newsare.net
La firma china Manus abrió el registro global a su plataforma de inteligencia artificial (IA), eliminando la lista de espera que había mantenido desde su lanzamiento en marzo y marcando su transición a una fase de beta pública. Ahora, la plataforma buscIA china Manus abre su acceso al público
La firma china Manus abrió el registro global a su plataforma de inteligencia artificial (IA), eliminando la lista de espera que había mantenido desde su lanzamiento en marzo y marcando su transición a una fase de beta pública. Ahora, la plataforma busca ampliar su base de usuarios a nivel global ofreciendo acceso gratuito limitado y planes de suscripción con funciones adicionales. Cada nuevo usuario recibe un bono de 1.000 créditos, además de 300 créditos diarios sin coste, según detalló la empresa en su sitio web y pudo comprobar EFE. Los planes de suscripción ascienden a 39 y 199 dólares mensuales, cifras superiores al plan básico de ChatGPT, que se sitúa en 20 dólares. El plan más elevado permite realizar hasta unas 66 tareas mensuales, calculando un promedio de 300 créditos por tarea, de acuerdo a la compañía. Manus, desarrollada por el emprendedor chino Ji Yichao -cofundador de la start-up Butterfly Effect en 2023 y creador del navegador móvil Mammoth-, se centra en agentes de IA capaces de ejecutar tareas complejas y había generado una alta demanda durante su fase de acceso restringido. Cuando fue lanzada inicialmente, el acceso requería códigos de invitación que eran extremadamente limitados, lo que provocó una gran expectativa. En ese contexto, los códigos llegaron a revenderse a precios inflados en plataformas de segunda mano, según medios locales. La expansión pública de Manus se produce en un contexto de intensa competencia en el sector de agentes de IA, que se perfila como un área clave de crecimiento en 2025. El presidente chino, Xi Jinping, urgió el pasado mes de abril a redoblar esfuerzos en el desarrollo de la IA para alcanzar la independencia en esta tecnología en medio de una fuerte competencia con Estados Unidos. Read more