China conmemora a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas
Los habitantes de China honran hoy en los cementerios a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas, que tiene este año como protagonistas especiales a los caídos durante la invasión japonesa y la Segunda Guerra Mundial, de cuyo final se recuerda este 2025 el 80º aniversario.
Durante la celebración, conocida en mandarín como 'Qingming', numerosos ciudadanos acuden a los cementerios para limpiar y adornar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, y realizan ofrendas de alimentos y bebidas.
De igual forma, es habitual ver en estas fechas, en las calles del país, a personas quemando billetes -no de curso legal- en las aceras, con la creencia de que las cantidades consumadas en fuego son transferidas a sus antepasados en el más allá.
Recuerdo a los caídos
Este año, numerosas localidades chinas han organizado eventos para recordar a los caídos durante la invasión japonesa de China, que comenzó en los años 30 del siglo pasado, y de la Segunda Guerra Mundial, conocidas respectivamente en el gigante asiático como Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista.
El profesor de Historia de la Universidad de Nankai He Jiangfeng aseguró en un artículo en el diario Guangming Daily que, ante «un festival tradicional de la nación china para venerar a los antepasados y rendir homenaje a los difuntos», es importante conmemorar el «punto de inflexión histórico para China» y la «primera victoria completa del país en una resistencia a la invasión extranjera en la era moderna».
Ante el 80º aniversario del fin de la contienda, por el que se esperan celebraciones a gran escala en los próximos meses, el periódico oficial del Ejército chino pidió «no olvidar los innumerables sacrificios ni los sufrimientos del pasado» y homenajear «a los que han luchado por la causa de la paz y la liberación de la humanidad».
La invasión japonesa de 1931 causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas de la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo.
Respeto al medio ambiente
Las autoridades de Pekín pidieron en las últimas horas llevar a cabo los ritos «de manera civilizada», recordando la prohibición de la quema de papel e incienso.
La Oficina de Seguridad Pública de la capital instó a los residentes a conmemorar a sus seres queridos «en línea», para evitar las congestiones de tráfico y las horas puntas en los cementerios y lugares de culto.
De la misma manera, el Departamento de Bomberos de la megalópolis suroriental de Shenzhen recomendó recordar a los allegados fallecidos mediante ofrendas de flores, la plantación de un árbol o un homenaje en el ciberespacio, para reducir los riesgos de incendio derivados de las prácticas tradicionales de quemado de papeles e incienso.
En los últimos años, sobre todo con los esfuerzos para paliar los graves problemas de contaminación en algunas ciudades chinas, las autoridades han fomentado nuevos métodos de homenaje a los muertos más respetuosos con el medio ambiente y que no implican la quema de objetos.
Oportunidad para viajar
En años recientes, cada vez más chinos optan por dejar de lado la tradición y hacer turismo durante estas fechas para aprovechar los tres días de vacaciones a nivel nacional.
El Día de Barrido de Tumbas, normalmente celebrado a principios de abril, suele coincidir con temperaturas agradables en gran parte del gigante asiático, lo que se traduce en que las reservas de billetes de avión hayan crecido en estas fechas un 10% interanual, según datos de la aplicación de viajes local Umetrip.
Según el Instituto de Investigación del Turismo de China, citado por la cadena estatal CCTV, la búsqueda de experiencias culturales y costumbres tradicionales es una de las tendencias principales entre los turistas durante este período vacacional.
Sin embargo, aquellos que eligen viajar no lo harán excesivamente lejos. Según el Instituto, el 90% de ellos se desplazarán dentro de un radio de 500 kilómetros desde su lugar de residencia.