newsare.net
Familiares de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma salieron de Talcahuano (Región del Biobío) para dirigirse a la comuna de Constitución (Región del Maule), a fin de realizar un masivo acto ecuménico de despedida luego que lConstitución despide con acto ecuménico a pescadores desaparecidos
Familiares de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma salieron de Talcahuano (Región del Biobío) para dirigirse a la comuna de Constitución (Región del Maule), a fin de realizar un masivo acto ecuménico de despedida luego que la Armada no lograra hallar sus cuerpos. Las familias vuelven a la mentada ciudad -de la cual los pescadores son originarios- a través de una caravana en la Ruta L-30-M, para realizar el acto en el embarcadero donde solía atracar la lancha, presuntamente colisionada en las aguas de Coronel (Región del Biobío) por el buque pesquero «Cobra», de la empresa Blumar, a fines de marzo. AHORA| Caravana de familiares de los 7 tripulantes desaparecidos en el Biobío ya ingresan en el último tramo desde San Javier a Constitución. Una multitud los espera para despedir todos juntos a los tripulantes de la Bruma @Cooperativa pic.twitter.com/HSJBt0rfG9 — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) April 18, 2025 Familiares de los 7 pescadores desaparecidos en el mar están próximos a llegar a San Javier donde serán recibidos por una gran cantidad de personas que armarán la caravana para llegar a su natal Constitución, donde habrán actos ecuménicos en el embarcadero El Dique @Cooperativa — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) April 18, 2025 Sin embargo, Catalina Medel, hija y hermana de dos de los desaparecidos, descartó que abandonarán definitivamente la gobernación marítima de Talcahuano, lugar donde los familiares se apostan para exigir justicia en el caso. «No porque el miércoles hicimos una ceremonia en el lugar del accidente, significa que nos vamos de la gobernación. Como familia, solicitamos más que nada que si (los tripulantes del Cobra) realmente sienten el dolor que dijeron, pues que entreguen la información que corresponde», dijo la mujer. «No nos sirve que el gerente de la empresa (Blumar, propietaria del buque) nos dé la información a goterones, si ellos son las principales personas que estuvieron dentro del barco implicado (en la presunta colisión con la lancha Bruma) y por eso pedimos que sus 17 tripulantes se acerquen a entregarla», añadió. «Sentimos que fuimos tomados en cuenta» Por su parte, Juan Medel, papá y abuelo de dos de los pescadores desaparecidos, agradeció que Constitución «se movilice en torno a una causa que hoy exige justicia», y expresó su gratitud ante las muestras de cariño de gente proveniente de distintas comunas del país. «El trato en Talcahuano fue fantástico. De todos lados -Dichato, isla Santa María, Puerto Montt- recibimos saludos de respeto: sentimos que fuimos tomados en cuenta», señaló. «Ahora queda esperar a que las cosas salgan bien, y que los tipos que cometieron el error lo reconozcan de una vez por todas; la justicia verá qué va a pasar con ellos», agregó el hombre. En tanto, Elena Saldaña, tía de otro tripulante desaparecido, aseguró que «esto no se termina acá después que se tira una flor al mar o se hace un responso aquí o allá», en referencia a la investigación que la Fiscalía lleva a cabo para ratificar o descartar la eventual responsabilidad del buque Cobra. «Ahora se viene lo fuerte y lo complicado: entre David y Goliat veremos quién gana. Ojalá gane Chile, porque es Chile contra una empresa millonaria, pero yo sé que podemos», manifestó. Se estima que el acto ecuménico de despedida comience esta jornada a las 14:00 de la tarde, y dure dos horas. Read more