Presidente Boric invitó a empresas italianas a fortalecer lazos con Chile
El Presidente Gabriel Boric animó este miércoles a empresarios italianos a fortalecer los vínculos económicos con nuestro país, al que definió como un «puente hacia toda América Latina», y una «puerta de entrada al mercado latinoamericano», durante un Encuentro de Negocios Chile-Italia celebrado en Roma.
«Quiero invitarlos a mirar a Chile como un puente hacia toda América Latina y como un socio estratégico en un mundo incierto, cambiante y desafiante. En un escenario de transformaciones vertiginosas, es importante tener socios confiables. Y como jefe de Estado, les puedo asegurar que Chile lo es», afirmó Boric en su discurso.
Boric recordó que Italia es hoy el sexto mayor inversionista extranjero en Chile, con presencia destacada en sectores como la electricidad, la agroindustria y la construcción.
Como ejemplo mencionó a la empresa Ferrero, que procesa avellanas cultivadas en Chile y genera empleo a través de su filial AgriChile.
«Quiero que miren a Chile no sólo por sus 20 millones de habitantes, sino como una puerta de entrada al mercado latinoamericano: Brasil, Argentina, Perú, por nombrar algunos», señaló el Mandatario, antes de celebrar que la Unión Europea avance en el Tratado de Libre Comercio con el Mercosur.
AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Encuentro de Negocios Chile-Italia. https://t.co/5JmmybUakp
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 15, 2025
Asimismo, el Presidente destacó que el Gobierno ha definido a Italia como un mercado prioritario para la promoción de nuevas oportunidades recíprocas.
También valoró la participación permanente de Chile en la Bienal de Venecia, así como la cooperación bilateral en áreas como la energía, la educación, la astronomía y la lucha contra el crimen organizado.
«Socio confiable»
El Mandatario destacó las «tremendas oportunidades» de inversión que ofrecen diversas regiones del país, representadas en la delegación oficial por senadores de distintas zonas y orientaciones políticas.
«Invito a los representantes de las empresas italianas a conversar con estos representantes regionales, que además provienen de distintas ideas políticas. Una de las virtudes que valoro de la política chilena es que la política exterior es una política de Estado», manifestó.
Por lo anterior, definió a Chile como un «socio confiable», al afirmar que su política exterior y económica se basa en el respeto a los tratados internacionales, el imperio del derecho y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Boric subrayó que nuestro país ofrece un entorno dinámico con certeza jurídica, estabilidad institucional, un sistema bancario sólido, estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal, factores que lo han convertido en líder regional y destino privilegiado para grandes proyectos.
«Quiero insistir en que esto va más allá de los logros de un gobierno en particular. Son ciclos largos, que deben trabajarse más allá de las legítimas diferencias políticas que podamos tener. Porque sabemos que, a la hora de invertir, no se piensa solamente en los próximos cuatro años: los plazos electorales no son los plazos de las inversiones. Por eso es importante que los gobiernos tengan políticas de Estado y que, por lo tanto, exista continuidad», reflexionó.
A modo de ejemplo, señaló las oportunidades que ofrecen la radiación solar en el norte del país y los «fuertes vientos del sur», que posicionan a Chile «a la vanguardia del desarrollo de la industria del hidrógeno verde».