ProCultura: Fiscalía apelará fallo que declaró ilegales las escuchas a Josefina Huneeus
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, anunció este martes que recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo judicial que declaró ilegales las escuchas telefónicas realizadas por su par de Coquimbo, Patricio Cooper, a Josefina Huneeus en la investigación del caso ProCultura.
Bekios encabezará la referida indagación ya que Cooper fue removido de la misma por el fiscal nacional, Ángel Valencia, luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo interpuesto por Huneeus -exesposa de Alberto Larraín, fundador de ProCultura-, en el marco de los pinchazos ordenados por el persecutor coquimbano a su celular.
«Tomamos la decisión de interponer o recurrir respecto de la resolución dictada el viernes 16 de mayo por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, que acogió un recurso de amparo deducido por una de las defensas. Recurriremos ante la Excelentísima Corte Suprema de Chile», dijo Bekios en un comunicado grabado.
En el registro, el fiscal jefe de Antofagasta también detalló que culminó «la reunión de coordinación para traspasar la investigación de ProCultura, que fue asignada a esta Fiscalía. Nos reunimos con los equipos de la Fiscalía de Coquimbo, liderada por Patricio Cooper, dado que es una indagación de alta complejidad».
Un mural para la campaña de Boric presuntamente financiado por ProCultura
En paralelo, trascendieron nuevos antecedentes en el caso ProCultura.
Una investigación de The Clinic reveló presuntos correos de Alberto Larraín en los que, supuestamente, se evidencia la planificación de una actividad de campaña para Gabriel Boric entre septiembre y octubre de 2021, cuando era diputado y candidato a La Moneda.
La actividad consistió en la creación de un mural de 50 metros en la comuna de Limache (Región de Valparaíso), que fue usado como escenografía en la franja del entonces candidato Boric.
Según declaró Larraín a la Fiscalía de Coquimbo, ese evento fue financiado con recursos de ProCultura, en una época en la que el psiquiatra tenía un rol muy cercano al comando del ahora Mandatario.
«Tenemos que hablar durante el día, porque lo que menos quiere Gabriel es que sea algo personalista», se lee en uno de los mensajes enviados por Larraín al artista Alejandro «Mono» González, encargado de pintar el mural.
El antecedente es considerado relevante por ser el primero que podría constituir una prueba que vincula a la fundación ProCultura con un financiamiento irregular de campaña del Presidente Boric.
Ministra Etcheverry reitera: «Son trascendidos»
Al ser consultada por la prensa sobre el tema, la vocera subrogante de Gobierno, Aysén Etcheverry, señaló que «se está hablando de trascendidos, de personas que en algún minuto estuvieron en contacto con otra (persona) que era candidata y que la invitaron a una actividad».
«Las relaciones o los vínculos que tiene el Presidente con las distintas personas en esta materia son de público conocimiento y, como Ejecutivo, no opinamos respecto de filtraciones ni de investigaciones en curso», aseveró.
«Sí tenemos una aspiración clara: aquí se tienen que esclarecer los hechos, ojalá se haga a la brevedad y, si hay personas responsables por cualquier tipo de infracción, debe caer sobre ellas todo el peso de la ley», reiteró Etcheverry.