Conversión de Punta Peuco: Ministro Gajardo llamó a la calma a vecinos de Tiltil
Ante el enojo que provocó el anuncio en los vecinos de esa localidad de la comuna de Tiltil, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, defendió este sábado la reconversión de la cárcel de Punta Peuco, que el lunes pasó a ser oficialmente un penal común, luego de 30 años de estar destinada como prisión especial y privilegiada para los criminales de lesa humanidad de la dictadura (1973-1990).
Anoche, los residentes del sector cortaron la Ruta 5 Sur en protesta contra la medida anunciada por el Gobierno, argumentando falta de servicios básicos y un inminente aumento de la delincuencia en la zona.
«Al convertirse en una cárcel común, a nosotros nos afecta, porque aquí en la zona, en Punta Peuco, hay muchos terrenos desocupados por el tema de que no tenemos agua. Entonces, lo que va a hacer la familia (de los presos comunes) es venirse a apoderar de nuestros terrenos y de nuestra tranquilidad. Aquí usted sale a Punta Peuco a la hora que sea y si quiere va a mi casa y están las puertas abiertas, entra quien sea porque todo el mundo se conoce. En cambio, al llegar la cárcel, eso nos va a cambiar la vida», manifestó anoche una de las vecinas del lugar a Cooperativa.
Hoy, en entrevista con T13, Gajardo llamó a la calma de los vecinos, asegurando que «el recinto va a seguir con las medidas de seguridad que tiene, va a seguir con la seguridad perimetral, va a seguir siendo un recinto bastante pequeño».
Asimismo, el secretario de Estado destacó que la medida responde a una decisión del Presidente Gabriel Boric «que es terminar con los recintos especiales para los criminales de lesa humanidad y los criminales que violaron gravemente los derechos humanos en nuestro país».
«Lo más relevante es que se terminan los recintos especiales. Eso era una anomalía absoluta en nuestro sistema penitenciario», sostuvo.
Críticas sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos
En paralelo, el titular de Justicia también abordó las críticas que hizo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que la militante UDI consideró «como el forro».
Gajardo señaló que «uno puede tener una crítica a cómo ese está desarrollando esta política, eso me parece legítimo, pero otra cosa es poner en duda una política que es fundamental para nuestro país». Subrayó que «es un imperativo ético, es una obligación del Estado».
Igualmente, apuntó a los que –según él- poseen información clave sobre los detenidos desaparecidos. «Las personas que tienen la información de los DD.DD. son las personas que están actualmente en el centro penitenciario de Til Til, exPunta Peuco. Ellos saben, Miguel Krassnoff, entre otros, saben, ellos tienen que entregar esa información por el bien de nuestro país», afirmó.