Honduras



CNE: por zafarrancho suspenden sorteo de posiciones electorales en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. No se pudo llegar a un acuerdo, las peleas e insultos entre políticos y partidarios fue motivo para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera por suspendido el sorteo de la posición en las papeletas electorales de Honduras. Las au
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

CNE: por zafarrancho suspenden sorteo de posiciones electorales en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. No se pudo llegar a un acuerdo, las peleas e insultos entre políticos y partidarios fue motivo para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera por suspendido el sorteo de la posición en las papeletas electorales de Honduras. Las autoridades del CNE lamentaron el accionar de los protagonistas de los pleitos, por lo que la convocatoria para el sorteo fue convocado para mañana domingo a las 10:00 am. La euforia se desató en pleno sorteo generando una serie de zafarranchos aún cuando fueron reprogramadas dos veces, la última a las 9:30 pm donde las peleas se tornaron violentas. Según los partidos minoritarios, quienes fueron los primeros en protestar ante el reglamento del CNE, argumentarion que se dio preferencia a los partidos considerados mayoritarios e históricos (Liberal, Nacional y Libre). Las tres primeras posiciones, de 15, serían ocupadas, según explicó la consejera del CNE Rixi Moncada, por los tres partidos en mención. Puede leer: Condiciones para el sorteo electoral en HondurasLos comicios, a celebrarse el 28 de noviembre, aún no tienen definidas las posiciones a nivel presidencial, legislativo local y centroamericano, además de municipales, en las papeletas de elección. Entre algarabía y jolgorio, los representantes de los partidos políticos se enfrascaron en una contienda que incluso llegó a los golpes y empellones. Minoritarios protestaron exigiendo un "trato igualitario", mientras los mayoritarios manifestaron que dichos partidos solo pretendían "entorpecer el proceso". Además: BCH alerta a usuarios sobre sitio web fraudulentoMoncada, después de llamarse al silencio, tras ser agredida por algunos representantes partidarios, reapareció para explicar que los partidos Liberal, Nacional y Libre pasarán, en primera instancia, a definir en sorteo su posición en la boleta, pero que esto no implica que se ubiquen entre los tres primeros, que habría sido la interpretación de las instituciones políticas restantes. Sin embargo, el sorteo se suspendió al filo de las 6:00 p. m. Autoridades del CNE convocaron a una extensión del sorteo a partir de las 8:00 p. m. POSTULADOS A LA PRESIDENCIAPARTIDO NACIONALEdad: 63 años -Origen: TegucigalpaNasry Juan Asfura ZablahCargo: Alcalde de TegucigalpaTiempo en polÍtica: Regidor en 2006-2010, diputado en 2010-2014 y alcalde desde 2014 a la fechaDesignados: - Mireya Agüero- Leonidas Rosa Bautista- Marta Julia GutiérrezPARTIDO LIBERALEdad: 56 añosOrigen: San Pedro SulaYani Benjamín RosenthalCargo: EmpresarioTiempo en polÍtica: Ministro de la Presidencia en el período de Manuel Zelaya (2006-2009)Designados: - Yadira Esperanza Bendaña- Juan Carlos Elvir- Aixa Gabriela ZelayaPARTIDO LIBERTAD Y REFUNDACIÓNEdad: 62 añosOrigen: TegucigalpaIris Xiomara CastroCargo: Ex primera damaTiempo en polÍtica: Es la segunda mujer en buscar la PresidenciaDesignados: - Renato Florentino Pineda- Melina Natalie Roque- Lucky Halach MedinaALIANZA PINU/PSHEdad: 68 añosOrigen: TegucigalpaSalvador NasrallaProfesión: IngenieroTiempo en polÍtica: Participó como candidato del Partido Anticorrupción en 2013 Designados: - Doris Gutiérrez- Santos Noé Ortiz- Hilda Aracely PachecoPARTIDO TODOS SOMOS HONDURASEdad: 45 añosOrigen: El ParaísoMarlon Oniel Escoto ValerioProfesión: Doctor en Ciencias AmbientalesTiempo en polÍtica: Fue ministro de Educación de 2012-2017Designados:- Gladys Elizabeth Gonzales- Fausto Donato Molina- Rosa Marelin BlendessPARTIDO FRENTE AMPLIOEdad: 35 añosOrigen: TegucigalpaKelin Ninoska Pérez GómezProfesión: EconomistaTiempo en política: Fue candidata a diputada en 2017 por el Partido FaperDesignados:- Nahún David Martínez- Delmy Anarda Banegas- Manuel Antonio PeñaPARTIDO VAMOSEdad: 54 añosOrigen: IntibucáJosé Ramón Coto GarcíaProfesión: AbogadoTiempo en polÍtica: Fue electo candidato a la Presidencia por la asamblea en mayo de 2021Designados: - Ana Yaquelin Méndez- Ramón Edgardo Alvarado- Gabriela Mercedes UrquíaPARTIDO NUEVA RUTAEdad: 57 añosOrigen: CholutecaEsdras Amado López RodríguezPreofesión: PeriodistaTiempo en polÍtica: Fue diputado por Libre 2014-2018 y militante del Partido Frente Amplio. Designados: - Martha Patricia Hernández- José Luis Sevilla- Tami Sharaí EspinozaPARTIDO LIDEHREdad: 66 añosOrigen: Puerto CortésLempira Cuauhtémoc VianaProfesión: Regidor de San Pedro SulaTiempo en polÍtica: Militante liberal y en 2020 creo el partido Lidehr. Designados: - Mirna Lizeth Wood- Edwin Landolfo Martín- Martha Lidia PérezPARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANAEdad: 51 añosOrigen: CortésLorena Enriqueta Herrera EstévezProfesión: EconomistaTiempo en polÍtica: Designada presidencial en 2014-2018Designados: - José Santos Mendoza- Ana Patricia Mejía - Rubén Alberto YánezPARTIDO UNIFICACIÓN DEMOCRÁTICAEdad: 39 añosOrigen: YoroJosé Alfonso Díaz NarváezProfesión: Ingeniero civilTiempo en polÍtica: Desde 2017 es candidato a la presidencia por la UDDesignados: - Daniela Ariana Hurts- Orlin Daniel Flores- Felicia Gelinsa ZelayaPARTIDO ANTICORRUPCIÓNEdad: 57 añosOrigen: CopánJulio César López CasacaProfesión: AbogadoTiempo en polÍtica: Defensor de derechos humanosDesignados: -Erika Jacqueline Ayala- Víctor Manuel Rivera- Julia Margarita SuazoPARTIDO ALIANZA PATRIÓTICAEdad: 64 añosOrigen: ComayaguaRomeo Orlando VásquezCargo: ExmilitarTiempo en polÍtica: Candidato presidencial en 2013 y 2017Designados: - Martha Cecilia Rivera- Guido Antonio Bacci- Brenda Jaqueline PeñaCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: 44 añosOrigen: TegucigalpaMilton Omar Ávila BenítezProfesión: Sociólogo Tiempo en polÍtica: Es la primera vez que el también comunicador participa en política. Designados: - María Gonzales- Anacleto Castro- Lilian OrdóñezCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: Sin datoOrigen: IntibucáSantos Rodríguez OrellanaCargo: militar retiradoTiempo en polÍtica: Primera vez que Orellana participa en un cargo de elección popular. Designados: - Hernán Isaías Zelaya- Jorge MahomarCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: Sin datoOrigen: IntibucáJesús Alexis SagastumeCargo: EmpresarioTiempo en polÍtica: Forma parte de la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios del Evangelio CompletoDesignados: Sin datos

El Vida sometió al Marathón del 'Tato' García y le quitó el invicto en el Torneo Apertura 2021

La Ceiba, Honduras. El Vida asestó este sábado un duro golpe al Marathón. El equipo cocotero doblegó (2-0) al Monstruo Verde en el estadio Ceibeño y le quitó el invicto que tenía en el partido de la cuarta jornada del Torneo Apertura 2021 de la Liga N
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El Vida sometió al Marathón del 'Tato' García y le quitó el invicto en el Torneo Apertura 2021

La Ceiba, Honduras. El Vida asestó este sábado un duro golpe al Marathón. El equipo cocotero doblegó (2-0) al Monstruo Verde en el estadio Ceibeño y le quitó el invicto que tenía en el partido de la cuarta jornada del Torneo Apertura 2021 de la Liga Nacional. El conjunto del uruguayo Martín 'Tato' García llegaba a La Ceiba con el pecho inflado, tras sumar cinco victorias consecutivas, tres triunfos en el torneo local y dos en la Liga Concacaf, pero fue bajado a tierra por un Vida que lo sometió gracias a los goles de Juan Pablo Montes y Ángel Tejeda. El duelo empezó con un buen ritmo, ambos equipos buscando la portería rival, en el inicio pidió un penal el cuadro local por una mano en el área y en el minuto 10 el Marathón llegó con peligro tras un tiro libre de Mario Martínez que cabeceó desviado Carlos Ovidio Lanza. ASÍ VIVIMOS EL MINUTO A MINUTO:¡FINAL DEL PARTIDO! El Vida ganó en casa 2-0 al Marathón, que perdió el invicto. Min. 90+1 ¡Tarjeta amarilla! Luis Vega es amonestado en el Marathón tras una falta contra Marcos Alvarenga. Min. 90 El cuarto árbitro anuncia que se jugarán tres minutos más en el partido. Min. 84 ¡Tarjeta amarilla! Marcos Alvarenga es amonestado en el Vida tras una falta. Acababa de entrar al campo. Min. 83 ¡Cambio en el Vida! Ingresa Marcos Alvarenga y sale Ángel Tejeda. Min. 77 ¡Tarjeta amarilla! Jeancarlo Vargas es amonestado en el Marathón tras una falta contra Edson Palacios. Min. 73 ¡Cambio en el Vida! Ingresa Edson Danilo Palacios y sale Carlos Argueta. Min. 72 ¡Último cambio del Marathón! Ingresa Jeancarlo Vargas y sale Emilio Izaguirre. Min. 71 ¡EXPULSADO! El árbitro Nelson Salgado le muestra a Kervin Arriaga la segunda tarjeta amarilla tras una falta contra Carlos Argueta. Min. 69 ¡Cambio en el Vida! Ingresa Ederson Fúnez y sale Roger Sander. Min. 68 ¡UYYYY! Luis Palma saca un derechazo que sale apenas desviado del arco de Harold Fonseca. Se salvó el Marathón. Ángel Tejeda celebrando su gol contra el Marathón. Foto Edgar WittyMin. 60 Balón filtrado para Marvin Bernárdez que se escapó, pero tuvo que salir de su área Harold Fonseca para frenar el ataque ceibeño. Min. 59 ¡Cuarto cambio del Marathón! Ingresa Bryan Castillo y sale Frelys López. Min. 56 Salió en camilla el jugador cocotero Roger Sander, con gestos de mucho dolor por la falta que le hizo Luis Garrido. Min. 55 ¡Tarjeta amarilla! Luis Garrido es amonestado en el Marathón tras una fuerte falta contra Roger Sander, que le había robado el balón. Min. 53 Casi, casi se escapa Luis Palma en el área, buscando el tercero del Vida, pero bien se impuso el defensa uruguayo Mathías Techera. Min. 48 Tiro libre de Mario Martínez que sale desviado de la portería del Vida. Min. 47 El recién ingresado Jeffry Miranda saca un disparo desde fuera del área y el balón sale arriba del arco cocotero. Min. 46 ¡Triple cambio en el Marathón! Ingresan Jeffry Miranda, Luis Garrido y Luis Vega en reemplazo de John Paul Suazo, Isaac Castillo y Edwin Solani Solano. ¡ARRANCA EL SEGUNDO TIEMPO! Se mueve la pelota en La Ceiba. ¡MEDIO TIEMPO! El Vida se va al descanso con un triunfo de 2-0 sobre el Marathón. El Monstruo Verde está perdiendo el invicto. Min. 45 ¡Tarjeta amarilla! Emilio Izaguirre es amonestado en el Marathón por una falta contra Marvin Bernárdez. Min. 41 ¡Tarjeta amarilla! El goleador Ángel Tejeda es amonestado por una falta contra John Paul Suazo. Min. 40 Tiro libre de Luis Palma, rechaza el portero Harold Fonseca y en el rebote marca Ángel Tejeda para el 2-0 del Vida ante el Marathón. Min. 39 ¡GOOOOOOOOOOOOOLLLLLLLLLLLLLLLLLLL DEL VIDA!Min. 38 ¡Tarjeta amarilla! Kervin Arriaga es amonestado tras una falta contra Roger Sander. Min. 35 Buena escapada de 'La Flecha' Marvin Bernárdez, entró al área y mandó el centro, pero a tiempo se cruzó Mathías Techera para despejar el balón. Min. 30 Prueba su puntería Mario Martínez con un zurdazo lejano, pero le salió horrible, arriba del arco cocotero. Min. 28 Mario Martínez desaprovecha un tiro libre, su centro fue muy malo, pasado y nadie. Se perdió una oportunidad el Marathón. Min. 25 ¡UFFFF! Cobró Luis Palma el tiro libre, balón encima de la barrera y salvó el portero verdolaga Harold Fonseca para evitar el segundo del Vida. Min. 24 Falta de Allans Vargas contra Alexander Aguilar y tiro libre peligro para el Vida. Min. 23 Tiro libre de Luis Palma y llega al segundo palo Juan Pablo Montes para vencer a Harold Fonseca. Se adelantan los cocoteros ante el Marathón. Min. 22 ¡GOOOOOOOOOOOOOLLLLLLLLLLLLLLLLLLL DEL VIDA!Min. 13 Responde el Vida con un remate de Alexander 'La Ficha' Aguilar que sale apenas desviado del arco defendido por Harold Fonseca. Min. 10 Tiro libre que cobra Mario Martínez y cabezazo de Ovidio Lanza, pero la pelota salió a un lado de la portería local. Min. 7 Probó Frelys López, pero su disparo salió desviado del arco de los cocoteros. Min. 5 Tiro de esquina del Vida, balón al área y aparece en defensa Kervin Arriaga para despejar lejos de su área. Min. 2 Primera polémica del partido. Pedían penal los jugadores del Vida por una mano en un defensa del Marathón tras un disparo de Luis Palma. Nada dijo el árbitro. ¡COMENZÓ EL PARTIDO! Rueda el balón en La Ceiba. El Vida y el Marathón se enfrentan esta noche en el estadio Municipal Ceibeño en la disputa de la cuarta jornada del Torneo Apertura 2021-2022 de la Liga Nacional de Honduras. LAS ALINEACIONES TITULARES:VIDA: 23 Roberto López, 14 Carlos Argueta, 2 Brayan Barrios, 4 Juan Pablo Montes, 31 Carlos Sánchez, 5 Sergio Peña, 6 Roger Sander, 22 Alexander Aguilar, 32 Marvin Bernárdez, 17 Luis Palma y 13 Ángel Tejeda. Entrenador: Fernando Mira (POR). MARATHÓN: 22 Harold Fonseca, 6 John Paul Suazo, 26 Mathías Techera, 15 Allans Vargas, 7 Emilio Izaguirre, 10 Mario Martínez, 33 Kervin Arriaga, 65 Isaac Castillo, 30 Edwin Solani Solano, 9 Frelys López y 20 Carlos Ovidio Lanza. Entrenador: Martín García (URU).

Golpes y disturbios en sorteo de posiciones electorales en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La euforia se desató en pleno sorteo de la posición en las papeletas electorales de cara a elecciones generales en Honduras este sábado en Tegucigalpa. En zafarrancho culminó la celebración del sorteo cuando el Consejo Nacional El
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Golpes y disturbios en sorteo de posiciones electorales en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La euforia se desató en pleno sorteo de la posición en las papeletas electorales de cara a elecciones generales en Honduras este sábado en Tegucigalpa. En zafarrancho culminó la celebración del sorteo cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a partidos políticos a definir las colocaciones. Partidos minoritarios protestaron y obstruyeron el desarrollo del sorteo, argumentando que se dio preferencia a los partidos considerados mayoritarios e históricos (Liberal, Nacional y Libre). Las tres primeras posiciones, de 15, serían ocupadas, según explicó la consejera del CNE Rixi Moncada, por los tres partidos en mención. Puede leer: Condiciones para el sorteo electoral en HondurasLos comicios, a celebrarse el 28 de noviembre, aún no tienen definidas las posiciones a nivel presidencial, legislativo local y centroamericano, además de municipales, en las papeletas de elección. Entre algarabía y jolgorio, los representantes de los partidos políticos se enfrascaron en una contienda que incluso llegó a los golpes y empellones. Minoritarios protestaron exigiendo un "trato igualitario", mientras los mayoritarios manifestaron que dichos partidos solo pretendían "entorpecer el proceso". Además: BCH alerta a usuarios sobre sitio web fraudulentoMoncada, después de llamarse al silencio, tras ser agredida por algunos representantes partidarios, reapareció para explicar que los partidos Liberal, Nacional y Libre pasarán, en primera instancia, a definir en sorteo su posición en la boleta, pero que esto no implica que se ubiquen entre los tres primeros, que habría sido la interpretación de las instituciones políticas restantes. Sin embargo, el sorteo se suspendió al filo de las 6:00 p. m. Autoridades del CNE convocaron a una extensión del sorteo a partir de las 8:00 p. m. POSTULADOS A LA PRESIDENCIAPARTIDO NACIONALEdad: 63 años -Origen: TegucigalpaNasry Juan Asfura ZablahCargo: Alcalde de TegucigalpaTiempo en polÍtica: Regidor en 2006-2010, diputado en 2010-2014 y alcalde desde 2014 a la fechaDesignados: - Mireya Agüero- Leonidas Rosa Bautista- Marta Julia GutiérrezPARTIDO LIBERALEdad: 56 añosOrigen: San Pedro SulaYani Benjamín RosenthalCargo: EmpresarioTiempo en polÍtica: Ministro de la Presidencia en el período de Manuel Zelaya (2006-2009)Designados: - Yadira Esperanza Bendaña- Juan Carlos Elvir- Aixa Gabriela ZelayaPARTIDO LIBERTAD Y REFUNDACIÓNEdad: 62 añosOrigen: TegucigalpaIris Xiomara CastroCargo: Ex primera damaTiempo en polÍtica: Es la segunda mujer en buscar la PresidenciaDesignados: - Renato Florentino Pineda- Melina Natalie Roque- Lucky Halach MedinaALIANZA PINU/PSHEdad: 68 añosOrigen: TegucigalpaSalvador NasrallaProfesión: IngenieroTiempo en polÍtica: Participó como candidato del Partido Anticorrupción en 2013 Designados: - Doris Gutiérrez- Santos Noé Ortiz- Hilda Aracely PachecoPARTIDO TODOS SOMOS HONDURASEdad: 45 añosOrigen: El ParaísoMarlon Oniel Escoto ValerioProfesión: Doctor en Ciencias AmbientalesTiempo en polÍtica: Fue ministro de Educación de 2012-2017Designados:- Gladys Elizabeth Gonzales- Fausto Donato Molina- Rosa Marelin BlendessPARTIDO FRENTE AMPLIOEdad: 35 añosOrigen: TegucigalpaKelin Ninoska Pérez GómezProfesión: EconomistaTiempo en política: Fue candidata a diputada en 2017 por el Partido FaperDesignados:- Nahún David Martínez- Delmy Anarda Banegas- Manuel Antonio PeñaPARTIDO VAMOSEdad: 54 añosOrigen: IntibucáJosé Ramón Coto GarcíaProfesión: AbogadoTiempo en polÍtica: Fue electo candidato a la Presidencia por la asamblea en mayo de 2021Designados: - Ana Yaquelin Méndez- Ramón Edgardo Alvarado- Gabriela Mercedes UrquíaPARTIDO NUEVA RUTAEdad: 57 añosOrigen: CholutecaEsdras Amado López RodríguezPreofesión: PeriodistaTiempo en polÍtica: Fue diputado por Libre 2014-2018 y militante del Partido Frente Amplio. Designados: - Martha Patricia Hernández- José Luis Sevilla- Tami Sharaí EspinozaPARTIDO LIDEHREdad: 66 añosOrigen: Puerto CortésLempira Cuauhtémoc VianaProfesión: Regidor de San Pedro SulaTiempo en polÍtica: Militante liberal y en 2020 creo el partido Lidehr. Designados: - Mirna Lizeth Wood- Edwin Landolfo Martín- Martha Lidia PérezPARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANAEdad: 51 añosOrigen: CortésLorena Enriqueta Herrera EstévezProfesión: EconomistaTiempo en polÍtica: Designada presidencial en 2014-2018Designados: - José Santos Mendoza- Ana Patricia Mejía - Rubén Alberto YánezPARTIDO UNIFICACIÓN DEMOCRÁTICAEdad: 39 añosOrigen: YoroJosé Alfonso Díaz NarváezProfesión: Ingeniero civilTiempo en polÍtica: Desde 2017 es candidato a la presidencia por la UDDesignados: - Daniela Ariana Hurts- Orlin Daniel Flores- Felicia Gelinsa ZelayaPARTIDO ANTICORRUPCIÓNEdad: 57 añosOrigen: CopánJulio César López CasacaProfesión: AbogadoTiempo en polÍtica: Defensor de derechos humanosDesignados: -Erika Jacqueline Ayala- Víctor Manuel Rivera- Julia Margarita SuazoPARTIDO ALIANZA PATRIÓTICAEdad: 64 añosOrigen: ComayaguaRomeo Orlando VásquezCargo: ExmilitarTiempo en polÍtica: Candidato presidencial en 2013 y 2017Designados: - Martha Cecilia Rivera- Guido Antonio Bacci- Brenda Jaqueline PeñaCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: 44 añosOrigen: TegucigalpaMilton Omar Ávila BenítezProfesión: Sociólogo Tiempo en polÍtica: Es la primera vez que el también comunicador participa en política. Designados: - María Gonzales- Anacleto Castro- Lilian OrdóñezCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: Sin datoOrigen: IntibucáSantos Rodríguez OrellanaCargo: militar retiradoTiempo en polÍtica: Primera vez que Orellana participa en un cargo de elección popular. Designados: - Hernán Isaías Zelaya- Jorge MahomarCANDIDATO INDEPENDIENTEEdad: Sin datoOrigen: IntibucáJesús Alexis SagastumeCargo: EmpresarioTiempo en polÍtica: Forma parte de la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios del Evangelio CompletoDesignados: Sin datos

Domingo sin energía eléctrica en barrios y colonias de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este domingo. Lea: Lluvias prevalecerán en el sur y occidente por
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Domingo sin energía eléctrica en barrios y colonias de San Pedro Sula

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este domingo. Lea: Lluvias prevalecerán en el sur y occidente por 72 horas A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en San Pedro Sula no tendrán energía este domingo. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. SAN PEDRO SULA, CORTÉS - (8:00 A. M. A 4:00 P. M. )Colonia AltamiraColonia AltiplanoColonia Suazo CórdovaAldea San IsidroColonia Nueva PrimaveraVieja PrimaveraAldea Las PeñitasColonia Las MesetasVilla EugeniaColonia RenacimientoColonia Rodas AalvaradoColonia 13 de MarzoColonia TrejoCity MallPower ChickenColonia Los ArcosColonia HernándezBarrio Paz BarahonaHotel Camino RealMall MultiplazaHotel CopantlMuseo del NiñoCasa JaarHospital Cemesa

Distribuirán 5 millones de mascarillas en hospitales, estadios, zonas turísticas y otros

San Pedro Sula, Cortés. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) recibió ayer viernes una donación de cinco millones de unidades de mascarillas de algodón y más de 50,000 batas quirúrgicas, las que distribuirá en todo el país, especialmene e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Distribuirán 5 millones de mascarillas en hospitales, estadios, zonas turísticas y otros

San Pedro Sula, Cortés. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) recibió ayer viernes una donación de cinco millones de unidades de mascarillas de algodón y más de 50,000 batas quirúrgicas, las que distribuirá en todo el país, especialmene en aquellos lugares donde hay mayor incidencia de casos de covid-19. Las mascarillas y las batas, que se dividirán en los centros asistenciales públicos, fueron donadas por la empresa maquiladora Gildan, cuyos representantes entregaron estos insumos a la designada presidencial María Antonia Rivera y al ministro de Copeco, Max Gonzáles. De acuerdo con el ministro Gonzáles, los cinco millones de mascarillas serán distribuidas a través del Club Rotaract, organismo que será responsable de repartir dos millones de unidades, una cantidad igual será dispensada entre la población por la USAID. Lea también: Hoy llegan las 20,000 dosis restantes de vacuna Sputnik El otro millón de mascarillas, aseguró el funcionario, serán manejadas por Copeco, órgano que concederá una parte a la Secretaría de Educación para el regreso a clases presenciales, otras serán distribuidas en las entradas a los estadios, en las zonas turísticas y en las actividades del vacunatón que realiza el Gobierno este fin de semana. Por su parte, la designada presidencial María Antonia Rivera, afirmó que se ha diseñado un programa de entrega de estas mascarillas en centros de vacunación, hospitales, centros de salud y otros sitios estratégicos del país. Rivera dijo que la entrega de estos insumos a la población tiene como objetivo hacer conciencia para que se mantengan las medidas de bioseguridad a pesar de las vacunas, ya que siempre se deben de mantener las precauciones para evitar la expansión de la covid-19. Con esta entrega de buscará apalear la falta de insumos reportados sobretodo a nivel de los hospitales.

Huracán Grace causa estragos en México: siete muertos y severas inundaciones

Veracruz, México. Al menos siete muertos, además de severas inundaciones y daños en el estado mexicano de Veracruz (este) provocó el paso del ciclón Grace, degradado en las últimas horas a tormenta tropical en tierra, mientras avanza por el centro del p
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Huracán Grace causa estragos en México: siete muertos y severas inundaciones

Veracruz, México. Al menos siete muertos, además de severas inundaciones y daños en el estado mexicano de Veracruz (este) provocó el paso del ciclón Grace, degradado en las últimas horas a tormenta tropical en tierra, mientras avanza por el centro del país. En unas horas, Grace tocó las costas mexicanas como huracán categoría 3, siguió en tierra como categoría 1 y bajó a tormenta tropical cerca de Ciudad de México. La torrenciales lluvias provocadas dejaron severas inundaciones en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, donde calles, avenidas, colonias (barrios) y hasta plazas comerciales quedaron bajo el agua. Puede leer: Jeanine Áñez se hizo 'autolesión' en la cárcelDebido a ello, las autoridades advirtieron del persistente "riesgo de deslaves e inundaciones". Precisamente, sendos deslizamientos de tierra en Xalapa, que sepultaron viviendas al pie de zonas montañosas, provocaron la muerte de siete personas, entre ellas una menor y seis adultos, además de la desaparición de otras tres. Fotografía cedida hoy, por la Fuerza Civil de Veracruz, donde se observa a policías estatales y personal de la fuerza civil, rescatando cuerpos, en el municipio de Xalapa, en el estado de Veracruz (México). Fuentes policiales explicaron a Efe que las precipitaciones reblandecieron la tierra provocando los deslizamientos. HURACÁN EN TIERRALa degradación de Grace ocurrió en menos de 12 horas luego de que a las 00. 30 horas del sábado (05. 30 GMT) entró a tierra por el municipio costero de Tecolutla (Veracruz) como huracán categoría 3 y para las 10. 00 (15. 00 GMT) ya era tormenta tropical, previamente había llegado al central estado de Hidalgo como huracán categoría 1. Además: Poderosa tormenta amenaza la costa de EEUUEn el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 13. 00 horas (18. 00 GMT) Grace se localizaba 25 kilómetros (km) al oeste-noroeste del municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México y 55 km al noroeste de Ciudad de México. "Se espera que en la ciudad haya fuerte lluvia y vientos durante todo el día", indicó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en Twitter. Agregó que brigadas de protección civil, bomberos y del sistema de aguas junto con las alcaldías se coordinarán para atender encharcamientos e inundaciones. LLUVIAS EN UNOS 16 ESTADOSPreviamente, el SMN informó que el avance de Grace provocaría lluvias torrenciales en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. De interés: El hijo menor de Trump estudiará el nuevo curso en un selecto colegio de FloridaAdemás de lluvias intensas en Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias muy fuertes en Guanajuato y Morelos y lluvias fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México. El impacto y paso de Grace, con intensas lluvias y vientos sostenidos de hasta 190 kilómetros por hora, dejó cientos de viviendas dañadas en el estado de Veracruz. Los efectos del fenómeno meteorológico se sintieron con mayor intensidad en el norte de Veracruz, una región petrolera, rural e indígena, donde sus habitantes reportaron horas de zozobra y terror. Rescatistas ayudan a personas en una zona de Veracruz. En los municipios de Poza Rica, Tihuatlan, Cazones y la sierra de Papantla los reportes preliminares dieron cuenta de cientos de viviendas dañadas, caída de árboles, bardas y anuncios. Aquí mismo: La desgarradora historia del bebé entregado por sus padres a soldados de EEUUUna amplia franja de poblaciones se encuentra sin energía eléctrica e incomunicadas por el cierre de carreteras; además se cortó la comunicación a través de teléfono móvil. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que los ríos Cazones, Actopan y La Antigua, los de mayor afluencia en el norte del estado, rebasaron su escala crítica en algunas zonas, por lo que emitió una alerta general ante posibles desbordamientos. El Ejército junto a autoridades civiles realizan tareas de rescate en comunidades rurales y centros urbanos, sin que se tenga por ahora un número exacto de daños. INUNDACIONES EN XALAPAGrace también generó rachas de viento en Hidalgo y Puebla, mientras que en la costa de Veracruz se registraban oleajes de 1 a 3 metros y la posible formación de trombas marinas en la costa norte del estado. En Xalapa (Veracruz), a unos 106 kilómetros de Tecolutla, donde Grace tocó tierra como huracán categoría 3, los efectos de las fuertes precipitaciones se sintieron durante la mañana de este sábado, cuando calles y avenidas se convirtieron en ríos de agua lodosa, dejando atrapados a docenas de automóviles. Al menos diez barrios de Xalapa sufrieron inundaciones, entre ellos Mártires de Chicago, donde agentes de la Policía estatal intervinieron para rescatar a personas atrapadas en sus viviendas. Relacionada: Huracán Garce avanza tierra adentro sobre MéxicoEl gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reportó que 22 municipios del estado registran afectaciones tras el paso del Grace. Los daños van desde caída de árboles, hasta inundaciones, cortes de energía y caída de postes de luz y telefonía. Las autoridades pidieron a la población que se ubica en zonas bajas y desembocaduras de los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua permanecer atentos ante posibles crecidas. Según los pronósticos del Servicio Meteorológico mexicano, en las próximas horas Grace seguirá avanzando como tormenta tropical por el centro de México y en la primeras horas del domingo, ya como depresión tropical, estará sobre el estado de Michoacán, en el oeste del país.

El Banco Central de Honduras alerta a usuarios sobre sitio web fraudulento

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) informó mediante una aclaratoria que personas externas a la institución se están haciendo pasar por agentes de seguridad bancaria. En las últimas horas ha circulado el sitio web, que el BCH enfatiz
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

El Banco Central de Honduras alerta a usuarios sobre sitio web fraudulento

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) informó mediante una aclaratoria que personas externas a la institución se están haciendo pasar por agentes de seguridad bancaria. En las últimas horas ha circulado el sitio web, que el BCH enfatiza, no es válido, denominado www. bchhn. 000webhostapp. com, con el fin de ofrecer supuestos servicios de seguridad financiera a sus cuentas bancarias y donde se solicita que el cliente brinde su usuario, contraseña y correo electrónico para acceder a las plataformas de la banca en línea. Al respecto, el BCH recordó que el sitio web oficial de la institución es https://www. bch. hn/, sus redes sociales son @BancoCentral_hn (Twitter), bancocentral_hn (Instagram) y Banco Central de Honduras Oficial (Linkedin). El BCH indicó que ya tomaron acciones para reportar dicho sitio web como falso, al tiempo que acotó que la entidad no realiza ningún tipo de comunicación para pedir información personal sobre cuentas bancarias. Se recomienda a la población en general no atender y omitir este tipo de mensajes y no ingresar a sitios donde se les solicite compartir sus datos personales o información de sus cuentas bancarias, ya que podrían ser víctimas de fraude o robo. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El <a href="https://twitter. com/hashtag/BCH?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#BCH</a> alerta sobre sitio web fraudulento, suplantando la identidad visual de esta Institución: <a href="https://t. co/8olunKrIEG">https://t. co/8olunKrIEG</a> <a href="https://t. co/FcswXiY18l">pic. twitter. com/FcswXiY18l</a></p>— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) <a href="https://twitter. com/BancoCentral_HN/status/1428844374205599749?ref_src=twsrc%5Etfw">August 20, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>

Pareja utilizó ahorros de luna de miel para abrir heladería en San Pedro Sula

Redacción. La historia de amor y emprendimiento de Franz Knur y Alejandra Torres es como ninguna otra, se conocieron desde pre-kínder y apenas hace un mes se unieron en matrimonio, pero en vez de irse de luna de miel, cumplieron el sueño de abrir su helade
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Pareja utilizó ahorros de luna de miel para abrir heladería en San Pedro Sula

Redacción. La historia de amor y emprendimiento de Franz Knur y Alejandra Torres es como ninguna otra, se conocieron desde pre-kínder y apenas hace un mes se unieron en matrimonio, pero en vez de irse de luna de miel, cumplieron el sueño de abrir su heladería llamada "Nube". La heladería que es pet friendly se ubica en la Plaza Foresta, bulevar Mackey, y ofrece a los clientes un nuevo concepto de helado raspado, inspirado en un postre coreano. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img924/83/UsKONE. png" alt="Nube2" width="1080" height="1920" layout="responsive"></amp-img>La pareja suspendió por ahora su luna de miel, pero emprendió uno de los viajes más importantes al inaugurar su heladería que promete enamorar a todo San Pedro Sula. <amp-instagram data-shortcode="CR-bRLYjXxj" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Los clientes de "Nube" pueden optar por varios toppings en sus helados, el Opa Road, Caramel Rain, Cloudy Cheesecake, Horchata, Mangotodo y Piña Colada. El "Opa Road" es un homenaje a Franz Knur, padre del emprendedor y que comparte su mismo nombre y que es de origen alemán. La palabra "Opa" es abuelo en alemán. <amp-instagram data-shortcode="CSnDIaqJGRh" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>HorariosLa heladería "Nube" atiende de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde, pero los fines de semana comienzan a operar desde la mañana. El número de teléfono es 8891-9795. A pesar de que apenas lleva un mes de operaciones, "Nube" llama la atención de los sampedranos, quienes siempre están ansiosos por conocer nuevas experiencias culinarias. <amp-img src="https://imagizer. imageshack. com/img922/6645/2xjJpb. jpg" alt="NubeHelados" width="1812" height="1200" layout="responsive"></amp-img><amp-instagram data-shortcode="CSsHFVSL-b6" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>De postre también tienen a la venta los deliciosos poffertjes, que son mini pancakes. <amp-instagram data-shortcode="CSIM5jlJhFu" width="1" height="1" layout="responsive"></amp-instagram>Apoyamos a los emprendedores¿Eres emprendedor y quieres que los demás conozcan tu historia, negocio o restaurante? Envía un mensaje con tu información al correo emprendedores@laprensa. hn

Inicia el vacunatón en departamentos del occidente de Honduras

Santa Rosa de Copán, Honduras. Con la meta de inocular a 35,000 personas en la región occidente, el Gobierno inició este sábado la cuarta jornada del vacunatón en cuatro departamentos del país como parte del plan de inmunización contra el covid 19. La
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Inicia el vacunatón en departamentos del occidente de Honduras

Santa Rosa de Copán, Honduras. Con la meta de inocular a 35,000 personas en la región occidente, el Gobierno inició este sábado la cuarta jornada del vacunatón en cuatro departamentos del país como parte del plan de inmunización contra el covid 19. La aplicación masiva de inoculantes se desarrollará en forma simultánea en 28 municipios del departamento de Lempira con la meta de 7,500 dosis, igual cantidad en Intibucá, mientras que en Ocotepeque y Copán pretenden inmunizar a 10,000 personas de manera individual. En esta jornada también se incluirá la vacunación masiva en los siguientes nueve distritos turísticos: distrito de Valles y Montañas, distrito del Sol, Joya de los Lagos, Maravillas Coloniales, distrito Lenca-Maya, Fortaleza del Caribe, Caribe Esmeralda e Islas de la Bahía. Esta jornada se extenderá del sábado 21 al domingo 22 de agosto, en un horario de atención a partir de las 8:00 am hasta 8:00 pm, para personas de 18 años en adelante. Puede leer: Catorce de cada 100 personas de la población meta tienen dos dosis El subsecretario de Salud, Nery Cerrato,manifestó que “ esta es una fiesta sanitaria que se desarrolla en cuatro regiones del país con el propósito de proteger a ciudadanos contra el covid-19. Estamos vacunando a las personas a partir de los 18 años con la vacuna Moderna, también tenemos disponibilidad para segunda dosis de AstraZeneca y de Pfizer, es por eso que invitamos a la población del sector occidental para que acuda a los lugares habilitados en cada departamento para ser inmunizada”. Habitantes de Jesús de Otoro, Intibucá, esperando aplicarse la vacuna este sábado. Jornada de vacunación desarrollada en 15 munipicios de Ocotepeque. "La vacuna es un derecho que puede acceder la población mayor de 18 años de la región occidental, invitamos a que acudan a los diferentes centros de vacunación en el sector", dijo la viceministra de la Secretaría de Seguridad, Alejandra Hernández Quan. La funcionaria agregó que otro aspecto que favocerá el vacunatón es la reactivación de la economía formal y no formal en los departamentos de Copán y Lempira, debido a que la pandemia del covid-19 ha afectado la industria turística con el cierre de fuentes de empleo de la cadena hotelera, restaurantes, servicios de transporte, artesanos y otros emprendimientos que generan bienestar y seguridad social. DatosA la fecha se han administrado 3,292. 889 inoculantes,de estas, 2,326,240 con la primer dosis y 966,469 con la segunda aplicación de la vacuna. El departamento de Copán es el quinto municipio de mayor contagio con 7,545 casos, el departamento de Lempira reporta 3,737 infecciones y Ocotepeque con 4,458 personas que se han contagiado, según el portal www. covidhonduras. org. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Con un escáner buscan a supervivientes entre los escombros de Haití

Les Cayes, Haití. Un equipo de rescatistas mexicanos, de la brigada Rescate Internacional Topos, está buscando este sábado a posibles supervivientes del terremoto registrado hace siete días en Haití y que causó cerca de 2. 200 muertos y 12. 000 heridos
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Con un escáner buscan a supervivientes entre los escombros de Haití

Les Cayes, Haití. Un equipo de rescatistas mexicanos, de la brigada Rescate Internacional Topos, está buscando este sábado a posibles supervivientes del terremoto registrado hace siete días en Haití y que causó cerca de 2. 200 muertos y 12. 000 heridos. La brigada, integrada por diez mexicanos, con el apoyo de dos rescatistas haitianos, trabajó durante doce horas esta madrugada con un escáner, para tratar de detectar rastros de personas con vida entre los escombros de un edificio de dos plantas de altura y con sótano, en el centro de Les Cayes, la ciudad más afectada por el sismo. Puede leer: Haití continúa encontrando heridos entre los escombrosUno de los rescatistas dijo a Efe que el escáner ha detectado cuatro lecturas que podrían corresponder a personas con vida en ese edificio completamente derrumbado. $PieFotoUn soldado haitiano e integrantes de la brigada Rescate Internacional Topos trabajan en la búsqueda y rescate de supervivientes en un área afectada por el terremoto hoy, en Les Cayes. "Esta es la única donde hemos encontrado todavía posibilidades. Ya llevamos trabajando como doce horas, pero no hemos encontrado vida", dijo el rescatista Alejandro Méndez. El equipo de rescate se disponía a utilizar una máquina para retirar escombros, para poder continuar las labores de búsqueda de personas que podrían seguir con vida una semana después del terremoto registrado el pasado 14 de agosto. Además: Una semana después del sismo, Haití se enfrenta a una emergencia vitalLos topos son grupos de rescatistas voluntarios, que se formaron durante el terremoto 1985 en México, y desde entonces han participado en numerosas operaciones de rescate en el extranjero, entre ellas tras el devastador terremoto de Haití ocurrido en enero de 2010, en el que murieron 300. 000 personas. Un integrante de la brigada Rescate Internacional Topos trabaja en la búsqueda y rescate de supervivientes en un área afectada por el terremoto hoy, en Les Cayes. El terremoto registrado el sábado pasado, de magnitud 7,2, afectó principalmente al sur de Haití, causó al menos 2. 189 muertos y 12. 268 heridos, y dejó 332 desaparecidos, según el último balance oficial, divulgado el pasado miércoles. FOTOS: Buscan a sus familiares bajo los escombros en HaitíEse informe de Protección Civil también indicaba que 52. 953 viviendas fueron destruidas y 77. 000 sufrieron daños, y además 650. 000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente.

Esta tarde sortearán ubicación en papeleta de partidos políticos

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el sorteo para definir la ubicación de los partidos, alianzas y candidaturas independientes en las papeletas electorales de los tres niveles electivos, se realizará este sábado a las 4
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Esta tarde sortearán ubicación en papeleta de partidos políticos

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el sorteo para definir la ubicación de los partidos, alianzas y candidaturas independientes en las papeletas electorales de los tres niveles electivos, se realizará este sábado a las 4:30 pm. El CNE indicó que se ha pospuesto el horario hasta en la tarde debido a que el Pleno de dicho organismo, compuesto por los tres consejeros propietarios, continúa debatiendo la forma de aplicación del derecho preferente en cuanto a la ubicación de los candidatos de conformidad con la ley electoral reformada. El sorteo se llevará a cabo en las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) en la capital. En cuanto a nivel presidencial hay 15 candidatos, dos de ellos de manera independiente y una alianza. <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Sorteo se reprograma a las 4:30 pm de hoy sábado 21 agosto. <a href="https://t. co/Ao0OmA3Xcl">pic. twitter. com/Ao0OmA3Xcl</a></p>— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) <a href="https://twitter. com/CneHonduras/status/1429101030554443788?ref_src=twsrc%5Etfw">August 21, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform. twitter. com/widgets. js" charset="utf-8"></script>Por otro lado, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) dará a conocer a más tardar el miércoles 25 de agosto el nombre de la empresa a la que se le adjudicará el sistema de transmisión de resultados electorales de los comicios generales del domingo 28 de noviembre. Ayer fueron presentadas las ofertas por las empresas para el Trep. De 20 que fueron invitadas por el CNE, siete empresas presentaron sus ofertas para transmitir los resultados preliminares, el escrutinio y la divulgación de los resultados electorales. Puede leer: CNE pide autonomía para manejar fondos, Finanzas dice que no la han perdido La primera oferta que se recibió fue de la empresa Symbolic Systems United por más de 19 millones de dólares (452. 2 millones de lempiras). Esta empresa ya había participado en la licitación para transmitir los resultados electorales de las elecciones primarias del pasado 14 de marzo, sin embargo, el Comité Técnico de Evaluación del CNE declaró ese proceso fracasado. La segunda empresa en ofertar sus servicios fue Productive Bussiness Solution (PBS), la cual ofertó por 6. 6 millones de dólares (más de L157. 3 millones). Las siguientes fueron Grupo Proisi, empresa de capital mexicano, con 6. 2 millones de dólares; la empresa International Technology Group (ITG), por 1. 8 millones de dólares; Grupo MSA, de origen argentino, ofertó sus servicios a 5. 8 millones de dólares. Por 10. 9 millones de dólares Comunicaciones Globales, y la empresa Smart Voting presentó su oferta por 17. 8 millones de dólares. La empresa Smartmatic no logró presentar su oferta porque llegó después del tiempo estipulado por el organismo electoral. Además: Lectores de huellas validarán en cinco segundos a electores La Comisión Evaluadora y la Unidad de Compras Electorales analizará las ofertas y dará su dictamen bajo cuatro criterios, que son la experiencia de la empresa, la certificación internacional, la prueba técnica y el precio que cada una ofertó. De acuerdo con los términos de referencia para calificar la prueba técnica, las empresas deben dar una demostración de cómo será el sistema que están ofertando. Siguiendo con el cronograma electoral, el lunes 30 de agosto inicia el período de propaganda electoral, los partidos políticos y candidatos independientes, y alianzas tienen hasta el 22 de noviembre para realizar su propaganda. Las autoridades de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) regularán que durante las campañas se mantengan las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid-19.

San Pedro Sula: niño de 5 años muere tras intentar huir de incendio en apartamento

San Pedro Sula, Cortés. Un menor fallecido y cinco apartamentos dañados dejó un incendio de grandes proporciones suscitado la mañana de este sábado entre la 10 y 11 calle, 6 avenida, del populoso barrio Medina. El fuego comenzó a eso de las 6:00 am y mi
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

San Pedro Sula: niño de 5 años muere tras intentar huir de incendio en apartamento

San Pedro Sula, Cortés. Un menor fallecido y cinco apartamentos dañados dejó un incendio de grandes proporciones suscitado la mañana de este sábado entre la 10 y 11 calle, 6 avenida, del populoso barrio Medina. El fuego comenzó a eso de las 6:00 am y minutos después de lo ocurrido se desplazaron al lugar algunas unidades del Cuerpo de Bomberos, quienes pese a las múltiples dificultades derivadas de la propagación de las llamas, lograron cortar varios cables en la zona y realizar labores de extinción para disuadir el fuego. En el lugar hay 12 apartamentos, de los cuales se lograron salvar siete y dos negocios aledaños al incidente. Cargado de impotencia e incertidumbre, el padre del niño fallecido ingresó a los apartamentos en medio de una cortina de humo, pero no pudo encontrar a su hijo, que según dijo, estaba descansando en una de las habitaciones. Más de una hora duró el trabajo de los bomberos para controlar el incendio. Al controlar el incendio, los bomberos entraron a los apartamentos con la esperanza de hallar con vida al niño; sin embargo, cuando llegaron al baño encontraron el cuerpo de Dencer Odair Rosales Aguilar (5) tirado sobre el piso. Uno de los apagafuegos comentó inicialmente que por los daños ocasionados en el lugar no fue posible determinar el grado de calcinación del pequeño. Según se supo, el padre del niño no estaba en el apartamento porque andaba trabajando, mientras que la madre recién viajó a la ciudad de La Ceiba. El menor estaba con dos hermanitos y una vecina que los cuidaba provisionalmente, quienes al mirar el fuego, salieron corriendo, pero Dencer Rosales fue el único que no alcanzó a escapar. Los bomberos presumen que el niño intentó huir de las llamas mientras estaba en su cuarto, pero fue alcanzado finalmente a unos metros de distancia, muriendo casi de manera inmediata. Se sospecha que este incendio ocurrió por el recalentamiento de un ventilador que estaba en el apartamento. Expertos estiman que en la mayor parte de los casos los incendios estructurales son producidos por desperfectos eléctricos, poco mantenimiento en los sistemas eléctricos, sobrecarga de las regletas o por no estar atentos a desconectar los equipos.

Unah dentro del 5% de las mejores del mundo

TegucigalpaEn los últimos años, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) se ha colocado entre las mejores instituciones de educación superior en el mundo. En junio, el ranking mundial de universidades del Quacquerelli Symonds (QS) la posicion
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Unah dentro del 5% de las mejores del mundo

TegucigalpaEn los últimos años, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) se ha colocado entre las mejores instituciones de educación superior en el mundo. En junio, el ranking mundial de universidades del Quacquerelli Symonds (QS) la posicionó en el puesto 1,260 de 1,300 elegidas como mejores entre más de 30,000 instituciones de educación superior en el mundo. Los criterios de elección se basan, entre otros aspectos, en la investigación científica, que es uno de los pilares de las universidades. Las investigaciones de la Unah tienen mÁs de 13,000 citaciones en Scopus. En este renglón, cada año la Unah incrementa el número de investigaciones que realiza. En 2020 llevó a cabo 125 investigaciones que fueron publicadas en revistas científicas internacionales, de acuerdo con la base de datos de Scopus. Las investigaciones son en diferentes áreas, pero la salud es la que sobresale con más trabajos. Durante la pandemia, la máxima casa de estudios ha generado grandes aportes para conocer más sobre el covid-19 y su comportamiento en el país. En lo que va de este año lleva 73 publicaciones, la mayoría relacionadas con el coronavirus, entre las que resaltan investigaciones sobre efectos neurológicos causados por el virus, características clínicas, de laboratorio y de imagen del covid-19 y mujeres embarazadas con covid en Centroamérica. Sobresale, además, un estudio sobre el uso de fármacos para tratar el virus en pacientes que están hospitalizados, conocido como Solidaridad, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que Honduras participa junto con 30 países. Una de las investigaciones más recientes de la Unah es el ensayo clínico sobre la combinación de las vacunas de las farmacéuticas Moderna y Pfizer con la Sputnik V. Otras áreas que más aportan a la investigación son microbiología, ingeniería, matemáticas, agricultura y las ciencias sociales. Uno de los principales investigadores es Marco Tulio Medina, quien encabeza la lista de los 20 investigadores hondureños, según Google Académico; el doctor indicó que la investigación ha crecido paulatinamente en la Unah, especialmente los últimos cinco años. Explicó que ese aumento se debe a que hay mayor interés de los jóvenes. “A eso súmele que la Unah ha dado mayor apoyo a los investigadores, dándoles los recursos necesarios para desarrollar la ciencia, eso ha ayudado a que la universidad se coloque dentro del 5% de las mejores universidades del mundo”, destacó. Es crucial que se siga fomentando la investigación dentro de la Unah y el país. Marco Tulio Medina , investigador. RecursosSin embargo, en los últimos dos años, el Departamento de Investigación Científica no ha recibido recursos para desarrollar más trabajos, debido a la falta de transferencias por parte del Estado a la Universidad. Eso ha generado que al menos 37 proyectos de investigación que fueron aprobados en 2019 no se hayan realizado, entre ellos la construcción del cuarto limpio y la estación terrena para fabricar el satélite artificial del proyecto Morazán, con el que la Unah y el país se posicionarían en el mundo científico al lanzar el primer satélite hondureño al espacio. Dicho artefacto se tenía previsto presentarlo el 15 de septiembre, pero aún no ha sido construido por falta de recursos; no obstante, los investigadores que lideran el proyecto esperan que se den los fondos para continuar con los trabajos y que el satélite sea enviado al espacio en 2022. La unah está haciendo su papel, pero necesitamos mayor apoyo para seguir con los proyectos. Lysien Zambrano, científica. “Desde 2019 no nos dan recursos para investigación, solo se están pagando salarios y servicios básicos”, informó el titular de la Dirección de Investigación Científica, Santiago Ruiz. La falta de desembolsos también está atrasando la creación de nuevos espacios de investigación en las facultades que servirían de semilleros para las generaciones futuras, como lo es la fundación de institutos de investigación y observatorios en áreas como salud, tecnología, educación, biología y arte, entre otras. Años atrás, el Departamento de Investigación recibía en promedio entre 10 y 12 millones de lempiras para financiar proyectos de investigación. “Es lamentable lo que está pasando, la investigación debe ser una inversión porque ayuda a solucionar problemas, si seguimos así habrá repercusiones en los años que vienen”, dijo la investigadora Lysien Zambrano. La mayoría de investigaciones realizadas en los últimos dos años han sido por colaboraciones internacionales con otros investigadores, también mediante becas internacionales en las que aplican para desarrollar los trabajos.

Empresas ofertan el Trep al CNE por hasta $19 millones

TegucigalpaEl pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) dará a conocer a más tardar el miércoles 25 de agosto el nombre de la empresa a la que se le adjudicará el sistema de transmisión de resultados electorales de los comicios generales del domingo 28
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Empresas ofertan el Trep al CNE por hasta $19 millones

TegucigalpaEl pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) dará a conocer a más tardar el miércoles 25 de agosto el nombre de la empresa a la que se le adjudicará el sistema de transmisión de resultados electorales de los comicios generales del domingo 28 de noviembre. Ayer fueron presentadas las ofertas por las empresas para el Trep. De 20 que fueron invitadas por el CNE, siete empresas presentaron sus ofertas para transmitir los resultados preliminares, el escrutinio y la divulgación de los resultados electorales. La primera oferta que se recibió fue de la empresa Symbolic Systems United por más de 19 millones de dólares (452. 2 millones de lempiras). Esta empresa ya había participado en la licitación para transmitir los resultados electorales de las elecciones primarias del pasado 14 de marzo, sin embargo, el Comité Técnico de Evaluación del CNE declaró ese proceso fracasado. La segunda empresa en ofertar sus servicios fue Productive Bussiness Solution (PBS), la cual ofertó por 6. 6 millones de dólares (más de L157. 3 millones). Las siguientes fueron Grupo Proisi, empresa de capital mexicano, con 6. 2 millones de dólares; la empresa International Technology Group (ITG), por 1. 8 millones de dólares; Grupo MSA, de origen argentino, ofertó sus servicios a 5. 8 millones de dólares. Por 10. 9 millones de dólares Comunicaciones Globales, y la empresa Smart Voting presentó su oferta por 17. 8 millones de dólares. La empresa Smartmatic no logró presentar su oferta porque llegó después del tiempo estipulado por el organismo electoral. La Comisión Evaluadora y la Unidad de Compras Electorales analizará las ofertas y dará su dictamen bajo cuatro criterios que son la experiencia de la empresa, la certificación internacional, la prueba técnica y el precio que cada una ofertó. De acuerdo con los términos de referencia para calificar la prueba técnica, las empresas deben dar una demostración de cómo será el sistema que están ofertando; las pruebas se realizarán hoy y mañana. EquipoGermán Lobo, consejero suplente del CNE, indicó que el 25 de agosto debe estar adjudicada la empresa que transmitirá los resultados de las elecciones. “En los pliegos de condiciones está contemplado que la empresa tiene que hacer la transmisión de resultados, escrutinio y divulgación y además hay un cronograma de todo lo que tiene que realizar, por ejemplo, proporcionar el equipo que se va utilizar, hacer los “software” de capacitación, entre otras”, detalló el consejero. CronogramaHoy, el pleno realizará el sorteo en el que se definirán las posiciones de los candidatos en las papeletas, la actividad fue cancelada dos veces por el CNE; no obstante ya se anunció que se realizará a partir de las 11:00 am en las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). Siguiendo con el cronograma electoral, el lunes 30 de agosto inicia el período de propaganda electoral, los partidos políticos y candidatos independientes, y alianzas tienen hasta el 22 de noviembre para realizar su propaganda. Las autoridades de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) regularán que durante las campañas se mantengan las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid-19. Consejeras, en contra de que Siafi maneje fondos de CNETegucigalpa. Las consejeras Ana Paola Hall y Rixi Moncada solicitaron al Congreso Nacional que revisen y deroguen la enmienda que permite que el Sistema de Administración Financiera (Siafi) maneje el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Se solicita al Congreso Nacional la derogación de este artículo porque contraviene disposiciones constitucionales”, dijo Hall. Después del evento de recepción y apertura de ofertas para el sistema de transmisión de resultados electorales (Trep), las consejeras se manifestaron ante el manejo de los fondos que fueron recién aprobados por el Congreso. La presidenta del CNE leyó un comunicado advirtiendo que la enmienda permite que la priorización de los pagos, desembolsos, transferencias a contratistas y proveedores de bienes y servicios salen de la competencia del órgano electoral y quedan sujetas al Poder Ejecutivo. Manifestó que es un “acto inexplicable” que Siafi maneje el presupuesto del CNE y que eso no implica que exista transparencia ni rendición de cuentas esta disposición. La consejera presidente del órgano electoral advirtió que de no darse una rectificación se pone en precario la inmediata toma de decisiones que requiere el proceso electoral. “No permitiremos que las elecciones sean dirigidas desde el Poder Ejecutivo”, sostuvo.

Decomisan droga valorada en un millón de lempiras y detienen a tres personas

San Pedro SulaAgentes de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) detuvieron este viernes a dos hombres y una mujer supuestos integrantes de la mara Salvatrucha en una vivienda en la que les decomisaron varios paquetes de marihuana. Con las investigac
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Decomisan droga valorada en un millón de lempiras y detienen a tres personas

San Pedro SulaAgentes de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) detuvieron este viernes a dos hombres y una mujer supuestos integrantes de la mara Salvatrucha en una vivienda en la que les decomisaron varios paquetes de marihuana. Con las investigaciones, los agentes lograron ubicar a los sospechosos de vender y distribuir droga en diferentes zonas de la ciudad. Ayer, los agentes allanaron la vivienda de dos plantas ubicada entre la 14 y 15 avenida de la colonia San Carlos de Sula. Al ingresar al lugar encontraron varias personas y tres de ellas fueron detenidas. A los capturados los identificaron como Milton Joel Hernández Martínez, alias el Manto; Rudy Estefan Molina Membreño e Ivis Holanda Florentina Cruz. Los agentes antimaras encontraron en la casa varias bolsas con paquetes de marihuana. Según la FNAMP, la droga está valorada en alrededor del millón de lempiras. En el estacionamiento de la casa hallaron una camioneta y un vehículo turismo. Afuera estaban estacionados otros dos carros que también fueron decomisados como parte de las evidencias. Un portavoz de la Fuerza Nacional Antimaras indicó que el allanamiento fue autorizado por la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado. También hallaron armas de fuego, según informaron. La FNAMP remitirá a la Fiscalía a los tres sospechosos por los delitos de tráfico de drogas agravados para continuar el proceso acusatorio en los juzgado de lo penal. Según se informó la Fuerza Antimaras, los tres detenidos son miembros activos de la mara Salvatrucha, de quienes ya tienen perfiles criminales por estar ligados a estas estructuras en las que se encargan de la venta y distribución de la droga. Los vehículos podrían ser asegurados si no logran acreditar el origen lícito de esos bienes. Los agentes ingresaron a la vivienda con una orden preventiva de la Fiscalía luego de investigaciones que miembros de la mara Salvatrucha (MS-13) vendían drogas desde ese lugar. Lograron detener a dos hombres y una mujer y les decomisaron paquetes de marihuana, así como armas de fuego y cuatro vehículos. Detenidos.

Operación Maremoto termina con imperio de Fredy Mármol

San Pedro Sula. Una fortuna derivada del tráfico de drogas tenía el extraditable Fredy Donaldo Mármol Vallejo invertida en lujosas mansiones, empresas, embarcaciones y vehículos, que ayer comenzaron a ser allanados y asegurados en la operación Maremoto.
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Operación Maremoto termina con imperio de Fredy Mármol

San Pedro Sula. Una fortuna derivada del tráfico de drogas tenía el extraditable Fredy Donaldo Mármol Vallejo invertida en lujosas mansiones, empresas, embarcaciones y vehículos, que ayer comenzaron a ser allanados y asegurados en la operación Maremoto. Equipos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) con la Fiscalía contra el Crimen Organizado y Policía Militar de forma simultánea realizaron 19 allanamientos en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Yoro, La Ceiba, Roatán y Gracias a Dios. En San Pedro Sula, la operación inició en horas del mediodía en un autolote en el barrio Medina, una mansión en la residencial El Portal, así como otras en El Barrial, Villa Serán y en una casa de Costa del Este. Otros equipos en Tegucigalpa allanaron la casa en la que residía Fredy Mármol Vallejo, quien fue capturado en una operación la noche del 18 de agosto en la residencial Lomas del Mayab. En ese lugar minuciosamente buscaron indicios de las acciones ilícitas por las que está siendo acusado. También allanaron casas en la residencial Palmeras de San Ignacio, Las Uvas y en algunos condominios. En Gracias a Dios fueron allanadas impresionantes mansiones a la orilla de la laguna de Caratasca, las cuales tienen embarcaderos privados. Las grandes edificaciones están levantadas en zonas exclusivas rodeadas de lujos e infraestructura. Zonas exclusivas en Roatán a la orilla de la playa también fueron allanadas y están en el listado de bienes que serán asegurados. En esa zona, según los agentes antidrogas, afirman que el capo de la droga Fredy Mármol tiene embarcaciones de lujo y otras que eran utilizadas para el transporte de droga, que también son parte de los bienes que están siendo asegurados en la operación Maremoto. TestaferrosEn total, la Fiscalía por orden del juzgado hará 151 aseguramientos de propiedades, entre ellos, 25 bienes inmuebles, 24 sociedades mercantiles, cinco embarcaciones y 97 vehículos. Según el análisis de los bienes, muchos de esos están a nombre de testaferros de Fredy Donaldo Mármol Vallejo, quien operaba en el tráfico de drogas en la región atlántica de Honduras. Los agentes del Departamento de Procesamiento de la Escena del Crimen de la Atic efectuarán cuatro inspecciones derivadas de los allanamientos en sociedades mercantiles asociadas al extraditable. También con la coordinación de la Fiscalía contra el Crimen Organizado comenzaron a rastrear los nexos al narcotráfico de Mármol Vallejo. Según el Ministerio Público, Fredy Mármol está perfilado como uno de los máximos líderes del narcotráfico a gran escala en Honduras. Mármol se crió en la comunidad de Palacios, en Francisco Bulnes, Gracias a Dios, y desde muy joven se involucró en el tráfico de drogas . Conforme a las indagaciones, Fredy Mármol comenzó con el traslado en embarcaciones de cargamentos de cocaína desde Colombia a las costas de Honduras. Sus acciones ilícitas las comenzó a hacer con narcotraficantes como el jefe del cartel del Atlántico, Wilter Blanco Ruiz, y Neptaly Mejía Duarte. Pero se convirtió en hombre de confianza de Wilter Blanco, quien lo acercó a los círculos de poder que tenía con autoridades policiales, militares y de la política. En noviembre de 2016, Wilter Blanco Ruiz fue capturado en Costa Rica y extraditado a Estados, donde fue condenado a 20 años de prisión. Después de la captura del jefe del cartel del Atlántico, Fredy Mármol Vallejo tomó el control de las rutas del narcotráfico y se convirtió en uno de los capos con mayor poder. Pese a que la Atic y la Fiscalía en 2015 le habían asegurado 140 bienes a Wilter Blanco, el poder económico de las ganancias del tráfico de la droga aumentaron para Fredy Mármol. El capo de la droga continuó recibiendo cargamentos de droga vía aérea y marítima y eran trasladados desde el atlántico a zonas de Colón donde operan y luego eran llevados a Copán para ser enviados a Guatemala. Fredy Mármol era en el mundo del narcotráfico uno de los capos con bajo perfil, pero su patrimonio lo había extendido en varias ciudades de Honduras, donde andaba tranquilamente. Captura. La noche del 18 de agosto en Tegucigalpa, Fredy Mármol fue capturado en un vehículo junto con Ilsa Vanessa Molina, conocida como la Palillona, quien fue condenada a 12 años de prisión y ahora goza de un beneficio de libertad condicional por haber cumplido la mitad de su condena. En ese momento, el capo andaba sin seguridad, por lo que no hubo oposición. Luego de la captura, Fredy Mármol fue llevado al juzgado de extradición de primera instancia en la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa. En la audiencia al acusado le dieron a conocer los cargos presentados por Estados Unidos, por los cuales los solicita en extradición. Para saber- En un operativo en 2009, Fredy Donaldo Mármol fue capturado en La Ceiba por tráfico de drogas y lavado de activos, pero logró ser liberado por los juzgados. - Algunos rumoraban que Mármol estaba muerto, pero luego de la captura en 2015 de Wilter Blanco asumió el control de las rutas del tráfico de drogas en el Atlántico. - La Fiscalía lo considera un capo del narcotráfico que estaba amasando una fortuna con las grandes cantidades de droga que traficaba desde Colombia. Según la orden de extradición, el capo hondureño está acusado por una Corte Federal del Distrito Sur de Florida por los cargos de conspiración para cometer ofensas relacionadas al lavado de activos, conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia controlada, con el conocimiento, la intención y causa razonable de creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente a Estados Unidos y distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína con el conocimiento, la intención y teniendo razones para saber que sería importada ilegalmente a Estados Unidos. Esos delitos tienen una pena de 20 años a cadena perpetua. Los agentes de la Atic y los fiscales en los lugares allanados buscarán pruebas relacionadas al lavado de activos. Luego de los allanamientos iniciarán los aseguramientos de 151 bienes inmuebles, sociedades mercantiles y vehículos. Según lo establecido en la ley, los bienes serán traspasados a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) mientras se realiza el juicio de privación de dominio, donde las personas que los tienen a su nombre deben demostrar el origen lícito de las propiedades.

Poderosa tormenta amenaza la costa este de EEUU

New York, Estados UnidosUna franja de la costa este de Estados Unidos, incluida la ciudad de Nueva York, estuvo bajo alerta el viernes debido a la proximidad de la tormenta Henri, que se espera que se convierta en el primer huracán que azote el área de Nuev
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Poderosa tormenta amenaza la costa este de EEUU

New York, Estados UnidosUna franja de la costa este de Estados Unidos, incluida la ciudad de Nueva York, estuvo bajo alerta el viernes debido a la proximidad de la tormenta Henri, que se espera que se convierta en el primer huracán que azote el área de Nueva Inglaterra en décadas. Los meteorólogos advirtieron sobre vientos violentos, el riesgo de inundaciones repentinas y marejadas, mientras la tormenta se agitaba en el Atlántico y se espera que toque tierra el domingo. "Se pronostica un fortalecimiento durante el próximo día y se espera que Henri se convierta en un huracán esta noche (viernes) o sábado", dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su último boletín. Los funcionarios de la región de Nueva Inglaterra, que incluye Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, advirtieron a los habitantes de la zona que se preparen. "Se aconseja a todos los residentes que comiencen los preparativos para la tormenta hoy y que presten mucha atención al clima local", dijo la oficina del gobernador de Massachusetts, Charlie Baker. Su estado, que cerrará parques y playas de sábado a lunes, se estaba preparando para que los fuertes vientos corten la electricidad para hasta 300. 000 habitantes, dijo la oficina del gobernador. Los meteorólogos del NHC indicaron que Henri tenía vientos sostenidos de casi 110 kilómetros por hora y amenazaba a Nueva York, así como a los estados vecinos de Nueva Inglaterra, con unos 25 centímetros de lluvia en algunas áreas. Las tormentas "podrían causar oleaje potencialmente mortal y condiciones de corrientes de resaca", señalo el boletín del NHC. Si Henri se fortalece como se espera y se mantiene en su curso actual, la tormenta sería el primer huracán en tocar tierra en Nueva Inglaterra en 30 años. El huracán Bob fue el último en golpear directamente a Nueva Inglaterra, en 1991. "La última vez que se emitieron alertas de huracán para el área fue para el huracán Irene a fines de agosto de 2011", tuiteó el Servicio Meteorológico Nacional de la ciudad de Nueva York.

Acosadores sexuales callejeros serán sancionados en ciudad de Honduras

La Ceiba, Atlántida. La municipalidad de La Ceiba sancionará el acoso sexual callejero contra las mujeres a partir de los próximos meses. Una iniciativa de proyecto en esa localidad del litoral atlántico de Honduras se convierte en la primera de ese tip
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Acosadores sexuales callejeros serán sancionados en ciudad de Honduras

La Ceiba, Atlántida. La municipalidad de La Ceiba sancionará el acoso sexual callejero contra las mujeres a partir de los próximos meses. Una iniciativa de proyecto en esa localidad del litoral atlántico de Honduras se convierte en la primera de ese tipo aprobada en el país. La directora del proyecto Paz y Justicia, Belinda Rodríguez, detalló que La Ceiba comenzará a aplicar las sanciones de ese tipo, a consecuencia del abuso callejero verbal contra niñas, adolescentes y adultas. Puede leer: Toncontín dejará de operar vuelos internacionalesRodríguez celebró la aprobación y, aunque aún no se define una fecha de entrada en vigencia, se espera que ocurra en las próximas semanas. "Estamos celebrando la conquista de una aprobación de ordenanza municipal donde se va a sancionar el acoso sexual callejero", extendió. Belinda Rodríguez, directora Paz y JusticiaPor otro lado, describió que se han identificado zonas donde la incidencia de situaciones de acoso callejero es más alta en el casco urbano. Colocó como ejemplo sitios donde se construyen edificaciones, con obreros como principales ofensores. "El acoso sexual callejero ahora en el municipio de La Ceiba será sancionado porque daña la integridad moral de la mujer. Las mujeres no queremos ser acosadas sexualmente", expuso Rodríguez. FOTOS: Lujosas mansiones y vehículos aseguran a presunto narco hondureñoSe instalarán rótulos grandes donde se advertirá que está prohibido el acoso sexual contra mujeres de todas las edades y se subrayará la sanción a la que se arriesgan los acosadores. El dueño de la obra o encargado del proyecto, por ejemplo en el caso de las construcciones, estará obligado a orientar a sus empleados, con el objetivo de no recibir también una sanción, que, se prevé, incluya multas económicas. En una encuesta realizada por esa organización, más de 200 niñas, adolescentes y mujeres de La Ceiba aseguraron haber sufrido acoso sexual callejero. Aquí mismo: Sinager concluye que no es seguro volver a sesiones presenciales en el CongresoEl acoso sexual callejero está considerado por instituciones sociales como preámbulo de una violación, por lo que Paz y Justicia celebró la aprobación y aseguraron que es el comienzo de un fenómeno que podría extenderse a otras ciudades hondureñas.

Cádiz se llevó un empate ante Betis en un partidazo del 'Choco' Lozano, que consiguió un penal

Sevilla, España. El Cádiz sumó un nuevo empate, esta vez 1-1 en su visita al Betis en la segunda jornada de la Liga Española, en la que el delantero hondureño Antony 'Choco' Lozano jugó un gran partudo y provocó un penal para los cadistas. Titu
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Cádiz se llevó un empate ante Betis en un partidazo del 'Choco' Lozano, que consiguió un penal

Sevilla, España. El Cádiz sumó un nuevo empate, esta vez 1-1 en su visita al Betis en la segunda jornada de la Liga Española, en la que el delantero hondureño Antony 'Choco' Lozano jugó un gran partudo y provocó un penal para los cadistas. Titular nuevamente, segundo juego consecutivo, el futbolista catracho se hizo notar rápido en el encuentro en el estadio Benito Villamarín de la ciudad de Sevilla. Antony 'Choco' Lozano en el 11 titular del Cádiz contra el Betis. En el minuto siete, 'Choco' Lozano le robó el balón al defensa Víctor Ruiz, entró al área y en el mano a mano con el portero portugués Rui Silva, fue derribado por éste y el árbitro pitó la falta. A cobrar el penal llegó el veterano Álvaro Negredo, el español falló su lanzamiento, pero con la ayuda del VAR, el disparo se tuvo que repetir debido a que el guardameta luso se adelantó como se mostró en las imágenes. Álvaro Negredo celebrando el gol con 'Choco' Lozano. Esta vez sí marcó Negredo, zurdazo abajo al costado izquierdo, adivinó Rui Silva, sin embargo no pudo con el remate. El Cádiz se fue arriba en el marcador, 0-1. El Betis ha empatado el encuentro en el minuto 22 tras un córner al segundo palo que remató Edgar muy solo y en el área pequeña prolongó el balón el delantero andaluz Juanmi para mandar la pelota al fondo. 'Choco' Lozano volvió a aparecer con un gran pase en profundidad para el chileno Tomás Alarcón, quien disparó y la bola se estrelló en el vertical, en el 26. Juanmi festeja su gol que empató el partido 1-1. En el campo hay un duelo de Concacaf, entre 'Choco' Lozano y el mexicano Andrés Guardado, titular con el Betis. SEGUNDO TIEMPOEn el minuto 53, jugada individual de Negredo, que recortó perfecto en el área y puso un balón atrás que remató mordido el 'Choco' Lozano. Atrapó el balón el portero Rui Silva. El hondureño consiguió que le mostraran amarilla a Martín Montoya, quien agarró a Lozano en un contragolpe cadista, en el 61. El hondureño al momento de robarle el balón a Víctor Ruiz para después conseguir el penal. -FICHA TÉCNICA:BETIS: Rui Silva; Montoya (Joaquín, min. 68), Edgar. Víctor Ruiz, Miranda; Andrés Guardado, Canales; Rodri (Aitor Ruibal, min. 68), Juanmi, Fekir y Borja Iglesias (William Carvalho, min. 68). CÁDIZ: Ledesma; Akapo, Haroyan, Fali, Espino; Jonsson (Iza, min. 46), Alarcón; Salvi, 'Choco' Lozano (Álvaro Jiménez, min. 76), Perea (Álex Fernández, min. 46) y Negredo (Osmajic, min. 69).

Sábado sin energía eléctrica en estos sectores de Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este sábadoLea: Aseguran propiedades del extraditable hondureño F
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sábado sin energía eléctrica en estos sectores de Honduras

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), consorcio administrador del servicio de energía eléctrica en Honduras, ha anunciado nuevos calendarios de interrupción en el suministro para este sábadoLea: Aseguran propiedades del extraditable hondureño Fredy Marmol Vallejo A través de informes en redes sociales de EEH, se detalla que, debido a trabajos de reparación y prevención en las redes de distribución en el territorio, comunidades en dos departamentos de Honduras estarán sin el servicio eléctrico este viernes. Los horarios de interrupción se extienden durante al menos ocho horas. DISTRITO CENTRAL (TEGUCIGALPA) - (8:00 A. M. A 11:00 A. M. )Residencial Las Uvas Las Hadas Los Ángeles Modelo El Periodista Lumias Villa Santa Mónica Los Robles Las TorresInestroza Santa Bárbara Predios del Recreo La Cascada Modelo15 de SeptiembreColonia AméricaSan Luis. Colonia Suazo CórdovaMerrian Zunlacal Venecia La Pradera Flor del Campo Rivas Canadá Las DeliciasSiri Zúñiga La BurreraLa RosaLos Hidalgos Santa Cruz Las CasitasSAN LORENZO, VALLE - (8:00 A. M. A 4:00 P. M. ) Los ComalesLa BreaEl VadoAgua CalienteMacuelizoPlaya GrandeEl TularAgua FríaEl JazmínEl PolvoNagarejo

Extraditable Fredy Donaldo Mármol tomó el control del cartel de Wilter Blanco

Tegucigalpa Fredy Donaldo Mármol Vallejo, quien fue capturado por tener una orden de extradición de Estados Unidos, había asumido el control de las rutas del narcotráfico de Wilter Neptalí Blanco Ruiz. Blanco Ruiz, quien era considerado jefe del cartel d
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Extraditable Fredy Donaldo Mármol tomó el control del cartel de Wilter Blanco

Tegucigalpa Fredy Donaldo Mármol Vallejo, quien fue capturado por tener una orden de extradición de Estados Unidos, había asumido el control de las rutas del narcotráfico de Wilter Neptalí Blanco Ruiz. Blanco Ruiz, quien era considerado jefe del cartel del Atlántico, traficaba con drogas en La Mosquitia, Islas de la Bahía, Colón y La Ceiba desde 2006. Después de casi 20 años de operar en la zona atlántica de Honduras, Wilter Blanco fue capturado en noviembre de 2016 en Costa Rica y extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 20 años de prisión por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Para ese tiempo, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) ya le había asegurado en 2015, 140 bienes entre empresas y lujosas residencias. Agentes antidrogas de la estructura criminal de Wilter Blanco ya tenían los nombres de Óscar Aragón Everest, segundo al mando en el cartel, y de Fredy Mármol. Este último era hombre de confianza de Blanco, por lo que al ser extraditado, el capo tomó el control del cartel. “Tiene el mismo nivel de Los Cachiros, los Valle Valle y Don H”, aseguró una fuente de investigación que prefirió mantenerse en el anonimato. El extraditable Fredy Mármol creció en la comunidad de Palacios, San Francisco Bulnes, en La Mosquitia en una familia humilde. Su perfil criminal señala que ha estado relacionado con los narcotraficantes Wilter Blanco y Neftalí Mejía. Se unió al grupo de narcos, donde se mantuvo con bajo perfil, traficando cocaína en embarcaciones pesqueras desde Colombia al grado que llegó a liderar su organización. Es dueño de embarcaciones y muchas propiedades. A Mármol, Wilter Blanco lo relacionó con las élites de poder político, así como policías y militares, con los que el cartel tenía relación. Se menciona que Mármol “trató de extorsionar a un político para financiarle su campaña política”. CapturaPúblicamente el nombre de Fredy Mármol fue conocido en 2009, cuando fue capturado por agentes de investigación en un restaurante en La Ceiba, donde tenía una celebración familiar. La Fiscalía lo acusó, pero meses después logró salir en libertad. En 2016, la embajada de Estados Unidos en Honduras publicó una lista donde aparecía el nombre de Fredy Donaldo Mármol como una de las personas investigadas por vínculos a actividades de narcotráfico. Se rumoró por un tiempo que Mármol estaba muerto, pero adquirió poder de las rutas del narcotráfico. OrdenAgentes de la Atic junto a policías militares capturaron a Fredy Donaldo Mármol Vallejo el miércoles por la noche cuando estaba en un vehículo frente a unos apartamentos en la residencial Lomas de Mayab en Tegucigalpa. Al ser abordado por los agentes, observaron que el extraditable era acompañado por una mujer a quien identificaron como Ilsa Vanessa Molina conocida como la Palillona, quien fue condenada a 12 años de prisión en el caso de corrupción en el millonario saqueo del IHSS. La Palillona recibió el beneficio de libertad condicional, pues había cumplido la mitad de su condena. Ayer en horas de la tarde el extraditable Fredy Mármol con fuerte custodia fue llevado ante el juez natural en la audiencia de información y posteriormente fue remitido a un batallón militar en la capital. Ahí permanecerá preso hasta la siguiente audiencia que será el viernes 24 de septiembre a las 9:00 am. A la fecha 23 hondureños han pasado por el proceso de extradición desde que se ratificó la reforma al artículo 102 de la Constitución de la República en enero de 2012.

Sicarios matan a balazos a ferretero en Santa Bárbara

SAN PEDRO SULAFrente a su negocio fue ultimado en San Marcos, Santa Bárbara, el ferretero Jesús Navarro Santos (de 63 años). El crimen contra Navarro ocurrió el miércoles a eso de las 5:30 pm al ser atacado a balazos por tres matones que se conducían e
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Sicarios matan a balazos a ferretero en Santa Bárbara

SAN PEDRO SULAFrente a su negocio fue ultimado en San Marcos, Santa Bárbara, el ferretero Jesús Navarro Santos (de 63 años). El crimen contra Navarro ocurrió el miércoles a eso de las 5:30 pm al ser atacado a balazos por tres matones que se conducían en dos motocicletas. Las autoridades policiales informaron que a esa hora Navarro venía en su carro, conducido por un hijo de él, de hacer unos mandados. Cuando se bajó del automóvil con la intención de abrir el portón para que el carro entrara en el predio adonde funciona la ferretería La Colonia de su propiedad fue atacado a balazos por los gatileros. Se dijo que el ahora occiso quiso huir ya herido, pero los homicidas lo remataron. Hasta ayer, la Policía no tenía pistas de los victimarios del ferretero que también tenía una empresa de equipo pesado.

Los principales hitos en los que se cimienta la Honduras de hoy

TegucigalpaLa historia de un país es compleja, se revisa, se reconstruye y se esculpe en el imaginario colectivo. Y la de Honduras, en concreto, no desencaja del resto de la región. Hito a hito, el sociólogo Pablo Carías reivindica los principales cambio
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Los principales hitos en los que se cimienta la Honduras de hoy

TegucigalpaLa historia de un país es compleja, se revisa, se reconstruye y se esculpe en el imaginario colectivo. Y la de Honduras, en concreto, no desencaja del resto de la región. Hito a hito, el sociólogo Pablo Carías reivindica los principales cambios del desarrollo político, económico y social posindependencia que dieron forma a la Honduras de hoy. “Ya consumada la Independencia el 15 de septiembre de 1821, Honduras atraviesa un período de anarquía, de inestabilidad y descomposición, entre 1821 a 1876. Los cambios independentistas no se establecen, sino hasta la Reforma Liberal”, introduce Carías. Es precisamente ahí cuando se cimentan las bases del desarrollo. En 1953 se firma el primer contrato para la construcción del primer ferrocarril, que sería interoceánico, pero la obra nunca se concluyó en su totalidad. A finales del siglo XIX, este proceso de transformación impulsado en Honduras desde Guatemala por Justo Rufino Barrios, en 1876, puso a la cabeza como jefe del Estado hondureño a Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa (su primo), y con ello se dio en el país un acontecimiento histórico inédito en cuanto a la voluntad política de intentar reinventar el territorio y descartar las viejas estructuras económicas, políticas y sociales arrastradas de la época colonial. “Con la Reforma Liberal se organiza el Estado hondureño. Previo a ello no teníamos prácticamente Estado. La idea era muy vaga”, rememora. En esta etapa se fomenta la agricultura, se construyen carreteras, puertos, apertura a inversión de capitales extranjeros, se logra la separación de la Iglesia y el Estado y se impulsa la educación laica, gratuita y obligatoria. “Soto llegó con la idea de reformar el Estado. Se aprobó una serie de instituciones y reglas. Por ejemplo, en términos de comunicación, se construyó la primera carretera, se aprobó una serie de códigos: civil, penal, minería, comercio”. Para el sociólogo con subespecialidad en Demografía y Nuevas Tecnologías de la Educación, además de la concepción del Correo Nacional en 1877 y de la Biblioteca Central hace 141 años, la Reforma Liberal dio paso a un período académico, un “renacimiento de educación e innovación”. “Aunque la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) fue constituida en 1847, fue con Soto que realmente sufre una escalada. Pasa de la iglesia a manos del Estado y se erige la Universidad Central de Honduras, junto con una serie de carreras desligadas de la orientación eclesiástica. También bajo su mandato se crearon las primeras escuelas normales de Comayagua y Tegucigalpa, e incluso el Hospital General en la capital”, argumenta. Y en un “esfuerzo por capitalizar” la actividad económica se aceleró con la explotación de los metales preciosos. “Para bien o para mal, estas compañías mineras -con un gran número de beneficios y exoneraciones fiscales- trajeron, en su defecto, ciertos beneficios: energía eléctrica en Tegucigalpa, fábricas de refrescos y textiles. “Aunque con restricciones y limitaciones, el país comenzó a desarrollarse”. En líneas generales, el aporte de Soto fue clave para entender el poco desarrollo del que gozamos aún. “Soto, le abrió las puertas al capital extranjero, partiendo por la minería. Una expansión económica parcial llegaría en décadas posteriores aunque marcada por gobiernos dictatoriales, golpes de Estado y depresión global”.

Inmunizarán a 35,000 hondureños en cuarto vacunatón

TEGUCIGALPAPara lograr que más personas sean inmunizadas contra el covid-19 en el país, este fin de semana se desarrollará el cuarto vacunatón. La jornada arranca a partir de mañana sábado en los departamentos de Intibucá, Copán, Lempira y Ocotepeque
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Inmunizarán a 35,000 hondureños en cuarto vacunatón

TEGUCIGALPAPara lograr que más personas sean inmunizadas contra el covid-19 en el país, este fin de semana se desarrollará el cuarto vacunatón. La jornada arranca a partir de mañana sábado en los departamentos de Intibucá, Copán, Lempira y Ocotepeque y la meta que tienen las autoridades de Salud es aplicar 35,000 dosis a hondureños mayores de 18 años y embarazadas; se espera que como ya pasó en otras zonas la meta se sobrepase. La actividad comenzará desde las 7:00 am del sábado y finalizará el domingo a las 7:00 pm. El viceministro de Salud, Fredy Guillén, anunció que serán unas 200 brigadas que se desplazarán por los diferentes municipios para acercar las vacunas a la población. La Vacunación del fin de semana incluirá a nueve distritos turísticos del país. “En los cuatro departamentos hay muchas brigadas que estarán siendo movilizadas desde el sábado. Hemos hecho un despliegue de alrededor dos mil hondureños, entre ellos colaboradores gubernamentales, personal de Copeco, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de los programas sociales, más todo el despliegue del personal de la Secretaría de Salud”, informó. Guillén detalló que en el departamento de Copán pretenden inmunizar a 10,000 personas, igual cantidad en Ocotepeque. En Lempira e Intibucá se tiene como meta vacunar a 7,500 pobladores en cada lugar. En esta jornada también se incluirá la vacunación masiva en los siguientes nueve distritos turísticos: distrito de Valles y Montañas, distrito del Sol, Joya de los Lagos, Maravillas Coloniales, distrito Lenca-Maya, Fortaleza del Caribe, Caribe Esmeralda e Islas de la Bahía. Para saber- La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, hizo un llamado a la población mayor de 18 años de los cuatro departamentos que aún no se ha vacunado para que acudan a los diferentes puestos para aplicarse la dosis contra el virus durante el vacunatón. - Además pidió estar alertas y cumplir con las medidas de bioseguridad para no contagiarse, pues con las variantes que circulan en el país el virus se ha vuelto más agresivo. “Allí cada Región de Salud va a destinar un número importante de vacunas dependiendo de la población que falta inmunizar en eso distritos, la idea es que podamos hacer turismo de vacuna también, que en cada una de las regiones de esos distritos si acude un hondureño que esté haciendo turismo y no está inmunizado pueda ser inoculado, señaló el viceministro. El funcionario destacó que muchas personas en esas regiones viven en comunidades retiradas, por lo que será un reto aplicarles el biológico; sin embargo, los puestos de vacunación estarán instalados en lugares para que todos puedan acceder al fármaco. En esta campaña masiva se aplicarán primeras dosis de Pfizer y Moderna. LempiraLos casos de covid-19 en la zona noroccidental del país siguen aumentando, por eso es necesario vacunar a la población que está pendiente. La jefa regional de Salud de Lempira, Julia Santos, indicó que aplicarán las dosis en los 28 municipios. Son más de 35 puntos de vacunación los que se habilitarán para atender a los ciudadanos. En el departamento ya se está aplicando la vacuna a las embarazadas; no obstante, a través del vacunatón se comenzará a inocular a los mayores de 18 años sin restricción, indicó. “Nos alegra que venga el vacunatón, más por los jóvenes, porque es la primera oportunidad que tenemos como departamento para vacunarlos. Tenemos mucha solicitud de mayores de 18 para que los inmunizemos, pero por los lineamientos tenemos que priorizar, por eso les pedimos ahora que acudan a los centros de vacunación para recibir su dosis”, manifestó la doctora. La positividad de casos covid-19 en Lempira es de 38%, es decir, que de cada 10 personas, cuatro salen positivas al virus. En lo que va de este año se registran 2,440 casos y 105 fallecidos. CopánEn este departamento se aplicarán 10,000 dosis priorizando más vacunas en los municipios de Santa Rosa, Copán Ruinas, Nueva Arcadia y Cucuyagua, adonde se instalarán unos 12 puntos de vacunación, entre ellos un establecimiento para vacunación en vehículos. Gloria Fajardo, directora de la Región de Salud, dijo que en el departamento se registran altos niveles de contagios. En la semana epidemiológica 31 fueron más de 240 casos los que se diagnosticaron a través de pruebas de antígeno. “Es momento de buscar la prevención, por ello llamamos a las personas a que acudan a vacunarse porque el virus se ha propagado de manera acelerada”, aseveró la doctora. Hasta la semana 31 de este año, Copán reporta 4,771 casos de covid y 189 fallecidos, de acuerdo con los datos de la Unidad de Vigilancia. OcotepequeEn este departamento, la jornada se desarrollará en los 16 municipios desde las 7:00 am del sábado hasta las 5:00 pm del domingo. Esperan inocular a 10,000 personas. Se prevé que unas 72 brigadas de vacunación se desplieguen en el departamento, la jornada se realizará en los parques centrales de algunos municipios, dieron a conocer las autoridades de la Región Sanitaria. Este año el departamento reporta 2,390 casos y 81 decesos; los municipios que más casos presentan son Ocotepeque, San Marcos y La Labor, en esos sitios es donde más puestos de vacunación habrá para evitar más contagios. IntibucáEl departamento de Intibucá es el que más casos de covid-19 lleva este año en la zona occidental del país. Son más de 5,000 contagios y 109 fallecidos. Casi 200,000 casos de covid ha confirmado Salud en 2021Tegucigalpa. El covid sigue sin dar tregua, y con las nuevas variantes cada vez son más los contagios que se reportan a diario. Ayer la Unidad de Vigilancia registró 1,605 casos nuevos del virus, lo que incrementa la cifra a 325,230, de los cuales 199,673 corresponden a este año. El laboratorio confirmó el fallecimiento de 41 personas ayer, la mayoría del Hospital Escuela, Seguro Social y el hospital Mario Rivas. Desde que comenzó la pandemia a la fecha se registran 8,544 decesos a causa del virus; además, hay 522 personas que fallecieron y que están pendientes de los resultados de las pruebas posmortem, por lo que están como sospechosos, según los datos oficiales.

Mora de la Enee crece en más de L5,700 millones en gestión de EEH

TegucigalpaLa morosidad total de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) se ha incrementado de L7,122 millones a L12,885 millones de noviembre 2016 al 30 de junio de 2021. La reducción de la mora de la estatal es otro de los compromisos que la Empr
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Mora de la Enee crece en más de L5,700 millones en gestión de EEH

TegucigalpaLa morosidad total de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) se ha incrementado de L7,122 millones a L12,885 millones de noviembre 2016 al 30 de junio de 2021. La reducción de la mora de la estatal es otro de los compromisos que la Empresa Energía Honduras (EEH) ha incumplido. Al 30 de junio de 2021, este indicador subió a L12,885 millones, según el informe más reciente de Manitoba Hydro International (MHI), es decir, que se incremento en L5,763 millones desde el inicio del contrato de EEH. El informe 53 de la empresa supervisora señala que “a medida que se va recuperando la morosidad de las cuentas heredadas de Enee va creciendo la morosidad de las nuevas cuentas gestionadas por EEH desde el inicio de sus operaciones”. Para la supervisora canadiense, siempre existirán cuentas morosas en la gestión de una empresa de energía eléctrica; pero el efecto del crecimiento de la morosidad es necesario mitigarlo, y la industria de servicios públicos desarrolla procesos de provisión de cuentas incobrables cada año, hasta su castigo (depuración de estas cuentas incobrables cada dos años, aproximadamente), o pasarlas a pérdidas si fuese necesario. El reporte de MHI indica que el número de abonados de la Enee en situación de mora ha crecido. En julio del año pasado sumaron 692,363 clientes en condición de mora y a junio de 2021 crecieron a 707,581. La mayor parte de la mora corresponde a los clientes residenciales con 629,049, es decir, 88. 9% del total. A propósito de que la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP) dio un plazo de diez días a la concesionaria para que subsane fallas en el contrato, el Sindicato de Trabajadores de la Enee (Stenee) planteó ayer que haya un acercamiento directo entre el Gobierno y con interlocutores de alto nivel para llegar a un acuerdo justo entre la empresa de capital hondureño-colombiano y la estatal eléctrica “por el bien de Honduras”. La EEH pretendía demandar al Estado de Honduras por L4,577 millones argumentando incumplimiento del Estado al contrato que vence en 2023, pero la Corte Suprema de Justicia desestimó esa petición.

Revelan el requisito para estudiantes de la UNAH en retorno a clases

Tegucigalpa, Honduras. La apertura gradual de clases semipresenciales en el sector público y privado a nivel primarios es una realidad en Honduras. A nivel superior, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el centro de estudios académicos público m
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Revelan el requisito para estudiantes de la UNAH en retorno a clases

Tegucigalpa, Honduras. La apertura gradual de clases semipresenciales en el sector público y privado a nivel primarios es una realidad en Honduras. A nivel superior, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el centro de estudios académicos público más representativo de Honduras, ha definido una postura sobre el retorno presencial a los campus. Puede leer: En septiembre estaría inmunizado el 100% de los docentes en HondurasUNAH exigirá a los estudiantes presentar su carné de vacunación contra el covid-19 para acceder a los campus universitarios, según explicó el vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Ayax Irías. Ayax Irías, vicerrector Asuntos EstudiantilesAunque no están definidas las fechas ni detallados los mecanismos de retorno a las aulas de clases, la UNAH evalúa la posibilidad y todo apunta, según vertió el académico, a que se efectúe a partir de 2022, con la recomendación del Consejo de Educación Superior. Además: Honduras comienza a aplicar la segunda dosis de la vacuna Sputnik VLa universidad ha prestado sus instalaciones para el combate contra la pandemia del covid-19, especialmente en los campus de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Allí, equipos de vacunación de la Secretaría de Salud han desarrollado actividades durante los últimos meses. Además, en San Pedro Sula, Salud montó equipos de estudio para el combate pandémico, cuando esta mantenía en confinamiento al país. COVID EN HONDURASEl estatal Sistema Nacional en Gestión de Riesgos (Sinager) informó que Honduras, en el último reporte, registra 323,625 contagios por covid, desde marzo de 2020, que han dejado 8,527 muertes. Aquí mismo: 'Ya tenemos la tercera dosis asegurada': JOHLa vacunación marcha en un ritmo ascendente. El Gobierno Central prevé alcanzar la inmunización de dos millones de personas durante las próximas semanas, lo que acrecentaría el número de estudiantes inoculados contra la enfermedad. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div>

Decretan alerta verde por lluvias en siete departamentos de Honduras

Tegucigalpa, HondurasLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este jueves alerta verde por 48 horas en siete departamentos de Honduras. La medida preventiva es a partir de las 2:00 pm es para Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz,
LaPrensa RSS Feeds - INICIO

Decretan alerta verde por lluvias en siete departamentos de Honduras

Tegucigalpa, HondurasLa Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó este jueves alerta verde por 48 horas en siete departamentos de Honduras. La medida preventiva es a partir de las 2:00 pm es para Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) informó que habrá lluvias intensas en el territorio nacional acompañadas de convergencia de vientos y humedad. Los mayores acumulados se registrarán en los departamentos del occidente, centro y sur del país con acumulados de 20 a 30 milímetros diarios en promedio; los máximos pueden superar los 40 milímetros en algunas áreas de Valle y Choluteca. Las autoridades de Copeco piden a la población de estas zonas mantenerse en alerta, evitar cruzar ríos y quebradas y atender el llamado en caso de evacuaciones preventivas. El huracán Grace se degradó este jueves a tormenta tropical a su paso por la península de Yucatán, tras tocar tierra en territorio mexicano esta madrugada con fuertes vientos y lluvias, mientras Henri se intensificará en el Atlántico norte hasta convertirse en un huracán el viernes. Grace dejará significativas lluvias en esta zona y en el occidente del país, con acumulados máximos de entre 50 a 80 milímetros desde hoy miércoles hasta el viernes.

Get more results via ClueGoal