Universidad Católica, a través de sus redes sociales, dio cuenta del estado de salud del exportero Patricio Toledo, quien el domingo sufrió un infarto en el Claro Arena, y contó que el otrora seleccionado chileno ha mostrado una evolución favorable en las últimas 24 horas. El reporte médico entregado al club por la Clínica Universidad de Los Andes indica que el paciente «ha respondido positivamente al tratamiento y se someterá a nuevos exámenes para evaluar su eventual traslado a una unidad de menor complejidad». Además, el elenco cruzado contó que en el diálogo permanente que han tenido con la familia, esta «ha transmitido su optimismo y tranquilidad ante la buena respuesta y el avance que ha presentado el ex jugador». Actualización Parte Médico - Patricio Toledo Informamos que nuestro histórico exarquero, Patricio Toledo, internado en la Clínica Universidad de Los Andes desde el pasado domingo, ha mostrado una evolución favorable durante las últimas 24 horas, según el parte médico entregado… pic.twitter.com/ij0tvIoGlL — Universidad Católica (@Cruzados) September 30, 2025
La cantante Madonna confesó que estuvo contemplando el suicidio durante su separación con el director Guy Ritchie. «Hubo momentos en mi vida en los que quise cortarme los brazos. De hecho contemplé el suicidio», dijo la artista en el podcast «On Porpuse» de Jay Shetty, detallando qué ocurrió durante «la batalla por la custodia» de Rocco. Ese momento, prosiguió, fue «uno de los más dolorosos» de su vida y aseveró que llegó a pensar que era mejor que la «matasen» antes de que le «quitaran» a su hijo. «Estaba de gira en ese momento, así que tenía que subir al escenario todas las noches. Me quedaba tirada en el suelo de mi camerino, sollozando. De verdad pensé que era el fin del mundo. No podía soportarlo. Simplemente no podía soportarlo», explicó. La voz de «Like a Virgin» y el cineasta contrajeron matrimonio en 2000 y en 2008 se divorciaron, mientras que la lucha por la custodia de su hijo Rocco, que tiene 25 años, se extendió hasta 2016, cuando se alcanzó un acuerdo para que el menor residiera en Londres con su padre. La 'reina del pop', de 67 años, sostuvo que fue su espiritualidad lo que le ayudó a mantenerse estable en esos momentos y añadió que ella y Rocco son ahora «buenos amigos». «Me alegra decir que soy muy buena amiga de mi hijo, pero entonces no lo veía», dijo.
El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa Márquez se mantiene en su cargo tras la votación realizada este martes en la Corte Suprema, con un resultado de 7 votos a favor y 7 en contra, sin alcanzar el quórum de 11 sufragios requerido para la remoción del magistrado. El proceso disciplinario contra Ulloa se originó a raíz de sus mensajes con el abogado Luis Hermosilla, en los que se le atribuye la filtración de resoluciones judiciales, la promoción de más de una decena de ascensos y expresiones de animadversión hacia el juez Daniel Urrutia. Al informar la resolución, la vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, recapituló: «el 2 de septiembre del año en curso se dispuso la apertura de un cuaderno de remoción respecto del ministro señor Antonio Ulloa Márquez luego de que esta Corte Suprema conociera del procedimiento disciplinario seguido en su contra, que terminó con la sentencia que es lo medular por votación de mayoría, lo absolvió respecto de ciertos cargos, y confirmó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago, con declaración de que la medida de suspensión de funciones impuesta se rebajaba a dos meses con medio goce de sueldo». El máximo tribunal precisó que «en la audiencia celebrada el día de hoy, sometida el asunto a votación, no se alcanzó el quórum que exige la norma constitucional citada, esto es, la mayoría de los componentes de esta Corte Suprema. En consecuencia, atendido lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República, el Ministro Sr. Antonio Mauricio Ulloa Márquez no queda removido de su cargo». Tras conocerse el resultado, surgieron reacciones en defensa del magistrado, destacando que «se hace justicia». Por no reunirse mayoría necesaria, Corte Suprema rechaza remoción de ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez. pic.twitter.com/LLnUd49uPu — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 30, 2025 A diferencia de Ulloa, las ministras Ángela Vivanco y Verónica Sabaj sí perdieron sus puestos en el Poder Judicial por su nexo con el caso audios.
HONOR 400 Smart HONOR anunció el lanzamiento de HONOR 400 Smart, el miembro más joven de la familia HONOR 400 Series. Este dispositivo combina potencia, mayor durabilidad y una experiencia de IA renovada. Incorpora resistencia al agua IP65, una batería robusta de 6500mAh de doble celda y el innovador Botón de IA instantáneo. Con este lanzamiento, HONOR reafirma su compromiso de ofrecer smartphones prácticos y completos, diseñados para satisfacer a los consumidores que buscan dispositivos accesibles sin renunciar a funciones avanzadas de inteligencia artificial. Durabilidad excepcional con protección integral Diseñado como un dispositivo resistente, HONOR 400 Smart ofrece una protección integral contra caídas, respaldada por la prestigiosa certificación SGS Premium Performance en resistencia a impactos y golpes1, lo que garantiza una notable resistencia a caídas desde alturas de hasta 1.8 metros2. Las esquinas reforzadas con una estructura ultrarresistente, junto con su arquitectura de amortiguación y protección frente a impactos, además de una distribución de fuerzas descentralizada, resguardan el teléfono contra los rigores del uso diario. Equipado con resistencia al agua IP65, el diseño robusto de HONOR 400 Smart se ve reforzado, permitiéndole resistir lavados, enjuagues y salpicaduras3. Este dispositivo fue probado para funcionar después de estar sumergido en agua hasta 1 minuto a una profundidad de 0.5 metros4, lo que lo convierte en un compañero confiable en distintos entornos y situaciones. Además, gracias a la mejora de sensibilidad al tacto con manos húmedas, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia fluida incluso con los dedos mojados. Batería excepcional con mayor seguridad y resistencia Equipado con una batería de gran capacidad de 6500 mAh5, HONOR 400 Smart ofrece la mayor autonomía en su rango de precio, con duración para todo el día y una vida útil de hasta 5 años6. Su diseño de batería de doble celda permite una mayor duración, carga más rápida y una estructura más sólida y segura. Gracias a su monitoreo de temperatura en múltiples puntos, la batería funciona de manera óptima en un rango de -20 °C a 55 °C7, lo que le permite rendir perfectamente en condiciones extremas, desde tormentas de nieve hasta desiertos. Además, la carga rápida por cable de 35 W con HONOR SuperCharge8 recarga la batería de manera veloz para un uso prolongado. Botón de IA práctico para una experiencia totalmente nueva Es el primer smartphone de su categoría en contar con el Botón de IA instantáneo9. HONOR 400 Smart ofrece una interacción con inteligencia artificial completamente renovada gracias a este diseño sutil. En términos sencillos, el botón de IA permite dos formas de interacción: Con un solo clic: abrir aplicaciones personalizadas o realizar limpieza y optimización en segundo plano. Con una pulsación prolongada: activar funciones como traducción con IA y creación con IA. Además, impulsado por el más reciente MagicOS 9.0 basado en Android 15, HONOR 400 Smart integra diversas funciones inteligentes adicionales, incluyendo Magic Capsule, Magic Portal, Circle to Search y el Asistente Google Gemini. Ofrece funciones de edición con IA, como Extensión de imagen con IA, Escalamiento de foto por IA, Recorte con IA, entre otras, convirtiéndose en el mejor aliado tanto para el trabajo como para la vida diaria. Hardware mejorado para un rendimiento superior Impulsado por Snapdragon 6s Gen 3, HONOR 400 Smart ofrece a los usuarios un nuevo nivel de fluidez del sistema y un rendimiento gráfico superior. En comparación con la generación anterior, su GPU ha mejorado un 84 %10. Esta eficiencia se complementa con la innovadora tecnología RAM Turbo de HONOR, que proporciona una experiencia equivalente a 24 GB de RAM (12 GB físicos + 12 GB virtuales)11. Garantiza un rendimiento fluido incluso tras un uso prolongado, permitiendo a los usuarios realizar multitareas y cambiar entre aplicaciones sin esfuerzo. Además, HONOR 400 Smart cuenta con hasta 256 GB de almacenamiento interno, suficiente para guardar hasta 150,000 fotos o más, ofreciendo espacio de sobra para conservar años de recuerdos preciados. Colores y precio Para adaptarse a los diversos gustos de los usuarios, HONOR 400 Smart estará disponible en Dorado Duna y Plata Mateoro a un precio referencial de $249.990. ---------- 1 Este teléfono ha obtenido la certificación suiza SGS Premium Performance por resistencia a caídas cumpliendo con las especificaciones técnicas de confiabilidad de SGS. Como producto electrónico de precisión, aún existe riesgo de daño si el dispositivo se cae. Se recomienda tener precaución para evitar caídas o colisiones. 2 Datos de los laboratorios HONOR. 3 El teléfono ha sido probado bajo condiciones de laboratorio controladas y alcanza el nivel IP65M de acuerdo con la norma IEC 60529. La resistencia a salpicaduras, agua y polvo no es permanente, y su desempeño protector puede disminuir con el uso diario. No intente cargar el dispositivo estando húmedo. Los daños por líquidos no están cubiertos por la garantía. 4 Datos de los laboratorios HONOR. 5 La batería tiene una capacidad nominal de 6350 mAh y una capacidad típica de 6500 mAh. 6 Los datos provienen de los laboratorios de HONOR. Según la simulación de comportamiento diario de los usuarios realizada por HONOR Lab (carga y descarga completa una vez al día), la batería mantendrá más del 80 % de su capacidad después de 5 años de uso. Los datos reales pueden variar según el escenario; se recomienda considerar el uso real. 7 Datos de los laboratorios de HONOR. Bajo una temperatura ambiente de 55 °C, HONOR 400 Smart puede mantenerse en modo espera con normalidad y permite el uso de llamadas, contactos y mensajería de texto. La experiencia real puede variar según factores como el envejecimiento del dispositivo, el entorno de red, los hábitos del usuario y las diferencias en el aumento de temperatura del teléfono. Por favor, consulte la experiencia real. 8 Soporta carga por cable de hasta 35 W; se requiere cargador y cable HONOR de 35 W. La velocidad de carga real puede variar según las condiciones ambientales y otros factores. 9 La actualización se realizará vía OTA. El efecto específico de la implementación puede variar según el escenario de uso; por favor, consulte la experiencia real. 10 Los datos provienen de los laboratorios HONOR. 11 Gracias a HONOR RAM Turbo, parte de la memoria ROM se transfiere a RAM, por lo que los 12GB de RAM pueden equivaler a una experiencia de 24 GB. El espacio de almacenamiento disponible real es menor a este valor debido al uso del sistema. Este es un contenido presentado por HONOR.
El tenista chileno Nicolás Jarry (111° de la ATP) dio una muestra más de su irregular presente al caer este martes ante el alemán Tom Gentzsch (286°) en la primera ronda del Challenger de Alicante, en España. El jugador nacional, segundo sembrado del torneo, se inclinó por 7-6 (4) y 6-3 en un partido que se prolongó por dos horas y cuatro minutos. Después de un primer set parejo, un solitario quiebre en el sexto le permitió al germano tomar una ventaja que se haría imposible de revertir para el número dos de Chile Pese a la caída, Jarry está escalando cuatro casilleros ubicándose en el puesto 107° de la clasificación a la espera de definir si juega en el ATP de Almaty o el de Bruselas, torneos para los cuales está inscrito para la semana del 13 de octubre.
Tras varias especulaciones, banda argentina Soda Stereo anunció su regreso a los escenarios para 2026. «Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más. Una experiencia única donde lo imposible se hace real», escribieron en sus redes sociales, confirmando así el concierto, titulado «Ecos», para el próximo 21 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires. De acuerdo al comunicado, el grupo indicó que el espectáculo «no es un tributo ni un homenaje. No es una película, No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo». El «regreso» de Cerati Respecto a la modalidad de la reunión, Rolling Stone detalló Zeta Bosio y Charly Alberti tocarán en vivo, mientras que la voz y guitarras de Gustavo Cerati -fallecido en 2014- estarán presentes a través de registros de las últimas giras del grupo. En tanto, los tickets para el show comenzarán a venderse este martes 30 de septiembre a través de la página del recinto. De momento, se desconoce si «Ecos» llegará a otro países de Sudamérica. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Soda Stereo (@sodastereo)
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo 41 dólares (39 mil pesos chilenos), obligando a plataformas extranjeras a recaudar IVA en transacciones de hasta 500 dólares (480 mil pesos). El ajuste busca cerrar espacios de evasión, equilibrar la competencia con el comercio local y fortalecer la cadena logística, aunque el impacto en las pymes sería acotado. A partir del 25 de octubre, las plataformas extranjeras como AliExpress, Shein y Amazon deberán comenzar a recaudar y pagar IVA en Chile por las compras de bienes de hasta 500 dólares. La medida, incluida en la Ley de Cumplimiento Tributario de 2024, pone fin a la histórica exención que beneficiaba a los artículos importados de menos de 41 dólares. El cambio responde a tres objetivos centrales: reducir la evasión, nivelar la cancha tributaria frente al comercio local y simplificar procesos aduaneros. Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad de Chile, explicó que «había muchos envíos pequeños para evitar el pago de IVA, lo que generaba una pérdida para el fisco y, al mismo tiempo, una competencia desleal con empresas nacionales que sí deben pagar impuestos y aranceles». Impacto en el bolsillo de los consumidores La principal consecuencia será el alza en el precio final de los productos importados. El IVA (19%) será incorporado directamente en la transacción. Un ejemplo: un accesorio comprado en AliExpress por 30 dólares hoy llegaba exento de impuestos. Con la nueva normativa, costará alrededor de 35,7 dólares. Entre enero de 2023 y junio de 2024 se realizaron más de 23 millones de transacciones en estas plataformas hacia Chile, de las cuales 18 millones corresponden a AliExpress, un millón a Amazon y 650 mil a Shein. Equidad tributaria frente al comercio local Para Berríos, la medida representa un avance en justicia tributaria porque «no se trata solo de recaudar más, sino de nivelar el campo de juego. Hasta ahora, el mismo producto vendido por un comerciante local tenía que pagar IVA, mientras que uno adquirido por plataformas internacionales podía ingresar exento». La decisión sigue la línea de otras regulaciones recientes: desde 2020, servicios digitales como Netflix, Spotify o Microsoft Office también pagan IVA en Chile. ¿Habrá beneficios para pymes y retail local? El impacto en las ventas de pymes o emprendedores locales sería limitado. Según Berríos, los consumidores seguirán recurriendo a estas plataformas, incluso pagando el 19% extra, ya que buscan artículos específicos o de difícil acceso en el mercado chileno. «No veo un efecto real en las ventas locales. Muchos de los productos que se compran en Amazon o AliExpress no se encuentran en Chile, por lo que la demanda seguirá allí», advierte. Sin embargo, sí existen oportunidades en la cadena logística y de distribución, que seguirá creciendo para responder al alto flujo de importaciones. Empresas de courier, bodegas y última milla podrían ser las más beneficiadas. Chile frente al comercio digital global En términos de infraestructura, Chile está preparado para competir «de igual a igual» en el ecosistema digital: Más del 90% de la población está bancarizada. Alta penetración de internet. Plataformas locales robustas como Mercado Libre, Falabella o Cornershop ya compiten con gigantes internacionales. Para Berríos, el desafío no es tecnológico, sino estratégico. «El punto no es si Chile puede competir, porque ya lo hace. El reto está en entender qué productos buscan los consumidores en el extranjero y cómo diferenciar la oferta local para capturar esas preferencias», precisó. Una tendencia global Chile se suma así a una tendencia internacional. La Unión Europea eliminó en 2021 la exención para compras menores a 22 euros, mientras que en Estados Unidos los impuestos estatales aplican desde hace años al comercio digital. El nuevo escenario marcará un antes y un después para los usuarios que acostumbraban comprar libre de impuestos. Y aunque no implicará un vuelco inmediato en favor del comercio local, sí redefine las reglas del juego en el e-commerce y obliga a todos los actores, nacionales e internacionales, a competir en condiciones más equilibradas.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, defendió este martes la actuación del Gobierno y el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) de Verdad y Justicia en el caso de Bernarda Vera Contardo, quien figura como víctima de desaparición forzosa en el Informe Rettig y, según un reportaje de Chilevisión, vive supuestamente en Argentina. «Fuimos muy diligentes en esto», afirmó la autoridad ante las críticas por la supuesta inacción del Ministerio de Justicia en 2024, aclarando que «esta otra versión o esta otra posibilidad de destino final» de la profesora de educación básica y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) «es un hallazgo» del propio PNB a inicios de ese año, mientras se reconstruían trayectorias de víctimas. El equipo del Plan Nacional identificó un relato alternativo en libros que señalaba que una persona con la chapa de Vera, «Anita», habría logrado escapar a Argentina y posteriormente a Suecia. Quintanilla detalló que entre mayo y agosto de 2024 se realizó «una serie de consultas a distintas instituciones, a la Policía de Investigaciones, a los consulados en Argentina y al Registro Civil para saber si alguna de estas instituciones tenía información sobre la posible existencia legal de Bernarda». «Todas las respuestas que nosotros recibimos fueron negativas; es decir, no hay registros de que Bernarda haya hecho ningún trámite consular en Argentina durante la época ni que haya renovado ningún tipo de documento de identidad. No hay registros de entradas ni salidas del país», dijo la subsecretaria. El punto de inflexión, según la autoridad, ocurrió recién en mayo de 2025, cuando se recibió por primera vez una respuesta del Estado sueco. Esta información, solicitada en abril de este año, «da cuenta de una persona de nombre Bernarda Vera que habría recibido la nacionalidad sueca en el año 84», explicó. «Esta respuesta -agregó Quintanilla. por primera vez nos da una luz de verosimilitud de esta versión y, en consecuencia, esto es informado de manera inmediata al ministro en visita que tiene jurisdicción en el territorio en el que se desarrollaron estos hechos, que es el órgano encargado de de investigar». Aún no hay «certeza plena» A pesar de este hallazgo, la subsecretaria fue enfática en señalar que el Estado aún no tiene «certeza plena» de que la mujer ubicada en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera, dado que en la información de Suecia «no hay huellas dactilares, no hay fotografías, no hay ninguna otra identificación biométrica». Añadió que, en consecuencia, la información fue puesta de manera inmediata a disposición del ministro en visita y presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, que tiene la jurisdicción sobre el caso. «El ministro Mesa, a propósito de la información que nosotros le enviamos, abrió un cuaderno investigativo de diligencias, pero es un cuaderno reservado al cual nosotros no tenemos acceso. Sí sabemos que el ministro está indagando, está investigando, está ordenando diligencias investigativas justamente para poder tener la certeza de que esta persona, Bernarda Vera, es la misma que fue calificada en su momento como detenida y desaparecida», señaló Quintanilla. «Antes de judicializar, tenemos que tener garantías de seriedad» Respecto a por qué no se judicializó el caso en 2024 con los primeros relatos, la subsecretaria argumentó que la decisión se debe a que «antes de informar una situación como esta, con la seriedad y sensibilidad que tiene, evidentemente nosotros tenemos que tener certeza de qué tan verosímil es o no este relato, porque lo que está en juego es la dignidad de la familia». Citó un caso de la Operación Colombo donde un informe policial erróneo sobre entradas y salidas del país causó un daño irreversible a una familia que buscaba a su ser querido. «Antes de nosotros judicializar y poder emitir una denuncia por un posible delito, por un posible fraude, nosotros tenemos que tener garantías de seriedad de lo que estamos diciendo y nosotros hasta mayo del 2025 no la teníamos», insistió. «Ningún antecedente para presumir mala fe de la familia» Finalmente, la subsecretaria abordó la pensión de reparación que recibe la hija de Bernarda Vera y fue categórica al indicar que el Gobierno no tiene «ningún antecedente hoy para pensar ni presumir mínimamente la mala fe de la familia de Bernarda». «Cuando comenzamos esta investigación y lo ponemos en conocimiento de la familia, fuimos testigos de lo difícil que fue para la familia asimilar la posibilidad siquiera de que esto fuese cierto. Hemos acompañado a la familia entregando contención y apoyo a lo largo de este proceso», destacó. En caso de que el tribunal determine con certeza judicial que la mujer en Argentina es la misma persona calificada, Quintanilla explicó que «lo que procede es corregir esa calificación y, por tanto, una vez corregida esa calificación, deja de existir una causa para recibir reparaciones u otro tipo de prestación asociada a esta calificación».
Esta mañana las autoridades iniciaron formalmente el proceso de desalojo y posterior demolición de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. Correa fue asesinado por un sicario en 2020 mientras realizaba gestiones para recuperar precisamente estas propiedades. El operativo comenzó con un fuerte despliegue policial y municipal, aunque la maquinaria pesada aún estaba pendiente de llegar para concretar la demolición de las 120 estructuras afectadas por la orden judicial. El ambiente en el lugar se ha mantenido tranquilo durante las primeras horas de la mañana, caracterizado por una baja presencia de ocupantes y un fuerte contingente de Carabineros, incluyendo personal de Control de Orden Público (COP). Los residentes que quedaban continuaban desarmando sus viviendas y sacando enseres en vehículos particulares, una dinámica de salida voluntaria que se había intensificado en los días previos. Según las estimaciones de las autoridades, el proceso avanzó gracias a que cerca del 30% de las aproximadamente 40 familias catastradas ya había abandonado el terreno por su propia voluntad, aceptando la inminencia del desalojo tras el largo proceso judicial. El delegado presidencial de la provincia de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó que se han estado entregando apoyos sociales y se realizó un catastro para identificar la situación de personas vulnerables y migrantes. A pesar de la aparente calma general, se ha reportado una fractura o división entre los propios vecinos de la toma. El quiebre surgió por la actitud de una de las dirigentas del sector, quien había manifestado públicamente su intención de resistirse a abandonar el lugar. Esta postura fue criticada por otros pobladores, quienes admitieron estar conscientes de que ocupaban un terreno que no les pertenece y priorizaron resguardar a niños y adultos mayores. La Municipalidad de Quilpué está trabajando en la habilitación de albergues para aquellas personas que no tienen un lugar a donde dirigirse.
Al menos 453 gazatíes han muerto en la Franja de Gaza por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna en los casi dos años de ofensiva israelí, de los cuales 150 eran niños, informó este martes el Ministerio de Sanidad del enclave. Solo entre el 22 y el 29 de septiembre, se registraron 13 nuevas muertes por estas causas -tres de ellas menores de edad-, precisaron fuentes de Sanidad a EFE. Entre los fallecidos identificados figuran bebés de apenas unos días de vida, otros de pocos meses, así como niños pequeños y ancianos. Según médicos en la Franja, en muchos casos son las propias madres, afectadas también por la malnutrición, quienes no pueden amamantar a sus recién nacidos. Desde el 22 de agosto, cuando un organismo avalado por la ONU declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han contabilizado 172 muertes por desnutrición, entre ellas 35 menores, según los datos del Ministerio. La crisis humanitaria se agrava por las restricciones de Israel a la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la ONU, un bloqueo que se mantiene desde hace más de siete meses. El Gobierno israelí alega, sin aportar pruebas, que Hamás se beneficia de estos suministros, y ha establecido un sistema de reparto en complejos militarizados que lleva a cabo una polémica fundación estadounidense. En estos denominados puntos de distribución se han producido además numerosos incidentes. Según Sanidad, más de 2.500 palestinos han muerto por fuego israelí en los alrededores de estos centros o cerca de puestos de control militares, mientras buscaban alimento. A todo ello se suma la escasez de recursos hospitalarios para atender a pacientes de desnutrición, en medio de los bombardeos y las constantes órdenes de desplazamiento mientras prosigue la ofensiva israelí en la Franja.
El tenista chileno Alejandro Tabilo (72° de la ATP) mostró su solidez en la segunda y última ronda clasificatoria del Masters 1.000 de Shanghái para vencer al francés Harold Mayot (150°) y meterse en el cuadro principal del torneo chino. El zurdo fue ampliamente superior a su rival, a quien terminó venciendo por 6-3 y 6-4 en una hora y 25 minutos. En quiebre clave en el octavo juego le permitió a Tabilo ponerse 5-3 y luego mostrar que el saque lo saca de apuros, salvar dos puntos de quiebre y finalmente quedarse con el parcial. En el segundo capítulo, el nacido en Canadá quebró de entrada y ello le allanó el camino a la victoria. A la espera de realizarse el sorteo entre los qualifiers, el chileno se mantiene sin sumar puntos ATP por lo que en estos momentos ha perdido dos puestos ubicándose 74° en el Ranking Live.
Este martes 30 de septiembre, la selección chilena vive un desafío crucial ante su similar de Japón en la segunda fecha del Mundial sub 20, pues el triunfo dejará a cualquiera de los dos equipos con un pie en octavos de final. Los dos equipos llegan con tres puntos en la tabla, pues La Roja viene de vencer 2-1 a Nueva Zelanda en el debut, mientras Japón derrotó por 2-0 a Egipto. Inspirado por su estreno ante los oceánicos, Lautaro Millán aseguró tras el primer partido de Chile que «esta selección no tiene límites», convencido sobre los siguientes pasos del equipo. Esa misma línea siguieron Emiliano Ramos y Felipe Faúndez en la conferencia de prensa previa al duelo, apuntando al apoyo del público en el Nacional y que «nos hemos preparado para enfrentar de la mejor manera a cualquier rival. Sin embargo, el entrenador Nicolás Córdova admitió que resta por mejorar para no pasar ante un rival de mayor prestigio las zozobras que les hizo pasar el conjunto neozelandés, pues el triunfo chileno se dio en la agonía, gracias a errores del contrario y con un juego que no convenció. »Con un poco más de fineza, seguramente hacíamos un mejor partido. Esperamos mejorar porque el nivel de Japón es superior al de Nueva Zelanda«, señaló el DT. »Será un partido donde vamos a tener que estar con las líneas cortas. Habrá que tener mucha paciencia porque es un equipo que cubre los espacios«, expuso Córdova sobre los »Samuráis Azules«. Nicolás Córdova: »Esperamos mejorar porque el nivel de Japón es superior al de Nueva Zelanda« @laroja #U20WC #Cooperativa90 https://t.co/Cj5MNdtmNK pic.twitter.com/1n8AG2pYgN — Cooperativa (@Cooperativa) September 29, 2025 Chile probó cambios de posiciones, pero no de nombres. El posible 11 criollo es con Sebastián Mella; Ian Garguez, Matías Pérez, Nicolás Reyes, Felipe Faúndez; Mario Sandoval, Vicente Alvarez, Agustín Arce; Lautaro Millán; Juan Francisco Rossel y Emiliano Ramos. [Fotos] La formación de @LaRoja para desafiar a Japón en el Mundial sub 20 #U20WorldCup #Cooperativa90 https://t.co/vFXaCtax0P pic.twitter.com/6MgqPh8n2h — Cooperativa (@Cooperativa) September 30, 2025 Respecto al cuadro nipón, en el estreno mostró solidez y su habilidad ofensiva, especialmente con la velocidad de sus atacantes como los compañeros en el Kawasaki Frontale, Yuto Ozeki y Soma Kanda, que estuvieron muy activos frente a los africanos. El capitán japonés, Rion Ichihara, quien marcó el penal que abrió el marcador, aseguró sobre el desempeño grupal que seguirán »haciendo las mismas cosas" y ganarán el siguiente duelo. La zaga chilena deberá tener especial atención al delantero Hisatsugu Ishii, quien ante los Faraones sentenció el partido con un veloz ataque en los primeros minutos del segundo tiempo. El partido se jugará a partir de las 20:00 horas (23:00 GMT) y podrás seguirlo por el relato de Cooperativa Deportes y toda la cobertura de Cooperativa.cl. Antes, a las 17:00 horas y también en el Nacional, Egipto y Nueva Zelanda se medirán con la misión de ganar para meterse de lleno en la pelea por avanzar de ronda.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario y condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, sufrió un nuevo episodio de hipo y vómitos, informó este lunes uno de sus hijos. «Estoy con mi familia evaluando la necesidad de llevar a mi padre nuevamente al hospital. Está enfrentando una crisis de hipo acompañada de cuatro episodios de vómito, que él mismo describió como los más intensos hasta ahora», dijo el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro en sus redes sociales. El hijo del líder ultraderechista indicó en su mensaje que un médico estaba a camino de la casa del exjefe de Estado, en Brasilia, para «evaluar la situación» y pidió a sus seguidores oraciones por su padre. Sin embargo, el equipo médico lo analizó e informó que el episodio fue controlado sin tener que trasladarlo al hospital, de acuerdo con el diario O Globo. Bolsonaro recibió este lunes, previa autorización judicial, la visita del gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, uno de sus aliados más próximos y quien a la salida ya comentó que el estado de salud del expresidente era delicado. El gobernador paulista informó a los periodistas que durante su encuentro Bolsonaro «tenía hipo todo el tiempo», un fenómeno recurrente que Freitas vinculó con la puñalada que sufrió el expresidente durante un mitin, en 2018, y las posteriores cirugías a las que se tuvo que someter por ese atentado. Bolsonaro, de 70 años, está en prisión domiciliaria desde el pasado 4 agosto por incumplir una serie de medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema.
El ex delantero de Universidad Católica, Nicolás Castillo, se pronunció a través de redes sociales para explicar su ausencia en el amistoso «Adiós Capitanes», donde el elenco cruzado despidió a sus referentes Cristian Álvarez, José Pedro Fuenzalida y Milovan Mirosevic, quienes portaron la jineta del cuadro precordillerano. En una historia de Instagram, el atacante respondió a las inquietudes de sus seguidores y aseguró que «simplemente no fui invitado. Cada uno está en su derecho de invitar a quien desee y eso se respeta». El futbolista de 32 años, quien defendió los colores del conjunto de la franja por última vez en 2024, agregó que «yo siempre he sido hincha del club, de su insignia y no de sus jugadores. La UC estará por sobre todo siempre. Agradecido por todas las alegrías que nos dieron cada uno de ellos como hincha y por lo que significan en la historia de la Católica». «Nico» cerró su mensaje agradeciendo «a quienes se han preocupado y me han escrito, pero quiero que sepan que mi cariño y respeto por la institución y su gente no cambia por situaciones como esta».
Francia debutó en el Mundial sub 20 con un triunfo ante Sudáfrica, pero el ya duro partido se le complicó con un penal cometido por Elyaz Zidane, hijo del legendario Zinedine Zidane, durante el primer tiempo. Corría la media hora de juego cuando Zidane derribó a Kutlwano Letlhaku con una falta cobrada tras el uso de la tarjeta verde por parte de los sudafricanos para que sea revisada en video. Jody Lee Ahshene puso el empate parcial, aunque el duelo acabó 2-1 para los galos. - Revisa la jugada:
Francia tuvo que batallar con todas sus fuerzas para doblegar a una combativa Sudáfrica y terminó cosechando un sufrido pero merecido triunfo por 2-1 en el Estadio El Teniente de Rancagua, en el marco del debut de ambos equipos en el Mundial sub 20. En la previa, la atención de la prensa se centró en el volante Elyaz Zidane, hijo menor del mítico astro galo Zinedine Zidane, campeón del Mundo en 1998, y que además milita en el Real Betis de Manuel Pellegrini. La escuadra europea, subcampeona de la clasificatoria de la UEFA, hizo pesar la calidad individual de sus atacantes y tras un par de buenas llegadas (7' y 17'), se puso en ventaja por medio de Anthony Bermont, quien capturó un rebote dentro del área y superó al portero con un tiro ajustado al poste. Sin embargo, el ganador de la eliminatoria africana no bajó los brazos y a la media hora, tras una revisión en el VAR, el árbitro le concedió un penal por falta de Zidane. El que asumió la responsabilidad fue Jody Ah Shene, quien emparejó las cifras en Rancagua. El combinado francés retomó el control de las acciones en el segundo lapso y aunque llegó con peligro al arco de Fletcher Smythe-Lowe en innumerables ocasiones, su rival resistió los embates y hasta complicó con alguna contra al fondo galo. Eso hasta el minuto 80, momento en que Mayssam Benama habilitó a Lucas Michal y hombre del Mónaco dio media vuelta, se acomodó para la derecha y sacó un potente disparo para adelantar nuevamente a su equipo, sentenciando el 2-1 definitivo. De esta manera, Francia arrancó con el pie derecho el certamen y quedó bien posicionado para su próximo encuentro ante Estados Unidos, programado para el jueves a las 17:00 horas. Ese mismo día a las 20:00, Sudáfrica se mide ante Nueva Caledonia, debutante absoluto en este tipo de torneos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)
El arquero de Deportes Recoleta Jaime Vargas se refirió a su llamado a La Roja para el amistoso ante Perú el 10 de octubre. «Es un sueño para muchos niños y ahora se está cumpliendo», djo el meta de 20 años irradiando felicidad. «Muy feliz por la nominación a la adulta, creo que es algo para lo que siempre se trabaja. Estoy muy feliz de poder concretarlo», comentó el joven guardameta en conversación con Cooperativa Deportes. También habló sobre su actual momento en Recoleta: «Creo que ha sido de menos a más: empecé jugando muy joven, y ahora ya, quizás también tengo poca edad, pero he jugado muchos partidos, creo que es una confianza mutua, de ellos hacia mí y mía hacia el club». Vargas -con paso por las divisiones inferiores de Universidad de Chile- abordó la posibilidad que tendrá de compartir con jugadores de primer nivel: «Creo que es aprovechar y sacar las mejores cosas rescatables de cada compañero, de cada aprendizaje. Y si bien es un proceso nuevo, hay que aprovecharlo y disfrutarlo al máximo». Por último relató el momento que se enteró del llamado: «Estaba con mi señora, feliz, contento de la noticia. Lo tomamos con sorpresa, pero con muchas ansias de que llegue el día. Pero, si bien tengo ansias y todo, tengo canalizado en hacerlo bien y tranquilo».
Audax Italiano venció por 1-0 a Huachipato en el Estadio Bicentenario de La Florida por la ida de las semifinales de la Copa Chile, tomando ventaja en la serie que se definirá este domingo en Talcahuano. Ninguno de los dos elencos regaló espacios en una primera mitad sumamente reñida donde la visita sacó la mejor parte y tuvo al menos tres ocasiones claras antes de la media hora de juego que no supo capitalizar. Recién en el tramo final de la fracción inicial el dueño de casa se animó un poco más y con un cabezazo de Franco Troyansky estuvo a nada de abrir la cuenta, pero no le dio dirección a su frentazo. Aunque los visitantes arrancó de mejor manera el complemento, rápidamente los locales inclinaron la cancha a su favor y transformaron en figura al portero Rodrigo Odriozola, quien le negó el gol a Eduardo Vargas (57') y Marco Collao (60'). Los italícos siguieron intentando y en el 66', luego de rápido servicio desde la banda, Leonardo Valencia asistió a Esteban Matus, quien sacó un zurdazo al primer palo que se encontró con la feble respuesta del cancerbero, firmando el 1-0. Los pupilos de Juan José Ribera se encontraron con una oportunidad inmejorable de aumentar las cifras cuando el cancerbero derribó dentro del área a Eduardo Vargas y el árbitro cobró penal. Sin embargo, Odriozola se rehízo de su error y contuvo el remate de «Turboman» (70'). A pesar de la intensidad que imprimió Huachipato en los últimos minutos y el testazo de Luciano Arriagada que tapó Tomás Ahumada (90'), el marcador no se movió y Audax consiguió una mínima ventaja pensando en la revancha, programada para este domingo a las 17:30 horas en Talcahuano.
Este lunes 29 de septiembre continúa la acción de la Copa Mundial sub 20 de Chile 2025, con la primera fecha de los grupos E y F. Síguelo en Cooperativa.cl: Francia 2-1 Sudáfrica. Finalizado. Grupo E. Estadio El Teniente de Rancagua. 1-0: 25' Anthony Bermont (FRA); 1-1: 33' Jody Ahshene, de penal (RSA); 2-1: 80' Lucas Michal (FRA) Noruega 1-0 Nigeria. Finalizado. Grupo F. Estadio Fiscal de Talca. 1-0: 9' Ramsus Holten, de penal (NOR) Estados Unidos 9-1 Nueva Caledonia. Finalizado. Grupo E. Estadio El Teniente de Rancagua. 1-0: 2' Benjamín Cremaschi (EE.UU.); 2-0: 4' Benjamín Cremaschi (EE.UU.); 3-0: 7' Niko Tsakiris (EE.UU.); 4-0: 28' Francis Westfield (EE.UU.); 5-0: 34' Nolan Norris (EE.UU.); 6-0: 37' Benjamín Cremaschi (EE.UU.); 7-0: 43' Nolan Norris (EE.UU.); 8-0: 68' Taha Habroune (EE.UU.); 8-1: 70' Yann Wahaga (NCL); 9-1: 73' Cole Campbell (73'). Colombia 1-0 Arabia Saudita. Finalizado. Grupo F. Estadio Fiscal de Talca. 1-0: 64' Oscar Perea (COL)
Este lunes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA resolvió y sancionó a la Federación Sudafricana de Futbol (SAFA) luego de una alineación indebida en un duelo ante Lesoto a principios de año, asignándoles una derrota por 0-3 para dicho partido. El duelo válido por la quinta fecha del Grupo C en las Clasificatorias de África y disputado en el Estadio «Peter Mokaba» de Polokwane quedó en entredicho por la titularidad del volante Teboho Mokoena, quien estaba suspendido por acumulación de tarjetas. Pese a que el combinado local se impuso en dicha ocasión con un 2-0, el incumplimiento al artículo 19 del Código disciplinario junto al artículo 14 del Reglamento incluye una multa de 10.000 CHF (francos suizos) y una advertencia para el jugador de Mamelodi Sundowns. Con esto Sudáfrica queda con los mismos 14 puntos que Benín, liderando el grupo y quedándose con el cupo directo solo por la diferencia de gol. A falta de dos jornadas, Nigeria y Ruanda (11) mantienen activas sus chances de luchar por la cima o los play-offs que da el segundo lugar.
Este lunes, Disney presentó el trailer final de «Zootopia 2» con una inédita canción de Shakira, que interpreta a Gazelle en la franquicia. En el adelanto, se puede ver a Judy Hopps (voz original de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz original de Jason Bateman), ahora ambos policías, atravesar por su primera crisis como compañeros de trabajo. En tanto, la ciudad se ve amenazada por la presencia de una peligrosa especie que se creía extinta: los reptiles. Así, la pareja de amigos deberá seguir a Gary De'Snake (voz original de Ke Huy Quan), que ha vuelto a Zootopia para reinvidicar a las serpientes, y ayudarlo a sobrevivir de quienes lo quieren atrapar. Además, el clip presenta un nuevo vistazo al regreso de Shakira como la popstar Gazelle, quien aporta nuevamente al soundtrack con el tema «Zoo». La película, dirigida por Byron Howard y Jared Bush, llegará a los cines el próximo 27 de noviembre.
Del 19 al 21 de septiembre, la Conferencia de la Industria de la Música Digital de China (CDMDC) 2025, considerada el «barómetro de la música digital china», se celebró en Xiamen. A la conferencia asistieron numerosos líderes de la industria, expertos del sector, académicos y pioneros de la música digital de diversos campos. Entre ellos se encontraba A Kun, conocido como el «primer músico de cine de China con una taquilla de más de 10.000 millones de yuanes», famoso por sus composiciones para obras como La Tierra Errante, Nezha: El Nacimiento del Niño Demonio y A Bite of China, cuya música ha cautivado a innumerables oyentes. También estuvo presente Li Jiaqi, fundador del estudio 8082Audio, quien ha profundizado en la vanguardia de la música para videojuegos y ha atraído una gran atención a este género con la «banda sonora de nivel divino» de Black Myth: Wukong. Otros asistentes destacados fueron Sun Jing, director general de populares programas de variedades musicales como The Sound of Blessing y Youge 2024, así como altos ejecutivos de las principales plataformas chinas de la industria, incluidas Douyin, Tencent Music, NetEase Cloud Music, Huawei y Migu Music. Protección de derechos Esta élite intersectorial se reunió en Xiamen para dialogar desde múltiples perspectivas, inyectando una gran inspiración e impulso industrial al futuro desarrollo de la música digital. La conferencia se centró en temas como la «Construcción del ecosistema de derechos de autor de la música digital», el «Valor de la difusión de la música digital» y la «Herencia de la excelente cultura tradicional a través de la música digital». Un punto culminante importante de este año fue el establecimiento oficial de la «Estación de Servicio de Derechos de Autor de la Base de la Industria de la Música Digital de China (Xiamen)». Esta es la primera plataforma de servicios del país centrada en los derechos de autor de la música digital y tiene como objetivo mejorar continuamente la capacidad de servicio de la base industrial, centrándose en la identificación del sector, la protección de los derechos de autor, la mediación de disputas, la evaluación de la industria, la intermediación de transacciones y las finanzas de derechos de autor. Durante la conferencia, la primera Exposición de la Industria de la Música Digital abrió sus puertas al público de forma gratuita, cubriendo un área total de más de 7.000 metros cuadrados. Plataformas líderes de la industria como Huawei Music, Tencent Music, NetEase Cloud Music, Douyin, Kuaishou y Weibo expusieron en Xiamen por primera vez. Impulso de la IA Más de 120 expositores participaron, con negocios que abarcan toda la cadena de la industria, incluyendo producción musical, distribución, derechos de autor, presentaciones, servicios técnicos y desarrollo de productos periféricos. Actualmente, la industria de la música digital china está entrando en una nueva fase impulsada principalmente por la inteligencia artificial (IA) y caracterizada por la fusión transfronteriza. En el futuro, se integrará profundamente en escenarios como la educación, el turismo cultural y los juegos, formando un ecosistema de coexistencia de múltiples formatos. Ante tendencias tecnológicas como la IA y el Big Data, la música digital se ha convertido en un campo vital para fomentar la nueva fuerza productiva de calidad de la cultura digital. Cifras del mercado El «Informe de la Industria de la Música Digital de China (2024)», publicado en el foro principal de la conferencia, indica que en 2024 el tamaño total del mercado de la música digital china alcanzó los 211.350 millones de yuanes (unos 29.622 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 10,8%, y su base de usuarios se mantuvo como la más grande del mundo. Los videos cortos musicales y la transmisión en vivo de música mostraron un crecimiento particularmente rápido. Los ingresos por música en línea alcanzaron los 29.350 millones de yuanes (unos 4.113 millones de dólares), un aumento del 22,39% interanual. El catálogo digital nacional totaliza 263 millones de canciones, con la música pop aún predominando. Xiamen como polo de crecimiento estratégico Desde su establecimiento en Xiamen en 2023, la CDMDC se ha convertido en una plataforma crucial para impulsar el desarrollo de alta calidad de la industria de la música digital en todo el país. Actualmente, Xiamen está acelerando la construcción de la Base de la Industria de la Música Digital de China y la Base Nacional de la Industria Musical, con el objetivo de convertirse en un importante polo de crecimiento para el desarrollo de la industria de la música digital china.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, celebró en Cooperativa los cinco galardones que logró Chile en los World Travel Awards (WTA) Sudamérica 2025, que son considerados como «los Óscar del turismo» internacional. Nuestro país se coronó en cinco categorías: Mejor destino de turismo aventura, Mejor destino romántico (por el Desierto de Atacama), Mejor destino verde, Mejor destino de naturaleza y Mejor destino de cruceros. «Brillar de esa manera a nivel sudamericano nos tiene muy felices, porque da cuenta del país maravillo que tenemos, y que es reconocido internacionalmente», dijo Pardo a El Diario de Cooperativa. La autoridad destacó que Chile ha ganado 11 veces como Mejor destino de turismo aventura y ocho veces como Destino Romántico. Los premios Naturaleza y Crucero significan, en cambio, que «por primera vez somos vistos de esa misma perspectiva de manera internacional». «Chile es el país con más turistas por cantidad de habitantes» La subsecretaria abordó, por otro lado, las críticas respecto a la infraestructura y la percepción de inseguridad, y explicó que «Chile es el país que más turistas recibe por cantidad de habitantes: tuvimos 5 millones 240 mil turistas el año pasado, y ya en lo que va del año, (van) 3 millones 200 mil». Estas cifras reflejan que «Chile es un destino elegido: la gente elige Chile y sigue eligiéndolo, (y todo indica) la percepción de inseguridad no es una barrera para entrar al país». «Los estudios longitudinales de Imagen Chile dan cuenta de aquello, e incluso, luego de que (los turistas) se van del país», lo hacen con «en una percepción de seguridad y de querer volver», explicó Pardo. «Chile es un país todavía en vías de desarrollo, pero mi gran invitación es a mirar lo que sí hemos logrado y lo que nos falta por construir, que siempre va a seguir de la mano del buen trabajo que hacemos las cámaras (gremiales), (actores) públicos, privados y con la academia de por medio», concluyó.
Durante su último concierto en Londresneste sábado, Liam Gallagher dedicó una canción de Oasis a su hermano Paul, quien afronta cargos de violación por la denuncia de una mujer anónima. Tal y como han hecho en todos los espectáculos hasta la fecha, el vocalista y su hermano Noel llegaron al escenario de la mano para abrir con el tema «Hello», del álbum «(What's The Story) Morning Glory?». Tras interpretar varios de sus éxitos, el cantante hizo una pausa para decir: «quiero dedicar esta canción a un tal Paul Gallagher», en referencia a «Stand By Me» que podría traducirse como Stand By Me dedicated to Paul G pic.twitter.com/3AMxRuXCXc — ¢ℓαяє (@ClareHeidi) September 27, 2025 Las acusaciones contra Paul Gallagher El mayor de los Gallagher, de 59 años, compareció este viernes ante un tribunal de Londres, donde negó los cargos de violación de los que le acusa una denunciante anónima. También se declaró inocente en el juzgado de Southwark, al sur de la capital británica, de un cargo de comportamiento coercitivo y controlador, tres cargos de agresión sexual, otros tres por estrangulamiento y dos más por amenazas de muerte y por agresión con lesiones físicas graves. Los supuestos delitos cometidos por Gallagher habrían tenido lugar entre 2022 y 2024 y corresponderían a una única denunciante que permanece en el anonimato, según confirmó el bufete de abogados Carson Kaye Solicitors, a cargo de la defensa del acusado, en un comunicado el pasado 28 de julio. El juez decretó libertad bajo fianza para Gallagher hasta el inicio de las sesiones judiciales, previstas para el 13 de septiembre de 2027
El puente más alto del mundo abrió al tráfico la mañana del domingo luego de tres años de construcción en la provincia suroccidental china de Guizhou, reduciendo a dos minutos el tiempo de viaje sobre un profundo cañón que antes tomaba más de dos horas. El Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang, que se eleva 625 metros sobre el río Beipan, en el terreno montañoso de Guizhou, es casi nueve veces más alto que el Puente Golden Gate de San Francisco. Foto: Xinhua Con una envergadura de su soporte principal de 1.420 metros, el proyecto se ha convertido en el puente colgante de celosía de acero con el vano más largo del mundo en terreno montañoso, según las autoridades provinciales de Guizhou. Cruzando el Gran Cañón de Huajiang, apodado «la grieta de la Tierra», la estructura de 2.890 metros de largo es la última incorporación a la red de infraestructura en rápida expansión de la segunda mayor economía del mundo. Foto: Xinhua El anterior puente más alto del mundo, que también cruza el río Beipan, se encuentra a poco más de 100 kilómetros del Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang. El titular previo del récord, inaugurado en 2016, tiene una altura vertical de 565,4 metros desde la cubierta del puente hasta la superficie del río. Guizhou, una de las provincias menos desarrolladas de China, ha construido en los últimos años más de 30.000 puentes en su terreno montañoso, incluidos tres de los más altos del mundo. La provincia alberga casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo.
La diputada Joanna Pérez, de Demócratas, acusó este lunes, en El Primer Café, que el acuerdo para la aprobación de la ley que establece la multa por no votar fue producto de un «chantaje» del oficialismo, liderado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (entonces titular de la Secretaría General de la Presidencia). «Fue un acuerdo pero en base a un chantaje en que el Gobierno dice: o se quedan sin multas o legislamos en materia del voto extranjero», afirmó la parlamentaria, una de las autoras de las reformas sobre voto obligatorio. Pérez denunció que el Ejecutivo puso obstáculos a la tramitación de la multa —un mandato de la Constitución desde 2023—, vinculándola in extremis a la reforma que restringe el voto de extranjeros. La diputada fue enfática al criticar la actuación de Elizalde, contrastándola con la de la actual ministra de la Segpres, Macarena Lobos, a quien describió como «dialogante»: «Lamentablemente, no puedo decir lo mismo (del hoy titular del Interior). Ha puesto obstáculos para poder avanzar en esto», afirmó la diputada, quien recordó que el ministro, cuando fue presidente del Senado, se había comprometido a impulsar la Ley Orgánica de la multa, pero luego, como jefe de la Segpres, operó con «calculadora en mano». «El Gobierno nos chantajeó. Sí, el ministro Elizalde chantajeó. ¿Por qué? Porque dijo: 'No, yo no estoy disponible para que los extranjeros voten y menos que se apruebe el proyecto para que los electores voten'», indicó. «Ustedes no se pueden quedar con todo» Pérez explicó que, ante esta situación, optaron por desempolvar un proyecto propio que hablaba de «ciudadanos» en lugar de «electores» (que incluye a los extranjeros) para así forzar la votación de la multa. «Elizalde nos dijo: 'Es que ustedes, la Cámara, no se pueden quedar con todo. Ustedes sacan la reforma y nosotros la Ley Orgánica para que compartamos este trabajo'. Y yo confié. Entonces, lo que hicimos fue volver a sacar nuestro proyecto y dijimos: 'Mire, nuestro proyecto aquí está y, por último, si usted no quiere aplicarles la multa a los extranjeros, nuestro proyecto no se las aplica, porque habla de ciudadanos', y repusimos nuestro proyecto», declaró la diputada. «Desde la oposición le dijimos: 'Mire, ¿sabe qué? Si vamos a implementar, okay, estamos disponibles y avancemos en esto otro', porque lo más irrisorio, vergonzoso y es un hazmerreír es que nuestra Constitución hoy día diga que Chile tiene un voto obligatorio, pero no existe una multa. Eso es ridículo de un país», expuso. A pesar de las dificultades y los posibles «descuelgues» dentro del propio oficialismo, Pérez manifestó su confianza en que el proyecto que establece la multa finalmente será aprobado en la Sala de la Cámara: «Yo confío, confío en la buena política. Soy demócrata y creo que la Sala debería contar con los votos hoy día». [Vea también] «Se terminarán pagando las consecuencias»: Elizalde advirtió sobre voto migrante
La exportera de la selección chilena Christiane Endler comentó su relación con Sergio Jadue, otrora presidente del fútbol chileno, con quien también coincidió en su Unión La Calera. «Mi primer equipo fue La Calera, pero no vivía allá. Era la época del Mundial sub 20 en Chile, entrenábamos en Quilín de lunes a jueves, luego entrenaba un día en La Calera y jugaba el fin de semana», contó en el podcast de Fernando González, Court Central. Comentó que «tenía una ayuda económica. Jadue era el presidente de La Calera, él nos llevó para allá, pero al final nos quedó debiendo plata y todo. Un atado». Luego abordó la gestión del calerano en Quillín, donde se olvidó de la selección femenina. «Yo tengo ese recuerdo de él, no tengo buenos recuerdos. Aparte que todo lo que hizo fue por el masculino. Y más allá de los buenos resultados, dejó el fútbol femenino de lado, apartado», expresó. «No tuvimos partidos amistosos en dos años, salimos del ranking FIFA y todos los recursos del fútbol femenino los usó en otras cosas», añadió. «Desapareció el fútbol femenino, todo el progreso del Mundial Sub 20 y la Copa América, se fue de un día para otro», complementó.
Este lunes, Audax Italiano y Huachipato se enfrentan en el partido de ida de las semifinales de la Copa Chile en el Estadio Bicentenario de La Florida, buscando poner un pie en la final. El equipo itálico llega en un buen momento tras vencer a Unión Española por 4-3 en su último encuentro antes del parón por el Mundial Sub-20. Su única baja es Cristóbal Muñoz, quien sufrió una grave lesión en el partido contra la Universidad de Chile. Por su parte, Huachipato viene con acción durante estos últimos días tras su participación en la Copa Biobío, donde se encuentra en la final del torneo y se debe enfrentar ande Deportes Concepción. El juez central del partido será Miguel Araos , asistido por Miguel Rocha y Carlos Poblete, mientras que Juan Sepúlveda actuará como cuarto árbitro. El duelo está programado para las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio Bicentenario de La Florida, y podrás seguir todos los detalles de este encuentro en Cooperativa.cl.
La senadora Yasna Provoste (DC) informó esta mañana que su esposo, Mauricio Olagnier, sufrió «una encerrona violenta» camino al aeropuerto de Pudahuel, cuando iba a recogerla a ella a su arribo desde la Región de Atacama. Los antecedentes del caso indican que seis sujetos armados interceptaron a Olagnier, lo golpearon en la cabeza con la empuñadura de una pistola y le quitaron su vehículo, su teléfono celular y su anillo de matrimonio. La senadora agradeció, a través de X, «las muestras de cariño» recibidas por su familia, y señaló que su marido «se encuentra bien, aunque adolorido por lo vivido». También planteó una reflexión: «Ante la violencia que atraviesa el país, este episodio nos recuerda lo urgente que es avanzar en políticas que nos protejan (...) y que no tengan complejos de perseguir a los delincuentes». «Lo material se recupera, (pero) lo verdaderamente grave es el miedo que se instala en la vida de las personas y comunidades, que nos recuerda la importancia de cuidarnos más, de estar atentos y de avanzar unidos en recuperar la seguridad para todos y todas», sentenció la excandidata presidencial. La Policía de Investigaciones tomó el procedimiento. Agradezco mensajes de preocupación por mi esposo Mauricio, víctima anoche de una encerrona al ir a buscarme al aeropuerto al llegar de Atacama. Aunque adolorido, gracias a Dios está bien. Lo material se recupera, lo grave es el miedo, que nos mueve a cuidarnos más y entre todos. pic.twitter.com/oDdhqaJtt0 — Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) September 29, 2025
Al menos tres viviendas completamente consumidas por el fuego deja un incendio que se desató, alrededor de las 06:00 de la mañana de este lunes, en el Cerro El Litre de Valparaíso. El siniestro se registra en la intersección de Luis Cousiño con Subida Pequenes, y una de las viviendas colapsó en medio de trabajo de Bomberos. De momento no se reportan personas lesionadas ni atrapadas. #Cooperativa90 Incendio destruye al tres menos viviendas en el Cerro El Litre de Valparaíso: pic.twitter.com/59dVGN2YE5 — Cooperativa (@Cooperativa) September 29, 2025
Un joven de 21 años, estudiante de técnico en enfermería, murió durante la tarde del domingo tras recibir un impacto de bala en la cabeza en la comuna capitalina de La Pintana. La víctima, que se dirigía a realizar su práctica profesional, fue alcanzada por una bala perdida producto de un enfrentamiento entre bandas rivales en la Avenida General Arriagada, sin tener ninguna relación con la disputa. El hecho ocurrió en una plazoleta, donde una pareja llegó armada para encarar a otro grupo de personas, comenzando a efectuar disparos. Fue durante la huida de la banda atacada que el joven transeúnte resultó baleado y falleció en el lugar. «Un grupo de personas fue intervenida con disparos de arma de fuego por parte de un grupo de sujetos, aproximadamente dos personas, según los registros audiovisuales, que atacan a uno de ellos, el cual huye, siendo objeto de disparos por parte de sus atacantes y estos disparos alcanzan a un transeúnte, un joven de 21 años, técnico de enfermería, provocándole la muerte», detalló el fiscal Omar Mérida, del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). Hasta el momento, no hay detenidos relacionados con los disparos. @ECOH_FiscaliaRM investiga junto a @PDI_CHILE el homicidio de un estudiante TENS, quien se dirigía a realizar turno en su práctica profesional y recibió un impacto balístico tras quedar en la línea de fuego de desconocidos, que iniciaron una balacera en la comuna de La Pintana. pic.twitter.com/K7NJb37Gyp — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) September 29, 2025