Chile



Russian Deputy Prime Minister sees no need in petroleum products import

The Russian government resolved earlier to slash import duties on petroleum products to zero until mid-2026 as part of efforts to stabilize the fuel market in the country

ME-O en último día de juicio por caso SQM antes del veredicto: «Terminan 11 años de tortura»

El candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami se presentó este martes en el Centro de Justicia de Santiago para la penúltima audiencia del juicio oral por el caso SQM, una investigación que se ha extendido por más de 11 años sobre uno d
Cooperativa.cl

ME-O en último día de juicio por caso SQM antes del veredicto: «Terminan 11 años de tortura»

El candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami se presentó este martes en el Centro de Justicia de Santiago para la penúltima audiencia del juicio oral por el caso SQM, una investigación que se ha extendido por más de 11 años sobre uno de los mayores escándalos de financiamiento de la política en la historia de Chile. Visiblemente afectado, el cineasta y cinco veces aspirante a La Moneda reconoció la enorme carga emocional que ha significado este largo periodo de indagación. «Terminan 11 años de tortura y martirio, y estoy esperanzado con lo que va a ocurrir mañana», dijo a la prensa a su llegada al edificio. La audiencia de este martes es crucial, ya que los imputados, incluido Enríquez-Ominami, tienen la posibilidad de hacer uso de la palabra antes del veredicto de mañana, miércoles, para referirse al juicio y reiterar su inocencia, tal como lo han sostenido a lo largo del proceso. El candidato presidencial, sin embargo, optó por la cautela: «No emitiré ninguna frase distinta hasta escuchar el veredicto. Soy hombre del Estado de Derecho, creo en el Estado de Derecho, creo en las normas y corresponde ahora respetar y escuchar a las juezas que mañana pronunciarán un veredicto». Además de Enríquez-Ominami, otros acusados de alto perfil están involucrados, incluyendo al exministro y exsenador Pablo Longueira y al exgerente de SQM Patricio Contesse. 

Codina: Matthei nos tiene acostumbrados todas las semanas a conflictos distintos

El exalcalde de Puente Alto Germán Codina acusó este martes en El Primer Café que Evelyn Matthei está manteniendo a flote su campaña presidencial a punta de «conflictos innecesarios» que explota semana a semana. Codina -exmilitante de RN qu
Cooperativa.cl

Codina: Matthei nos tiene acostumbrados todas las semanas a conflictos distintos

El exalcalde de Puente Alto Germán Codina acusó este martes en El Primer Café que Evelyn Matthei está manteniendo a flote su campaña presidencial a punta de «conflictos innecesarios» que explota semana a semana. Codina -exmilitante de RN que hoy es parte del comando de José Antonio Kast- criticó en Cooperativa las nuevas arremetidas de Matthei contra el abanderado, sus propuestas y equipos. El fin de semana, a propósito de la polémica por los dichos de Ruth Hurtado respecto a Jaime Guzmán, Matthei opinó en El Mercurio: «¿Se da usted cuenta de la falta de oficio? La idea era cerrar conflictos y los abren al día siguiente, y los abren también con el tema de los 'parásitos', mencionndo directamente a la UDI. Ahí se demuestra la falta de oficio, la falta de talento y de capacidad de armar grandes equipos».  La candidata de Chile Vamos también arremetió contra el plan económico de Kast, luego de que Jorge Quiroz anunciara un recorte fiscal total de 21.000 millones de dólares en cuatro años: «Eso es total y absolutamente imposible. Además, provocaría un daño terrible a la economía», señaló Matthei. Respondió Germán Codina en Cooperativa: «Me gustaría darle un cierre a esta discusión y conflicto que se generó nuevamente con Evelyn Matthei. Yo creo que nos tiene ya acostumbrados todas las semanas a conflictos distintos». «Esta misma semana vimos cómo agredió con sus dichos a los equipos que están apoyando desde lo social, desde lo técnico, lo económico a José Antonio Kast», acusó. Según el exmilitante RN, «la opinión pública se ha formado (una visión) de estos conflictos innecesarios a los que nos tiene ya acostumbrados Evelyn Matthei durante la candidatura», mientras que Kast «ha demostrado que no está sacando adelante una candidatura ni menospreciando ni agrediendo a los otros candidatos». «Cuando (al republicano) lo han punceteado para que emita opiniones y calificativos del resto, no lo ha hecho, y a mí me parece muy bien, porque creo que la gente valora ese camino: que los políticos comiencen a evitar los conflictos y se concentren en las soluciones», sostuvo el exjefe comunal.

La tercera fecha de la Champions League 2025-2026

Martes 21 de octubre Barcelona vs. Olympiacos. 13:45 horas. Estadio Olímpico de Montjuic. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Kairat Almaty vs. Pafos. 13:45 horas. Central Stadium. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Coo
Cooperativa.cl

La tercera fecha de la Champions League 2025-2026

Martes 21 de octubre Barcelona vs. Olympiacos. 13:45 horas. Estadio Olímpico de Montjuic. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Kairat Almaty vs. Pafos. 13:45 horas. Central Stadium. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Villarreal vs. Manchester City. 16:00 horas. Estadio de La Cerámica. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Arsenal vs. Atlético de Madrid. 16:00 horas. Emirates Stadium. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Newcastle vs. Benfica. 16:00 horas. St. James' Park. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl PSV vs. Napoli. 16:00 horas. Phillips Stadium. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Bayer Leverkusen vs. PSG. 16:00 horas. BayArena. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Union Saint-Gilloise vs. Inter de Milán. 16:00 horas. Lotto Park. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Copenhague vs. Borussia Dortmund. 16:00 horas. Parken Stadium. Sigue el partido en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Miércoles 22 de octubre Athletic de Bilbao vs. Qarabag. 13:45 horas. San Mamés. Galatasaray vs. Bodo/Glimt. 13:45 horas. Rams Park Chelsea vs. Ajax. 16:00 horas. Stamford Bridge Real Madrid vs. Juventus. 16:00 horas. Estadio «Santiago Bernabéu» Sporting de Lisboa vs. Marsella. 16:00 horas. Estadio «José Alvalade» Monaco vs. Tottenham. 16:00 horas. Estadio Luis II Atalanta vs. Slavia Praga. 16:00 horas. Gewiss Stadium Eintracht Frankfurt vs. Liverpool. 16:00 horas. Deutsche Bank Park Bayern Munich vs. Club Brujas. 16:00 horas. Allianz Arena

En medio de la crisis diplomática con Trump, Petro se reunió con líder de la Embajada de EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvo anoche una conversación «larga, franca y constructiva» con el jefe de Misión y encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, sobre la crisis diplomática entre ambo
Cooperativa.cl

En medio de la crisis diplomática con Trump, Petro se reunió con líder de la Embajada de EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvo anoche una conversación «larga, franca y constructiva» con el jefe de Misión y encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, sobre la crisis diplomática entre ambos países, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. El objetivo de la reunión, a la que asistió también el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, quien había sido llamado a consultas, era hablar de la crisis diplomática causada por las críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro, al hundimiento de lanchas en el mar Caribe, que según EE.UU. estaban dedicadas al narcotráfico, y la suspensión de la ayuda financiera anunciada a este país por Donald Trump. Según el comunicado, «ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución». Trump anunció el domingo en su red Truth Social el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser «un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia». El mandatario estadounidense señaló incluso la posibilidad de imponer aranceles adicionales a los productos colombianos, lo que encendió las alarmas en el país, especialmente entre los gremios productivos por el impacto negativo que dicha medida tendría en la economía y en el empleo. «Frente al tema de aranceles, el encargado de Negocios dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump», indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Diferencias sobre la guerra antidrogas Petro llamó ayer a consultas a su embajador en Washington ante la nueva escalada de tensiones en la relación bilateral al exponer sus diferencias con Trump respecto a la política antidrogas de Estados Unidos, y en especial por el despliegue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico. El presidente colombiano también ha expresado de manera reiterada su malestar por lo que considera es un desconocimiento por parte de Estados Unidos de los logros de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, en particular en incautaciones de drogas, algo que también se trató durante la reunión con McNamara. «El actual gobierno es el que más ha incautado (drogas), no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos de hojas de coca», señaló el comunicado. La Cancillería indicó que Petro «ratificó el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país». «Asimismo, reiteró la importancia de que EE.UU. se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas», agregó. El informe anual de 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) señaló que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron en 2023 un récord de 253.000 hectáreas, y la producción de cocaína se disparó un 53%, hasta llegar a las 2.600 toneladas. Según el comunicado oficial, «los altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas» y subrayó que «es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos».

Sarkozy ya entró a prisión por el financiamiento de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy entró este martes en la prisión parisina de La Santé por la pena de cinco años impuesta por el financiamiento de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi
Cooperativa.cl

Sarkozy ya entró a prisión por el financiamiento de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy entró este martes en la prisión parisina de La Santé por la pena de cinco años impuesta por el financiamiento de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, lo que le convierte en el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado. Sarkozy llegó a la prisión situada en el distrito XIV de París escoltado en un auto negro y seguido por motoristas de canales de televisión que trasmitieron en directo el trayecto desde su domicilio en el distrito XVI. Su entrada se produjo sobre las 9:39 horas locales en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. «¡Bienvenido Sarkozy!», «¡Sarkozy está aquí!» gritaron algunos de los presentes a la llegada del que fuera presidente de Francia desde 2007 a 2012 a la vetusta prisión parisina, mientras que otras personas preguntaban: «¿Carla, dónde estás?», en alusión a la esposa del expresidente, la cantante Carla Bruni. Su encarcelamiento, que ha causado impacto en una parte de la sociedad francesa, fue seguido por decenas de medios de comunicación nacionales y extranjeros, incluso varios trasmitieron el trayecto del exjefe desde su domicilio en directo. Sarkozy salió sobre las 9:10 horas locales de la mano de su mujer y en compañía de sus hijos y sus hermanos de su domicilio, donde varias decenas de personas se congregaron en muestra de apoyo al exjefe de Estado y le aplaudieron después de cantar la Marsellesa, el himno de Francia. Justo antes de poner rumbo a La Santé, el expresidente publicó un mensaje en sus redes sociales: «Al prepararme para cruzar los muros de La Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés». «Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años», escribió, antes de añadir: «La verdad triunfará», pero el «precio a pagar será devastador». Los abogados de Sarkozy, que se convertirá en el primer expresidente en la historia de la República francesa y de la Unión Europea que ingresa en la cárcel, anunciaron hoy que presentarán una petición de puesta en libertad «muy rápidamente» porque «una noche en prisión es demasiado». Su encarcelamiento «refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente», dijo hoy a la televisión BFMTV Christophe Ingrain, uno de sus abogados, quien le acompañó en el trayecto en coche a la prisión. «Objetivamente no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y la afrontaremos», señaló el letrado, quien adelantó que «no habrá trato preferente» para él y que «su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes». En cualquier caso, el letrado añadió que Sarkozy pasará «entre tres semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal» sobre su demanda de puesta en libertad, que de recibir una respuesta positiva le permitiría pasar las Navidades en su casa y comparecer libre en el juicio en apelación previsto para marzo de 2026. Durante el tiempo que pasará en La Santé, el exjefe de Estado tiene intención de aprovechar para «escribir sobre su experiencia, sobre la injusticia de la que es víctima». El exjefe de Estado fue sentenciado el pasado 25 de septiembre a cinco años de prisión por haber formado parte de una «asociación de malhechores» y por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007.

FC Barcelona choca con Olympiacos en busca de su segundo triunfo en la Champions

Este martes, FC Barcelona buscará su segundo triunfo en la fase de liga de Champions League cuando enfrente a Olympiacos por la tercera fecha en el Estadio Olímpico de Montjuïc, a partir de las 13:45 horas (16:45 GMT). En la jornada anterior, FC Barcelon
Cooperativa.cl

FC Barcelona choca con Olympiacos en busca de su segundo triunfo en la Champions

Este martes, FC Barcelona buscará su segundo triunfo en la fase de liga de Champions League cuando enfrente a Olympiacos por la tercera fecha en el Estadio Olímpico de Montjuïc, a partir de las 13:45 horas (16:45 GMT). En la jornada anterior, FC Barcelona sufrió una dolorosa derrota por 1-2 en el último minuto ante Paris Saint-Germain, por lo que buscará reponerse para mantenerse entre los primeros ocho lugares y clasificar directamente a octavos de final. Este encuentro será el último antes del clásico contra Real Madrid por La Liga. Sin embargo, los «culés» vienen precedidos de un triunfo de 2-1 sobre Girona en choque de catalanes por La Liga española, donde marchan segundos a dos puntos de los «merengues» Los españoles deberán afrontar el partido con siete bajas confirmadas: Ferran Torres, Robert Lewandowski, Dani Olmo, Raphinha, Joan García, Gavi y Marc-André ter Stegen. Además, Andreas Christensen es duda debido a una indigestión. Por su parte, Olympiacos suma solo un punto en Champions League tras un empate sin goles contra Pafos FC y una derrota ante Arsenal. La escuadra griega buscará sumar sus primeros puntos para mantener viva la esperanza de clasificar a dieciseisavos de final. En el plano local, los albirrojos derrotaron por 2-0 a AEL el fin de semana y es escolta de PAOK por apenas un punto. El duelo será arbitrado por el suizo Urs Schnyder y podrás seguir todos los detalles a través de Cooperativa.cl. En otro partido destacado de este martes, Atlético de Madrid visita a Arsenal en un prometedor choque que arranca a las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT). El DT «colchonero» Diego Simeone anticipó que tendrán que llevar el partido a un terreno «donde podamos hacer daño», mientras que su equipo tuvo un insólito inconveniente con el agua caliente en el último entrenamiento en Londres.

Independiente del Valle de Fernández y el Mineiro de Román abren las semis de Sudamericana

Este martes 21 de octubre se inician las semifinales de la Copa Sudamericana 2025, con el partido de ida entre Independiente del Valle, de Matías Fernández Cordero, y Atlético Mineiro, de Iván Román. El cuadro ecuatoriano del exSantiago Wanderers elimin
Cooperativa.cl

Independiente del Valle de Fernández y el Mineiro de Román abren las semis de Sudamericana

Este martes 21 de octubre se inician las semifinales de la Copa Sudamericana 2025, con el partido de ida entre Independiente del Valle, de Matías Fernández Cordero, y Atlético Mineiro, de Iván Román. El cuadro ecuatoriano del exSantiago Wanderers eliminó a Once Caldas de Colombia por penales luego de un 2-2 global, mientras el elenco brasileño del joven exPalestino tumbó a Bolívar con un ajustado 3-2 total en la llave. Independiente del Valle en su último partido venció por 2-1 a Orense, ubicándose puntero del Grupo A tras la segunda fecha de la fase final. En el acumulado total del año le saca 15 puntos de ventaja al escolta Liga de Quito. El posible equipo inicial del IDV es con Guido Villar; Matías Fernández, Richard Schunke, Andy Velasco, Gustavo Cortéz; Jordy Alcívar, Patrik Mercado, Juan Cazares, Darwin Guagua; Michael Hoyos y Claudio Spinelli. Respecto al «Galo», viene de una caída por 1-0 ante Corinthians. Antes, Román tuvo una destacada actuación en el 1-1 ante Cruzeiro, pese a ser su primer partido tras la fractura de muñeca que sufrió junto a La Roja. El Mineiro marca 15° en el Brasileirao, en medio del descenso y la zona de clasificación internacional. La formación más probable de Jorge Sampaoli cuenta con Everson; Lyanco, Vitor Hugo, Iván Román; Gustavo Scarpa, Alexander, Alan Franco, Guilherme Arana, Igor Gomes; Reiner y Hulk. La ida en Ecuador se jugará a partir de las 21:30 horas de Chile (00:30 GMT), mientras que la revancha tendrá lugar una semana después, el martes 28 de octubre en igual horario. Cabe recordar que en el otro lado del cuadro, Universidad de Chile se enfrentará a Lanús de Argentina, los días jueves 23 de octubre en Santiago y el día 30 en tierras trasandinas, ambos a las 19:00 horas (22:00 GMT).

¿Cuándo es y dónde ver el Mundial de Ciclismo de Pista Chile 2025?

El Mundial de Ciclismo de Pista vive la cuenta regresiva para celebrar su primera edición en Chile, tomándose el Velódromo de Peñalolén con emocionantes jornadas de competencia. Entre los exponentes que competirán en nuestro país, se puede destacar a
Cooperativa.cl

¿Cuándo es y dónde ver el Mundial de Ciclismo de Pista Chile 2025?

El Mundial de Ciclismo de Pista vive la cuenta regresiva para celebrar su primera edición en Chile, tomándose el Velódromo de Peñalolén con emocionantes jornadas de competencia. Entre los exponentes que competirán en nuestro país, se puede destacar a Campbell Stewart y Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen y Kevin Quintero, junto a la máxima delegación nacional de la historia, y que de forma inédita participará en todas las pruebas. El certamen planetario se desarrollará entre este miércoles 22 de octubre y el domingo 26 de octubre. La transmisión televisiva será a través de señal abierta, a cargo de Televisión Nacional (TVN) y en internet a través de TVN.cl.

¿Cuándo y dónde ver la ida de U. de Chile con Lanús por semifinales de Copa Sudamericana?

Universidad de Chile recibirá a Lanús este jueves 23 de octubre en el Estadio Nacional, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. Los azules llegan en gran forma tras avanzar en cuartos de final, eliminando a Alianza Lima con un glo
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la ida de U. de Chile con Lanús por semifinales de Copa Sudamericana?

Universidad de Chile recibirá a Lanús este jueves 23 de octubre en el Estadio Nacional, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. Los azules llegan en gran forma tras avanzar en cuartos de final, eliminando a Alianza Lima con un global de 2-1. Ahora, buscarán imponer su localía ante el conjunto argentino para sacar ventaja en la serie. El partido está programado para las 19:00 horas (22:00 GMT) del jueves 23 de octubre y será transmitido en TV por la señal de ESPN, mientras que en streaming se podrá ver a través de la plataforma de Disney+. También lo podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

PSG quiere mantener su inicio perfecto en Champions visitando a Bayer Leverkusen

Este martes, Paris Saint-Germain buscará mantener su campaña perfecta en la fase de liga de UEFA Champions League cuando enfrente a Bayer Leverkusen en la tercera fecha en BayArena, a las 16:00 horas (19:00 GMT). Los dirigidos por Luis Enrique en la jornad
Cooperativa.cl

PSG quiere mantener su inicio perfecto en Champions visitando a Bayer Leverkusen

Este martes, Paris Saint-Germain buscará mantener su campaña perfecta en la fase de liga de UEFA Champions League cuando enfrente a Bayer Leverkusen en la tercera fecha en BayArena, a las 16:00 horas (19:00 GMT). Los dirigidos por Luis Enrique en la jornada anterior vencieron por 2-1 a FC Barcelona como visitante y buscará repetir el resultado frente a los alemanes. El campeón defensor marcha en el tercer puesto de la tabla con seis puntos, clasificando directamente a octavos de final del torneo por el momento. Sin embargo, en la Ligue 1 dejó ir puntos con un empate de 3-3 ante Racing de Estrasburgo. El técnico español no podrá contar con dos jugadores clave en su esquema, João Neves y Fabián Ruiz, pero celebrará el esperado regreso del Balón de Oro Ousmane Dembélé. Por su parte, Bayer Leverkusen se encuentra en una posición complicada en la tabla, tras sumar solo dos empates en las fechas previas ante PSV y FC Copenhague. El equipo alemán irá en busca de su primer triunfo ante los galos, con el envión e haber vencido en un esforzado 4-3 a Mainz el fin de semana, por la Bundesliga. El duelo será arbitrado por el español Jesús Gil Manzano y podrás seguir todos los detalles a través de Cooperativa.cl. Otro elenco que este martes espera seguir con cosecha completa es Inter de Milán, que también a las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT) visita a Union Saint-Gilloise, elenco con tres puntos en la tabla.

Rosalía se toma las calles de Madrid para anunciar nuevo álbum «Lux»

Este lunes, la cantante Rosalía llegó hasta la Gran Vía de Madrid para confirmar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio. La artista, que llegó en un Nissan GTR adornado con un rosario, apareció frente a una repleta plaza de Callao vestida de blan
Cooperativa.cl

Rosalía se toma las calles de Madrid para anunciar nuevo álbum «Lux»

Este lunes, la cantante Rosalía llegó hasta la Gran Vía de Madrid para confirmar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio. La artista, que llegó en un Nissan GTR adornado con un rosario, apareció frente a una repleta plaza de Callao vestida de blanco, donde presentó la portada de «Lux» -donde aparece vestida de monja-, que estará disponible el próximo 7 de noviembre.  Previamente, un anuncio en Times Square «arruinó» el guion original, filtrando horas antes la portada y título del disco. «Se suponía que tenía que salir antes en Callao», comentó la española en Tiktok. No es la primera vez que Rosalía juega al despiste en la promoción de su álbum: los últimos días, había dejado pistas sobre su nuevo proyecto, y la semana pasada compartió una partitura bajo el título «Berghain», el nombre de la discoteca de tecno más mítica de Berlín. «Lux» será el cuarto disco de estudio de la estrella catalana, tras «Los ángeles» (2017), «El mal querer» (2018) y «Motomami» (2022). La semana pasada aseguró en el pódcast Radio Noia que este es el primer trabajo que ha hecho «sin miedo al fracaso». Rosalía corriendo por los alrededores de la Plaza del Callao en Madrid perseguida por una ola de fans pic.twitter.com/IVuOFh6yfE — ♱rafa.vt♱ || LUX COMING SOON (@rafaa_vt) October 20, 2025 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

El Partido Comunista chino inicia el pleno que trazará el próximo plan quinquenal del país

El Partido Comunista de China (PCCh) inauguró este lunes en Beijing la cuarta sesión plenaria de su XX Comité Central, una reunión de cuatro días en la que debatirá las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que fijará las prioridades
Cooperativa.cl

El Partido Comunista chino inicia el pleno que trazará el próximo plan quinquenal del país

El Partido Comunista de China (PCCh) inauguró este lunes en Beijing la cuarta sesión plenaria de su XX Comité Central, una reunión de cuatro días en la que debatirá las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que fijará las prioridades económicas y sociales del país para los próximos cinco años. Según informó la televisión estatal CCTV, el secretario general del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, «presentó un informe de trabajo en nombre del Buró Político del Comité Central» y ofreció «una explicación sobre el borrador de las recomendaciones del Comité Central del PCCh para la formulación del XV Plan Quinquenal». El plenario, que se celebra a puerta cerrada, reúne a cerca de 200 miembros titulares y suplentes del Comité Central y se prevé que concluya el jueves con un comunicado oficial. La sesión llega en un momento en que el Partido busca definir el rumbo económico de la próxima etapa, marcada por el énfasis en la innovación, la seguridad y el consumo interno, así como por los desafíos externos derivados de las tensiones con Estados Unidos. En los días previos, los medios oficiales insistieron en la idea de que el nuevo plan servirá para consolidar la estabilidad económica y reforzar el liderazgo del presidente Xi Jinping en la planificación a largo plazo.

DT de Flamengo elogió a Erick Pulgar en su regreso a la titularidad: «Es un jugador clave, un líder»

El volante chileno, Erick Pulgar volvió a la titularidad en Flamengo en el la victoria 3-2 ante Palmeiras por la fecha 29 del Palmeiras tras su lesión que lo alejó de las canchas tres meses, ya había sumado minutos a mitad de semana ante Botafogo. Pese
Cooperativa.cl

DT de Flamengo elogió a Erick Pulgar en su regreso a la titularidad: «Es un jugador clave, un líder»

El volante chileno, Erick Pulgar volvió a la titularidad en Flamengo en el la victoria 3-2 ante Palmeiras por la fecha 29 del Palmeiras tras su lesión que lo alejó de las canchas tres meses, ya había sumado minutos a mitad de semana ante Botafogo. Pese a recibir una tarjeta amarilla en el amanecer del partido (7'), el chileno tuvo una destacada actuación en los 60 minutos que disputó y fue ampliamente elogiado por el entrenador del cuadro carioca, Filipe Luis. En conferencia de prensa, el estratego aseguró que el volante criollo «siempre ha sido, como les he dicho, un pilar del equipo, siempre lo ha sido para mí. Es un jugador clave, un líder tanto dentro como fuera del campo». Pero el DT no se detuvo ahí y subrayó que el antofagastino «es alguien que entiende lo que pienso como nadie. Es una parte de mí dentro del campo, es muy importante». Con esta victoria, el Mengao igualó la línea de 61 puntos del Palmeiras -ambos con un duelo pendiente-, a falta de diez encuentros para el término del torneo.

Nuevo gobierno en Bolivia: ¿Cómo se anticipa la relación con Chile?

El ascenso de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia genera interrogantes sobre el futuro de la relación con Chile con temas como la la cooperación fronteriza, la crisis económica boliviana y la aspiración marítima del país altiplánico. Sergio Molin
Cooperativa.cl

Nuevo gobierno en Bolivia: ¿Cómo se anticipa la relación con Chile?

El ascenso de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia genera interrogantes sobre el futuro de la relación con Chile con temas como la la cooperación fronteriza, la crisis económica boliviana y la aspiración marítima del país altiplánico. Sergio Molina Monasterio, analista experto en la relación bilateral, proyectó en Lo Que Queda del Día de Cooperativa que el gobierno de Paz adoptará una postura pragmática, priorizando la recuperación económica sobre disputas históricas como la demanda marítima. «No creo que otros temas políticos como el tema marítimo vayan a perjudicar la relación entre ambos países. Por el contrario, él (Paz) ha dicho que no es que lo va a dar por superado, sino simplemente que va a dar vuelta a la página y que se va a enfocar en las complementariedades que puede haber entre los dos países», explicó. Para Molina, la profunda crisis económica que enfrenta Bolivia, incluyendo la falta de dólares y los problemas en el sector de hidrocarburos, crea un escenario propicio para una mejora en las relaciones con Chile, calificándolo como una «oportunidad» para ambas naciones. «Sí, creo que es una oportunidad, y ahí tanto Chile como Bolivia pueden aprovecharla. Bolivia necesita de Chile en este momento, sobre todo en el tema de hidrocarburos, en el tema de inversiones, y es un momento para que Chile muestre que, al margen del tema marítimo, le interesan sus vecinos. Esa es la forma, además, en la cual se pueden enfrentar temas muy complejos como son la migración, el crimen y el narcotráfico», concluyó.

Persecución sin control que terminó en tragedia: Así fue el fatal choque contra un furgón escolar

Un menor de 10 años fallecido y siete personas lesionadas dejó un accidente de tránsito en Patronato, comuna de Recoleta, provocado por un vehículo con dos delincuentes que impactó de lleno con un furgón escolar, cuando huía tras realizar un robo en e
Cooperativa.cl

Persecución sin control que terminó en tragedia: Así fue el fatal choque contra un furgón escolar

Un menor de 10 años fallecido y siete personas lesionadas dejó un accidente de tránsito en Patronato, comuna de Recoleta, provocado por un vehículo con dos delincuentes que impactó de lleno con un furgón escolar, cuando huía tras realizar un robo en el sector. Nueva información policial precisó que el hecho se dio luego que los dos ocupantes del vehículo particular realizaran robos con violencia en el sector, situación que fue vista por un hombre, quien señaló ser «fanático» de Carabineros, quien comenzó a perseguir a los delincuentes. En ese contexto, los sujetos no respetaron un ceda al paso al llegar a Santos Dumont con Humorista Carlos Helo e impactaron de lleno con el transporte escolar, que se volcó con el chófer, la auxiliar y seis estudiantes del Colegio Rafael Sanhueza Lizardi en su interior. Carabineros logró la detención de los dos delincuentes que protagonizaron el choque, así como del hombre «fanático» de la institución que inició el seguimiento, debido a que este portaba piochas de Carabineros, esposas e incluso su vehículo tenía una baliza, por lo que fue aprehendido por usurpación de labores. Los heridos fueron trasladados al Hospital Roberto del Río, a la Clínica Dávila y al Hospital San José, donde se encuentran con lesiones de diferente carácter. El menor fallecido, de 10 años, había estado con licencia durante 10 días y recién este lunes se había reintegrado a clases, precisó una apoderada del establecimiento a Cooperativa.

U. de Chile oficializó la renovación del contrato de Fabián Hormazábal

A través de sus canales oficiales, Universidad de Chile oficializó la renovación del lateral derecho Fabián Hormazábal, quien extendió su contrato por tres años. El carrilero firmó este lunes la extensión de su vínculo, que lo tendrá como jugador
Cooperativa.cl

U. de Chile oficializó la renovación del contrato de Fabián Hormazábal

A través de sus canales oficiales, Universidad de Chile oficializó la renovación del lateral derecho Fabián Hormazábal, quien extendió su contrato por tres años. El carrilero firmó este lunes la extensión de su vínculo, que lo tendrá como jugador azul hasta finales de 2028. «Me lo tomo con mucha alegría y orgullo. Desde el primer día ha sido un honor estar acá y poder seguir me llena de motivación para lograr más cosas», señaló el seleccionado nacional en el sitio web de la U. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Universidad de Chile (@udechileoficial) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Universidad de Chile (@udechileoficial) Hasta la fecha, en la recta final de su segunda temporada con el «Romántico Viajero», Hormazábal suma 69 partidos con el club, registrando cinco goles, seis asistencias, una Copa Chile y una Supercopa. Así, a falta de sellar formalmente las ya avanzadas renovaciones de Israel Poblete y Charles Aránguiz, Universidad de Chile aseguró a una de sus figuras en la antesala de la ida de Copa Sudamericana ante Lanús, este jueves 23 de octubre a las 19:00 horas.

Auto que huía de un robo chocó con un furgón escolar: Un niño murió

Un menor falleció y otras siete personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo -que huía de Carabineros- chocó a un furgón escolar en el sector de Patronato, en la comuna de Recoleta. Carabineros detalló que el hecho ocurrió en Santos Dumont
Cooperativa.cl

Auto que huía de un robo chocó con un furgón escolar: Un niño murió

Un menor falleció y otras siete personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo -que huía de Carabineros- chocó a un furgón escolar en el sector de Patronato, en la comuna de Recoleta. Carabineros detalló que el hecho ocurrió en Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, donde el vehículo que transportaba estudiantes resultó volcado tras el impacto. El teniente Gabriel Villanueva, de la Prefectura Norte, precisó que los dos ocupantes del vehículo particular estaban realizando robos en el sector. «Los delincuentes están detenidos. Se estaban dando a la fuga, esa información está clara, tenemos víctimas. A raíz de eso es que se procede a la detención de ellos en el mismo lugar», detalló. Equipos de salud y Bomberos realizaron laborales de rescate y atención a las personas afectadas, constatando el fallecimiento del menor y otras siete personas lesionadas. Los estudiantes pertenecerían a un colegio de la comuna de Recoleta. Personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del accidente. La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del centro histórico de Santiago también lamentó los hechos vandálicos, pero valoraron las acciones de protección que han anunciado las autoridades. «Vemos con esperanza la articulación de actores, el gobierno regional, también desde las querellas. Vemos también con buenos ojos la posibilidad de hacer un cierre perimetral para proteger. Ojalá sea una medida transitoria, que estos mismos espacios ocupados sean los que puedan ser los mismos ojos cuidadores, observadores del patrimonio de Santiago», dijo Dafne Ulloa, gerenta general del gremio.

Abren juicio en España contra el acusado de espiar a Assange durante su asilo en Londres

Un juez de la Audiencia Nacional española abrió juicio oral al dueño de la empresa española encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, acusado de espiar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su asilo en esa legación diplo
Cooperativa.cl

Abren juicio en España contra el acusado de espiar a Assange durante su asilo en Londres

Un juez de la Audiencia Nacional española abrió juicio oral al dueño de la empresa española encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, acusado de espiar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su asilo en esa legación diplomática. Para este acusado, David Morales, gerente de la empresa Undercover Global (UC Global), la Fiscalía pide 13 años y 6 meses de cárcel por descubrimiento y revelación de secretos, cohecho y tenencia ilícita de armas, según el escrito de acusación. Para el otro acusado, el responsable de operaciones de UC Global, Michel Wallemacq, el ministerio público reclama tres años y medio de prisión por el delito de descubrimiento y revelación de secretos. La semana pasada ya se hizo pública la petición de pena que pedía para ambos el propio Assange -20 años y 6 meses de cárcel para Morales y 5 años para Wallemacq-, así como la de otros perjudicados por este presunto espionaje, entre ellos el expresidente de Ecuador Rafael Correa. Una vez presentados todos los escritos de acusación, el juez, Santiago Pedraz, emitió este lunes el auto de apertura de juicio oral. En dicho auto, el magistrado fija la responsabilidad civil para los dos acusados y la empresa UC Global en 30.000 euros, y si no depositan esta cantidad en diez días se procederá al embargo de sus bienes. Espionaje al interior de la embajada Según relata el fiscal en su escrito de acusación, entre 2015 y 2018 la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres fue contratada con la empresa española UC Global. En 2017, prosigue, Morales constituyó una pequeña unidad de trabajadores a los que encargó que empezaran a recopilar información dentro de la embajada que recopilarían los operadores que se encontraban allí físicamente, todo ello con la ayuda esencial del otro acusado. Ordenó también la instalación de nuevas cámaras de seguridad, que podían registrar el audio de las conversaciones confidenciales que mantenía el activista con su defensa y sus familiares, así como con numerosas personalidades, pero pidió a lo operadores que esta nueva función quedara oculta a simple vista y para el propio Assange. Entre los afectados por la presunta maquinaria de espionaje estarían el abogado y exjuez español Baltasar Garzón o los exmandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, José Mújica. Además de esas escuchas ilegales, los empleados de UC GLobal en la embajada retenían los teléfonos de las personas que se reunían con Assange y lo fotografiaban, incluida la tarjeta SIM, número de IMEI e incluso mensajes, lo que afectó a varios de sus amigos y visitantes reconocidos, entre ellos la actriz Pamela Anderson. Después de que WikiLeaks filtró en 2010 documentos clasificados en Estados Unidos y para esquivar las órdenes de arresto emitidas contra él -entre ellas una de Suecia por cargos de abuso sexual, que luego se retiraron-, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció hasta 2019. Fueron casi 14 años de odisea judicial para Assange -gran parte de los cuales los pasó encerrado en la embajada de Ecuador en Londres-, hasta que finalmente quedó en libertad en diciembre de 2024.

Fiscalización al fútbol femenino terminó con $154 millones en multas a los clubes

La Dirección del Trabajo comunicó el resultado de su programa de fiscalización del fútbol femenino profesional 2025, que entre marzo y mayo cursó multas a los clubes que ascendieron a más de $154 millones en total. El organismo detalló que se realizar
Cooperativa.cl

Fiscalización al fútbol femenino terminó con $154 millones en multas a los clubes

La Dirección del Trabajo comunicó el resultado de su programa de fiscalización del fútbol femenino profesional 2025, que entre marzo y mayo cursó multas a los clubes que ascendieron a más de $154 millones en total. El organismo detalló que se realizaron 58 multas entre los 32 equipos de la Liga Femenina y Ascenso, y el monto exacto de las infracciones sumó $154.364.529. Según el balance, Audax Italiano fue el único club que no cumplió con la exigencia legal de tener al 100 por ciento del plantel bajo contrato. Por otro lado, el grueso de las multas a los equipos del fútbol femenino nacional fueron por faltas reiteradas a registros de asistencia, no entregar elementos de protección personal, condiciones de infraestructura deficientes –como camarines y baños– y falta de documentación laboral básica; además de desigualdad en remuneraciones. De todas formas, se destacó la disminución de las infracciones, en comparación de los dos primeros años en que se realizaron estas fiscalizaciones: En 2023 las multas alcanzaron los $225 millones, y en 2024 $184 millones. Javiera Moreno, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF), valoró el cumplimiento casi total de los clubes con el establecimiento de contratos, que «marca la apertura de una nueva etapa». «Es fundamental que los clubes, junto al gremio, avancen en establecer condiciones mínimas que no solo eviten que estas multas se transformen en recursos perdidos, sino que se conviertan en inversión para el desarrollo del fútbol. Solo así podremos garantizar que las jugadoras rindan en el más alto nivel y que la liga se proyecte como una actividad sostenible», señaló. «Progresivamente, la Dirección del Trabajo ha estado velando por el cumplimiento de la normativa laboral, previsional y de seguridad en el trabajo y se han aplicado las sanciones en forma oportuna; eso ha implicado también que los equipos de primera y segunda división hayan ido ajustándose a lo que establece la ley», la directora subrogante del Trabajo, Carolina Campos.

La Cisterna defiende cierre de estacionamientos: Medida «busca mejorar el transporte público»

La Municipalidad de La Cisterna salió al paso de las críticas de la ONG Chile Te Necesita sobre un presunto cierre «unilateral» de los estacionamientos regulados en Gran Avenida, asegurando que se busca cumplir con una normativa del Ministerio d
Cooperativa.cl

La Cisterna defiende cierre de estacionamientos: Medida «busca mejorar el transporte público»

La Municipalidad de La Cisterna salió al paso de las críticas de la ONG Chile Te Necesita sobre un presunto cierre «unilateral» de los estacionamientos regulados en Gran Avenida, asegurando que se busca cumplir con una normativa del Ministerio de Transportes. A través de un comunicado, el municipio sostuvo que «estamos cumpliendo con la ley, en respuesta a un oficio del Ministerio de Transportes emitido en diciembre de 2024», texto que «nos instruye a respetar la vía exclusiva para buses, con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público y fortalecer la seguridad vial». «Además, hemos desarrollado diversas instancias informativas para dar a conocer esta medida, la cual ha sido ampliamente apoyada por la comunidad», manifestaron. El texto continúa lamentando «que un candidato del distrito 13, a través de su ONG, intente aprovechar esta situación con fines político-electorales». «Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el cuidado de los espacios públicos de nuestra comuna», insistieron desde el municipio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de La Cisterna (@muni.lacisterna)

El tiempo de espera en Canadá para obtener la residencia permanente puede llegar a 50 años

Algunos candidatos a obtener la residencia permanente en Canadá están siendo notificados de que la resolución de sus casos se podría dilatar hasta 50 años, según denunciaron este lunes medios canadienses. La radiotelevisión pública canadiense, CBC, s
Cooperativa.cl

El tiempo de espera en Canadá para obtener la residencia permanente puede llegar a 50 años

Algunos candidatos a obtener la residencia permanente en Canadá están siendo notificados de que la resolución de sus casos se podría dilatar hasta 50 años, según denunciaron este lunes medios canadienses. La radiotelevisión pública canadiense, CBC, señaló que familias que han solicitado la residencia permanente por causas humanitarias y de compasión se enfrentan a tiempos de espera de 12 a 600 meses, de acuerdo a las nuevas normas del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía. Para otros inmigrantes, los tiempos de espera también son de años: para los que llegan al país como cuidadores, el procesamiento de su solicitud se puede alargar 108 meses (nueve años) mientras que en el sector agroalimentario la cifra es de hasta 228 meses (19 años). La web del Gobierno canadiense que señala el tiempo de espera indica que, a fecha de hoy, las personas que solicitaron la residencia permanente por razones humanitarias en septiembre tendrán resueltos sus casos en «más de 10 años» y que actualmente 49.400 personas están esperando recibir su decisión. Estos tiempos de espera han causado alarma entre los expertos, y varios abogados migratorios declararon a CBC que sus clientes están aterrorizados de quedarse en el limbo durante años. Algunos especulan que, si no es un error, puede ser una estratagema para limitar la llegada de inmigrantes al país. Cambios en política migratoria Desde hace más de un año, el Gobierno canadiense ha cambiado de forma radical su política migratoria tras declarar que el país no podía absorber los niveles de inmigración que las autoridades canadienses habían establecido, lo que estaba causando problemas económicos. En 2015, Canadá recibió 300.000 inmigrantes. En 2022 el cupo ascendió a 431.645, en 2023 se situó en 465.000 y en 2024 alcanzó los 485.000. Para 2025, el Gobierno había establecido un cupo de 500.000 personas, cifra que estaba programada mantener durante varios años. A estas cifras se suman los estudiantes internacionales (en 2023 fueron 682.889) y los trabajadores temporales extranjeros (cerca de un millón en 2023). Pero a finales de 2024, ante un creciente descontento popular, las autoridades anunciaron que reducirían hasta un 27 % el número de inmigrantes que el país aceptaría en los próximos tres años. El plan dado a conocer por el Ministerio de Inmigración de Canadá señaló que el número de residentes permanentes que se aceptarán en 2025 caerá un 21 %, a 395.000, con respecto a los 500.000 inicialmente aprobados en 2023. En 2026 la cifra se reducirá a 380.000 y en 2027 volverá a caer a 365.000, un 27 % menos de lo que había sido anunciado.

A casi 40 años, «Voces sin Fronteras» tendrá presentación en vivo

En 1987, y bajo el sello EMI Odeon y respaldo de Radio Cooperativa, se editó el casete «Voces sin Fronteras», que reunió a cantautores chilenos y argentinos en «un canto a la paz, la esperanza y la hermandad», con motivo de la visit
Cooperativa.cl

A casi 40 años, «Voces sin Fronteras» tendrá presentación en vivo

En 1987, y bajo el sello EMI Odeon y respaldo de Radio Cooperativa, se editó el casete «Voces sin Fronteras», que reunió a cantautores chilenos y argentinos en «un canto a la paz, la esperanza y la hermandad», con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Chile y Argentina ese mismo año. «Su difusión fue polémica y semicensurada, dada la connotación política que tomó el registro. En su presentación ante el pontífice, la visita de los artistas argentinos fue prohibida por el gobierno militar», reseña el sitio Musicapopular.cl. En aquel registro de estudio estuvieron Fernando Ubiergo, Marilina Ross, Tati Penna, Eduardo Gatti, Julio Zegers, Piero, Cecilia Echenique, Roque Narvaja, Gervasio, Keko Yunge, Florcita Motuda, Sivina Garré y Óscar Andrade, entre muchos otros. «Voces Sin Fronteras» en vivo en Chile Ahora, camino a los 40 años de aquel hito, se anunció la realización del concierto «Voces sin Fronteras en vivo», que tendrá en escena a artistas como Fernando Ubiergo, Silvina Garré, Florcita Motuda y Óscar Andrade, entre otros; y en la conducción al Premio Nacional de Periodismo Sergio Campos, histórica voz de Cooperativa. El show se realizará el 30 de enero, en el Teatro Caupolicán, y las entradas saldrán a la venta en los próximos días a través del sistema Puntoticket.

Simeone y la visita de Atlético a Arsenal: Tenemos que llevar el partido a donde podamos hacer daño

Diego Simeone, entrenador de Atlético de Madrid, destacó la necesidad de ganar en Champions League, especialmente de visita, ante Arsenal para mantener el tranco del equipo, pero manteniendo las bases de su estilo de juego. «Vamos a enfrentarnos a u
Cooperativa.cl

Simeone y la visita de Atlético a Arsenal: Tenemos que llevar el partido a donde podamos hacer daño

Diego Simeone, entrenador de Atlético de Madrid, destacó la necesidad de ganar en Champions League, especialmente de visita, ante Arsenal para mantener el tranco del equipo, pero manteniendo las bases de su estilo de juego. «Vamos a enfrentarnos a un equipo muy bueno, con un patrón de juego y con unas características en su manejo de cada partido increíbles. Van cinco o seis años desde que llegó a Arteta teniendo una identidad muy clara, no la negocian, al revés, la mejoran. Han competido en las últimas ligas hasta el final, con merecimientos que no han podido ser, aseguró. »Nosotros tenemos que llevar el partido a donde creemos que podemos hacerles daño, con un ritmo de juego seguramente alto. Visualizamos un partido con intensidad, marcado por la presión de ellos. También se repliegan, son muy buenos en las recuperaciones y las transiciones. Tienen un patrón de juego muy claro«, añadió en conferencia de prensa. »Lo bueno en la vida es que se genera opinión de todo y cada uno tiene la suya. Nosotros tenemos nuestro camino, tenemos una identidad de lo que queremos, sabemos a lo que jugamos. Hemos ido evolucionado, venimos con la ilusión de hacer un gran partido y de llevarnos una victoria, que la necesitamos fuera de casa y en Champions«, insistió Simeone. El argentino también destacó lo crucial que será el balón parado ante los »gunners«: »Tienen grandes golpeadores de pelota, mucha gente alta, grandes cabeceadores. Lo han trabajado con mucho criterio. Es una virtud enorme, a nosotros nos tocó en 2014 ganar muchos partidos por esa vía. Es una opción de victoria que tienen". El encuentro en el Emirates Stadium se jugará este martes 21 de octubre a las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT).

[VIDEO] Hasta el chofer de Marruecos posó con la Copa del Mundo sub 20

La celebración de la selección sub 20 de Marruecos se extendió para quienes acompañaron a la delegación en su paso por el Mundial de Chile. Es el caso del chofer del bus que trasladó a los jugadores por los distintos estadios y canchas de entrenamiento
Cooperativa.cl

[VIDEO] Hasta el chofer de Marruecos posó con la Copa del Mundo sub 20

La celebración de la selección sub 20 de Marruecos se extendió para quienes acompañaron a la delegación en su paso por el Mundial de Chile. Es el caso del chofer del bus que trasladó a los jugadores por los distintos estadios y canchas de entrenamiento, quien en las afueras del Estadio Nacional se dio el gusto de posar con la Copa del Mundo juvenil junto al vehículo usado por los magrebíes. Mira acá el registro Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Jaime García sobre la Roja Sub 20 de Nicolás Córdova: Era una muerte anunciada

Si bien ya pasaron varios días desde que la selección chilena Sub 20 quedó eliminada del Mundial de la categoría que se disputó en nuestro país, el traspié de la Roja sigue como tema. Ahora fue Jaime García, entrenador de Huachipato, quien se refiri
Cooperativa.cl

Jaime García sobre la Roja Sub 20 de Nicolás Córdova: Era una muerte anunciada

Si bien ya pasaron varios días desde que la selección chilena Sub 20 quedó eliminada del Mundial de la categoría que se disputó en nuestro país, el traspié de la Roja sigue como tema. Ahora fue Jaime García, entrenador de Huachipato, quien se refirió a las críticas por el opaco desempeño del combinado nacional en el certamen juvenil. «Aquí hay un compañero que está de por medio. A veces, nosotros estamos expuestos al tiro de cañón y tenemos que recibir. Creo que si él está a cargo de un proceso, tiene que responder por ese proceso. Los que deciden son los que están a cargo, que es la ANFP. Yo jamás voy a hablar en contra de un técnico. Y creo que, con argumentos, uno tiene que tratar de apoyar a las divisiones que vienen desde abajo», expresó el adiestrador en conversación con TNT Sports. «Esto iba a pasar en algún momento, y creo que pasó ahora. Hay que corregir rápidamente lo que faltó y ver cómo podemos mejorar esto para poder llegar no solamente a un Mundial, sino que a varios», añadió el estratego. Además, agregó: «Los procesos (en el fútbol formativo) no se cumplen, no se respetan. Y cuando hay un proceso, viene de un cimiento fuerte, pero hoy no estamos con un cimiento fuerte, estamos con adoquines. Lo que pasó con la Sub 20 no viene de ahora, esto viene de hace seis o siete años. Era una muerte anunciada y nada más que eso. Aquí hay que trabajar profundo, hay que hacer cambios radicales, lo he dicho siempre. Debemos darle el lugar que corresponde a los chicos. Si tú quieres que los chicos lleguen con mentalidad ganadora, ponle buenos buses, buenas canchas, buenos lugares de entrenamiento, buenos baños, todo». Por último, García sostuvo: «Acá las cosas tienen que cambiar de una vez por todas. Yo lo digo con altura de miras, sin criticar a nadie. Hay que despertar al fútbol chileno, porque acá hay buenos chicos y buenos formadores».

Kast insiste en dichos sobre Jaime Guzmán: «Si él estuviera vivo, yo estaría en la UDI»

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, buscó poner paños fríos con los personeros de Chile Vamos tras la polémica declaración de la secretaria general de su partido, Ruth Hurtado, quien afirmó que el fundador de la UDI e ideológico
Cooperativa.cl

Kast insiste en dichos sobre Jaime Guzmán: «Si él estuviera vivo, yo estaría en la UDI»

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, buscó poner paños fríos con los personeros de Chile Vamos tras la polémica declaración de la secretaria general de su partido, Ruth Hurtado, quien afirmó que el fundador de la UDI e ideológico de la dictadura de Augusto Pinochet hubiese abandonado la tienda gremialista si es que estuviese vivo. En entrevista con CNN Chile el pasado martes, Hurtado fue consultada sobre un hipotético escenario en el que Guzmán estuviera vivo para los comicios de noviembre: «Está clarísimo (que votaría) por José Antonio (Kast); no por Evelyn Matthei... Sin duda, hoy día Jaime Guzmán estaría en el Partido Republicano y no en la UDI», aseveró la republicana, cuyas palabras provocaron molestia en Chile Vamos, especialmente en el gremialismo. [Lea también] Hurtado replica a Coloma y acusa «victimismo» en la UDI por sus dichos sobre Jaime Guzmán Este lunes, la secretaria general del Partido Republicano reconoció su error y aseguró que pidió «disculpas a la familia si se habían sentido ofendidos». «Creo que es importante enfocarnos, tal como ha señalado José Antonio, en las urgentes necesidades de las personas. No fue con ninguna intención de generar el revuelo que se generó», expresó Hurtado. En la misma línea, el propio José Antonio Kast también abordó la disputa: «Yo respaldo a Ruth Hurtado», afirmó. «Fui amigo de Jaime Guzmán, al igual que otros grandes dirigentes de la UDI. Conocí cuál era su pensamiento, ustedes lo pueden ver en muchas filmaciones que hay de su vida. Él, en algunas cosas, habría tenido una línea muy clara: uno podría decir, si Jaime Guzmán estuviera vivo, yo estaría en la UDI», aseveró. Matthei por tensión con republicanos: «Estoy harta» La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, también buscó poner fin a la controversia con republicanos tras acusar, durante una entrevista el fin de semana, «falta de oficio y talento» en la colectividad liderada por José Antonio Kast. El candidato republicano respondió que su equipo «está completamente preparado» y evitó profundizar en los dichos de su contendora. Este lunes, Matthei volvió a replicar al republicano, pero con otro tono: «Estoy harta de las pequeñas peleas. Nuestro problema está en este Gobierno que no cumple y está en que las personas necesitan un Gobierno que funcione», expresó. «Eso es lo que yo les prometo: un Gobierno que va a funcionar, (pero) no voy a estar ni ahí con ninguna pelea pequeña, me tienen harta», sentenció. 

Alcaldes insisten en críticas al Presupuesto y adelantan millonario déficit para 2026

Alcaldes insistieron en sus cuestionamientos ante la baja de recursos para el Presupuesto 2026, que dejaría a los municipios con un déficit de 500 mil millones de pesos para el próximo año. Tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Hacienda del
Cooperativa.cl

Alcaldes insisten en críticas al Presupuesto y adelantan millonario déficit para 2026

Alcaldes insistieron en sus cuestionamientos ante la baja de recursos para el Presupuesto 2026, que dejaría a los municipios con un déficit de 500 mil millones de pesos para el próximo año. Tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas), la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, manifestó que «lamentablemente presenta rebaja en muchos temas que son fundamentales para las personas y que se reflejan a través del trabajo que hacemos los municipios y los recursos que recibimos». «Por ejemplo, la inversión en infraestructura, todos los estudios necesarios para que efectivamente se democratice el espacio público, hoy día se están viendo afectadas; además del tema de los SLEP, cuanto per cápita están recibiendo cada uno de nuestros alumnos en los colegios municipales, que van desde los 100 mil pesos, versus lo que están recibiendo los SLEP, que son 400 mil pesos. Hay diferencias que no se explican», añadió. José Manuel Palacios, alcalde de La Reina, dijo que «estamos muy preocupados, quien se va a hacer responsable del Presupuesto 2026 va a ser el próximo gobierno, no este, y creo que también hay intencionalmente una desidia en cuanto a la asignación de recursos en cada una de las partidas del próximo Presupuesto 2026». Ante estas críticas, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, replicó que «tenemos una contradicción evidente en materia de los emplazamientos por la Ley de Presupuestos, porque por un lado nos piden recortar gastos, pero en el Parlamento presionan por aumentar gasto. Entonces, si hay una intención de ir más allá de la meta fiscal, que se asuman las responsabilidades conjuntas de eso, esto no es solamente una responsabilidad del gobierno, tiene que ser una responsabilidad del gobierno con el Parlamento». La tramitación del Presupuesto pasará a una nueva etapa la próxima semana, cuando las partidas ya revisadas por las subcomisiones pasarán a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, conformada por 13 diputados y 13 senadores.

Corte ratificó condena por despido de funcionaria que denunció corrupción en Pica

La Corte de Apelaciones de Iquique ratificó la demanda laboral presentada por una funcionaria del Municipio de Pica, quien fue objeto de persecución y posterior despido por denunciar actos de corrupción al interior de la municipalidad. La decisión del tr
Cooperativa.cl

Corte ratificó condena por despido de funcionaria que denunció corrupción en Pica

La Corte de Apelaciones de Iquique ratificó la demanda laboral presentada por una funcionaria del Municipio de Pica, quien fue objeto de persecución y posterior despido por denunciar actos de corrupción al interior de la municipalidad. La decisión del tribunal de alzada regional valida la acción presentada por Marta Bauman, funcionaria afectada, y subraya la vulneración a su integridad. «Esta sentencia demuestra que no se puede castigar a un trabajador por denunciar corrupción. El alcalde (Iván Infante) sabía lo que estaba ocurriendo y no hizo nada. El tribunal le recordó que la autoridad no está por encima de la ley», afirmó el abogado Enzo Morales, representante de la afectada. Asimismo, afirmó que «esta acción del máximo tribunal regional rechaza también la impugnación presentada por el alcalde Infante», cuestionando que, pese a tomar conocimiento del hecho, el jefe comunal «no realizó acciones para poder proteger el patrimonio municipal ni tampoco la dignidad de esta trabajadora». Como resultado de esta sentencia, Marta Bauman deberá recibir una indemnización de 20 millones de pesos, una compensación por la persecución y el despido injustificado que sufrió.

Get more results via ClueGoal