newsare.net
Jorge Araya, académico del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago, planteó en Cooperativa que interrumpir las carreras delictuales iniciadas por menores de edad es clave para frenar el avance del crimen organizado en Chile. ConsuCrimen organizado: Académico llama a interrumpir las «carreras delictuales»
Jorge Araya, académico del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago, planteó en Cooperativa que interrumpir las carreras delictuales iniciadas por menores de edad es clave para frenar el avance del crimen organizado en Chile. Consultado sobre las medidas para abordar esta problemática en Lo que Queda del Día, el especialista en seguridad apuntó que «hay una política contra el crimen organizado que se instaló en 2022, y que se hace cargo de una serie de líneas de trabajo que hay que desarrollar. Tiene mucho que ver con el lavado de dinero y con actualizar la legislación chilena, y se han tomado una serie de iniciativas muy valiosas en ese sentido». «Por ejemplo, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) no solía tener atribuciones de interceptación telefónica, o de usar informantes calificados ni nada por el estilo, y si bien todavía no tenemos una ley que crea un sistema de inteligencia moderno, porque sigue en discusión, se aprobado leyes que permiten el uso de la delación compensada y de informantes para distintos delitos, no sólo para el tráfico de drogas», puntualizó. Por ende, el académico consideró necesario «reforzar esa agenda legislativa, donde todavía falta avanzar en algunos aspectos, pero también tenemos que interrumpir las carreras criminales. O sea, hay datos de cómo los niños y jóvenes en muchas poblaciones están siendo reclutados por estas bandas de crimen organizado». «Entonces, lo que tenemos que hacer es interrumpir esas carreras delictuales, y saber fortalecer el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), que todavía tiene muchas limitaciones, y no tiene vacantes suficientes. Todos esos menores que hoy son detenidos por hurto o robo, deben ser ingresados a un programa que los monitoree permanentemente, e impida que sigan una carrera delictual que termine en una banda de crimen organizado, donde se convertirán en sicarios», propuso Araya. Con todo, «tenemos que apostar al control, a las leyes, a la modernización de las instituciones, pero también a la prevención en el caso de los menores de edad». Read more