Ubilla y Solari critican «plan de shock» y «Chao préstamo» propuestos por Kast
newsare.net
Las propuestas económicas planteadas durante los últimos días por José Antonio Kast han abierto una serie de interrogantes y cuestionamientos tanto dentro del actual oficialismo y el Gobierno como en la derecha que forma parte de Chile Vamos. Jorge DesorUbilla y Solari critican «plan de shock» y «Chao préstamo» propuestos por Kast
Las propuestas económicas planteadas durante los últimos días por José Antonio Kast han abierto una serie de interrogantes y cuestionamientos tanto dentro del actual oficialismo y el Gobierno como en la derecha que forma parte de Chile Vamos. Jorge Desormeaux, exvicepresidente del Banco Central y expresidente del Consejo Fiscal Autónomo, advirtió el fin de semana, en una entrevista en La Tercera: «Vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei». «Una brutalidad de plata» Refrendó sus palabras este lunes, en El Primer Café, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla: señaló que «existe hoy día una duda relevante de poder ejecutar (un recorte de) estos 6.000 millones de dólares en 18 meses, tal cual como lo plantea» el abanderado del Partido Republicano. El militante RN, hoy director del Área de Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo, enfatizó que «6.000 millones de dólares dividido por 18 meses es una brutalidad de plata. Y si lo divido por la cantidad de días de los 18 meses, también lo es». «Yo estimo que Jorge (Desormeaux) lo que hace es un cálculo básico en términos de decir: si aplico un plan de shock a ese nivel, por esos volúmenes, eso tiene consecuencias», opinó el exfuncionario de Interior. Añadió también que «no basta con decir: 'Vamos a hacer tal cosa en seguridad, en economía, en empleo', sino también hay que explicar el cómo» porque «no podemos llegar a diciembre con una población que vote por eslóganes y titulares». En esta línea, cuestionó también el «Chao préstamo» propuesto por Kast respecto a la reforma de pensiones, y que ha sido defendido en medios de comunicación por el economista Bernardo Fontaine, reciente incorporación de su equipo de campaña. «Lo voy a decir aunque mi amigo Bernardo me llame por teléfono después: él fue el que planteó el tema del préstamo (durante el debate de pensiones), y él es hoy día vocero de la candidatura que quiere sustituir el préstamo. Entonces la explicación tiene que darla Bernardo junto con el lote de economistas que está en la candidatura de Kast», señaló Ubilla. Resaltó además que el propio Kast, hasta el momento, sólo ha dicho: «Cuando llegue el momento vamos a presentar un proyecto de ley donde explicaremos de dónde obtendremos los recursos para mantener los beneficios»; indefinición que calificó como «súper sintomático». Patricio Dussaillant: «Desormeaux habla como marido de Matthei» El cuestionamiento fue respondido, en El Primer Café, por Patricio Dussaillant, director de Ideas Republicanas: «Jorge Desormeaux es un muy buen economista, pero habla como el marido de Evelyn Matthei. Tiene, obviamente, un sesgo en sus palabras». «El monto de los 6.000 millones (de dólares) no es arbitrario. En la discusión de la Ley de Presupuestos del año pasado se sostenía que había que hacer una rebaja de gastos, porque el Estado está altamente endeudado, y el Consejo Fiscal Autónomo recomendó rebajar en el Presupuesto 6.000 millones. (Pero) Chile Vamos pactó con el Gobierno una rebaja de 700 millones solamente», criticó. «Nosotros tenemos un problema gigantesco: el Gobierno que venga va a recibir un Estado quebrado, que va a tener que pagar 20.000 millones de dólares de intereses solamente por la deuda que tiene. Rebajar 6.000 no es nada cuando uno está pensando que va a tener que pagar 20.000 (en cuatro años)», planteó Dussaillant. Solari advierte discurso asociado al populismo También participó en El Primer Café de este lunes el economista Ricardo Solari, exministro del Trabajo y actual presidente del directorio del Instituto Igualdad. El socialista afirmó que la cifra de los 6.000 millones de recorte en un año y medio «corresponde a una cierta idea que tiene un componente electoral muy fuerte» «Pongo en duda que (en el próximo gobierno) puedas hacer una rebaja de esa naturaleza, pongo en duda el sentido mismo y la relevancia que pueda tener en una lógica no puramente electoral, y sobre el tema del 'Chao préstamo', lo que le escuché ayer a Bernardo Fontaine (...) es que se va a buscar la fuente de financiamiento», sin detalles concretos. Solari explicó que el préstamo al Estado tuvo por objetivo «adelantar los beneficios de la reforma previsional a través de una transferencia intergeneracional, que es común al 99% de los sistemas de pensiones del mundo. Y eso significa, en términos de una pensión promedio, 80 mil pesos». «Esto es lo que, sin una solución alternativa, ha propuesto (eliminar) la campaña de de José Antonio Kast (...) pero tenía un sentido y una significación precisa, que era adelantar los beneficios de la reforma de pensiones, y (el republicano) no ha dado una respuesta concreta de cómo va a reemplazar eso, porque si lo hace por la vía de los bonos, pone en riesgo de modo bien significativo la clasificación del país», señaló. En su opinión, lanzar consignas como «Chao préstamo» o su nueva versión, «#TeAmoADevolverTuPlata», «es un discurso bastante más asociado al populismo que a la solución técnica de adelantar beneficios para los pensionados». Read more