Chile



Humo blanco desde el Elíseo: Lecornu logró formar su segundo gabinete con un perfil técnico

La Presidencia francesa anunció el segundo gobierno liderado por el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quien incluye a personalidades con un perfil técnico, pero también a ministros ya integrantes del gabinete del propio premier presentado hace

Carolina del Sur: Tiroteo en un bar dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos

Un tiroteo en un bar de Carolina del Sur (EE.UU.) ocurrido la madrugada del domingo dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos, según informaron las autoridades locales. Cuatro de los heridos están en condición crítica y fueron trasladados a un hospital
Cooperativa.cl

Carolina del Sur: Tiroteo en un bar dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos

Un tiroteo en un bar de Carolina del Sur (EE.UU.) ocurrido la madrugada del domingo dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos, según informaron las autoridades locales. Cuatro de los heridos están en condición crítica y fueron trasladados a un hospital local, de acuerdo con la oficina del alguacil del condado de Beaufourt; aún se desconoce la identidad de las víctimas mortales. Las autoridades están investigando a «una persona de interés» y las pesquisas continúa en curso. El incidente tuvo lugar sobre la 1:00 a.m. en la isla de Santa Helena, sobre las costas de Carolina del Sur, en el bar Willie's Bar and Grill. «Cientos de personas estaban en el establecimiento donde tuvo lugar el tiroteo; varias víctimas corrieron hacia locales y casas cercanas buscando refugiarse de las balas», detalló el sheriff en un comunicado. El de hoy es el segundo tiroteo masivo que tiene lugar este fin de semana en Estados Unidos. El país ha registrado al menos 300 incidentes de este tipo, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

Carlos Maldonado: Matthei pondrá mano firme si la izquierda usa los desórdenes para presionar

Desde la campaña presidencial de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, advirtieron que pondrán «mano firme» en caso de que «la izquierda vuelva a usar la presión social y los desórdenes como herramienta
Cooperativa.cl

Carlos Maldonado: Matthei pondrá mano firme si la izquierda usa los desórdenes para presionar

Desde la campaña presidencial de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, advirtieron que pondrán «mano firme» en caso de que «la izquierda vuelva a usar la presión social y los desórdenes como herramienta política» en un eventual Gobierno, «tal como lo hicieron en 2019», durante el estallido social. La advertencia del comando de la exalcaldesa se da a raíz de una entrevista que El Mercurio hizo al exdirector general de Carabineros Mario Rozas, que ocupó el cargo durante la crisis y hoy está bajo arraigo nacional y firma quincenal, investigado como imputado por su presunta responsabilidad de mando en delitos de apremios ilegítimos por omisión. En la entrevista, Rozas especuló que los paros y movilizaciones aumentarán el próximo año si el Gobierno es liderado por la actual oposición. Asimismo, defendió su actuar en el 18-O, afirmó que en la revuelta se buscó derrocar al expresidente Sebastián Piñera y apuntó que los desórdenes fueron planificados.  En este contexto, el vocero de seguridad de la campaña de Matthei, Carlos Maldonado, lanzó una advertencia: «Se equivoca la izquierda si cree que va a poder volver a usar la presión social y los desórdenes como herramienta política, tal como hizo el 2019». «La ciudadanía se dio cuenta de que eso trajo destrucción y caos, y no solucionó ninguno de los problemas que genuinamente le inquietaban a la gente», sostuvo el exmilitante y extimonel del Partido Radical, hoy en Demócratas. «Me parece que no tendrán legitimidad para intentar algo parecido, pero si lo intentan, se van a encontrar con un Gobierno de Evelyn Matthei que tiene claro lo que pasó, lo que no se debe permitir y cómo reaccionar. Así que habrá mano firme», remarcó. «Habrá avances sociales para responder a las legítimas necesidades de la ciudadanía, pero también habrá mano firme para impedir que algunos traten de aprovecharse», advirtió el exministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Trece delincuentes fueron detenidos tras persecución por robo de auto en Vitacura

Un grupo de 13 personas resultó detenido tras una persecución que comenzó en Camino del Cóndor, en la comuna de Vitacura, tras el robo de un vehículo Mercedes Benz a una mujer. Carabineros fue alertado del hecho e inició un seguimiento que terminó
Cooperativa.cl

Trece delincuentes fueron detenidos tras persecución por robo de auto en Vitacura

Un grupo de 13 personas resultó detenido tras una persecución que comenzó en Camino del Cóndor, en la comuna de Vitacura, tras el robo de un vehículo Mercedes Benz a una mujer. Carabineros fue alertado del hecho e inició un seguimiento que terminó en Bilbao con Américo Vespucio, en Las Condes, donde los sujetos chocaron con otro vehículo de la marca Volvo. No se registraron personas fallecidas.

Atentados en el sur han caído 85% en cuatro años de estado de excepción

Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una significativa disminución del 85% en los hechos de violencia en la Macrozona Sur desde la implementación del primer estado de excepción constitucional, decretado el 12 de octubre de 202
Cooperativa.cl

Atentados en el sur han caído 85% en cuatro años de estado de excepción

Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una significativa disminución del 85% en los hechos de violencia en la Macrozona Sur desde la implementación del primer estado de excepción constitucional, decretado el 12 de octubre de 2021 por el entonces Presidente Sebastián Piñera, durante su segundo mandato (2018-2022). El estudio comparó el período previo a la entrada en vigor de la medida, cuando se registraban más de seis ataques por semana, con la situación actual, cuyo promedio es de un hecho violento cada siete días. Con la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda, en marzo de 2022, el actual Gobierno decidió no renovar el estado de excepción. Sin embargo, en mayo del mismo año retomó la medida -de manera acotada-, lo que se mantiene vigente hasta hoy en La Araucanía y en las provincias del Biobío y Arauco, en la Región del Biobío. [Lea también] Gobierno acusa que «agentes del marketing del miedo» difunden temor en La Araucanía Pese a las cifras positivas, el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, advirtió: «El terrorismo aún sigue presente y lo que esperamos es que se haga un esfuerzo, acciones mucho más ofensivas y no solo disuasivas, en términos de la desarticulación de estos grupos que tanto daño siguen causando». «El temor afecta la seguridad de las personas y (también), muy significativamente, a las actividades económicas de toda la región», aseguró el dirigente. «No se puede destapar champaña» El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos por Chile, coincidió con los cuestionamientos del gremio y afirmó que la caída de la violencia en la Macrozona Sur «no es para destapar champaña, al contrario». «Es una vergüenza cosechar con (resguardo de) militares, convivir con terroristas y que el Gobierno no se haya hecho cargo de verdad», para que en la zona se pueda decir: «Terminamos con el terrorismo». En la misma línea, el diputado Miguel Mellado (ex-RN) pidió mayores facultades para las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona: «La ciudadanía se pregunta ¿por qué no se termina con el terrorismo? La respuesta es muy simple, es porque básicamente no existe respaldo político a las policías, a las FF.AA., por este Gobierno. Es por esto que no se atreven a intercambiar disparos con los terroristas», criticó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Miguel Mellado Suazo (@diputadomellado) Este martes, el Congreso volverá a discutir una nueva renovación del estado de excepción que rige en la Macrozona Sur.

San Felipe y Santa Cruz firmaron un empate que mantuvo a ambos cerca del fondo

En un duelo que se anticipaba mucho más combativo, Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz terminaron por firmar una igualdad sin goles que poco les sirve en sus aspiraciones para alejarse del descenso en la fecha 27 de la Liga de Ascenso. Aunque los del Ac
Cooperativa.cl

San Felipe y Santa Cruz firmaron un empate que mantuvo a ambos cerca del fondo

En un duelo que se anticipaba mucho más combativo, Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz terminaron por firmar una igualdad sin goles que poco les sirve en sus aspiraciones para alejarse del descenso en la fecha 27 de la Liga de Ascenso. Aunque los del Aconcagua se vieron mejor desde el arranque, no pudieron con el cerrojo que ofreció el equipo de John Armijo en el fondo y Juan Dobboletta resistió con la portería en cero. Ya en el complemento, aunque los forasteros mejoraron no pudieron romper la paridad y el encuentro terminó cayendo en un aletargado resultado que se resolvió sin dejar a nadie contento. Ahora, ambos elencos igualaron la línea de Curicó Unido con 27 puntos. Los dirigidos por Francisco Palladino son catorceavos antes de visitar a San Marcos de Arica, mientras que Santa Cruz irá como penúltimo a jugar a casa de Deportes Temuco.

Colo Colo enfrenta a Libertad en los cuartos de la Copa Libertadores Femenina

Este domingo, Colo Colo se enfrenta a Libertad por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el Estadio «Florencia Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo vs. Libertad. 16:00 horas. Estadio &l
Cooperativa.cl

Colo Colo enfrenta a Libertad en los cuartos de la Copa Libertadores Femenina

Este domingo, Colo Colo se enfrenta a Libertad por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el Estadio «Florencia Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo vs. Libertad. 16:00 horas. Estadio «Florencia Sola». Sigue todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Los resultados de las semifinales de vuelta de la Copa Chile 2025

Deportes Limache buscará sellar su paso a la final de la Copa Chile 2025 en su visita a Deportes La Serena, luego de ganar 2-0 en la ida, este domingo a las 15:00 horas en el Estadio La Portada. Asimismo, Huchipato se impuso a Audax Italiano en un agónico
Cooperativa.cl

Los resultados de las semifinales de vuelta de la Copa Chile 2025

Deportes Limache buscará sellar su paso a la final de la Copa Chile 2025 en su visita a Deportes La Serena, luego de ganar 2-0 en la ida, este domingo a las 15:00 horas en el Estadio La Portada. Asimismo, Huchipato se impuso a Audax Italiano en un agónico compromiso y espera rival para la definición de la competencia. Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Deportes La Serena 1-2 Deportes Limache. Primer tiempo. Resultado ida: 0-2. Estadio La Portada. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 2' Facundo Pons (LIM); 0-2: 9' Daniel Castro (LIM); 1-2: 23' Juan Fuentes (DLS) Domingo 5 de octubre Huachipato 4-2 Audax Italiano. Finalizado. Estadio CAP. 0-1: 12' Eduardo Vargas (AUD); 1-1: 26' Lionel Altamirano (HUA); 2-1: 39' Lionel Altamirano (HUA); 3-1: 51' Renzo Malanca (HUA); 3-2: 79' Leonardo Valencia (AUD); 4-2: 89' Maximiliano Gutiérrez (HUA)

Elección presidencial, ajuste fiscal y tensiones China-EE.UU. marcarán la Enade 2025

Con altas expectativas se espera la realización de la Enade 2025 -el mayor encuentro de empresarios y sobre economía en Chile-, debido a que se realizará a un mes de las elecciones presidenciales e incluirá a los candidatos para que presenten sus pr
Cooperativa.cl

Elección presidencial, ajuste fiscal y tensiones China-EE.UU. marcarán la Enade 2025

Con altas expectativas se espera la realización de la Enade 2025 -el mayor encuentro de empresarios y sobre economía en Chile-, debido a que se realizará a un mes de las elecciones presidenciales e incluirá a los candidatos para que presenten sus propuestas en desarrollo y productividad.  Con el lema «verba et facta» -que, traducido del latín, significa «palabras y hechos»-, la Enade 2025 tendrá lugar este martes y sus organizadores esperan que los abanderados expliquen cómo pretenden aminorar el estrés fiscal, disminuir el desempleo e incluso abordar el complejo panorama arancelario entre EE.UU. y China. En el foro participarán, además, la contralora Dorothy Pérez y la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien alertó que el déficit fiscal impondrá a la próxima administración una «situación de estrechez». «No podemos hablar sólo de ajustes fiscales» En este escenario, el diputado RN Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Hacienda, dijo esperar que los candidatos detallen cómo ajustarán el gasto público y de qué manera «harán crecer los ingresos» fiscales. «Lamentablemente, tenemos una baja en los impuestos y una sobreestimación de los gastos que hoy nos han llevado a una situación bien insostenible. Es importante que los candidatos presidenciales se pronuncien respecto de cómo se va a hacer un ajuste del gasto, pero también de cómo se va a poner el énfasis en hacer crecer los ingresos», dijo el parlamentario. «Los recursos sólo crecen cuando la economía crece, cuando la inversión aumenta y cuando hay más generación de pequeños emprendimientos y empleo. Eso tiene que ser una prioridad del próximo Gobierno, porque no podemos solo hablar de los ajustes fiscales, sino también de cómo generar los ingresos para cubrir los gastos comprometidos, ya que se proyectaron equivocadamente», añadió el parlamentario. Chile entre «las dos murallas» En materia de política exterior, el reciente anuncio de Donald Trump de establecer un arancel del 100% a la importación de productos chinos -en respuesta a las restricciones que Pekín a las exportaciones de tierras raras- preocupa por su eventual impacto negativo en la economía chilena. El presidente de la Comisión de Economía, diputado de Demócratas Víctor Pino, analizó la situación: «La guerra arancelaria entre China y EE.UU. no sólo afecta a ambos países, sino también al resto de las naciones, donde Chile lamentablemente está en el medio de estas dos murallas». «Con los anuncios arancelarios de uno u otro, estas murallas día a día se van acercando, lo que genera inestabilidad en nuestros mercados y nos mantiene con gran incertidumbre en cuanto a su impacto en las relaciones económicas internacionales. Ante estas medidas, nos queda esperar cómo las enfrentaremos como Estado, y esperamos que el Gobierno pueda actuar de la mejor forma posible», expresó. Las políticas arancelarias de Trump también han sido criticadas por sus antiguos aliados. Uno de ellos es Mike Pence, quien fue vicepresidente durante su primer mandato (2017-2021) y viene a Chile para asistir a un seminario. En una entrevista con El Mercurio, Pence afirmó: «La relación entre EE.UU. y Chile es sólida, y espero que los nuevos dirigentes no hagan más que reforzarla». 

Madre e hija murieron en un incendio en Coquimbo

Dos mujeres -una madre y su hija, de 71 y 35 años de edad, respectivamente- murieron como consecuencia de un incendio que la madrugada de este domingo destruyó una vivienda en la comuna de Coquimbo. El siniestro se desató -por causas que se investigan- p
Cooperativa.cl

Madre e hija murieron en un incendio en Coquimbo

Dos mujeres -una madre y su hija, de 71 y 35 años de edad, respectivamente- murieron como consecuencia de un incendio que la madrugada de este domingo destruyó una vivienda en la comuna de Coquimbo. El siniestro se desató -por causas que se investigan- pasadas las 04:00 horas en un inmueble de la calle San Sebastián de la Villa Portugal, lugar al que concurrieron tres unidades de Bomberos, además de personal municipal. Otras dos personas resultaron lesionadas en la emergencia, mientras los cuerpos de las víctimas fatales fueron trasladados al Servicio Médico Legal de La Serena.

Coronel: PDI arrestó a sospechoso de balear a expareja

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un hombre de 29 años sospechoso de haber baleado, el 28 de febrero en el sector Villa Luz de la comuna de Coronel, a una expareja, en momentos en que circulaba en vehículo con su actual pololo. «La vícti
Cooperativa.cl

Coronel: PDI arrestó a sospechoso de balear a expareja

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un hombre de 29 años sospechoso de haber baleado, el 28 de febrero en el sector Villa Luz de la comuna de Coronel, a una expareja, en momentos en que circulaba en vehículo con su actual pololo. «La víctima, al regresar a su domicilio junto a su pareja (presente), fue interceptada por el (ahora) detenido, con quien había mantenido una relación sentimental anterior. Éste le disparó en reiteradas ocasiones, causándole lesiones de carácter grave... Permaneció varias semanas internada en estado grave en el Hospital de Coronel», explicó el subprefecto Enrique Guzmán. El sospechoso registra antecedentes por varios delitos vinculados al porte de armas y a Ley de Drogas, y ya está a disposición de la Justicia, donde enfrentará cargos por femicidio frustrado.

Los resultados de la fecha 24 de la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera retoma su acción con la fecha 24 tras una pausa en medio del Mundial Sub 20 y la fecha FIFA de octubre Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 3-0 Huachipato. Entretiempo. Estadio Santa Laur
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 24 de la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera retoma su acción con la fecha 24 tras una pausa en medio del Mundial Sub 20 y la fecha FIFA de octubre Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 3-0 Huachipato. Entretiempo. Estadio Santa Laura. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 17' Franco Ratotti (UE); 2-0 39' Pablo Aránguiz (UE); 3-0 45+1' Ignacio Jeraldino (UE) Lunes 13 de octubre Universidad de Chile vs. Palestino, a las 16:00 horas. Estadio Santa Laura. Viernes 17 de octubre Audax Italiano vs. Unión La Calera, a las 18:00 horas. Estadio Bicentenario La Florida. Deportes Iquique vs. O'Higgins, a las 20:30 horas. Estadio Tierra de Campeones. Sábado 18 de octubre Deportes La Serena vs. Ñublense, a las 15:00 horas. Estadio La Portada. Deportes Limache vs. Cobresal, a las 17:30 horas. Estadio «Lucio Fariña». Domingo 19 de octubre Coquimbo Unido vs. Colo Colo, a las 12:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Everton vs. Universidad Católica, a las 15:00 horas. Estadio Sausalito.

Familia de Julia Chuñil protestó en Santiago: «La asesinaron por proteger bosque nativo»

En conmemoración del Día del Encuentro de Dos Mundos se realizó este domingo la «Marcha por la Resistencia de los Pueblos», convocatoria que tuvo su punto de inicio en la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, ubicada a un costado del Cerro Santa L
Cooperativa.cl

Familia de Julia Chuñil protestó en Santiago: «La asesinaron por proteger bosque nativo»

En conmemoración del Día del Encuentro de Dos Mundos se realizó este domingo la «Marcha por la Resistencia de los Pueblos», convocatoria que tuvo su punto de inicio en la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, ubicada a un costado del Cerro Santa Lucía, en el centro de Santiago. El acto fue convocado por organizaciones pertenecientes a la Mesa Unión de los Pueblos 12 de octubre, que abarca a entidades de distintos territorios y pueblos indígenas. La familia de Julia Chuñil, activista medioambiental mapuche de 73 años que desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos, se hizo presente y su nieta, Lyssette Sánchez, fue enfática en denunciar que su abuela fue asesinada y quemada, como apuntan los más recientes antecedentes conocidos públicamente respecto al caso. «Viajé desde Máfil para alzar aquí la voz por mi abuela», dijo Sánchez. «A mi abuela la asesinaron por el solo hecho de proteger tierras ancestrales: un bosque nativo donde hay flora y fauna hermosa, donde hay hierbas medicinales, lo cual ella amaba de la tierra», afirmó. «Lamentablemente, mi abuela es víctima del Estado y de los empresarios grandes; empresarios de otros países que, como no pueden hacerlo en sus países, vienen a invadir nuestros territorios», denunció. La investigación sobre la desaparición de Julia Chuñil se mantiene reservada y la familia ha criticado la aparente falta de avances. Ha pedido que sea reasignada a la Fiscalía Regional de Aysén y llamado a movilizarse el 8 de noviembre, día en que se cumple un año de su extravío. El sector de Cerro Santa Lucía se encuentra con el tránsito suspendido, mientras que la marcha iniciará en ese punto para culminar en el sector de Los Héroes.

China deploró alza de aranceles de EE.UU.: No es la forma correcta de llevarnos bien

China acusó este domingo a Estados Unidos de hacer descarrilar el diálogo comercial entre ambas potencias y aseguró que las «amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son la forma correcta de llevarse bien con China». Un portavoz del Mini
Cooperativa.cl

China deploró alza de aranceles de EE.UU.: No es la forma correcta de llevarnos bien

China acusó este domingo a Estados Unidos de hacer descarrilar el diálogo comercial entre ambas potencias y aseguró que las «amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son la forma correcta de llevarse bien con China». Un portavoz del Ministerio de Comercio chino afirmó en un comunicado que las «contramedidas» anunciadas esta semana por Pekín, que incluyen nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y productos relacionados con su procesamiento, «son actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas». «Esperamos que EE.UU. reconozca su error, avance con China en la misma dirección y regrese al camino del diálogo y las consultas», aseveró el vocero, y advirtió que si Washington insiste en tomar el camino erróneo, Pekín «adoptará medidas resueltas» para protegerse. Sobre la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los productos chinos y más controles a la exportación de tecnología en respuesta a las nuevas medidas anunciadas esta semana por Pekín, el portavoz advirtió que la postura de China respecto a la guerra comercial es consistente: «no la queremos, pero tampoco la tememos», recalcó. Así, Pekín acusó a Washington de abusar del concepto de seguridad nacional a la hora de aplicar controles de exportación discriminatorios, en especial sobre el sector de los chips y la tecnología de fabricación de semiconductores. También aseguró que desde la última ronda bilateral de negociaciones en Madrid en septiembre pasado, EE.UU. ha aprobado una nueva tanda de medidas restrictivas con China en la mira y que la lista de exportaciones controladas del país norteamericano supera los 3.000 artículos frente a los 900 de la lista del país asiático. Aunque China y EE.UU. habían acercado posturas en los últimos meses mediante cuatro rondas de negociación, los niveles de hostilidad se han disparado de nuevo en la última semana, poniendo en peligro una eventual reunión de los líderes de ambos países a finales de octubre en la cumbre de la APEC que se celebrará en Corea del Sur. Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse en dicho foro. Sin embargo, el mandatario estadounidense dijo el pasado viernes -un día después de que China anunciara las nuevas restricciones sobre tierras raras- que ya no ve motivos para reunirse con Xi.

Ciudad de Gaza: Palestinos regresan a sus casas entre ruinas y devastación

Las ruinas y escombros que inundan este domingo las calles de la ciudad de Gaza ofrecen un panorama desolador a las miles de personas que, desde el exilio en el sur del enclave, regresan a sus hogares con la esperanza de encontrar en pie algún vestigio de s
Cooperativa.cl

Ciudad de Gaza: Palestinos regresan a sus casas entre ruinas y devastación

Las ruinas y escombros que inundan este domingo las calles de la ciudad de Gaza ofrecen un panorama desolador a las miles de personas que, desde el exilio en el sur del enclave, regresan a sus hogares con la esperanza de encontrar en pie algún vestigio de su vida antes de la ofensiva israelí. Es el caso de Samar y su familia, que esta noche lograron llegar a la que fue su casa durante años en la capital gazatí, asediada hasta hace dos días por el Ejército israelí, y que hoy no es más que unas pocas paredes cubiertas de polvo que apenas se tienen en pie. «Mi hija empezó a llorar cuando llegamos anoche», relató a la agencia de noticias EFE esta madre gazatí de 44 años, que confesó que no esperaba encontrar tanta destrucción al regresar a la calle Al Jalaa, donde se encuentra su casa y hasta donde las tropas israelíes llegaron en su ofensiva para tomar la urbe. Cuando comenzaron los bombardeos para invadirla a finales de agosto, Samar huyó de la ciudad de Gaza junto a sus siete hijos hacia el sur, un trayecto que tuvieron que hacer a pie. Explicó que su hija, que no se separa de las faldas de su madre, le pidió volver a la playa donde se habían refugiado al volver ayer a su casa y contemplar la devastación. «Pero le dije que al día siguiente íbamos a limpiar todo», añadió. No quiere volver al sur porque su familia no tiene una tienda de campaña y, ahora que llega el invierno, esperaba hallar ropa de abrigo para sus hijas entre los restos de su vivienda, pero no ha encontrado «nada», lamentó. Hoy es el primer día que llueve en Gaza desde hace meses y, lo que debería ser una buena noticia, es otra preocupación más para Samar, que no encuentra resguardo para su familia. Un refugio entre montañas de escombros Tras el cese de los ataques israelíes, el incesante estallido de las bombas ha dejado paso al ruido de las palas que se afanan por despejar las calles de escombros y de restos de materiales que caen desde los edificios. Algunos buscan entre los escombros los pocos objetos que han sobrevivido a los proyectiles. Una niña rebusca entre un montón de ropa hasta hallar unos libros y papeles. Otro hombre le entregó a su hijo unos cojines que, en algún momento, formaban parte de un sillón. En medio del océano de destrucción que es ahora Gaza, un anciano observa imperturbable, desde una silla de plástico azul -única nota de color entre el gris de los restos de edificios-, los esfuerzos de los palestinos por devolver la vida a su ciudad. «Imaginate que después de tres semanas vuelves a tu barrio y encuentras toda esta destrucción», expresó a EFE Haizam Hani Mohamed el Farran. Sentado sobre las ruinas de su casa en el barrio de Sheij Raduan de la capital, explicó que su padre y sus tíos construyeron la vivienda «piedra por piedra» durante cuarenta años: «Y al final, en segundos, la casa se vino abajo». Varios de sus familiares permanecen en el sur, en Jan Yunis y Zawaida, hasta que Haizam encuentre un lugar en el que cobijarse entre las toneladas de edificios destruidos. «¿Dónde va a vivir la gente? ¡Mira cómo se ha ido el trabajo de tantos años!», se preguntó mientras caminaba por un calle anegada de escombros, que los vecinos trataron de limpiar con sus propias manos, incluidos los niños. «No hay vida» Muchos de los desplazados, cuando regresan, se encuentran vías intransitables, en las que los escombros se amontonan hasta crear barreras de varios metros de altura. Tampoco funcionan servicios tan básicos como el suministro de agua o el alcantarillado, por lo que se vuelven a sus refugios en el sur-tiendas de campaña en la gran mayoría de los casos- con la esperanza de que, en algún momento, sus barrios y sus casas vuelvan a ser habitables. Samar recorrió un callejón repleto de trozos de hormigón y hierro, hasta que los escombros no le permitieron seguir avanzando. «No nos esperábamos a una situación así. Mira, no podemos andar por estas calles», se quejó. Aunque «no hay vida» en la ciudad de Gaza, la mujer se resiste a abandonar su casa de nuevo, y pide: «Yo puedo resistir con tal que nos traigan agua y lo básico. Solo que nos traigan agua y que la gente nos ayude un poco».

Limache busca ratificar su ventaja ante La Serena en la segunda semifinal de Copa Chile

Desde las 15:00 horas de este domingo, Deportes La Serena y Deportes Limache se jugarán el paso a la final de Copa Chile en el Estadio La Portada. El conjunto limachino llega con ventaja a la instancia luego de imponerse por 2-0 en el partido de ida con gol
Cooperativa.cl

Limache busca ratificar su ventaja ante La Serena en la segunda semifinal de Copa Chile

Desde las 15:00 horas de este domingo, Deportes La Serena y Deportes Limache se jugarán el paso a la final de Copa Chile en el Estadio La Portada. El conjunto limachino llega con ventaja a la instancia luego de imponerse por 2-0 en el partido de ida con goles de Luis Guerra y César Pinares. El posible once inicial de los tomateros es con: Matías Borquez; Guillermo Pacheco, Augusto Aguirre, Gonzalo Paz, Alfonso Parot; Luis Maluenda, César Pinares, Yonathan Andía; Luis Guerra; Daniel Castro y Facundo Pons. Por el otro lado, los granates tendrán un duro desafío de local, en el cual buscarán instalarse en la definición ante Huachipato que dejó en el camino a Audax Italiano. La alineación que prepara Mario Sciacqua es con: Erwin Sanhueza; Nicolás Ferreyra, Andrés Zanini, Lucas Alarcón; Gonzalo Jara, Juan Fuentes, Manuel Rivera, Fernando Dinamarca; Sebastián Gallegos, Estaban Moreira y Jeisson Vargas. El duelo está pactado para las 15:00 horas (18:00 GMT) de este domingo 12 de octubre y será transmitido por las pantallas de TNT Sports y en streaming por MAX. Además, todos los detalles del compromiso estarán disponibles en Cooperativa.cl.

Adiós a la ostentación: así operan los «narcos invisibles», los discretos empresarios del crimen

Los grandes capos de la droga no son lo que eran. Ya no se pasean por sus territorios haciendo ostentación de sus bienes, sus villas, sus impresionantes automóviles o sus joyas. Ahora son 'empresarios' discretos que se mueven constantemente por diferentes c
Cooperativa.cl

Adiós a la ostentación: así operan los «narcos invisibles», los discretos empresarios del crimen

Los grandes capos de la droga no son lo que eran. Ya no se pasean por sus territorios haciendo ostentación de sus bienes, sus villas, sus impresionantes automóviles o sus joyas. Ahora son 'empresarios' discretos que se mueven constantemente por diferentes ciudades del mundo y que pasan prácticamente desapercibidos. Son los llamados «narcos invisibles». Como los que coordinaban y dirigían las entregas de las alrededor de 120 toneladas de cocaína que anualmente introducía en Europa desde Colombia -gran parte a través de puertos españoles- una organización internacional desmantelada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española y la Policía Nacional del país latinoamericano en una operación dada a conocer esta semana. Investigadores de la UCO han explicado a EFE, además de detalles de esa operación, las diferencias entre el narco tradicional y el 'invisible', también conocido como de 'cuarta generación'. A los capos de hace unos años les gustaba exhibir que llevaban una vida de alto nivel adquisitivo, mostrando sus grandes mansiones, sus coches de lujo, sus mujeres... Los de ahora prefieren permanecer en el anonimato, se comportan como discretos empresarios y, aunque acumulan mucha riqueza, la disfrutan en zonas donde pueden pasar más desapercidos, como por ejemplo en Dubái. Entre tanto rico, los 'narcos invisibles' no llaman la atención. Y, además, han aprendido a llevarse su riqueza a países «herméticos» que, como el propio Dubái, no suelen colaborar con las investigaciones que se llevan a cabo en otros países y donde es muy difícil «atacar» esos bienes procedentes de actividades delictivas. El modelo Pablo Escobar ha quedado obsoleto Por lo que parece, el modelo Pablo Escobar, el colombiano que lideró una de las más potentes organizaciones criminales del mundo, ha quedado obsoleto. Aquellos narcos que querían construir urbanizaciones, patrocinar equipos de fútbol o incluso, como en el caso el Escobar, entrar en política, ya no existen. Ese paso al 'narco invisible' lo han dado los narcotraficantes colombianos, conscientes de que la ostentación de la que antes hacían gala les ponía a tiro de las agencias policiales, como hizo la DEA con Escobar. No hay constancia de la existencia narcos de 'cuarta generación' como tales en España, aunque en la operación recientemente conocida y bautizada como Gulupa se detuvo en el país ibérico a los hermanos 'Zuluaga' y 'Black Jack', pero eran colombianos. España es un país de tránsito para la droga, no es productor y, por tanto, no surgen esos grandes empresarios. Sí existen aún algunos narcos que todavía hacen ostentación de todo lo que consiguen con su actividad delictiva. El perfil de los capos como Pablo Escobar dibujaba a personas afincadas en su zona, sin salir de ella prácticamente y sin establecer contactos para el negocio más allá de con los locales o con quienes se desplazaran a su feudo. Sin embargo, los de 'cuarta generación' viajan constantemente. Tienen una gran movilidad en un mundo globalizado, ya que son quienes hacen los negocios. Eso también les hace 'invisibles' y dificulta su seguimiento. «Sacan los vuelos en el mismo día y hoy pueden estar en Colombia, mañana en España, al día siguiente en Dubái, luego en Catar.... y a la semana siguiente de vuelta», recalcan gráficamente los investigadores de la UCO. Como dificulta también su persecución el hecho de que hagan uso de las mas modernas tecnologías para encriptar sus comunicaciones. Tras estructuras empresariales aparentemente legales El tráfico de drogas de los 'narcos invisibles' se sustenta en el uso de sociedades mercantiles con varias empresas que aparentemente llevan a cabo una actividad legal, como por ejemplo la compra de fruta. Amparados por esa supuesta legalidad, transportan la cocaína camuflada en la mercancía. Unen a esas empresas otras que se dedican a blanquear el dinero procedente de narcotrafico. Los 'invisibles' son, en suma, narcos desconocidos porque no aparecen en otras investigaciones tradicionales, ni participan en la logística, algo que delegan en intermediarios y testaferros para evitar ser detectados. La apuesta por las franquicias La red desmantelada recientemente por la UCO y la Policía colombiana tenía contacto con los proveedores del llamado Clan del Golfo, considerada, según subrayó la Guardia Civil, una de las mayores organizaciones criminales del mundo. Dicen los investigadores de la UCO que la tendencia ahora de los grandes narcos es trabajar con una especie de franquicias. En Colombia -prosiguen- los pequeños clanes se están uniendo o «franquiciando» con la marca «estrella», el Clan de Golfo, protegidos por ella. Porque se dieron cuenta de que trabajar unidos en vez de por cárteles, les procuraba más rédito y entorpecía más la investigación policial. Que sean 'narcos invisibles', con todas las características que se han señalado, no significa que no sean peligrosos. Sigue habiendo ajustes de cuentas e inseguridad ciudadana. Aunque ellos pasen desapercibidos, «si tienen que acabar con alguien, si hay cualquier problema, lo solucionan por la vía rápida», concluyen las fuentes.

Colo Colo desafía a Libertad con el sueño de acceder a semis de la Libertadores Femenina

La Copa Libertadores Femenina entra en su fase decisiva y Colo Colo quiere seguir en racha perfecta cuando este domingo se enfrente a Libertad de Paraguay por los cuartos de final en el Estadio «Florencio Sola» de Banfield, a partir de las 16:00 h
Cooperativa.cl

Colo Colo desafía a Libertad con el sueño de acceder a semis de la Libertadores Femenina

La Copa Libertadores Femenina entra en su fase decisiva y Colo Colo quiere seguir en racha perfecta cuando este domingo se enfrente a Libertad de Paraguay por los cuartos de final en el Estadio «Florencio Sola» de Banfield, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT). Las dirigidas por Tatiele Silveira llegan a esta instancia como el único equipo que completó la fase grupal con puntaje perfecto, venciendo a Sao Paulo, Olimpia y San Lorenzo. Allí, Mary Valencia se alzó como la figura anotando en todos los encuentros y erigiéndose como la máxima goleadora. Del otro lado estará un elenco paraguayo que avanzó como segundo en el Grupo D luego de tres empates, dentro los que estuvo un 0-0 ante Universidad de Chile. Las paraguayas mostraron orden defensivo y capacidad de resistencia ante rivales superiores, lo que las convierte en un obstáculo incómodo para cualquiera. Con la ilusión de mantenerse vivas en la competición, y citarse con Deportivo Cali o Sao Paulo, podrás seguir todos los detalles de las albas en este vital compromiso en Cooperativa.cl.

En Rancagua y Valparaíso se definen los dos últimos semifinalistas del Mundial Sub 20

Este domingo se disputarán los dos últimos partidos de los cuartos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025, donde se definirán los semifinalistas que acompañarán a Colombia y Argentina en la fase de los cuatro mejores del torneo. En primer lugar, Estado
Cooperativa.cl

En Rancagua y Valparaíso se definen los dos últimos semifinalistas del Mundial Sub 20

Este domingo se disputarán los dos últimos partidos de los cuartos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025, donde se definirán los semifinalistas que acompañarán a Colombia y Argentina en la fase de los cuatro mejores del torneo. En primer lugar, Estados Unidos se enfrentará a Marruecos. Los norteamericanos vienen de eliminar a Italia con un contundente marcador de 3-0 y terminaron en el primer lugar de su grupo. Por su parte, el conjunto africano, que también finalizó en la primera posición de su grupo, dejó en el camino a Corea del Sur por un ajustado 2-1. Sin embargo, no podrá contar con el volante Saad El Haddad debido a una lesión. Este primer encuentro entre Estados Unidos y Marruecos está programado para las 17:00 horas (20:00 GMT) en el Estadio El Teniente de Rancagua y podrás seguirlo en el relato de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. El otro encuentro lo protagonizarán dos equipos europeos: Noruega y Francia. Los nórdicos vienen de eliminar a Paraguay en el tiempo extra, gracias a un gol agónico que les permitió avanzar de fase. Por su parte, Francia vivió una situación similar ante Japón, donde también tuvo que recurrir al alargue. Un penal en el último minuto le permitió clasificarse a los cuartos de final, y ahora tendrá la oportunidad de convertirse en el último semifinalista. El cierre de la fase se disputará desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio «Elías Figueroa Brander» y podrás seguir el resultado en Cooperativa.cl.

Tragedia de El Teniente: Pacheco dijo que «el cerro no habló» antes del fatal estallido de roca

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dio a conocer en Londres, en un panel organizado por Financial Times con las mayores empresas mineras del mundo, las conclusiones preliminares de una investigación interna por el accidente del pasado 31 de julio en
Cooperativa.cl

Tragedia de El Teniente: Pacheco dijo que «el cerro no habló» antes del fatal estallido de roca

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dio a conocer en Londres, en un panel organizado por Financial Times con las mayores empresas mineras del mundo, las conclusiones preliminares de una investigación interna por el accidente del pasado 31 de julio en El Teniente, que provocó la muerte de seis trabajadores. “Quiero aprovechar esta cita (...) para compartir lecciones aprendidas y reiterar una clara verdad de la minería subterránea: cuanto más profundo llegamos en la corteza terrestre para extraer los minerales críticos que mueven la economía y la transición energética, mayores son los desafíos geotécnicos que enfrentamos. Y, entre ellos, uno nos golpea con fuerza: el estallido de roca”, afirmó Pacheco en la instancia, según consignó La Tercera. Detalles del accidente En esta línea, en su relato sobre el accidente, el presidente de la minera estatal precisó que “a las 17.34 de la tarde, un evento sísmico de magnitud 4,3 Mw activó los protocolos de emergencia y evacuación de 2.500 personas en todos los sectores subterráneos de la mina”. Situó los dos focos principales en la mina Andesita y en el nivel Teniente 7 de la Mina Recursos Norte, donde fallecieron seis trabajadores: un empleado de Salfa Montajes y cinco de la Constructora Gardilcic. Hallazgos preliminares de la investigación interna Pacheco comentó que la compañía cuenta con una matriz organizacional de los más variados riesgos estratégicos a los que se expone, donde, en el caso de la seguridad y salud ocupacional, aplica una “Guía de controles críticos y riesgos operacionales”, que identifica 28 riesgos críticos, donde el N° 19 es el de estallidos de roca en El Teniente. Esto exige contar y mantener operativo un sistema de monitoreo sísmico y alerta temprana; señalización clara de zonas propensas a sismos; uso de equipos con telecomando en áreas críticas; control estricto de accesos; planos actualizados; capacitación específica para el personal expuesto, y realización de simulacros, así como un protocolo de activación de emergencia. En ese contexto, la investigación de la compañía arrojó dos conclusiones relevantes para Pacheco. La primera: «Ninguno de los registros sísmicos muestra movimientos observables antes del evento principal y que sirvieran de señales de alerta: el cerro no habló», aseguró Pacheco. La segunda dice relación con que “se manejaron correctamente los protocolos de activación y manejo de la emergencia”, lo que permitió evacuar a los 2.500 trabajadores que en ese momento estaban en la división, la mayor operación minera subterránea del mundo, donde siete minas funcionan bajo tierra y tres están en construcción a través de 4.500 kilómetros de túneles. “Aun así, la fortificación fue sobrepasada y tuvo consecuencias tremendamente dolorosas. ¿Por qué? Por una razón: estaba diseñada para eventos de hasta 1,5 Mw de magnitud y el evento real fue de 4,3 Mw“, admitió. También precisó que “la respuesta es que, hasta ahora, el manejo del riesgo sísmico lo hicimos a escala local, y no a nivel global”. “De este modo, la madurez que demostró nuestra división para controlar los efectos de los sismos a escala local, no pudo responder a un evento de esta magnitud que obedeció, según las conclusiones preliminares, a un nuevo fenómeno que afectó gran parte de El Teniente, es decir, fue un evento a escala global”, explicó. Nuevo fenómeno geotécnico y medidas preventivas En términos técnicos, Pacheco resumió que “la causa más probable del estallido fue un proceso de descarga vertical por cambios geométricos e interacción de cavidades en el noroeste del yacimiento”. En lenguaje simple, esto significa que la forma del terreno de la mina ha cambiado producto de la infinidad de operaciones y túneles que se han ido construyendo en el subsuelo, lo que afecta el sostén del material rocoso. “Se produjeron cavidades o espacios vacíos que ahora se están conectando entre sí, lo que ha debilitado la estructura y facilitado que el material se desplace hacia abajo”, dijo Pacheco. “Esto lleva a que, en las profundidades, las capas de roca se estén desplazando unas sobre otras, reforzando la necesidad de monitoreo de la estructura del terreno, la actividad sísmica y el comportamiento geomecánico de las rocas, pero esta vez no sólo localmente, sino que a escala sistémica de todo el yacimiento”, advirtió. Para hacer frente a los problemas, el equipo investigador sugirió medidas preliminares como estudios más profundos del terreno y un plan de monitoreo global y de largo plazo. Asimismo, Pacheco dijo que evaluarán nuevos métodos de explotación e implementarán medidas adicionales en las zonas más afectadas, Andesita y Recursos Norte, como control de sobreexcavaciones, mapas de riesgo visibles y restricción estricta del uso de áreas vulnerables para personas, equipos e infraestructura. Impacto en la producción y plan de recuperación La división El Teniente aún no vuelve a la normalidad, lo que ha implicado reducir su estimación de producción de este año dos veces. Ahora, la pérdida prevista es un 45% peor que la estimada originalmente. Si antes había dicho que dejaría de producir 33 mil toneladas, ahora calculó que serán 48 mil toneladas menos en el 2025, impactando US$500 millones en el Ebitda, por encima de los US$ 340 millones previstos en agosto. Sin embargo, Pacheco aclaró que la producción de Codelco entre enero y septiembre, de 938 mil toneladas, fue un 2% superior a la de igual periodo del año pasado, lo que permitirá estar en 2025 levemente por encima del 2024. En cuanto a las áreas afectadas de El Teniente, Pacheco dijo que Andes Norte y Diamante iniciaron un proceso progresivo para volver a la normalidad en enero de 2026, mientras que Andesita y Recursos Norte deberán esperar hasta el 15 de diciembre de 2026, cuando se espera que finalice la investigación, para incorporar las recomendaciones que emanen del informe final, con el cual se actualizarán los planes de ejecución y habrá fechas a firme de reinicio de actividades.

Descarnadas burlas al presidente de Perú por supuesta afición pornográfica

Antiguos tuits sobre «sexo» y «mujeres» del nuevo presidente interino de Perú, el derechista José Jerí, se viralizaron en redes sociales apenas horas después que asumiera el cargo. Convertido en el séptimo presidente de Perú e
Cooperativa.cl

Descarnadas burlas al presidente de Perú por supuesta afición pornográfica

Antiguos tuits sobre «sexo» y «mujeres» del nuevo presidente interino de Perú, el derechista José Jerí, se viralizaron en redes sociales apenas horas después que asumiera el cargo. Convertido en el séptimo presidente de Perú en nueve años, al suceder a la destituida Dina Boluarte en su calidad de líder del Congreso, el parlamentario del partido Somos Perú, de 38 años de edad, vio cómo volvían a circular en X mensajes que publicó en su perfil hace más de 10 años, algunos señalados como machistas. «Las mujeres son seducidas con amor, cariño y respeto. Para todas las demás existe Mastercard», decía Jerí en un tuit publicado en 2011. En otro posteo, en 2013, compartía un artículo de un portal web de un supuesto estudio científico que concluía que «el sexo hace que se produzcan nuevas neuronas» y, un año después, otro sobre «la 'sapiosexualidad', la nueva tendencia en sexo». La rapidez de la destitución a la que fue sometida Boluarte y la inmediata ascensión al sillón presidencial de Jerí hizo que el nuevo mandatario peruano, abogado de profesión, no alcanzara a borrar los mensajes de su perfil de X, donde se define como animalista. El politico, hasta hace pocas semanas, estaba investigado por una denuncia de violación sexual, que la Fiscalía archivó por falta de pruebas. La salchipapa y las comensales «Una mujer guapa que fuma es doblemente guapa», expresaba Jerí en 2012, mismo año en el que manifestaba que «la salchipapa no está tan apetecible como las comensales». «Lo que más me gusta de toda fiesta infantil, ¡las animadoras! ¡Son un encantooo!», señalaba el ahora jefe de Estado en 2013. Otra reflexión suya, en 2015, fue: «Nadie puede con una mujer inteligente y atractiva, aún así sea la seguridad del Congreso». «¡Las chicas doradas italianas de Rustica son imponentes! ¡Mejor me voy a Italia! ¡Mamma mia!», comentaba el nuevo gobernante en 2014 sobre unas modelos de una conocida cadena de restaurantes peruana. En ese año, también se declaró «más adolorido que hombre maltratado por mujer celosa. Inmóvil». «Lo mejor de (Enrique) Peña Nieto es Angélica Rivera. Una mujer así a tu lado, inspira», escribió también en 2014 en referencia al entonces presidente de México y a su expareja. En Instagram, en tanto, los usuarios han reportado que Jerí acostumbraba a seguir a modelos, y al menos una cuenta de una conocida productora internacional de pornografía. Denunciado por violación Usuarios de las plataformas no tardaron en apodar al nuevo jefe de Estado como «Pa-Jerí», con imágenes y emoticones de violines, en referencia a la denuncia por violación, archivada en agosto por falta de pruebas que lo vincularan directamente al delito. En la denuncia, Jerí y otro hombre fueron señalados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el 29 de diciembre de 2024 en el distrito de Canta, al noreste de Lima. Desde un primer momento, Jerí rechazó cualquier tipo de participación en los hechos denunciados y ofreció su colaboración en las investigaciones. «Impulsividad y conducta sexual patológica» Tras las acusaciones, y antes del archivo de la denuncia a favor de Jerí, el Juzgado Civil de Canta ordenó el sometimiento del ahora presidente a un tratamiento psicológico por «impulsividad y conducta sexual patológica», con base en un informe psicológico, de acuerdo a lo reportado por medios locales. Pese a la obligatoriedad de asistir a las sesiones, el parlamentario incumplió la orden, siendo investigado, según procede en el Código Penal Peruano, por desobediencia a la autoridad. Tras aprobar con 122 votos a favor la «permanente incapacidad moral» de Boluarte, Jerí se convirtió repentinamente en la máxima autoridad del Estado, pese a que no alcanzó un asiento en el Parlamento en las elecciones de 2021, donde logró 11.000 votos, y entró como suplente en lugar del inhabilitado expresidente Martín Vizcarra (2018-2020).

Ascenso: S. Morning reencontró el triunfo en su vistosa visita a Magallanes

Magallanes sufrió un duro revés este sábado en el Municipal de San Bernardo, ya que ante la atenta mirada del delantero neerlandés Ruud Van Nistelrooy sufrieron una caída de 0-1 ante el necesitado Santiago Morning, por la fecha 27 en la Liga de Ascenso
Cooperativa.cl

Ascenso: S. Morning reencontró el triunfo en su vistosa visita a Magallanes

Magallanes sufrió un duro revés este sábado en el Municipal de San Bernardo, ya que ante la atenta mirada del delantero neerlandés Ruud Van Nistelrooy sufrieron una caída de 0-1 ante el necesitado Santiago Morning, por la fecha 27 en la Liga de Ascenso. [Fotos] Van Nistelrooy revolucionó el caliente duelo de Magallanes y Santiago Morning #Cooperativa90 https://t.co/PqIl6Eth69 pic.twitter.com/OjiF5ebzmI — Cooperativa (@Cooperativa) October 11, 2025 El «Chago», que llegó a este duelo como colista, salió decidido a buscar una salvación y Kevin Vásquez (9') anotó el único tanto tras un centro de Franco Cortés. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl) Posterior a ello, Magallanes recibió otro golpe con la expulsión de Matías Osorio (12') y pese al esfuerzo de remar en inferioridad numérica, no encontró claridad. En el complmento todo se enredó con más rojas para Manuel Vicuña (72'), Jeremías James en el banco (76'), Bruno Valdez y Gonzalo Santelices -el único «microbusero» expulsado- en los descuentos (90+4'). Llegó el pitazo final y lo caliente del partido se trasladó a las gradas, con algunos hinchas albicelestes protagonizando discusiones y empujones en cercanías de los camarines. Con esto, el cuadro «bohemio» sumó 23 puntos que le permitieron acercarse a los 26 que tiene Santa Cruz en el penúltimo lugar. En tanto, Magallanes se fue con la sensación de haber decepcionado a Van Nistelrooy y quedó undécimo con 29 unidades.

Silvio Rodríguez visitó a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria

Silvio Rodríguez visitó a la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien se encuentra cumpliendo, desde junio, una condena a seis años de prisión domiciliaria. La exmandataria -que gobernó el país vecino entre 2007 y 2015- compartió en sus rede
Cooperativa.cl

Silvio Rodríguez visitó a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria

Silvio Rodríguez visitó a la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien se encuentra cumpliendo, desde junio, una condena a seis años de prisión domiciliaria. La exmandataria -que gobernó el país vecino entre 2007 y 2015- compartió en sus redes sociales fotografías junto a Rodríguez y a Niurka González, su esposa e integrante de la banda. Acompañó las imágenes con el siguiente mensaje: «Silvio Rodríguez no requiere demasiada presentación: genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo. Sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza». «Gracias Silvio por la visita, por tu apoyo y por tu solidaridad», añadió CFK, presa en su departamento del barrio de Constitución, en Buenos Aires, condenada e inhabilitada a perpetuidad para ejercer cargos públicos por irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato. Silvio Rodríguez no requiere demasiada presentación: genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo. Sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza. Silvio es exactamente eso… autor y… pic.twitter.com/oHKm230kYv — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 10, 2025 En una crítica indirecta al actual presidente argentino, Javier Milei, Fernández hizo mención al estadio Movistar Arena, donde Rodríguez se presentará este 11, 12 y 21 de octubre, ya que en ese mismo lugar el mandatario realizó el lunes un acto político en el que cantó y bailó sobre el escenario junto a una banda de rock integrada por legisladores y simpatizantes de su fuerza, La Libertad Avanza. Señaló que Silvio haría «un auténtico acto de desagravio a la música, al buen gusto... y a los oídos de millones de argentinos». Tras su reciente paso por Chile, donde dio cuatro conciertos y se reunió con Gabriel Boric, Rodríguez mantuvo encuentros con varios referentes políticos y sindicales argentinos. El jueves visitó la localidad de Moreno, en los suburbios del oeste de Buenos Aires, para recibir un homenaje organizado por la alcaldesa local, Mariel Fernández. Allí también fue reconocido por las Madres de Plaza de Mayo, que le otorgaron un pañuelo blanco, símbolo de su ininterrumpida lucha para conocer el paradero de sus hijos desaparecidos por la última dictadura cívico militar (1976-1983). En el mismo acto en Moreno, Rodríguez fue distinguido como «Maestro del Pueblo» por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), organización a la que había apoyado durante los años noventa del siglo pasado en la «Carpa Blanca», una prolongada protesta frente al Congreso nacional en reclamo de mejoras salariales para los docentes públicos del país.

El desarrollo de los cuartos de final en la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Entre este sábado 11 y domingo 12 de octubre se disputarán los cuartos de final en la Copa del Mundo Sub 20 de Chile, con cuatro partidos, siendo el más destacado el duelo entre México y Argentina. - Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Sábado 1
Cooperativa.cl

El desarrollo de los cuartos de final en la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Entre este sábado 11 y domingo 12 de octubre se disputarán los cuartos de final en la Copa del Mundo Sub 20 de Chile, con cuatro partidos, siendo el más destacado el duelo entre México y Argentina. - Sigue los partidos junto a Cooperativa.cl: Sábado 11 de octubre España vs. Colombia. 17:00 horas. Estadio Fiscal de Talca. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. México vs. Argentina. 20:00 horas. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Domingo 12 de octubre Estados Unidos vs. Marruecos. 17:00 horas. Estadio El Teniente Noruega vs. Francia. 20:00 horas. Estadio «Elías Figueroa Brander».

Suazo y el triunfo ante Perú: No se jugaba nada, pero quisimos demostrar que queremos competir

La selección chilena volvió a sonreír después de ocho meses sin victorias, por lo que fue Gabriel Suazo quien en su rol como capitán sacó la voz y destacó la disposición del grupo para iniciar un nuevo ciclo tras la victoria en el amistoso ante Perú
Cooperativa.cl

Suazo y el triunfo ante Perú: No se jugaba nada, pero quisimos demostrar que queremos competir

La selección chilena volvió a sonreír después de ocho meses sin victorias, por lo que fue Gabriel Suazo quien en su rol como capitán sacó la voz y destacó la disposición del grupo para iniciar un nuevo ciclo tras la victoria en el amistoso ante Perú disputado en La Florida. «Muy feliz por los muchachos que vienen dando sus primeros pasos por la selección. Ya lo dijimos en la pasada fecha FIFA, comenzamos nuestro ciclo pensando en la siguiente Copa América y en el próximo Mundial», comentó el jugador del Sevilla. Tras esto, agregó: «Quizás que no era el partido más atractivo para la mayoría. Jugar en el Bicentenario, cancha sintética, un amistoso con Perú que no se jugaba nada, pero quisimos demostrar que queremos competir. Queremos llevar a la selección donde tiene que estar». Respecto a su liderazgo en la selección, Suazo le bajó el perfil: «Sigo siendo la misma persona de siempre, no cambio por llevar el brazalete. Esos son los valores que me inculcaron mis padres y los llevo a donde sea. Quizás eso me ha permitido tener esta oportunidad de ser uno de los capitanes, pero no es algo que busque», expresó. Finalmente, al consultado por una posible llegada de Manuel Pellegrini, expresó que «ha estado en los mejores clubes del mundo y lo ha demostrado en todas partes donde ha estado. Si toma la selección, sería un tremendo entrenador, pero eso es decisión de la gerencia».

Ian Gárguez y Lautaro Millán debutaron por La Roja adulta en el amistoso ante Perú

Pese a que la participación de la selección chilena en el Mundial Sub 20 no dejó buenas sensaciones, tanto el defensor Ian Gárguez como el volante Lautaro Millán pudieron sacar cuentas alegres después de debutar en La Roja adulta este viernes. Ambos fu
Cooperativa.cl

Ian Gárguez y Lautaro Millán debutaron por La Roja adulta en el amistoso ante Perú

Pese a que la participación de la selección chilena en el Mundial Sub 20 no dejó buenas sensaciones, tanto el defensor Ian Gárguez como el volante Lautaro Millán pudieron sacar cuentas alegres después de debutar en La Roja adulta este viernes. Ambos futbolistas entraron en la lista de convocados por el técnico interino Sebastián Miranda, por ende, estuvieron presentes en el amistoso que terminó con victoria 2-1 frente a Perú en el Bicentenario de La Florida. En ese sentido, el lateral de Palestino hizo su ingreso al minuto 77 reemplazando a Francisco Sierralta y posicionándose como central. Por su parte, el mediocampista de Independiente sustituyó a Javier Altamirano a los 83' y fue clave aportando ofensiva en el desenlace del encuentro. «Estoy muy contento. Agradezco al cuerpo técnico y a esta selección por darme esta oportunidad. Le agradezco a mi club y a (Gustavo) Quinteros, que me dejaron quedarme para cumplir mi sueño», reconoció Millán con ESPN. Ahora, ambos jugadores regresarán a sus clubes a la espera de una nueva citación para la fecha FIFA de noviembre, donde Chile enfrentará a Rusia y nuevamente a Perú.

Israel mató a 19 gazatíes este viernes, el día de la entrada en vigor del alto el fuego

Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos. La agencia palestina de noticias Wafa repor
Cooperativa.cl

Israel mató a 19 gazatíes este viernes, el día de la entrada en vigor del alto el fuego

Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos. La agencia palestina de noticias Wafa reportó este viernes algunos ataques aéreos contra diferentes puntos del enclave palestino. «El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 horas (9:00 GMT)», informó el Ejército israelí en un comunicado. Según fuentes del enclave consultadas por EFE, la mayoría de los bombardeos en Gaza, vetada a la prensa internacional desde hace dos años, se produjeron antes del mediodía. Además, las mismas fuentes informaron de que durante la jornada de hoy los equipos de defensa civil han recuperado 99 cuerpos en diferentes áreas de la Franja de Gaza, después de que las tropas completaran durante la mañana la primera retirada pactada en el acuerdo de alto el fuego. Tras el repliegue de las tropas a la conocida como 'línea amarilla' dentro de la Franja -por el color del mapa que ofreció la Casa Blanca al anunciar el acuerdo-, EFE pudo comprobar cómo miles de gazatíes comenzaron a desplazarse al norte, hacia la ciudad de Gaza, por la vía costera de Al Rashid. Hamás dispone ahora de 72 horas para entregar a los 48 rehenes que siguen en su poder, de los que Israel estima que solo una veintena siguen con vida.

Juez decretó arraigo de ex fiscal regional de Aysén por revelación de secretos a Luis Hermosilla

El Juzgado de Garantía de Coyhaique dejó este viernes sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional al suspendido fiscal regional de Aysén Carlos Palma, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de revelación de secretos. En la audienci
Cooperativa.cl

Juez decretó arraigo de ex fiscal regional de Aysén por revelación de secretos a Luis Hermosilla

El Juzgado de Garantía de Coyhaique dejó este viernes sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional al suspendido fiscal regional de Aysén Carlos Palma, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de revelación de secretos. En la audiencia de formalización, el magistrado Carlos Astudillo acogió la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público y la querellante Consejo de Defensa del Estado (CDE) por considerarla proporcional y apropiada a los fines del procedimiento. Además, el juez fijó en 120 días el plazo de investigación. Según el ente persecutor, el 20 de octubre de 2022, el entonces fiscal regional tomó conocimiento que se realizaba, de forma telemática, una audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, por delitos contemplados en la Ley N°20.000, que sanciona el tráfico ilícito de drogas. Pese a no intervenir en dicha audiencia, el imputado presuntamente difundió y divulgó información reservada de la investigación -relativa al decomiso de más de 19 kilos de cocaína- a un tercero ajeno al procedimiento: el abogado Luis Hermosilla, mediante la aplicación de mensajería WhatsApp. Asimismo, Palma supuestamente remitió al letrado una grabación telefónica obtenida con autorización judicial, evidencia que aún no había sido presentada en audiencia, y advirtiéndole el carácter reservado del material que le compartía. Para el Ministerio Público, estos hechos son constitutivos del delito de revelación de secretos, previsto en el artículo 38 de la Ley N°20.000, atribuyendo al imputado la calidad de autor, conforme al artículo 15 N°1 del Código Penal, de un delito en grado de consumado. Defensa: La conducta de Palma no tuvo ninguna injerencia El abogado Cristián Cajas, de la Defensoría Penal Pública de Aysén, sostuvo la inocencia de Palma, argumentando que la investigación por tráfico de drogas «se desarrolló con total normalidad». «Todos los imputados (de la causa) quedaron sujetos a prisión preventiva y finalmente condenados, de manera de que no hubo ninguna afectación a la administración de justicia y la conducta de nuestro representado no tuvo ningún alcance, ninguna injerencia en perjuicio de esa investigación», dijo el jurista. Sin embargo, la Fiscalía mantiene una postura diametralmente opuesta. Al ser consultada sobre el argumento de la defensa respecto a la no afectación del caso, la persecutora regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittberg, señaló que «sí está configurado el delito». «La Corte de Apelaciones de Coyhaique y luego la Corte Suprema también ratificaron nuestra postura, en orden de que hay antecedentes suficientes a estas alturas para estimar la existencia de un delito como el contemplado en el artículo 38 de la ley de drogas: la filtración de algún tipo de antecedente de la investigación», puntualizó la fiscal.

Los Lagos: Fracasó solicitud indígena que pedía 56.000 hectáreas marinas en el seno de Reloncaví

El Comité Regional del Uso de Borde Costero de la Región de Los Lagos rechazó la solicitud de un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (Ecmpo) que buscaba la entrega de 56.000 hectáreas marinas en el seno de Reloncaví, abarcando las comunas de
Cooperativa.cl

Los Lagos: Fracasó solicitud indígena que pedía 56.000 hectáreas marinas en el seno de Reloncaví

El Comité Regional del Uso de Borde Costero de la Región de Los Lagos rechazó la solicitud de un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (Ecmpo) que buscaba la entrega de 56.000 hectáreas marinas en el seno de Reloncaví, abarcando las comunas de Puerto Montt y Calbuco. La petición, presentada en el año 2020 por una comunidad indígena integrada por 115 personas, implicaba un vasto radio que iba desde Chaicas, en la Carretera Austral, hasta Huelmo, e incluía la costa de las islas Tenglo, Maillén y Huar. La votación fue categórica: de un total de 46 votos, 41 fueron de rechazo y solo se registraron cinco abstenciones. Entre quienes votaron por el rechazo se encontró el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (Renovación Nacional), quien argumentó que esta solicitud representaba una complicación económica y social. «Creo que esto también es un golpe a la Ley Lafkenche y al reglamento. Yo creo que lo que hace la Ley Lafkenche hoy en día es crear incerteza jurídica frente a un país que no está creciendo económicamente, donde tenemos baja empleabilidad. Antes, Puerto Montt se caracterizaba por tener pleno empleo, un 4% (de desempleo), y hoy día estamos llegando a un 6%. Lo que necesitamos es reactivar nuestra ciudad y nuestra región», señaló la autoridad. En esta misma línea de preocupación, Wainraihgt solicitó formalmente la aplicación de una moratoria a la Ley Lafkenche y su reglamento. Su llamado busca impedir que nuevas solicitudes de Ecmpo terminen paralizando cientos de actividades productivas en las comunas costeras. Del mismo modo, exigió que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Seremi de Medio Ambiente, instituciones que se abstuvieron en la votación, entreguen los fundamentos de su decisión. Valoramos el rechazo del Crubc a un Ecmpo que pedía 56 mil hectáreas del Seno del Reloncaví y habría perjudicado a nuestros pescadores y recolectores de orilla, principalmente mujeres de Tenglo y de Maillen; como también a la industria salmonera y el trabajo que genera. Tenemos… pic.twitter.com/z8HWD9DIF3 — Rodrigo Wainraihgt Galilea (@WAINRAIHGT) October 10, 2025

Get more results via ClueGoal