Presidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026
newsare.net
El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidadPresidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026
El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidad para la administración que asuma en marzo próximo. «Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Y tiene un foco donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte», expuso el Mandatario al comenzar su discurso. «El gasto público crecerá el próximo año en 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento la meta fiscal que prometimos de 1,1% de déficit. Así dejaremos encaminado el país para eliminar su déficit estructural en 2029», detalló el Jefe de Estado. «Sea cual sea el Gobierno que asuma en el próximo año, le entregaremos la casa ordenada. La responsabilidad social y fiscal deben ir siempre de la mano para construir un Chile mejor. Chie no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal e indolencia social. Existe un camino donde la sriedad fiscal y el compromiso con las necesidades de los chilenos se encuentran. Ese es el camino que estamos recorriendo», argumentó Boric. «Un estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recorrar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU», enfatizó en alusión al plan anunciado por el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast. Mayor alza en salud «El aumento más importante de este Presupuesto está en la salud, en sus Cesfam, Cosam, postas rurales, hospitales. El presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de Gobierno. Gracias a ello, hemos concretado logros históricos con beneficios muy concretos para ustedes, como la gratuidad al sistema público con el Copago Cero, los pilotos de Atención Primaria de Salud Universal o la vacunación a los recién nacidos que ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial», destacó el Presidente. «El presupuesto del 2026 nos permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente Lagos», expuso. Esto permitirá «incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave y el riesgo de suicidio en menores de 15 años, además de seguir implementando la Ley TEA». «La salud mental nos importa. Durante este Gobierno hemos más que duplicado los recursos que el Estado destina en esta materia», agregó. Y añadió que «vamos a invertir en más de 115.000 cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera. Y financiaremos más de 82.000 consultas de especialidades a través del hospital digital». Mejoras para pensionados y en vivienda En materia de pensiones, el Mandatario afirmó que «con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante. En 2026, la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas». «Esta mejora sustantiva en las pensiones fue fruto de un acuerdo transversal entre diferentes sectores de oficialismo y oposición, y que demostró que es posible avanzar cuando todos cedemos una parte y lo hacemos pensando en el bien común de Chile y sus familias. Y es que mejores pensiones es más dignidad. Y una vida digna requiere además de un hogar que la cobije», argumentó el Jefe de Estado. Por eso sobre el tema de la vivienda apuntó que «queremos que más compatriotas cumplan el sueño de tener su casa, por lo que el presupuesto del Ministerio de Vivienda va a crecer en más de 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260.000 viviendas en nuestro periodo de Gobierno». Además anunció que «tal como recibimos casas que debían inaugurarse, dejaremos al próximo gobierno más de 100.000 casas que les tocará inaugurar a ellos. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos. Por eso hacemos el llamado al Congreso para respaldar esta política y aprobar el aumento en vivienda y poner las necesidades de las personas por sobre cualquier disputa electoral». Chilenas y chilenos, el Presupuesto 2026 viene a consolidar cuatro años de trabajo por nuestro país, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal, en línea con las necesidades de las familias de nuestra patria. En estos años hemos pagado deudas históricas como las… pic.twitter.com/zxjlSjEptx — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 1, 2025 Seguridad como prioridad En materia de lucha contra la delincuencia, Boric dijo que «la seguridad pública ha sido una de las tareas centrales de nuestro Gobierno porque sabemos que es su principal preocupación. Durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026». «Así se combate la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, poniendo los recursos donde se ponen las palabras. El presupuesto de 2026 responde a una demanda que escucho en mis recorridos por cualquier lugar de Chile: la necesidad de más carabineros y más detectives presentes en nuestros barrios, en el territorio», apuntó. «Por ello, hemos destinado recursos para formar a cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles», detalló. Crecimiento y empleo El Presidente apuntó también que «en seguridad económica, el presupuesto de 2026 se enfoca en continuar con la senda de crecimiento y avanzar en un desarrollo productivo que sea sostenible». «Hoy supimos que el desempleo nuevamente retrocedió y que en el último año creamos juntos más de 120.000 empleos. Pero no hay espacio para la complacencia. Estamos impulsando una ley que crea un subsidio unificado al empleo para fomentar la contratación especialmente de jóvenes y mujeres, y aseguramos recursos para su implementación una vez que esta esté aprobada. Y seguimos comprometidos con sacar adelante, lo antes posible, la Ley de Sala Cuna para Chile que disminuye de una vez por todas esta injusta discriminación al empleo de las mujeres», enumeró. «El Ministerio de Obras Públicas, por su parte, que es siempre un dinamizador de la economía y el empleo, consolidará un aumento del 33% de su presupuesto durante este periodo de Gobierno», expuso. Llamado a aprobar la propuesta Al cerrar su discurso, Boric afirmó que «en 2026 vamos a entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el Chile del 2022. Esto no es casualidad. Las políticas que hemos priorizado e implementado han contribuido a generar una mayor cohesión social y gobernabilidad, lo que nunca es un gasto sino que es una inversión». «Cumplir con la responsabilidad social y fiscal es una tarea compartida que requiere también el compromiso del Poder Legislativo. Aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a aprobar importantes leyes que hoy están en discusión y nos ayudarán a financiar de manera seria las necesidades del país, como la que modifica el subsidio de incapacidad laboral o la que pone fin al CAE y crea un nuevo Financiamiento de Educación Superior, el FES, que va a significar un ahorro para el Estado y un alivio para miles de familias», pidió el Mandatario. «En estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país, disminuido la jornada laboral, fortalecido la seguridad pública, social y económica de la familia, recuperado la capacidad de crecer. En esta senda, este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social, con el pueblo de Chile, por el pueblo de Chile y para el pueblo de Chile», sentenció. Read more