newsare.net
La cesantía en Chile se ubicó en 8,4% en el trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que detalla «en 12 meses un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza deCesantía llegó a 8,4% en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025
La cesantía en Chile se ubicó en 8,4% en el trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que detalla «en 12 meses un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%)», sumando 12 mediciones a la baja. «En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, alcanzando un incremento de 0,3 pp. en 12 meses (...) en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,7%, disminuyendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 1,0% de la fuerza de trabajo, menor a la de 1,4% registrada por los hombres ocupados», añadió el informe. El INE agrega que en 12 meses hubo un alza de personas ocupadas, de 0,9%; y los sectores económicos que más contribuyeron a este incremento fueron transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%). Sobre la informalidad laboral, la tasa de ocupación fue de 26,1%, con una caída 1,3 puntos en un año; y una disminución de 4% en la cantidad de personas en esta categoría. En particular la Región Metropolitana, donde reside aproximadamente el 40% de la población nacional, la cesantía entre diciembre 2024 y febrero 2025 fue de 9,2%. En 8,4% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025. La tasa de participación se situó en 62,3%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, La población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,1%: pic.twitter.com/CyZNitcjci — INE Chile (@INE_Chile) March 28, 2025 Read more