TER Antofagasta inhabilitó por cinco años al exalcalde Jonathan Velásquez
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta dictaminó la inhabilitación del exalcalde Jonathan Velásquez para ejercer cargos públicos por un periodo de 5 años.
La decisión del TER se basa en un requerimiento presentado por concejales y exconcejales de la comuna, en el que se acreditó que la exautoridad incurrió en «una contravención grave a las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de deberes».
Entre los hechos graves acreditados que sustentan la decisión se mencionan la negativa injustificada a convocar al Consejo Municipal, la omisión de respuesta a requerimientos específicos de concejales, el mal uso de redes sociales institucionales y la falta de firma de decretos alcaldicios y contratos.
Según los abogados que presentaron el requerimiento, el fallo establece claramente los «errores» que constituyen el notable abandono de funciones y la falta a la probidad en la gestión de Velásquez.
«Se estableció claramente cuáles fueron los errores que constituyen notable abandono de funciones por parte del señor Velásquez Ramírez en su oportunidad, así como falta a la probidad en la gestión que él llevó a cabo durante su tiempo que fue alcalde», dijo el abogado Rolando Lorca.
Mientras que su par Eladio Cuadra destacó que uno de los puntos fue el uso de los «tratos directos», explicando que el jefe comunal hizo de esta figura, que legalmente es una excepción, «la regla general» durante su periodo alcaldicio.
Según su análisis, Velásquez acudió de manera «constante permanente» a los tratos directos para, a su juicio, «disfrazar negligencias y tardanzas en el trabajo municipal».
La postura de los concejales y la resignación de Velásquez
El requerimiento que derivó en esta sentencia fue presentado por los concejales y exconcejales Luis Aguilera, Camilo Kong, Aldo Valderrama, Ignacio Pozo, Norma Leiva y Karina Guzmán.
Respecto a esto, Leiva indicó que la decisión establece «un precedente que nadie está por sobre la ley, sobre todo cuando se administra una comuna» y se trabaja con recursos públicos, lo cual «tiene que ser de manera seria, transparente».
Por su parte, Guzmán señaló que este fallo demuestra que quienes ocupan cargos públicos deben estar «a la altura del mandato que nos entrega la ciudadanía» y que el «actuar negligente de una autoridad, como fue en este caso, demuestra que la preparación es algo que debemos tener presente al momento de elegir a quienes nos representan».
Por su parte, Jonathan Velásquez se refirió al fallo a través de sus redes sociales. Manifestó no tener, por el momento, intenciones de postularse a cargos políticos. Respecto a una posible apelación al Tribunal Electoral (Tricel), señaló que «eso ni siquiera lo he pensado» y que su vida sigue «tranquila, sigue feliz».
Velásquez, tras ser notificado, dispone de un plazo legal para apelar esta resolución ante el Tricel, el cual deberá evaluar el recurso.