 2025-2026 en el Viejo Continente. Sigue el duelo en vivo y online: París Saint-Germain 0-2 Tottenham. Segundo tiemp
Cooperativa.cl

París Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en la Supercopa de Europa

París Saint-Germain y Tottenham se miden este miércoles en Udine por el título de la Supercopa de Europa, que da inicio a la temporada 2025-2026 en el Viejo Continente. Sigue el duelo en vivo y online: París Saint-Germain 0-2 Tottenham. Segundo tiempo. Estadio Friuli. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 38' Micky van de Ven (TOT); 0-2: 48' Cristian Romero (TOT)

«Estuve en esa mierda por dos semanas»: Paloma Mami recordó su experiencia en «Rojo»

La cantante chilena-estadounidense Paloma Mami revivió su experiencia en el programa de talentos de TVN, «Rojo, el color del talento», donde permaneció solo dos semanas. Durante una entrevista en el podcast Zach Sang Show, la artista no escatim
Cooperativa.cl

«Estuve en esa mierda por dos semanas»: Paloma Mami recordó su experiencia en «Rojo»

La cantante chilena-estadounidense Paloma Mami revivió su experiencia en el programa de talentos de TVN, «Rojo, el color del talento», donde permaneció solo dos semanas. Durante una entrevista en el podcast Zach Sang Show, la artista no escatimó en palabras: «Estuve en esa mierda por máximo dos semanas». La artista relató que no soportaba lo que consideraba un formato «muy falso». «Ellos decían: '¡sonríe, ríete, aplaude!'. Y yo estaba como 'no puedo fingir eso', pero todos los demás lo hacían tan bien», explicó. Atribuyó su incomodidad a su ciudad natal: «Yo no puedo ser falsa, soy de Nueva York». Además, comparó el ambiente del programa con la serie Glee, describiendo rivalidades y «malas intenciones escondidas». Según contó, algunos compañeros le asignaban las partes más difíciles de las canciones para perjudicarla: «Eran un desastre», expresó. Incluso, en 2019, Paloma Mami contó a El Mercurio que en el programa sintió que su coach, Leandro Martínez, «competía contra mí... nunca había sentido tanto odio en una pieza». Relató un duelo en el que el jurado la salvó, lo que provocó la frustración de Martínez frente a las cámaras. Además, en esa misma conversación, según la madre y la tía de la cantante, su salida se decidió tras revisar con un abogado un contrato que la habría «amarrado por 10 años y más, con cero peso a su favor». Emitido en 2018 bajo la conducción de Álvaro Escobar, «Rojo» fue la última versión del icónico espacio de talentos. 

No le hizo caso a la CIDH: Boluarte promulgó ley de amnistía para policías y militares

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó este miércoles la amnistía para policías y militares que estén procesados o hayan sido condenados por delitos en el marco del conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sende
Cooperativa.cl

No le hizo caso a la CIDH: Boluarte promulgó ley de amnistía para policías y militares

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó este miércoles la amnistía para policías y militares que estén procesados o hayan sido condenados por delitos en el marco del conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Con esta acción, la mandataria actúa en desacato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que había solicitado suspender el trámite de esta ley. Boluarte ya había anticipado que promulgaría la amnistía aprobada por el Congreso (Parlamento) de Perú a iniciativa de un grupo de fuerzas conservadoras que sostienen su Gobierno, la mayoría de derechas y con varios militares y policías retirados en sus filas, al considerar que las indicaciones de la Corte IDH van en contra de la soberanía nacional, pese a que el país aceptó adherirse a su jurisdicción cuando suscribió el Pacto de San José. La mandataria suscribió la «Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000» en una ceremonia pública en el Palacio de Gobierno de Lima, un día después de retornar de su gira por Asia donde visitó Japón e Indonesia. La suscripción de la norma por parte de Boluarte se produjo en la víspera de que se conmemoren los 40 años de la masacre de Accomarca, donde 69 personas de esa comunidad campesina de los Andes peruanos, entre ellas 24 niñas y niños, fueron ejecutadas por una patrulla del Ejército peruano en 1985, al mando del subteniente Telmo Hurtado, quien cumple una condena de 23 años de cárcel. Presidenta arropada por militares y policías A la ceremonia en el Palacio de Gobierno de Lima asistieron representantes de policías y militares que participaron en distintos episodios del conflicto armado interno como los comandos de la operación Chavín de Huántar, que en 1997 permitió liberar a 72 de los 73 rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador de Japón, si bien varios de ellos fueron señalados de presuntas ejecuciones extrajudiciales de varios terroristas cuando ya se habían rendido y entregado. La amnistía beneficia a miembros de las fuerzas de seguridad y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos cometidos entre 1980 y el 2000. Además, incluye también a los que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, o en trámite de ejecución, y hayan cumplido un mínimo de 70 años. En cambio, la amnistía no será aplicable a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios. Boluarte: «Les devolvemos la dignidad» En el acto, Boluarte aseveró que esta amnistía es para quienes «entregaron su vida en defensa de la paz que hoy tenemos, y otros que sobrevivieron pero cargados con juicios interminables y acusaciones injustas, con un dolor que no solo alcanzó a ellos sino también a sus familias». «Con esa histórica amnistía, hoy les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada», señaló la gobernante, quien se encuentra investigada por la Fiscalía por la muerte de al menos 59 personas durante la ola de protestas sobrevenida a su llegada al poder, tras la detención y encarcelamiento de Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado a finales de 2022. «El Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa. No podemos permitir que la historia se distorsione, que los victimarios pretendan convertirse en víctimas, y que los verdaderos defensores de la patria sean señalados como enemigos de la nación que juraron proteger», añadió. La presidenta peruana insistió en que «están equivocadas aquellas instituciones internacionales o nacionales, influidas por ideologías totalitarias que pretenden someter al Perú a sus designios», apuntó la mandataria. Numerosos procesos en el aire La Corte IDH pidió detener la tramitación de la amnistía en el marco del seguimiento al cumplimiento de las sentencias por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde 25 personas, entre ellas un niño de 8 años, fueron asesinadas por el grupo militar encubierto Colina. Ambos casos llevaron a que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fuese condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en calidad de autor mediato (con dominio del hecho), así como varios integrantes del grupo Colina. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene que la amnistía «borra décadas de lucha por justicia y verdad» y apunta que más de 150 condenas y 600 procesos «están en riesgo».

Garnero y duelo ante Colo Colo: Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento

El técnico de Universidad Católica, Daniel Garnero, se refirió al momento del cuadro cruzado a pocos días del crucial clásico que el elenco estudiantil jugará ante Colo Colo en el Estadio Monumental por la fecha 20 de la Liga de Primera. «Miramo
Cooperativa.cl

Garnero y duelo ante Colo Colo: Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento

El técnico de Universidad Católica, Daniel Garnero, se refirió al momento del cuadro cruzado a pocos días del crucial clásico que el elenco estudiantil jugará ante Colo Colo en el Estadio Monumental por la fecha 20 de la Liga de Primera. «Miramos mucho al rival, pero estamos en una etapa donde estamos queriendo ratificar conceptos propios y miramos mucho más para adentro. Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento. Creo que los dos planteles pueden estar mejor. Así que el partido del sábado va a ser un partido difícil, duro, clásico, apretado, de detalles. El que los tenga a favor, va a terminar ganándolo. Y un triunfo en este tipo de partidos ayuda mucho para para la recta final del torneo», dijo en conferencia de prensa. «La idea que tengo del fútbol es ser protagonista, buscar el arco rival de la mejor manera posible y la mayor cantidad de veces posible. Si logras efectividad en eso, las cosas te irán bien. Sabiendo que vamos a enfrentar un rival muy duro, muy difícil en su casa, que también está con la necesidad de sumar. Así es que creo que va a ser un partido, como dije recién, muy apretado, de detalles», añadió. Garnero fue consultado respecto a la reunión que sostuvo ayer el Comité de Árbitros con personeros de Colo Colo, y el técnico cruzado dijo que «si es para mejorar, para unir criterios, para explicar cómo se utilizan las herramientas, porque por lo visto la herramienta VAR no se está utilizando de la mejor manera. Entonces, unificar criterios sería fundamental. Eso sería muy bueno. Yo creo que todo lo que sea para progresar y mejorar es muy bueno. Esperemos ahora que vengan y charlemos acá también de esa, sobre estos temas». Con respecto al mercado de fichajes y a la imposibilidad de sumar un '10', Garnero expresó que «la verdad que no es fácil, porque incorporar parece algo sencillo, pero no es tan sencillo. Los que están bien en esa posición están en lugares de donde no los puedes sacar. No podemos ir a correr hoy a querer a tal futbolista. Y los que no están del todo bien o las posibilidades que se te dan y hay jugadores que quizás vienen sin actividad inmediata, se tiene que adaptar y hay poco tiempo. No cerraron un montón de cosas».

Terremoto en Colo Colo: Tribunal inhabilitó por 30 días a Daniel Morón

La primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP determinó inhabilitar de sus funciones por 30 días al gerente deportivo de Blanco y Negro, Daniel Morón, luego de sus insultos a los árbitros en la caída de Colo Colo con O'Higgins por la Liga de Prim
Cooperativa.cl

Terremoto en Colo Colo: Tribunal inhabilitó por 30 días a Daniel Morón

La primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP determinó inhabilitar de sus funciones por 30 días al gerente deportivo de Blanco y Negro, Daniel Morón, luego de sus insultos a los árbitros en la caída de Colo Colo con O'Higgins por la Liga de Primera. Más información en instantes.

La Premier League se desmarcó de posibles partidos fuera de Gran Bretaña

El presidente ejecutivo de la Premier League de Inglaterra, Richard Masters, negó que la competición esté planeando jugar partidos fuera de Gran Bretaña y que su estrategia de expandir la liga se ha conseguido por otros métodos. El presidente de la comp
Cooperativa.cl

La Premier League se desmarcó de posibles partidos fuera de Gran Bretaña

El presidente ejecutivo de la Premier League de Inglaterra, Richard Masters, negó que la competición esté planeando jugar partidos fuera de Gran Bretaña y que su estrategia de expandir la liga se ha conseguido por otros métodos. El presidente de la competición habló este miércoles en Londres sobre la posibilidad de que la liga juegue algún encuentro en el extranjero, después de que el duelo entre Villarreal y FC Barcelona de la Liga española vaya a jugarse en Miami (Estados Unidos). «Creo que el partido ese de la Liga del que se ha hablado... Aún queda un largo camino por delante para que eso pase», dijo Masters en el evento de presentación de la Premier League. La Premier League mantuvo conversaciones en 2008 para jugar una jornada extra, la número 39, fuera de sus fronteras, pero la iniciativa fue desechada por las protestas de los aficionados y la mala recepción por parte de la FIFA. «Nuestra visión no ha cambiado sobre los partidos en el extranjero. Lo pensamos con el partido número 39, pero tuvo mucha controversia. Nuestro objetivo en aquel momento era hacer crecer la Premier League en el mundo y hemos sido capaces de hacerlo con otros métodos», añadió Masters.

WRC del Biobío realizó su lanzamiento oficial con banderazo y exhibición

Con un banderazo y una exhibición automovilística, autoridades y pilotos dieron el vamos a la cuenta regresiva del World Rally Championship (WRC) Chile Biobío, fecha que se realizará entre el 11 y el 14 de septiembre. El gobernador regional, Sergio Giaca
Cooperativa.cl

WRC del Biobío realizó su lanzamiento oficial con banderazo y exhibición

Con un banderazo y una exhibición automovilística, autoridades y pilotos dieron el vamos a la cuenta regresiva del World Rally Championship (WRC) Chile Biobío, fecha que se realizará entre el 11 y el 14 de septiembre. El gobernador regional, Sergio Giacaman, destacó que en esta cuarta versión «la gran innovación es que volvemos al espíritu inicial de lo que fue el primer rally en 2019, que es el rally de la gente». Esto gracias a la caravana rallysta que recorrerá las 33 comunas del Biobío a partir del 19 de agosto, para luego trasladarse a la Provincia de Arauco y finalizar en Concepción el 01 de septiembre, cuando se dé inicio a un Fan Zone en la Plaza de la Independencia. Un espacio que durante diez días estará a «disposición de la ciudadanía, no sólo de Concepción, sino que de todos los habitantes de la región y del país», explicó el alcalde penquista, Héctor Muñoz. La actividad de lanzamiento contó también con la presencia de consejeros regionales, representantes de las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad, gremios turísticos, vecinos del Gran Concepción, auspiciadores y la organización del Rally. «La responsabilidad nuestra como organización en conjunto con Carabineros es hacer que sea un evento seguro y entretenido. Una fiesta ciudadana que posiciona a esta parte del mundo como un sitio donde está pasando algo muy relevante en términos de este deporte», sostuvo el productor general del WRC Rally Chile Biobío, Felipe Horta.   La acción del WRC partirá el jueves 11 de septiembre con la realización del Shakedown, prueba corta y cronometrada antes de la carrera principal, en Conuco-Florida, para luego dar vida a la Largada Protocolar en la Plaza de la Independencia de Concepción a partir de las 19:00 horas, donde se espera una concurrida asistencia. La primera jornada de carrera, en tanto, se correrá el viernes 12 de septiembre y contempla el tramo Pulpería, Rere y San Rosendo; la segunda se realizará el sábado 13 en Pelún, Lota y María las Cruces. Por último, la tercera y final se desarrollará el domingo 14 en Laraquete y la provincia de Biobío. Tal como en ediciones anteriores, el Parque de Asistencia estará ubicado en las inmediaciones del Hotel Marina del Sol en Talcahuano.

Colegio Médico propone 7 ejes para mejorar fiscalización de licencias

El Colegio Médico (Colmed) presentó su propuesta integral para mejorar el sistema de fiscalización y regulación de licencias médicas en Chile, a raíz del escándalo protagonizado por funcionarios públicos que viajaron al extranjero o fueron a casinos
Cooperativa.cl

Colegio Médico propone 7 ejes para mejorar fiscalización de licencias

El Colegio Médico (Colmed) presentó su propuesta integral para mejorar el sistema de fiscalización y regulación de licencias médicas en Chile, a raíz del escándalo protagonizado por funcionarios públicos que viajaron al extranjero o fueron a casinos durante su período de reposo. La propuesta del gremio aborda siete ejes consistentes en la reformulación, el control de eventuales fraudes, el fortalecimiento institucional, la transparencia y el acceso a información clínica para apoyar las decisiones médicas, entre otros. Cada punto tiene una serie de medidas específicas para su realización y fueron elaborados mediante un proceso participativo que incluyó consultas a más de 6.000 médicas y médicos de todo el país, además de especialistas y sociedades científicas, análisis de datos estadísticos y revisión de iniciativas legislativas previas. Sin embargo, la presidenta del Colmed, Anamaría Arriagada, enfatizó que «la reciente Ley N° 21.746, que refuerza la fiscalización de las licencias médicas, no basta por sí sola para resolver el problema de fondo». «Más allá de sancionar el mal uso, es urgente avanzar hacia una reformulación integral del subsidio por incapacidad laboral (SIL) y del sistema de licencias con una mirada técnica, ética y social», sostuvo. Los ejes de la propuesta En específico, los puntos son los siguientes:  Fortalecimiento de las competencias profesionales para la emisión de licencias e información a los pacientes. Transparencia clínica y acceso a información para apoyar la decisión médica. Control del fraude y fortalecimiento institucional con mayores atribuciones y herramientas de investigación. Mejora del proceso de tramitación y pago del SIL, con plazos claros y gestión más eficiente. Optimización de la gestión de casos prolongados o complejos, con mecanismos especializados. Revisión de incentivos y brechas de seguridad social para evitar distorsiones en el uso del reposo laboral. Ética profesional y corresponsabilidad, reforzando el compromiso de médicos y pacientes. «Esperamos que este planteamiento sea un aporte concreto a la discusión parlamentaria del proyecto que ya presentó el Gobierno, contribuyendo a enriquecer y perfeccionar sus alcances», indicó Arriagada. «Tanto desde el nivel central como desde los distintos consejos regionales, se presentará esta propuesta a las y los parlamentarios para que pueda ser considerada en las indicaciones que se incorporen en la nueva normativa», añadió.  Nuestra Pdta. Dra. Anamaría Arriagada, acompañada por los integrantes de la Mesa Directiva Nacional presenta la «Propuesta integral para el mejoramiento del sistema que regula y fiscaliza las licencias médicas en Chile», que se sustenta en 7 ejes para fortalecer la seguridad… pic.twitter.com/nXhnSPNEM3 — Colegio Médico de Chile - Colmed Chile (@colmedchile) August 13, 2025

Comunidades mapuche manifestaron rechazo a inicio de Consulta Indígena

Dirigentes de más de 15 comunidades mapuche manifestaron su rechazo al inicio de la Consulta Indígena, instancia que fue recomendada por la Comisión para la Paz y el Entendimiento para el nuevo sistema de compra de tierras de las comunidades mapuche. Esto
Cooperativa.cl

Comunidades mapuche manifestaron rechazo a inicio de Consulta Indígena

Dirigentes de más de 15 comunidades mapuche manifestaron su rechazo al inicio de la Consulta Indígena, instancia que fue recomendada por la Comisión para la Paz y el Entendimiento para el nuevo sistema de compra de tierras de las comunidades mapuche. Estos grupos aseguran no haber sido consultados sobre el proceso, que además abre la puerta para que los privados sigan comprando terrenos mapuche. También cuestionan que el proceso sea restringido a cuatro regiones, por lo que presentaron un recurso para evitar su avance.

Dos heridos tras protestas en Liceo Lastarria: Joven se quemó con una bomba molotov

Una jornada de protestas se registró esta mañana en las afueras del Liceo José Victorino Lastarria, en la comuna de Providencia, donde dos manifestantes resultaron heridos. Según información policial, alrededor de 100 personas mantuvieron el tránsito i
Cooperativa.cl

Dos heridos tras protestas en Liceo Lastarria: Joven se quemó con una bomba molotov

Una jornada de protestas se registró esta mañana en las afueras del Liceo José Victorino Lastarria, en la comuna de Providencia, donde dos manifestantes resultaron heridos. Según información policial, alrededor de 100 personas mantuvieron el tránsito interrumpido en la Avenida Nueva Providencia con barricadas y lanzamiento de bombas molotov. A raíz de ello, dos personas resultaron lesionadas: una con el combustible de una bomba molotov que habría alcanzado su cuello, y otra, con un corte en su mano al chocar con una mampara de vidrio del establecimiento. La capitana Susana Sáenz, jefe operativo de la Decimonovena Comisaría de Providencia, detalló que «cuando personal COP llega al lugar, ellos efectivamente empiezan a lanzar bombas molotov al personal y, al parecer, a uno de los alumnos se le expande la combustión que llevan y, al parecer, se quema el cuello». Asimismo, señaló que las víctimas desaparecieron tras los incidentes. «No sabemos dónde se encuentran. Cuando sucede esto, al alumno lo toman entre ellos y se lo llevan fuera del liceo, por Avenida Providencia», afirmó. Desde la Municipalidad de Providencia sostuvieron que los participantes de la manifestación eran personas externas,  que ingresaron al establecimiento encapuchadas y con overoles blancos, y luego salieron a encender barricadas y lanzar bombas molotov. Por ello, evalúan interponer acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños a la infraestructura del liceo. El tránsito ya fue restablecido en Nueva Provindencia. En tanto, fueron suspendidas las clases de la enseñanza media del Liceo Lastarria, mientras las de nivel básico siguen. Actualización (10:20). Es HABILITADA Av. Nueva Providencia al oriente desde Miguel Claro, tras procedimiento policial frente a Liceo José Victorino Lastarria en #Providencia. Flujo vehicular normalizado https://t.co/Qr6613sYKc pic.twitter.com/Ay2khXcZZS — TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) August 13, 2025

«Esto no es ChatGPT»: PS dice que Jara entregará al Servel «síntesis de los ejes programáticos»

A pocos días de que los bloques políticos inscriban las candidaturas presidenciales y sus programas, este miércoles la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, adelantó que el documento que entregarán al Servel será «una síntesis de
Cooperativa.cl

«Esto no es ChatGPT»: PS dice que Jara entregará al Servel «síntesis de los ejes programáticos»

A pocos días de que los bloques políticos inscriban las candidaturas presidenciales y sus programas, este miércoles la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, adelantó que el documento que entregarán al Servel será «una síntesis de los ejes programáticos». En El Primer Café de Cooperativa, Vodanovic explicó que «no se va a presentar el programa total, porque evidentemente los equipos que se han incorporado de la propia Democracia Cristiana, recientemente, requieren un tiempo de trabajo y de desarrollo». «Esto es algo serio, queremos hacer propuestas muy concretas y contundentes y por lo tanto, esto no va a estar listo en dos días. Esto no es un ChatGPT que elabore un programa. Así que lo que se va a presentar al Servel tiene que ver con la síntesis de ejes programáticos. Más bien, yo creo que se pueden tomar incluso las bases que hicimos durante el verano como un referente, pero el programa total va a estar más adelante», añadió. Desde la propia DC, Francisco Huenchumilla planteó que «el programa es una cierta hoja de ruta que uno le entrega al país y contiene, por lo tanto, elementos centrales respecto de lo que se piensa hacer». «En el fondo, los programas son un conjunto de decisiones políticas que habrá que tomar en su momento, y eso es confeccionado con un conjunto de gente que tienen distintas escuelas económicas o pensamientos distintos, fruto de un diálogo, de intercambio de ideas», añadió. Oposición remarca que programa es crucial Desde Chile Vamos, el vicepresidente de RN Pedro Pizarro cuestionó las declaraciones de Vodanovic y remarcó que «el programa es algo bien relevante y por eso es uno de los requisitos para hacer las inscripciones porque claramente la ciudadanía, para poder votar informada, tiene que saber qué están proponiendo los candidatos». Por eso, agregó, «yo no le bajaría tanto la trascendencia al tema del programa» porque «es relevante para tener un voto informado y que la ciudadanía pueda conocer las propuestas». Respecto a las propuestas de Evelyn Matthei, Pizarro indicó que sus equipos «llevan trabajando ya varios meses. Es un equipo con experiencia, es un equipo que le ha tocado impulsar políticas públicas varias veces y, por consiguiente, es un programa bien contundente». Juan Manuel Santa Cruz, de Evópoli, enfatizó que «no me parece minimizar la propuesta de programa que uno hace» y afirmó que el de Matthei es «un programa robusto». Ante las críticas, Vodanovic dijo en El Primer Café que no se siente aludida ante las acusaciones de minimizar el programa, recordando que las circunstancias de Kast y Matthei son distintas a las de Jara, quien fue proclamada hace poco más de un mes tras ganar las primarias. Por ello, enfatizó, «si lo minimizara, precisamente habríamos hecho un programa de dos páginas y diríamos que ese es el programa y nos quedaríamos allí. Estamos trabajando en forma muy coordinada, sistemática, con mucha responsabilidad lo que van a ser las propuestas porque entendemos la responsabilidad que significa». «Lo que se va a entregar, cuando inscribamos el pacto, serán los lineamientos programáticos bajo los cuales se está trabajando consensuadamente y en forma democrática también», puntualizó.

Nuevos sonidos: Prior, Otracreencia, Forzaken, Bravelord y Corazondiablo

Prior - «Reggae live (en vivo)» Otracreencia feat. Jose Mar - «Colmillo a la médula» Forzaken - «Unchained» Bravelord - «Brave force» Corazondiablo - «Mirándonos de frente»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Prior, Otracreencia, Forzaken, Bravelord y Corazondiablo

Prior - «Reggae live (en vivo)» Otracreencia feat. Jose Mar - «Colmillo a la médula» Forzaken - «Unchained» Bravelord - «Brave force» Corazondiablo - «Mirándonos de frente»

Monica Seles reveló que sufre una grave enfermedad neuromuscular

La extenista Mónica Seles, ganadora de nueve torneos de Grand Slams, reveló que sufre desde hace tres años miastenia grave, una enfermedad neuromuscular que debilita los músculos. A sus 51 años, la jugadora nacida en la antigua Yugoslavia y nacionalizad
Cooperativa.cl

Monica Seles reveló que sufre una grave enfermedad neuromuscular

La extenista Mónica Seles, ganadora de nueve torneos de Grand Slams, reveló que sufre desde hace tres años miastenia grave, una enfermedad neuromuscular que debilita los músculos. A sus 51 años, la jugadora nacida en la antigua Yugoslavia y nacionalizada estadounidense, decidió contar su enfermedad a escasos días de que comience el US Open para dar visibilidad sobre esta condición. «Estaba jugando al tenis con unos niños o con unos familiares y fallé una bola. Era como que veía dos pelotas. Eran síntomas que no podía ignorar. Me llevó tiempo absorberlos y poder hablar abiertamente sobre ello, porque es algo muy difícil. Me afecta en el día a día mucho», dijo Seles en una entrevista con Associated Press. Seles ganó ocho Grand Slams entre los 16 y los 19 años, pero sufrió un ataque con cuchillo en Hamburgo en 1993, mientras disputaba un partido, que le dejó fuera de las pistas durante dos años, y solo ganó un grande más después de ese incidente. Se retiró definitivamente en 2003, con 53 títulos en su palmarés y 178 semanas en lo más alto de la clasificación. La miastenia grave no tiene cura.

Todos los colegios del país realizarán jornada especial contra la violencia

El Ministerio de Educación anunció la realización de la jornada nacional «Presentes contra la violencia», que se llevará a cabo el jueves 21 de agosto en jardines infantiles, escuelas y liceos de Chile, con el objetivo de promover espacios edu
Cooperativa.cl

Todos los colegios del país realizarán jornada especial contra la violencia

El Ministerio de Educación anunció la realización de la jornada nacional «Presentes contra la violencia», que se llevará a cabo el jueves 21 de agosto en jardines infantiles, escuelas y liceos de Chile, con el objetivo de promover espacios educativos seguros, de cuidado y bienestar. La actividad, originalmente programada para el 30 de julio y suspendida por la alerta de tsunami, invita de manera voluntaria a todos los establecimientos, independiente de su dependencia, a reflexionar sobre la convivencia escolar y comprometerse con la prevención de la violencia. Para apoyar el trabajo de las comunidades educativas, el Mineduc habilitó el sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl, que incluye propuestas metodológicas adaptadas a cuatro grupos etarios, material para madres, padres y apoderados, y una encuesta para que directivos evalúen el impacto de la jornada. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subrayó que el país enfrenta «un momento complejo» en materia de convivencia y que es urgente «conversar sobre nuestras diferencias» para fortalecer el bienestar escolar. La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, enfatizó la importancia de iniciar esta reflexión desde la primera infancia, mientras que la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, recalcó que el desafío de construir «una sociedad respetuosa e inclusiva» nos convoca a todos. La preparación de la jornada ha contado con el apoyo de autoridades y organizaciones como el Ministerio de Seguridad Pública, la Asociación Chilena de Municipalidades, el Arzobispado de Santiago y la Mesa Ampliada UNE Chile, que reúne a iglesias evangélicas. Esta iniciativa se suma a otras medidas impulsadas por el Mineduc, como el proyecto de ley de convivencia y buen trato en tramitación, el programa Comunidades Educativas Protegidas, los patrullajes preventivos con inteligencia artificial en entornos escolares y el programa A Convivir se Aprende, entre otros esfuerzos para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en los establecimientos educativos del país.

La Premier rendirá homenaje a Diogo Jota con minuto de silencio en la primera jornada

La Premier League guardará un minuto de silencio en todos los partidos de la primera jornada que se disputan este fin de semana como homenaje al fallecido Diogo Jota, quien perdió la vida junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en Espa
Cooperativa.cl

La Premier rendirá homenaje a Diogo Jota con minuto de silencio en la primera jornada

La Premier League guardará un minuto de silencio en todos los partidos de la primera jornada que se disputan este fin de semana como homenaje al fallecido Diogo Jota, quien perdió la vida junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en España el pasado 3 de julio. Además del minuto de silencio, los jugadores de todos los clubes llevarán brazaletes negros, mientras que en las pantallas se compartirán mensajes e imágenes del futbolista portugués. Tanto Liverpool como Wolverhampton Wanderers, donde jugó Jota, de 28 años, realizarán homenajes propios en sus encuentros ante Bournemouth y Manchester City, respectivamente. El pasado domingo, durante la disputa de la Community Shield, entre Liverpool y Crystal Palace, la leyenda de Liverpool, Ian Rush, acompañado por Steve Parish, presidente de Crystal Palace, dejaron una ofrenda floral en el fondo de Wembley donde se situaron los aficionados de Liverpool, que desplegaron una pancarta en homenaje al jugador, levantando el título de la Premier League. El minuto de silencio posterior, sin embargo, tuvo que ser finalizado antes de tiempo por los gritos de varios aficionados del Palace, lo que provocó abucheos por parte de la hinchada del Liverpool.

Superintendencia formuló cargos graves a minera de Aysén por incumplimientos ambientales

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos graves contra la Sociedad Minera Pacífico Sur, actual titular del proyecto Mina El Toqui, por incumplimientos ambientales en el proyecto, que consta de varios yacimientos subterráneos en la c
Cooperativa.cl

Superintendencia formuló cargos graves a minera de Aysén por incumplimientos ambientales

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos graves contra la Sociedad Minera Pacífico Sur, actual titular del proyecto Mina El Toqui, por incumplimientos ambientales en el proyecto, que consta de varios yacimientos subterráneos en la comuna de Coyhaique, en la austral Región de Aysén. El proyecto considera una planta de chancado, molienda, concentración, espesado, lixiviación de oro, además de depósitos de relaves, instalaciones de servicios generales, un campamento minero y un vertedero autorizado para la disposición de residuos sólidos domésticos, entre otros. Esta unidad fiscalizable cuenta con, entre otras, dos resoluciones de calificación ambiental (RCA) por el depósito de relaves -Doña Rosa- (del año 2011) y por el proyecto de crecimiento de un tranque de relaves -Confluencia- (del año 2004). Cargos por elusión de evaluación ambiental Respecto del tranque de relaves Confluencia, en 2015 la SMA formuló cargos al titular anterior del proyecto por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), tras haber modificado el proyecto sin contar con una RCA. Dichas modificaciones consistieron en haber excedido el tonelaje aprobado para el tranque de relaves, contar con una altura de coronamiento que supera en más del 50% lo aprobado y haber excedido su vida útil en más de tres años. En el año 2020, la SMA ordenó al titular actual (Sociedad Minera Pacífico Sur) someter a evaluación ambiental esta actividad, debido a que las instalaciones se mantenían en elusión. En este contexto, la Superintendencia realizó una serie de actividades de fiscalización para constatar si el titular ingresó a evaluación ambiental como le fue exigido. Las fiscalizaciones consideraron la revisión de antecedentes remitidos por Sernageomin y una inspección ambiental en terreno junto al SAG y la DGA, además de verificar que a la fecha no consta que el titular haya sometido su proyecto a evaluación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Falta de monitoreo en depósitos de relaves Por otra parte, en actividades de fiscalización realizadas al depósito de relaves Doña Rosa, la SMA pudo establecer que la empresa no catastró la totalidad de los puntos de monitoreo que debía realizar a las aguas superficiales del proyecto, tal como quedó establecido en su permiso ambiental del 2011, por lo que tampoco remitió los reportes a la SMA de acuerdo con lo que exige la normativa. En relación con esta unidad fiscalizable, la SMA ya había iniciado un procedimiento sancionatorio en 2023. A esto se suma la falta de catastro de los puntos de monitoreo en el tranque Confluencia y su incumplimiento respecto del reporte que debe realizar, además de no haber iniciado la conexión en línea para el monitoreo ambiental por parte de la Superintendencia. Plazos y llamado a la paralización A pesar de que las sanciones anteriores no han logrado frenar los incumplimientos, la abogada Dominga Planella, de la ONG FIMA, ve en esta nueva acción una señal positiva, aunque insuficiente. «Lamentablemente, ni las multas ni los procedimientos administrativos, que se dilatan en el tiempo, han podido solucionar este problema», afirmó, señalando que «es urgente que la autoridad utilice todas sus facultades legales para paralizar por completo las operaciones hasta que el titular cumpla con las exigencias normativas y repare el daño causado».  Por este caso, la empresa cuenta con un plazo total para la presentación de un programa de cumplimiento de 15 días hábiles y de 22 días hábiles para la presentación de descargos.

PSG y Tottenham quieren arrancar la temporada con el título de la Supercopa de Europa

PSG y Tottenham, los campeones de la Champions y la Europa League, arrancan este miércoles de forma oficial la temporada de los clubes grandes del fútbol europeo, con la definición por el título de la Supercopa de la UEFA, desde las 15:00 horas (19:00 GMT
Cooperativa.cl

PSG y Tottenham quieren arrancar la temporada con el título de la Supercopa de Europa

PSG y Tottenham, los campeones de la Champions y la Europa League, arrancan este miércoles de forma oficial la temporada de los clubes grandes del fútbol europeo, con la definición por el título de la Supercopa de la UEFA, desde las 15:00 horas (19:00 GMT) en el Estadio de Friuli. La ciudad italiana de Udine será el escenario del primer partido oficial de ambos equipos. En el caso de PSG, incluso del primer encuentro desde que cayó ante Chelsea en la final del Mundial de Clubes de la FIFA, el único título que dejó escapar la pasada campaña, pues sus jugadores se reincorporaron a los entrenamientos hace solo una semana, sin pretemporada. Los de Luis Enrique afrontan el nuevo curso con muchas expectativas, una presión suplementaria y también la esperanza de mantener la dinámica que tuvieron la última temporada, que les llevó a conquistar liga, copa y Liga de Campeones, con el único borrón del Mundial de Clubes. Las únicas señales llegan de los despachos, de donde se desprende que la versión 25/26 del proyecto de Luis Enrique no contará con el italiano Gianluigi Donnarumma bajo el arco. En el primer partido oficial, ni siquiera en la lista, una señal de que el club quiere que deje todo el espacio al joven Lucas Chevalier, de 23 años y por el que pagaron 55 millones a Lille, el más caro de la historia del club. En la defensa no habrá tiempo para que el ucraniano Ilya Zabarni, cuyo fichaje fue cerrado este martes, esté con sus compañeros en Udine, pero la inversión de 66 millones muestra que el club también quiere azuzar la competencia en la defensa. No se esperan muchas más incorporaciones en un equipo que viene con rodaje, que tenía en la juventud uno de sus puntos fuertes, lo que le augura años de vida por delante. Para el duelo contra Tottenham, todo apunta a que Luis Enrique se apoyará en la estructura que el año pasado le llevó a sentarse en el trono europeo y que puede disfrutar de la recompensa del trabajo que les ha dado la opción de disputar la Supercopa. La única duda será Ousmane Dembélé, que arrastró algunos problemas físicos en la semana de entrenamiento, mientras que Joao Neves tampoco está entre los convocados. La formación de PSG será con Chevalier; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Nuno Mendes; Vitinha, Fabian Ruiz, Zaïre-Emery; Doué, Dembélé o Gonçalo Ramos, y Kvaratskhelia. Todos los aficionados de Tottenham hubieran firmado con sangre estar en este partido, una Supercopa de Europa que es un premio extra por haber roto en mayo una maldición de 17 años sin ganar un título, al vencer en Bilbao a Manchester United en la final de la Europa League. Sin embargo, medirse a PSG es también una amenaza e incluso un castigo para un plantel diezmado tras las bajas de Son Heung-min, quien se marchó a la MLS, y de James Maddison, que se perderá gran parte de la temporada por una lesión de rodilla, y que aún no ha sido reforzada adecuadamente. Lo que es seguro es que Tottenham no podrá contar con ninguno de ellos este miércoles, ni tampoco con el lesionado Dominic Solanke, que se ha perdido toda la pretemporada. Esto les obligará a confiar en un Richarlison que busca redimirse y en uno de los flamantes fichajes, quizás el más importante, Mohammed Kudus, que pese a no ser un 'nueve' al uso se alternará como referencia arriba con el brasileño. La otra duda está en la defensa, si Destiny Udogie se recuperó a tiempo de unas molestias jugará en el lateral izquierdo y si no lo hará Djed Spence. Esta Supercopa de Europa será además el primer partido oficial para Thomas Frank, el sustituto en el cargo de un Ange Postecoglou al que no salvó ni ganar la Europa League. La oncena de Tottenham será con Vicario; Pedro Porro, Romero, Van de Ven, Spence; Bentancur, Palhinha, Sarr; Johnson, Richarlison y Kudus. Todos los detalles  de la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham los podrás seguir con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Quince familias fueron desalojadas de una toma en Curanilahue: «No hay albergue, nada»

Funcionarios de Carabineros desalojaron este martes el campamento Villa Las Torres, ubicado en la zona rural de la comuna de Curanilahue (Provincia de Arauco, Región del Biobío). En el terreno, perteneciente a la empresa forestal Arauco, vivían irregular
Cooperativa.cl

Quince familias fueron desalojadas de una toma en Curanilahue: «No hay albergue, nada»

Funcionarios de Carabineros desalojaron este martes el campamento Villa Las Torres, ubicado en la zona rural de la comuna de Curanilahue (Provincia de Arauco, Región del Biobío). En el terreno, perteneciente a la empresa forestal Arauco, vivían irregularmente alrededor de 15 familias, que acusaron haber sido expulsadas de forma perentoria y sin apoyo para reubicarse. «Nos van a dar dos días para sacar nuestras cosas y desarmar, pero con dos días no se hace nada», reclamó una de las pobladoras. «Yo hoy día ya no sé a dónde voy a dormir, porque no hay albergue, no hay nada», comentó Segundo Yáñez, otro de los afectados. El problema de las tomas en la Provincia de Arauco se concentra principalmente en Curanilahue: según el último catastro, son cerca de 2.000 las familias que viven en terrenos tomados y que son de propiedad de empresas forestales. El municipio negó tener responsabilidad o incidencia en la situación de hoy, pero manifestó intención de ir en ayuda de los desalojados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de Curanilahue (@municuranilahue) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de Curanilahue (@municuranilahue)

La U quiere aprovechar la localía para dar el primer golpe a Independiente en la Copa Sudamericana

Universidad de Chile buscará aprovechar la localía este miércoles en el Estadio Nacional, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), y dar el primer golpe a Independiente de Avellaneda, el equipo de los nacionales Felipe Loyola, Pablo Galdames y Luciano Cabral, e
Cooperativa.cl

La U quiere aprovechar la localía para dar el primer golpe a Independiente en la Copa Sudamericana

Universidad de Chile buscará aprovechar la localía este miércoles en el Estadio Nacional, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), y dar el primer golpe a Independiente de Avellaneda, el equipo de los nacionales Felipe Loyola, Pablo Galdames y Luciano Cabral, en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. El cuadro estudiantil llega con confianza al desafío con los argentinos, tras haber goleado a Unión Española el pasado fin de semana en el torneo local, y con la ilusión de repetir el buen rendimiento que exhibieron ante Guaraní para llegar a esta ronda. La U, jugando en casa, sólo ha perdido un partido de cuatro disputados entre Libertadores y Sudamericana en esta campaña. Para el choque, el técnico Gustavo Alvarez volverá a utilizar una línea de tres defensores, la formación que mejores resultados le ha dado en el torneo continental. La oncena será con Gabriel Castellón; Matías Zaldvia, Franco Calderón, Nicolás Ramírez; Fabián Hormazábal, Charle Aránguiz, Israel Poblete, Felipe Salomoni; Javier Altamirano; Lucas Assadi y Lucas Di Yorio. El 'Rojo', por su parte, hizo una buena fase de grupos en la Sudamericana que lo clasificó a esta instancia, pero no ha ganado en sus últimos cinco partidos. Actualmente está último en el torneo de Clausura de Argentina, aunque el reciente empate sin goles frente a River Plate dejó buenas sensaciones al técnico Julio Vaccari que aspira sea el inicio de un despegue para el equipo. En la formación, Independiente tendrá a dos seleccionados chilenos en la titularidad: Loyola y Cabral, mientras que Galdames será alternativa en la banca. El encuentro será especial para Loyola, ya que se reencontrará con el técnico Gustavo Alvarez, con quien fue campeón con Huachipato en 2023. La oncena de Independiente será con Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomonaco, Nicolás Freire, Facundo Zabala; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández; Santiago Montiel, Luciano Cabral, Walter Mazzantti; Matías Abaldo. El duelo será arbitrado por el brasileño Anderson Daronco. Todos los detalles los podrás seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escuchar en la señal radial de Cooperativa Deportes.

Gustavo Gatica declaró por primera vez en juicio contra Claudio Crespo

Gustavo Gatica, una de las víctimas más emblemáticas del estallido social de 2019, declaró este martes por primera vez en el juicio en contra del excarabinero Claudio Crespo, acusado de dispararle y dejarlo ciego durante las masivas marchas. «Me un
Cooperativa.cl

Gustavo Gatica declaró por primera vez en juicio contra Claudio Crespo

Gustavo Gatica, una de las víctimas más emblemáticas del estallido social de 2019, declaró este martes por primera vez en el juicio en contra del excarabinero Claudio Crespo, acusado de dispararle y dejarlo ciego durante las masivas marchas. «Me uní a este grupo de manifestantes. Primero, gritando cosas y luego recuerdo que tomé una piedra y la lancé para adelante», narró el joven en la audiencia. El relato de Gatica es considerado clave en la investigación de la Fiscalía, que busca esclarecer lo ocurrido el 8 de noviembre de 2019, día en el que el joven recibió el impacto de varios perdigones en su rostro y perdió completamente la vista en los alrededores de Plaza Italia, epicentro de la mayor ola de protestas desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La Fiscalía señala a Crespo como autor de los disparos contra Gatica, que entonces tenía 21 años, y pide 12 años de cárcel para el excarabinero. [Lea también] «Te vamos a sacar los ojos»: Revelan videos de Claudio Crespo durante el estallido social Foto: ATON El momento del impacto «Había retrocedido a tomar una piedra, la tenía en mis manos, y al acercarme hacia adelante, en esa rotación, siento el impacto y de inmediato perdí la visión completamente», señaló Gatica -según recoge la prensa local- sobre el momento exacto en el que recibió el impacto en su rostro. Según explicó, en ese momento sintió un dolor «muy agudo» en la cara que se intensificó con el paso de los minutos y fue llevado a la Clínica Santa María, donde se pusieron en contacto con su familia. «Tengo el recuerdo de estar en estado de shock, preguntándome a mí mismo por qué no podía ver», aseguró Gatica, que está negociando un cupo como diputado en la lista oficialista para las elecciones legislativas de noviembre. La postura de la defensa Uno de los argumentos centrales del interrogatorio de la defensa fue que el actuar policial estaba justificado, alegando que el reconocimiento de Gatica de haber lanzado una piedra era «importante». «Resulta trascendente para establecer que, efectivamente, en el momento en que se utilizaron las armas existía un riesgo para su integridad física», alegó el abogado del acusado a la salida de la sesión. Foto: ATON El contexto del estallido social En total, se calcula que más de 200 testigos, entre ellos varios altos mandos policiales de entonces, declararán en el juicio contra Crespo, que comenzó en noviembre de 2024 y se alargará durante los próximos meses. El estallido social, que se extendió desde el 18 de octubre de 2019 hasta la irrupción de la pandemia, combinó marchas pacíficas y multitudinarias con episodios de violencia, quema de estaciones de Metro y saqueos. La ONU y distintos organismos internacionales señalaron a las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos. De los 10.142 casos que se abrieron por violencia policial, solo el 0,42% de las investigaciones concluyeron, según Amnistía Internacional.

A 87 subieron las víctimas por fentanilo contaminado en hospitales de Argentina

La Justicia argentina identificó 11 nuevas víctimas fatales por el uso médico de fentanilo contaminado en distintos hospitales del país y elevó así el número total de fallecidos por esta causa a al menos 87, según informaron este martes a EFE fuentes
Cooperativa.cl

A 87 subieron las víctimas por fentanilo contaminado en hospitales de Argentina

La Justicia argentina identificó 11 nuevas víctimas fatales por el uso médico de fentanilo contaminado en distintos hospitales del país y elevó así el número total de fallecidos por esta causa a al menos 87, según informaron este martes a EFE fuentes judiciales. De los nuevos fallecimientos identificados, tres provienen de un hospital de la ciudad de Formosa, uno de una clínica de la provincia de Córdoba y siete de un instituto médico de la ciudad de Santa Fe. Según fuentes de la investigación, se trata de pacientes que murieron tras ser infectados con bacterias multiresistentes halladas en ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio argentino HLB. Ahora se aguarda la confirmación técnica del Instituto Malbrán, designado para llevar a cabo las pericias en esta causa, para sumarlos de manera oficial al boletín epidemiológico. Además de estas 11 nuevas víctimas mortales, la Justicia relevó otros nueve decesos en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de Buenos Aires, pero los describió como «dudosos» porque, si bien se les aplicaron ampollas de fentanilo pertenecientes al lote contaminado, aún no se pudo confirmar que hayan perecido por efecto del contacto con la droga. Hasta este lunes, la cifra de víctimas llegaba a 76, pero, según le explicaron a EFE fuentes judiciales, se trata de una situación en constante evolución a medida que se revisan historias clínicas de potenciales afectados. Si bien las ampollas del lote afectado fueron retiradas del mercado y las actividades productivas del laboratorio fueron inhibidas, los investigadores continúan analizando casos de pacientes fallecidos en los últimos meses tras haber recibido la medicación. La mayoría de las muertes fueron de pacientes que recibieron la droga mientras estaban ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y luego murieron producto de paros cardiorrespiratorios. Quienes llevan a cabo la investigación alertaron que los casos podrían seguir aumentando en los próximos días y superar la barrera de los 100. En paralelo, la Justicia intenta determinar el grado de responsabilidad de empleados y directivos del laboratorio que produjo el medicamento.

Senado comenzó a tramitar ley que modifica licencias médicas en el sector público para evitar fraudes

Este martes comenzó en el Senado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno que busca modificar el régimen del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), cuyo objetivo es evitar que se repita el escándalo de las licencias médicas en el sector público.
Cooperativa.cl

Senado comenzó a tramitar ley que modifica licencias médicas en el sector público para evitar fraudes

Este martes comenzó en el Senado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno que busca modificar el régimen del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), cuyo objetivo es evitar que se repita el escándalo de las licencias médicas en el sector público. La iniciativa, que fue presentada en julio pasado y empezó a ser estudiada por la Comisión de Salud, ya estaba comprometida en el marco de la Ley de Presupuestos y busca introducir cambios en su aplicación al sector público y fortalecer las facultades de fiscalización de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). El proyecto propone, como medida principal, modificar el periodo de carencia del subsidio. Actualmente, los trabajadores del sector privado que tienen licencias de hasta 10 días no reciben pago por los tres primeros días. Por el contrario, los funcionarios públicos no tienen recorte alguno, lo que, según el Ejecutivo, genera un alto número de licencias cortas en ese sector, a menudo coincidiendo con fines de semana. La reforma busca homologar la situación de ambos sectores, estableciendo un periodo de carencia universal de dos días para todas las licencias médicas por accidente o enfermedad común, sin importar su duración. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que «con esto se elimina la regla actual que genera incentivos para otorgar licencias artificialmente más largas para evitar la carencia y mantiene el desincentivo al ausentismo repetido por períodos breves, que es propio de todas las carencias y se le aplica también al sector público». Además, el proyecto propone fortalecer la fiscalización, permitiendo que organismos estatales como la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) colaboren con las comisiones médicas. De esta forma, se podría cruzar información sobre las salidas del país de los funcionarios o la emisión de boletas de honorarios mientras se está con licencia, lo que hoy no está debidamente normado. El Gobierno estima que la reforma, de ser aprobada, podría significar un ahorro de 183.000 millones de pesos anuales para el Estado. La cifra se conseguiría, en gran parte, gracias a la aplicación de la carencia de dos días para todos los trabajadores y al aumento de la fiscalización. Rechazo de la ANEF La propuesta, sin embargo, ha encontrado una férrea resistencia en los trabajadores del sector público, representados por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Su principal crítica se centra en la aplicación de un período de carencia, que consideran una medida regresiva que vulnera un «derecho adquirido». El presidente del gremio, José Pérez, aseguró que el Gobierno «no puede retroceder en materia de seguridad social». «Todo lo contrario, tienes que fortalecer la seguridad social y nos quedamos con un déficit de una conquista que también pasa a ser conquista en el plano sindical. Esto no surge por gravedad; es parte de un proceso de negociaciones para los sindicatos del sector público o para las propias negociaciones del sector privado y público. Entonces, por lo tanto, tiene un componente también de historia sindical», señaló el líder de la Agrupación. La ANEF anunció posibles movilizaciones si el proyecto avanza sin modificaciones, aunque el próximo lunes sostendrán una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para abordar el tema. Investigación de licencias en el Congreso En paralelo, la investigación interna sobre el uso de licencias médicas por parte de parlamentarios vive horas clave en el Congreso Nacional. Se trata de una indagatoria de la Cámara Baja que surgió a raíz del escándalo que involucró a 25.000 funcionarios públicos que salieron del país mientras estaban con licencia. Los comités parlamentarios de la Corporación iniciaron una recopilación de antecedentes para verificar si diputados, y sus asesores, se encontraban en una situación similar. El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, confirmó a Cooperativa que dicho informe ya está concluido y será entregado a la mesa directiva en los próximos días. «Es una investigación que está terminada, está concluido el informe, se lo voy a entregar a la mesa a más tardar mañana para que se dé a la luz pública esta semana o la próxima semana», dijo. «Es un informe bastante explicativo de la situación de las licencias médicas, de la situación de las salidas del país. Hay debilidades del sistema producto de la naturaleza del cargo parlamentario, que es autoridad y no tiene el carácter de funcionario público», agregó. Sin embargo, fuentes conocedoras del proceso anticipan que no habrá una «lista negra» de diputados que hayan incumplido la normativa, dado que el régimen del SIL no es aplicable a su condición y, por lo tanto, no requieren de una licencia para ausentarse o salir del país. La misma postura fue adoptada en el Senado, donde desde un principio se optó por no investigar a los senadores, limitando la indagatoria a los funcionarios, por el mismo motivo de que el régimen de licencias médicas no aplica para la autoridad electa.

Confucio Santo Tomás y Efecto China lanzan beca para aprender chino mandarín

El Instituto Confucio Santo Tomás y Efecto China de Radio Cooperativa lanzaron un concurso que entregará una beca completa para el curso Básico 1 de chino mandarín, modalidad online, correspondiente al segundo semestre de 2025. La iniciativa busca acerca
Cooperativa.cl

Confucio Santo Tomás y Efecto China lanzan beca para aprender chino mandarín

El Instituto Confucio Santo Tomás y Efecto China de Radio Cooperativa lanzaron un concurso que entregará una beca completa para el curso Básico 1 de chino mandarín, modalidad online, correspondiente al segundo semestre de 2025. La iniciativa busca acercar el idioma y la cultura china a más personas en Chile, ofreciendo la posibilidad de iniciar estudios sin costo en uno de los programas más reconocidos del país. ¿Quiénes pueden participar? Pueden postular todas las personas mayores de 14 años que residan en Chile, que no tengan deudas vigentes con Santo Tomás (CFT, IP o UST) y que cumplan los pasos indicados en estas bases. Cómo participar en el sorteo Sigue en Instagram a @confucioust y @efectochinacooperativa. Comparte en tu historia la gráfica oficial del concurso, disponible en las redes de ambas cuentas. Mantén tu cuenta pública al momento del sorteo para verificar los requisitos. Plazos del concurso Cierre de postulaciones: domingo 24 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Sorteo: lunes 25 de agosto de 2025, entre quienes cumplan todas las condiciones. Notificación: la persona ganadora será contactada por mensaje directo en Instagram y anunciada en las redes oficiales del Instituto Confucio Santo Tomás. Premio 1 beca completa (100%) para el curso Básico 1 de chino mandarín en modalidad online, válido para el segundo semestre 2025 en el Instituto Confucio Santo Tomás. Condiciones clave La beca es personal e intransferible y no es canjeable por dinero ni por otros productos/servicios. Si la persona ganadora no puede cursar el programa por causas personales, la beca queda sin efecto y no se reasignará. No pueden participar colaboradores del Instituto Confucio Santo Tomás ni de Radio Cooperativa, ni sus familiares directos. La persona ganadora tendrá 3 días hábiles para confirmar la aceptación del premio tras ser contactada. Participar implica aceptar íntegramente estas bases. El incumplimiento o la entrega de información falsa implica eliminación automática. Organizadores y contacto El concurso es organizado por el Instituto Confucio Santo Tomás en alianza con Efecto China. Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el organizador a través del correo confucio@santotomas.cl.

Más de un centenar de participantes dieron vida al tradicional Rey del Park en El Colorado

Como es tradición, el centro de montaña El Colorado fue escenario de la XIX versión de El Rey del Park, la competencia de freestyle más importante de Sudamérica y que reunió a más de 100 destacados exponentes del esquí y snowboard mundial. Durante e
Cooperativa.cl

Más de un centenar de participantes dieron vida al tradicional Rey del Park en El Colorado

Como es tradición, el centro de montaña El Colorado fue escenario de la XIX versión de El Rey del Park, la competencia de freestyle más importante de Sudamérica y que reunió a más de 100 destacados exponentes del esquí y snowboard mundial. Durante el sábado, los ojos de los fanáticos del deporte blanco estuvieron puestos en los chilenos, que mostraron toda su destreza y talento en las distintas categorías. El Rey del Park, en la categoría snowboard hombre, resultó ser Alvaro Yáñez, quedándose con el primer lugar, luego de una brillante performance con grandes trucos en los saltos y muy buenas actuaciones en las barandas. En la misma categoría, pero femenina, la ganadora fue la chilena Antonia Yáñez, demostrando que las mujeres tienen un gran nivel de snowboard y un futuro muy prometedor. En la categoría esquí el primer lugar fue para la chilena Javiera Rojas y en la categoría hombres para Oliver G, de Canadá que con sus grandes trucos dejó a los miembros del jurado convencidos de coronarlo como el mejor. Entre los ganadores se repartieron más de 10.000.000 de pesos en dinero y premios a repartir. El balance de la competencia fue muy exitoso según la organización, que destacó el crecimiento que han tenido los participantes nacionales e  internacionales. «Este año en nuestro snowpark hicimos una construcción de circuito de gran nivel, ya que somos uno de los campeonatos más importantes de freestyle. En la competencia vimos un alto nivel de los deportistas nacionales e internacionales, quienes han tenido un gran progreso», señaló Andres Donaire, Jefe de snowparks, en El Colorado. De esta manera, El Colorado cierra otra entretenida y emocionante edición de una competencia que maravilla a todos los seguidores con las espectaculares piruetas en un entorno fascinante e inigualable.

Alcaraz tumbó a Medjedovic y se instaló en octavos del Masters de Cincinnati

El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking mundial, se instaló este martes en los octavos de final del Masters 1.000 de Cincinnati, tras derotar al serbio Hamad Medjedovic (72°). Alcaraz necesitó poco más de una hora y media para imponer sus con
Cooperativa.cl

Alcaraz tumbó a Medjedovic y se instaló en octavos del Masters de Cincinnati

El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking mundial, se instaló este martes en los octavos de final del Masters 1.000 de Cincinnati, tras derotar al serbio Hamad Medjedovic (72°). Alcaraz necesitó poco más de una hora y media para imponer sus condiciones y vencer con un doble 6-4, alcanzando, además, su victoria número 50 de la temporada. También lleva 13 triunfos consecutivos en los Masters 1.000 después de sus títulos en Montecarlo y Roma. Su próximo rival en Cincinnati será el italiano Luca Nardi (98°), quien avanzó tras el retiro del checo Jakub Mensik (17°).

Avanzó en el Senado proyecto de arresto domiciliario para presos ancianos y enfermos

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó este martes un proyecto de ley que busca conceder el arresto domiciliario a condenados que cumplan con criterios de edad avanzada o un estado de salud deteriorado. La iniciativa, que contó únicamente con
Cooperativa.cl

Avanzó en el Senado proyecto de arresto domiciliario para presos ancianos y enfermos

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó este martes un proyecto de ley que busca conceder el arresto domiciliario a condenados que cumplan con criterios de edad avanzada o un estado de salud deteriorado. La iniciativa, que contó únicamente con el respaldo de parlamentarios del sector de la derecha, superó su primera etapa legislativa en medio de una fuerte controversia. Esta propuesta no establece distinciones sobre la naturaleza o gravedad de los delitos por los cuales los individuos fueron condenados, un punto que ha provocado marcadas diferentes en el debate legislativo. Según cuestionan algunos legisladores, con esto se puede abrir la puerta a que condenados de crímenes de lesa humanidad, actualmente recluidos en penales como Punta Peuco, puedan beneficiarse de esta nueva normativa. El proyecto obtuvo los votos favorables del RN Francisco Chahuán (presidente del grupo parlamentario), Rojo Edwards y Enrique Van Rysselberghe (UDI); mientras que Fabiola Campillai y Pedro Araya (PPD) se abstuvieron. Este avance representa el primer paso de la propuesta en el Senado, por lo que aún debe sortear más instancias legislativas antes de convertirse en ley.

Get more results via ClueGoal