UDI rechaza, «en principio», la propuesta de la Comisión para la Paz
A horas de que la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregue su informe final, y pese a no conocer aún sus detalles, la UDI ya anticipó que rechazará la propuesta, por no estimarla efectiva para cerrar el conflicto territorial con el pueblo mapuche.
La Comisión entregará el documento este martes a las 08:00 de la mañana en el Palacio de La Moneda. Posteriormente, será el Presidente Gabriel Boric quien comunique sus contenidos al país: posiblemente, a través de una cadena nacional.
Tras esto, las propuestas deberán pasar por un trámite legislativo, ya que se proyectan modificaciones a la Ley Indígena y ajustes en el uso de recursos fiscales para la restitución de tierras.
«Éste es un acuerdo que, en principio, no podemos apoyar», dijo el diputado Guillermo Ramírez, presidente de la Unión Demócrata Independiente, alegando insuficiencia del instrumento, que lleva el voto favorable de siete de los ocho comisionados.
«El acuerdo no implica un cierre definitivo de este conflicto y puede mantenerlo abierto en el tiempo si es que, en el plazo de seis meses, la cantidad de tierras que se ofrece no alcanza para cubrir las demandas de la comunidad mapuche», planteó el legislador.
Por otro lado, «el acuerdo tiene que transformarse en ley, y para eso se requiere discusión en el Congreso. No creo que en el Congreso seamos capaces de llegar a un acuerdo en esta materia en los próximos meses», advirtió el líder gremialista.
Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, cuestionó la actitud de «quienes han formulado críticas a la propuesta de la Comisión cuando todavía no se conoce su contenido».
«Sin lugar a dudas, quienes critican algo sin conocerlo más bien están expresando que no tienen voluntad de concurrir a un acuerdo bueno para el país, que genere condiciones para la paz de largo plazo en la zona», fustigó.
También se conoció en las últimas horas la postura de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyo líder, Héctor Llaitul, que se encuentra cumpliendo condena en Concepción, publicó una columna en la edición chilena de Le Monde Diplomatique, que reza: «Mientras exista militarización y presos políticos mapuche, no es posible siquiera iniciar diálogos que conduzcan a acuerdos».
El activista insiste que la lucha mapuche «es y será por territorio y autonomía para la nación mapuche», y cuestiona el origen de la Comisión y su capacidad de representar las demandas de su movimiento.