El despliegue de los candidatos presidenciales para conquistar el voto en el norte
Los candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo han puesto su foco en el norte del país, zona en que existe una gran cantidad de personas que no han definido su voto, de acuerdo al Centro de Estudios Públicos (CEP).
Según informó El Mercurio, los comandos de los aspirantes a La Moneda se han enfocado en el despliegue en esos territorios para conquistar los votos, donde temas como migración y delincuencia han tomado más relevancia.
En ese sentido, la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, apuntó a dicho medio que la zona norte del país es «donde los problemas más fundamentales que hoy releva la ciudadanía son más sensibles, pero además allí está la mayor cantidad de indecisos y para conquistarlos tienes que demostrar cuáles son sus propuestas frente a ello».
«Se combinan una serie de elementos que la hace una locación muy importante para las candidaturas», sostuvo la experta.
Por otro lado, en las elecciones del 2021 el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, alcanzó la mayoría de las preferencias en primera vuelta en Antofagasta. En su momento, los analistas asociaron el fenómeno con una desafección de la política entre los habitantes de la zona, la que podría haberse acrecentado durante esto cuatro años.
Además, en ese entonces, votaron 507.305 personas, y este año se espera que se duplique la participación debido al voto obligatorio.
«En la medida que la ciudadanía siente que no se responde a sus necesidades, se va replegando y eso es caldo de cultivo para ofertas que no son necesariamente viables en el tiempo, pero son rimbombantes», alertó Naudon.
El analista político Tomás Duval coincidió y señaló que esa situación puede provocar apoyo a partidos fuera de la política tradicional. «Estoy pensando básicamente en Parisi, pero Kaiser le puede disputar ese electoral por los perfiles que tiene», precisó.
El despliegue de la oposición
Los principales candidatos de la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos), ya viajaron a la zona, mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se prepara para llegar al norte durante los próximos días.
La exalcaldesa de Providencia llegó hasta Iquique esta semana para presentar su plan en contra del narcotráfico y evitarlo a través de los puertos chilenos. Después, se trasladó a Colchane, donde enfatizó en sus propuestas para vigilar las fronteras.
Desde su comando, explicaron que Matthei visitó la zona acompañada de ciudadanos, dado que reconocen la lejanía con la política en el norte.
Por otro lado, el candidato republicano llegó en marzo a Arica, junto al general en retiro del Ejército Cristián Vial y su par de Carabineros Enrique Bassaletti para presentar su «escudo fronterizo». En la instancia aseveró que sus medidas son distintas a otras candidaturas, ya que, busca «blindar completamente» las zonas limítrofes.
Por su parte, el diputado Kaiser viajará esta semana a Iquique, coincidiendo con el Día de las Glorias Navales. Desde su partido explicaron que aprovecharán ser una colectividad recién constituida para diferenciarse del resto de los partidos.
El oficialismo en un terreno difícil
Desde el otro frente, los candidatos oficialistas se enfrentarían con dificultad al norte del país, según el analista político Axel Callis, quien explicó que el tema migratorio es «un problema para la izquierda porque hubo mucho buenismo en los primeros años».
Frente a esto, el comando de Gonzalo Winter (FA) ha visto una oportunidad y busca aprovechar las organizaciones comunales que tiene el Frente Amplio en varias zonas del país, donde serán los concejales quienes harán el avance, mientras definen a qué región viajara el candidato, cuyo cargo de diputado también lo dificulta para planificar actividades durante la semana.
Por su parte, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, viajó a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, aprovechando los votos e influencia que tiene el Partido Socialista en la zona. La idea es asegurar los votos no solo en las primarias, sino en miras de la primera vuelta presidencial, enfocando su relato en medidas como la migración.
En tanto, la abanderada comunista Jeannette Jara prepara un despliegue por la Región de Coquimbo, donde participará de reuniones con organizaciones sociales ligadas al Partido Comunista, colectividad que apuesta –además- por recuperar su influencia en el norte.