newsare.net
Jorge Almirón, el entrenador argentino que llevó a Colo Colo al título del Campeonato Nacional 2024, se despidió del club tras perder el clásico ante Universidad Católica en el Monumental, el cuarto partido consecutivo sin ganar, un resultado que marc[PERFIL] Jorge Almirón, el DT campeón que perdió el rumbo en el centenario de Colo Colo
Jorge Almirón, el entrenador argentino que llevó a Colo Colo al título del Campeonato Nacional 2024, se despidió del club tras perder el clásico ante Universidad Católica en el Monumental, el cuarto partido consecutivo sin ganar, un resultado que marcó el fin de su ciclo en el «Cacique». ¿Quién es Jorge Almirón? Jorge Francisco Almirón Quintana, nacido el 19 de junio de 1971 en San Miguel, Buenos Aires, es un exfutbolista y entrenador argentino de 53 años. Como jugador, destacó como mediocampista defensivo en clubes como Santiago Wanderers (Chile), donde ganó la Primera B en 1995, y en equipos mexicanos como Atlas y Querétaro. Su carrera como técnico comenzó en 2008 en Dorados de Sinaloa, y desde entonces ha dirigido en Argentina, México, Colombia, España, Arabia Saudita y Chile, consolidándose como un DT de estilo táctico disciplinado. Trayectoria como Entrenador Primeros Pasos y Éxito en Lanús Almirón comenzó su carrera como técnico en Dorados de Sinaloa (2008) y pasó por clubes como Godoy Cruz e Independiente. Su gran salto llegó con Lanús, donde conquistó el Campeonato de Primera División 2016, la Supercopa Argentina y la Copa del Bicentenario. También llevó al equipo a la final de la Copa Libertadores 2017, perdiendo ante Grêmio, un logro que lo consolidó como un técnico de élite. Experiencias Internacionales Tras Lanús, Almirón dirigió a Atlético Nacional (Colombia), logrando un subcampeonato en el Torneo Apertura 2018. Sin embargo, sus pasos por San Lorenzo, Al-Shabab (Arabia Saudita) y Elche (España) fueron menos exitosos. En Elche, no pudo evitar el descenso en la liga española, aunque fue reconocido por su profesionalismo. Boca Juniors: Cerca de la Gloria En 2023, Almirón asumió la dirección técnica de Boca Juniors, alcanzando la final de la Copa Libertadores 2023, donde perdió ante Fluminense. A pesar de este logro, los resultados irregulares en el torneo local y la presión de la hinchada xeneize llevaron a su salida antes de finalizar la temporada. El Ciclo en Colo Colo: Triunfos y Crisis Llegada y exito inicial Almirón llegó a Colo Colo en enero de 2024, tras la salida de Gustavo Quinteros, y con la misión de elevar a los albos en el plano internacional, tras haber alcanzado con Boca Juniors la final de la Copa Libertadores en 2023. Su contratación fue confirmada tras negociaciones con Blanco y Negro, firmando un contrato hasta 2025. Su primer semestre fue desafiante, pero clasificó al equipo a los octavos de final de la Copa Libertadores, un hito no alcanzado desde 2018. En el Campeonato, sin embargo, surgieron dudas sobre el rendimiento del «Popular» bajo la mano de Almirón, ya que perdió el histórico invicto ante Universidad de Chile en el Estadio Monumental, después de 24 años. No obstante, Almirón disipó todas las dudas con un segundo semestre casi perfecto, en donde terminó entre los ocho mejores de América, tras perder con River Plate en cuartos de final de la Copa Libertadores; y coronándose campeón del Campeonato Nacional 2024, superando una desventaja de 10 puntos frente a Universidad de Chile. Aunque el torneo terminó con polémica, ya que Almirón fue protagonista de una polémica, siendo denunciado por Universidad de Chile, por un supuesto desacato en un partido pendiente con Huachipato. El trasandino fue acusado de entregar instrucciones, pese a estar suspendido, en una cabina del Estadio Huachipato en Talcahuano. Sin embargo, la denuncia fue desestimada en la ANFP y Colo Colo evitó perder el título por secretaría. 2025: El Declive El 2025, año del centenario de Colo Colo, comenzó con tropiezos en el plano deportivo, y pese al armado de un plantel potente, no pudo conseguir los resultados ni el buen rendimiento de la temporada anterior. Además, Colo Colo enfrentó un escándalo en la Copa Libertadores tras el partido contra Fortaleza, donde hinchas del Cacique protagonizaron incidentes en las tribunas, lanzando objetos al campo, generando disturbios e invadiendo la cancha, sumado al triste episodio ocurrido antes del encuentro en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos hinchas. La Conmebol sancionó al club con una multa, la derrota en ese partido y la prohibición de público, lo que aumentó la presión sobre Almirón y su cuerpo técnico en un año ya marcado por resultados adversos. La debacle se desató con una seguidilla de malos resultados: Eliminaciones en Copa Chile, Copa Libertadores, lejos de la pelea por el título local y sin triunfos ante los clásicos rivales. Finalmente, su último partido fue este sábado 16 de agosto contra la UC, una derrota por 1-4 en el Estadio Monumental, con un juego desastroso, lejos del nivel que tuvo el equipo el año pasado cuando fue campeón. Su salida se oficializó el martes 19 de agosto, después de la reunión del directorio de Blanco y Negro, que logró llegar a un acuerdo para pagar una millonaria indemnización. Los números de Almirón en Colo Colo Almirón dirigió a Colo Colo en Almirón dirigió a Colo Colo en 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas. Su primera temporada con el club quedó en la historia, al ganar la estrella 34 con Colo Colo en el Campeonato Nacional y conquistar la Supercopa de 2024. También terminó entre los ocho mejores de América en esa temporada, perdiendo los cuartos de final de la Copa Libertadores ante River Plate. Sin embargo, los números de 2025 fueron nefastos para Colo Colo, y su salida estaba prácticamente sentenciada en mayo. Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, tenía decidido desvincular al argentino, pero los problemas económicos impidieron poner fin de forma anticipada su paso por Macul. La crisis estaba desatada y la relación se rompió con la directiva, y pese a que públicamente las diferencias habían quedado atrás, los resultados en el segundo semestre, y la actitud del propio entrenador hicieron que la situación fuera insostenible. En la Liga de Primera disputó 20 encuentros, con siete victorias, seis empates y siete derrotas. En la Copa Chile quedó eliminado en la fase grupal, con dos triunfos, dos empates y dos derrotas. Y en la Copa Libertadores también quedó fuera, quedando último en el Grupo E, con dos empates, tres derrotas y una victoria. Sólo en 2025 disputó 32 encuentros oficiales, con 10 triunfos, 10 empates y 12 derrotas. Read more