Chile



How Meghan Markle invited herself to Paris Fashion Week: Balenciaga's creative director reveals why duchess made surprise appearance - and how close they really are

The Duchess of Sussex said the visit to Fashion Week in the French capital was 'the culmination of many years of…friendship' with Pierpaolo Piccioli.

Diputada PC lidera comisión por acusación constitucional contra juez Ulloa

La diputada comunista Alejandra Placencia fue designada este lunes como la presidenta de la comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, cuestionado en el marco del caso Herm
Cooperativa.cl

Diputada PC lidera comisión por acusación constitucional contra juez Ulloa

La diputada comunista Alejandra Placencia fue designada este lunes como la presidenta de la comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, cuestionado en el marco del caso Hermosilla. El libelo, presentado por parlamentarios del oficialismo, busca la remoción del magistrado a raíz de sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla: se le atribuye la filtración de resoluciones judiciales, la promoción de más de una decena de ascensos y expresiones de animadversión hacia el juez Daniel Urrutia. Este proceso sigue a la decisión de la propia Suprema de no destituir a Ulloa, fallo determinado por un empate que impidió alcanzar la mayoría necesaria. Placencia, única representante del oficialismo en la comisión, dijo que asumirá esta labor con «responsabilidad», y formuló una reflexión crítica sobre el estado actual de la Justicia en nuestro país. «Las personas hoy en día, lamentablemente, ven que existe una justicia para privilegiados, para gente que tiene poder económico o tráfico de influencias, y una justicia para el resto de las personas, que son la mayoría. Entonces, creo que acá tenemos una gran responsabilidad», afirmó Placencia. En la breve sesión constitutiva de esta tarde, se plantearon principalmente sugerencias sobre los expositores que serán invitados a participar en las próximas jornadas. Entre los nombres que se barajan para comparecer ante la comisión, destacan los periodistas de investigación Nicolás Sepúlveda y Paulina Toro, que han trabajado el caso Hermosilla. Asimismo, la comisión considera invitar a figuras de alto perfil institucional, como el fiscal nacional y el presidente de la Corte Suprema.

Festival de Cine LGBTIQ+ en Chile destacó obras de Bélgica, España y Francia

El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) celebró en Chile su XVII edición, reconociendo tres producciones que exploran con profundidad la diversidad, los derechos humanos y la educación, en una competencia que distinguió obras de Bélgica,
Cooperativa.cl

Festival de Cine LGBTIQ+ en Chile destacó obras de Bélgica, España y Francia

El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) celebró en Chile su XVII edición, reconociendo tres producciones que exploran con profundidad la diversidad, los derechos humanos y la educación, en una competencia que distinguió obras de Bélgica, España y Francia dentro de las categorías de largometraje, documental y cortometraje. El largometraje belga «Amal», dirigido por Jawad Rhalib, fue elegido como el mejor filme del certamen según la votación del público. La cinta narra la historia de una profesora de secundaria y una estudiante acusada de ser lesbiana, ambas víctimas de acoso físico, verbal y digital en un colegio de Bruselas. En la categoría documental, el premio recayó en «Un Hombre Tranquilo», obra española de César Vallejo, Santiago Gómez Merino y Alberto J. Fernández, que retrata la vida de Miguel Ángel Sánchez, uno de los pioneros en la lucha por la igualdad LGTBI en España.  Finalmente, el cortometraje francés «La Espera», de Alice Douard, fue reconocido por su relato íntimo y emotivo sobre dos mujeres que aguardan el nacimiento de su primer hijo. «Felicitamos con entusiasmo a estas poderosas producciones, cuyas historias únicas, valientes y profundamente humanas conmovieron al público y destacaron por su sensibilidad artística y su compromiso social», señaló el productor del Festival, Gonzalo Velásquez. Organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el evento contó con el apoyo de las embajadas de Bélgica, España, Francia y México, además de instituciones culturales como el Instituto Francés, la AECID, el Centro Cultural de España y la Cineteca Nacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Movilh Chile (@movilh)

Chile Open anunció fecha para la qualy y el cuadro principal del torneo en 2026

Este lunes la organización del Chile Open entregó importantes novedades con respecto a la edición 2026 del certamen, el cual como ha sido tradición, fue programado para la última semana de febrero en San Carlos de Apoquindo. La acción arrancará espec
Cooperativa.cl

Chile Open anunció fecha para la qualy y el cuadro principal del torneo en 2026

Este lunes la organización del Chile Open entregó importantes novedades con respecto a la edición 2026 del certamen, el cual como ha sido tradición, fue programado para la última semana de febrero en San Carlos de Apoquindo. La acción arrancará específicamente el sábado 21 con la etapa clasificatoria, la cual se extenderá hasta el domingo 22, mientras que el cuadro principal se extenderá hasta el 1 de marzo. Además, Catalina Fillol, directora del torneo, informó que la competición contará con nuevos auspiciadores. El próximo año, el ATP 250 de Santiago contará con climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village, lo que mejorará las condiciones del recinto para los jugadores y asistentes, utilizando además un menor costo energético.

Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario por insólita expulsión ante Palestino

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, fue expulsado este lunes por una insólita acción en el partido ante Palestino, por la fecha 24 de la Liga de Primera, y se perderá el clásico ante Universidad Católica programado para el domingo 26 de
Cooperativa.cl

Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario por insólita expulsión ante Palestino

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, fue expulsado este lunes por una insólita acción en el partido ante Palestino, por la fecha 24 de la Liga de Primera, y se perderá el clásico ante Universidad Católica programado para el domingo 26 de octubre. En el minuto 34, Aránguiz se resbaló en la cancha de Santa Laura en una jugada ante Francisco Montes, y cuando estaba tirado en el césped, intentó frenar las acciones tomando la pelota con la mano. El árbitro Miguel Araos cobró de inmediato la falta y le mostró la amarilla al «Príncipe», sin revisar el VAR, por ser amonestación, y la respectiva tarjeta roja al ser la segunda del partido. De esta forma, la U quedó con 10 jugadores, cuando el marcador estaba 2-1 a favor de los azules, con doblete de Lucas Di Yorio (4' y 18') y el descuento de Fernando Meza (32').

Chile reafirma en Beijing su compromiso con la igualdad de género

A tres décadas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, Chile regresa al país asiático para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que se realiza entre el 13 y el 14 de octubre en la capital chi
Cooperativa.cl

Chile reafirma en Beijing su compromiso con la igualdad de género

A tres décadas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, Chile regresa al país asiático para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que se realiza entre el 13 y el 14 de octubre en la capital china. La delegación chilena estará encabezada por Claudia Donaire, subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, quien subrayó la importancia de fortalecer la cooperación internacional en materia de igualdad de género más allá de los recursos económicos, poniendo énfasis en el intercambio de experiencias y políticas públicas. «No hay que abandonar la capacidad de convencer que las políticas de género son necesarias. Mejoran la vida de las mujeres, pero también la de las familias, las comunidades y, finalmente, la de toda la sociedad», afirmó Donaire en entrevista con la agencia Xinhua. Revisión de avances y nuevos compromisos La reunión conmemorativa busca evaluar los progresos alcanzados desde 1995 y acordar nuevos compromisos frente a desafíos globales como el cambio climático, el acceso a salud, educación y empleo, y la autonomía económica femenina. Donaire señaló que las desigualdades deben abordarse desde múltiples dimensiones: «Hay que responder de manera holística a las brechas de género, desde la autonomía económica hasta la erradicación de la violencia y el acceso a derechos sexuales y reproductivos». De Beijing 1995 al Chile actual La subsecretaria destacó el impacto de la Plataforma de Acción de Beijing, que estableció 12 áreas prioritarias para el empoderamiento de las mujeres -entre ellas, participación política, salud, independencia económica y combate a la violencia de género-, aportando herramientas de medición y seguimiento que hoy son referencia global. Chile ha avanzado desde entonces con políticas públicas concretas. En 1991 se creó el Servicio Nacional de la Mujer, antecedente del actual Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, fundado en 2016. Desde allí se ha impulsado el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, inspirado en el aprendizaje de Beijing y enfocado en establecer metas, indicadores y líneas de base para medir el progreso. Igualdad de género y desarrollo económico De acuerdo con el Índice de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial, Chile ocupa el puesto 22 entre 148 países, resultado de políticas que promueven la paridad en instituciones públicas, la presencia femenina en sectores como la minería y la corresponsabilidad parental en el trabajo y el hogar. «El impacto es evidente: un punto de aumento en la participación laboral femenina se traduce en 0,5 puntos más de crecimiento del PIB», explicó Donaire, recordando que la autonomía económica de las mujeres no sólo mejora la equidad, sino también el bienestar general y la productividad nacional. Cooperación global con enfoque de género En su participación en Beijing, Chile reafirmará su compromiso con una agenda de igualdad integral y colaborativa, promoviendo alianzas público-privadas y cooperación Sur-Sur. «El aporte de Beijing fue y sigue siendo indiscutido: puso la igualdad de género en el centro del desarrollo y en la agenda de los organismos internacionales. Hoy debemos mantener esa sinergia entre los derechos humanos y el crecimiento sostenible», concluyó la subsecretaria Donaire.

Deportes Temuco rechazó agresión a un hincha en partido con Cobreloa

Club Deportes Temuco manifestó su «más absoluto rechazo» ante los hechos de violencia que afectaron a un integrante de su hinchada el domingo 12 de octubre de 2025. El incidente ocurrió tras finalizar el encuentro frente a Cobreloa, disputado e
Cooperativa.cl

Deportes Temuco rechazó agresión a un hincha en partido con Cobreloa

Club Deportes Temuco manifestó su «más absoluto rechazo» ante los hechos de violencia que afectaron a un integrante de su hinchada el domingo 12 de octubre de 2025. El incidente ocurrió tras finalizar el encuentro frente a Cobreloa, disputado en el Estadio Zorros del Desierto de la ciudad de Calama, que concluyó con victoria naranja por 2.1. A través de un comunicado oficial, la institución repudió «cualquier tipo de agresión o conducta que atente contra la seguridad de quienes asisten a los estadios». El club señaló que el fútbol debe ser un «espacio seguro, familiar y de convivencia sana», para que las personas disfruten del deporte sin temor. Deportes Temuco informó que se encuentra en comunicación con la persona afectada, quien está «estable y fuera de peligro». La institución expresó su total apoyo y disposición para acompañar al hincha en este momento. El club cerró el comunicado con un llamado a que «el respeto y la pasión por nuestros colores deben ir siempre de la mano», con el fin de tener estadios «llenos de alegría, deporte y unión, tal como merece la gran familia albiverde».

Tajante: Federación Peruana se refirió al supuesto interés por Gustavo Alvarez

El director general de la Federación Peruana de Fútbol, Jean Ferrari, se refirió al supuesto interés por el técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, y descartó que haya acuerdo de palabra con el entrenador argentino. «No es verdad»
Cooperativa.cl

Tajante: Federación Peruana se refirió al supuesto interés por Gustavo Alvarez

El director general de la Federación Peruana de Fútbol, Jean Ferrari, se refirió al supuesto interés por el técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, y descartó que haya acuerdo de palabra con el entrenador argentino. «No es verdad», expresó en conversación con Teledeportes. «Yo no puedo hoy entrar en decir 'tal sí me gusta o tal no me gusta', porque ya la verdad se convierte esto en una novela. Yo lo que menos quiero es manosear nombres, generar polémicas, porque después de esto seguramente van a empezar a especular», añadió. «Es más, he visto hasta a algunos que dicen que 'el contrato de tal entrenador ya está'. De verdad no lo puedo creer», complementó. Por último, consultado sobre si le gusta el nombre de Álvarez para Perú, sostuvo: «Me gusta Fabián Bustos, me gusta (Jorge) Fossati, me gusta (Néstor) Gorosito», dijo abriendo el abanico.

Korn en Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

A nueve años de su última visita, la banda estadounidense Korn volverá a Chile en 2026.  Los pioneros del metal alternativo, cuya última gira por Sudamérica tuvo lugar en 2017, se presentarán el próximo 8 de mayo en el Parque Estadio Nacional. Asimi
Cooperativa.cl

Korn en Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

A nueve años de su última visita, la banda estadounidense Korn volverá a Chile en 2026.  Los pioneros del metal alternativo, cuya última gira por Sudamérica tuvo lugar en 2017, se presentarán el próximo 8 de mayo en el Parque Estadio Nacional. Asimismo, el grupo confirmó que las bandas Spiritbox y Seven Hours After Violet los acompañarán como teloneros de su show. Venta de entradas Las entradas para Korn estarán disponibles a partir del martes 14 de octubre al mediodía, con una preventa de fans mediante Ticketmaster. Además, la preventa para clientes del banco auspiciador iniciará el mismo día a las 16:00 horas. En tanto, la venta general iniciará el jueves 16 de octubre a las 16:00 horas, mediante el mismo sistema. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lotus (@lotuscl)

Tras reunión con León XIV, Boric reconoció rol de Trump por tregua en Gaza

Tras sostener una «muy bonita y reflexiva reunión» con el papa León XIV en el Vaticano este lunes, el Presidente Gabriel Boric valoró el papel de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en que se alcanzara un alto al fuego en la Franja de Ga
Cooperativa.cl

Tras reunión con León XIV, Boric reconoció rol de Trump por tregua en Gaza

Tras sostener una «muy bonita y reflexiva reunión» con el papa León XIV en el Vaticano este lunes, el Presidente Gabriel Boric valoró el papel de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en que se alcanzara un alto al fuego en la Franja de Gaza, tras dos años de la ofensiva israelí en el enclave palestino. Consultado al respecto durante un punto de prensa, el Mandatario manifestó: «A todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final, y también la perspectiva de que pueblos que han sufrido tanto, a través de la historia, puedan convivir en paz, y esperamos que eso sea con autodeterminación, como corresponde». «No soy quien para hablar en nombre de él, pero el papa me manifestó que su esperanza en este proceso es que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que sufren y han sufrido», añadió. En cuanto a Trump, el Jefe de Gobierno aseveró que «toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenida. No conozco los detalles de las tratativas (pero) soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes y respetar a sus adversarios. Creo que el presidente Trump no representa eso, pero si tuvo una colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea». «No se puede entrar en mezquindades pequeñas; lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente, y que ese sufrimiento tenga un punto final, sin perjuicio de todas las personas que fallecieron, que fueron asesinadas, y del dolor que eso significa, (el cese al fuego) es esperanzador, y bienvenidos sean todos quienes ayudan en esa causa», zanjó. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, aterrizó esta madrugada en Italia para iniciar una visita oficial en la Santa Sede con el objetivo de fortalecer los vínculos diplomáticos y la cooperación con la Ciudad del Vaticano en materias de paz, democracia, justicia… pic.twitter.com/65gGNJWRe0 — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 13, 2025

Referente histórico de la U dejó recado a Álvarez: El que no quiera estar, que se vaya

Víctor Hugo Castañeda, exjugador de Universidad de Chile y otrora técnico del elenco azul, tuvo palabras para la posibilidad de que Gustavo Álvarez deje la banca del conjunto estudiantil ante una tentadora oferta de parte de la selección de Perú. &laqu
Cooperativa.cl

Referente histórico de la U dejó recado a Álvarez: El que no quiera estar, que se vaya

Víctor Hugo Castañeda, exjugador de Universidad de Chile y otrora técnico del elenco azul, tuvo palabras para la posibilidad de que Gustavo Álvarez deje la banca del conjunto estudiantil ante una tentadora oferta de parte de la selección de Perú. «Él es muy estratégico en sus comentarios, siempre deja algo y hace rato viene pasando el mensaje de que podría irse», dijo el exseleccionado chileno a El Mercurio. «Pienso que los contratos son para respetarlos y si no se da, llegarán a un acuerdo. La U es un club demasiado grande y el que no quiera estar, que se vaya», añadió. Recordar que en la edición de ayer domingo, el citado diario adelantó que la Federación Peruana está dispuesta a pagar la cláusula de salida de Álvarez, quien termina contrato con la U a fines de 2026.

Tatiele Silveira y la campaña de Colo Colo: Queremos más

Tras la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores Femenina, la entrenadora de Colo Colo, la brasileña Tatiele Silveira, se mostró orgullosa por la gran campaña que está realizando su equipo en el certamen internacional. «Me siento or
Cooperativa.cl

Tatiele Silveira y la campaña de Colo Colo: Queremos más

Tras la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores Femenina, la entrenadora de Colo Colo, la brasileña Tatiele Silveira, se mostró orgullosa por la gran campaña que está realizando su equipo en el certamen internacional. «Me siento orgullosa de vivir este momento con Colo Colo, en un año tan especial para el club. En este proyecto a largo plazo buscamos subir un poco el nivel cada año, y hoy podemos disfrutar de este momento, pero sabemos que queremos mucho más», expresó la DT brasileña. «Llegamos a la Copa Libertadores para jugar seis finales. Ya logramos cuatro. Ahora pensamos en la semifinal, nos tenemos que preparar mentalmente para llegar muy fuertes a ese partido», añadió en referencia a la llave contra Deportivo Cali. Por último, Silveira valoró la presencia de los fanáticos albos en Argentina, donde se está desarrollando la Copa Libertadores Femenina. «Los hinchas de Colo Colo son apasionados. En Chile tenemos récords de asistencias. Acá vemos que han llegado hinchas y estamos felices de poder retribuir en cancha. Agradecer a todos por esa energía y esas buenas vibras», comentó. Consignar que el duelo entre la escuadra alba y Deportivo Cali se disputará este miércoles 15 de octubre, a partir de las 16:00 horas, y el vencedor avanzará a la final contra el ganador de la llave entre los brasileños de Ferroviária y Corinthians.

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octub
Cooperativa.cl

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octubre, en las dos sedes de las cuatros del Mundial: Santiago y Valparaíso. - Revisa los cruces del torneo juvenil de la FIFA: Colombia vs. Argentina Marruecos vs. Francia

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el t
Cooperativa.cl

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el tercer lugar que se jugará el día sábado. - Revisa la agenda de las semifinales: Miércoles 15 de octubre Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander». Argentina vs. Colombia. 20:00 horas. Estadio Nacional.

Google: Vetos a redes sociales para menores son «extremadamente difíciles» de aplicar

Google advirtió este lunes al Parlamento australiano de que la prohibición de acceso a las redes sociales para menores de 16 años será «extremadamente difícil de aplicar» y no logrará el objetivo de proteger mejor a los niños en Internet.
Cooperativa.cl

Google: Vetos a redes sociales para menores son «extremadamente difíciles» de aplicar

Google advirtió este lunes al Parlamento australiano de que la prohibición de acceso a las redes sociales para menores de 16 años será «extremadamente difícil de aplicar» y no logrará el objetivo de proteger mejor a los niños en Internet. Durante una audiencia del comité del Senado que analiza las nuevas medidas de verificación de edad en la red, la responsable de asuntos gubernamentales y políticas de YouTube (subsidiaria de Google) en Australia y Nueva Zelanda, Rachel Lord, señaló que la medida, que entrará en vigor el próximo 10 de diciembre, podría tener «consecuencias no deseadas». «La legislación no solo será extremadamente difícil de hacer cumplir, sino que tampoco cumplirá su promesa de mantener a los niños más seguros en línea», dijo Lord. La ejecutiva subrayó que YouTube ha invertido significativamente en el diseño de productos apropiados para distintas edades y en herramientas de control parental. A su juicio, impedir que los menores usen la plataforma con una cuenta eliminará precisamente los filtros y protecciones creados para ofrecerles un entorno seguro en ámbitos como el deporte, la música o el aprendizaje. Lord insistió además en que YouTube «no es una red social» sino «una plataforma de transmisión de video que los australianos utilizan como biblioteca de contenido y recurso educativo». Entre las funciones que dejarían de estar disponibles para los adolescentes al acceder sin iniciar sesión, mencionó la reproducción automática desactivada, los recordatorios para hacer pausas y la supresión de la publicidad personalizada. La ley australiana La reacción de la empresa se produce después de que el Gobierno de Australia incluyera el pasado julio a la plataforma de videos YouTube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales que entrará en vigor a finales de año. El Senado australiano aprobó el pasado noviembre dicha norma, que el país define como pionera y que prohíbe el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales, so pena de multas de hasta 32,5 millones de dólares para las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok que la infrinjan. Varios países han promovido legislar sobre el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales, pero, en la práctica, las normas enfrentan múltiples obstáculos a la hora de ser aplicadas.

Activan plan de seguridad y rondas policiales para Nabila Rifo

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció que, junto a otros órganos del Estado, ha coordinado la implementación de medidas de protección concretas y el refuerzo de la seguridad en el sector donde reside Nabila Rifo y su grupo familiar. E
Cooperativa.cl

Activan plan de seguridad y rondas policiales para Nabila Rifo

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció que, junto a otros órganos del Estado, ha coordinado la implementación de medidas de protección concretas y el refuerzo de la seguridad en el sector donde reside Nabila Rifo y su grupo familiar. Esta acción intersectorial se activa luego de que la comisión del Poder Judicial de la región concediera la libertad condicional a Mauricio Ortega, autor de la brutal agresión contra la mujer en 2016. La seremi de la Mujer de Aysén, Isidora Gacitúa, confirmó la activación de los protocolos, señalando que el trabajo se realiza de manera coordinada con diversas instituciones, incluyendo a Carabineros, con quienes se han «vuelto a reunir para reforzar el acuerdo al respecto de las rondas que realizan». Además, se solicitó a la Municipalidad de Coyhaique y a la Dirección Municipal de Seguridad Pública «apoyo para monitorear» el sector residencial. Gasitúa enfatizó el compromiso de la cartera con la víctima: «Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por instrucción de nuestra ministra Antonia Orellana Guarello, hemos mantenido contacto permanente con Nabiila desde que comenzó el Gobierno». Añadió que «en este momento puntual» han estado «dedicados a entregarle información relevante y necesaria», junto con «contención», priorizando siempre la escucha a sus necesidades. En el ámbito jurídico, respecto al fundamento procesal que permitió la libertad condicional de Ortega, el abogado penalista Roberto Naquira explicó que la Corte Suprema «básicamente no compartió lo resuelto por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en decidir que se estaba en presencia de un delito de femicidio frustrado, refiriéndose al primer hecho de que la víctima, en una primera instancia, fue golpeada justamente con un trozo de concreto en la cabeza». «Como no estaba probado ese dolo directo o esta intención de matar, (el máximo tribunal) decidió cambiar el femicidio frustrado como delito y lo transformó o lo modificó a delito de lesiones graves consumadas», agregó. Respecto a la seguridad de Rifo, el abogado afirmó que, si la víctima siente que el condenado incumple su compromiso de no hostigamiento, puede comunicarlo directamente al tribunal o a alguna de las policías, lo que podría derivar en la revocación inmediata de su libertad. Preocupante informe de Gendarmería Esta situación se produce a pesar de un preocupante informe de Gendarmería que revela la conducta de Ortega, que señala que el condenado no reconoce el daño causado, mantiene actitudes sexistas, problemas para controlar la ira y no muestra avance psicológico. Su «buena conducta» sólo se limitaba a su comportamiento dentro de prisión con otros hombres, mientras que él niega su participación en el ataque a Rifo, minimizándo y justificando la violación de morada, según el documento de la institución. Ortega cumple actualmente su libertad condicional en casa de su hermana fuera de Coyhaique, siendo su actual pareja su principal red de apoyo.

Claudio Borghi envió afectuoso mensaje de apoyo a Mauricio Cataldo tras ACV

El exfutbolista Mauricio Cataldo sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) a inicios de mes y, en medio de su recuperación, recibió un caluroso saludo de Claudio Borghi. El «Bichi», que dirigió a Cataldo en Audax Italiano en 2003, habló sobr
Cooperativa.cl

Claudio Borghi envió afectuoso mensaje de apoyo a Mauricio Cataldo tras ACV

El exfutbolista Mauricio Cataldo sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) a inicios de mes y, en medio de su recuperación, recibió un caluroso saludo de Claudio Borghi. El «Bichi», que dirigió a Cataldo en Audax Italiano en 2003, habló sobre la cercanía entre ambos. «Al 'Catita', yo lo quiero mucho, hablamos cada tanto. Es muy joven todavía (46 años), esperemos que se mejore pronto. Parece que se está recuperando, pero es un físico que está bien golpeado», dijo al medio AS. «Me contaba que jugaba partidos. Me decía 'hoy jugué bien, hice un golazo'. Algo típico de un chico que le gusta mucho el fútbol y que no pudo estar en la actividad todo el tiempo que hubiese querido. Que me quería mucho, que me mandaba un beso, cosas muy cariñosas», rememoró. Cataldo, autor de un mítico gol de rabona para Universidad de Concepción ante Universidad de Chile en el Apertura 2003, tuvo que ser intervenido de urgencia la noche del pasado 2 de octubre, donde quedó internado en el inicio del proceso de recuperación.

Deportivo Cali tumbó a Sao Paulo y será rival de Colo Colo en la Libertadores femenina

Deportivo Cali venció 2-0 a Sao Paulo en el Estadio «Florencio Sola» por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina y enfrentará a Colo Colo en las semifinales del torneo continental. Las colombianas tomaron la delantera con un gol d
Cooperativa.cl

Deportivo Cali tumbó a Sao Paulo y será rival de Colo Colo en la Libertadores femenina

Deportivo Cali venció 2-0 a Sao Paulo en el Estadio «Florencio Sola» por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina y enfrentará a Colo Colo en las semifinales del torneo continental. Las colombianas tomaron la delantera con un gol de María Marquínez (35') y aseguraron la victoria en la segunda mitad con un tanto de penal de Paola García (64'). De esta manera, habrá duelo entre equipos invictos, aunque las albas tienen una cosecha perfecta que continuó con su 1-0 ante Libertad de Paraguay. En tanto, las caleñas iniciaron el torneo con un empate frente al mencionado conjunto «guaraní». La semifinal se disputará el miércoles 15 de octubre a las 16:00 horas (19:00 GMT).

PDI detuvo a hombre por robos con armados en servicentros de Valdivia

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este fin de semana a un sujeto acusado de cometer dos delitos de robo con intimidación en servicentros de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. «Según dos denuncias, el imputado habría intimidado co
Cooperativa.cl

PDI detuvo a hombre por robos con armados en servicentros de Valdivia

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este fin de semana a un sujeto acusado de cometer dos delitos de robo con intimidación en servicentros de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. «Según dos denuncias, el imputado habría intimidado con armas cortopunzantes a trabajadoras de dos servicentros para sustraer dinero de la recaudación y objetos personales. Con apoyo de diversos medios tecnológicos y declaraciones de testigos, se logró establecer su participación, procediendo a la detención y la incautación del vehículo empleado en el delito, un teléfono celular vinculado a una de las víctimas y 73 mil pesos en efectivo, obtenidos producto de los delitos investigados», detalló el inspector Eduardo Burgos, de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Valdivia. El detenido, de nacionalidad chilena y 27 años, mantiene dos órdenes vigentes de detención por robo en lugar habitado y hurto, lo que agrava su situación legal. Tras su captura, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia, donde se realizará el control de detención correspondiente y se determinarán las medidas cautelares pertinentes mientras avanza la investigación.

Universidad de Chile y Palestino chocan con la misión de mantenerse en la parte alta de la Liga

Este lunes, la Liga de Primera tendrá uno de los duelos más intensos de la jornada 24 cuando Universidad de Chile y Palestino se vean las caras en el Estadio Nacional, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT). Los «azules» vienen con un tranco i
Cooperativa.cl

Universidad de Chile y Palestino chocan con la misión de mantenerse en la parte alta de la Liga

Este lunes, la Liga de Primera tendrá uno de los duelos más intensos de la jornada 24 cuando Universidad de Chile y Palestino se vean las caras en el Estadio Nacional, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT). Los «azules» vienen con un tranco irregular en el Campeonato, ya que pese a conseguir su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana, no consiguen ganar desde el 9 de agosto. A partir de ahí cayeron ante Audax Italiano, Colo Colo e igualaron ante Deportes La Serena. Esa situación, provocó que se alejarán en su carrera por el liderato con 39 puntos en el quinto lugar de la tabla, a 17 unidades del liderato que comanda Coquimbo Unido. En la otra vereda, Palestino aparece sexto con los mismos puntos, aunque con una peor diferencia de gol. El cuadro «árabe» también perdió terreno en las últimas fechas, luego de dos caídas consecutivas ante Cobresal y O'Higgins. Con el arbitraje de Miguel Araos, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Presidente de Perú agradeció servicios a ministros de Boluarte y prometió gabinete «de amplia base»

El presidente interino de Perú, José Jerí, agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves por el Congreso, y anunció un
Cooperativa.cl

Presidente de Perú agradeció servicios a ministros de Boluarte y prometió gabinete «de amplia base»

El presidente interino de Perú, José Jerí, agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves por el Congreso, y anunció un nuevo gabinete «de amplia base». «Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada», señaló en su cuenta de la red social X. Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo Premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada. — José Jerí (@josejeriore) October 12, 2025 Jerí, que tras la destitución de Boluarte se convirtió en el presidente interino de Perú, aún debe formar un Gobierno de transición que lidere el país hasta las elecciones de 2026. Casi 72 horas después de su nombramiento, el abogado y político derechista no ha nombrado a ningún miembro del gabinete y cuando En la noche de este sábado la prensa le preguntó sobre este tema, Jerí aseguró que lo está construyendo, sin dar más detalles del asunto. El presidente interino pertenece a la formación Somos Perú, que cuenta con una decena de parlamentarios en el Congreso, y todavía es un misterio el rumbo que tomará el nuevo Ejecutivo peruano. El sábado por la tarde se produjo un gran incendio en un asentamiento humano del sur de Lima y al lugar de la emergencia acudieron, además de Jerí, el primer ministro de Boluarte, Eduardo Arana, y otros ministros como el de Vivienda, Durich Whittembury, la ministra de la Mujer, Ana Pérez, entre otros. Un hecho que generó cierta confusión pues dichos integrantes, en su momento, juraron su cargo a Boluarte, no a Jerí. Desde que asumió el cargo la madrugada del viernes y pese a no contar con un gabinete ministerial, el nuevo presidente interino ha realizado varias actividades oficiales, dentro y fuera del Palacio de Gobierno de Lima. Además, este sábado convocó un Acuerdo Nacional, un foro que reúne a representantes de los poderes del Estado, las fuerzas políticas y la sociedad civil, con el objetivo de redactar «una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana». «A fin de iniciar espacios de diálogo hacia la construcción de una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana, garantizar un proceso electoral limpio y ordenado, así como definir medidas de impulso para nuestra economía, se convoca al Acuerdo Nacional», señala la breve publicación difundida por el Ejecutivo en las redes sociales.

Diputada oficialista rechazó «incomprensible» llegada de cárcel de menores a Calera de Tango

La diputada Camila Musante (Ind-PPD) arremetió contra el traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232, actualmente ubicado en San Joaquín, hacia la comuna de Calera de Tango, calificando la medida como una decisión injusta para la provincia del Maip
Cooperativa.cl

Diputada oficialista rechazó «incomprensible» llegada de cárcel de menores a Calera de Tango

La diputada Camila Musante (Ind-PPD) arremetió contra el traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232, actualmente ubicado en San Joaquín, hacia la comuna de Calera de Tango, calificando la medida como una decisión injusta para la provincia del Maipo. «La provincia de Maipo no puede seguir siendo tratada como el patio trasero de la Región Metropolitana», afirmó la parlamentaria, quien sostuvo que el proyecto «genera una profunda preocupación en las comunidades de la zona, ya que Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo son las comunas que más han sufrido el aumento de la delincuencia en el último tiempo». «Hoy, con firmeza y claridad, manifestamos nuestro rechazo absoluto al traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232 desde San Joaquín hacia la comuna de Calera de Tango», dijo Musante, que advirtió el impacto territorial de la medida. Según explicó, «resulta incomprensible que, en un contexto de creciente inseguridad, se pretenda instalar un recinto de estas características en una zona que ha sido históricamente postergada y que requiere mayores inversiones en desarrollo, seguridad y bienestar, no nuevos focos de riesgo». Frente a esta problemática, la diputada oficialista adelantó que buscará frenar la decisión por todas las vías institucionales y ciudadanas disponibles. «Como representantes y vecinos de la Provincia del Maipo, expresamos nuestro categórico rechazo a esta medida y anunciamos que utilizaremos todas las herramientas institucionales y ciudadanas para impedir la instalación del centro en Calera de Tango», puntualizó Musante. Finalmente, recalcó que «la seguridad, la equidad territorial y el respeto por nuestras comunidades deben ser prioridad», reafirmando su compromiso con los habitantes de la provincia.

Francia derrotó a Noruega y sacó el último boleto a semis del Mundial Sub 20

En el Estadio «Elías Figueroa Brander», Francia superó los cuartos de final del Mundial sub 20 Chile 2025 con un triunfo de 2-1 ante Noruega que convirtió al cuadro galo en el último clasificado a semifinales, donde se medirá ante Marruec
Cooperativa.cl

Francia derrotó a Noruega y sacó el último boleto a semis del Mundial Sub 20

En el Estadio «Elías Figueroa Brander», Francia superó los cuartos de final del Mundial sub 20 Chile 2025 con un triunfo de 2-1 ante Noruega que convirtió al cuadro galo en el último clasificado a semifinales, donde se medirá ante Marruecos. Ambos goles de la selección francesa fueron anotados por Saiimon Bouabré (19', 37'), mientras que el descuento fue anotado por Rasmus Holten (83'). - Más detalles en instantes.

PDI encontró a niña de 13 años que era buscada en Perú

En el Terminal de Buses Sur de Santiago, ubicada en la comuna de Estación Central, fue localizada este domingo una niña de 13 años que estaba siendo arduamente buscada en Perú. Según los antecedentes presentados por la Policía de Investigaciones (PDI
Cooperativa.cl

PDI encontró a niña de 13 años que era buscada en Perú

En el Terminal de Buses Sur de Santiago, ubicada en la comuna de Estación Central, fue localizada este domingo una niña de 13 años que estaba siendo arduamente buscada en Perú. Según los antecedentes presentados por la Policía de Investigaciones (PDI), que concretó el hallazgo, la menor fue víctima de una red de explotación sexual. De acuerdo con la información policial, la niña entró a Chile por un paso irregular y fue ubicada por las autoridades en la ciudad de Talcahuano (Región del Biobío), desde donde tomó un bus hasta Santiago, llegando así al Terminal Sur, donde fue interceptada por agentes de la Oficina Central Nacional de la Interpol. Tras su rescate, la menor fue trasladada hasta un centro asistencial para constatar lesiones y después fue derivada a dependencias de la Interpol en la capital.

Bus volcado en El Teniente: un trabajador sigue hospitalizado, pero sin lesiones graves

La estatal Codelco emitió este domingo una actualización respecto al volcamiento del bus de la empresa Link ocurrido ayer al interior de la División El Teniente, en la comuna de Machalí (Región de O'Higgins).  La cuprífera informó que, de los trabaja
Cooperativa.cl

Bus volcado en El Teniente: un trabajador sigue hospitalizado, pero sin lesiones graves

La estatal Codelco emitió este domingo una actualización respecto al volcamiento del bus de la empresa Link ocurrido ayer al interior de la División El Teniente, en la comuna de Machalí (Región de O'Higgins).  La cuprífera informó que, de los trabajadores que viajaban en el vehículo, todos, salvo uno, fueron dados de alta tras recibir atención médica. Según el comunicado de Codelco, «todos los trabajadores que viajaban en el vehículo -luego de la primera evaluación médica efectuada en Posta Colón- fueron derivados y atendidos en centros de salud y posteriormente derivados a sus domicilios». Sin embargo, una persona «se mantiene internada en hospital FUSAT, la que no presenta lesiones de consideración», precisó la empresa.  La estatal también señaló que, «luego de la activación de los respectivos protocolos de seguridad, se llevó a cabo un proceso de atención y acompañamiento a las personas afectadas y de información a las autoridades».  Finalmente, Codelco anunció que «hoy se constituyó la comisión investigadora interna que determinará las causas del incidente». 

Gobierno lanzó ofensiva para frenar noticias falsas durante la campaña electoral

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este domingo que Ejecutivo adoptará, en medio de semanas clave de campaña presidencial, una posición activa frente a la circulación de noticias falsas que afecten la dis
Cooperativa.cl

Gobierno lanzó ofensiva para frenar noticias falsas durante la campaña electoral

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este domingo que Ejecutivo adoptará, en medio de semanas clave de campaña presidencial, una posición activa frente a la circulación de noticias falsas que afecten la discusión pública. En una entrevista publicada en La Cuarta, la secretaria de Estado explicó que, «en contexto electoral, nosotros tomamos una decisión de enfrentar la desinformación: eso se traduce en que cada vez que se diga, incluso de manera sistemática, información abiertamente falsa sobre el Gobierno o reformas importantes para la gente, iremos a desmentir». Vallejo enfatizó que esta estrategia no solo busca responder a errores puntuales, sino también detener la propagación intencionada de datos falsos. «No es sólo un error, porque una cosa es la información errónea, que cualquiera se puede equivocar en una cifra; pero cuando se insiste persistentemente en instalar con una cifra errónea, una mentira, hay que enfrentarla, que es lo que corresponde», sostuvo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Subsecretaría General de Gobierno (@subsecretariasegegob) Asimismo, destacó el rol de la ciudadanía en esta tarea, señalando la importancia de la campaña «Aguanta, chequea y comparte», iniciativa impulsada por la Secretaría General de Gobierno y que, combinando material audiovisual y charlas educativas, busca fomentar el chequeo de fuentes antes de difundir contenidos en redes sociales o medios digitales. «Nos interesa transmitir a las personas que tienen un poder para enfrentar la desinformación, la mentira y el engaño», subrayó la ministra vocera, insistiendo en que el combate a las fake news debe ser un compromiso compartido entre autoridades y ciudadanía. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gobierno de Chile (@gobiernodechile) Cuestionamientos a Kast En la misma línea, la autoridad apuntó directamente al abanderado presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, a quien acusó de mantener una conducta reiterada de desinformación. «El candidato ha sido persistente, junto a otras personas en esta disputa electoral, de instalar una gran fake news», afirmó. En detalle, cuestionó la versión que asegura que el gobierno habría contratado «100 mil funcionarios y funcionarias públicas a nivel central», señalando que «eso lo salto totalmente a desmentir, y se ha repetido y repetido». «Cuando se insiste permanentemente en instalar con una cifra errónea, una mentira, hay que enfrentarla, que es lo que corresponde, e incluso miembros de la oposición han tenido que salir a desmentir esa fake news», concluyó.

Get more results via ClueGoal