Matthei quedó «muy cómoda y contenta» con su participación en el último debate
La candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei (UDI), se mostró satisfecha con su desempeño en el último debate presidencial de Anatel, asegurando sentirse «muy cómoda, muy contenta» con su participación.
La abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas señaló que uno de sus principales objetivos en el debate fue reflejar la amplitud y la capacidad de diálogo de la alianza que representa.
«Nunca antes habíamos tenido en Chile, desde la vuelta a la democracia, una alianza tan amplia como la que tenemos nosotros, que va desde la derecha hasta la centroizquierda o la izquierda democrática como nosotros le decimos», sostuvo la candidata.
Afirmó que esta diversidad es lo que les permite «darles a los chilenos una esperanza de un mejor país. Eso es lo que nos tiene unidos y eso es lo que yo traté de reflejar».
«Me sentí muy cómoda, muy contenta. Yo estoy segura de que todo el mundo entendió que lo que nosotros estamos dando es la posibilidad de un país que vuelva a ser normal, un país que no tenga la delincuencia que tiene ahora y que salgamos todos adelante juntos», explicó.
Kaiser defendió idea de impulsar plebiscito para «cerrar el capítulo 73-90»
Por otra parte, el debate obligó al candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, a volver a referirse a temas de derechos humanos, una constante en los últimos encuentros.
El diputado tuvo que desarrollar su idea de impulsar un plebiscito para «cerrar institucionalmente el capítulo del 73-90», incluyendo la discusión sobre indultos para militares condenados por sus crímenes en la dictadura de Augusto Pinochet.
Kaiser se defendió de las críticas argumentando que el indulto no es una figura novedosa: «Lo que planteé es que personas que están en una situación, por ejemplo, terminal, evidentemente que deben ser indultados y han sido indultados en el pasado también. Lo que pasa es que no en este Gobierno, porque este Gobierno no conoce el indulto a menos que sea para delincuentes que participaron en el 18-O. Es decir, el tema del indulto no es ninguna novedad».
«Lo que nosotros estamos proponiendo es que esto, antes de que se transforme en una crisis humanitaria, efectivamente resolverlo de la mano de lo que han sido las recomendaciones tanto de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que visitó los distritos penales, como de la Corte Suprema», aseguró el libertario.