Las hermanas y exesposa de Maradona declararán el jueves en juicio por su muerte
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su exesposa Verónica Ojeda declararán este jueves 3 de abril en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino.
Claudia, Rita y Ana Maradona, hermanas del ídolo y querellantes en la causa, comparecerán este jueves ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en Buenos Aires; mientras que por la tarde lo hará Verónica Ojeda, exesposa de Maradona y representante legal del hijo menor de edad que tuvo con él.
Así lo confirmó la Fiscalía en el final de la audiencia de este martes, en la que testificaron los médicos que participaron de la autopsia que brindaron detalles sobre las sustancias encontradas en el cuerpo y las patologías que Maradona padecía al momento de su muerte en 2020.
Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel.
Disputa paralela por la marca del Diez
El pasado jueves, el abogado de Diego Armando Maradona Sinagra (hijo mayor del exfutbolista) solicitó a la Fiscalía que las hermanas del ídolo fueran apartadas de la querella luego de que se conociera que dos de ellas, Rita y Claudia, serían llamadas por una causa paralela relacionada al uso, control y usufructo de la marca comercial del astro argentino.
«Ya no se trata de particulares damnificadas, sino de particulares beneficiadas», argumentó el abogado Eduardo Ramírez.
Añadiendo que las hermanas estaban involucradas en la cesión de la marca al abogado del Diez, Matías Morla y eran sospechosas de defraudación.
Aunque los jueces resolvieron no darle lugar a la petición, apoyándose en el derecho de acceso a la información previsto para los familiares de las víctimas, se puede esperar para este jueves cierta tensión entre las partes por este hecho.