newsare.net
A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al orgaParlamentarias: Venció el plazo y cinco pactos se inscribieron en el Servel
A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al organismo a inscribir los acuerdos. Ahora, el siguiente paso es declarar las candidaturas para participar en el proceso, las que pueden realizarse hasta este lunes 18 a través de la plataforma dispuesta al efecto. A continuación, los cinco pactos que se formalizaron, en plazo legal, ante el Servel. Las derechas Las derechas acudirán divididas en dos grandes pactos: por un lado, la coalición «Cambio por Chile», que agrupa al Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, y, por otro, la alianza «Chile grande y unido», conformada por Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli) y Demócratas. La candidata presidencial de este último bloque, Evelyn Matthei, explicó: «Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han decidido formar la alianza política que cimentará el desarrollo de nuestra patria. Por eso le hemos puesto 'Chile Grande y Unido'». [Lea también] Calisto confirma que irá como independiente y destraba acuerdo Demócratas-Chile Vamos El oficialismo El oficialismo también acudirá en dos listas a las parlamentarias. La principal es la alianza «Unidad para Chile», que reúne a siete partidos de Gobierno (Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, PPD, Partido Radical y Partido Liberal) más la Democracia Cristiana. «Estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo que, sin duda, hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos», sostuvo la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS. En tanto, el senador Francisco Huenchumilla, presidente de la DC, señaló el rol que tendrá su partido al interior de la coalición: «Mañana trabajaremos el programa de Gobierno y, de esa manera, queremos decirle al país que vamos a contribuir en esta coalición de partidos progresistas, que quieren el desarrollo del país, el crecimiento económico, la seguridad, la salud, el bienestar y con justicia social para todos». En paralelo, una lista «alternativa», integrada por la Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista, la Alianza Verde Popular y el Partido Popular, competirá bajo el nombre «Verdes, Regionalistas y Humanistas», luego de que las dos primeras tiendas se bajaran de la negociación del oficialismo. «Sabemos que es una decisión arriesgada, pero nuestros partidos no nacieron para morir arrodillados», afirmó la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, quien dio a conocer que hasta ahora tienen más de 140 candidatos. Sin embargo, aún están realizando ajustes en la lista. Bajo este contexto, también confirmó que llevarán al exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp como candidato al Congreso. Asimismo, el pacto «Izquierda Ecologista Popular» participará conformado por el Partido Igualdad y el Partido Humanista. Read more