newsare.net
Representantes de centros de estudios calificaron como un «mal momento» la fecha en que se entregará al Presidente Boric el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca entregar soluciones al histórico conflicto con el pueblTitelman: Discusión sobre informe de Comisión para la Paz «no se podrá dar hasta después de las elecciones»
Representantes de centros de estudios calificaron como un «mal momento» la fecha en que se entregará al Presidente Boric el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca entregar soluciones al histórico conflicto con el pueblo mapuche en la zona sur del país. En El Primer Café, Claudio Arqueros (UDI), director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, sostuvo que «hay que esperar el informe, eso es básico (...) es un problema bastante amplio que lleva décadas y que tiene víctimas de lado a lado. Esto hay que entenderlo como un primer camino de solución». «Estamos en un año electoral y fue una mala idea, entiendo que se atrasó, pero no fue bueno que se haya entregado en un año electoral, porque a esto se le ha puesto el ojo sobre qué dice la derecha, pero también falta la opinión de los sectores de izquierda», añadió. Por su parte, Noam Titelman (FA), de Rumbo Colectivo, dijo que «yo veo muy difícil que en un momento en que está polarizado el debate entre oficialismo y oposición, como es normal que ocurra en un momento electoral, además me parece que dentro de la derecha hay una disputa por el voto de mano dura y de quien se presenta como una derecha que transe menos con el gobierno, entonces me parece que es un momento en que va a ser muy difícil que este informe sea recibido por su mérito». «Yo creo que sinceramente esta discusión no se va a poder dar hasta el día después de las elecciones y yo creo que la posición más razonable sería tomarse estos siete meses para ver en detalle el informe», agregó. En tanto, el director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo (RN), planteó que «estamos de acuerdo en que es un mal momento político para discutir este tema, pero siempre va a haber dificultades con este tema, que viene de muchos años». «Creo que hay elementos muy positivos, que cambian el eje, el paradigma con respecto a cómo se ha enfrentado el tema de La Araucanía por décadas y por lo tanto, creo que siendo legítimas las discrepancias, es curioso que se produzcan respecto de un texto que todavía no conocemos», insistió. Finalmente, Luis Ruz (DC), vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, acotó que «desde una perspectiva de una política de Estado y para un problema de este calado, nunca hay un buen momento o un mejor momento, porque son tantas las condiciones y las características de este tipo de conflicto que la verdad es difícil encontrar el mejor momento». El militante DC destacó que se busca «poder llegar a un acuerdo base o a puntos de encuentro para abordar un problema de un calado mayor (...) tiene el valor de fijar bordes y criterios conocidos para asumir una problemática sobre la identidad del pueblo mapuche asociada a las tierras de una vasta zona del sur chileno, creo que eso es lo principal». Read more