newsare.net
San Pedro Sula, Cortés. Esta mañana arrancó la masiva jornada de vacunación en siete departamentos del país, la cual se estará extendiendo a las 10:00 pm con el objetivo de inocular a 125,000 personas o más contra el covid-19. Son más de 70 centros dEn marcha el vacunatón en siete departamentos de Honduras
San Pedro Sula, Cortés. Esta mañana arrancó la masiva jornada de vacunación en siete departamentos del país, la cual se estará extendiendo a las 10:00 pm con el objetivo de inocular a 125,000 personas o más contra el covid-19. Son más de 70 centros de vacunación en 30 municipios los autorizados por la Secretaría de Salud para este vacunatón. Hoy y mañana domingo pueden asistir personas de 35 años en adelante en los departamentos de Cortés, Choluteca, Comayagua, La Paz, El Paraíso, Olancho y Valle. En el caso específico de Cortés, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández se reunió con autoridades locales y departamentales para conocer los detalles de la coordinación para el desarrollo del vacunatón en San Pedro Sula, que es uno de los 30 municipios donde se realizará la jornada extensiva de sábado 7 y domingo. Hernández agradeció al personal médico y de enfermería, así como de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y de otras instituciones por su compromiso durante las campañas de vacunación contra la covid-19, al tiempo que invitó a los sampedranos a no quedarse sin su vacuna. El mandatario refirió que ha visto el compromiso de las autoridades locales y departamentales de los siete departamentos del país que este fin de semana son parte del vacunatón. En Cortés, donde la meta es de 60,000 personas, el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que se buscará replicar el éxito de Francisco Morazán durante el vacunatón del pasado fin de semana e inmunizar a 100,000 personas o más. "Este sábado en San Pedro Sula se estará vacunando con Pfizer. También estará siendo aplicada la segunda dosis de las vacunas de Moderna y de AstraZeneca, que son parte del programa de la Secretaría de Salud", mencionó Cosenza. El funcionario aseguró que disponen de suficientes vacunas y que no se retirarán de los establecimientos hasta no vacunar al último ciudadano que llegue. "Invitamos a la población a que acuda, queremos vacunar el mayor número de personas en el menor tiempo posible y así llegar a la meta", sostuvo. En Cortés, 31 centros de vacunación son los que están disponibles en los 12 municipios, sólo en San Pedro Sula se habilitaron 13, estos son: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs); Gimnasio Olímpico; Universidad Tecnológica de Honduras (UTH); centro de salud Miguel Paz Barahona; establecimiento Fesitranh; Ciudad Mujer; centro técnico 6 de Mayo; macrodistrito Las Palmas; centro de salud San Antonio de Chamelecón; jardín de niños evangélico Superación; centro de educación básica Eusebio Fiallos; instituto José Castro López; estadio de Cofradía. <div class="flourish-embed flourish-table" data-src="visualisation/6933452"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div> Omar Rivera, secretario del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), indicó que "es importante vigilar que la demanda de vacunación de la población sea satisfecha y creemos que ejecutar acciones de veeduría social en este vacunatón permitirá que se lleve a cabo en el marco de lo establecido, dando prioridad a los más vulnerables y luego masificando la oferta de inmunización". El titular del Fonac dio a conocer que desplegarán operativos de veeduría social sobre este vacunatón en los departamentos de Cortés, Comayagua, La Paz, Choluteca, Valle, El Paraíso, Olancho, Santa Bárbara y Yoro. "Queremos influir para reducir los tiempos de espera de las personas que se vienen a vacunar, exigiremos que se cumplan las medidas de bioseguridad y que esta acción de inmunización sea permanente en tiempo", culminó diciendo Omar Rivera. AntecedenteLa jornada vacunatón que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el departamento de Francisco Morazán, dejó más de 120,000 personas inoculadas. . El departamento de Francisco Morazán, junto con Cortés, en el norte, de los 18 que tiene Honduras, son los que registran la mayor incidencia contagios y muertos por covid-19 desde que la pandemia se comenzó a expandir en marzo de 2020. En Tegucigalpa, con 1. 5 millones de habitantes, se superó la meta prevista de vacunar con primera o segunda dosis, según las autoridades sanitarias. La gente acudió de forma masiva a los 27 municipios de Francisco Morazán durante la jornada que inició a las 07:00 am. Las vacunas que se están utilizado en estas jornadas de vacunatón son de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Moderna. Los casos de covid-19 en Honduras ascendieron hasta el 6 de agosto de este año a 305,936 desde el inicio de la pandemia, mientras que los pacientes recuperados se incrementaron a 103,110, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager). Sinager confirmó anoche que a la fecha suman 8,120 los muertos, mientras que los recuperados ascienden a 103,110. <div class="flourish-embed" data-src="story/239880"><script src="https://public. flourish. studio/resources/embed. js"></script></div> Read more











