newsare.net
TegucigalpaA partir del viernes y durante le fin de semana se resentarán lluvias de leves a moderadas en todo el país debido a la llegada de un fenómeno tropical. El Centro Nacional de Huracanes indicó que la onda tropical que se formó en el AtlánticoPrevén lluvias moderadas por llegada de fenómeno tropical
TegucigalpaA partir del viernes y durante le fin de semana se resentarán lluvias de leves a moderadas en todo el país debido a la llegada de un fenómeno tropical. El Centro Nacional de Huracanes indicó que la onda tropical que se formó en el Atlántico y que hasta ayer se encontraba al norte de Venezuela, cerca de las Antillas Menores, con destino a Centroamérica, tiene 40% de posibilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos cinco días. Mientras los modelos meteorológicos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronostican que el fenómeno estará el jueves por la noche cerca del noreste de Brus Laguna en Gracias a Dios, ya como un ciclón tropical con categoría de depresión y con vientos menores a los 63 kilómetros por hora. El fenómeno provocará que el viernes y el sábado caigan lluvias en casi todo el territorio, con mayores concentraciones en la región norte, y para el domingo se van a concentrar en el sur y suroccidente de Honduras y parte del centro, explicó el jefe de Meteorología de Cenaos, Francisco Argeñal. “En promedio nos estará dejando alrededor de 40 milímetros de agua por día como máximo en la parte baja y en las partes altas podría llegar hasta 80 milímetros”, detalló. Para el valle de Sula se espera que las lluvias del fin de semana en la zona occidental incrementen el nivel de los ríos Ulúa y Chamelecón. “Después del sábado esperamos que empiece a llover más en la zona occidental y sería cuando se podría presentar alguna elevación de niveles en los ríos Ulúa y Chamelecón; pero creemos que por los montos que hay actualmente en los ríos no van a representar ningún problema”, expresó el experto. Agregó que se está monitoreando el fenómeno y en los próximos días darán más detalles de si representa alguna amenaza para el país; también pidió a la población estar alerta ante los comunicados oficiales de Cenaos sobre las acciones de prevención. AlertasJuan José Reyes, jefe de Alerta Temprana del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), manifestó que se reunirán el jueves para conocer sobre el impacto que tendrá el fenómeno tropical en el territorio y así emitir alguna de las alertas, sobre todo en la zona norte que se mantiene vulnerable desde el paso de las tormentas Eta y Iota. La Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula, está monitoreando el desplazamiento de la onda tropical. Luis Acosta, hidrólogo de la Comisión, manifestó que el valle de Sula no está preparado para soportar lluvias como las que dejaron Eta y Iota; sin embargo, “no podemos apresurarnos a decir lo que pasará y alarmar a la gente, tenemos que ser prudentes y esperar los próximos días para ver lo que pasa. Es prematuro decir cómo nos puede afectar fuertemente”, indicó. Las autoridades de la Comisión indicaron que las reparaciones de los tramos que fueron destruidos por las tormentas en octubre pasado avanzan en un 95%, actualmente continuarán con la segunda fase de las reparaciones, que es limpieza de canales de alivios de los ríos Ulúa y Chamelecón. LluviasEl fin de semana pasado se presentaron lluvias en casi todo el territorio debido a la convergencia de los vientos del Caribe y el Pacífico; se espera que continúen para hoy y que disminuyan mañana y el jueves. Debido a eso, la Comisión de Alerta Temprana extendió el domingo la alerta verde en Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá La Paz, Valle y Choluteca hasta hoy a las 2:00 pm. Esas lluvias provocaron que ayer se diera un incremento de dos metros y medio en el nivel del río Ulúa. Read more