newsare.net
El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeresSínodo católico quedó en nada por falta de apertura a mujeres y personas LGTBIQ
El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el «acompañamiento» a las parejas homosexuales. Los más de mil participantes, más de la mitad laicos, que se reunieron esta semana para aprobar el documento preparado, que debía representar la síntesis final de cuatro años de trabajo, lo acabaron rechazando y obligaron a la Conferencia Episcopal Italiana a dejar el texto de lado. Ahora será reescrito completamente y presentado a una nueva asamblea sinodal no prevista, convocada para finales de octubre, informaron este jueves lo organizadores. Los principales puntos de debate En los debates destacaron temas centrales como el acompañamiento de las personas en situaciones afectivas particulares y la responsabilidad de la mujer dentro de la Iglesia, que emergieron como grandes preocupaciones para el futuro de la pastoral, pero después no vieron espacio en el documento final, explican los medios. «Deberíamos haber valorado mejor que este género literario, considerado por algunos como superado, en un recorrido tan rico como el del cuatrienio, puede resultar árido y pobre, sin poder mostrar una continuidad real respecto a los documentos anteriores», explicó este jueves Erio Castellucci, presidente del Comité del Camino Sinodal. «Las numerosas propuestas de enmienda presentadas por los 28 grupos exigen un replanteamiento global del texto y no sólo el ajuste de algunas de sus partes», agregó en un comunicado. Según explica el diario 'la Repubblica', una amplia mayoría de los participantes «no encontró casi ninguna solución a las cuestiones planteadas, a menudo polémicas pero concretas y detalladas» pues «se reconoció el papel de la mujer en la Iglesia, pero no se hizo referencia a la posibilidad de nuevos ministerios femeninos, como el diaconado». Los cuestionamientos al texto Respecto a lo que la Iglesia define como «acompañamiento» a personas homosexuales, algunos lo consideran un término ambiguo, mientras que tampoco se hacía mención del acrónimo LGBTQ+ y poco o nada sobre el abuso sexual. De los 150 participantes que se inscribieron para intervenir en la sesión final, «sólo unos cincuenta lograron hablar y cubrieron el documento con críticas», revela el diario italiano. Se decidió abrir a posibles enmiendas, pero la avalancha de peticiones fue tal que se decidió suspender definitivamente el documento. La asamblea de la Iglesia católica continuaba el camino del Sínodo para reformar la Iglesia celebrado en el Vaticano el pasado octubre, también tras cuatro años de trabajo y que concluyó con un documento con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin detalles. Y tampoco se logró dar mayor igualdad al papel en la Iglesia de las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado. Read more